Dios desea que todos los hombres lleguen a poseer la dicha eterna, pero hay quienes lo rechazan y se condenan. Pomponazzi nuevamente niega tener conclusiones exactas sobre los estudios realizados pero la opinión de la que se siente mas seguro es la de los estoicos quienes fueron los que afirmaron el hado. En estas soluciones no se quiere decir que Dios no solo es causa del bien sino también del mal ya que debe existir un mal para que pueda existir el bien así como nen el organismo hay partes puras y nombre como también partes impuras. En eso Pomponazzi sabe que toda su investigación recae en la investigación natural y en esta exigencia esta las enseñanzas a la iglesia en la cual Pomponazzi tiene una contradicción ya que dice que la investigación mas segura es sobre los estoicos el cual se contradice a la iglesia, la contradicción sucede cuando dice que debemos creer en la iglesia
5.4 Dignidad del hombre y comportamiento moral Según afirma Moisés González en Introducción al Pensamiento Filosófico, Pomponazzi quiere defender la dignidad del hombre así como dice en una de sus obras, el quería reducir a causas naturales (maravillosas) los que eran fenómenos sobrenaturales y así defender la concepción de la naturaleza (el hombre).
El orden de la naturaleza es exclusivo e indestructible y es vana ilusión soñar con estar por arriba y más allá de él. Pretender como desea eliminar el orden mundial rompiendo la estabilidad enteramente al recalcar la exclusividad ontológica del ser humano, es algo contradictorio, ilógico e imposible. en su intelecto especulativo con el que puede conocer el orden de todo el mundo y el margen de independencia viable en las leyes en general de la naturaleza; su exclusividad respecto a los otros seres de la naturaleza radica en su intelecto “operativo” o técnico que posibilita al sabio actuar fecundamente en el marco y en los parámetros que le ordena el orden mundial. en especial eso que diferencia al hombre de los otros seres naturales y que le libera del sometimiento al orden natural es lo cual él llama el tercer intelecto o “intelecto ético”, es decir, la ventaja moral, que tenemos la posibilidad de conseguir en esta vida.
TRADICION ARISTOTELICA P.POMNAZZI (1462-1525) DOCENTE: VARILLAS REYES CINTHIA VERONICA LEON SANCHEZ Carlos Manuel
CURSO FILOSOFIA
INTEGRANTES Ruiz Estupiñan Gianfranco Luis Rique Asencio Marcio Leandro
Pomponazzi en su ensayo “la cuestión de la inmortalidad” dice que el valor de la vida del hombre no depende de su duración, dependerá de las inflexibles leyes de la naturaleza.
TEMAS • • • •
El orden natural del mundo El problema de la inmortalidad Libertad y necesidad Dignidad del hombre y comportamiento moral