2 minute read

El Manifiesto futurista

El Manifiesto Futurista fue el texto que configuró las bases del movimiento futurista escrito por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti a finales de 1908 y publicado en 1909 en Le Fígaro de Francia. La publicación de este manifiesto supone la inauguración del movimiento futurista y sentaría precedente para otras vanguardias, como el Manifiesto surrealista.

El manifiesto estaba redactado en un tono provocador y rompedor, buscando romper con las tradiciones artísticas del pasado y rechazando el culto a la historia y las formas artísticas clásicas. En su lugar, los futuristas abogaban por la exaltación de la era industrial y de la máquina, la apreciación de la velocidad y la violencia, la glorificación del patriotismo y la guerra, y el entusiasmo por el futuro y la tecnología.

Advertisement

El texto proclamaba una nueva sensibilidad artística que rechazaba el pasado y se volcaba hacia el futuro. Los futuristas abogaban por la creación de una nueva estética que reflejara el dinamismo y la energía de la vida moderna, y exaltara la belleza de la velocidad, la máquina y la modernidad industrial. También abogaban por una participación activa en la vida moderna y una actitud heroica hacia la vida, rechazando la pasividad y la nostalgia por tiempos pasados.

El manifiesto es una nítida captura de la evolución cultural italiana al comienzo del siglo XX y muestra cómo parte de la vanguardia intelectual, con el paso de los años, habría contribuido al nacimiento del fascismo. Aunque futurismo fascismo estén separados en el tiempo, el primero apuntaba a ideas como la violencia extrema, contenida en este manifiesto; esto puede ayudar a explicar por qué el fascismo aprovecharía la oportunidad para usar con éxito su estilo y aspecto típicamente nacionalista.

Le figaro "El manifiesto futurista" 1909. Contenido (Foto: Wikipedia.com)

El poeta y dramaturgo nació en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia acomodada, vivió y cursó sus estudios primarios en Alejandría, para después trasladarse a Italia con su familia y establecerse en Milán. Posteriormente se trasladó a Paris, donde inicio su carrera en Derecho, ingresando a la Universidad de Pavía.

Poco tiempo antes de terminar la carrera se trasladó a la Universidad de Génova, donde se graduó en leyes. Luego se dedicó por completo a la literatura e inicio su carrera trabajando como redactor de la revista Antologie revue y debutó como poeta con Les vieux marins. Fue partidario del fascismo de Mussolini, llegó a ocupar varios cargos oficiales y fue considerado el poeta oficial del régimen. A mediados de la primera década del siglo XX, fundó la revista Poesía. Tras darse a conocer con sus primeros poemas y tragedias satíricas, Marinetti público en el diario Le Fígaro su primer Manifiesto del futurismo, obra que marcó un antes y después en la literatura de la época.

Poco tiempo después desarrolló su nueva propuesta en el Manifiesto de la literatura futurista (1910) y el Manifiesto técnico del futurismo (1912). Sentadas las bases del futurismo, Marinetti se dedicó por completo a la difusión del movimiento reflejando en sus obras cada uno de los postulados planteados en los manifiestos teóricos, probando de esa manera que ese tipo de escritura novedosa y renovadora era posible.

This article is from: