S18 PORTAFOLIO FINAL - HOSPITAL TIPO II-I ¨REFUGIO¨

Page 1


HOSPITAL REFUGIO

EQUIPO DE TRABAJO

Soy estudiante de 9no ciclo de la carrera de arquitectura, con conocimientos en desarrollo de planos arquitectónicos y visualización 3d. Trabajar en la propuesta de diseño hospitalario fue una experiencia que puso en práctica los conocimientos teóricos adquiridos y desafíos relacionados con la normativa sanitaria, la funcionalidad de los espacios y la optimización de recursos

Soy estudiante de arquitectura finalizando el 9no ciclo con éxito. Poseo conocimientos sobre cad, modelado 3d, renderizado, entre otros. Interesada en laborar en el área de urbanismo, restauración e interiores. Posteriormente, el aprendizaje que me llevo del taller se basa en arquitectura hospitalaria donde existen múltiples factores a tomar en cuenta, pero la eficiencia y funcionalidad son prioritarios para facilitar la recuperación y la salud integral de los usuarios el cual se ve reflejado en el diseño que propongamos a futuro.

GIANELLA YANDIRA ARIAS CAMACHO
GIANELLA MICAELA ROJAS LEZAMA

DATOS DE PROYECTO 01

CHANCAY-HUARAL

CONCEPTO E IDEA RECTORA DEL PROYECTO 04

CHANCAY-HUARAL

NORMATIVA PARA DISEÑO HOSPITALARIO 02

CHANCAY-HUARAL

PROPUESTA DE PROGRAMA Y ZONIFICACIÓN 05

CHANCAY-HUARAL

PLANOS A DETALLE

CHANCAY-HUARAL

DETALLE DE FACHADA

CHANCAY-HUARAL

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN URBANA 03

CHANCAY-HUARAL

CHANCAY-HUARAL

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

CHANCAY-HUARAL

VISTAS DEL PROYECTO

CHANCAY-HUARAL

HOSPITAL TIPO II-1 HOSPITAL REFUGIO

USO: EQUIPAMIENTO DE SALUD

LOCALIZACIÓN: CHANCAY - HUARAL - PERÚ

La construcc ón de un hospita de nivel de atenc ón II-1 en Chancay - Huara representa un avance significat vo para la región. Esta moderna infraestructura no solo amp ará la capac dad de atención médica, s no que también mejorará la cal dad de vida de miles de peruanos.

A contar con un hospita de mayor complejidad, se podrá br ndar una atención más especializada y oportuna, reduciendo los tiempos de espera y garantizando un acceso equitativo a servicios de sa ud de ca dad. Este proyecto es fundamental para forta ecer el s stema sanitario local y contribuir al desarrollo ntegral de a comunidad

DATOS DEL PROYECTO

ZONIFICACIÓN DE PROYECTO - UPS/UPSS

DATOS DEL TERRENO:

CALLES COLINDANTES:

NORTE:LosIncas

ESTE:Sinnombre

SURESTE:Sinnombre

OESTE:24deAgosto

LEYENDA:

PATODEMANIOBRAS (INSUMOSYCARROZA)

PATIODEMANIOBRAS (AMBULANCIA)

INGRESOPEATONALHACIA CONSULTAEXTERNA

INGRESOPEATONALHACIA EMERGENCAS

INGRESOPEATONALDEL PERSONAL

INGRESOVEHICULARDE VISITANTES

INGRESOVEHICULARDEL PERSONALYVISITANTES

ANÁLISIS - ELECCIÓN DE TERRENO PARA PROYECTO

DATOS GENERALES UBICACIÓN EMPLAZAMIENTODELTERRENO

CORTES LONGITUDIANLES

TRANSVERSALES

PRECIPITACIONES

MEDIAANUAL:15ºCY24ºC

INVIERNO:14ºCY20ºC

ALTA DURANTE TODO EL AÑO DEBIDO A SU

PROXIMIDAD AL OCEANO PACIFCO, CON UN PROMEDIODE80%A90%

ZONADEBAJA PLUVIOSIDAD VIENTOS

PREDOMNAN LOS VIENTOS PROVENIENTES DEL SUROESTE, DEBDO A LA INFLUENCIA DEL ANTCICLÓN DEL PACÍFICO SUR LA VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO

SUELEESTARENTRE15Y25KM/H.

NORMATIVA PARA EL DISEÑO HOSPITALARIO

NORMATIVA A.050

SECTOR SALUD

CAPITULOI:ASPECTOS

GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a todo establecimiento destinado a desarrollar actividades de promoción, prevención, diagnóstico, recuperación y rehabilitacióndelasaluddelaspersonas,a los cuales se les reconoce como instalacionesesenciales.

Artículo2Tiposdeedificaciones

Hospital

CentrodeSalud

PuestodeSalud

CentroHemodador

CentrosdeHemoterapiaTipoI

CentrosdeHemoterapiaTipoII

Artículo3Seprecisanlassiguientesdefiniciones:

Núcleo

UnidaddeEmergencia

Deficiencia Discapacidad

Minusvalía

CAPITULOII:CONDICIONES

DEHABITABILIDADY

FUNCIONALIDAD

Artículo4.-Seubicaráenloslugaresqueexpresamentelo señalen los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, evitando los lugares de peligro alto y muy alto según los Mapas de Peligros En caso no se cuenteconestainformación,sedeberáelaborarestudios demicrozonificación.

Encuantoaltipodesuelos:

Suelos rocosos o suelos secos, compactosydegranogrueso

De encontrarse suelos de grano fino,arcillas,arenasfinasylimos

Encuantoaladisponibilidaddelosserviciosbásicosyla operacióndelaslíneasvitales:

Abastecimientodeaguapotableadecuadaencantidad ycalidad.

Loshospitalesdebencontarcondesagüeconectadoa laredpública

Energíaeléctricay/ogruposelectrógenos.

ComunicacionesyRedTelefónica.

Unplandemanejoderesiduossólidos

Sistemadeproteccióncontraincendios,NormaA-130, RequisitosdeSeguridad.

Debeproponerseunanuevasolucióndeacuerdoa estudiosdesitioestablecidaenlanormaE.030.

Encuantoasuubicación.

Serpredominantementeplanos.

Estaralejadosdezonassujetasaerosióndecualquier tipo(aludes,huaycos,etc)

Estarlibresdefallasgeológicas.

Evitar hondonadas y terrenos susceptibles de inundaciones

Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe excavar mínimo 2.00 m. detectando que no aflore agua)

Estarasuficientedistanciadelbordedeocéanos,ríos, lagos y lagunas, o a suficiente altura para evitar que sean inundados según lo determine los estudios de hidráulica.

Sistemadedrenajedeaguaspluviales

Sistemadetanquesparacombustiblesconcapacidad suficientepara5díasdeabastecimientoautónomodel hospital

Sistema de almacenamiento de gases medicinales paraabastecimientoautónomoporunlapsode15días comomínimo

Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionadoparalosservicioscríticosdelhospital.

Encuantoasuaccesibilidad:

Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente.

Garantizar un efectivo y fluido ingreso así comodevehículosdelCuerpodeBomberos.

Seevitarásuproximidadaáreas deinfluenciaindustrial,establos, crematorios,basuralesyen generallugaresquepuedan impactarnegativamenteenel funcionamientodelaedificación desalud.

NORMATIVA A.050

SECTOR SALUD

Artículo 5.- Deberán mantener área libre suficiente para permitir futuras ampliaciones y paraelusodefuncionesalairelibre.

Losterrenosdeberánser preferentementerectangulares conladosregularesy delimitadospordosvías.

Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificacióndesaludparaefectosdelcálculode: Lassalidasdeemergencia.

Pasajes de circulación de personas, ascensores.

Númerodeescaleras.

Sedeterminarásegúnlosiguiente:

Áreasdeserviciosambulatoriosy diagnóstico 6m²xpersona

Sectordehabitacones(superficie total) 8m²xpersona

Oficinasadministrativas 10m²xpersona

Áreasdetratamientoapacientes internos 20m²xpersona

Salasdeespera 08m²xpersona

Serviciosauxilares 8m²xpersona

Depóstosyalmacenes 30m²xpersona

SUB-CAPITULOI: HOSPITALES

Artículo7.-LosHospitalesseclasificansegún lossiguientesfactores:

Porelgradodecomplejidad:

HospitalTipoI:Brindaatencióngeneralen las áreas de medicina, cirugía, pediatría, gineco-obstetriciayodontoestomatología

Hospital Tipo II: Da atención básica en los servicios independientes de medicina, cirugía,gíneco-obstetriciaypediatría.

HospitalTipoIII:Atenciónen determinadassub-especialidades.

Hospital Tipo IV: Brinda atención de alta especializaciónacasosseleccionados.

Porelnúmerodecamas:

HospitalPequeño 49camas

HospitalMediano 50-149camas

HospitalGrande 150-399camas

HospitalExtraGrande 400camasamás

Porelámbitogeográficodeacción:

HospitalNacional

HospitaldeApoyoDepartamental

HospitaldeApoyoLocal

Artículo8.-Elhospitalestádividido en8núcleos:

Pacienteshospitalizados

Pacientesambulatorios

AyudaalDiagnósticoy

Tratamiento

ServiciosGenerales

Administración, Emergencia

AtenciónyTratamiento

ConfortMédicoyPersonal

Artículo 9.- Existen siete tipos de flujosdecirculación,enfuncióndel volumen, horario, confiabilidad y compatibilidad:

Circulacióndepacientes ambulatorios

Circulacióndepacientes internados.

Circulacióndepersonal

Circulacióndevisitantes.

Circulacióndesuministros

Circulaciónderopasucia

Circulacióndedesechos

Artículo 10.- Según los Flujos de Circulación Externa es necesario considerar los ingresos y salidas independientes para visitantes en las Unidades, pacientes, personal, materialesyservicios

Artículo 11.- Las áreas de estacionamiento de vehículos deberán cumplir con los siguientesrequisitos:

Estarseparadaspara personaldelHospital, visitantesypacientes ambulatorios

Considerarunvehículopor cadacamahospitalaria. Establecerespacios reservadosparalos vehículosdelaspersonas condiscapacidad.

Artículo 12.- Los flujos de circulación Interna deben considerar:

Proteccióndeltráficoenlas

UnidadescomoCentro Quirúrgico,Centro Obstétrico,Unidadde TerapiaIntensiva, NeonatologíayEmergencia. Evitarelentrecruzamiento dezonalimpiaysucia. Evitarelcrucecon pacienteshospitalizados, externosyvisitantes.

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN URBANA

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Presencia de viviendas taller junto a la zona agricola

PREsENcIA DE LA ZONA INDUSTRIAL CERCA AL PUERTO

Creación de un boulevard comercial

RESDENCIALDENSIDADALTA

RESDENCIADEDENSDADMEDIA

COMERCIOLOCAL

COMERCIOMETROPOLITANO

VIVIENDATALLER

OTROSUSOS

ZONAAGRCOLA

ZONACULTURAL

LA MOV LIDAD QUE SE PRETENDE USAR EN CHANCAY A FUTURO DEBE SER HOL ST CA, ADAPTAT VA Y ORIENTADA HACIA LA SOSTENIBILIDAD, ASEGURANDO BENEFIC OS DURADEROS TANTO PARA LAS PERSONAS COMO PARA EL MEDIO AMBIENTE ASIM SMO, EL TRAZO DE LAS V AS AYUDA A POSIC ONAR LOS EQUIPAM ENTOS URBANOS EN TRAMAS REGULARES

ÁREA:14331m2 PERÍMETRO: 544 5m

MEJORAM ENTODE INFRAESTRUCTURA VIAL

PRESENCIADE CONDOM NIOS, DEPARTAMENTOS, ETC

IMPLEMENTAC ONDE UN NSTITUTOTECN CO

CREACIÓNDEUN CENTROCOMERCIAL ENLAZONANORTE

MPLEMENTACIÓN DENUEVOS EQU PAM ENTOS

DESARROLLODEUN EJECOMERCIAL

CREACIÓNDEUNCENTRO CULTURALENLAHUACA CHANCAY

CREAC ÓNDEUNA UNIVERS DADPÚBL CA

MPLEMENTACIÓN DECOMERC OZONAL FRENTEALA PANAMER CANA NORTE

MPLEMENTACIÓNDE NUEVOSEQUIPAMIENTOS

CREACIÓNDEUN BOULEVARD COMERCIALQUE CONECTELA PANMER CACONEL MEGAPUERTO

CONCEPTO E IDEA

RECTORA DEL PROYECTO

CONCEPTO E IDEA RECTORA DEL PROYECTO

PROPUESTA DE HOSPITAL

PUNTOS CLAVE INSPIRADOS EN LA VOLUMETRIA

Búsqueda de la conectividad de los espacios con el entorno.

Optimización de áreas verdes en el terreno en pendiente para la sostenibilidad de la misma

Baja incidencia del sol y aprovechamiento de la dirección de los vientos

EL PUERTO DE CHANCAY

ESPACIO PUBLICO

Este puerto ha sido diseñado para ser uno de los más grandes y modernos de la región, con el objetivo de convertirse en un centro logístico clave para el comercio marítimo en el Pacífico, particularmente en a conexión entre Asia y Sudamérica.

PRINCIPIOS ORDENADORES

EJES ORDENADORES ap icados por as cond ciones ambientales y trama urbana

SINUOSIDAD TOPOGRÁFICA

Se integra la secuencialidad de la topograf a al asentar os volúmenes generando espac os de recreación

ESPACIO PRIVADO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO VOLUMÉTRICO

ESCALONAMIENTO INTERSECTADO A LA TOPOGRAFIA

VOLADIZOS = REPRESENTACION AL MUELLE

La simbología de puerto adoptado al hospital es el borde entre lo conocido (la tierra firme - nivel alto) y lo desconocido (e vasto océano - nivel bajo), evocando un sentido de misterio y potencial.

reflejarlo como puerto es visto como un refugio seguro

NTEGRACION DE AREAS VERDES Y ESTACIONAMIENTOS

PROPUESTA

DE ZONIFICACIÓN

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN

ZONIFICACIÓN DE PROYECTO - UPS/UPSS

ZONIFICACIÓN POR

CONSULTA EXTERNA HOSPITAL ZACIÓN

CUARTO NIVEL

CONSULTA EXTERNA REHABIL TAC ÓN FARMACIA

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES HOSPITAL ZAC ÓN

CUARTO NIVEL

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONFORT

PATOLOG A CLÍNICA

HOSP TALIZACIÓN CAFETERÍA

TERCER NIVEL

CENTRO QUIRUEG CO ESTERIL ZACIÓN CENTRO OBSTÉTR CO

SEGUNDO NIVEL

EMERGENC AS NUTR CIÓN LAVANDERÍA ANATOMÍA PATOLÓGICA SERVIC OS GENERALES

PRIMER NIVEL

NOTA

UPSS:UNDADPRODUCTORADESERVCOSDESALUD

UPS:UNDADPRESTADORADESERVICOS

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ADMNSTRACÓN

EMERGENCA

CENTROQUIRÚRGICO

CENTROOBSTÉTRCO

CONSULTAEXTERNA

HOSPITALIZACÓN

DAGNÓSTICODEIMÁGENES

REHABILITACÓNFÍSICA

CENTRALDEESTERLZACIÓN

PATOLOGÍACLNCA

ANATOMAPATOLÓGICA

FARMACIA

NUTRCIÓN

SERVCIOSGENERALES

LAVANDERÍA

CONFORT-RESDENCAMÉDICA

GESTÓNDELANFORMACÓN

VARIOS-CAFETERÍA

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

ZONIF CACIÓN

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

ELEVACIONES DEL PROYECTO

CORTES DEL PROYECTO

PLANOS A

PLANO A DETALLE - CONSULTA EXTERNA

PLANO A DETALLE - CONSULTA EXTERNA

CORTES A DETALLE - CONSULTA EXTERNA

LEYENDA

PLANO A DETALLE - HOSPITALIZACIÓN

PLANO A DETALLE - HOSPITALIZACIÓN

PLANO A DETALLE - HOSPITALIZACIÓN

CORTES A DETALLE - HOSPITALIZACIÓN

LEYENDA

CORTES A DETALLE - HABITACIÓN DE HOSPITALIZACIÓN

PLANO A DETALLE - EMERGENCIAS

CORTES A DETALLE - EMERGENCIAS

C O R T E B - B
ESCALA 1 100

DETALLE DE FACHADA

VISTAS 3D

VISTAS

RECORRIDO DEL PROYECTO

INGRESO A EMERGENCIASESTACIONAMIENTO PUBLICO

ESTACIONAMIENTO PUBLICOINGRESO A REHABILITACION

PATIO RECREATIVO PÚBLICO
INGRESO A CONSULTA EXTERNA

ISOMETRÍA - ACABADOS DE PROYECTO

PISO 5 :

CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACIÓN

PISO 4 :

CONSULTA EXTERNA REHABILITACIÓN FARMACIA

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES HOSPITALIZACIÓN

PISO 3 :

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONFORT

PATOLOGÍA CLÍNICA

HOSPITALIZACIÓN

CAFETERÍA

PISO 2:

CENTRO QUIRUEGICO

ESTERILIZACIÓN

CENTRO OBSTÉTRICO

PISO 1: EMERGENCIAS NUTRICIÓN LAVANDERÍA

ANATOMÍA PATOLÓGICA

SERVICIOS GENERALES

ALUCOBOND
GRIS SILVER
PIEDRA SINTERIZADA
TONO BEIGE
LISTONES DE MAERA
PINO RADIATA

ELPUERTODECHANCAY

PRINCIPOSORDENADORES

v sta de estacionamiento de rehabil tac ón f s ca

La propuesta de Hosp ta Refug o en Chancay es para servir como un mode o de nfraestructura res l ente y sostenib e capaz de hacer frente a os desafíos de futuro y me orar a ca idad de v da de a pob ac ón

vista de patio inter or

P SO5 CONSULTAEXTERNA HOSP TAL ZAC ÓN ALUCOBOND

ADM N STRAC ÓN GEST ÓNDELA NFORMAC ÓN CONFORT PATOLOG ACL N CA HOSP TAL ZAC ÓN CAFETER A

v sta de fachadas de hospital zación

vista de fachada y estacionamiento de emergenc as

FIGURA N C AL
rectora

MAQUETA 1/200

MAQUETA 1/100

VISTA 1
VISTA 2
VISTA 3
VISTA 4
VISTA 1
VISTA 2
VISTA 3
VISTA 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.