CITE PESQUERO ACUICOLA VIVENCIAL SOSTENIBLE_PAITA 2023

Page 1

P

SEMESTRE I - 2023

ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

CITE PESQUERO ACUICOLA VIVENCIAL SOSTENIBLE 2023

O R T A F O L I O

CORDOVA ZEGARRA, GIANELLA SARAÍ

000210503

Estudiante de la Universidad Privada Antenor

Orrego, cursando el X ciclo de la carrera profesional de Arquitectura y ocupando el quinto superior en la facultaddeArquitecturaUrbanismoyArtes.

EDUCACIÓN

Primaria : IEP Divino Maestro- Sullana

Secundaria : IEP EXITUS – Sullana

Universidad : Universidad Privada Antenor Orrego

(+51) 944643636 gcordovaz1@upao.edu.pe

Castellano: Nativo Hablante - Ingles : Intermedio

IDIOMAS HOBBIES

Viajar – Diseñar – Escuchar música – Hacer deporte – ver series

PROGRAMAS | CONOCIMIENTO DE SOFTWARE

2006 - 2014 2015 - 2016 2018 - 2023

Estudiante de la Universidad Privada Antenor Orrego, cursando el X ciclo de la carrera profesional de Arquitectura y ocupando el tercio superior en la facultaddeArquitecturaUrbanismoyArtes.

Primaria : IE 14246 - Montero

Secundaria : IE Sagrado Corazón de Jesús – Piura

Universidad : Universidad Privada Antenor Orrego

(+51) 914913473 acallen1@upao.edu.pe

Castellano: Nativo Hablante - Ingles : Básico

IDIOMAS HOBBIES

Viajar – Diseñar – Escuchar música – Hacer deporte – ver series

PROGRAMAS | CONOCIMIENTO DE SOFTWARE

CALLE NEIRA, ANYI CAROLAY
000210756 EDUCACIÓN
2016
2023
2006 - 2010 2011 -
2018 -
CÁTEDRA

MS. ARQ° ENRIQUE VÁSQUEZ ALVARADO

Docentedelcurso Tesis II: Trabajo de Fin de Carrera II, en la cual nos familiarizamos con el diseño de proyectos urbano-arquitectónicos de complejidad, en contextos nuevos y construidos con arreglo a la normatividad vigente y uso de materiales y tecnologías adecuadas y sobre su capacidad propositiva - resolutiva de síntesis creativa al formular y desarrollar el Proyecto Arquitectónico.

01 02 INTRODUCCIÓN PRESENTACION PERSONAL-CÁTEDRA 03 PROBLEMÁTICA 04 PLANOS DE UBICACIÓN,LOCALIZACION,TOPG.
05 06 OBJETIVOS ESTRATEGÍAS 07 CONCEPTUALIZACION 08 DESARROLLO DEL PROYECTO.

INTRODUCCIÓN

Paita es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos en el departamento de Piura. Está ubicada a orillas del océano Pacífico a 57 km de la ciudad de Piura. Posee el segundo puerto más importante del país después del Callao y es la 19.ª ciudad más poblada de país.

Debido a su situación geográfica posee un clima cálido y húmedo durante todo el año y su temperatura promedia anual es de 25 °C. La ciudad fue fundada el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San Francisco de Paita de la Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro. Conserva el estilo colonial en sus viejas casonas e iglesias. El turismo es un importante sector de su economía.

02

El portafolio presenta el diseño del proyecto “Cite Pesquero Acuícola Vivencial Sostenible”, ubicado en el distrito de Paita, Piura. Este proyecto parte con el diagnóstico situacional, a través de la problemática del sector, la cual se basa principalmente en la necesidad de pobladores dedicados a la pesca, ya que es la actividad primaria dentro del eje de la actividad económica de la provincia, además de no contar con instalaciones adecuadas.

Para el desarrollo de este proyecto, se inició analizando un diagnóstico de la zona pesquera, relacionándolo directamente con los usuarios, con la finalidad de conocer sus necesidades, complementando esta información con datos estadísticos y cifras oficiales del sector pesquero, así mismo de datos relevantes de CITES existentes u otros equipamientos similares, finalmente se logra definir el enfoque de cada uno de nuestras variables para otorgar una solución frente a esta.

La propuesta arquitectónica se desarrolla considerando planos de distribución,cortes,elevaciones , Predimensionamiento estructural, detalles arquitectónicos y constructivos, vistas 3D (Interiores y exteriores) ,etc.

ZONAS A TRABAJAR

El proyecto se desarrolla en diferentes bloques destinados para cada zona. En la zona publica considerado el auditorio ,en la zona semipública el área administrativa y educativa y la zona publica el área de producción,investigación,residencia y servicios generales

ADMINISTRATIVA AUDITORIO EDUCATIVA BIBLIOTECA

08
INVESTIGACION PRODUCCIÓN SERVICIOS
RESIDENCIA
GENERALES

09 MATRÍZ DE ZONAS PONDERADAS

fuente:centro de innovación productiva tecnológica pesquera en el distrito de huarmey

De acuerdo al porcentaje obtenido teniendo en cuenta el rango de relación de las zonas propuestas, en mayor porcentaje resalta zonas que serán brindadas al público, las cuales beneficiarán al desarrollo del sector de estudio.

fuente:centro de innovación productiva tecnológica pesquera en el distrito de huarmey

DATOS GENERALES DE UBICACIÓN

CITE PESQUERO ACUICOLA VIVENCIAL SOSTENIBLE 2023

La provincia de Paita es una de las 8 provincias del departamento de Piura. Geográficamente se ubica en su parte central y occidental entre los 4º 45’ y 5º 23’ de latitud sur y los 80º 49’ y 81º 14’ de longitud oeste, con una superficie de 1,784.24 Km2 representa el 5 % de la superficie departamental.

DEPARTAMENTO: PIURA

SECTOR: URB. SOL Y MAR + URB. MAGISTERIAL

PROVINCIA: PAITA

Este sector limita con:

▪ NORTE: Océano Pacífico - Colán

▪ ESTE: La Huaca

▪ SUR: Sechura – Océano Pacífico

▪ OESTE: Océano Pacífico.

PRECIPITACIONES

La temporada de lluvia dura 4.4 meses, del 18 de diciembre al 30 de abril.

El periodo del año sin lluvia dura 7.6 meses, del 30 de abril al 18 de diciembre.

RELIEVE

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Tambo Grande contiene solamente variaciones modestas de altitud.

DISTRITO: PAITA

CLIMA

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20°C a 34 °C y rara vez baja a menos de 18 °C o sube a más de 36 °C.

115.38
Altitud 350
Latitud -7.928094
Longitud 80.342882 W Población (Sector) 105,151 Habitantes
DATOS GENERALES Superficie
Ha
m.s.n.m
S
DEP. PIURA PROV. PAITA DIST.
4 Ha TERRENO LOCALIZACIÓN
PAITA

DESCRIPCIÓN DEL TERRENO

CITE PESQUERO ACUICOLA VIVENCIAL SOSTENIBLE 2023

El sector se establece en una zona II-R vivienda taller y en una zona I-2 industrial elemental liviana

ASOLEAMIENTO VERANO

Los linderos del terreno son:

• Por el Nor-Oeste : La playa de Paita.

• Por el Nor-Este: Ca Los Jades

• Por el Sur-este: Av. Los Brillantes.

• Por el Sur-Oeste: Ca. Las Turquezas.

ASOLEAMIENTO INVIERNO

LUGAR DE ESTUDIO
ÁREA: 38403.59 m² ÁREA: 3.84 Ha PER: 810 m

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

CITE PESQUERO ACUICOLA VIVENCIAL SOSTENIBLE 2023

8 Materiales de construcción sustentable:

1. Identificar las características del lugar y elegir el mejor emplazamiento del proyecto con el fin de buscar un beneficio tecno-ambiental

Bambú Madera

Hormigón rojo

2. Lograr que el edificio se integre al entorno, con carácter de pertenencia y pertinencia, generando espacio público donde las personas puedan interrelacionarse

3. El espacio público como un elemento articulador de los volúmenes Generar espacios que tengan la particularidad de ser de uso común y de apertura a toda la población

4. Generar dobles alturas para enriquecer la espacialidad del proyecto

5. Generar de energía a través de materiales fotovoltaicos en techos inclinados

6. Usar parasoles verticales en las fachadas que están orientadas hacia Este y Oeste para proteger de la radiación social y permitir iluminación natural

7. Techos verdes: brinda al usuario visuales desde el edificio al mar

Resistencia, durabilidad y fluidez

Resistente al desgaste, quiebre o erosión

ESTRATEGIAS PROYECTUALES
EMPLAZAMIENTO
ESPACIALIDAD ENVOLVENTE MATERIALIDAD
ASOLEAMIENTO INVIERNO ASOLEAMIENTO VERANO
APROVECHA LOS VIENTOS PREDOMINANTES DEL SUR, SUR-ESTE Y SUR-OESTE

MÁSTER PLAN

PLANTA ARQUITECTÓNICA

ACCESO

ÁGORA: Espacio para la interacción social de los sectores

ZONA

RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES Y CIENTIFICOS

ZONA

ZONA

ZONA

ZONA

ZONA

PRINCIPAL
DE
DE PRODUCCIÓN
DE INVESTIGACIÓN
DE RESIDENCIA
DE EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN
DE SERVICIOS DE COMPLEMENTARIOS DE DIFUSIÓN ZONA DE ADMINISTRACIÓN 1 ANFITEATRO LOSA MULTIUSOS PISCIGRANJAS 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ESTACIONAMIENTO 13 1

PRIMER NIVEL

PLANTA ARQUITECTÓNICA

CORTES

PLANOS GENERALES

CORTES

PLANOS GENERALES

CORTES

PLANOS GENERALES

PLANTA ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: ZONA INVESTIGACIÓN

El bloque de investigación con espacios indicados para ejecutar tareas experimentales que pueden traer como objetivo nuevos descubrimientos y avances a la ciencia

Utilizados también para realizar el control de calidad y optimización de los procesos antes de su aplicación industrial.

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: ZONA INVESTIGACIÓN

CORTE ARQUITECTÓNICO

BLOQUE: ZONA INVESTIGACIÓN

PLANTA ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: AUDITORIO Y SUM

El bloque de Complementarios de difusión (auditorio y sum) su función es dar al público un espacio donde realicen reuniones masivas,conciertos,y otros eventos de carácter cívico y cultural.

ELEVACIÓN - CORTE ARQUITECTÓNICO

BLOQUE: AUDITORIO Y SUM

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: RESIDENCIA

PLANTA ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: PRODUCCIÓN

En este se desarrollan las plantas de procesamiento que ayudaran a contribuir a la mejora de productividad y competitividad del sector pesquero.

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: PRODUCCIÓN

BLOQUE: EDUCACIÓN PLANTA ARQUITECTÓNICA

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

BLOQUE: EDUCACIÓN

PLANOS DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

PLANTA ARQUITECTÓNICA

ESPACIO PÚBLICO PRINCIPAL

ESPACIO PÚBLICO SECUNDARIO DE AUDITORIO

ESPACIO PÚBLICO SEMIPÚBLICO

DETALLES CONSTRUCTIVOS

ESCANTILLONES

DETALLES CONSTRUCTIVOS

ESCANTILLONES

DETALLES CONSTRUCTIVOS

MOBILIARIO URBANO

DETALLES CONSTRUCTIVOS

SOSTENIBILIDAD

DETALLE DE PANELES SOLARES EN CUBIERTA DE ESTACIONAMIENTO

DETALLES CONSTRUCTIVOS

SOSTENIBILIDAD

ENVOLVENTE “VELO DE QUINCHA”

PARASOLES A BASE DE QUINCHA

DETALLES ARQUITECTÓNICOS - CONSTRUCTIVOS

BAÑO - COCINA

DETALLES ARQUITECTÓNICOS - CONSTRUCTIVOS

ESCALERAS

DETALLES ARQUITECTÓNICOS - CONSTRUCTIVOS

ASCENSOR

DETALLES ARQUITECTÓNICOS

ANFITEATRO

ANFITEATRO COMO ESPACIO DE ESPACIMIENTO PARA ACTIVIDADES LÚDICAS

VISUALIZACIÓN 3D

ESPACIO PÚBLICO

RENDERS EXTERIORES

ESPACIO PÚBLICO _ ENTRADA PRINCIPAL

ESPACIO PÚBLICO

RENDERS EXTERIORES

ESPACIO PÚBLICO _ ZONA DE INVESTIGACIÓN

RENDERS

ZONA DE EDUCACIÓN - CAPACITACIÓN

ESPACIO PÚBLICO

RENDERS EXTERIORES

ZONA DE EDUCACIÓN - CAPACITACIÓN

ESPACIO PÚBLICO RENDERS EXTERIORES

ZONA DE
PRODUCCIÓN

ESPACIO

PÚBLICO

RENDERS EXTERIORES

ANFITEATRO TERRAZA

RENDERS INTERIORES

RENDERS E X TERIORES

RESTAURANT - CAFETERÍA

SALON DE USOS MÚLTIPLES

ZONA DE RESTAURANT - CAFETERÍA

SALON DE USOS MÚLTIPLES

U NIVERSIDAD P RIVADA A NTENOR O RREGO FAUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.