Papiro | Primera quincena de octubre de 2011 | Año IV Num. 86

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com 5 PESOS

Ausencia de calidad académica en UPCH □ Irregularidades, mañas y recomendados en concurso de oposición para profesores de tiempo completo 2011 | Páginas 8 y 9

ZARATE SE NIEGA A DIALOGAR

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011 AÑO: IV NUM. 86

Franja Sur

“A Pechel no, mejor a Granier” ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■ Página 3

MALECÓN

Mayans, la mejor opción política; Núñez, oferta de primer nivel ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Páginas 2 y 10

De Primera Mano

La grilla es bella ■ RODULFO REYES ■ Página 5

Todos los caminos llevan a la corrupción ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■ Página 6

El rector Víctor Zárate Aguilera se ha negado a dialogar con los catedráticos afectados por la política de amiguismo y compadrazgo que campea en esa universidad, señalada de estar alejada de la excelencia educativa, según denunciaron maestros de la institución en un documento. (Foto: Raúl Torres López)

Avanza erosión de la zona costera de Tabasco

□ Falta atención al problema, considera David Palma López, investigador del Colegio de Posgraduados | Página 11

Liberando estrés: un almohadazo a la vez ■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■ Página 21

Leyendas urbanas

Inigualable amigo ■ NOEMÍ ALFANI DE ESTRADA ■ Página 10


2

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

M A L E C ÓN ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■

Mayans, la mejor opción política; Núñez, oferta de primer nivel En conclusión, la elección que interesa a los tabasqueños es aquella para gobernador y por eso la atención general se encuentra puesta en la designación del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido que se encuentra invicto en las disputas por mantener el poder en la jerarquía estatal y eso despierta los más encontrados comentarios y hasta polémicas que se discuten en todos los espacios de opinión pública.

adquiere la relevancia de candidato presidencial, ésta será mayor y el voto por “efecto” se podría dar de manera solidaria entre los paisanos que siempre han alimentado la idea de tener un presidente de la República y si nos vamos a las abstracciones políticas y a los registros de opinión y al manejo de imagen, la influencia sería definitiva, por lo mismo, el candidato a la medida de las exigencias sería Mayans Canabal, indiscutiblemente, dicho lo anterior sin apasionamiento deliberado.

Las apuestas se cruzan y aunque sean meramente simbólicas, un amplio sector de la sociedad piensa que esa hegemonía de poder se encuentra próxima a concluir debido a que ahora la oposición no la representa una figura decorativa como tradicionalmente ha ocurrido, sino un político con el prestigio y la trayectoria de Arturo Núñez Jiménez, que representa una oferta política de primer nivel que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tendrá en las boletas electorales para buscar por primera ocasión, el cambio de estafeta en el ejercicio de gobierno de Tabasco. Los avatares pre electorales se encuentran disparados y no se piden ni se dan concesiones en este sentido, por eso, en los niveles cupulares se emplean los artificios y estrategias con la finalidad de incentivar a los ciudadanos, interesarlos en nombres y capacidades y hasta este momento, la intención del voto se inclina en proporción de dos a uno a favor de Enrique Peña Nieto, eso no se discute en base a las evidencias, lo mismo que en Tabasco, en el tricolor, de acuerdo a todos los registros de opinión, el aspirante que encabeza la designación es Humberto Mayans Canabal y eso es para llamarle al pan pan y al vino vino. Desde luego que otras cosas pueden ocurrir, en política dos y dos no son cuatro y aquí lo imprevisible puede resultar en la paradoja, pero lo que se ve no se juzga y es lo que interpretamos de acuerdo a los tiempos actuales es que la dictadura del electorado, el consenso ciudadano es el que determina el perfil de los hombres en el gobierno que se requiere y no otra cosa. Particularizando, el estadio nacional puede experimentar un cambio por efectos, es decir, los protagonistas que intervengan en la disputa presidencial pueden influir por efectos secundarios en los personajes que disputan los espacios estatales y así, el aspirante de mayores posibilidades en el PRI, Humberto Moreira, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI con su referencia sobre que considera al dirigente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, el segundo aspirante presidencial de importancia, hizo que el universo político se cimbrara y el mensaje se convirtió en catalizador de los más encontrados criterios de los partidos en cuestión y si se quiere, una descalificación codificada para Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, que en los momentos de la referencia sustancial, se encontraban imbuidos en sumar adeptos a su causa y por decirlo así, fueron tomados hasta desprevenidos.

Arturo Núñez Jiménez representa una oferta política de primer nivel. (Foto: Jorge Hernández Gómez) El misil soltado por el mexiquense tuvo efectos multiplicadores y provocó en el PRD, los más identificados aspirantes Ebrard y Obrador, fueron obligados a voltear sus cartas y para salir del clinch de simulaciones y actitudes diplomáticas, Marcelo trazó de inmediato una línea de acción en referencia del esquema de gobierno para dejar claro ante el electorado que él se define como estadista y planeador en la administración pública y no conductor de la protesta callejera y mitin de plazuela. En Tabasco la consagración de la importancia política en el estadio nacional de Andrés Manuel López Obrador, trae a la vez un enfoque sobre la disputa estatal, Obrador es el dirigente nato del perredismo estatal y su arropamiento a uno de los aspirantes, en este caso a Núñez, puede significar un peso político de primer nivel y por eso, el tricolor tiene que designar al hombre adecuado y sin pasión ni preferencia estereotipada seleccionar al político que tiene la suficiente capacidad de ganar la elección. De los nombres a la vista todos tienen calidad y se han desenvuelto en el campo de la administración pública con acierto y en ese renglón se encuentran Luis Felipe Graham, Jesús Alí, Gina Trujillo y otros no menos importantes que aparecen en la lista de aspirantes, pero todo apunta en dirección de la persona de Mayans y en verdad, es la mejor opción política. De una u otra manera, la corriente que representa López Obrador estará en el campo de los acontecimientos en calidad de dirigente y de tabasqueño, pero si

Todo Tabasco es un hervidero político y si el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), tuviera que amonestar e imponer sanciones a todos los desatados que se encuentran en plena campaña de proselitismo, los violadores de la ley electoral serían manadas de aspirantes que de alguna manera se promueven en todos los niveles y basta de estar en una cabecera municipal, en el lugar de concentración de preferencia, los cafés y restaurantes y observar cómo la asistencia forma mesas, grupos, equipos plenamente identificados unos a otros y se habla de todo y sobre todo del amigo del amigo que ya es el bueno, eso ocurre, es una realidad cotidiana y las mujeres se encuentran en la trinchera y con banderas levantadas, como en Teapa, donde tres de las principales aspirantes, son féminas, Elda Llergo, Selene Mollinedo y Betty Luque, todas ellas tienen desenterrada el hacha de la guerra, pero en realidad, el candidato de las preferencia es Carlos Armando Cano Conde, que tiene las inclinaciones de los productores de plátano que ya es mucho decir. Como Teapa se encuentra todo el estado y no hay puesto de representación que no se encuentre en disputa, así sea suplencia o regiduría, pero los grupos se dividen y subdividen hasta el colmo, que en una misma familia como en Balancán, Zapata y Tenosique, hay dos o más candidatos. La fiebre política es multitudinaria y la gente se pregunta, quién trabaja en los municipios, cuando los directores de planteles quieren ser representantes populares, lo mismos supervisores y hasta los niños les convierten en sus presentaciones culturales, en coros políticos. “Las arboledas” en la mira de taladores decimónicos y ministros inquisidores Ya no existen dudas que en este país, mientras otros estados de Latinoamérica procuran estar a la altura de las circunstancias, nosotros las inercias nos jalan hacia atrás y para el botón de muestra tenemos a esos cuatro héroes de la patria, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que votaron por el artículo reformado a la Constitución sobre el Derecho a la vida a partir de la concepción, lo que en buen castellano quiere decir que toda interrupción voluntaria del embarazo puede ser considerado como homicidio premeditado. pasa a la pág. 10


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

FRA N JA S U R ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

“A Pechel no, mejor a Granier”

En el 2006, en el PRD tenían temor de enfrentar al chelo Granier. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

En vísperas de la elección de gobernador en el año 2006, cuando en el PRI se disputaban la candidatura Florizel Medina Pereznieto, Oscar Cantón Zetina y Andrés Granier Melo, en el PRD cundía el temor por el que ellos consideraban el candidato más fuerte a enfrentar en el proceso electoral. En la esquina del perredismo ya estaba más que amarrado Raúl Ojeda Zubieta, luego de que Andrés Manuel López Obrador, en una lección de democracia sin precedentes, dirigió un escrito a los alcaldes y diputados locales de entonces, así como a miembros de la dirigencia estatal y fundadores del partido en el que les pidió --¿o exigió?-- su apoyo para el empresario hotelero. De esta forma, López Obrador sepultó lo que sería un ejercicio realmente democrático en las filas de oposición para designar a su candidato a través de una elección interna, para la que, por cierto, estaban listos a tomar parte Humberto Mayans Canabal y Arturo Núñez Jiménez, quienes ahora, desde distintas trincheras, se perfilan como punteros. Para esas fechas, este escribidor era director general del diario La Verdad del Sureste, que en su innegable papel de medio opositor, sus páginas destacaban con periodicidad duras críticas hacia el aspirante príista Florizel Medina Pereznieto, pues en el ámbito local, y al interior del periódico, se tenía la percepción –y así era-- de que Pechel portaba el gafete de candidato oficial del PRI, y que se le estaba impulsando desde el gobierno de Manuel Andrade Díaz. Una noche se presentaron en las instalaciones del diario algunos altos mandos del PRD tabasqueño, entre ellos Alberto Pérez Mendoza y el candidato a la gubernatura, y después de varios cafés y de lanzar bromas con el director y otros directivos del periódico, pasaron al grano, al asunto que los había llevado: Utilizaron la trillada palabra de López Obrador “con todo respeto”, y en seguida nos sugirieron “por qué mejor no atacan a Andrés Granier, y dejan en paz a Pechel”, y pasaron a explicar: “preferimos enfrentar a Pecho en vez del Chelo”, pues consideraban que al madracista le ganaban con las manos en la cintura.

Hoy, les quita el sueño Humberto Mayans

Incluso, revelaron tener conocimientos de un encuentro en la Quinta Grijalva, en la que tomaron parte jerarcas del PRI y prominentes empresarios ligados a ese partido, donde uno de ellos expresó: “Si es Pechel el candidato, nos gana el pelón”, en referencia a Raúl Ojeda. Por cierto, las encuestas de entonces que difundían los diarios ligados al gobierno del estado, colocaban a Florizel Medina y a Oscar Cantón Zetina por encima del Chelo Granier, sin embargo, el aspirante priísta al que tenía temor de enfrentar el PRD era Andrés Granier Melo, y, nos lo hicieron saber. El tiempo les dio la razón. Hoy se repite la historia. En el PRD se frotan las manos por enfrentar en los comicios de 2012 a cualquiera de los que buscan la postulación en el PRI, que no sea Humberto Mayans Canabal. Como en el 2006, el aspirante que en realidad les quita el sueño, al que le temen los perredista, es al ex secretario de Gobierno, y, por algo será. Al ritmo de Moreira El dirigente del CEN del PRI, Humberto Moreira, está demostrando tablas en eso de dirigir a un partido político y desestabilizar a sus contrarios. Recientemente lanzó que la competencia real de su partido será con Andrés Manuel López Obrador y no con el PAN, y sus palabras lograron sacudir a panistas como a perredistas. Ahora bien, quienes se creyeron y hasta celebraron el dicho de Humberto Moreira de que AMLO representa a los priístas la auténtica competencia, sólo están pecando miserablemente de ingenuos. Huimanguillo para el PRD Algo deben de saber al interior del PRD, porque a nueve meses de que se realicen las elecciones en Tabasco, connotados dirigentes estatales de ese partido juran y perjuran que recuperarán la plaza de Huimanguillo. Según presumen en el sol azteca, hay condiciones de sobra para ganarle al PRI el próximo año ese municipio de la zona de la Chontalpa.

3


4

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

Chubascos Musicales ■ ARMANDO CANTO ■

Gerardo Priego Tapia a la candidatura del PAN y su coqueteo con la izquierda Mientras yo estoy dormido Sueño que vamos los dos muy juntos A un cielo azul. Pero cuando despierto El cielo es rojo, me faltas tú Luis Felipe Graham a la Secretaría de Salud Y hoy que quiero dejarla de amar no responden las fuerzas de mi alma ya no se dónde voy a parar pero yo ya no puedo olvidarla El PRD a la presidencia municipal de Huimanguillo con miras a los comicios de 2012 Que vuelvas, Que vuelvas tan sólo una vez Pero que vuelvas, Mi cielo, Yo vengo a pedirte perdón Para que vuelvas Si quieres mi vida, mi vida te doy Que mas da que la gente nos diga Conozco a los dos El Congreso del estado al presidente de la Junta de Coordinación Política José Carlos Ocaña Becerra Pude ser feliz y estoy en vida muriendo y entre lágrimas viviendo los pasajes más horrendos de este drama sin final Sombras nada más entre tu vida y mi vida Sombras nada más… Adán Augusto López Hernández a la candidatura del PRD para competir por la gubernatura No hacen falta monedas, brillantes, carros de lujo ni chamarras de piel elegantes, perfumes importados ni un buen reloj tus besos pagan mejor

PAPIRO

Murmullos en el Golfo ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

¿Será verdad… que entre los usuarios que se encuentran en resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cunde la inconformidad contra el PRD porque se quejan de que ese partido ya los abandonó y los dejó metidos en tremendo problema con la federación…? ¿Será verdad… que el ex diputado federal Adán Augusto López Hernández, le está pisando los talones al senador Arturo Núñez Jiménez en la carrera por la candidatura del PRD a la gubernatura del estado…? ¿Será verdad… que en Huimanguillo el ganadero-borreguero Dagoberto Lara, está buscando la candidatura a la alcaldía por el PRI, pero la gente de ese municipio lo está rechazando abiertamente porque no quieren un presidente municipal fuereño…? ¿Será verdad… que en Cárdenas los diputados locales Miguel Angel Moheno y Armando Beltrán, andan todo enloquecido, buscando la presidencia municipal, pero que en ese ayuntamiento hay un caballo negro que les puede dar tremendo susto…? ¿Será verdad… que el cacareado “servicio de taxi especial”, sólo fue un plan con maña para ayudar a que los propietarios de las unidades amarillas subieran el precio del servicio colectivo a 20 pesos, como finalmente quedó…?


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

DE PRIMERA MANO ■ RODULFO REYES ■

Con su licencia a la diputación federal para buscar la nominación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de Tabasco, Adán Augusto López Hernández se convierte en un aspirante con muchas posibilidades de crecer y, así, de darle la pelea interna al senador Arturo Núñez Jiménez. Las perspectivas del ex secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aumentan porque la ciudadanía toma más en serio a los interesados en una candidatura que dejan sus cargos actuales. El ejemplo más claro puede verse en el Partido Acción Nacional (PAN): Santiago Creel Miranda despuntó al separarse de la senaduría, y la diputada federal Josefina Vázquez Mota se metió a la pelea al dejar su lugar en San Lázaro. De los tres precandidatos panistas, Ernesto Cordero fue el último en dimitir a la Secretaría de Hacienda, en un desesperado afán por descollar. Según este reportero, el abanderado de Acción Nacional saldrá de entre Creel y Josefina. En el caso del PRD tabasqueño, López Hernández deja la curul en el momento exacto para dar el estirón que le permita ponerse

La grilla es bella al tú por tú con el senador Núñez, quien -de acuerdo a lo que comentan fuentes bien enteradas- no dejará el escaño hasta que Andrés López no le garantice que él es el bueno. Cuando un representante popular o funcionario deja la plaza y anuncia a los cuatro vientos que buscará una candidatura, la ciudadanía lo premia con un puñado de puntos. Pero que Adán Augusto deje la diputación federal significa, además, que su hermana la senadora Rosalinda no va buscar la postulación.¿Por qué se asegura esto?:En enero pasado, el ahora diputado federal con licencia -durante un desayuno de año nuevo con líderes perredistas- reveló que el hermano que fuera adelante en las encuestas, sería el que buscara la nominación, contando con el apoyo del otro. Y como Hernández López ya hizo públicas sus aspiraciones al tiempo de dejar su espacio, se sobreentiende que es Adán el que va a la cabeza de los carnales y, por consiguiente, él le dará la pelea al senador Arturo. Como líder de una corriente de opinión, el hermano de Rosalinda no está manco: tiene el control de una buena parte de la estructura

VENDO TERRENO EN ZONA NO INUNDABLE Superficie 238 metros cuadrados. Ubicado en Villa Parrilla, en el kilómetro 10, a unos 500 metros del camino que se localiza frente a Bodega Aurrera. $280, 000, precio a tratar. Informes en el teléfono:

9931273819 o 9931535428 Villahermosa, Tabasco.

del partido, si bien el aparato burocrático está al servicio de Núñez, dado los amarres de éste con la corriente de Juan Manuel Fócil, lo cual le permitió llegar a la presidencia de la directiva a Francisco Sánchez Ramos. Núñez no ha dicho cuándo dejará la vicepresidencia del Senado, pero hasta donde se ha podido establecer, no tiene pensando dejar el lugar hasta no estar seguro que será el abanderado. El problema para el experimentado ex priísta es que si no se quita la máscara de tapado y revela sus aspiraciones de ser gobernador, la ciudadanía no lo tomará en serio y no aprovechará el impulso o resorteo que produce sincerarse con la sociedad. Con el paso dado ayer por Adán Augusto, en el sol azteca se aclaran los escenarios: los aspirantes finalistas son el diputado federal con licencia y el senador. Ambos están nivelados de fuerza, si bien en la percepción -producto del buen manejo que su equipo ha hecho de su precampaña- es Núñez el que encabeza la intención del voto, pero no sólo en el PRD sino también en la tabla general. La realidad, sin embargo, es otra: el senador nada más va arriba en su partido, pues sus números no le alcanzan para ganarle al PRI. En adición, el hecho de que Adán se haya abierto, al tiempo que Núñez sigue en su papel de favorito del aparato burocrático del sol azteca, va a obligar al Revolucionario Institucional a apurar su proceso interno. López Hernández emerge como un aspirante que puede hacerle sombra a Núñez, a quien, si no deja el Senado, le puede pasar lo que a Marcelo Ebrard, que no se despega de Andrés López porque no se ha atrevido a dejar la jefatura de gobierno del DF. Ebrard no renuncia al GDF porque no tiene la seguridad de ganarle la encuesta a su adversario tabasqueño.¿Será que por lo mismo Núñez no se atreve a dar ese paso, pues no tiene la seguridad

de conseguir la venia de Andrés López para ser el hombre que busque la quinta Grijalva en 2012? CUMPLEAÑERO El jueves 29 de septiembre, El Heraldo de Tabasco ajustó siete años de ser el mejor periódico del Edén. Un año y siete meses de ese lapso el periodista Benjamín González ha sido el responsable de la línea editorial. El Heraldo de Tabasco -que pertenece a la cadena Organización Editorial Mexicana (OEM)- se encuentra convertido en uno de los periódicos de mayor circulación y, sobretodo, de mayor credibilidad. De Primera Mano expresa sus felicitaciones y sus respetos a todo el gran equipo de este diario y en especial al colega Benjamín, responsable de que todos los días usted tenga en sus manos el diario de mayor confiabilidad del estado. ESTRICTAMENTE PERSONAL... -¿Rodulfo? -se escuchó una voz suave al otro lado de la línea. -Sí, diga -contesté sin identificar a la persona. -Habla Gustavo Rosario; estoy viendo una columna que le mandaste a Alexia Barrios...-No -lo interrumpí-, yo no envié nada a nadie; yo hice un comentario en Twitter y ella me tomó como fuente en su columna (que se publica en el blog de Federico Arreola).-Lo que yo opiné también lo dijeron el mismo día los periodistas Leobardo Marín, Víctor Acosta e Ignacio Rodríguez Cevallos, pero sólo a mi me citaron en aquel artículo -me defendí. -Es que a todos le dieron instrucciones...-No, licenciado, a mi no me dan instrucciones; yo opiné lo que registro como periodista.-Mmm todos se iluminaron con el mismo tema al mismo tiempo -soltó, y enseguida leyó la parte del artículo de Alexia donde se me cita como analista.-No te preocupes, no hay problema, gracias -dijo y colgó sin dar tiempo de nada.

5


6

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

¿Por qué cree usted que la población ya desconfía hasta de la simbólica palomita del Espíritu Santo y pone en duda incluso la paz de los sepulcros? ¡Pues porque la corrupción ha permeado todos los ámbitos de la actividad humana; desde las cúpulas del poder político –cualquiera que sea y donde quiera que se encuentre- se ha desparramado hacia todos los campos sociales y hoy se le mira ya casi con naturalidad, como si fuese lo más normal del mundo. La corrupción está presente en las más altas esferas del poder político, sólo que ahí tiene la salvedad de que los corruptos por lo general son gente de muchos estudios y agudeza mental, por lo que no es fácil desenmascararlos. No como entre los subalternos de más bajo rango, que ocupan cargos valiéndose de amistades y compadrazgos pero nunca o casi nunca por méritos de su capacidad pensante. Lo verdaderamente grave del asunto es que la sociedad espera impaciente a que aparezca la corrupción o incluso -si se retrasa en asomar- lleva a cabo algunos pases mágicos para propiciar su aparición, como los brujos que lanzan al aire sus oraciones e incienso convocando a la lluvia o a los espíritus. ¿Por qué hemos cambiado tanto? ¿Cuándo perdimos el

PAPIRO

Todos los caminos llevan a la corrupción ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■

sentido de dignidad y honorabilidad que campeaba entre los tabasqueños de antaño? De muy antaño. El tema viene a colación porque en días pasados se publicó la información local acerca del despido y breve encarcelamiento de una secretaria del Departamento de Servicios de la delegación tabasqueña de la Profeco (por cuestiones de pudor, la dependencia no mencionó el nombre de la ex empleada), quien fue detenida in fraganti recibiendo mil pesos que alguien le entregaba para autorizar incrementos en las cuotas de un Cendi (tampoco se dijo cuál Cendi). Pensamos que la ex burócrata merece encarcelamiento con fines de readaptación social y no la simple consideración de objeto de lucro institucional, imponiéndole una multa o fianza. Pero la persona representante de ese Cendi que estaba entregando los mil pesos con tal de que le permitiesen fregar a los papás de los niños bajo su encargo, merece igualmente un castigo ejemplar. Sin embargo, en este mundo tan huérfano de dignidad y honorabilidad, los jueces sin duda le impondrían una simple multa y sanseacabó. A seguir jodiendo, sin que te cachen en la movida. Y detrás de esa persona

Cafetería y Antojitos

“Mari” » Salbutes de pavo y pollo » Tortas de pavo » Empanadas de pollo, res y queso » Enchiladas de pollo y res » Tostadas

Sábados y domingos » Tamales cuadrados de cerdo y gallinas » Panuchos de pavo, res y pollo

Mercado 27 de Febrero, H. Cárdenas, Tabasco Interior del mercado

Tel: 937-2-83-81-39

corrupta que paga para que le dejen joder, todavía se encuentra probablemente un presidente de la sociedad de padres de familia, quien también sacará un cachito del pastel. Obvio: el delegado de la Profeco en la entidad, Mario Alva Ocaña, no está para corregir todas las torceduras de esta sociedad, y quizá por ello, no quiso dar el nombre de su ex subalterna. Pero el hecho de que haya sido detenida nos “jurga” la llaga de la corrupción que duele por todos lados, aunque se le cubra con los mejores ropajes. La “jurgada” dolorosa no es por una mujer corrupta que fue detenida y cesada de su cargo, sino por quién sabe cuantísimas personas de igual ralea -aunque con un poquitín más de cautela- que siguen lucrando en sus cargos y dañando al pueblo desde todos los ámbitos del poder sin dejar el chance a ser sorprendidas en la maroma. Por lo demás, debemos saber que la corrupción puede ser como un prisma lanzando luces de aparente finalidad iluministas, pero con la oculta intención de cegar a los observadores. Claro que el pueblo ya no se va con la finta, se da cuenta de todo; pero tiene el defecto de la desidia, de la dejadez que los corruptos interpretan como cobardía.

Sin embargo, las cosas pueden cambiar en cualquier momento. Y entonces se enderezarán todas las torceduras y el país volverá a caminar por los caminos del progreso verdadero, del acierto en todas las actividades ya sean de carácter público o privado. Porque hasta ahora, ciertamente hay muchos desaciertos. Y ya que nos metimos en terrenos de la Conasupo, quizá se nos permita preguntarle al delegado Alva Ocaña, si pueden fincarse cargos de responsabilidad a la Secretaría de Salud por no estar entregando todo el servicio que prometió desde el inicio de la actual administración y por el que los ciudadanosconsumidores están pagando con sus impuestos. Lo decimos porque las 116 motomochilas y las seis máquinas pesadas que Graham Zapata acaba de entregar para combatir el dengue, no son sino un desatino, pues pueden matar todos los mosquitos de un sector equis de la población pero la primera racha de viento traerá todo el animalero restante en los campos aledaños. Lo atinado sería fumigar todo el territorio tabasqueño mediante el uso de avionetas, como se ha hecho en otras ocasiones. Porque los mosquitos muerden como demonios rabiosos.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

La propina

El desesperado

Antes de partir a cubrir una gira por la zona de La Sierra, junto con Rodulfo Reyes, entonces corresponsal de El Financiero, decidimos pasar a comer con Naricita, una lonchería que estaba en el centro de Villahermosa, donde degustamos el tradicional mondongo y los sándwich de milanesa. Cuando terminamos, Rodulfo me dijo que él iba a pagar la cuenta, por lo que me enfilé a la salida del pequeño restaurante. Me alcanzó en la puerta, y me dijo: “voltea a ver al mesero y me cuentas…”. Cuando tiré la mirada hacia el lugar donde habíamos almorzado, me topé con la cara enojadísima del mesero, quien cruzando los brazos con fuerza y los ojos echando lumbre nos recetó una mentada. “Y ese… ¿por qué está enojado?”, le pregunté a Rodulfo, quien sin parar de reír me explicó: “es que le dejé de propina sólo una moneda de cincuenta centavos”.

Cierta tarde en la ciudad de Villahermosa Miguel Custodio (Macuca) estaba parado a la altura del monumento a Andrés Sánchez Magallanes, mejor conocido como La Chichona, tratando de abordar un taxi que lo llevara a la zona de Tabasco 2000. Agitando las manos le hizo la parada a una unidad, a lo que el chofer le dijo: “¿a dónde le llevo?”. Macuca corrió a abrir la puerta del auto y le dijo voy a Tabasco Dos Mil. Pero el taxista lo frenó, al decirle: “No, yo voy a Atasta”. Luego paró a otro, pero esta vez el conductor le explicó que iba a Tierra Colorada, otro más le indicó que se trasladaba al Espejo, uno más le dijo que se dirigía al mercado Pino Suárez. Después de casi una hora de estar tratando de tomar un taxi, ya entre cansado y encabronado, agitó desesperadamente las manos y logró que se parara otro taxi, pero antes de preguntar abrió la puerta y se subió en la parte de atrás. Entonces el taxista le dijo: “¿a dónde le llevo señor”. A lo que Macuca casi le gritó: “a donde se te dé la chingada gana, si todos van a otra parte, menos a donde yo voy…”

Debut y despedida El equipo de futbol Pueblo Nuevo de Cárdenas que participaba en la Liga Master (donde toman parte jugadores de más de 40 años) necesitaba un refuerzo, por lo que invitó a Pancho Camote (Francisco López Romero) para que se sumara a ese club. De este modo, al sábado siguiente se presentó a jugar la nueva contratación, a quien le entregaron un elegante uniforme del Cruz Azul, que lució con orgullo antes de comenzar el partido. Pero resulta que Pancho Camote tenía muchos años que no practicaba el deporte de las patadas, así que cuando apenas inició el juego, le picaron el primer balón por el extremo derecho y pegó una carrera tratando de ganar la pelota, pero de pronto sintió un piquete en el muslo derecho, otro abajo de la rodilla izquierda y uno más en el muslo izquierdo, y se dejó caer con tres desgarres y comenzó a pegar de gritos. Sus compañeros de equipo entraron a auxiliarlo y lo sacaron cargado de pies y manos “todo tieso como un cangrejo”. Prácticamente lo tiraron afuera del campo, y en medio del dolor que sentía el flamante refuerzo, comenzaron a despojarlo rápidamente del short, la camiseta y las medias, dejándolo en trusa, pues sospecharon que sería la última vez que se presentaría a jugar y temieron que de paso se llevara el uniforme.

El relevista En el ejido El Bajío de Cárdenas se enfrentaban cierto domingo las novenas de ese lugar y un equipo de la cabecera municipal, el cual era comandado por Francisco Javier Olán López (Chinto). En la segunda entrada Chinto le dijo a Víctor Flores (Vicky) que se pusiera a calentar porque en cualquier momento podría entrar como pitcher relevista. Vicky se puso, pues, a la sombra de unas matas de cacao a lanzar pelotas con la ayuda del catcher suplente. Después de nueve largas entradas el partido terminó con una victoria de la novena visitante. Pero cuando todos los integrantes del equipo recogían mascotas y bates para regresar a la ciudad de Cárdenas, de entre las matas de cacao salió todo sudoroso Vicky, con el brazo derecho como popeye, hinchado de tanto calentar, para preguntar: “Y yo a qué hora voy a entrar pues”. Chinto se llevó las manos a la cabeza y le dijo: “¡coño, Vicky, se me olvidó que te mandé a calentar!”.

7


8

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

Mesa de la Revolución

La UPCH alejada de la calidad académica • Profesores de esa universidad acusan proceso amañado en concurso de oposición RAÚL TORRES LÓPEZ La Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), está muy alejada de la calidad y excelencia académica que supuestamente le ha otorgado la dirección del actual rector, José Víctor Zárate Aguilera, acusaron académicos con más de 10 años de servicio en esta institución, quienes a su vez, denunciaron que el “concurso de oposición para profesor de tiempo completo 2011”, fue “un proceso amañado y lleno de irregularidades”. En un documento dirigido al rector de la institución, fechado el 30 de agosto de 2011, sostienen que “el amiguismo, los recomendados y el compadrazgo” imperaron en los resultados del concurso, por parte del secretario académico de la institución educativa, Francisco Meléndez Nava, quien “no respetó los términos señalados desde el inicio y hasta el final del proceso”, señalaron los profesores adheridos al Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Popular de la Chontalpa (SUTAUPCH). Resaltaron que en el mes de julio se emitió la mencionada convocatoria, donde se especificó el 15 de agosto como fecha para dictaminar los resultados de la evaluación, sin embargo, los profesores acusaron que hasta el momento no les han informado de manera personal los resultados de la misma, además que no les han entregado su dictamen final “para saber en qué salimos deficientes o en qué tendríamos que mejorar”. Entre los puntos de los manifestantes, destacaron que la institución sólo evaluó dos aspectos, el examen de oposición y el currículum, mientras que no consideró el esfuerzo y la dedicación de los profesores agremiados para sacar adelante a la UPCH.

>

Maestros afectados denunciaron las diferentes irregularidades que prevalecen en el seno de la UPCH. (Foto: Raúl Torres López)

Asimismo, consideraron que no se han respetado los acuerdos entre el sindicato y las autoridades de la universidad, las cuales aseguran manipularon el proceso. En entrevista con Papiro, maestros afectados denunciaron las diferentes irregularidades que prevalecen en el seno de la UPCH. De este modo, Gabriel Sánchez Morales, advirtió que otra de las irregularidades cometidas en el proceso, consistió en la negativa de las autoridades de otorgarle plazas a maestros de 60 años de edad, sin embargo, acusó “me entero que contrataron de tiempo completo a Francisco Meléndez Nava, de igual edad que la mía, entonces se está dando el compadrazgo, los recomendados y eso es injusto; este académico tiene más edad que la mía y no está haciendo nada por la universidad”, apuntó. “Participé con un proyecto en el examen de oposición para tiempo

completo, el resultado me lo dan a conocer a través del líder sindical, José Luis Reyes, quien manifestó que no fui contratado por la edad, que eso argumentaron tanto los examinadores como el propio secretario académico, él dijo que en los estatutos y reglamentos de la universidad está especificado que no se contrate a personas de 60 años de edad.

- En la convocatoria no hay ninguna aclaración que debe tener cierta edad, solamente la convocatoria es libre para todos los que deseen someterse al concurso y la convocatoria no contempla edad y es más, hasta me extraña porque será la primera universidad que tenga en su reglamento esos estatutos, a lo mejor lo inventaron o lo tienen por ahí muy guardado, finalizó.

Ahora en este proceso, mis compañeros me invitan y les dije que no, yo no vuelvo a participar, porque siempre van a salir con lo mismo y mientras estas autoridades estén con esas ideas, no voy a pasar a ningún otro lugar. El resultado que obtuvieron mis compañeros fue negativo, pero todos los maestros estamos dispuestos a que se llegue a un esclarecimiento total, por la forma en que se contrata al personal”.

En relación a la edad, Avecita Méndez Osorio, profesora de esta casa de estudios, resaltó que las plazas las otorgan a los amigos del secretario Académico o del rector, “hay personas que no reúnen completamente los requisitos, al menos en lo académico, un ejemplo concreto en el proceso pasado es que una persona a la cual le asignaron la plaza y no tenía la cuestión académica pero por ser amigo de él se la asignaron, porque para él no es prioridad el potencial humano que está al interior de la Universidad Popular de la Chontalpa, tiene favoritismo por el Colegio de Posgraduados”.

- ¿Los reglamentos especifican qué edad deben tener para participar en estos procesos?

“El amiguismo, los recomendados y el compadrazgo” imperaron en los resultados del concurso

Asimismo, externó su inconformidad ante el proceso que aseguró “estuvo plagado de serias irregupasa a la pág. 9


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

>

“Víctor Zárate no ha podido, ni ha querido dar la cara”: Roberto Antonio López Rodríguez

“La UPCH alejada”... viene de la pág. 8

laridades y anomalías, violentando así nuestro derecho estatutario con relación a lo académico y el estado. “Esa convocatoria por encima de lo que marca y manifiesta la Ley Federal de Trabajo, que es darle prioridad al potencial humano en un momento dado, en este caso la universidad y nosotros los maestros estamos y consideramos tener la capacidad y los conocimientos como para ocupar dichas plazas, no tanto así las autoridades encabezadas por el rector Víctor Zárate Aguilera, secundado por el ingeniero Tamayo y también por el maestro Meléndez Nava, quienes argumentan que nosotros no ostentamos esas plazas porque no tenemos los conocimientos, cuando es totalmente erróneo, hay documentos que así lo manifiestan, entregamos nuestro currículum y los requisitos que consideramos que ellos nos solicitaron”. La profesora mencionó que hubieron muchas inconsistencias en el proceso, entre ellos, el hecho de que el colegio dictaminador, que se encargó de evaluar, son ajenos y extraños a la institución, cuando el estatuto manifiesta que debe ser por autoridades al interior de la institución; además, “no nos dan nuestros resultados del examen a tiempo, aun cuando lo solicitamos; hicimos un oficio dirigido a nuestro rector y además solicitando una audiencia y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta”, dijo. En lo particular, comentó, le pedí los resultados al maestro Francisco Meléndez y él dice que la cuestión académica lo reunimos, pero no

>

la cuestión de investigación, por ejemplo, ser directores de conferencias o ser directores de dirección de tesis. A su vez, Roberto Antonio López Rodríguez, se manifestó contra el rector de la UPCH, Víctor Zarate, a quien solicitó dé la cara para transparentar el proceso y reiteró su inconformidad por el manejo de la universidad. “Le manifiesto al químico Víctor Zárate la inconformidad de forma personal, ya que por vía normal él no ha podido, ni ha querido dar la cara; es increíble todo lo que está haciendo en la universidad, en lugar de llevarla hacia adelante, la está llevando hacia atrás”, sostuvo el maestro con más de una década de servicio en la institución. “Yo presenté examen de oposición en la Universidad Politécnica del Golfo de México y aprobé para ser profesor de tiempo completo, cómo es posible que yo presento en esta universidad donde he laborado más de 12 años y he contribuido de muchas maneras y resulta que no paso el examen. Usted sabe muy bien que las inconformidades son porque hay injusticias y en este caso lo que usted está cometiendo. Esperamos llegar a las últimas consecuencias a través de este medio y de lo que sea necesario para esclarecer y transparentar, toda vez que su administración no ha podido demostrar porque quien manda no es usted, sino son otras personas entre ellas Tamayo, Muñoz y gente de afuera. Esperamos que este asunto lo informemos por todos los medios posibles y usted nos dé una respuesta cara a cara”, insistió.

Cabe destacar, que los académicos pidieron a las autoridades realizar una reunión para exponer sus inconformidades, y “evitar que la armonía universitaria se vea alterada”, sin embargo, dijeron que no habían obtenido respuesta del titular de la universidad; por lo que los agremiados iniciaron el recurso de inconformidad, “basado en los lineamientos legales vigentes del estatuto del personal académico, para exigir explicaciones de las irregularidades del proceso”.

Documento donde los maestros manifestaron su inconformidad al rector de la UPCH

El rector de la UPCH en lugar de llevar la universidad hacia adelante, la está llevando hacia atrás”

9


10 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

L E Y E N DA S U R B A N A S En nuestro devenir de la vida, la suerte nos pone muchas amistades en nuestra existencia, pero amigos…verdaderos amigos, son pocos. Recuerdo con mucho cariño a nuestro entrañable amigo Carlos Marín Cancigno, y dicen que al que mucho se le recuerda, no muere del todo, y él está siempre vigente en nuestros pensamientos. A esta clase de amigo, les guardamos un monumento a su recuerdo, no es de los que enterramos en la fosa común de nuestras mentes, sino le erigimos con afecto un verdadero mausoaleo. Murió un 15 de mayo de 1986, el día anterior había llevado a la casa un arreglo floral para mi hija y para mí, cuya tarjeta aún guardo en el arcón de los recuerdos. Fue un Día del Maestro, cuando un infarto masivo le cortó la vida; supo escoger el día, él que era un maestro de saber vivir la vida. Según su personalidad quisiera descifrar cual fue su manera de ver la vida, él pensaba que vivir no siempre es existir, este mundo está lleno de personas que existen, pero que no viven. Respirar es prueba de existir, pero no de vivir. Se existe con el cuerpo, pero se vive con el alma. Y si su vida hubiese sido una naranja supo extraerle todo el jugo, y lo más importarte… supo saborearla. Tenía una filosofía muy propia sobre la gente, que no se debía ser: “humilde con el soberbio, y soberbio con el humilde” y que aunque no era santo sabía perdonar, porque era triste ser “alcancía de rencores”. Tenía una agilidad mental, unido al fluido de su plática que lo convertía en un verdadero showman, con una cascada de chistes oportunos para cada ocasión. No en balde ganó

“Mayans, la mejor opción”... viene de la pág. 2

No hay duda que en este sentido estamos más cerca de la edad de las cavernas a la modernidad tecnológica y para no ser menos, en Villahermosa, una ciudad que el alcalde Jesús Alí, está transformando su perfil para incrustarla con fachada y luminosidad en la atmósfera de la modernidad, un fulano, de nombre Julio César Domínguez, que tomó un curso de “Auditor Vial” y que funge como director del Sistema Estatal de Urgencias, declara a la Avenida de Arboledas, tal como se encuentra como un peligro vial por la cantidad de unidades que transitan por el lugar y que existe el proyecto de desaparecer la flora vegetal. Vamos a la memoria y construir la

■ NOEMÍ ALFANI DE ESTRADA ■

Inigualable amigo • Cualquier semejanza o parecido es pura coincidencia • Toda leyenda tiene un algo de verdad, aderezada con un algo de mentira en sus mocedades premios en Oratoria. Oriundo de Cárdenas, Licenciado en Derecho con reconocido acervo cultural, le gustaba la copa, y era incapaz de ofender a nadie. De sus comentarios que suelo recordar de sus tantas charlas son: Aún estaba en boga los efectos de la Revolución Cubana, cuyo lema era: “Patria o muerte venceremos” a lo que él repetía: “Pacha y suerte beberemos”. Cuando una chica se pasaba de morena decía que: “no se polveaba con polvo, sino con Nescafé.” Si alguien tenía la boca chueca decía que era como el peón de ajedrez que: “avanza de frente y come de lado”. A una persona regordeta y chaparrita le decía la 30, 30 ¿por la carabina? ¡No! “porque era 30 de ancho por 30 de alto”. Cuando veía a alguien característicamente chistoso, expresaba: “este si no nace, lo inventa Walt Disney”. Estaban de moda las minifaldas y si alguna chica exhibía demasiado, “a ésta se le ve: chacha, tix y ponedera”. Si sospechaba de alguien con tendencias homosexuales simplemente decía: “es de la fruta que picó el zanate”. Cuando en un evento dominaba el grueso del pueblo: “¡ahí había pura chinaca popular!”. Para una muchacha que había

estética urbana y pocos lugares cuentan en el mundo con oasis naturales de origen y el Guanajuato, León, Querétaro, Puebla y Oaxaca, que cuentan con parques artificiales, lo mismo que fauna y flora y hasta lagos, apenas unidades solitarias como el árbol de gran diámetro de Oaxaca que los habitantes, Patrimonio Nacional y turismo, cuidan como la niña de sus ojos. Entonces…¿Qué pasa en Villahermosa cuando se quiere aplicar un criterio sin visión y conocimiento de la estética urbana? La avenida en cuestión debe ser objeto de una remodelación inteligente sin que ello implique talar los árboles, existen infinidad de diseños y una de ellas, es convertirla en avenida parque para peatones en prevención del futuro, la otra sería, convertirla en paseo tranquilo con inclusión de automóviles

llegado temprano a la repartición de glúteos: “por cuanto me lleva en la parrilla”. Para los abogados repetía un verso del famoso poeta del Crucero “le pido amparo a Amparito, aunque no sea juez de distrito”. Se mofaba de él mismo, ya que divorciado por diez años volvió a casarse con su misma esposa para lo cual decía: “los invito al recalentado”. Y si oía una música melodiosa, “esto está, para escucharla con un material de primera” Después de haber comido abundantemente pedía algo más ,decía “para apisonar”. Si alguien se pasaba de feo comentaba: “es el producto de la unión ilícita de un tepezcuintle cruzado con un siete presas” Tuvo aspiraciones a la presidencia municipal de Cárdenas, y humorísticamente repetía que su lema de campaña sería: “¡Al fin llegó Marín!” “Que se haga lo que se deba, aunque se deba lo que se haga”. Y tantas y tantas frases más que me quedan en el tintero de los recuerdos, que creativamente sabía enlazar con su atinada chispa, a las circunstancias del momento. Hubo un fuerte rumor, y alguien me comentó que los ángeles y arcángeles estaban tristes, y que por eso el Señor se lo llevó, para que les alegrara con sus chistes y ocurrencias, y puedo asegurarles que han de estar desternillados de risa y alegría con nuestro amigo. Carlos, Dios bendiga su lealtad de amigo, su filosofía de la vida, su cariño pero sobretodo… su inolvidable buen sentido de humor.

pero respetando los arriates y guarniciones de las jardineras, todo eso, pero no pensar en destruir un marco de belleza histórica en una zona de la ciudad, donde la naturaleza de tintales ha desaparecido en su totalidad y que en el pasado fuera llamado por eso El Delta. En una realidad llena de paradojas a como diera a entender Woody Allen, tenemos por un lado al alcalde Alí de la Torre construye parques de belleza conjugada de atractivos turísticos con la laguna “Paseo de las Ilusiones”, llenas de paisaje, árboles, lirios y rescata Los Guacamayos y siembra parques recreativos en las colonias, otros como este doctor César Domínguez, quiere destruir un corredor vegetal de importancia capital para los tabasqueños. La pregunta es qué haremos con esas

personas, primero, con los Ministros de la Corte, no fueron todos, sólo cuatro, que quieren saber hasta el momento en que una mujer recibió los espermatozoides que la preñaron y cuando éste se convierte en feto y adquiere la ciudadanía en el mismo útero, reduciendo a la receptora del semen como un agente que en caso de un aborto, quedaría en carácter de homicida, sin importar las condiciones en que se diera el embarazo y una consulta nacional sobre el asunto, fuera de puritanismos falsos y religiosidad dudosa, la gran mayoría de las mexicanas han incurrido y lo continuarán haciendo, en este delito que ahora imputan algunos reformadores parientes de Torquemada y de Maciel.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

11

Temor a pagar capacitación, obstaculiza producción y cuidado del suelo en Tabasco • Con la asesoría del Colegio de Posgraduados, campesinos aprovecharían el campo sin degradar la tierra, asegura el académico David Palma López RAÚL TORRES LÓPEZ El temor a pagar por los servicios de capacitación para mejorar la productividad del suelo, es el principal factor que obstaculiza el trabajo conjunto entre productores agrícolas y el Colegio de Posgraduados, asegura el académico David Jesús Palma López, quien explicó que a pesar de que la institución federal es pública sin fines de lucro, los campesinos tabasqueños aún no buscan la asesoría de este organismo de educación superior. En entrevista con Papiro, el investigador comenta la importancia de las nuevas tecnologías que ofrece este instituto para el campo y las zonas costeras de Tabasco, los cuales están siendo afectados por la falta de cuidado y la erosión, advierte. Palma López, hace también hincapié en los logros del Colegio Superior de Agricultura Tropical de Cárdenas, en donde inició sus estudios superiores y a la que califica como la motivación para especializarse en el ramo agrícola. “Enseñaban muy diferente a la actualidad, se basaban en el principio de aprender haciendo, es decir, te daban la teoría pero básicamente lo que más importaba era la práctica, lo que me permitió desarrollar mi trabajo profesional en torno a la investigación agrícola, ya que en esa institución desde el inicio te enseñaban a pensar físicamente, a cuestionar las cosas y a emplear conocimiento nuevo”, recuerda. Entre uno de sus tantos logros, recuerda el primer trabajo que realizó sobre la situación de la sabana de Huimanguillo, la cual, indicó lo llevó a realizar la primera tesis colectiva “Suelo, tierra y cultivo de la sabana de Huimanguillo”, allá por el año de 1979. “La hicimos cinco compañeros, cada uno se encargó de cierta parte del trabajo, después de terminar ese trabajo, el Colegio de Agricultura Tropical me invitan a participar como profesor, pero les interesaba más que hiciera una maestría, entonces tenía un convenio con el Colegio de Posgraduados en Chapingo”. Su travesía estudiantil parte con la maestría en el Colegio de Pos-

graduados en Chapingo y el doctorado, en 1989, en el Instituto Nacional Politécnico de La Lorena, ubicado en Francia, oportunidades que le dejan un trabajo especializado en el ciclo del nitrógeno en los suelos y en el ambiente. Actualmente, mantiene su línea de investigación en el área del manejo del suelo tropical en el Colegio de Posgraduados, ubicado en Cárdenas.

va a conformar la materia orgánica del suelo, esa materia se integra al suelo y empieza a generar nutrientes, de esa forma, es un ciclo virtuoso de la naturaleza”. - ¿Las uniones de productores buscan información del Colegio de Posgraduados para mejorar la producción del campo? - Si y no, sí en el sentido que hay algunas uniones y en caso específico estoy trabajando un proyecto con la Conagua, donde las asociaciones de usuarios de los distritos de temporal tecnificados que son del Plan Chontalpa y Tonalá, están continuamente en contacto con nuestros técnicos, nosotros le recomendamos lo mejor para conservar los suelos y también les damos cursos de capacitación para que aprendan tecnologías nuevas que permitan tener mejor ingresos en sus sistema de producción.

- ¿Qué proyecto tiene para preservar el ecosistema de los manglares en el estado? - Este ecosistema es muy importante para Tabasco y todos los estados costeros. A la fecha se ha hablado mucho sobre la erosión que está ocurriendo en la costa, en la que cada vez retrocede y el mar se adentra, hay muchos lugares que nosotros conocimos de jóvenes que ya no existen, precisamente en Sánchez Magallanes, la parte del balneario que ya está invadido por el mar. “Hay un proceso de erosión continua del mar y la forma en que la naturaleza ha tratado de paliar o mitigar esto es mediante barreras biológicas, en este caso, el mar específicamente es una barrera biológica, una capa de vegetación más o menos densa está después de la playa y antes de las zonas bajas, de tal manera que ello presenta una barrera física, tanto para el aire de la brisa marina como para el agua del oleaje, además de que es fuente de alimento y hábitat para muchas especies como el cangrejo, jaiba y camarones. No le damos suficiente interés al ecosistema que nos lo está proporcionando, en este caso el manglar, entonces es necesario protegerlo, pero en realidad hay muchos casos en que la Profepa no se da abasto para castigar este delito. “El año pasado hicimos un estudio en la región de La Chontalpa, para ubicar dónde podríamos tener ecosistemas y productores que puedan recibir pagos por el servicio ambiental; las ciudades modernas que están emitiendo demasiado bióxido de carbono a la atmósfera compensan a los pueblos rurales para que mantengan el ecosistema reteniendo el bióxido de carbono, protegiendo los ciclos de lluvia o en este caso

Tienen proyecto de pagar a pobladores por cuidar manglares en las costa de La Chontalpa. (Foto: Raúl Torres López) para protegernos de la erosión marina. “Entonces uno de los ecosistemas que nosotros estamos recomendando cuidar son los manglares, la gente que vive cerca y dentro de ellos, podrían recibir una pequeña paga, con el compromiso de no tocar el ecosistema”. - ¿Cuál es la principal problemática del suelo en Tabasco? - Desde 1979 hasta la fecha he trabajado en el tema del suelo tropical, que considero el recurso más valioso y menos apreciado que hay. Todo el mundo ve el suelo y piensa que siempre ha estado ahí y nunca se va a degradar; entonces encuentras a un campesino que te dice: mi tierra ya no me produce lo mismo, yo creo que Pemex me está afectando; entonces resulta que no, lo que pasa es que también la tierra se agota con el tiempo, cuando la estás usando continuamente, por ejemplo, la caña de azúcar, extrayendo todos los años, cosechando y quemando, le vas agotando la materia orgánica del suelo, que provee principalmente el nitrógeno -nutriente más usado por las plantas- definitivamente su rendi-

miento baja y no tienes la misma productividad de la tierra; entonces la gente en lugar de procurar recuperar esa fertilidad natural, lo degrada cada vez más. “En los cultivos de caña de azúcar se tienen que implementar técnicas como la de cosechar el tallo, las hojas, todo lo que comúnmente denominan basura, en lugar de incorporarlo a la tierra lo quema el productor para tener limpia su parcela, desapareciendo el nitrógeno, el fósforo y la materia orgánica, entonces no hay un reciclaje de materia orgánica, lo que conduce a que al término de siete u ocho cosechas, ya no es productivo. Entonces para todas esas cuestiones existe una receta de cómo no degradar y en el Colegio de Posgraduados, el productor puede obtener recomendaciones para mejorar su producción. “El cacaotal, es un ejemplo de un sistema agrícola más suave para el suelo; tiene árboles de sombra, tiene cacao, incluso tiene arbustos en la parte baja y cada uno con su ciclo de vida están aportando a la tierra, la hojarasca, la rama, los productos que se caen y se empiezan a descomponer y eso

“También trabajamos con los productores de caña, con la unión de productores de cacao, de cítricos, cerca de la región de La Chontalpa; faltan por ejemplo tener más contacto con la gente de la región de Centla y de la región de Los Ríos, pero la invitación está abierta, no estamos atendiendo a todos los productores, porque muchas veces tienen cierto temor a acercarse a la institución, piensan que le vamos a cobrar, cuando el Colegio de Posgraduados es una institución federal pública, que en si no tenemos fines de lucro, lo que hacemos es generar investigación para poder dar recomendaciones a los productores. “Otro factor, sería que no somos una institución muy grande, tenemos 32 profesores actualmente, esperamos crecer a más de cuarenta y no podemos atenderlos a todos, pero si podemos atender a los técnicos que están llegando con los productores, capacitarlos”. Finalmente, destacó que el Colegio de Posgraduados es federal y que está integrado por siete campus: ubicados en Chapingo, Texcoco; Cholula, Puebla; Cárdenas, Tabasco; Tepetape y Cordova, Veracruz; San Luis Potosí y Campeche, que es el más reciente.


12 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011 Villahermosa, Tab., 29 de septiembre.- A punto de concluir el quinto año de su sexenio, el gobernador Andrés Granier Melo y el presidente Felipe Calderón Hinojosa, izaron en Villahermosa la Bandera Blanca del Seguro Popular en Tabasco y develaron la placa conmemorativa, lo cual significó que mediante un esfuerzo permanente EstadoFederación “equitativo y sin colores”, este instrumento de medicina social beneficia hoy a un millón 501 mil 261 tabasqueños, alcanzando con ello la meta propuesta del cien por ciento de afiliación voluntaria. Durante este significativo evento celebrado en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, Dr. Rodolfo Nieto Padrón, los jefes del Ejecutivo estatal y de la Nación, reiteraron a la vez que en lo que resta de ambas administraciones, continuarán trabajando para consolidar los logros y avanzar en lo que haga falta. “Hoy estamos sembrando para los tabasqueños del futuro y para garantizar que esa semilla sea la aurora de un nuevo amanecer para Tabasco”, expresó Calderón Hinojosa. A su vez, el mandatario tabasqueño refrendó ante el Presidente de la República, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, y el Comisionado Nacional del Seguro Popular, Felipe García Junco, su plena disposición a continuar sumando esfuerzos en esta acción colectiva, “por un México más sano, por un Sur-Sureste más fuerte y, desde luego, por un Tabasco transformado”. En el acto, al que también asistieron el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, y los directores de la Conagua, Jose Luis Luege Tamargo, y la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, Andrés Granier agregó que este día Tabasco consolida su liderazgo nacional al recibir la declaratoria de cobertura universal en salud y cerca de 900 equipos computarizados para las 17 jurisdicciones sanitarias. De esa forma, Tabasco avanza en el programa del Sistema Nominal de Salud, que ha permitido realizar más de 190

PAPIRO

Izan Granier y Calderón en Tabasco, la bandera blanca del Seguro Popular • Más de un millón 501 mil tabasqueños están afiliados a este programa de salud “equitativo y sin colores “, informaron el Gobernador y el Presidente en servicios médicos, reiteró. Aseguró que Tabasco es el octavo estado que alcanza la cobertura universal –un año antes de la meta prevista–, y es una cifra que se dice fácil aunque no lo sea. Comentó que adicionalmente, desde el primero de diciembre, todo niño nacido en México trae el Seguro Médico “bajo el brazo para él y su familia”. Calderón Hinojosa agradeció el empuje y determinación puesto por el gobernador Andrés Granier, por lo que en medio de este esfuerzo conjunto ha permitido un renombrado desarrollo de la medicina y la infraestructura hospitalaria en esta tierra. En ese tono, reiteró a su vez su compromiso con la salud de los habitantes de esta tierra del Sureste. El jefe del Ejecutivo estatal externó su plena disposición a continuar sumando esfuerzos en esta acción colectiva, por un México y un Tabasco transformado

mil registros de huellas; brindar cerca de seis mil 900 consultas seguras, y afiliar al 67 por ciento de un total de dos millones 350 mil ciudadanos. Detalló que estos alcances garantizan que siete de cada diez tabasqueños acceden hoy a la medicina social. Mencionó que de la misma forma, Tabasco se ha sumado a otros programas como el Seguro Médico para una Nueva Generación, que desde 2007 a la fecha ha incrementado en más de 500 por ciento el número de afiliados; y el de Embarazo Saludable, con más de 42 mil mujeres incorporadas, atendiendo 56 tipos de padecimientos con el Fondo Especial de Gastos Catastróficos. Aseguró que hoy se cuenta con programas preventivos, curativos y de fomento de primer nivel, se encabeza las listas nacionales en combate al dengue, control de cáncer cérvico-uterino, y mamario, de riesgos cardiacos, vacunación, vigilancia epidemioló-

gica, espacios libres de humo y se cuenta con una moderna infraestructura sanitaria con 66 unidades nuevas, en las que se han invertido una cantidad histórica de cerca de mil 700 millones de pesos. Obras, detalló, como la Unidad de Oncología Pediátrica, el Hospital de la Mujer, y los hospitales de Comalcalco y Jonuta; la rehabilitación total del Laboratorio de Salud Pública del Estado; 16 Unidades de Especialidades Médicas; y los 34 nuevos Centros de Salud. Dijo que dentro de este rubro también se encuentra la terminación de la Torre Oncológica del Hospital Juan Graham Casasús, y el Hospital General de Cárdenas, “para los que necesitamos su apoyo señor Presidente”. Subrayó que uno de los mayores logros en la entidad, es haber evitado brotes de epidemias en las recientes cuatro inundaciones. “Hoy, Tabasco está mejor preparado para enfrentar los problemas sanita-

rios que se generen por las lluvias”, aseguró el gobernador, en el evento al cual también acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra y el alcalde local, Jesús Alí de la Torre. Por su parte, Calderón Hinojosa dio a conocer que antes de iniciar el actual sexenio, la ayuda federal a Tabasco rondaba los 400 millones de pesos y, actualmente con el Seguro Popular, la Federación invierte en el renglón casi cuatro mil millones de pesos. Esto es diez veces más, afirmó el mandatario federal. Agregó que hace once años, sólo tres de cada diez tabasqueños accedían a algún tipo de cobertura de salud, básicamente el IMSS, el ISSSTE y otros como Pemex y las Fuerzas Armadas. Es decir, siete de cada diez tabasqueños no tenían seguro médico, lo cual significaba que los más pobres gastaban “angustiosamente”

A su vez, la beneficiada por el programa de salud, Deysi Alejandro Madrigal, agradeció a Calderón Hinojosa, a quien llamó “su amigo”, al gobernador Andrés Granier, así como al secretario de Salud de Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata, por ayudarle a que su hija fuera atendida de sus padecimientos puntual y exitosamente. “Pido a Dios que les siga dando fuerza y sabiduría”, indicó. Durante el evento, Felipe Calderón entregó la póliza un millón 501 mil 261 a la ciudadana Guadalupe Velázquez de la Cruz, quien acudió junto con su esposo Mario Olán García y sus dos hijos, y también entregó al gobernador Granier, 890 equipos de cómputo que serán empleados dentro del programa Una Consulta Segura del Seguro Popular en los 17 municipios.

Leános en internet www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas Proverbios 20

(Biblia Latinoamericana)

1 El vino lo pone a uno sarcástico, el alcohol excita: el que se da a ellos no será un sabio.

12 Al oído que oye, al ojo que ve, a ambos los hizo Yavé.

2 La cólera del rey es como el rugido del león; el que la provoca arriesga su vida.

13 No te acostumbres a dormitar, vendría la pobreza; ten abiertos los ojos y tendrás pan.

3 Poner fin a las querellas engrandece al hombre; el que no se domina es un tonto.

14 «¡Mal negocio, mal negocio!» dice el comprador, pero se va contento.

4 El flojo no trabajó en el otoño; ¡cuando llegue el verano buscará, pero nada!

15 Hay oro, hay muchas perlas, pero lo más precioso es el saber.

5 Aguas profundas son los proyectos del corazón; los inteligentes sacan de allí.

16 ¡Quítale su ropa ya que sirvió de aval a otro; ponlo en prisión en lugar de un extraño!

6 De mucha gente se dice que son buenos, pero ¿quién hallará a un hombre fiel?

17 El pan prohibido es sabroso, pero te deja la boca llena de arena.

27 El espíritu en nosotros es la lámpara de Yavé: escudriña los rincones de nuestro interior.

7 El justo que lleva una vida irreprochable; ¡felices sus hijos después de él!

18 Los proyectos toman cuerpo si ha habido reflexión; calcula bien cuando hagas la guerra.

28 La fidelidad y la lealtad conservan al rey; la benevolencia afirma su poder.

8 En cuanto se sienta el rey en su tribunal, le salta a la vista todo lo malo.

19 El que habla demasiado traiciona los secretos: ¡desconfía del charlatán!

29 La fuerza es el orgullo de los jóvenes, los cabellos blancos son el honor de los ancianos.

9 ¿Quién puede decir: mi corazón es puro, estoy limpio de todo pecado?

20 ¿Ha maldecido a su padre y a su madre? Su lámpara se apagará en el lugar más oscuro.

30 La herida que sangra evita la infección; los golpes curan el mal interior.

10 ¡Peso doble y medida doble: dos cosas que aborrece Yavé!

21 Fortuna adquirida en pocos días no prosperará después.

11 Por sus actos demuestra el muchacho si su vida será justa y honrada.

22 No digas: «¡Me vengaré!», confía en Yavé para resarcirte.

23 Un peso para comprar, otro para vender: ¡Yavé los aborrece! No se debe falsear la balanza. 24 Yavé dirige los pasos del hombre; ¿quién sabe a dónde lo conduce su camino? 25 Cuídate de prometer en forma apresurada: «¡Esto es para Yavé!» y de ponerte después a reflexionar. 26 Un rey sabio pasa a los malos por el cedazo, les hace sentir el peso de su justicia.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

Consolida el Centro desarrollo en vivienda y servicios: Jesús Alí El ayuntamiento de Centro se declaró en sesión permanente al Consejo Municipal de Protección Civil ante la temporada de lluvias

“No bajar la guardia” piden a habitantes de zonas de riesgo Villahermosa Tab., 29 de septiembre.- A trabajar juntos gobierno y sociedad, así como a no bajar la guardia en la actual temporada de lluvias, llamó el presidente municipal de Centro, Jesús Alí, al presidir la Reunión de Evaluación y Seguimiento del Consejo Municipal de Protección Civil, con la participación de representantes de sectores público, social, privado, así como del Ejército y la Cruz Roja. “Nuestro enemigo no son las lluvias, sino la improvisación, por eso en Centro estamos cumpliendo con acciones preventivas, y seguiremos trabajando coordinadamente con el gobernador Andrés Granier”, expuso el primer regidor en este evento, que incluyó un recorrido por la Casa de la Tierra, donde autoridades y periodistas constataron los fenómenos climatológicos en tiempo real. Subrayó que mediante las sesiones de este organismo, se coordinan tareas de las áreas que lo integran, para lograr así la tranquilidad de las familias, consolidar certezas y dar seguridad a la población, para que esta sepa que las autoridades estamos trabajando para cuidar su patrimonio. Las familias que habitan en zonas vulnerables, prosiguió Jesús Alí, deben saber que estamos para ayudarles, que tienen nuestra mano solidaria, que no estamos dejando la coordinación de las tareas preven-

tivas a la buena suerte, porque sería irresponsable, sino que estamos poniendo toda la atención y talento para proteger a los habitantes del municipio. César Augusto Rojas Rabelo, secretario Ejecutivo de este Consejo, informó que las comunidades afectadas por el crecimiento del río Mezcalapa y sus sistemas lagunares son: Gaviotas Monal 2ª, ranchería Carlos A. Madrazo (en Ixtacomitán), Sector Benito Juárez de la ranchería Miguel Hidalgo; fraccionamiento Los Almendros, en La Lima; Villa Luis Gil Pérez y Boquerón 5ª sección.

Villahermosa, Tab., 29 de septiembre.A través del esfuerzo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal, en alianza con la iniciativa privada, Villahermosa y el municipio de Centro se continúa afianzando como centro logístico y de servicios del sur-sureste, coincidieron en señalar el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; el gobernador estatal, Andrés Granier, y el alcalde Jesús Alí. Al inaugurar la primera etapa del Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) “Villa El Cielo”, el alcalde capitalino observó que ninguna autoridad --de manera independiente--, puede designar hacia dónde va el desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad, puesto que esto se decide de manera colegiada entre sectores públicos, sociales y privados. Destacó que en este DUIS, su administración donó 15 mil metros cuadrados al IMSS para la construcción de una Unidad Médica Familiar, que atenderá 400 consultas médicas y 12 mil urgencias al mes, así como 30 mil metros cuadrados al CECyTE, para edificar una preparatoria que atenderá a más de 2 mil estudiantes. “Estamos demostrando que la política sirve cuando le damos a las familias, la certeza y tranquilidad de contar con un hogar; queremos esta ruta de pro-

greso para nuestra sociedad, por eso reconocemos la labor del gobernador Andrés Granier, quien responde con hechos a las exigencias de los tiempos actuales”, manifestó el primer regidor. Apuntó que en “Villa el Cielo”, se edificarán 30 mil viviendas donde residirán 120 mil personas, precisó que su gobierno estará al pendiente de que cada uno de los servicios públicos sean de calidad, como lo merece la gente. De su lado, el secretario Félix Guerra, felicitó a Jesús Alí por apoyar este proyecto, al tiempo que instruyó a la subsecretaria, Sara Topelson, que durante los próximos tres meses se concluya el proyecto de dicho parque, con propuestas de profesionales tabasqueños, y que a partir de enero se dispongan los recursos para su construcción, con cargo total a esa Secretaría, En tanto, el gobernador Granier Melo, agradeció al alcalde Jesús Alí, a quien consideró un aliado por el desarrollo de Tabasco, por ampliar los límites urbanos para ubicar este polo de desarrollo, con el cual se reafirma al corredor viviendístico Villahermosa-Teapa, y se refleja la confianza para invertir en el estado para crear oportunidades de empleo, así como abrir oportunidades para que las familias puedan vivir en un techo digno y seguro.

Asimismo, Torno Largo 1ª y 2ª, Ribera de las Raíces, Acachapan y Colmena 2ª, 3ª y 4ª, Casa Blanca 2ª, Río Tinto 1ª y 2ª, Estancia Vieja 1ª, Guineo 1ª y 2ª, Sector La Mandarina de Río Viejo, Coronel Traconis (sectores San Diego y Zapote), Corregidora Ortiz 1ª y 2ª, así como los sectores La Cherna y Boca Grande, de El Espino. El alcalde dispuso se otorgue a la población afectada todos los recursos materiales y humanos, de manera que se les han distribuido mil 150 despensas, agua, servicios de salud, costales con arenilla y vehículos para el traslado de sus pertenencias a lugares seguros, ya que la prioridad es salvaguardar la integridad física de cada familia, detalló el también secretario del Ayuntamiento.

Con el secretario de Sedesol, Heriberto Félix, y el gobernador Andrés Granier, inauguran primera etapa del Desarrollo Urbano Integral Sustentable “Villa El Cielo”


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

15

Entrega Tere Calles auxiliares auditivos a personas vulnerables • Los apoyos se dan en respuesta y cumplimiento al trabajo coordinado entre el DIF y la Secretaría de Salud Villahermosa, Tab., 29 de septiembre.Con el objetivo de integrarlos a la sociedad y de ofrecerles una mejor calidad de vida, este jueves, la señora María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, hizo entrega de 320 auxiliares auditivos beneficiando así, a 167 personas de escasos recursos en la entidad. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) donde Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud, explicó que los apoyos se dan en respuesta y cumplimiento al trabajo coordinado entre ambas instituciones, dotando a las personas con discapacidad de un elemento esencial para su padecimiento. De igual manera, señaló que gracias a la gran labor encaminada por la señora Tere Calles de apoyar a este importante sector, se han alcanzado significativos logros durante esta administración, colocando de esta forma al estado en los primeros lugares en materia de salud y asistencia social. Al respecto, la señora Calles de Granier, dijo sentirse muy contenta por contribuir a transformar la vida de los discapacitados y sostuvo que una limitación no es pretexto para que una sociedad excluya o discrimine a los individuos con capacidades diferentes. Asimismo, mencionó que el organismo asistencial es una institución atenta a lo que pasa en el mundo de la discapacidad, y a la vez es un organismo que ha elevado la voz y tocado puertas para lograr los apoyos que hoy se están entregando. Acto seguido, la primera dama acompañada de Karin Margarita Beer Guttler,

directora general del DIF-Tabasco y el secretario de salud, procedieron a entregar simbólicamente 18 aparatos auditivos a las personas discapacitadas de diversos municipios del Estado. En ese sentido, Angélica Martínez Jiménez, originaria del municipio de Emiliano Zapata, al momento de recibir su equipo auditivo agradeció emotivamente a la señora Calles de Granier el apoyo otorgado. “Gracias a usted y su esposo por este beneficio, quiero decirle que me siento muy satisfecha porque ahora podré desplazarme con seguridad y autonomía; también quiero decirle que el gobierno que ustedes encabezan sin duda alguna ha dado su apoyo a la gente que menos tiene, por ello, le pido que sea usted la portadora de mi profundo agradecimiento a su esposo el Químico Andrés Granier por el gran trabajo que realiza día a día a favor de los tabasqueños”. Por su parte, Stalin Omar Rodríguez Torres, beneficiado del municipio del Centro, dirigió un mensaje a nombre de los discapacitados atendidos en el que detalló las ventajas de poder contar con el auxiliar, mismo que les permitirá escuchar no solamente lo que tienen a su alrededor, sino que avivará sus esperanzas de alcanzar muchos sueños y por consiguiente, el de sus familias. Al evento también asistieron Brígida Montuy San Román, directora de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema DIF–Tabasco, María Hortensia Mijangos Cortés, Coordinadora Estatal de Educación Especial, así como Directores y Coordinadores del organismo asistencial.

Se beneficiaron 167 personas de diversas comunidades que han padecido permanentemente la discapacidad


16 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ El Cárdenas de antes se caracterizaba por la seguridad y honestidad de sus servidores públicos “era un pueblo muy tranquilo, tan tranquilo que casi no había policías”, señala Joaquín Vera, mejor conocido como Quinchón, un personaje que lleva un sin fin de historias acuesta.

PAPIRO

“El Cárdenas de antes”, narrado por Quinchón • “Era un pueblo muy tranquilo, tan tranquilo que casi no había policías”, cuenta nas era un pueblo muy tranquilo, tan tranquilo que casi no había policías, el finado José Paredes fue primero conserje del ayuntamiento y llegó a ser policía por el crecimiento del pueblo.

Originario de la tres veces heroica, nació por el año de 1939, en la calle Alba, hoy conocida como Orrico de los Llanos, lugar que tiene mucho que contar, personajes que no se olvidan y costumbres que se van perdiendo.

“Cuando gobernó el estado el militar Miguel Orrico de los Llanos, recuerdo a una hermosa mujer que nos representó en la exposición de feria y ganó la Flor de Oro, Rochi Amores Rueda, hija del dentista, Álvaro Amores, un buen hombre”.

- ¿Cómo era el Cárdenas antiguo? Para el año de 1951, en Cárdenas ninguna de sus calles estaba pavimentada, inclusive, en Orrico de los Llanos existía un zanjón que iba a dar hasta el barranco, que ahorita es la calle Reforma, ese canal era el desagüe de la plaza principal, como vez no había drenaje, en las casas se defecaba al estilo antiguo, en el patio o letrinas. “En el centro de la ciudad, podías encontrar a los comerciantes de aquellos tiempos, Manuel Saleme y Lacho Hadad. “Mi papá Felipe Asunción Vera Priego, nació un 15 de agosto de 1912, un hombre de uno ochenta y seis de estatura, me contaba que en sus tiempos era herrero pero no de esos que hay hoy que hacen ventanas, no, era de fragua de los que forjaban el hierro, le hacía a la mecánica pero para su propio vehículo y luego se quedó de chofer. - ¿A qué personajes recuerda? - En la calle Orrico de los Llanos antes Alba, frente a mi casa vivía el finado Antonio Madrigal uno de los pocos carpinteros de aquel entonces, porque también estaba “La Panchita”, pero esta-

- En esos años ¿A qué se dedicaba?

Como no había presupuesto, los servidores públicas “pasaron intachables en concepto de corrupción”, platica Quinchón. (Foto: Francisco Olán López) ba en Pueblo Nuevo; a Chuncho Vidal, suegro de Manuel Peña; a su hermano Juan Vidal, el panadero y su mujer Sofía, a la cual se escuchaba hablarle al esposo con respeto, le decía: Don Juan quiere usted esto o el otro. Esa educación se fue perdiendo.

hacia candiles a la fragua; Albino Pérez, que trabajaba en Nueva Zelandia, papá de Los Jabalí, así les decían; a la vuelta en la misma calle Cuauhtémoc, Rosendo Méndez que hacía puros y era papá de Felipe, Paco Daniel (qepdn) Jesús y Socorro.

“En la esquina con la calle Cuauhtémoc, vivía Goya Gómez, mamá de Juanita Sosa Gómez, madre de los Salaya Sosa: Bartolo, Mario, Raúl y Margarita; para el barranco, que le decían aún vive Chente Alvarado y su esposa; Concho, el peluquero; Doña Vita, que su esposo muy anciano

“Me acuerdo de los extintos presidentes municipales, Nicolás Aguilera, César Aguilera López, de ahí una estela de ciudadanos cardenenses que al frente de la administración municipal pasaron intachables en concepto de corrupción, pues no había presupuesto para el municipio, Cárde-

- Mi primer oficio fue de chofer, aprendí a manejar a los 12 años y a los 14 ya trabajaba como chofer de los camiones; aprendí con mi papá y con mi compadre Bartolo Salaya que era chofer de un camión que tenía mi tío César Vera, yo fui su chalán. “En ese entonces nada más habían dos camiones, el de mi tío César y el de Daniel Priego, después llegaron compañías a darles camiones de redilas a los productores de plátano, Jaime Cintrón, Epimenio Ramos y Candelario de Dios, para que sacaran sus cosechas hasta el ferrocarril”. - ¿Cuál era el deporte que más se practicaba en el municipio? - Jugué béisbol llanero muchos años, con Luis Alcides Pérez, salíamos a jugar a Nueva Zelandia, donde estaban los famosos Huastecos: Salvador y Trinidad. Con Ocampo y Pueblo Nuevo se hacían los campeonatos municipa-

les, Luis Alcides era muy anuente a organizar esto, de hecho fue uno de los primeros que vendió artículos deportivos y sobre todo de béisbol que era el deporte que más se jugaba. “En ese Cárdenas de antes, jugaba conmigo Alfonso Trinidad, La Lora; La Tronchada y muchos que se me escapan de la mente, siempre bateaba de tercero o cuarto bat y mi posición al inicio era tercera base y luego terminé jugando primera base. “Recuerdo muy bien que en un encuentro en Ocampo, contra Nueva Zelandia íbamos perdiendo tres a uno en la novena entrada, estaba tirando Luis Bolaina, yo no había bateado nada, uno de los muchachos de Ocampo que sostenían al equipo le dijo al manager que me cambiara por otro bateador, este le contestó que no, que los cuartos bat no se movían y me dejó batear y se las boté y ganamos cuatro a tres”. - ¿Recuerda alguna anécdota? - En una ocasión, me quedé ya en la tardecita tirado sin gasolina, allá por la 16 estábamos tirando arena para uno de los primeros pozos de Pemex, estábamos haciendo una pera, me dije: y ahora por aquí no hay nada. Había un puesto que vendían antojitos, fui hacia allá y les pregunté: oiga, ustedes no tienen gasolina que me vendan, y me respondieron, no, sólo tenemos petróleo. Pues véndame cinco litros y se los eché al tanque, pero antes de darle marcha saque el depósito del filtro donde quedaba gasolina y esa se le puse al carburador y si arrancó al llavazo y así me fui echando humo como un tren y fallando, pero llegué. “Eso lo aprendí en el molino de nixtamal de mi abuelo Andrés Vera Burelo, que se arrancaba con gasolina y se trabajaba con petróleo, mi abuelo tenía su molino en el centro donde ahorita es la remodelada”.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

17

En Cárdenas, comenzó a operar el servicio de taxis para personas con capacidades diferentes • El alcalde Nelson Pérez García da el banderazo de salida a las unidades que ofrecerán este tipo de servicios en beneficio de personas discapacitadas y de la tercera edad Cárdenas, Tab., 1 de octubre.La Unión de Taxistas que preside Giovany Brito Martínez dispone ya de dos unidades para servicio exclusivo de personas con capacidades diferentes y que sin duda darán cobertura especial a esa demanda que ya hacía falta en la ciudad de Cárdenas, manifestaron directivos del gremio y autoridades municipales. Con la presencia de trabajadores del volante, del diputado Armando Beltrán Tenorio, de José Manuel Brito Peña y del director de Tránsito, Félix de la Cruz Ruiz, este sábado el alcalde Nelson Pérez García dio el banderazo a esa nuevas unidades que vienen a contribuir en el mejoramiento del servicio de transporte urbano en esta ciudad, principalmente en el de los taxis.

“Cárdenas, como la segunda población más importante en el estado, ya requería este tipo de servicio para atender a hombres y mujeres con capacidades diferentes; por eso hoy damos un gran paso hacia la modernización del transporte y que muy pronto se fortalecerá con el arribo del Transbus, de acuerdo con información del gobierno del estado”, señaló el primer regidor ante taxistas e invitados que se dieron cita en la Plaza Hidalgo para constatar el banderazo de salida de las nuevas unidades. “Los cardenenses nos sentimos muy agradecidos con el gobernador Andrés Granier Melo por su preocupación, su ocupación y su disponibilidad para darle la debida y oportuna atención a los hombres y mujeres que requieren de este servicio y eso

Después del municipio de Centro, Cárdenas es la segunda localidad en recibir este tipo de unidades con las que sin duda resolveremos una de las constantes demandas de ese grupo poblacional, señaló el dirigente de los taxistas, Geovany Brito Martínez.

“Hoy damos un gran paso hacia la modernización del transporte y muy pronto se fortalecerá con el arribo del Transbus”, señaló el presidente municipal Nelson Pérez García, quien al poner en marcha este servicio estuvo acompañado de directivos del gremio, así como del diputado, Armando Beltrán Tenorio y del director de Tránsito, Félix de la Cruz Ruiz

sin duda, no tiene precio”, subrayó el alcalde.

mandas de ese grupo poblacional”, indicó.

Por su parte, el líder de los taxistas, Giovany Brito Martínez, dio a conocer que después de Centro, el municipio de Cárdenas es la segunda localidad en recibir este tipo de unidades con las que “sin duda resolveremos una de las constantes de-

Explicó que este tipo de unidades están adaptadas y acondicionadas para que a ese tipo de usuarios se transporten en su propia silla de ruedas y eso les implique menos molestias, por lo que cuentan con una rampa especial y de esa manera viaja-

rán en una forma más segura. Destacó que las gestiones ante el Secretario de Transportes, Aquiles Domínguez Cerino y ante el gobernador, afortunadamente dieron resultado “y es por ello que las personas con capacidades diferentes de nuestra ciudad ya no pasarán tantas molestias”.

El alcalde, invitados y directivos de los taxistas de Cárdenas en la foto del recuerdo


18 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011 REDACCIÓN Balancán Tab., 24 de septiembre.Debido a las gestiones del ayuntamiento de Balancán, encabezados por el presidente municipal, Milton Lastra Valencia, y con la colaboración del Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios no Regularizados (FANAR), se creó el ejido “El Silencio”, que beneficiará alrededor de 27 productores de esta demarcación.

PAPIRO

Beneficia Milton Lastra a ejidatarios de Balancán • Con el apoyo del FANAR, crean el ejido El Silencio, que beneficiará a 27 productores

Según la notificación de las autoridades del Registro Agrario Nacional (RAN), y la Procuraduría Agraria, este nuevo ejido, ubicado entre Tierra y Libertad y San José, contempla un total de 400 hectáreas, de las cuales se repartieron en 36 parcelas y 64 solares. Autoridades agrarias así como los ejidatarios del municipio agradecieron el apoyo del presidente municipal Milton Lastra Valencia quien realizó las gestiones pertinentes ante el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Después de haber realizado los trámites de medición, elaboración de mapas y planos de sus parcelas y el nuevo centro de población a través de este fondo, el notario público de esta demarcación, Armando Capdepont Inurreta, firmó los planos y actas constitutivas dando fe y legalidad de los documentos que acreditan el ejido El Silencio. Cabe destacar que en el acto realizado en la Casa de la Cultura del municipio, participaron en la asamblea general las autoridades del Registro Agrario Nacional representados por Walter Iglesias Rodríguez y el visitador Rogelio Espinoza Azamar quienes notificaron que será hasta finales del mes de noviembre, cuando se les entreguen a los producto-

El alcalde Milton Lastra Valencia en compañía de Jesús Sibilla Oropesa, durante el festejo de los 53 años del programa de radio Telerreportaje, el pasado 22 de septiembre. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

res los documentos que los acreditan como los propietarios legítimos de esas tierras.

nal de la Industria de Transformación (Canacintra), el pasado 23 de septiembre.

Apoyarán a empresarios ayuntamiento y Canacintra

Acompañado del titular del organismo en el estado, Eleazar Cabrera Paredes, el alcalde inauguró el módulo de atención a este sector, en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio.

Con el objetivo de dar apoyos para el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas, el presidente municipal de Balancán, Milton Lastra Valencia, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacio-

NOTARIA PUBLICA No.2

Lic. Enrique Priego Oropeza NOTARIO PUBLICO NUM. 2

TITULAR

LIC. ENRIQUE PRIEGO SEGURA ADSCRITO V. GUERRERO 303 H. CARDENAS, TAB.

TEL. 937 372-08-70 FAX. 937 372-19-03

Lastra Valencia, afirmó que ese proyecto establecerá las bases de

cooperación para rescatar a las empresas balancanenses, que serán beneficiadas con asesoría, capacitación y financiamiento. Cabe destacar, que el modulo está ubicado en las oficinas de la Dirección de Fomento Económico del municipio, y estará abierto a todos los empresarios de esa demarcación.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

Villahermosa Tab., 28 de septiembre.Impulsar una cultura de transparencia y rendición de cuentas es un compromiso permanente de los centros de educación superior para responder a la confianza de la sociedad, sostuvo la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) Candita Gil Jiménez, al firmar un convenio de colaboración con el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSF), Francisco Rullán Silva, para la realización del Programa de Capacitación a Servidores Públicos Estatales y Municipales en Materia de Fondos de Aportaciones Federales (PROFIS 2011). En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, así como de las diputadas Elda María Llergo Asmitia y Marcela González García, la rectora de la UJAT, puntualizó que esta capacitación atenderá las debilidades más significativas que se presentan en la operación y manejo de los fondos

19

Signan convenio la UJAT y el Órgano Superior de Fiscalización • Dicho acuerdo permitirá la impartición de la capacitación a servidores públicos en materia de aportaciones federales del Ramo General 33 y coadyuvará en la delicada función de proporcionar al Congreso los elementos para calificar el desempeño de las diversas instancias respecto a las cuentas públicas. Acompañada por el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Contreras Sánchez, y de la directora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, María del Carmen Ancona Alcocer, Candita Gil agradeció la confianza depositada en la máxima casa de estudios, la cual se ve

reflejada en una fructífera historia de colaboración, iniciada en 2006 con la firma de un convenio en materia de Servicio Social y Prácticas Profesionales, y refrendada con otros dos acuerdos para impartir seminarios sobre las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y las aportaciones federales que reciben los ayuntamientos. Por su parte, el Fiscal Superior del Estado de Tabasco, Francisco Rullán Silva, reconoció que la UJAT es una institución que representa garantía de calidad en es-

tas actividades de capacitación, “a través de esta casa de estudios han apoyado su desarrollo profesional servidores públicos de los últimos dos trienios; estas son las acciones de vinculación que el Estado requiere para establecer las condiciones básicas para la promoción de la rendición de cuentas que la sociedad demanda”, concluyó tras informar que se estima las asistencia a estos seminarios, de 85 servidores públicos municipales y 44 del nivel estatal.

RECONOCE CANDITA GIL TRABAJO DE PERIODISTAS

Como parte del 55 aniversario de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP) se llevó a cabo en el Instituto Juárez, la conferencia magistral Redes Sociales, Periodismo y Elecciones 2012, por la directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (UIA), Gabriela Warkentin de la Mora, quien analizó diversos aspectos sobre las redes sociales en la actualidad. Durante el evento la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Candita Gil Jiménez, reconoció la ardua labor que con profesionalismo ha desempeñado esta organización a través de más de cinco décadas. (Foto: Jorge Hernández Gómez)


20 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

No cabe duda que para bien o para mal, la televisión, es uno de los inventos que más han influenciado en la vida y desarrollo del ser humano, tanto individual como socialmente.

Problemas de migración, una cuestión de triste ironía

Una persona puede aprender mucho de otra, dependiendo de los programas que esta persona disfrute, y por lo tanto, resulta sencillo conocer la situación de una sociedad, en base al contexto que sus programas de televisión tengan.

Existe un episodio en particular de esta serie, que salió al aire en su temporada número 20, en el que se expresa a la perfección como este programa no sólo refleja y critica a la sociedad norteamericana (principalmente) pero que de igual manera, sugiera soluciones. Este episodio es el número 21, titulado “Homérica” (Wellcome to Homerica en ingles), en él se reflejan de una forma por demás obvia, los problemas de México y Estados Unidos, en cuanto a la migración.

Con esto dicho, no es de extrañarse que cuando uno vea capítulos de “Futurama”, “El Chavo”, telenovelas, etc.; nos encontremos que algunas (sino es que todas) las situaciones ahí mostradas, nos dejen una sensación de deja vú, o de que las vemos todos los días en nuestro entorno. Ahí tenemos a los famosos y aclamados “Simpson”. Es rara la persona que admita no gustar de esta ya legendaria caricatura, pero a pesar de ello, hasta los no fanáticos, deben de admitir que este programa es una brillante sátira, que nos muestra los mil y un desperfectos de este mundo prácticamente capitalista en el que vivimos, de una forma graciosa y divertida.

■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■

Para quienes no lo recuerden, o no hayan visto el episodio, durante éste, la economía de Ogdenville (un pueblo

vecino a Springfield) queda arruinada debido a un incidente con su principal fábrica, y sus habitantes se ven en la necesidad de emigrar a un lugar que les de mayores oportunidades, terminando en Springfield por supuesto. Al principio, los migrantes son recibidos con los brazos abiertos, pues se encargan de los trabajos que nadie quiere; sin embargo, con el tiempo, los habitantes de la ciudad empiezan a sentirse invadidos y dominados por migrantes que cada día parecen ser más y más. Con tal de detener el flujo de los migrantes, la alcaldía decide tomar diversas medidas, que van des-

de poner oficiales custodiando la frontera, hasta dejar que los ciudadanos se hagan cargo; terminando al final por poner un muro (construido por los migrantes claro) que impida el paso por la frontera. ¿A alguien le suena todo esto familiar? Como bien se había mencionado anteriormente, la televisión no es más que en muchos sentidos, un reflejo de nuestra realidad, sin importar si se trata de géneros como fantasía o ciencia ficción; todos muestran la esencia de nuestra sociedad, porque uno escribe de lo que sabe, lo que conoce, nos guste o no, las sociedades dentro de nuestras historias, siempre van a ser similares a las que vivimos y hemos vivido, pues es lo que conocemos y a su vez nos permite familiarizarnos con diversos relatos. Si pusiéramos más atención a las cosas que vemos y que muchas veces dejamos pasar como simple entretenimiento, seríamos capaces de reconocer qué programas y episodios como el ya mencionado, no sólo nos están mostrando la situación en la que vivimos, sino que también nos tratan de mostrar posibles soluciones. La de este capítulo, se resume en una simple palabra: Tolerancia.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

21

Liberando estrés: un almohadazo a la vez

• En esta guerra no hubo armas ni ideales políticos, religiosos o políticos ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ Tal y como se había acordado un mes atrás, el sábado 24 de septiembre, se llevó a cabo un enfrentamiento, el cual fue tan bien organizado que no presentó ninguna baja, se trató de una guerra, pero no una guerra cualquiera, ¡oh no!, se trató de un conflicto cuyo fin no era político, religioso u económico; un enfrentamiento en el cual las armas no consistieron en nada más que los trozos de tela rellenos que por lo general nos ayudan a dormir.

iniciaron su guerra, la cual consistió por decir de alguna forma, en tres rounds. El primero fue el clásico todos contra todos, el segundo uno de los equipos (dos para ser precisos) que pronto se vio convertido en todo un caos; y por último una ronda de todos contra uno se llevó a cabo. Respecto al evento Torres Leiva mencionó, que la idea era realizar un flashmob (multitud instantánea), como los que se

están haciendo alrededor del mundo, para así unirse a la diversión y deshacerse de un poco de estrés. La idea de que este flashmob consistiera en una “guerra de almohadas” se dio en parte, debido a unas imágenes que observó junto con su hermana, de una guerra de almohadas en Perú, España y Estados Unidos; además de que según sus propias palabras “estábamos en la habitación, vi la almohada de mi cama y dije: ¿Por qué no una guerra de ellas?”.

Así es, la guerra que tomó lugar aquel día no fue otra más que una ¡Guerra de almohadas! El evento que se llevó a cabo aquel día en punto de las cinco de la tarde, pese a que la cita se dio a las cuatro, fue organizado por las estudiantes Sara Isabel Torres Leiva, estudiante de diseño de modas en la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa; y Karen Alejandra López Gómez, quien este año inició la carrera de médico cirujano en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Si bien, Sara Isabel, fue quien tuvo la idea original de llevar a cabo esta actividad, fue Karen Alejandra, quien se encargó de notificar a los jóvenes de todo el estado, a través de la ya conocida red social de Facebook; donde la publicación pronto adquirió de 400 a 500 inscritos.

Las organizadoras plantean la posibilidad de realizar esta “guerra de almohadas”, el próximo 15 de octubre en el parque Tomas Garrido. (Fotos: Atalia López Sánchez)

Para aquellos que no estén enterados, los flashmobs se iniciaron por el otoño del 2002, después de que se publicara el libro “Smart Mobs: The Next Social Revolution” (Movimientos inteligentes: la próxima revolución social), del sociólogo Howard Rheingold, quien predecía que la gente utilizaría las nuevas tecnologías de comunicación tales como el Internet, para auto-organizarse. Y en junio de 2003, Rob Zazueta de San Francisco, creó la página web flocksmart.com (una vez hubo leído este libro), en la que por primera vez los llamados “mobbers” empezaron a planear sus reuniones. Pese al poco éxito aparentemente obtenido en el flashmob realizado el pasado sábado, Sara Isabel Torres Leyva, se dispone a realizar uno de nuevo, contando en esta ocasión, con el apoyo de todos los asistentes al anterior, quienes dicen haberlo disfrutado en grande y querer compartir la experiencia con más gente y amigos. La fecha tentativa para este nuevo intento de flashmob, está planteada para el 15 de octubre del presente año, sin embargo, aún no se ha decidido si el nuevo evento a realizar será una vez más una guerra de almohadas o una de globos con agua.

Los reglamentos para la dichosa regla, se encontraron en la convocatoria, resaltándose entre éstas, el no introducir ningún objeto capaz de hacer daño en la funda de la almohada así como no atacar al que no poseyera una; pese a tener 170 invitaciones confirmadas, el día del evento sólo se presentaron alrededor de 10 personas, iniciándose por ello la batalla, hasta las cinco de la tarde. Los asistentes al evento, no se dejaron intimidar por el limitado número de participantes e indiferentes a lo que las personas que se encontraban en el parque,

Sara también comenta, que originalmente se tenía planeado realizar la guerra el día 15 de septiembre, pero que debieron reconsiderar la fecha debido a que se trataba del día de una celebración patria y la mayoría de los jóvenes lo pasaría entre familiares y amigos.

En el también llamado flashmob se realizaron tres rondas: el clásico todos contra todos, enfrentamiento entre equipos y por último una ronda de todos contra uno

Oswald & Lex Oswaldo Priego Morales Licenciado en Derecho Ced. Prof. 2253635 Calle Naranjos Manzana No. 03 Casa No. 01 Col. Infonavit Loma Bonita Ampliación (aun costado de los Juzgados) H. Cárdenas, Tab. Oswald_priego@hotmail.com Tel: (937) 37-2-87-25

Mientras tanto, ambas organizadoras del evento, invitan a los jóvenes, niños y por qué no, adultos también, a que se animen y se unan a estos movimientos pacíficos, para poder disfrutar de unos cuantos minutos en los que puedan liberar todo el estrés y las tensiones acumuladas a lo largo de los días debido a esta cada vez más demandante sociedad.


22 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011 En cierta ocasión entré a una aburrida plática entre “representantes” de partidos políticos como Partido Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL), aborto de la Gordillo, Convergencia, al que le cambiaron de siglas, pero sigue siendo una pinche carga a los dineros de los mexicanos, el de la Revolución Democrática (PRD) de Cuauhtémoc Cárdenas, fraccionado entre pejistas y Chuchos, también así el que inventó el ex presidiario de Raúl Salinas de Gortari, el Partido del Trabajo (PT). Como en todo evento oficial, la reunión se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Siglo 21. Según comentarios de los propios “representantes”… y el pastor del rebaño priísta, era la cuarta ocasión que se reunían para discutir sobre las reformas electorales, sin que hasta entonces hayan consensado al respecto, sobre el tema que los llevó a dichas reuniones. Sí, habían ahí siete logotipos de los partidos políticos, incluyendo el aborto de la Gordillo, ya se podrán imaginar la sarta de parásitos que están colgados a estas siglas partidistas, los cuales se sienten los non plusultra de la política, quienes discutían barbaridades a granel sin temor a Dios. Resulta que la postura del Verde, era la misma que la del PT, y le seguía Convergencia, pero todos sobre el PAN o sea en contra de lo que dijesen los azulejos. Decía uno de los “representantes”, resulta que lo que estamos discutiendo ahorita, es lo mismo que platicamos

PAPIRO

Partidos políticos sólo quieren más dinero ■ CARLOS CERVERA ANCONA ■ en la reunión anterior. Nada se ha resuelto definitivamente, platicamos y platicamos los mismos temas, sin llegar a consenso alguno que de fin a esta situación… Por momentos la aburrida verborrea de los “representantes”, se ponía interesante al irse con todo sobre los del blanquiazul. Esto mismo lo capitalizaba el dirigente estatal del tricolor, quien en honor a la verdad; por momentos hasta se dio el lujo de callar al engreído sujeto dizque representante del PRD, en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, obviamente. Demostró el actual Presidente de la Gran Comisión del Congreso local, que sí sabe y bastante de asuntos legislativos y políticos, a su paso por la Senaduría y Cámara de Diputados Federales, aprendió lo suficiente como para desempeñar el encargo estatal, que actualmente ostenta. Aburrida estuvo dicha reunión que por cuarta ocasión, capitaneó Víctor Méndez Lanz, el tiempo pasaba volando pero para el “pastor” del rebaño priísta, no significaba cosa del otro mundo, pues en el Congreso de la Unión hay sesiones que duran hasta en las madrugadas, por lo tanto, el personaje en cuestión; les dijo a los ahí presentes, que para él- el tiempo no contaba, y que con gusto escucharía las propuestas de los “representantes” de los partidos

políticos, pues para eso estaba ahí, pero si los “representantes” estaban aburridos, o no les interesaba el tema podían dejarlo como está. En resumidas cuentas, las reuniones, porque llevan cuatro de estas vaciladas; para lo único que han servido según constaté, es para pasar el rato aburriéndose y oyendo una sarta de palabrerías huecas tanto de los que “representan” a los partiditos políticos; esos que recogen las limosnas como dijese un “representante”, el cual seguramente quisiera que les tocara lo mismo que al PAN, y a los del PRI, lo único que interesa a los partiditos es más dinero y así poder competir, en… Si ya de por si resulta oneroso la manutención de abortos, como el que inventó Dante Delgado, el PT de Raúl Salinas de Gortari, el Verde de los González, (no Curi) dejamos en claro por cualquier comparación, el PANAL de la más fea de las chamulas, Elba Esther Gordillo, y alguna otra chuchería “partidista”, en resumidas cuentas lo que quieren es más dinero. ¿Mesa de análisis para la reforma electoral?, se le llamó al vacilón que organizó la XL legislatura, en el centro de convenciones Siglo XX1, donde no se nos invitó a cuando menos unas pinches galletitas para engañar al hambre, como nos engañaron los “representantes’ y los diputados, al pensar nosotros los periodistas; que algo grande discutirían en conjunto, pero fuimos

timados por expertos en estas artes del engaño. Y como nada se definió, se postergó para fechas futuras sin definir el día, donde seguirán ¿debatiendo?, sepa la fregada qué, pues en las cuatro reuniones según comentaron, alegaron sobre lo mismo sin llegar a algo concreto. Varios compañeros periodistas murmuraban entre sí, oye que pedante sujeto el “representante” del PRD. El dizque “perredista” se levantaba de su asiento, luego de vociferar algo y se pavoneaba pensando que, había dicho algo que realmente valiera la pena pero ni madres. Es lo mismo que hace en el IEE, comentó un compañero periodista, se siente el non plus ultra de la polaca, agregó otro compañero, y en honor a la verdad así es el sujeto de marras un tal Améndola. Tan antipático es el individuo en mención, que ni sus propios “compañeros” lo tragan. Este “simpático” sujeto fue vapuleado por el representante, y al mismo tiempo dirigente estatal de su partido el PRI. Los que estábamos ahí, nos dimos cuenta de las respuestas certeras del priísta, cuando el tal Améndola se quiso lucir, y quedó en vergüenza ante sus compañeros, ¿perredistas? Total, lo que realmente quieren los “representantes” de los partidillos, es más dinero, pues con lo que les obsequian no les alcanza, quieren las mismas cantidades que les proporcionan las autoridades electorales, al PAN, y al PRI. Eso es todo.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

PAPIRO

23

GET BACK | Espectáculo basado en la

música eterna de The Beatles

• Villahermosa se engalanará al recibir el espectáculo “Get Back”: The Besf of Beatlemanía” con un show musical traído directo de Broadway y Las Vegas JOSE LUIS RABELO TOMA UNO

Starr, con quienes han tenido el privilegio de echarse un “palomazo” con ellos y se distinguen del resto de las imitaciones por su calidad interpreta-

tiva a nivel mundial, así como el parecido físico con los Beatles originales. Get Back ha recorrido gran parte de Europa y todo Estados Unidos,

Canadá y México. Los boletos para tal acontecimiento los pueden adquirir en: www.moremusic.com.mx o directamente en la taquilla del teatro.

Hace cosa de tres años cerró definitivamente sus puertas el café cantante “Bet Back” que tuviera dos años, los hermanos Juan y Mario Toledo, rocanroleros y beatlemaniáticos de hueso colorado, además, hermanos míos. Hace cuatro años, se presentó con enorme éxito, el Cirque Do Soleil en Las Vegas, el show “Love” basado en la música y en el mensaje de amor y paz de los cuatro de Liverpool, supervisado por el mismísimo George Martín, productor de la mayoría de los álbumes de los Beatles, quien con la gran ayuda de su hijo Giles, produjeron un discazo de antología en el cual nos hicieron viajar en el tiempo a través de sus grandes canciones. Ahora la empresa Mone Music nos trae a Villahermosa el próximo seis de octubre a la banda Get Back: el show de la beatlemanía, mismo que se presentará en el teatro Esperanza Iris, a las 21 horas. Get Back. Es una agrupación originaria de Londres y Brodway que rinde tributos a los genios de Liverpool y que no sólo hace renacer esa época grandiosa, fantástica y locochona de John Lennon, George Harrison—ya fallecidos--, Paul McCartney y Ringo Starr, cantando y tocando sus más simbólicos temas con los cuales conquistaron el mundo entero, sino realizan una caracterización de ellos mismos en sus diferentes épocas. La banda ha sido elogiada por los mismos Paul McCartney y Ringo

Get Back, Es una agrupación originaria de Londres y Brodway que rinde tributos a los genios de Liverpool

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Efraín Gutiérrez | Armando Canto | Raúl Torres López | José Luis Rabelo | Carlos Cervera Ancona | Bartolo Jiménez Méndez | Francisco Olán López | Armando Guzmán Zurita Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido y Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Primera quincena de octubre de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15200, otorgada por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2011

Quintana Roo, Yucatán y Tabasco se llevan los 3 boletos al Nacional Charro Puebla 2011 En el pasado III Torneo Conmemorativo FMCH, Tabasco 2011, realizado en el Lienzo charro “Carlos A. Madrazo P.” de Villahermosa, los equipos de Quintana Roo, Yucatán y Villahermosa obtuvieron los3 pases al Nacional de Puebla 2011. Cabe destacar que en este torneo asistieron equipos de Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Puebla. El equipo de Hacienda Santa Cruz de Campeche, obtuvo el 9° lugar haciendo una gran presentación. En las colas hubo una gran ejecución de parte de Ramón Santini y en las manganas a caballo de Antonio Hurtado; los campechanos sacaron la casta ya que en el bloque compitieron con los campeones del torneo, los quintanarroenses Potros de Roca, los cuales se coronaron con 369 puntos. Ellos iniciaron con la cala de caballo de Luis Escalante calificada con 24 pts.

Potros de Roca es el campeón del evento

En la suerte de los piales, Julián Saide consiguió 20 pts; en las colas Ramón Castillo aportó 32, Salím Romero 31 y Salím Saide 26. En la jineteada de toro Carlos García logró 23 pts. La terna en el ruedo la consumaron Salím Saide y Pablo Romero con lazos de 25 pts. cada uno. La jineteada de yegua de Carlos fue de 12 pts., vendría la parte más importante de los quintanarroenses al cuajar las seis manganas, por su parte Abraham Mena consiguió 66 pts. y en las de a caballo Rafael Romero recibió 62 pts. Terminando los Potros de Roca su gran actuación con un paso de la muerte de Carlos calificado de 23 para cerrar la hoja con 369 pts., logrando ganar el Torneo y su pase al Nacional Puebla 2011.

Los charros de la capital tabasqueña estarán en Puebla 2011

Hacienda Santa Cruz de Campeche, ejecutando las manganas a pie


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.