Papiro | Primera quincena de noviembre de 2011 | Año V Num. 88

Page 1

Humberto Mayans Canabal felicita a su hermano Fernando, tras la presentación del libro “La Medicina en Tabasco a través del Tiempo”. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Pág. 21

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), otorgará el Premio Nacional Malinalli 2011, según informó la rectora Candita Gil Jiménez. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Pág. 19

www.el-papiro.com 5 PESOS

MALECÓN

El spring de Mayans y el lapsus Madrazo-Andrade ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Página 22

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011 AÑO: V NUM. 88


2

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Alcalde con mala fama

Los animales vetados

Las inundaciones de este año me llevaron a reportear la contingencia en el municipio de Jonuta, el más golpeado por las corrientes del río Usumacinta, acudí en compañía de Roberto Barbosa, corresponsal de El Universal. Luego de recorrer varias comunidades incomunicadas por carretera, arribamos al filo de las seis de la tarde a la cabecera municipal. Como era muy tarde para venir a escribir a Villahermosa, decidimos redactar en ese lugar, por lo que nos dispusimos a buscar un café Internet. En eso andábamos cuando nos encontramos a Raúl Ojeda Zubieta, ex candidato a la gubernatura por el PRD. Después del saludo, el político y ganadero nos condujo en su camioneta a un Internet. Acordamos que al terminar de escribir iríamos a verlo para tomar un café y platicar. A eso de las nueve de la noche llegamos a la casa de Ojeda. Aunque las luces estaban apagadas, reconchados a la reja estaban platicando dos hombres de edad madura. Barbosa les preguntó: “¿será que está el licenciado Ojeda?”. Uno de ellos respondió: “no, porque no está su camioneta”. Pero Barbosa se dio cuenta que la reja de la entrada al domicilio estaba abierta de par en par y me comentó: “¡mira René!, ahí debe estar, porque la reja está sin candado”. Entonces, el reportero de El Universal le dijo a los lugareños: “¿pero si no se encuentra Ojeda, por qué dejó el portón abierto, pueden entrar ladrones?”. A lo que le respondieron: “¡Ay hermano!, aquí nadie roba, aquí el único que roba es el presidente municipal”.

Los cardenenses César Elías Ávalos, y sus hermanos, Carlos, Salomón, Esteban, así como José del Carmen Prieto, Antonio Fuentes, Alejandro y Joaquín González, estudiaban en el Distrito Federal, donde vivían en la colonia Del Valle. En una ocasión los visitó su paisano Antonio Fernández Martínez (Toñón), quien en esos años soñaba con pertenecer a la Policía Federal de Caminos. Los invitó a todos a pasear en el Bosque de Chapultepec. Después de divertirse durante un buen rato en el que Toñón les volteó una lancha en el lago, de la que salieron todos mojados y batidos de lodo, decidió llevarlos a la Montaña Rusa. Les compró boletos a todos, pero al momento de entrar, se detuvo, y digiriéndose a Antonio Fuentes, Alejandro González y Joaquín González, a quienes les apodan La Garza, La Pava y El Zorro, respectivamente, les ordenó: tú, tú y tú, no entran, y les señaló un letrero que decía: prohibida la entrada a los animales y mascotas.

La crisis ahorca pero… Cierto día iba caminando por una de las calles del centro de Villahermosa el periodista Armando Guzmán, corresponsal de la revista Proceso, cuando de pronto escuchó que decían: tío, tío, tío. Volteó, y no vio a ningún conocido. Decidió seguir caminando, pero otra vez escuchó: tío, tío, tío. Fue cuando se percató que la voz provenía de un muñeco del Doctor Simi, que estaba parado en la puerta de una farmacia Similar. Armando espió hacia adentro del rostro del muñeco, y en efecto, identificó a su sobrino, y le dijo: “¿qué carajo haces ahí muchacho?”. A lo que su familiar le contestó: “es que la cosa está dura, tío”.

Cómo han pasado los años También por la contingencia estuve en las rancherías Nicolás Bravo y Punta Brava de la localidad de Paraíso. En esa zona, con decenas de viviendas anegadas, me encontré a Alberto Gil, (Betico), un amigo de infancia de Cárdenas, al que tenia unos 20 años sin ver, quien estaba muy pendiente del reparto de las despensas. Nos saludamos efusivamente y le pregunté: “¿qué, vas a ser candidato y andas en campaña?”. Me explicó entonces que estaba acompañando a su esposa, la presidenta del patronato de la Cruz Roja en Comalcalco. Mientras caminábamos junto al contingente de activistas que repartían los víveres, platicamos de amigos en común y de nuestro querido terruño. En un momento de la charla, quise presumirle que a mis años aún jugaba futbol en la Liga Supermaster de Cárdenas, donde la edad permitida es a partir de los 47 años: su repuesta fue dura y a la cabeza: “para qué andas haciendo esa pendejada, ve si te quiebran una pierna, al hospital vas a ir a dar”. Como me había quitado los zapatos y calcetines, debido a que se mojaron, con dificultad caminaba en el pavimento. Mi amigo, me observó y dijo: “¿y ahora, por qué caminas así?, si tú corrías sin zapatos en la calle La Bolsa”. Qué bueno que no nos hemos visto en 20 años, comenté para mis adentros.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

3

Se fueron al agua 53 poblados en Paraíso; 6 mil 500 damnificados RENÉ ALBERTO LÓPEZ Paraíso, Tab., 22 de octubre. Unos seis mil 600 pobladores de 53 comunidades se encuentran damnificados a causa de las recientes lluvias y el desbordamiento del río Cucuxapa el pasado lunes, a pesar de que la Comisión Nacional del Agua ha mencionado que los niveles de la mayoría de los ríos siguen a la baja en este municipio costeño. Aquí en Paraíso, uno de los 17 ayuntamientos afectados por los aguaceros que cayeron entre el 22 de septiembre y 18 de octubre, cerca de 400 personas permanecen en siete albergues, pues la mayoría se acomodó con familiares y otros rechazaron guarecerse en los refugios temporales, por el temor a que les hurten sus propiedades. En esta región de La Chontalpa –de las últimas en inundarse–, donde se ubica uno de los principales puntos turístico de la entidad, algunos lugareños atribuyen las inundaciones a las torrenciales lluvias, pero otros creen que tienen que ver con los desfogues de la presa Peñitas.

Ingresaron a refugios sólo 400 personas; muchos no quieren dejar sus casas por temor a robos. (Foto: Alfredo Domínguez)

hoy decenas de viviendas se encuentran anegadas y abandonadas, al igual que sembradíos, potreros y en varios

tramos las corrientes aún pasan sobre la carretera. Oveleida Castillo Hernández

permanece con su esposo y sus dos hijos, de ocho años y 10 años, en una casa sitiada por las corrientes, en la

Pero a pesar de ello son de las familias que no quisieron trasladarse a los albergues para no dejar solas sus pertenencias. “De aquí no nos movemos, hasta que pase el mal tiempo, tenemos animales de corral y nos los pueden robar”.

“El agua llegó de pronto, no paró de llover durante unas cinco horas, y el río que está atrás nos metió mucha agua a las casas y patios”, narra Tobías Ramírez, un hombre de 88 años, quien asegura: “La última inundación que recuerdo fue hace 16 años, pero nunca como esta: la verdad ahora sí nos dio duro”. El octogenario, apoyado en un bastón y sentado en una silla a la puerta de su domicilio, observa impotente las aguas que cercan su vivienda en la comunidad Nicolás Bravo, dedicada a la agricultura y ganadería, donde

que carecen de agua potable, pues “nunca llega a la tubería”, y refiere que por las noches hay muchos moscos.

La presidenta de la Cruz Roja en Comalcalco, Martha Gutiérrez Cahue, y el alcalde de Paraíso, Cristóbal Javier Angulo, distribuyeron despensas a los damnificados. (Foto: René Alberto López)

Hasta la escuela donde la Cruz Roja entregaba despensas, llegó Lilibet Villanueva Hernández, la mujer se abrió paso entre la gente: “Por favor, ayúdeme con una lancha, para sacar a mi familia”. El alcalde Cristóbal Angulo Javier trató de persuadirla a que acuda a los albergues, pero ante su negativa, el funcionario instruyó a su personal para que la apoyaran. pasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

“Se fueron al agua”... viene de la pág. 3

Es otra historia de los que no quieren estar en los refugios. “La casa no la dejamos sola, ni Dios lo mande, nos roban todo si nos salimos, preferimos seguir ahí en el agua, cuidando nuestras pocas cositas”, afirmó la mujer. En la ranchería Punta Brava vecinos abren pequeños canales tratando de desalojar el agua de sus parcelas. En esta demarcación, Alberto Jiménez explica que el río Cucuxapa, que es alimentado por canales conectados al río Samaria, recibe descargas de la presa Peñitas, la cual la semana anterior aumentó los desfogues de mil 100 a mil 300, y esta semana a mil 500. “Es cierto, llovió muy fuerte, pero también la presa Peñitas llevó más agua al río Samaria y éste al Cucuxapa, por lo que nos inundó. Fíjate como está pasando la corriente por aquí, y sigue aumentado el nivel del agua, cuando tiene dos días que no llueve en el estado”, explica. Según un reporte del ayuntamiento existen siete albergues con 392 personas de 86 familias, y mencionan que entre las poblaciones con mayores afectaciones están la Carlos A. Madrazo, El Escribano, Oriente, Quintín Arauz, Guano Solo, Isla Chipilín, Aquiles Serdán, Los Cocos y Coquitos.

La mayoría de los afectados se acomodó con familiares y otros rechazaron guarecerse en los refugios temporales. (Foto: Alfredo Domínguez)

sin registrar los damnificados del municipio de Huimanguillo, porque aún están en proceso para ser declarados en emergencia. Además, mencionó que 704 escuelas presentan daños, así como 23 centros de salud.

Este día, activistas de la Cruz Roja, encabezados por la presidenta del patronato en el municipio de Comalcalco, Martha Gutiérrez Cahue, en coordinación con el alcalde de Paraíso, Cristóbal Javier Angulo, distribuyeron 327 despensas, de casa en casa, a los damnificados. “Cuando llueve, nos llueve a todos, no se está viendo tinte político ni religioso; las despensas no se están manejando políticamente”, les dice el edil perredista a un grupo de damnificados, albergados en la escuela primaria Niños Héroes, quizá porque el próximo año habrá comicios en esta entidad, donde el PRI y el PRD son las principales fuerzas políticas.

Afectados improvisan corrales a las orillas de las carreteras. (Foto: René Alberto López)

El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, quien estuvo en Tabasco, ordenó el traslado de 200 soldados a esta entidad, ingenieros especializados en desastres, maquinaria, equipo, y una cocina con capacidad para 7 mil raciones diarias, a fin de apoyar la contingencia. También 12 lanchas, 12 vehículos y cinco helicópteros.

En Villahermosa, el Sistema Estatal de Protección Civil ofreció una rueda de prensa para dar a conocer la cifra oficial de afectados, luego de la controversia que surgió durante la visita del presidente Felipe Calderón. El director del organismo Roberto López Romero informó que son 205 mil los afectados en 16 municipios,

La contingencia también ha dejado afectaciones en 5 mil 10 negocios, según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Taracena Martínez. El gobernador Andrés Granier Melo pidió a la población estar atentos a los mensajes los próximos días, pues es muy importante estar alertas porque se esperan más lluvias fuertes.

“Preferimos seguir ahí en el agua, cuidando nuestras pocas cositas”, señalan pobladores. (Foto: Alfredo Domínguez)

Por su parte, el Ejército y la Marina entregarán, en las próximas horas, cerca de 28 mil despensas Diconsa a los damnificados de Tabasco afectados por las lluvias, informó la Secretaría de Desarrollo Social. (Tomado de La Jornada)


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

5

La tragedia mayor en Jonuta, el municipio más dañado por el desborde del Usumacinta • Allí, 105 pueblos fueron anegados; de sus 29 mil habitantes, un 90% resultaron damnificados RENÉ ALBERTO LÓPEZ Jonuta, Tab., domingo 23 de octubre.-.Una niña de siete años, descalza, se abraza a las piernas de su madre. Entre sollozos, con voz suave, pregunta: ¿a dónde llevan a mi abuelo?”. Frente a ellas, con el agua arriba de la rodilla, elementos de la Marina cargan en una hamaca a Elier Escalante Salvador, de 67 años, quien sufrió complicaciones en sus padecimientos de diabetes y asma. Con dificultad fue sacado de su casa, sitiada por las corrientes del Usumacinta, para ser llevado hasta la carretera, donde se le traslada en vehículo al hospital. Apenas se aleja, la niña rompe en llanto. Su madre la toma de la mano y sus ojos también se inundan. Este rescate, ocurrido en la comunidad de Federico Álvarez Tercera, a la orilla del Usumacinta, es uno de los dramas diarios a causa de las inundaciones en Jonuta, el municipio más golpeado por el desbordamiento del río Usumacinta, el más caudaloso del país. Allí, 105 comunidades permanecen entre el agua, más de 20 siguen incomunicadas por cortes y deslaves en la carretera y de 29 mil habitantes, 26 mil están damnificados. En dos albergues instalados en la ranchería Torno Largo y dos más en la cabecera municipal de Jonuta son atendidos mil 558 damnificados. En el segundo refugio hay 203 personas, 65 son niños.

Elementos de la Marina cargan en una hamaca a Elier Escalante Salvador, de 67 años, quien sufrió complicaciones en sus padecimientos de diabetes y asma. (Foto: Alfredo Domínguez)

Miroslava López Noverola, médico naval, responsable del albergue ubicado en Casino de Jonuta, dice que hacen falta medicinas para atender a quienes tienen problemas de salud, y sandalias para los niños, pues muchos ya tienen micosis y cuadros diarreicos.

jucal, mujeres, hombres y niños, la mayoría descalzos y con heridas en los pies, se apiñan a la orilla del río en espera de que de una embarcación de la Marina sean bajadas las despensas donadas por la asociación internacional maestra Ching Hai.

En una loma, único espacio de tierra firme no afectada de la ranchería Be-

Acompañando a integrantes de la organización humanitaria, el alcalde

Decenas de viviendas, escuelas y ranchos ganaderos se encuentran entre el agua

Armando Narcizo Correa recibió el reclamo de una mujer. “Lo que nos dan es muy poco, ¿para que son autoridades?”. El edil dijo: “Es una mujer que siempre está creando problemas”. Casi una hora de viaje en lancha lleva trasladarse a ese lugar desde la cabecera municipal. El trayecto es desolapasa a la pág. 6

Miroslava López Noverola, médico naval, dice que hacen falta medicinas y sandalias para los niños, pues muchos ya tienen micosis y cuadros diarreicos. (Foto: René Alberto López)


6

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Inundadas cinco colonias en Villahermosa; Conagua denuncia vandalismo RENÉ ALBERTO LÓPEZ Villahermosa, Tab., 20 de octubre. Las lluvias dieron este jueves una tregua a la contingencia que padecen miles de tabasqueños y los niveles de la mayoría de los ríos descendieron. Sin embargo, cinco colonias ubicadas en la periferia de esta capital se inundaron al romperse unos cien metros del muro de contención del río Viejo Mezcalapa, cuyas aguas entraron a más de mil viviendas, de donde fueron desalojadas cientos de familias. En tanto, un pescador murió ahogado al naufragar su em-

barcación por el mal clima en el Golfo de México. Tres de sus compañeros se salvaron al sujetarse a bidones de gasolina vacíos y nadar hasta la playa Pico de Oro, en el municipio de Centla, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que sujetos no identificados dañaron el muro de contención en la colonia Miguel Hidalgo, cerca del hospital de especialidades Juan Graham. Por ello, agregó, se anegaron las colonias Manuel Andrade, Nuevo Horizonte y La Raya, así como el sector Las

Torres y un fraccionamiento del mismo nombre. El agua alcanzó más de un metro de altura en algunas áreas. El gobernador Andrés Granier Melo advirtió que los responsables serán sancionados, mientras el vocero de la Conagua, Gilberto Segovia, aseguró que la rotura no se debió a desperfectos que se pudieran atribuir al organismo ni a empresas contratadas por éste. Sin embargo, vecinos de la colonia Manuel Andrade –donde habitan 375 familias–, encabezados por Alejandro Ballona Javier, dirigente de ese sector y de

la organización Unidos y Organizados, dijeron que el muro de costales de arena que protegía esa zona se derrumbó a causa de las corrientes de agua. Roberto López Romero, director estatal de Protección Civil, y

José Jiménez Chablé, de Atención Ciudadana, ofrecieron ayudar a los afectados a sacar sus pertenencias con auxilio de soldados y trasladarlos a albergues. La mayoría rechazó la propuesta. (Tomado de la Jornada)

El agua alcanzó más de un metro de altura en algunas áreas de las colonias Manuel Andrade, Nuevo Horizonte y La Raya, así como el sector Las Torres y un fraccionamiento del mismo nombre. (Fotos: Alfredo Domínguez)

“La tragedia no cesa...” viene de la pág. 5

dor: decenas de viviendas, escuelas y ranchos ganaderos completos entre el agua, lo mismo que sembradíos. En algunos puntos se asoman sólo las copas de los árboles.

bando en casas abandonadas, los afectados han instalado 27 casas de lámina y madera cerca de ellas.

Con cortes y deslaves en carreteras –todavía hay 12 puntos críticos–, desde que se agudizó el problema fue activado el

En la zona de Los Ríos, en los límites con Campeche, los damnificados reclaman víveres, pañales, agua, leche y atención médica, pues no tienen ingresos debido a que la agricultura, ganadería y pesca, a la que se dedican, están paralizadas. Para no abandonar sus viviendas inundadas, pues alegan que personas que se mueven en cayucos han ro-

Continua el peregrinaje de los tabasqueños

Plan Marina. El capitán de navío Pedro Murillo Garay dijo que cuentan con seis embarcaciones y 118 elementos y dos

vehículos todo terreno. Han instalado dos cocinas para atender a los albergados, una en la cabecera municipal y otra en la ranchería Torno Largo. A la fecha han entregado 6 mil 558 raciones de comida caliente y distribuidos 4 mil 470 despensas. Manuel Hernández y Juan Salvador, funcionarios del ayuntamiento, explicaron que entre las comunidades incomunicadas aún se encuentran Bejucal, Monte Grande, Cuyo de Guadalupe, Corozal, El Sitio, Guayaba, Barrial, Boca de San Gerónimo, Zapotal, Esperanza y San Geronimito. (Tomado de La Jornada)


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

7

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Nacajuca Tab., lunes 24 de octubre.- Las corrientes del río Samaria, alimentado por descargas de la presa Peñitas, golpean comunidades chontales del municipio de Nacajuca, Tabasco, que además padecen falta de apoyo oficial. Viviendas, escuelas, templos, sembradíos y potreros, siguen inundados pese a que el nivel de los ríos ha bajado y ayer se cumplieron cinco días sin lluvias en la entidad. De acuerdo con la Dirección General de Protección Civil del Estado, la cifra de afectados por la creciente de ríos se incrementó en dos días de 256 mil a 289 mil, en 903 comunidades de los 17 municipios, debido al desbordamiento de los ríos Usumacinta y Grijalva, que causaron estragos en Centla. En Nacajuca, a 35 kilómetros de Villahermosa, 37 de 68 comunidades continúan en contingencia. Hay pueblos anegados desde hace dos meses por lluvias torrenciales y el incremento de las descargas de agua de la hidroeléctrica Peñitas, que actualmente desfoga mil 500 metros cúbicos por segundo. “Por aquí no le hemos visto la cara al Marco Leyva (presidente municipal de Nacajuca), pero en la televisión sí lo vemos que anda diciendo que ayuda a las comunidades inundadas. ¿Dónde está esa ayuda? Aquí todos, hasta los niños, duermen en el suelo. No tenemos colchonetas ni agua, y la mayoría tenemos infecciones en los pies”, reprochó Domitilo López Pérez, de 34 años, quien junto con su esposa y tres hijos, además de otras ocho familias, acudió a un albergue de la Secretaría de Salud en la comunidad indígena de Guatacalca. Los poblados Guácimo, Jiménez, Pastal, Chicozapote, Cantemo, Congregación, Guatacalca, Oxiacaque y La Cruz Ocualtitán, en la región chontal, padecen estragos causados por el río Samaria y por sus afluentes, El Mango y San Cipriano.

Pobladores de la zona chontal de Nacajuca llevan más de dos semanas viviendo en casas improvisadas a la orilla de la carretera. (Foto: René Alberto López)

Abandono oficial agrava los daños por lluvias en Nacajuca • Afectados aseguran que sólo han visto al edil en la Tv Faltan las lluvias de la última semana de octubre y un poco después, si tenemos suerte, para noviembre regresaremos, porque el agua en la casa todavía tiene un metro.” A la pesca de votos Las familias de esta franja cuentan que sólo recibieron despensas de la fundación Isabel de la Parra, que encabeza el político Jaime Mier y Terán, de quien se dice en Villahermosa que “es gente de (el ex gobernador priísta) Roberto Ma-

drazo y está buscando una diputación o lo que caiga”. Vecinos de Guatacalca consideran que las inundaciones de este año se deben a los desfogues de la presa Peñitas. “Todos sabemos que esa compuerta de El Macayo fue instalada para salvar a Villahermosa de las inundaciones. La misma Conagua (Comisión Nacional del Agua) explicó que 70 por ciento del agua la mandan al Samaria, para inundarnos todos los años”, dijo Candelario Hernández.

La Conagua colocó costales de arena a lo largo de dos kilómetros en ambos lados de la carretera Nacajuca-Villahermosa para protegerla de los ríos Samaria, El Mango y San Cipriano. Pero el agua se filtra hacia la vía. Mientras, el tramo Palizada-Santa Adelaida, que comunica Campeche con Tabasco, fue reabierto para camionetas y unidades pesadas, pero persisten las inundaciones en al menos 24 comunidades del municipio campechano de Palizada. (Tomado de La Jornada)

El retorno “va para largo” En un recorrido se observa que al lado de una carretera de terracería, en el tramo que une la ranchería Jiménez con los ejidos Chicozapote y Cantemo, la gente improvisó con láminas y plásticos refugios a la orilla del camino, a unos metros de sus viviendas, anegadas desde hace dos meses. “Ojalá se acordaran de nosotros, porque en el radio a diario escuchamos que están dando despensas, pañales y leche a los damnificados, pero a nosotros no nos toca. Tenemos niños y ancianos y nadie nos apoya”, dijo María del Carmen Chablé Hernández. Se le preguntó cuándo retornaría a su vivienda y replicó: “Eso va para largo.

Sembradíos y potreros siguen inundados en este municipio. (Foto: Alfredo Domínguez)


8

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Pobladores de Centla, abandonados ante el desbordamiento del Grijalva • Escasea el agua y desde hace un mes no hay leche en la tienda Diconsa local RENÉ ALBERTO LÓPEZ Centla, Tab., 25 de octubre.- Más de 3 mil pobladores de la zona de Los Chilapas, municipio de Centla, abandonados por las autoridades, enfrentan la que consideran “la peor de las inundaciones” provocadas por el desbordamiento del río Grijalva. Los afectados quedaron incomunicados por carretera y sus campos de cultivos están anegados, al igual que cientos de viviendas. No hay servicio médico ni clases desde hace dos semanas; el agua potable escasea y no hay leche en la tienda Diconsa. En medio del desastre que vive esta demarcación pesquera, agrícola y ganadera, a Beatriz Velázquez Ramos, parada ante la puerta de su domicilio, sitiado por las corrientes, la entristece que el 2 de noviembre, Día de Muertos, “no voy a poder llevarle veladoras a mi padre, que falleció hace tres meses”, pues el cementerio también quedó cubierto de agua. El campesino Ulises Gerónimo acusó que con un canal que construyó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en los límites entre los municipios de Centla y Centro “nos echaron el agua acá para salvar a Villahermosa” (cabecera de Centro). Aunque localidades como La Escoba, Chilapa y Los Ídolos también es-

>

El Cementerio de la comunidad quedó bajo el agua. (Fotos: Alfredo Domínguez)

tán inundadas, los mayores estragos se observan en la ranchería Boca de Chilapa, poblado de 500 habitantes donde unas 50 familias se refugian en casas de lámina y tiendas de campaña a la orilla de la carretera. Las autoridades “ni siquiera una cajita de galletas nos han mandado. También escuchamos que la Secretaría de Salud habla en la radio de brigadas

médicas y dice que están apoyando a los damnificados, pero aquí brillan por su ausencia”, dice uno de los colonos. Varios menores tienen heridas infectadas en los pies y otros tienen fiebre, que sus padres intentan mitigar con remedios caseros. Las quejas contra el alcalde Aquiles Reyes Quiroz se multiplican. Los pobladores aseguran que politiza el

apoyo: “Cuando ganó la presidencia, aquí perdió todas las casillas. Amenazó con que no habría nada para Los Chilapas, y lo está cumpliendo.” Boca de Chilapa está a casi dos horas de Villahermosa; para llegar hay que tomar caminos abruptos y una lancha. Parece pueblo fantasma, con viviendas abandonadas y cultivos de pasa a la pág. 9

Señalan negligencia y venganza del alcalde contra Los Chilapas, donde no consiguió votos


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Se sacrifican zonas rurales para

> salvar a Villahermosa, afirman Pobladores de Centla...” viene de la pág. 8

maíz, papaya, plátano, chile y pastizales siniestrados. Hatos de ganado deambulan entre el agua en busca de comida. El centro de salud quedó cubierto por el agua y el médico se marchó. Desde hace dos semanas no hay clases en la primaria José María Morelos y Pavón, la telesecundaria José Santiago Martínez y el Colegio de Bachilleres. Sentado en un sillón frente a las lagunas que lamen la banqueta de su tienda, una de las pocas a salvo de la contingencia, Lorenzo Gómez Morales, propietario del expendio de Diconsa, lamenta: “Para colmo, desde hace un mes no surten la leche subsidiada por el gobierno federal”. Explica que la poca mercancía con que contaba se terminó, pero además son pocos los que se acercan para comprar porque “nadie tiene dinero; todo mundo está fregado y sin trabajo”. A unos 300 metros algunas mujeres, entre ellas Sara del Carmen Velázquez Dionisio y Miraldeyi Martínez, reclaman a gritos apoyos para los

damnificados. “Estamos a la buena de Dios. Ni quien se acuerde de nosotros”. Las quejas son contra el alcalde de Centla, quien “no se ha parado por aquí”, pero también contra la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal, que no ha pagado cinco mil 800 pesos para terminar unos palafitos. “¿De qué sirve que al municipio lo declaren en emergencia, si no obtenemos nada? Los únicos que se benefician son los alcaldes. Los que vivimos cerca de los ríos año con año perdemos nuestras pertenencias en las inundaciones”, se quejó Luis Enrique Aguilar Valencia. La poca ayuda que los damnificados de esta zona de Los Ríos reciben llega en una lancha del Ejército Mexicano que de siete de la mañana a seis de la tarde ofrece transporte hasta el poblado de Buena Vista, única vía para llegar a Villahermosa. (Tomado de La Jornada)

Leános en internet

www.el-papiro.com “Ni una cajita de galletas nos han mandado”, acusan pobladores

Cientos de personas permanecen incomunicadas por las inundaciones en el municipio de Centla

9


10 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Cárdenas, el más golpeado en La Chontalpa • Apenas estamos limpiando la casa del lodo que nos metieron las aguas, pero las estaciones de radio ya están anunciando que viene un nuevo norte, advierten lugareños RENÉ ALBERTO LÓPEZ Cárdenas, Tab., 26 de octubre.- Cuando apenas están librando la contingencia que afectó aquí al 95 por ciento del territorio y dejó cerca de 100 mil damnificados en más de 100 localidades que fueron alcanzadas por las aguas, y se registraron daños en dos mil comercios de la cabecera municipal, este día las autoridades de Protección Civil reiteraron un llamado a los pobladores asentados en la costa y zonas bajas para que tomen previsiones, luego de declarase en alerta por el desplazamiento de un frente frio sobre el Golfo de México. Hace una semana, en la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, realizada el pasado 19 de octubre, que evaluó los daños en presencia del gobernador Andrés Granier Melo, el alcalde Nelson Pérez García refirió que el origen de la inundación fueron lluvias atípicas, registradas entre el 15 y 17 de octubre, las que provocaron el desbordamiento del cuerpo lagunar Carmen – Pajonal - Machona, al recibir las descargas de los ríos San Felipe, Santana y Naranjeño. “Desde el sábado y domingo (15 Y 16 de octubre) se comenzó a agudizar la situación en Cárdenas, por las lluvias, principalmente en la costa chica y en la ciudad debido a la fuerte precipitación pluvial que colapsaron la zona urbana y rural, causando daños cuantiosos”, subrayó el alcalde. Hoy persiste en esta zona el temor por las lluvias que se avecinan. “Apenas estamos limpiando la casa del lodo que nos metieron las aguas, pero las estaciones de radio ya están anunciando que viene un nuevo norte (frente frío) y la verdad estamos muy preocupados porque anunciaron que vienen lluvias fuertes para esta región y podríamos volver a inundarnos”, comentan lugareños del sector Independencia de la ranchería Miguel Hidalgo del municipio de Cár-

denas. A pesar de seis días sin lluvias significativas, en la comuna de esa localidad tomaban previsiones este día por la posibilidad de enfrentar nuevamente aguaceros torrenciales como los registrados los días 17 y 18 de octubre, que afectó al 90 por ciento de esta población. “No podemos confiarnos, porque todavía no termina la temporada de lluvias y tenemos que estar pendientes para poder auxiliar a la población”, manifestó Mateo Velázquez Olán, secretario del ayuntamiento. A las autoridades de este lugar les preocupa, principalmente, la zona de la costa, donde es marcada la erosión ocasionada por el mar, que está a punto de desaparecer la población pesquera de Sánchez Magallanes, sitiada por aguas del Golfo de México, y en la que se ubica un sistema lagunar, única fuente de trabajo de más de 700 familias. A diferencia de otras regiones, como la chontal en Nacajuca, los Chilapas en Centla y productores de Comalcalco, donde damnificados siguen reclamando despensas, medicinas, brigadas médicas y agua, en las colonias y rancherías de Cárdenas fluye la ayuda. En distintas comunidades y colonias se observó a soldados distribuyendo víveres de casa en casa.

Colonias de la cabecera municipal resultaron anegadas a causa de las lluvias

los presidentes de los comités comunitarios de protección civil”. Reclamo de Granier En el municipio de Paraíso, donde este día colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Información y Bi-

blioteca de la Universidad Politécnica del Golfo de México el gobernador Andrés Granier lamentó que la Federación esté regateando el número de afectados por la contingencia, donde reiteró que “si no me creen, que nos vengan a contar”, tras mencionar que Tabasco le da mucho a la Fe-

deración y le regresa a cambio muy poco. “Nuestros hermanos del campo están padeciendo y son tan tabasqueños como los que viven en las ciudades, por eso he alzado mi voz y esa voz no la voy a callar, porque Tabasco le da mucho a México”, dijo.

En las rancherías y poblados del Plan Chontalpa, una zona dedicada a la agricultura, lo mismo que en colonias de la cabecera municipal el agua liberó a una amplia mayoría de las viviendas que resultaron anegadas. Velázquez Olán confirmó lo anterior, pues refirió que “actualmente las familias que resultaron afectadas están limpiando y reparando los daños que sufrieron sus casas, pero ante el impacto que pudieran ocasionarnos la posibles lluvias, necesitan estar atentos los delegados municipales y

Las familias que resultaron afectadas están limpiando y reparando los daños que sufrieron sus casas


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Río Viejo, Centro, Tab., 27 de octubre. “¡Ya no queremos más agua, Dios mío!” clama y se santigua Concepción Olán desde la azotea de su casa, donde cuelga ropa, pues aunque hoy continuó el buen tiempo y los ríos siguieron a la baja, en ese instante un noticiario de radio informó que la Comisión Nacional del Agua pronosticaba el ingreso de un frente frío al Golfo de México, lo que provocará un norte con posibilidad de lluvias fuertes para el fin de semana en el estado.

11

Tabasco recuerda con temor el desastre de hace cuatro años • “Estamos rogando salir de esta situación. Cada vez que tenemos que salir de la casa tenemos que rentar cayucos. Es molesto”

Esta predicción mantiene en zozobra a miles de damnificados que continúan entre el agua, pues no olvidan que el 28 de octubre de 2007 comenzaron las lluvias que desbordaron siete ríos y dejaron un millón 200 mil damnificados, anegaron 80 por ciento del territorio estatal y provocaron pérdidas calculadas en 31 mil 870 millones de pesos. Desde entonces las contingencias se repiten cada año. En 2011 las inundaciones en el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, han alcanzado a 78 comunidades, con saldo de 23 mil 215 damnificados. Una de las zonas más golpeadas es la ranchería Río Viejo, donde el cauce del mismo nombre anegó las viviendas de mil 300 personas. “Todos los años, por estas fechas, hay temor de que se repita aquella inundación que arrasó con todo. En las noticias avisaron que el viernes entrará un frente frío, pero también dicen que el Ejército está mandando helicópteros, equipos de rescate y más soldados. Esperamos que sólo sea por las dudas”, dice la mujer. En esta localidad, ubicada a unos 12 kilómetros de Villahermosa, siguen anegados el centro de salud, un jardín de niños, la telesecundaria, vehículos y cientos de viviendas. La cara de fastidio de la joven lo dice todo, mientras prepara huevos y plátanos fritos para su hija de dos años. Patricia Castillo Góngora y su madre llevan 15 días viviendo en la segunda planta de su casa, ro-

Aunque las inundaciones en Tabasco han empezado a disminuir, el desbordamiento del Río Viejo, en la comunidad del mismo nombre, mantiene anegadas más de mil viviendas. (Fotos: René Alberto López)

deadas por aguas del río, que se mezclaron con las del drenaje. “Estamos rogando salir de esta situación. Cada vez que tenemos que salir de la casa tenemos que rentar cayucos.

Es molesto”. Llega a la puerta de su vivienda y mira al horizonte. “Dicen que viene un frente frío, y en la misma fecha de 2007”, recuerda con pesar. En una calle seca hay cuatro

casas habilitadas como albergues no oficiales, donde se instalaron 17 familias. Dentro, las mujeres están atentas a los noticiarios de la televisión sobre la evolución de Rina. “¡Ya no es huracán, hermana! ¡Qué bueno!”, exclama una.

Circulan quejas sobre el reparto de víveres: “Para nosotras no hubo despensas porque no estábamos en una lista que hizo la delegada de la comunidad, Norma Correa”, manifestaron Isabel Domínguez Cruz y Beatriz del Carmen Vázquez Castillo. En Villahermosa, la 30 Zona Militar dio a conocer el arribo de 200 soldados para apoyar el Plan DN-III. Se sumarán a los cerca de mil efectivos que auxilian a más de 317 mil damnificados. En rueda de prensa, el general Efraín Sánchez Velasco reportó que sus elementos han distribuido 25 mil 727 despensas, 17 mil 813 raciones de alimentos y 18 mil 338 litros de agua; además han otorgado 997 consultas médicas, entre otras acciones. Disponen de 11 embarcaciones y 87 vehículos. (Tomado de La Jornada)


12 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011 Villahermosa, Tab., 20 de octubre.- Luego de realizar un sobrevuelo por varios municipios afectados por la actual contingencia, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Andrés Granier Melo, acordaron conjuntar esfuerzos para apoyar a los más de 200 mil tabasqueños afectados y establecer medidas preventivas para enfrentar el resto de la actual temporada de lluvias, que aún avizora fuertes precipitaciones para finales del presente mes y que pudieran complicar aún más la situación.

PAPIRO

Evalúan Calderón y Granier daños por actual contingencia • El gobernador solicitó al presidente Felipe Calderón su intervención para que se autoricen los recursos necesarios para la conclusión del Plan Hídrico Integral de Tabasco

En el hangar de gobierno, el primer mandatario del país y el jefe del Ejecutivo estatal, encabezaron una reunión de evaluación sobre la actual problemática, en la que Calderón Hinojosa anunció que ya se instaló el Comité Técnico de Evaluación de Daños, que permite a los municipios dañados acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), para atender de manera oportuna y rápida a la población afectada. Granier Melo resumió los daños provocados por las lluvias atípicas y el desbordamiento de ríos, que han afectado 657 localidades del estado, dañado más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales, inundado 44 centros de salud, provocado el cierre de cinco mil negocios, la suspensión de clases de 243 escuelas públicas, y dejado cerca de 300 mil hectáreas de pastizales inundadas, 15 mil de agricultura siniestradas y seis mil de plátano. Conclusión del plan hídrico Solicitó al presidente Felipe Calderón su intervención para que se autoricen los recursos necesarios para la conclusión del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), cuyas obras han funcionado y han evitado mayores daños a la entidad. “Los tabasqueños estamos conscientes de que siempre hemos contado con su apoyo, y estamos seguros que en esta nueva contingencia así va a ser”, aseguró. El gobernador de Tabasco también recordó que gracias a las mesas que se instalaron en la Secretaría de Gobernación (Segob), se lograron importantes acuerdos en beneficio de la entidad, como reducir las curvas guías de las presas del Alto Grijalva, que en esta temporada de lluvias ha permitido que sus embalses tengan mayor capacidad de recepción y no aumenten sus niveles para peligro de la planicie tabasqueña. Destacó que ya se tiene la declaratoria de desastre para los municipios de Tenosique, Centla, Jonuta, Emiliano Zapata, Macuspana, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Balancán, y de emergencia para Cárdenas, Jalapa, Teapa y Cunduacán, quedando pendientes para Huimanguillo y Paraíso, con lo que se agilizarán los recursos del Fonden para auxiliar a la población afectada. Además, solicitó su apoyo para con-

El Presidente de México y el gobernador de Tabasco realizan recorrido por municipios anegados y encabezaron reunión para tomar acuerdos y apoyar a la población afectada

solidar y fortalecer el nuevo Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad del Sureste, que permitirá realizar estudios e investigaciones para analizar los efectos del cambio climático, que entre otras cosas, ha provocado las torrenciales lluvias que han caído en los últimos días en el sureste mexicano y la grave sequía que se vive en el norte del país. Subrayó que pese a que los últimos cinco años han sido complicados para Tabasco, pues ha sufrido inundaciones que han provocado la pérdida de 50 mil millones de pesos --sin contabilizar la de este 2011--, sigue de pie. “Los tabasqueños no nos hemos dado por vencidos y estamos en pie de lucha, y sabemos que con trabajo intenso y unidad, volveremos a salir adelante”, puntualizó Andrés Granier.

Junto a secretarios de Estado y directores de dependencias federales, resaltó que asistía una vez más a Tabasco para ofrecer todo el apoyo del gobierno federal a las familias afectadas por esta nueva contingencia, provocada por lluvias históricas en los primeros 15 días del mes de octubre, que han elevado los ríos de la entidad, como el Usumacinta, que se ubica a más de tres metros de su escala crítica.

Compromiso permanente con Tabasco

En coincidencia con el mandatario tabasqueño, Felipe Calderón destacó que las obras del PHIT están funcionando, como las escotaduras de El Censo, El Tintillo, Sabanilla y El Macayo, que han evitado mayores daños a la población. Tenemos que reconocer que esas obras han funcionado, por lo que seguiremos insistiendo para que el PHIT se concluya en su totalidad, manifestó el jefe del Ejecutivo federal.

Por su parte, el presidente Felipe Calderón refrendó su compromiso con los tabasqueños en las buenas y en las malas. “Hemos estado muchas veces en Tabasco y así lo seguiremos haciendo para solidarizarnos con las familias afectadas, por lo que tomaremos los acuerdos que sean necesarios para principalmente salvaguardar su vida y su patrimonio”, afirmó el primer mandatario durante la reunión de evaluación.

Instruyó a los titulares de dependencias federales a coordinarse con el gobierno estatal para ejecutar las acciones que sean necesarias para socorrer a tabasqueños afectados por las lluvias atípicas. “Mi compromiso es que seguiremos trabajando de la mano con el gobierno estatal y su población para salir adelante una vez más. Seguiremos trabajando juntos a favor de este entrañable estado”, aseveró el presidente.

Los secretarios de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; de Salud, Salomón Chertorivsky Woldenberg; y de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, ofrecieron un resumen de las principales acciones que sus delegaciones han realizado en la actual contingencia en la entidad, y se comprometieron a conjuntar esfuerzos para seguir auxiliando a habitantes afectados. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, dijo que las lluvias atípicas fueron provocadas por los frentes fríos cuatro y seis, combinados con una baja presión. Explicó que los pronósticos para las siguientes semanas son de lluvias moderadas a fuertes, hasta el próximo 4 de noviembre, por lo que se debe estar atento al comportamiento de los ríos. A nombre de los presidentes municipales, el alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García, agradeció al gobernador Andrés Granier Melo y al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, su apoyo para hacer frente a esta nueva contingencia en la entidad. “Con el apoyo de nuestro señor gobernador, el presidente de México, y con unidad y trabajo, estoy seguro de que saldremos adelante”, subrayó el edil cardenense.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas Eclesiastés 5

(Biblia Latinoamericana)

1 No hables demasiado rápido, no te precipites en tu decisión cuando te comprometas delante de Dios, porque Dios está en el Cielo y tú, en la tierra: no te comprometas demasiado. 2 Si estás muy preocupado, te pones a soñar; si prometes demasiado, dirás lo que no conviene. 3 Si has hecho una promesa a Dios, no tardes en cumplirla, pues Dios no ama a los tontos: Si lo has prometido, hazlo. 4 Más vale no prometerle algo que prometer sin cumplirlo:

11 El sueño del trabajador será tranquilo, haya comido poco o mucho; pero la saciedad del rico no le permite dormir. 12 Hay otra mala suerte que vi bajo el sol: la riqueza que uno guardó para su propia desgracia. 13 Perdió esa riqueza en un mal negocio, tiene un hijo y no tiene qué dejarle. 14 Desnudo sale el hombre del vientre de su madre, y desnudo volverá tal como vino. Nada podrá llevarse de todas las obras que realizaron sus manos.

5 no sea que por eso sufras un percance y deberás confesar ante su Angel: “¡No lo había pensado!” ¿Necesitas de una promesa que va a irritar a Dios y acarrearte sinsabores?

15 También esto es una mala suerte: irse en el mismo estado en que uno llegó. ¿Qué más ha hecho sino trabajar para el viento?

6 Los soñadores se comprometen a cada momento sin pensar. Pero tú, teme a Dios.

16 ¡Cuántos días en que comió pan negro; cuántas decepciones, fatigas y disgustos!

7 Si ves en una provincia al pobre oprimido, el derecho y la justicia violados, no te sorprendas: por encima de una autoridad hay un escalón superior, y por encima de éste, otros más elevados.

17 Esto es lo que veo: todo lo que uno puede esperar es comer y beber, y gozar el bienestar mientras trabaja bajo el sol durante los contados días de su vida, tales como Dios se los concedió: ésa es su parte.

8 El país avanzará si el rey se pone al servicio de los campos. 9 El que ama el dinero nunca tiene lo suficiente: ¿por qué, entonces, perseguir una satisfacción que nunca llegará? Esto no tiene sentido.

18 Cuando un hombre ha recibido de Dios posesiones y riquezas; cuando puede comer, gozar y disfrutar de su trabajo, todo eso es un don de Dios.

10 Si se acrecienta la riqueza, se multiplican también los que se la comen: ¿y qué saca su dueño con tenerla? Sólo el gusto de verla.

19 A lo menos no piensa en lo corto de la vida mientras Dios le llena el corazón de alegría.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

Hay transparencia y rendición de cuentas en Centro

PAPIRO

DIGNIFICAREMOS CON PASOS FIRMES

• Reconoce Felícitas del Carmen Suárez Castro, consejera presidenta del ITAIP, el buen desempeño de Jesús Alí de la Torre Villahermosa, Tab., 28 de octubre.- Al testificar la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano de Contadores Públicos Tabasco y el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), el alcalde Jesús Alí, manifestó ser un convencido de la revisión y rendición cuentas, lo cual es una práctica constante en el Ayuntamiento de Centro. Por ello, durante la inauguración de la 2ª Jornada de Auditoría Gubernamental, iniciada el 26 y clausurada este 28 de octubre de 2011, en las instalaciones de los contadores públicos por la celebración de su XXI aniversario, el primer regidor de Centro precisó: “Soy un convencido de la transparencia, de la revisión de cuentas. Lo hemos asumido como una práctica constante, democrática para poner a disposición de los habitantes de Centro y de la sociedad en general, la información pública que nos solicitan”.

Con la unidad de nuestra gente, vamos dando pasos seguros para dignificar a las familias de Francisco Villa, expresó el gobernante de Centro, Jesús Alí, ante habitantes de esta zona, con quienes recorrió las calles dañadas por la inundación, comprometiendo mayores programas y obras para su recuperación

Destacó que el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “nos ha distinguido otorgándonos reconocimientos por ser una de las administraciones municipales, que más acuerdos de disponibilidad ha entregado en proporción a las solicitudes en el portal de Transparencia”. Jesús Alí, reconoció la labor de quienes han ocupado la titularidad de esta institución, porque han avanzado en la responsabilidad social, en su competitividad, en autoimponerse un código de ética profesional en beneficio del interés público, manteniéndolos actualizados, tal como se demuestra en estas jornadas en la búsqueda de mayor capacitación. Validó lo expresado por Rodolfo José Luis Figueroa Lorrabaquio --galardonado en esta celebración con la medalla al mérito “Manuel Antonio Pérez Solís”, por sus 50 años como contador público certificado,--, de que ante la corrupción y la impunidad, deben asumirse retos para seguir generando desarrollo hacia nuestro municipio y Estado. Por eso, añadió, es que debemos avanzar en el oficio de la rendición de cuentas, en la exigencia de tener mejores métodos de transparencia. Alejandro Álvarez González, presidente del Instituto Mexicano de Contadores

El alcalde caminó con residentes, entre lodazales y vados prolongados, hasta llegar al bordo de protección, donde opera el equipo de bombeo que evitó inundara en su totalidad este populoso núcleo de población

Públicos de Tabasco, admitió “el ejercicio transparente que la actual administración del Ayuntamiento de Centro, ha mantenido para con sus gobernados. Pues, a través de sus planes de austeridad y de la buena rendición de cuentas logró alcanzar el reconocimiento de instituciones de alta credibilidad, como lo es el ITAIP, y de otros organismos a nivel nacional.

Felícitas del Carmen Suárez Castro, consejera presidenta del ITAIP, destacó que es de reconocerse, el buen desempeño de la administración, de quien testifica estos acuerdos, “me refiero a Jesús Alí de la Torre, presidente municipal de Centro, quien con su presencia atestigua este esfuerzo común entre ambas instituciones, y muestra su interés en actos que buscan transformar desafíos en oportunidades”.

En el presidium, estuvieron presentes Miguel Ángel Contreras García, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas en representante del gobernador, Andrés Granier Melo; Víctor Manuel Sánchez Ramos, vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Tabasco, A.C. y José Antonio Suárez Barriga, director general de Contralorías Internas en Delegaciones del Distrito Federal.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

15

Arriban apoyos para afectados de Cárdenas Cárdenas, 28 de octubre.- El Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, coordinó ayer la entrega de los apoyos federales (despensas) que la Sedesol con el apoyo del Ejército llevaron a cabo en las primeras de aproximadamente 40 comunidades que atenderán. De acuerdo con el programa, la ruta del viernes incluyó a las colonias Emiliano Zapata, Santa Catarina, el poblado y la ranchería Habanero primera y segunda sección así como los ejidos Cárdenas y Carrizal. En esos asentamientos, cuyos pobladores resintieron los estragos de la inundación, personal de la Sedena, el Subgerente de Liconsa (Sedesol), Carlos Ramos Baeza con el apoyo directo del Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, atendieron a los beneficiarios que previamente se habían organizado de común acuerdo con los propios delegados. Velázquez Olán pidió calma a los vecinos de algunas colonias y comunidades que resultaron afectadas pues el ayuntamiento, el gobierno del estado así como el gobierno federal están haciendo su mejor esfuerzo y brindándole la debida atención. Dijo que en los asentamientos visitados ha quedado constancia que cuando los propios vecinos se organizan, la entrega se lleva cabo de manera rápida y ordenada, sin contratiempo y eso permite que se atiendan a más grupos durante una jornada.

cados y no es correcto que alguien tome más de una despensa o reciba una quien no resultó afectado. Reconocen trayectoria del pintor Valeriano Maldonado La asociación civil SEIVA (solidaridad, emprender, impulsar valores altruistas) y el ayuntamiento de Cárdenas reconocieron la trayectoria del pintor, grabador y muralista José Valeriano Maldonado y Arellano. En el palacio municipal, el alcalde Nelson Pérez García por una parte y Sinnia Alejandra Beltrán Álvarez, presidieron de manera conjunta un sencillo pero significativo acto en el que recordaron los aportes del maestro Valeriano como artista y como maestro de nuevas generaciones en la Casa de la Cultura.

El secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, coordina entrega con el apoyo de elementos del Ejército Mexicano

El edil Nelson Pérez García junto con la Presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, las regidoras Beatriz Ibarra Gamas, Ilse Guadalupe Arias Escudero y Francisco Fregoso Brito, obsequiaron, a manera de estímulo, una computadora al maestro Valeriano. Tras escuchar algunas anécdotas del pintor, quien para fortuna de todos, goza de una memoria privilegiada, el presidente municipal, Nelson Pérez García, mencionó que próximamente se develará una placa con su nombre en un salón de la Casa de la Cultura en el que se imparte el taller de artes plásticas.

Recalcó que la entrega se realiza por parejo, sin distinción de ideologías o creencias religiosas, simple y sencillamente porque el agua afectó a todos por igual y, como en este caso, es el propio personal de la Sedesol quien constata que los afectados reciban su dotación de víveres.

Allí el primer regidor señaló que afortunadamente las administraciones pasadas también han sabido reconocer la trayectoria del maestro Valeriano y quien tuvo la oportunidad de conocer y tratar a varios personajes de la cultura y las artes como Pablo Neruda, Diego Rivera, Frida Kalho, entre otros.

Señaló que los propios vecinos son los contralores, es decir, quienes denuncian a quienes pretenden “pasarse de listos” y eso es importante, tomando en cuenta que son miles los que resultaron damnifi-

Como parte de este sencillo acto, los organizadores hicieron un brindis para desear que el talento del maestro Valeriano persista por muchos años más en beneficio de los cardenenses, los tabasqueños y

Oswald & Lex Oswaldo Priego Morales Licenciado en Derecho Ced. Prof. 2253635 Calle Naranjos Manzana No. 03 Casa No. 01 Col. Infonavit Loma Bonita Ampliación (aun costado de los Juzgados) H. Cárdenas, Tab. Oswald_priego@hotmail.com Tel: (937) 37-2-87-25

Acompañado de la directora del DIF, Soraya Munguía, el alcalde Nelson Pérez reconoció la trayectoria del pintor Valeriano Maldonado

los mexicanos. En tanto Daniela Gálvez Escobar, a nombre de la asociación civil SEIVA, destacó que José Valeriano Maldonado y Arellano es uno de los personajes tabasqueños más importantes por su experiencia vital, por su legado formativo y también por su rica colección de carteles

y conocimiento de la gráfica popular en México. Dijo que el maestro “ofrece una mirada de la historia ni oficial y documentada sino desde la experiencia de vida, desde el recuerdo caminado en carne propia y presentada con lucidez, con alegría, como todos los que viven para contarla”.


16 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011 REDACCIÓN A pesar de ser un político joven, su trabajo como legislador ha dejado bien posicionado su trayectoria política, que se reconoce con la labor que realiza a lo largo y ancho del municipio de Cárdenas. Miguel Ángel Moheno Piñera, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reitera su compromiso con la gente durante sus giras donde otorga apoyos tanto en materia de educación, como a los afectados por las recientes inundaciones que azotan la entidad. Aunado a su trabajo, cabe destacar, que Moheno Piñera fue nombrado el pasa-

PAPIRO

Moheno Piñera reitera su compromiso con la gente • El diputado realiza giras por comunidades golpeadas por las inundaciones en Cárdenas do ocho de octubre consejero político nacional del tricolor y será el único representante del municipio de Cárdenas dentro de este órgano colegiado a nivel nacional.

bajo mejores condiciones de vida para los habitantes de Cárdenas”, reitera el legislador con la población. Asimismo llamó a visitar sus oficinas distritales donde realiza audiencias públicas para escuchar la problemática de la gente.

“Seguir construyendo con seriedad y traApoyos en marcha Campañas de salud, asesorías jurídicas, apoyos a estudiantes de todos los niveles, entrega de despensas a damnificados, entre algunos de los tantos proyectos que realiza este funcionario en beneficio de la población cardenense. Entre alguna de sus visitas, el pasado 20 de octubre recorrió las comunidades Santuario, Golpe y Poza Redonda segundas secciones, donde entregó despensas y colchonetas a 40 familias afectadas por las inundaciones. Moheno Piñera convivió con los cardenenses albergados en esa zona, a quienes reiteró su solidaridad, respaldo y compromiso de continuar acercando apoyos a las personas afectadas del municipio.

El legislador local entrega despensas y colchonetas a afectados por las inundaciones

Continuando con sus recorridos en todo el municipio de Cárdenas, el legislador visitó también las colonias 7 de Octubre, La Ceiba y CSAT, donde entregó víveres a más de 300 familias, acompañado de Federico Madrazo Rojas. En el lugar, recalcó su compromiso con la gente e hizo un llamado a la población a acudir a sus oficias distritales donde aseguró gestionará los apoyos pertinentes.

Los habitantes de esta demarcación agradecieron los beneficios recibidos y expresaron su gratitud al diputado que, según manifestaron, es “de los pocos que nos apoyan”. Asimismo, el legislador local de extracción priísta, llevó a cabo la primera brigada médica en el ejido Habanero, la cual consiste en los servicios gratuitos de consultas médicas, psicológicas, odontológicas; exámenes de la vista y glucosa, así como un grupo de consultoras de belleza que realizan cortes de cabello. Hasta el momento ya suman cerca de 300 habitantes beneficiados por esta campaña, que aseguraron es de gran ayuda para los habitantes de bajos recursos. Cabe destacar el cumplimiento de los compromisos de este funcionario con la educación, que en días pasados entregó once Lap Tops a estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Plantel número 5. En nombre de los alumnos, Gonzalo Zavaleta agradeció el gesto del diputado por el II Distrito de Cárdenas, quien aportó a la sociedad de alumnos el 50 por ciento del monto de las computadoras. Por su parte, Moheno Piñera, invitó a los jóvenes a esforzarse para hacer de México un lugar mejor para vivir y reafirmó su compromiso de legislar por mejores oportunidades para los representantes del futuro del país.

Incentiva educación en bachilleres con entrega de computadoras


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

REDACCION Balancán Tab.- 25 de octubre.- El presidente municipal de Balancán, Milton Lastra Valencia, dio el banderazo de inicio a los trabajos de modernización de 16 kilómetros del tramo carretero El Triunfo-Pichi, obra que beneficiará a más de seis mil habitantes de cinco comunidades. Durante el evento el munícipe recalcó que esta obra es una de las seis que tiene programadas y proyectadas para el municipio, y que aseguró atenderán las necesidades más prioritarias de los habitantes de esta demarcación.

17

En marcha obras carreteras y apoyos a afectados de Balancán • Milton Lastra da banderazo a trabajos de modernización carretera en beneficio de cinco comunidades • Entrega despensa a afectados por inundaciones

“Nuestro pueblo es grande, inteligente, que sabe a dónde va, nuestro pueblo no se deja llevar por un rumor, nuestro pueblo quiere obras y trabajos, el presidente de la República, el gobernador y su presidente municipal estamos atentos para seguir gestionando obras, a favor de nuestro gran pueblo”, señaló Lastra Valencia durante la ceremonia donde se congregaron cientos de habitantes de las comunidades El Triunfo, Pancho Villa, El Pichi y Agricultores primera y segunda sección, entre otros. Acompañado de los directores de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor Manuel López Peralta; Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el estado, Rafael Sarmiento, así como el diputado local, Alberto de la Cruz Pozo, el munícipe dijo que gracias a las gestiones coordinadas de los tres órdenes de gobierno, los habitantes de esta zona recibirán los beneficios de la pavimentación y reiteró que seguirá trabajando por el bienestar del pueblo. Por otra parte, el pasado 17 de octubre, Lastra Valencia en compañía del gobernador, Andrés Granier Melo, entregó mil despensas a los damnificados por las inundaciones que causaron las lluvias y el desbordamiento del río Usumacinta. En la unidad deportiva de esta demarcación, el alcalde de Balancán agradeció al mandatario su apoyo “porque debemos

El alcalde Milton Lastra acompañado del gobernador Granier Melo en la entrega de despensas a los afectados por las inundaciones en el municipio

decir que siempre hemos recibido el respaldo del gobernador y eso tenemos que reconocerlo. De ahí que apoyamos su lucha para que las obras del Plan Hídrico se hagan en tiempo y en forma, porque son certeza y tranquilidad para todos los tabasqueños”, indicó. Por su parte, Granier Melo refrendó a los balancanenses el compromiso de su gobierno para atenderlos, principalmente con alimentación y cobijo, y pidió mantener la calma y no hacer caso a rumores.

La instalación de una bomba aspersora en las colonias afectadas facilitó los trabajos de desalojo de agua. (Fotos: René Alberto López)

Mientras tanto, los beneficiados agradecieron el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y municipal, así como mostraron gestos de afectos hacia éstos. Inicia limpieza del municipio

Cabe destacar, que la instalación de una bomba aspersora, que implementó el ayuntamiento de Balancán en el primer cuadro de la ciudad, ayudó a dispersar más rápido el agua encharcada en las casas y calles.

El pasado 22 de octubre, habitantes de esta zona iniciaron los trabajos de limpieza y fumigación de las calles y hogares que se encontraban inundados por las filtraciones del río Usumacinta, en algunas colonias.

Asimismo, elementos del sector Salud en el municipio, realizaron fumigación en las principales colonias, como San Marcos, Colosio y El Palenque, para evitar el contagio de enfermedades como dengue y paludismo.

Aspecto del malecón donde las aguas del río Usumacinta se filtraron en la cabecera de Balancán


18 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Los muertos de pena ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■

Vente un rato, sal de la luz por un momento y acompáñame al mundo claroscuro donde viven los mortales. Quiero visitar los altares que en esta fecha preparan para nosotros, en nuestro honor, y donde nos ofrendan algunos bocadillos junto con la bebida que nos gustaba en vida. Acostumbro visitarlos en estas fechas de noviembre porque sé que nos están esperando y se esmeran en pedirle a Dios por nuestro descanso y bienestar, pero me aflige cuando veo que ellos no tienen descanso y que el bienestar es algo que jamás alcanzarán con esa clase de gobernantes que tienen. Pobrecitos. Siempre lloran por nosotros cuando dejamos su mundo, pero yo siempre lloro por ellos al verlos en ese mundo tan pisoteado por los políticos que mienten con un cinismo escalofriante y terminan robándose hasta los calzoncillos del pobre trabajador, sin dejar ninguna prueba de haberle quitado ni los pantalones. ¡Vente! Vamos a visitarlos. Huelen muy sabroso esos tamalitos que pusieron en el altar, junto a ese pijije asado y la botella de aguardiente. Hasta ganas me dieron de echarme un trago, aunque me imagino que el trago les caería más bien a ellos que en estos días se encuentran en la inundación y soportando el incansable y hueco palabrerío de los políticos que se dicen preocupadísimos mientras roban algo de la ayuda que es enviada al pueblo. ¿Te ríes de mí? ¿Dices que ya estoy descubriendo el hilo negro? No, pues la verdad es que esa gente tiene la culpa de cuanto le sucede porque no escarmienta para nada. El hombre es el único animal que cae dos veces en la misma trampa; cae dos veces, y cae hasta quinientas veces. Siempre lo engañan con las mismas palabras, con la misma promesa, con el mismo emblema. Y sí, tienes razón: algunas zonas fueron inundadas no sé si a propósito o por mera ineptitud, pero el caso es que los políticos aprovechan la desgracia humana para lucirse como redentores y prometer cuanto se les ocurra

con tal de ganarse el voto para las elecciones que todavía están lejanas pero que ya son la prioridad de su vida y de su trabajo en el gobierno. Pero lo que más me encabrona es que la gente ya sabe desde hace tiempo que esa es la marometa de los políticos: poner cara de afligidos para que el pueblo les de su voto y luego, ya en el cargo, a robar todo lo que se pueda. La gente lo sabe, y sin embargo, sigue poniéndose muy ciegamente en manos de sus verdugos. ¡Mira! ¡Vamos a acercarnos a ese cuate que está escuchando la música que le trajo su mujer! Y a ver si le gorreamos algo de ese pejelagarto que se ve tan bueno. ¿Oyes la música? Es una canción tabasqueña, de las que cantaba Paco Solís. Se ve que la vieja sí quería a su marido, no lo olvida, y se esmera en traerle las cosas y el ambiente que a él le gustaban. Lo malo es que ya queda muy poca gente con la idea bien clara de que esta fiesta llamada Día de Muertos es una herencia cultural de nuestros antepasados, es una oportunidad para demostrar lo que somos en lo tocante a la comida y a la bebida, a la música, al baile y al colorido con que deben adornarse los altares. ¿Escribirles una calavera? Pues no me parece tan mala idea. A ver qué te parece: Véngase el pueblo a bailar con sus muertos que hoy se rompe del camposanto la calma, vengan aun los desfacedores de entuertos, políticos ruines, malvados y sin alma. A ellos quisiera yertos y huérfana la testa de toda palma, pues nunca en la vida han sido ciertos, y ni de muertos vivirán en calma.

NOTARIA PUBLICA No.2

Lic. Enrique Priego Oropeza NOTARIO PUBLICO NUM. 2

TITULAR

LIC. ENRIQUE PRIEGO SEGURA ADSCRITO V. GUERRERO 303 H. CARDENAS, TAB.

TEL. 937 372-08-70 FAX. 937 372-19-03


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

Villahermosa Tab., 25 de octubre.En el marco de su 53 Aniversario, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), otorgará el Premio Nacional Malinalli 2011 a la escritora Mónica Lavín, la cantante, actriz y compositora tabasqueña Dora María “La Chaparrita de Oro”, el intelectual Jaime Labastida y al jurista y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz.

Entregará la UJAT Premio Nacional Malinalli 2011

• La rectora Candita Gil Jiménez, anunció que el galardón será entregado a Mónica Lavín, Dora María, Jaime Labastida y José Ramón Cossío Díaz

Así lo dio a conocer la rectora de la máxima casa de estudios de Tabasco, Candita Gil Jiménez durante la rueda de prensa convocada para presentar el programa de actividades académicas y culturales organizadas con motivo de estos festejos, el cual incluye la tradicional Feria Universitaria del Libro de Tabasco (FULTabasco) a efectuarse del 9 al 16 de noviembre con la participación de 155 editoriales nacionales e internacionales. En cuanto al galardón que enaltece a los hombres y mujeres que han contribuido a la promoción de las artes, los derechos humanos y la diversidad cultural, la rectora de la UJAT, informó que la presea será entregada el próximo 9 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández”, del Campus bicentenario. “En estos tiempos de incertidumbre se hace necesario despertar en la sociedad el interés por conocer las experiencias de personajes que a lo largo de la su vida se preocupan por aportar ideas y acciones a favor del conocimiento, la ciencia y la cultura”, expresó Gil Jiménez. Acompañado del director de Relaciones Públicas y difusión, Pedro Luis Hernández de la O, Miguel Angel Ruiz Magdónel, director de de Difusión cultural y extensión, destacó que el 53 Aniversario de la UJAT, a desa-

19

En rueda de prensa, la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez presentó el programa de actividades académicas. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

rrollarse durante el mes de noviembre, incluye premios institucionales, maratones de lectura, presentaciones de libros, mesas redondas, obras de teatro y conciertos musicales, entre otros.

VENDO TERRENO EN ZONA NO INUNDABLE Superficie 238 metros cuadrados. Ubicado en Villa Parrilla, en el kilómetro 10, a unos 500 metros del camino que se localiza frente a Bodega Aurrera $280,000, precio a tratar. Informes en el teléfono:

9931273819 o 9931535428 Villahermosa, Tabasco.


20 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

■ FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ ■ MARIA ESTELA DE LA FUENTE DAGDUG, DIPUTADA FEDERAL

LIC. ARIAS DE ATENCION CIUDADANA

A esta guapa güerita la calaca la sorprendió regalando unos brasieres que en barata los compró

Un joven muy apuesto siempre bien perfumado tenía mucho futuro este joven licenciado

Quería ser alcaldesa del pueblo de Huimanguillo pero por esta torpeza se nos murió muy sencillo

Pero la parca le llegó y le dijo a este muchacho lo siento mi catrincito te llevo aunque sea gacho

Los amigos lo lamentaron pues ya se habían repartido los cargos en la presidencia del sufrido Huimanguillo

Que pasó señora muerte soy joven y con futuro si me dejas vivir más tiempo voy a trabajar más duro

Algunos están felices gente de Dagoberto se decían ya la hice seguros ya de su puesto

HUMBERTO MORALES DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GERARD WASHINGTON HERRERA CASTELLANOS, PRESIDENTE MUNICIPAL

Sentado en su escritorio tomando su cafecito estaba el señor Morales relajándose un ratito

Trabajaba sin descanso desde temprana hora pero le llegó la flaca esa es una gran señora

Nunca pensó en la muerte pues tenía otros proyectos pero la calaca flaca se lo llevó entre los muertos

Eso que hiciste en las calles con lo de la pavimentada no me gustó nadita ya te llevó la tostada

Quería seguir sirviendo en el ayuntamiento pero la parca lo jaló dejando un gran sentimiento

No te dejo seguir viviendo aunque te pongas de lado pues si quieres en la vida vas a ser diputado

MIGUEL CADENA CADENA ADMINISTRADOR DEL AYUNTAMIENTO

muy bueno para la política eso ni qué negarlo pero dentro del panteón nadie podrá sacarlo

Era él un intelectual de la actual administración lo que éste ordenaba era una ejecución

Todos sus lacayos lo están sintiendo de veras porque Miguelito era hombre que desespera

Ahora quién va a cuidar al pueblo de Huimanguillo tiene que llegar otro pero que sea más vivillo

Bueno en la administración hombre incansable sólo para su patrón era un tipo indispensable

GILBERTO LOPEZ CADENA DIRECTOR DE REGLAMENTO

BELISARIO LOPEZ JAVIER, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE HUIMANGUILLO Este robusto licenciado la muerte lo rondaba primero le chingó un ojo ese que se le infectaba Eso no lo mató se recuperó el gordito pero la bilis lo jodió y se murió todito lo lloran los ayudantes reza, reza sin parar y es que este secretario era muy a todo dar ROBERTO CHAN, DIRECTOR DE SEGURIDAD PUBLICA Siempre se camuflajeaba quién sabe de quién se escondía de la mafia o la muerte o es que algo debía Eso siempre le valió y corrió con mucha suerte pero ésta se le acabó ya se lo llevó la muerte

El gordito andaba recogiendo su mochada a todos los clandestinos que siempre los abrochaba Llegó la muerte a buscarlo al ayuntamiento pero éste nunca llegaba se encontraba en su aposento Hasta allá se fue la flaca y le dijo, oyes gordo aquí no es tu lugar ya me tienes hasta el gorro ARMANDO DE LA CRUZ LOPEZ, REGIDOR Falleció el gordo Armando aquél que le decían el porro porque la muerte le dijo tu ya me tienes hasta el gorro Era amigo para unos mentiroso para otros la suerte se le terminó pues se estaba volviendo loco Se truncaron todos sus planes como dirigente de la Unión dedícate a tu chamba que es manejar un camión.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

LEANDRO DE LA O Ante la clase política de Tabasco, además de académicos, investigadores, intelectuales, estudiantes y medios de comunicación, el doctor Fernando Mayans Canabal presentó su libro “La Medicina en Tabasco a través del Tiempo”, donde explicó que este libro nació como intención en los días de 1997, y que hasta estos momentos se ha hecho una realidad. Dijo que su trabajo como escritor, refleja la historia de esta práctica en la entidad, cuando ser doctor era más sacrifico y amor al prójimo de manera verdadera, sostuvo. Con un auditorio “Eduardo Alday”, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Mayans Canabal sostuvo que el ejemplar que consta de siete capítulos, es una obra que servirá a manera de contribución, con información clara y objetiva a las nuevas generaciones de médicos y estudiantes de esta noble profesión. “No es un libro de texto. Más bien es un libro que habla de la génisis de la medicina, de la actividad médica en Tabasco. Cuando el doctor tenía que ir a comunidades remotas, en barco, aguantando mosquitos y calores arriba de los 40 grados centígrados”, asentó quien fuera diputado local y federal. Ante la presencia de la rectora de la UJAT; Candita Victoria Gil Jiménez, el doctor Mayans, dijo que en su libro se da cuenta, por medio de entrevistas, de las experiencias médicas de verdaderos pioneros de la salud en Tabasco. “Soy hijo de médico, soy médico pero me gusta buscar la verdad en la historia. En este libro hay los testimonios que le dieron forma y estilo a la actividad médica en Tabasco, lástima que en esta obra no haya estado la de mi padre, el doctor Rodolfo Mayans”, asentó. Fernando Mayans, de igual forma agradeció el apoyo dado para la edición de este libro a la titular de la máxima casa de estudio de los tabasqueños, la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, y se informó que debido a su gran aceptación están pensando en realizar una nueva edición. En el marco de la presentación de su libro, reveló sus intenciones de ganar la candidatura del PRD al Senado de la República. Indicó que ha iniciado las pláticas en este sentido y confió en poder representar a Tabasco en el Congreso de la Unión, pero ahora desde la “Cámara Alta”. “Estamos trabajando en las intenciones de buscar la candidatura al Senado de

21

Ser doctor merecía más sacrifico y amor al prójimo: Fernando Mayans • En el marco de la presentación de su libro “La Medicina en Tabasco a través del Tiempo”, reveló sus intenciones de ganar la candidatura del PRD al Senado de la República la República por mi partido el PRD”, asentó en entrevista al finalizar la presentación de su obra literaria. Los asistentes al evento En el evento, Fernando Mayans Canabal, logró congregar a políticos reconocidos en Tabasco, tanto del PRI como del PRD. Se pudo apreciar del consejero político estatal del tricolor, Humberto Mayans Canabal, el dirigente estatal del PRD, Francisco Sánchez Ramos, así como del que fungiera como vocero de este partido, Marco Rosendo Medina Filigrana. Los fundadores del Sol Azteca, Auldárico Hernández Gerónimo, Afin Díaz Torres y Darvin González Ballina y el tres veces candidato al gobierno del estado, Cesar Raúl Ojeda Zubieta.

Ante la clase política de Tabasco, académicos, investigadores, intelectuales, estudiantes y medios de comunicación, el doctor dijo que este libro nació como intención en los días de 1997, y que hasta estos momentos se ha hecho una realidad

El ex diputado local del PRI, Emilio Contreras Martínez de Escobar, así como del ex gobernador de Tabasco, Enrique Priego Oropeza. De la misma manera, estuvo presente el diputado local del sol azteca por Tenosique, Julio Alonso Manzano Rosas, y quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio; así como la senadora suplente, Dolores Gutiérrez Zurita.

>

El ponente acompañado del consejero político estatal del tricolor, Humberto Mayans Canabal. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

Primero la unidad del PRI: Humberto Mayans

Lejos de pensar en candidatura, Humberto Mayans Canabal, primero se tiene que garantizar la unidad del PRI, como partido, “por lo que pensar en algo personal sería vanidoso”, manifestó el ex secretario de Gobierno al ser entrevistado, tras la presentación del libro de su hermano Fernando Mayans Canabal “La Medicina en Tabasco a través del Tiempo”.

Dijo que hay que trabajar en torno a un proyecto que requiere Tabasco para salir adelante, y mencionó que las reuniones que ha sostenido con diferentes actores políticos del Revolucionario Institucional se han centrado en Tabasco y este partido. “Estamos reuniéndonos con todos (los grupos político), platicando con todos, porque todos son mis amigos,

no hay ningún problema. Es platicar con ellos, (para) garantizar la unidad del priísmo de Tabasco. Las reuniones son en torno al partido, en torno a un proyecto que requiere Tabasco para salir adelante, de eso se trata y no hablamos de candidaturas, ni de nada de eso”, subrayó.


22 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

M A L E C ÓN ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■

El spring de Mayans y el lapsus Madrazo-Andrade • El regreso de Miguel Romero • La tragedia de las inundaciones • El olvido del gobierno federal La visión de Tabasco es la del trópico húmedo, el sureste, que son un nuevo libreto en la historia de las inundaciones y aunque las obras del Plan Hídrico como las acotaciones, ventanas, bordos y compuertas han impedido que la capital del estado se inunde, los encharcamientos provocan escurrimientos en los ríos y lagunas que han puesto al estado al borde del cataclismo en verdaderos diluvios que han mostrado a la población en fuga y sus enseres y bienes materiales se han perdido así como las cosechas y siembras de pastizales, lo mismo que ganado mayor y menor lo que afecta de manera vertebral la economía estatal. La visita presidencial no fue garantía sustancial para el rescate de 200 mil afectados que ahora han crecido y convertido en 300 mil y así se incrementa el número y el colapsado es todo el estado en diversos enfoques, que van desde el deterioro de vías de comunicación hasta las enfermedades tropicales que proliferan y la baja en la producción de leche, carnes y alimentos en general incluyendo las fuentes de trabajo y la percepción de los habitantes de las comunidades que se han quedado en el más completo abandono y sin reservas para la subsistencia. Dentro de este estadio de cosas, nos encontramos la falta de solidaridad humana y la indiferencia de personas ante la desgracia de sus paisanos, completando un trinomio de vacio que va de la federación, iniciativa privada y de aspirantes políticos que no emplean su capacidad de convocatoria para conjugar esfuerzos en la ayuda de los ciudadanos, sino que andan promoviendo compañas políticas a ojos vistos, abiertas, desplegadas y “El amor en los tiempos del cólera” no se observa por ninguna parte y el gobierno de Andrés Granier, con todo lo que puede presta toda la ayuda posible a los afectados y ha predicado e invocado el apoyo y la solidaridad de la federación, pero los intereses políticos están primero y se mira al 2012, con el fin de impedir que la competencia partidista no sea un carril de la suma de votos y como Tabasco ha sido priista, ese antecedente juega un papel primordial en las prioridades de grupos y esa idea privó en la visita del presidente, Felipe Calderón a Tabasco. Rumbo al 2012 Lo cierto es que causa asombro que un estado chico como Tabasco, tenga un número aproximado de 22 aspirantes plenamente identificados para el gobierno estatal y entre los del

primer nivel, ya sabemos que figuran 5 por el PRI, 3 por el PRD y 3 por el PAN, pero dentro del tricolor hay 6 más en el segundo nivel y 5 en el tercero, con esperanzas gregarias que no pierden la idea de un requiebre que los favorezca en la variable aquella que la política es la historia de lo inmediato y de lo imprevisto. La ruleta gira En Tabasco en las últimas fechas nos hemos acostumbrado a que la vorágine de acontecimientos intervenga en nuestra realidad y como ejemplo allí tiene la resolución del Trife con respecto a la presidencia del PRI de Miguel Romero Pérez, por no cubrir el procedimiento formal al tomare la dirigencia y se le dio entrada a la inconformidad formulada por uno de los aspirantes, Pedro Gutiérrez Gutiérrez y de esa manera, el tricolor se vio orillado a repetir el procedimiento para cubrir las formalidades y en el registro de las nuevas candidaturas, sólo aparece la del ex presidente que ahora tomará nuevamente posesión del cargo. La otra cuestión y que marca el rompimiento de las reglas del juego, en una intención mal entendida, la establecen los ex gobernadores Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz, que contrario a los principios de inviolabilidad de espacio político en que fueron estrictos en su aplicación, con el pretexto del cumpleaños de Florizel Medina, realizaron un multitudinario acto de perfil cien por ciento político y así comprometieron la presencia de ex funcionarios y amigos, así como la de otros invitados que asistieron más por curiosidad que por otra cosa, para verificar aquel acto sin precedente, sobre todo, cuando miembros de ese grupo como filiación política, han ejercido su derecho a crítica y han calificado al gobierno de Andrés Granier, por no haber cumplido con las expectativas y la confianza que el pueblo le confirió. ¿Quién lo dice? La soga en casa del ahorcado y el mundo se vino encima de los críticos en el enfoque de que no cuentan con ninguna autoridad moral de crítica, empezando en que su origen se funda en el engaño y la traición y el hándicap, así como la simulación y formación de cuadros de élite que se impusieron en una dictadura rasante que tenía registrado cada uno de los actos individuales y de grupos de la democracia y la participación en Tabasco a tal grado que, resultaba agravante y peligroso ser considerado enemigo o contrario a la política gubernamental.

La indefensión y agravio de los tabasqueños llegó a tal grado que todavía ahora se está resintiendo, cuando el presupuesto destinado para el PHIT, no se ejerció y por lo tanto, la inundación del 99 y la del 2007, se deben a la inexistencia de la infraestructura hidráulica y los daños sufridos por los tabasqueños ha sido de tal grado, que hasta el momento la reconstrucción de la ciudad de Villahermosa, todavía no se restituye por completo y con los defectos que pudiera tener Granier Melo, en todo momento a estado encabezando la gestión y la obra de los tabasqueños para que en el futuro no suceda lo mismo. Mayans y Nuñez El universo político de Tabasco es inmenso, pero ya despejadas las incógnitas, los nombres que se encuentran encabezando la lista de los dos corrientes políticas de más fuerza del estado, son Humberto Mayans Canabal y Arturo Núñez Jiménez . Las cosas son sencillas de entender y debido a la correlación de fuerzas en cuestión, el PRI requiere de un candidato fuerte, con carisma y presencia para ganar las elecciones y no dejar las cosas al azar, experimentar en políticos que tienen una gran experiencia y trayectoria, como podrían ser Luís Felipe Graham, Jesús Alí de la Torre, Francisco Herrera León, Gina Trujillo, no desmerecen en nada, pero el presente histórico reclama una personalidad de fondo que sea susceptible al arte y a la manera de hacer política hoy, que parece mentira, pero resulta complejo, hay que entrar en cuestión y a Tabasco se le tiene que gobernar para el presente y para el futuro y Alí de la Torre, no se puede negar, tiene una mentalidad creativa y actúa dentro de esa corriente de transformación que se gesta en el espíritu de la sociedad, por lo que se considera el segundo hombre de a bordo dentro del marco de las aspiraciones al gobierno. En el partido Negriamarillo, a pesar de la fractura divisoria que atraviesa, en Tabasco, Rosalinda López Hernández, ha demostrado en mucho una capacidad legislativa y un conocimiento a fondo de la estructura de administración pública, eso la convierte en un personaje de primera línea dentro de las reservas políticas de Tabasco y de México, lo mismo que Adán Augusto López Hernández, que tienen una hoja de servicio que los hace invulnerables a la crítica y por eso se puede afirmar, que los cuadros del PRD en Tabasco, son sólidos y que el triunfo del PRI, no será sencillo ni fácil, se tiene que sudar la gota gorda y que tampoco será por abrumadora mayoría.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO TOMA UNO El cine nacional al igual que el país se está ensangrentando y, es que, los temas actuales como son: el narcotráfico, el combate al crimen organizado y la corrupción entre las autoridades judiciales encargados de dar esta lucha frontal, son motivo para reflejarlos en la pantalla. Diciembre de 2008, Laura Zúñiga, la despampanante reina de Nuestra Belleza Sinaloa se vio envuelta en un escándalo de grandes proporciones, fue detenida junto con siete activos del terrorífico Cártel de Juárez en un operativo militar. Dicha detención dio pie a una serie de especulaciones sobre las extensas ramificaciones y alcance del espectro del narcotráfico que hacen preocupar a muchos sectores de la sociedad mexicana.

Miss Bala y la guerra que no entendemos

“Decidí ir al extremo de hacer una película cuya virtud es vivir el crimen a través de una persona que no está coludida. Seguramente la rabia de algunos espectadores será compartir su ignorancia, que es la base sobre la que la película se mueve, quién está detrás de la puerta, con quién está coludido este cuate, ella no tiene idea de nada de lo que está ocurriendo”. Gerardo Naranjo (director de cine). El director asume que la mayoría de nosotros no entendemos con claridad qué es lo que está pasando, ni cómo el fenómeno se ha venido desarrollando, ni

por qué resulta tan difícil combatirlo, así como tampoco qué es lo que facilita su reproducción.

Dos años y medio después, mayo de 2011, el joven cineasta Gerardo Naranjo, presentaría en el prestigiado festival de cine de Cannes, Francia –uno de los más destacados festivales de la cinematografía mundial--, su película “Miss Bala”, en la cual recrea en forma brutal este vergonzoso y lamentable episodio. Si bien este hecho fue empleado por el autor sólo como la base para construir una ficción, la historia bastante cruda nada gratificante, se encarga de mostrar a la audiencia una versión de los sucesos sangrientos que a diario –y muy a pesar de los esfuerzos del gobierno federal o estatales—se registran en buena parte del territorio nacional.

Dice el director: “Significó dar una vuelta muy grande en la investigación para al final dejar confundida a la audiencia, porque yo tampoco entiendo nada y eso es lo que quiero transmitir. No me interesa hacer juicios políticos y decir: estos son malos o estos son buenos; eso me viene completamente guango, sino insistir en esta falta de organización que es lo que nos está afectando y hundiendo”. (El Financiero, 20/VI/2011) Hay un asunto que atrajo mi atención y mi interés. La escena casi al final, en la que los siete delincuentes y “Laura Guerrero” (Miss Sinaloa) son presentados ante los medios de comunicación –como botín de guerra—por la Procuraduría General de la República (PGR). La escena causa escorzor, la versión que se le ofrece a la audiencia es una construcción que poco corresponde a los hechos reales que el público ha presenciado en la película. Me dio ñañaras ¿todas las presentaciones que se nos ofrecen a través de los medios, o la mayoría son como esta? ¿Es esto lo que está pasando? De ser así, la perspectiva de Naranjo es la correcta: es imposible entender en qué consiste el problema del narcotráfico con México; difícil no concluir, por ende, su erradicación resulte, también imposible.

TOMA DOS Vivida y sentida la pesadilla desde la perspectiva de una joven aspirante a ganar un concurso local de belleza, Miss Bala representa la tesis de Naranjo al problema tan complejo del narcotráfico y a la violencia, a la cual sucumbe el país y, es junto con otra “joya” del cine del narco: “El Infierno” de Luis Estrada (2010), constituyen un documento sin concesiones de esa triste realidad a la que por desgracia la mayoría de los productores mexicanos prefieren ignorar. Con un presupuesto limitado pero con la convicción de hacer un producto de calidad, Gerardo Naranjo se ocupó de tratar de mostrar cómo se entretejen las redes con las que operan estas bandas criminales.

23

Miss Bala acaba de ser estrenada y si no la ha visto, váyala a ver y haga su propio juicio. Por este modesto medio envío mis más sinceras condolencias a nuestro compañero y amigo José del Carmen Chablé Ruiz, por la pérdida irreparable de su querido padre, que Dios lo tenga en su gloria. La película Miss Bala representa la tesis de Gerardo Naranjo al problema del narcotráfico y a la violencia

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Efraín Gutiérrez | Armando Canto | Raúl Torres López | José Luis Rabelo | Carlos Cervera Ancona | Bartolo Jiménez Méndez | Francisco Olán López | Armando Guzmán Zurita Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido y Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Primera quincena de noviembre de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-111213370100-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15200, otorgada por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2011

Inició el LXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Puebla 2011 Este domingo por la tarde dio inicio el LXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro, en la siempre bella ciudad de Puebla. En la celebración que tuvo como recinto oficial de la inauguración, el Teatro Principal de la Capital del Estado, Jaime Castruita Padilla, Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, agradeció la oportunidad de poder recibir a los miles de visitantes que cada año congrega la magna fiesta del deporte nacional por excelencia, ahora en esta ciudad. “Me es grato comentar señor Gobernador, que no hay nada que nos cause mayor gusto que celebrar el LXVII Campeonato en este escenario: El Centro Expositor y de Convenciones de Puebla. Allí será un orgullo recibir a los casi 80 mil visitantes que recibiremos de toda la República Mexicana y los Estados Unidos. Gracias por dejarnos hacer nuestra fiesta en su casa”, dijo el presidente de la Federación. En tanto, el Gobernador Moreno Valle hizo mención sobre el gusto que le causa recibir a la familia charra que preside Castruita Padilla, “porque estoy convencido que este será un Nacional inolvidable, de clase mundial” y detalló que los trabajos para dejar listo el CEC fueron constantes y de manera personal los estuvo supervisando. El jefe del Ejecutivo Estatal mostró su beneplácito por recibir a la familia charra del país, así como de la unión americana. Asimismo, señaló que se siente orgulloso de recibir este campeonato, especialmente porque se reencontró con sus raíces, toda vez que su abuelo, Doctor Rafael Moreno Valle también tiene su historia escrita en la charrería del país. Además, así como supervisó los trabajos previos de manera personal, se comprometió a supervisar el buen desarrollo del evento e invitó a los hombres y mujeres de a caballo a disfrutar de todas las bellezas coloniales, pueblos mágicos, recintos históricos y culturales con que cuenta la Angelópolis, del 25 de octubre al 13 de noviembre. De esta manera, Jaime Castruita Padilla, solicitó al Gobernador Rafael Moreno

Con respeto y formalidad se realizaron los honores al Lábaro patrio, en la gráfica en extrema izquierda Ana Victoria I., Reina Nacional, el presidente Jaime Castruita Padilla, el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y el presidente del comité organizador del Nacional charro, Puebla 2011 Valle, que durante 20 días los charros, las damas vestidas con traje de escaramuzas o de China Poblana, encuentren en las calles de la Angelópolis su segunda casa, esto durante el desarrollo del LXVII Congreso y Campeonato Nacional ‘Beato Fray Sebastián de Aparicio’.

de la Unión Americana, múltiples actividades, deportivas, culturales, gastronómicas, de turismo, entretenimiento, que se efectuarán dentro de Centro Expositor, el cual será ocupado en su totalidad para la celebración del campeonato.

Cabe señalar que Puebla ya albergó esta justa en seis ocasiones, 1955, 1959, 1962, 1972, 1982, 1991 y ahora para 2011, se tiene contemplada la organización de una verdadera fiesta de charrería, aunque ya está haciendo frío del bueno por aquellos lares.

Al presidente de la federación lo acompañaron los integrantes de su Consejo Directivo Nacional, al gobernador su Gabinete; como parte del programa de protocolo participó el violinista charro Fernando Álvarez Grayed, quien fue acompañado en el piano por el maestro Arturo Sherman; Gilberto y Ricardo Zamudio lucieron con una exhibición de floreo de salón y la reina Ana Victoria I cerró el protocolo de la Federación con ‘El Jarabe Tapatío’; además de participar el Ballet Costumbrista del profesor Vidal Calvario. Se espera una participación cercana a los 4 mil competidores, más de 100 mil visitantes, un total de 132 equipos que competirán, tanto nacionales como

El Ballet costumbrista del maestro Vidal Calvario, deleitando a la concurrencia que se dio cita en la inauguración del LXVII Nacional charro, Puebla 2011, en honor del Beato Fray Sebastian de Aparicio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.