MÁS ALLÁ DEL LIDERAZGO

¿Quieres convertirte en un gran Influencer?
Estudia Comunicación Social con nosotros
¿Quieres convertirte en un gran Influencer?
Estudia Comunicación Social con nosotros
Dr. Basilio Sánchez
Director de la Universidad Bicentenaria de Aragua
Dra. Edilia Papa
Secretaría Académica
Dr. Manuel Piñate
Vicerrector Académico
Gianpaul Castillo
Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Bicentenaria de Aragua
Las habilidades gerenciales en la comunicación son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Un gerente debe ser capaz de transmitir mensajes claros, gestionar equipos y resolver conflictos de manera efectiva. Las habilidades de comunicación incluyen la escucha activa, la capacidad para negociar y la habilidad para motivar a otros a través de un mensaje claro y coherente.
Toma de decisiones 1
Un gerente debe analizar información, evaluar opciones y seleccionar la mejor alternativa para alcanzar los objetivos organizacionales.
Análisis de información
Resolución de problemas
Adaptabilidad
2
Implica inspirar, motivar y guiar a un equipo para lograr metas comunes, fomentando un ambiente de confianza y compromiso.
Inspiración y motivación
Visión estratégica
Gestión del Talento
Comunicación efectiva
3
Un gerente debe transmitir mensajes de manera clara y asertiva, asegurando que los equipos comprendan las expectativas y colaboren eficientemente.
Claridad y precisión
Escucha activa
Asertividad
El liderazgo implica influir en un grupo para alcanzar objetivos comunes. Un líder motiva a sus empleados a través del ejemplo, la claridad de visión y la capacidad de inspirar confianza.
La motivación en un entorno laboral es crucial para mantener la productividad y el compromiso. Los líderes deben comprender las necesidades de sus empleados y aplicar diferentes estrategias para mantenerlos motivados.
Visión a largo plazo, inspiración.
Motiva y guía a las personas.
Basada en innovación y riesgos calculados.
Eficiencia operativa, control de procesos. Supervisa y coordina el trabajo.
Se gana el respeto y la confianza.
Basada en normas y procedimientos.
Transformar y mejorar la organización.
Se basa en su posición jerárquica. Mantener estabilidad y orden.
Es una habilidad crítica en el mundo empresarial, ya que permite llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.
Es el proceso de encontrar un terreno común entre diferentes partes.
Es la capacidad de expresar opiniones y deseos de manera clara y respetuosa, sin pasividad ni agresividad.
Uso de palabras habladas o escritas.
Expresión a través de gestos, posturas y expresiones faciales.
Oral (diálogos, discursos) o escrita (cartas, correos).
Corporal (movimientos, miradas, tono de voz).
Más clara y directa.
Se refuerza con el tono y el ritmo de voz.
Una conversación telefónica.
Puede ser ambigua o subjetiva.
Expresa emociones sin necesidad de palabras.
Cruzar los brazos como señal de desacuerdo.
El trabajo en equipo es vital para el éxito organizacional. Implica la colaboración entre individuos con diferentes habilidades y perspectivas para lograr objetivos comunes.
Los gerentes deben fomentar un ambiente de confianza y apoyo para que el equipo trabaje de manera eficiente y efectiva, gestionando los conflictos y promoviendo la cooperación.
La vocación de servicio se refiere a la disposición y actitud de ayudar a los demás, en especial dentro del contexto de la atención al cliente y el liderazgo.
Un líder con vocación de servicio prioriza las necesidades de su equipo y busca constantemente mejorar las condiciones de trabajo, fomentando la satisfacción y el bienestar general.