Papiro | Segunda quincena de julio de 2011 | Año IV Num. 81

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com 5 PESOS

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011 AÑO: IV NUM. 81

Entierra en vida cáncer a pacientes Páginas 16 y 17

Mujeres periodistas

En Tabasco ya no se reportea: Francisca Alamilla Ocaña Páginas 8 y 9

De Primera Mano

¿A qué renunció Mayans? ■ RODULFO REYES ■ Página 3

LEYENDAS URBANAS

Ojos que no ven pero corazones que aún sienten ■ NOEMÍ ALFANI DE ESTRADA ■ Página 22

Mascarada legislativa ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■ Página 6

Franja Sur

Mayans, dos pasos adelante ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■ Página 2


2

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

FRA N JA S U R ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

Mayans, dos pasos adelante Humberto Mayans Canabal dio “un paso hacia atrás para luego dar dos pasos hacia adelante” en su aspiración a la candidatura del PRI, para no poner en riesgo la unidad del partido, pero de de ninguna manera significa un retiro de la contienda, que es un asunto muy distinto.

Es precisamente aquí donde debe entrar la mesura, el talento y los buenos oficios de quienes están a la cabeza de ese partido, porque sería un desperdició para el tricolor –y una amplia ventaja para la oposición-- no llevar en la boleta electoral al político mejor posicionado en las encuestas.

ayuda a sectores pobres, marginados.

Esto es lo que le debe quedar claro a los tabasqueños interesados en el acontecer político, de que el ex secretario de Gobierno no está renunciando en la búsqueda de la candidatura para contender por la gubernatura el próximo año.

Así, en este momento, la pelota está en el campo de quienes deciden en el PRI: en sus manos está “lo que puede vivir o puede morir”, porque la oposición ya se frota las suyas pensando enfrentar a un candidato a modo y tomar el poder en Tabasco.

Es decir, se despojó de la diatriba usada en los mítines y la transformó en un discurso mesurado, conciliador y, en un momento dado, hasta trabó buenas relaciones con el entonces presidente de México, el panista Vicente Fox.

Por eso, en el mismo Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya están estudiando con toda seriedad el modelo que deberán elegir para seleccionar a su candidato, pues bien saben que en este momento “el horno no está para bollos”, es decir, sería un craso error que el Revolucionario Institucional arribara a los comicios del próximo año con una división, como aquella que originó en su momento la administración de Roberto Madrazo, que a punto estuvo de llevarlos a perder la plaza en el año 2000.

El defecto AMLO

“¡Tan bien que iba!” diría La Peluda de Cárdenas. La desgracia, pues, se le vino cuando en la campaña electoral de 2006 perdió el autocontrol y comenzó a atacar a Vicente Fox con la famosa frase “¡cállate Chachalaca!”.

Los actuales dirigentes del PRI tabasqueño, si quieren conservar el poder estatal, deberán hacer un trabajo de filigrana para sacar adelante su proceso interno, esto es, sacudirse todo espíritu que amenace la unidad de esa organización. Deben tomar en cuenta que ellos siguen siendo gobierno en esta zona región del sureste mexicano y que en los recientes cinco años la fortuna no ha estado de parte de la administración estatal. Ha sido un lustro cargado de difi cultades por distintos factores: las inacabables inundaciones, la presencia de la delincuencia organizada, la epidemia de la influenza y por si fuera poco, los recortes de la federación al presupuesto del gobierno del estado, que los ha llevado irremediablemente a cancelar programas sociales. Todos estos súbitos acontecimientos, pues, han desgastado a la administración estatal. Por supuesto, los integrantes de la oposición están al acecho y listos para cachar y cosechar cualquier error de sus adversario –en este caso el PRI-- y capitalizarlos electoralmente. Es por ello que la dirigencia del tricolor no puede darse el lujo de desprenderse así porque sí de sus cuadros, porque todos son importantes para lo que les viene en el 2012.

Los liderazgos se acaban, se agotan, se marchitan, se desgastan. Son de tiempos. En la guerra, la política y el amor, el tiempo es fundamental y corresponde a cada persona saberle sacar raja o arrojarlo miserablemente a la basura. El soneto “Tiempo” de Renato Leduc, retrata de cuerpo entero la importancia de esa oportunidad, de esa coyuntura que se le presenta al ser humano: “Sabía virtud de conocer el tiempo / A tiempo amar y desatarse a tiempo / Como dice el refrán: dar tiempo al tiempo… / Que de amor y dolor alivia el tiempo”. Y, el tiempo de Andrés Manuel López Obrador fue el 2006. En vísperas de esos competidos comicios escribimos que el político tabasqueño era el prospecto más viable para gobernar a México. No era sólo un punto de vista salido de la imaginación y resultado de la pasión de paisanaje. Había elementos duros, suficientes para creerlo, así como diversos aspectos para considerar que en ese año crucial AMLO no tuvo la virtud de conocer su tiempo. En aquellos tiempos López Obrador alcanzó la más alta popularidad, debido, principalmente, a sus acciones de gobierno en el Distrito Federal, amén de las conferencias mañaneras que le permitían su cargo y a través de ellas a diario colocaba la agenda y su imagen crecía a los ancho y largo del país, por obra y gracia de la difusión en los distintos medios electrónicos y escritos. Abonó, claro, a su favor, el excelente papel como gobernante donde les quitó privilegios a ricos de la capital del país, como aquellos terrenos del bosque de Chapultepec, que recuperó, y los programas que impulsó en

Condujo un gobierno de respeto hacia las distintas clases sociales, donde lo mismo se reunía y acordaba con el poderos empresario Carlos Slim, que con los barrenderos de la ciudad de México.

Luego vino su divorcio con gentes importantes de Televisa, con empresarios de la talla de Carlos Slim, --desdeñó la reunió sobre el llamado Pacto de Chapultepec--, le hizo el vació a la Iniciativa Privada. Son historia harta conocidas haber rehusado reunirse con gobernadores priístas que le ofrecía su apoyo y el tremendo caso de no sentarse con la mandamás de los maestros Elba Esther Gordillo. De este modo, las elecciones celebradas el domingo 3 de julio en los estados de México, Hidalgo, Coahuila y Nayarit, así como la reciente gira que realizó por los municipios tabasqueños de Macuspana, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, demostraron que mientras en el 2006 se dio el “efecto AMLO”, ahora el político tabasqueño trae en sus alforjas el “defecto AMLO”, y los resultados de los comicios citados hablan por sí mismo. A estas alturas en el mismo PRD hay voces que confirman que su liderazgo ya se agotó: Guadalupe Acosta Naranjo, candidato del PRD al gobierno de Nayarit, lo acusó de la derrota que sufrieron en esa entidad, mientras que Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, declaró el pasado 9 de julio que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, es el candidato idóneo de izquierda para las elecciones presidenciales de 2012 Al buen entendedor, estos dos botones y las contundentes derrotas del perredismo en los comicios del 3 de julio –con todas y las incansables giras de AMLO-- son claros mensajes de que los comicios de 2006 fueron los tiempos de López Obrador. Al tiempo.


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

DE PRIMERA MANO ■ RODULFO REYES ■

¿A qué renunció Mayans? Sobre el anuncio que hizo el lunes 11 de julio Humberto Mayans Canabal, la ciudadanía ha percibido que el ex secretario de Gobierno ha puesto fin a sus aspiraciones de ser mandatario de Tabasco. Empero, en estricto sentido ¿a qué renunció el puntero priísta? Pues sólo desistió a “participar en el proceso interno que mi partido definirá para seleccionar al candidato al gobierno del estado”. Si se analiza con rigor el texto leído por el ex funcionario, se verá que no hace referencia a que le pone punto final a su intención de buscar la titularidad del Poder Ejecutivo. Sin embargo, durante ese lunes y el día siguiente se le estuvo dando una interpretación de acuerdo a los intereses de cada actor. Por ejemplo, del lado de sus adversarios internos se deslizó que Mayans buscaría regresar al PRD, mientras que este partido -en voz de su secretario general Rafael Elías Sánchez Cabralesdeclaraba que la noticia lo había tomado por sorpresa. Un antecedente para entender la postura del ex número dos del gabinete, podría encontrarse en algo que dijo el lunes 10 de enero, que admitió que aspiraba a la gubernatura, cuando señaló que iba a buscar la “candidatura (pero) de unidad”. Antes de dar a conocer su pronunciamiento, el ex secretario de Gobierno explicó anteayer: (...) He venido reflexionando y he venido ponderando toda la situación política del estado, del PRI, mi partido, y la propia, la personal; y después de escuchar los discursos del consejo político estatal al cual asistí, rendí protesta como consejero político del PRI, que es un honor para mí, que yo agradezco profundamente a la militancia, a la dirigencia la oportunidad que me dieron y que me están dando de ser consejero político nuevamente, pues yo quise ya tomar una decisión final sobre mi situación personal en términos de

mi posibilidad de mi contienda del 2012”. El domingo, durante el consejo político estatal, dijo, “escuché muy atento los discursos que se dieron ahí, el llamado de unidad, ayer reflexionando sobre todo esto, ya venía con mucho tiempo ponderándolo, redacté tres cuartillas que yo quiero me permitas leer”. Señaló que a partir del 10 de enero pasado que dio a conocer su interés de participar en la contienda del 2012, “y a pesar de que los estudios de opinión me ubican en una posición envidiable para participar, a la conclusión a la que he llegado, es que enfrento intereses mezquinos, decisorios que obstaculizan con determinación esa posibilidad, y rompen con la armonía y la unidad indispensables que se requieren para enfrentar con éxito los procesos electorales, y posteriormente gobernar con eficacia y unidad a Tabasco”. Enseguida soltó: “En el Tabasco de hoy nuevamente las palabras se confrontan con los hechos; por ello, y ante la posibilidad de participar en una contienda que se polarice y enfrente más a Tabasco, y después de escuchar diversos puntos de vista sobre la pertinencia de hacerlo ahora o posteriormente, he decidido comunicar mi determinación de no participar en el proceso interno que mi partido definirá para seleccionar al candidato al gobierno del estado”. En términos estrictos, Mayans notificó que no participará en el proceso interno del PRI para elegir a su candidato a la gubernatura, porque no quiere que el procedimiento se convierta “en una contienda que se polarice y enfrente más a Tabasco”. Entre el lunes y martes ningún sector del PRI había aplaudido la decisión de Mayans; al contrario, el anuncio los tomó por sorpresa, y la mayoría de los entrevistados se limitó a decir que lamentaban la posición del ex secretario de Gobierno. La dirigencia estatal del PRI consideró

que se trataba de una postura personal y dijo respetarla. También el otro aspirante puntero, Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud, señaló que Mayans era su amigo y que respetaba su actitud. De hecho, trascendió que algunas corrientes priístas estaban operando para pedirle al puntero en la intención del voto que reconsiderase su determinación de no participar en el proceso del Revolucionario Institucional para elegir al abanderado a la Quinta Grijalva. Por otro lado, ya se conocieron a ciencia cierta los lugares donde el ex número dos del gobierno de Andrés Granier Melo no es bien visto. Valores entendidos... EL PRD TIENE contemplado “mostrar el músculo” en Nacajuca, toda vez que los estrategas del partido opositor tienen registrado que el alcalde Marco Antonio Leyva ha crecido, lo que lo hace un rival a vencer en las elecciones de 2012... En el sol azteca dan como un hecho que Leyva será el abanderado del Revolucionario Institucional a la diputación federal por ese distrito... Por eso, desde ahora la oposición le va poner “marcaje personal” al edil... El temor es que la labor de Leyva por crear fuentes de trabajo en la región, se convierta en votos... AL MARGEN DE lo que se determine en el PAN sobre el relevo en la directiva, el presidente del partido Nicolás Alejandro León Cruz se ha sabido ganar un lugar en Tabasco y seguramente su carrera no terminará cuando entregue la estafeta... EL SUPERINTENDENTE DE la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado, José Antonio Domínguez, se ha caracterizado por su política de puertas abiertas, por no rehuir los problemas que enfrenta la paraestatal en Tabasco. Ojalá así fueran todos los funcionarios federales. deprimeramano01@gmail.com Twitter: @RodulfoReyes1

3


4

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

Chubascos Musicales ■ ARMANDO CANTO ■

El PRI nacional a la maestra Elba Esther Gordillo con miras a las elecciones de 2012 Amorcito corazón, yo tengo tentación de un beso, que se prenda en el calor de nuestro gran amor, mi amor. Yo quiero ser, un solo ser y estar contigo, te quiero ver, en el querer para soñar… La candidatura del PRI al gobierno del estado a Humberto Mayans Canabal “Vuelve… que sin ti la vida se me va. Oh, vuelve… que me falta el aire si tu no estás Oh, vuelve… nadie ocupará tu lugar”. Los mexicanos que votaron por López Obrador en las elecciones de 2006 “No volveré, te lo juro por Dios que me mira te lo digo llorando de rabia, no volveré… No pararé, hasta ver que mi llanto ha formado, un arroyo de olvido abnegado, donde yo tu recuerdo ahogaré”. Los tabasqueños que están en resistencia civil a la CFE “Pero tú… qué me has dado falsas promesas de amor… pero tú, qué me has dado golpes en el corazón”… El gobernador Granier Melo a la Conagua por el retraso de la obras del Plan Hídrico Integral “Miénteme como siempre, por favor, miénteme… necesito creerte, convénceme…” El PRD a Javier May Rodríguez “Qué ganas de no verte nunca más Qué ganas de no verte nunca más… Qué ganas de cerrar este capítulo en mi vida, donde fuiste mentira y nada más…” El pueblo de México a la selección juvenil Sub-17 “Contigo aprendí… que existen nuevas y mejores emociones Contigo aprendí… a conocer un mundo nuevo de ilusiones Aprendí… que la semana tiene más de siete días a ser contadas mis mayores alegrías a ser dichoso yo contigo lo aprendí”...

PAPIRO

Murmullos en el Golfo ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

¿Será verdad… que en Tabasco muchos priístas le apuestan en su futuro político al regreso al poder público de los Neme Castillo y que incluso algunos ya le están rezando a San Benito…? ¿Será verdad… que en el PRD de Tabasco es insalvable el rompimiento en caso de que Andrés Manuel López Obrador, en las disputa por la candidatura al gobierno del estado, incline la balanza a favor del senador Arturo Núñez Jiménez...? ¿Será verdad… que en el PAN tabasqueño están evaluando buscar alianza con los perredistas y cederles a éstos el paso en la candidatura gubernamental a cambio de que los amarillos los respalden en algunos municipios, entre ellos el Centro…? ¿Será verdad… que en las recientes elecciones celebradas en el estado de Coahuila el candidato a la gubernatura del PRD, Genaro Fuentes Sánchez, ocupó el último lugar y sólo obtuvo 1.16 por ciento de la votación general, es decir, 13 mil 608 votos, en tanto que el priísta Rubén Moreira Valdez alcanzó 721 mil 289 sufragios (61.48 por ciento del total de la votación)..? ¿Será verdad… que en el municipio de Cárdenas no pocos lugareños le ven madera a Pedro Miguel Palacios para que busque la candidatura del PRI a fin de contender por la alcaldía en el 2012…?


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

5

Humberto Mayans sigue adelante: Beaurregard • Las encuestas colocan como puntero al ex secretario de Gobierno en la carrera por la candidatura del PRI a la gubernatura • Convergencia le abre las puertas a Mayans

Una encuesta de BGC, Ulises Beltrán y Asociados, señala que Mayans Canabal aventaja en las preferencias entre los aspirante a la candidatura del PRI con el 39 por ciento de las preferencias. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

LEANDRO DE LA O Y REDACCIÓN La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Beaurregard de los Santos, respondió tajantemente: “Mayans va a seguir adelante, trabajando por el estado, porque Humberto Mayans Canabal es ante todo un político profesional que piensa y quiere a Tabasco”. En referencia al pronunciamiento que el ex secretario de Gobierno leyó el pasado lunes 11 de julio en el programa Telerrepotaje, consideró que se trata “de una advertencia a tiempo para el PRI, a fin de que se corrijan situaciones políticas existentes y construir el consenso y la unidad que es lo que garantizará el triunfo en los comicios del año 2012”. Dijo que el grupo que apoya las aspiraciones de Mayans Canabal se mantiene unido y que acordaron seguir así en espera de que el partido tome las decisiones que ayuden a que ese instituto político llegue unido y fortalecido a la contienda a realizarse el próximo año, donde además de la gubernatura se disputarán 17 alcaldías y se renovará el Congreso del estado.

“Este es un proyecto por Tabasco, un proyecto que está más allá de una decisión personal, más allá de una coyuntura”, subrayó en la entrevista que ofreció a los hermanos Sibilla Zurita, conductores del programa de radio Telerreportaje.

aspirante a la candidatura del PRI con el 39 por ciento de las preferencias, por encima de Jesús Alí, Jaime Mier y Terán y Luis Felipe Graham, quienes se encuentran ubicados con el 25, 21 y 15 por ciento respectivamente.

“Si se analiza con rigor el texto leído por el ex funcionario, se verá que no hace referencia a que le pone punto final a su intención de buscar la titularidad del poder Ejecutivo”, menciona el periodista Rodulfo Reyes en su columna De Primera Mano que publica de lunes a viernes en el diario El Heraldo de Tabasco.

Convergencia quiere a Mayans

Reyes agrega en su análisis que unos días después de que leyó el documento Mayans, “trascendió que algunas corrientes priístas estaban operando para pedirle al puntero en la intención del voto que reconsiderase su determinación de no participar en el proceso del Revolucionario Institucional para elegir al abanderado a la quinta Grijalva”. En tanto, el pasado viernes 15 de julio el diario Tabasco Hoy dio a conocer en su primera plena un sondeo de BGC, Ulises Beltrán y Asociados, donde la empresa encuestadora señala que Mayans Canabal aventaja en las preferencias entre los

En tanto, el dirigente estatal del Partido Convergencia en Tabasco, Gaspar Córdova Hernández, sostuvo que pese a que Humberto Mayans Canabal no ha “tocado las puertas” del Partido Convergencia, este instituto político está abierto a todas aquellas personas que piensan y quieren el bienestar de Tabasco, que les preocupen los problemas del estado y que en realidad quieran resolverlos”. El político originario del municipio de Macuspana, destacó la capacidad política, intelectual y moral de quien fuera Secretario de Gobierno en la administración de Andrés Granier Melo. Córdova Hernández abundó que “aunque el licenciado Humberto Mayans Canabal no nos ha buscado, desde luego el partido está abierto a todas aquellas personas que piensa en Tabasco, que se preocupen por Tabasco y que tengan las

soluciones para los problemas de Tabasco”, apuntó al ser entrevistado en sus oficinas enclavadas en el centro de la capital tabasqueña. El dirigente de oposición hizo un recuento de las capacidades políticas y de sus acciones cuando se desempeñó comos senador y diputado federal, por lo que sostuvo que “Humberto Mayans es una gente preparada, en mi opinión era el de más oficio político en el actual gabinete de Tabasco, pero te digo que no nos ha buscado, hasta el momento, Humberto Mayans Canabal, pero nuestro instituto político está abierto”, subrayó. Córdova Hernández, dijo tener conocimiento que Mayans Canabal ha venido construyendo una alianzas con organizaciones civiles y que tiene buena aceptación entre el pueblo tabasqueño. Por ello, el político macuspanense lamentó que el Partido Revolucionario Institucional esté desperdiciando un cuadro tan preparado como Mayans Canabal, “pero al fin y al cabo es un problema de otro partido político y no de nosotros; y aquí somos respetuoso en este sentido”.


6

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Mascarada legislativa ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■

Los señores diputados al Congreso de la Unión merecerían un aplauso fuerte por su pedido a la Secretaría de Hacienda, a la Profeco y a la Condusef de frenar la proliferación de las casas de empeño que sin ninguna regulación ni control cobran intereses de hasta el 500 por ciento y en ocasiones se niegan a devolver lo empeñado. Merecerían un aplauso, de no ser porque ellos son los pecadores que agarran la pata de la vaca que se mata a garrotazos. Se supone que en conjunto son uno de los tres poderes que rigen la vida pública de este país, y que no tendrían que pedir, sino ordenar las cosas dentro del marco jurídico. Pero en la realidad no sucede nada de eso: una facción partidista se subordina al Poder Ejecutivo, y las otras enarbolan sus banderas demagógicas pero luchan encarnizadamente por el fortalecimiento de sus respectivos partidos políticos, a fin de escalar peldaños en su organismo. Así las cosas, nadie cree que los diputados se interesen realmente en el latrocinio de las casas de empeño. Y en caso contrario, pues antes de pedir el combate a tales abusos en la usura deberían saber que la proliferación de ese tipo de negocios en todo el país, se debe a que la administración pública del mismo país –de la que ellos forman parte- ha hundido en la pobreza a todo mundo. Sí, todo mundo se asfixia en la pobreza debido a la mala administración del país, a la ineptitud, a la corrupción y a todo lo que usted quiera, incluyendo los vaivenes de la economía mundial. Y nadie de la clase gobernante puede decirse sorprendido ante la proliferación de las casas de empeño, sobre todo, sabiendo asimismo, que no se ha hecho nada o se ha hecho muy poco en la creación de empleos verdaderamente remunerados o en la producción alimentaria, y en cambio se ha gastado y se gasta aún muchísimo dinero en obras de relumbrón, de fotografía, que no resuelven ningún problema a la población empobrecida. Aquí en Tabasco recordamos que hace poco tiempo el gobernador Andrade se declaró orgulloso al inaugurar instalaciones de una empresa cervecera en

expansión, pero nadie dijo nada, cuando bajo esa misma administración pública empezaron a proliferar las casas de empeño en todos los rincones del estado. Se sabe que los políticos en el poder público son personas de gran inteligencia que pueden prever, como los maestros ajedrecistas, todas las reacciones futuras de cualquier cosa que hagan en un momento dado. Y por eso no pueden decirse sorprendidos ante nada. Saben que si no se crean empleos verdaderamente remunerados y si no se apoya de verdad la producción alimentaria se está alimentando al monstruo del desempleo, lo cual se convierte en delincuencia, incidente en la huida de empresarios, para empeorar el desempleo, con su consecuente proliferación de casas de empeño y alcoholismo. Lo malo en el desarrollo de esa secuencia de desgracias, radica en que la propia población afectada no se siente en la obligación de intervenir, no se siente con capacidad para reclamar nada y piensa que todo es problema de los gobernantes. Y, claro, los gobernantes alzan sus banderas demagógicas y declaran con prontitud que están luchando a muerte contra la delincuencia, el desempleo, la injusticia, etcétera. Entretanto y por otro lado, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del mencionado Congreso, revela que la elevada tasa de desocupación actual promedio afecta sobre todo a la población joven de entre 20 y 29 años de edad, donde el índice de desempleo se duplicó del 2008 a la fecha para alcanzar un 9.5 por ciento de esa población. Podría suponerse que los jóvenes viven a expensas de sus padres, pero no. Al menos no en lo que se refiere a los señores productores de cacao. Se sabe que el mercado nacional de este grano está a punto de ser abierto a la importación de cacao a gran escala, lo cual derrumbará los precios locales del producto. Eso pone a temblar a quienes todavía se dedican a esa producción, pues se sabe que al igual que la caña de azúcar desde hace tiempo, ya no tiene ningún atractivo económico para los campesinos.


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

El exageradito

El carro o la vida

En uno de tantos acontecimientos que hemos cubierto periodísticamente en Tabasco como corresponsal de La Jornada, allá por el año1996, una noche me encontraba escribiendo en la redacción de La Verdad del Sureste, junto con Rodulfo Reyes, entonces corresponsal de El Financiero y Armando Guzmán, corresponsal de la revista Proceso. Cada uno estaba colocado en una máquina de escribir, ya que las computadoras aún no llegaban a ese diario. El silencio reinaba en la redacción, sólo se escuchaba el repetido sonido de las teclas, pues cada comunicador estaba metido de lleno en la redacción de sus respectivas notas para ser enviadas a los medios nacionales. De pronto se escuchó la voz de Armando para preguntar con voz apurada: “qué fecha es hoy”. Estamos a 2 de febrero, le respondí. Y llevándose la mano a la cabeza dijo: “Qué bestia, ya se fue el año don René…”

El 26 de julio de 1996 explotaron dos plantas criogénicas del complejo de gas de Cactus, ubicado en los límites de Tabasco y Chiapas, con saldo de al menos seis muertos, la noche que ocurrió ese accidente en las instalaciones de Pemex me encontraba en el café Selecto, frente a la Plazuela del Águila de la ciudad de Villahermosa. Apenas nos enteramos, pagamos apresuradamente la cuenta y le pedí a Alberto Naranjo que me llevara al lugar del siniestro en un pequeño y viejo Volkswagen que acababa de adquirir. Al arribar observamos que la planta estaba sitiada por soldados del ejército. Me sumé a la petición de los reporteros que insistíamos en ingresar, pero los militares nos advirtieron que era peligroso. En esa estábamos, los periodistas pidiendo entrar y los soldados negando el ingreso, cuando de pronto, cerca de la media noche, dentro de la planta se escuchó un fuertísimo estruendo y un silbido ensordecedor. Vimos entonces como varios soldados prácticamente se desgranaban de las bardas para huir del lugar. Al ver aquello, junto con Alberto Naranjo y el resto de los reporteros salimos corriendo a todo lo que daban nuestras fuerzas. En la huida masiva caían al suelo celulares, libretas, grabadoras y bolsos de compañeras reporteras. Como se dice, el cotón nos volaba, pero aún así, al ver Alberto el Volkswagen estacionado a orillas del complejo me grito, sin parar de correr: “René, tu Volkswagen, qué hacemos”. Le dije: “deja esa madre ahí hermano, tú córrele que parece va a haber otra explosión”. Cuando le dije aquello, Alberto no corrió, sino que prácticamente voló. No lo volví a ver, hasta el día siguiente que me contó que él cerró los ojos y corrió y corrió hasta que alguien los subió a una camioneta y lo llevó a Villahermosa. “¡No me vuelvas a invitar a ver una explosión!”, me pidió.

“Santo, Santo, Santo” En mi adolescencia vendí bolsas de chicharrones, papitas, platanitos y palomitas en el cine Insurgentes de Cárdenas, mi pueblo natal. Recuerdo que junto con El Pejito (Santiago Olán) durante las funciones de cine él iba por delante gritando: “refrescos, refrescos”, y de inmediato se escuchaba mi pregón: “chicharrones, papitas, platanitos y palomitas”. Así se acostumbraba en aquellos tiempos. Un domingo de matiné estaban exhibiendo la película: “Santo contra las momias de Guanajuato”. Como de costumbre, andaba muy activo con mis ventas, cuando de pronto entre la penumbra escuché que me gritaban “primo, primo, dame un platanito”. En efecto, era la voz de mi primo Tony (Antonio Pérez López), quien acomodado en una fila de butacas solicitaba mis servicios. Estaba en la segunda silla, y en la primera, junto al pasillo, se encontraba una señora seria, portando un elegante vestido blanco y joyas por todas partes. Era ni más ni menos que la esposa de don César Aguilera (el dueño del Cine). El primo extendió su mano para tomar su bolsa de platanito y pagarme un peso de aquellos de plata. Pero en el momento que iba a retirarme me dijo: “échale chile primo”. Estiro su mano para que yo le pudiera poner salsa picante Búfalo. Pero en ese preciso instante en la pantalla del cine El Santo llegaba en su lujoso automóvil a un panteón para enfrentar a las momias que estaban venciendo a sus amigos. La gente comenzó a gritar en la sala del cine. “Santo, Santo, Santo”. Tanto mi primo como yo nos embelesamos viendo la película, pero al mismo tiempo no paraba de golpear la parte de atrás de la botellita de salsa para ponerle chile a sus platanitos. Mi primo embobado con el Santo quitó la bolsita de plátanos, mientras yo seguía echándole chile, al tiempo que veía emocionadísimo las acciones del Enmascarado de Plata. Un grito que se escuchó en toda la sala me volvió a la realidad. La señora elegante aquella se paro con todo su vestido blanco batido de salsa picante roja y espesa, vociferando: “¡chamaco, mira lo que hiciste…!” Y, hasta ahí llegó mi experiencia de vendedor en el cine Insurgentes.

No pasó la revisión Cierta noche del año 2000 me habló un reportero para decirme de golpe y porrazo: “No seas cabrón, hazme el paro”. Intrigado le pregunté qué le pasaba. Me explicó entonces que iba a salir “con una chava” pero que ésta sólo saldría con él en compañía de una amiga, por lo que necesitaba a alguien que le “hiciera el quite”. “Ya es muy tarde, además estoy viendo un partido de futbol”, le expliqué para sacudírmelo. Pero aquel periodista insistió: “No seas así, mira, te propongo que veas a la chava y si no te gusta, a manera de clave me dirás: ‘nos vemos mañana’, pero si te atrae te subes al carro y me acompañas”. Tras singular acuerdo, al poco rato llegó hasta la puerta de mi domicilio en su auto. Me llamó y salí: Adelante iba “su chava” y atrás otra mujer joven, a la que le dijo estratégicamente, para que la apreciara de cuerpo entero, “bájate para que saludes a mi amigo”. Cuando aquella chica descendió del vehículo, de inmediato observé que tenía una enorme cicatriz en la frente y una especie de rasguño en una mejilla, como andaba en short pude constatar otra cicatriz, al parecer la huella de un machetazo, en una de sus rodillas, además era bizca, flaca tirando a desnutrida, le faltaba un diente de arriba y dos de abajo y por si fuera poco masticaba chicle a rabiar y traía un perfume que repugnaba. En el momento que la saludaba de mano, desde adentro del auto el compañero reportero me preguntó desesperado. “¿Qué decidiste?”. Mirándolo fijamente a los ojos le respondí: “Nos vemos pasado mañana”.

7


8

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

RENÉ ALBERTO LÓPEZ “Se está perdiendo el concepto de lo que realmente es el periodismo” advierte sin titubeos Francisca Alamilla Ocaña, reportera tabasqueña con 31 años de carrera y una vasta experiencia en los géneros de reportaje, entrevista y columna. La comunicadora no necesitó de recomendación alguna para incursionar en la prensa escrita en el ámbito nacional, pues ella misma se abrió esa puerta con un reportaje sobre los Tarahumaras que envió a la revista Impacto. Autora de la columna “Entreverado” en el diario Rumbo Nuevo, la periodista de viejo cuño inaugura esta nueva sección de Papiro denominada “Mujeres periodistas de Tabasco”, y en amena charla sostiene que “si volviera a nacer volvería a ser periodista” y de este modo habla de sus comienzos, sus experiencias reporteriles y logros en el oficio que le apasiona. -¿Cómo te inicias en el periodismo? -Prácticamente se me da, aunque no pude darme cuenta desde un principio, sino con el paso del tiempo descubro que en la preparatoria era muy buena para los trabajos de investigación, en todo lo que fuese redacción, literatura, historia y hasta ahí no sabía yo el por qué me gustaba tanto esto. En 1979 por curiosidad frecuentaba la zona del diario Rumbo Nuevo y una vez se me ocurrió hacer una notita y me la publicaron. Luego regresé unas dos o tres veces y me estuvieron publicando algunas notas, que por cierto, guardo mis archivos de lo que he escrito desde hace 31 años que me inicié en el periodismo. Después, a través del Rumbo Nuevo me informé de un curso de periodismo que impartiría en el entonces CREA, eso fue en el año 1981, me inscribí y uno de los maestros fue Isidoro Pedrero Totosaus, a quien le aprendí mucho. En ese curso de periodismo egresamos María de Jesús Castillo Cervantes, Emery Hernández Marín, de las que recuerdo, así como José Luis Lara López, Enrique Wade González y otros nombres que se me escapan de momento. Terminando el primer curso,

PAPIRO

MUJERES PERIODISTAS EN TABASCO

Mi sueño dorado siempre fue escribir en Impacto: Francisca Alamilla Ocaña • La machada luego nos ponían piedritas por todo el camino, pues estábamos desplazándolos en algo que sólo era de ellos seguí frecuentando a don Florentino Hernández Bautista, y nunca olvidaré que en una ocasión le llevé una nota después de egresar del curso, la cual agarró y me dijo que no servía, que la volviera a hacer. La redacté 10 veces para que me dijera que estaba lista para publicarse. En el 82 tomé otro curso de periodismo, donde egresamos Ady García, la señora Alma Robles, doña Xochilt Robles, Ana Luisa García, que lo impartió también el señor Pedrero Totosaus y donde tuve como maestro a Carlos Jorge Ramos Flores, Andrés Manuel López Obrador, entre otros. Ese mismo año participé como fundadora del diario Novedades de Tabasco donde fui la jefa de información y cubrí las fuentes oficiales por mucho tiempo. Salí por problemas personales con el director a quien le entablé una demanda, que gané. Posteriormente me fui a trabajar a México y estuve con Miguel Pantoja en la revista Quehacer Político, luego regresé a Tabasco por unos cuantos meses, y después partí a la ciudad de Chihuahua donde ingresé al diario El Heraldo, luego al Novedades de Chihuahua, allá inicié en la radio en la organización Radiorama con don Domingo Talallandín, fueron experiencias inolvidables, toda vez que como reportero nuevo te mandan a la fuente policiaca. Estuve un buen tiempo en esa fuente y fue una experiencia grande. También me tocó cubrir la campaña de Fernando Baeza Meléndez que fue gobernador de Chihuahua, posteriormente regresé a Villahermosa, cuando estaba la campaña de Salvador Neme Castillo, y ahí Saúl Hernández Fuentes me invita a trabajar en la administración. Ingresé a la jefatura de Información, la directora era María Elena Villareal. La experiencia fue totalmente diferente, estar detrás del escritorio, vivencias importantísimas porque trabajar al lado de un gobernador, bueno o malo, como quieran decirle, son experiencias inolvidables,

se tienen muchas canonjías. Con el paso del tiempo ascendí como subdirectora de Prensa del Gobierno y mi estancia fue bastante fructífera, una experiencia incomparable. Después, a invitación de Carlos Madrazo Cadena, fui a trabajar al diario El Sureste, donde estuve un año y también por buena o mala suerte de la empresa un día salí con pleitos y los demandé. Nos pagaron, aunque nos corrieron a once. Lo chusco fue que el abogado que me llevó el asunto de Novedades, me llevó el del Sureste, y me dijo que yo le prometiera que no iba a trabajar en ningún diario más para no volverlos a demandar. Hago hincapié que estando en Chihuahua mi sueño dorado siempre fue escribir en la revista Impacto, desde chamaca acá en Villahermosa, todos los jueves la compraba, estaba fascinada con la revista, siempre dije: un día voy a escribir ahí. Estando allá hice un reportaje sobre los indígenas Tarahumaras y le mandé una carta al director general de Impacto, que era don Regino Hernández Llergo, y al jueves siguiente como de costumbre compré Impacto, y veo publicado mi reportaje. Por eso, a Impacto llegué por pura iniciativa propia, sin recomendación alguna, permanecí con ellos siete años, siempre dije para mí, que me conformaba con que Impacto me publicara, aunque no me pagara, al paso de tres años vengo de Chihuahua a Villahermosa, paso a México a visitar la empresa, a conocer las instalaciones y estando con el otro director que era el cubano Vicente C. Álvarez, me dice: “pásale a la administración”. Y cuál grande fue mi sorpresa que al ir a la administración me tenían un cheque, con el me pagaron, desde la primera hasta la última colaboración. Durante tres años me traje la corresponsalía a Tabasco. Otra etapa fue cuando al salir del gobierno del estado, adquirí la corresponsalía del Grupo Re-

“En una ocasión le llevé una nota a don Florentino Hernández Bautista y me dijo que no servía, que la volviera a hacer. La redacté 10 veces para que me dijera que estaba lista para publicarse”. (Foto: Luz Vidal Rodríguez)

gional Radio centro, donde permanecí siete años, fue una gran experiencia, sobre todo porque esa empresa tiene 70 emisoras en el país y en lugares de habla hispana en Estados Unidos, sin duda alguna, mi paso por la radio ha sido inolvidable. Fue durante la administración de Roberto Madrazo, cuando tuve un sinnúmero de problemas, pues no tuve trabajo cinco años, y me dediqué a buscar ingresos por otras partes. -¿Por qué te marginan en esa administración? -Se da un mal entendido con el funcionario de comunicación Joaquín Ramos Patiño, chismes de lo que está acostumbrado y realmente me congeló en todas partes al atajarme oportunidades de trabajo, por fortuna encontré una persona con la que pude trabajar en una empresa privada, donde mi salario era bueno, con eso me sostuve cinco años.

También encontré una gente que me patrocinó un periódico en Huimanguillo, un semanario que se llamó El Séptimo de Huimanguillo, lo hacía específicamente en Huimanguillo, yo reporteaba, yo editaba, yo hacía todo y fue satisfactorio para mí. Fue otra etapa en mi vida. A la salida de esa administración, pues las cosas volvieron a ser tal cual, y en el año 2000 regreso de nuevo a Novedades de Tabasco, como jefa de Información, pero ya no fue grato, por lo que decidí retirarme a los tres meses. Recuerdo que en septiembre de ese año, estaba vacante, cuando en un café me encontré a Rafael Martínez de Escobar, director del diario Tabasco al Día, él me ofrece escribir una columna, es una persona que me conoce más bien desde chica, porque fue amigo de mi padre, y entonces me invita, a lo que le respondí pasa a la pág. 9


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

“Mi sueño dorado”... viene de la pág. 8

que eso no era lo mío, a mí lo que me gusta realmente es hacer reportaje, hacer entrevista. Pero me dice él “no, ya no estás para eso, con tantos años de reportera tienes que trabajar otros géneros”, y gracias a Rafael Martínez de Escobar, me inicié con una columna, la que tuve cuatro años en Tabasco al Día, llamada “Cotorreo Político”. Luego se da la oportunidad con Jorge Alberto Javier Quero, quien me invita a pasarme al periódico Rumbo Nuevo, donde voy a cumplir siete años con la columna “Entreverado”. Una experiencias y vivencias grandes para mí, aparte de lo aprendido de Isidoro Pedrero Totosaus, alguien que dejó mucha huella en mi vida ha sido don Eduardo Téllez Vargas, él fue reportero de la fuente policiaca por 50 años del diario El Universal, cubrió la muerte de León Trosky, eso lo hizo famoso en el mundo, una persona de la que fui asistente, gracias a Miguel Cantón que me envió con él, toda vez que ya estaba grande y tenía problemas en las manos y no podía escribir a máquina. El me dictaba y yo que llevaba una máquina portátil, le transcribía sus columnas que se llamaba “Yo lo viví”. El escribía creo que para Miguel Cantón en ese entonces, y la verdad que la vivencia al lado de don Eduardo Tellez Vargas fue bastante fructífera, aprendí muchas cosas de él. Ya falleció, el 9 de septiembre cumple 11 años de muerto. -¿En tu vivencia reporteril, alguna nota o reportaje que te haya marcado? -Lo más importante que recuerdo, fue un incidente en el estado de Chihuahua, cuando la Policía Judicial --entonces cubría la fuente policiaca--, cercaron a un narcotraficante de nombre Pedro Acosta, el cual sostuvo una balacera por dos horas con la policía, él solo con chaleco de malla, y en una de las que él se descuida, baja la cabeza a recargar el arma y le pegan un tiro en la nuca, o sea, que después de dos horas la policía logró matarlo, esa fue una de las cosas impresionantes. Una servidora y otros compañeros cubrimos el suceso. Eso fue en Ciudad Juárez. Otra fue la explosión de dos criogénicas en Cactus, en donde andaba con la compañera Beatriz Ocharán, bien arregladitas

y de zapatillas, era un viernes creo, y estábamos lista para ir a una fiesta, y nos pasaron el tips y nos fuimos hacia allá. Estando en la puerta de las instalaciones de Pemex, explota la otra criogénica y lo más increíble es que corrí como venado y con zapatillas puestas, tras ver como huían los soldados despavoridos por el estruendo, fue terrible, recuerdo que nos curamos el susto comprándonos una botellita, para echarnos un trago de regreso a Villahermosa. Han sido cosas extraordinarias, como la explosión del volcán El Chichonal, que también me tocó, creo que trabajaba en Novedades, en el año 1982, y así como éstos he vivido un sinnúmero de acontecimientos que la verdad debería de anotar, porque algunos se me han ido olvidando, pero si ha sido un trabajo bastante bueno. Siempre he dicho que si volviera a nacer volvería a hacer lo que hago hoy en día, tengo una carrera periodística ininterrumpida de casi 31 años, por nada he dejado de escribir, si no ha sido en prensa escrita ha sido en radio, pero he estado al filo, no me he podido despegar de esto, es como una ansiedad, no puedo estar sin publicar, sin escribir algo y pues con la columna ya he obtenido buenas respuestas, buenos resultados. -¿Te sientes satisfecha con lo que has hecho? - Con lo que he hecho, exactamente satisfecha sin necesidad de diplomas y reconocimientos, para mí el mejor de los reconocimientos es que tengo lectores, hoy en día ya con la modernidad encuentro en mi correo mensajitos de gente que me lee y eso para mí es mejor que cualquier premio, mejor que cualquier diploma. - ¿Alguna mala experiencia? - Definitivamente no creo, sólo malas experiencias la que pasé en Novedades, que fue una acción bastante sucia, pero bueno, ya quedó en el olvido y el tiempo le da su razón a quien la tiene. Y en El Sureste pues realmente fue cuestión administrativa y yo siempre he aprendido, yo no me meto con nadie, pero el que me busca me encuentra, sé pelear mis derechos, no necesito vejigas ajenas para nadar, yo siempre he sabido salir sola adelante y te digo me siento satisfecha no tengo nada que quejarme, si he tenido bajas y altas como te decía. - ¿Si no hubieras sido periodis-

9

“Hice un reportaje sobre los indígenas Tarahumaras y le mandé una carta al director general de Impacto, que era don Regino Hernández Llergo, y al jueves siguiente como de costumbre compré la revista y veo publicado mi reportaje”. (Foto: Luz Vidal Rodríguez)

ta, qué te hubiera gustado ser? - Cantante, me gusta la bohemia. No se cantar pero me encanta la bohemia, siempre he pensado eso, independientemente que aunque nadie lo pueda creer, porque dicen que nosotros las mujeres periodistas que andamos en la calle no sabemos hacer nada, porque así nos catalogan. -Te ha tocado estar en los dos estrados, tanto como reportera en la calle y en la redacción, ¿qué diferencia le encuentras o qué te gusta más? -Definitivamente, a mí me gusta andar en la calle, el trabajo de campo porque como que la redacción encierra o encajona mucho a uno, y a mí me gusta que mi nombre se vea al día siguiente en el periódico, con algo diferente. ¿Y de los géneros periodístico? - El reportaje es lo que más me gusta y la entrevista, pero de preferencia el reportaje, es lo que hice por siete años con mucho éxito en Impacto y la única identificación con que cuento aquí ganada a pulso. -¿Qué opinas del periodismo que se practica ahorita a diferencia de cuando tú empezaste? -Nada que ver, hoy en día todos los periódicos son uniformes, todos publican la misma nota,

los jóvenes a pesar de que tienen una licenciatura, muchos traen ya sus maestrías, están titulados, ya no reportean, se pasan unos con otros las notas, las grabaciones, hasta las fotografías porque ahorita si el fotógrafo no puede ir, por correo se la pasan y con eso justifica el día, nada que ver con los tiempos cuando yo empecé, que fuimos la primera generación de mujeres periodistas en información general de Tabasco. Todavía están vigentes Lorena del Carmen, María de Jesús Castillo, Adelina Chablé, Emery Hernández Marín, muchas más que se me escapan ahorita de la mente, no tantas, somos como seis o siete de la primera generación, porque en ese tiempo ya existían las mujeres periodistas, pero algunas de sociales, como doña Mimí Castro, Lucrecia Leduc, Lilia Pérez Solís, entre otras. Pero si tuvimos bastantes problemas nosotras al iniciar, porque pues la machada luego nos ponían piedritas por todo el camino, pues estábamos desplazándolos en algo que sólo era de ellos, algo perteneciente al sexo masculino y ahí nos vimos luchando muchas ,y al sol de hoy, Emery tiene un periódico, el semanario Jaguar, María de Jesús tiene un programa en la radio y ahí hemos seguido al pie del cañón, desde entonces, algunas o muchas han dejado un tramo, ocho o diez años, se retiran y regresan pero en lo personal mi carrera ha sido ininterrumpido,

no puedo estar sin escribir, no puedo estar sin publicar nada. -¿Para el trabajo reporteril, la modernidad del Internet ayuda o perjudica al periodista? -No, ahí perjudica demasiado, los muchachos se han vuelto flojos, porque esa es la palabra, los ves en bolitas y creo que reportea uno y ahí le pasa la nota a diez más, y al día siguiente todas las notas son iguales, y la verdad, ahora no encuentras una nota exclusiva, los medios carecen de buenos reportajes, de buenas entrevistas, trabajan la nota del día nada más. -Con tu amplia experiencia y trayectoria, ¿qué le dirías a las nuevas generaciones de periodistas? -Que se esfuercen y que como meta se propongan de manera personal buscar una nota exclusiva, no seguir en la misma tónica, de todo es lo mismo, y más que nada leer, porque preguntas a veces con los chamacos y no saben ni de qué autores estás hablando. Otras de las cosas, es que salen de la universidad y quieren ser los directores de los periódicos, los titulares de las mejores fuentes, cuando se empieza por abajo. Además, hoy en día los muchachos no leen ni lo que escribieron el día anterior, no revisan ni los periódicos y es lamentable, porque se está perdiendo el concepto de lo que realmente es el periodismo.


10 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

El poco apreciado y difícil mundo del doblaje

Son quienes prestan su voz y talento, para que la gente sea capaz de disfrutar de sus programas de televisión y películas favoritas en su propio idioma, los que se encargan de agregarle a los personajes y actores predilectos, ese rasgo en particular, que los hace distintos, pero que a la vez, logra se familiaricen con el público, y cuya labor pocas veces es reconocida; los actores de doblaje. El doblaje es un proceso que se da después de la producción de un programa para la televisión o filme de cine, en él se elaboran diálogos traducidos y adaptados del material original, a la cultura, modismos, etc., del idioma al que se desea doblar. Dichos diálogos, son grabados por los llamados actores de doblaje, quienes proceden a utilizar sus habilidades del dominio del doblaje de voz, para reinterpretar los diálogos y emociones en pantalla, todo esto sincronizando los movimientos labiales y labiodentales, bajo la supervisión de un director. Resulta común, que la mayoría de las personas piensen, que los actores de doblaje, no son más que actores o actrices frustrados, que por alguna u otra razón, ya sea falta de talento, poco atractivo físico, suerte u conexiones; no lograron tener éxito u oportunidades en el cine o la televisión; sin embargo, esto no es del todo cierto. La mayoría, si no es que todos los actores de doblaje, tienen una gran formación artística, ya sea en escuelas de teatro o actuación, lo cual les permite llevar a cabo su trabajo, y puede resultar más complicado de lo que se cree. De hecho los primeros doblajes fueron realizados por los mismos actores de cine, quienes debido a la contaminación de sonido, en ocasiones tenían que

■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■ doblarse asimismo (y algunos no lo lograban). El mundo del doblaje, se enfrenta a diferentes retos, día con día, a la hora de elaborar su trabajo, primero es necesario no sólo traducir los diálogos, sino también adaptarlos al idioma deseado, pues existen expresiones que si bien son entendibles y funcionan a la perfección en el idioma original, a la hora de traducirse, pueden perder el sentido en el español, portugués o chino; además de esto, también existen problemas cuando los actores deben pronunciar un nombre o palabra correctamente, pues en ocasiones se desconoce el origen de ésta y resulta difícil saber por ejemplo, si “Sean” debe pronunciarse tal y como se escribe, en ingles “Sin” o en escocés “Shon”, etc.; todo esto dejando de lado la dificultad de reinterpretar las onomatopeyas, ya que los sonidos de dolor, sorpresa o enojo, pueden llegar a variar de un idioma a otro. Por si todo esto fuera poco, el doblaje mexicano, el cual debido a su calidad, penetración, experiencia (poco más de 70 años) y gusto, es considerado el más aceptado en Latinoamérica y otros países hispanos hablantes; recientemente ha enfrentado obstáculos, que superan la falta de crédito, apoyo y reconocimiento; estas son, las constantes acusaciones principalmente por los defensores de las producciones nacionales, quienes culpan al doblaje por destruir su industria, al colocar a las producciones extranjeras en igualdad de circunstancias (debido al idioma), olvidando que si bien el doblaje puede ampliar

las posibilidades de difusión, aceptación y éxito del producto audiovisual dentro del mercado global, al posicionar sus productos dentro de mercados con costumbres y cultura muy distinta de las propias; no es más que una herramienta. Las organizaciones nacionales, no son las únicas que han mostrado su rechazo al ejercicio de esta profesión, de hecho, algunos grupos internacionales, han señalado al doblaje de voz, por según sus palabras, “mutilar la obra original” y “violar los derechos de autor”. Pese a los beneficios que los actores de doblaje generan al presentar su trabajo; entre los cuales destaca el poder tener series y películas en el idioma del país en el que se ve, recibir un menor rechazo por parte del público, la nula pérdida de información visual (pues no se distrae de las imágenes con la necesidad de leer subtítulos); no es precisamente el empleo mejor remunerado, a pocos se les reconoce su trabajo, en ocasiones los créditos ni los mencionan, y lo que es peor en otros casos, se atribuyen trabajos de ciertos actores de doblaje a otros, pecosamente, porque pocas veces se hace mención de ellos. Por ello varios actores de doblaje de nuestro país se han unido en un proyecto llamado “Doblaje Mexicano”, formado por la empresa fundada por actores de doblaje mexicanos, RIMACIÓN PODUCCIONES S. C., la cual se constituyó en octubre del 2008; donde todos aquellos interesados en saber más acerca de los ac-

tores que le dan voz a sus personajes favoritos, así como las empresas interesadas en los servicios de estos profesionales especializados en el manejo de la voz y la sincronía labial en México; pueden encontrar datos biográficos, curriculares y sonoros de los profesionales de la voz y el doblaje. Entre los responsables de este proyecto se encuentran Belinda Martínez Miranda, conocida por doblar a Haruka Tenou (Sailor Uranus) en “Sailor Moon”, Mónica en la serie “El Toque de un Ángel, etc.; Benjamín Rivera Jaramillo, voz de Camus de acuario y Milo de escorpio en “Los Caballeros de Zodiaco”, Fry en “Futurama”, entre otros.; y Carlos Luyando quien no sólo es actor de doblaje, sino también cantante e inclusive director musical en doblaje. Dos de los responsables de este proyecto, Belinda Martínez y Benjamín Rivera, asistieron el domingo 19 de junio a la AntigravityCon Reloaded, la cual se llevó a cabo en el Salón Candiles V, ubicado sobre la avenida 27 de Febrero de la capital tabasqueña; donde llevaron a cabo una breve conferencia sobe el mundo del doblaje mexicano, así como también, presentaron este proyecto cuyo objetivo es dar imagen pública a los actores de doblaje de voz al español de México, y promover un mayor apoyo a estos. Por lo tanto, se les invita a todos los interesados y aquellos que gustan del trabajo de doblaje de nuestro país, a visitar la página en internet www. doblajemexicano.com.mx, así como a reconocer la labor de estos actores, por lo que realmente es un trabajo artístico.

NOTARIA PUBLICA No.2

Lic. Enrique Priego Oropeza NOTARIO PUBLICO NUM. 2

TITULAR

LIC. ENRIQUE PRIEGO SEGURA ADSCRITO V. GUERRERO 303 H. CARDENAS, TAB.

TEL. 937 372-08-70 FAX. 937 372-19-03


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

FRANCISCO J. OLAN LOPEZ De campesino, detective, músico y político, fueron las facetas que desempeñó a lo largo de su vida este personaje del municipio de Huimanguillo. Edmundo Sánchez Gavilla, hombre de campo y músico nato, vivió un sin fin de experiencias que lo marcaron significativamente.

Campesino, detective, músico y político: facetas de Sánchez Gavilla • Estudió el oficio de detective por correo, trabajó en el medio artístico en el DF y ahora se desempeña como político de Huimanguillo Al abordar sobre otros temas de su actividad política, el personaje dijo que entre los cargos que ha desempeñado figuran “en mi ranchería he sido delegado, comisariado, presidente seccional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidente de la Sociedad de Padres de Familia y actualmente sigo en el tricolor aquí en la cabecera municipal.

Amistades con personajes destacados del mundo artístico, entre ellos Lucha Villa, Tito Guizar y muchos más, son recuerdos inolvidables que lleva en su memoria y en su corazón, este multifacético personaje que con dedicación forjó un destino fructuoso que lo llena de regocijo. El originario de la ranchería Paredón primera sección de este municipio, dedicó la mayor parte de su vida al campo cultivando plátano, cacao y una gran variedad de árboles frutales. Con el paso de los años surgió un particular deseo de estudiar, y por medio del correo pasó de ser campesino a detective. - ¿Cómo se dan sus inicios como detective? - Me dio por la investigación y estudié esta profesión por correspondencia y en 1960 me fui a México y lo ejercí por espacio de un año. Desde chamaco aprendí a tocar la guitarra y también fui con la idea de hacer algo en la música. “Pues me puse a trabajar en una grabadora de discos Continental, donde grabó sus primeros discos Vicente Fernández, ahí nos dedicamos a vender en toda la República, unos a un estado y otros a otros, pues antes las disqueras eran las que promocionaban y vendían el disco directamente, no habían tiendas, quizás algunas pero eran muy escasas, antes eran exclusivas las discotecas que vendían los discos como la Mozart, Capitol, R.C.A. Víctor, La Cisne”, co-

11

En entrevista el multifacético personaje de Huimanguillo. (Foto: Francisco Javier Olán López)

menta. - ¿Qué artistas conociste en ese ambiente? - Conocí a muchos, de Tabasco me fui con una recomendación a López Ochoa, que antes vivía en la capital, ahora vive en Estados Unidos, ahí conocí a José Alfredo Jiménez, con el que hice buena amistad, Tito Guizar, que vivía en la calle Ponciano Arriaga, frente a las oficinas de Autores y Compositores de México; Benjamín Sánchez Mota, Rubén Méndez que era en ese entonces director Artístico de Discos Mozart, creo que él era de Tabasco, de mujeres, a Las Jilguerillas, compositores como: Valeriano Trejo, Cendejas Tejada que compuso la canción “De Mil Puñaladas”, Cuco Sánchez, y es que ahí es como en la política ahí los compañeros te presentan a unos y a otros y así los conoces, allá conoces artistas y acá políticos, pero es lo mismo. Por eso también tuve la oportunidad de conocer a Demetrio González, ese era español, a Fernando Fernández, Marcela Galván, Lucha Villa, Matilde Sánchez “La Torcasita”, La Prieta Linda.

- En el ambiente musical ¿qué experiencias tuviste en México? - Anduve tocando en los Lienzos Charros, en Indios Verdes, en La División del Norte en La Villa en todo eso, compañía de Benjamín Sánchez Mota, Los Hermanos Becerril, con varios artistas. “Tengo grabadas el corrido de Juan Mendoza y Falsas Sinceras, son dos que me grabaron “Los Hermanos Becerril” y tengo como 300 melodías inéditas, y otras que ya están registradas que tienen guiones musicales. - ¿Te conocen aquí en tu pueblo como trovador y bohemio? - Claro en los 60 éramos los que dábamos serenatas a las muchachas de las época en compañía de Miguel Torruco, y los Chablé, si somos conocidos pero con la gente de antes, ahora pues son otros tiempos, antes llegabas a las cantinas a tocar con los amigos de puro hobbie, también se da uno a conocer a través de la política, pues le hago corridos a los candidatos de mi partido nunca a otros de partidos contrarios.

- ¿Últimamente has compuesto alguna canción? Si le acabo de hacer uno a Mayans Canabal, que dice así: Señores echen orejas que es lo que dice este plan que el candidato del pueblo se llama Humberto Mayan. En la Sierra y La Chontalpa, gente de mucho valor, lo piden para candidato y para gobernador. Es tabasqueño genuino, amigo a carta cabal, gritemos todos al viento, viva Mayans Canabal. Propuestas trae para los pobres y también para el campesino, para el empresario la mano y construcción de caminos. Ya vienen las avanzadas, ya se ha llegado ese día, yo les apuesto que gana, por ser de las mayorías. Con él los ríos y el centro se jugará su destino, para cumplirle a Tabasco, es todito un gallo fino. Aquí vamos apostar, de pesos hasta sencillo, que aquí la gana Mayans, en tierra de Huimanguillo. - ¿Cómo ves el futuro de tu partido y la victoria en el Estado de México? - Pues lo veo bien, porque era

uno de los termómetros que los contrarios tenían que si llegábamos a perder ahí, sería una victoria segura para la presidencia de la República, pero ahora dicen que de todas formas en las elecciones federales se va a revertir y ellos ganarán en ese lugar, pues lógico “cada ciego afama su bordón” reza el dicho, pero la verdad es que el partido tiene pueblo, hay que trabajar hay que ir a esa zona donde se detecta que se perdió hay que irlos a convencer. - ¿Qué opinión tienes sobre los dos aspirantes del PRI a la alcaldía de Huimanguillo, María Estela de la Fuente Dagdug y Dagoberto Lara Cedas? - Mira de ese señor que no lo conozco, se ha comentado que es de Veracruz, pero eso no importa, lo que importa es saber a quién le vas a confiar el voto, esta persona como quiera que sea es del campo y lo que nosotros necesitamos aquí es activar la agricultura, el administrar la ganadería, administra su rancho, al municipio también lo puede administrar ya tiene años radicando en este lugar, muchos dicen que tiene capacidad, no podemos poner el municipio en manos de quien no conoce. María Estela de la Fuente, con todo respeto, puede ser lo que ella quiera, pero en el campo no tiene conocimientos, necesitamos gente capacitada y acabar con la compra de votos y credenciales, eso es lo que ha hecho perder credibilidad y desarrollo positivo al municipio, un presidente municipal con conocimientos en el campo sacaría adelante a Huimanguillo, finalizó.

Oswald y Lex Oswaldo Priego Morales Licenciado en Derecho Ced. Prof. 2253635 Calle Naranjos Manzana No. 03 Casa No. 01 Col. Infonavit Loma Bonita Ampliación (aun costado de los Juzgados) H. Cárdenas, Tab. Oswald_priego@hotmail.com Tel: (937) 37-2-87-25


12 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011 Villahermosa, Tab., 15 de julio.- En Tabasco, la división de poderes es verdadera y eficaz, pues las facultades y obligaciones que la ley nos indica son claras y se cumplen, como se cumple el compromiso compartido de trabajar para transformar, afirmó tajante el gobernador Andrés Granier Melo, al asistir como invitado especial al informe semestral de labores 2011 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura.

PAPIRO

División de poderes en Tabasco, verdadera y eficaz: Granier Melo • El gobernador aseguró que los tres poderes del estado trabajan para consolidar un marco jurídico más eficaz, mejorar la impartición de justicia y responder a la confianza del pueblo

Aseguró que en Tabasco, los tres poderes del estado trabajan para consolidar un marco jurídico más eficaz, mejorar la impartición de justicia y responder a la confianza del pueblo en sus instituciones. Por ello, dijo, mantenemos una relación de respeto y coordinación que nos ha permitido, en el ámbito que a cada uno nos corresponde, fortalecer el Poder Judicial de Tabasco, que ha dado pasos muy importantes. La fortaleza del Poder Judicial local se ha dado gracias a que impulsa la capacitación y formación profesional de sus integrantes, brinda servicios más cercanos y de calidad a la población, ampliando su infraestructura, señaló en compañía del presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Rodolfo Campos Montejo. Crecimiento de infraestructura judicial En este último rubro y como Ejecutivo del estado —puntualizó en el auditorio del TSJ— hemos contribuido a consolidar tres Casas de Justicia, el Centro de Justicia para Adolescentes con seis salas de juicios orales, la Escuela Judicial y el Centro Estatal de Convivencia Familiar, y seguiremos aportando para el crecimiento de sus instalaciones en la entidad. El mandatario tabasqueño resaltó que el Poder Judicial estatal se encuentra entre los mejores del país, gracias también a los convenios que ha suscrito con organismos internacionales, y al fortalecimiento de la carrera judicial, al ubicarse entre los primeros en materia de transparencia y lograr ser el único en América Latina y El Caribe en recertificarse en el modelo de Equidad de Género. Convocó a seguir trabajando por una mejor impartición de justicia, por un marco jurídico renovado y por una gobernabilidad cada vez más sólida. Sigamos avanzando en esa ruta, conscientes de que hoy más que nun-

Andrés Granier asistió como invitado especial a la sesión solemne del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en la que presentaron informes semestrales

ca es el tiempo de las instituciones y, sobre todo, es el tiempo de Tabasco, expresó en presencia del diputado local Humberto Villegas Zapata, quien asistió con la representación del Congreso local. Decidido apoyo de Granier El presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura enfatizó que sin el respaldo decidido del jefe del Ejecutivo estatal, sin su anuencia para contar con recursos presupuestales extraordinarios y sin su apoyo institucional y personal, la gran mayoría de las acciones emprendidas no se habrían llevado a la realidad para robustecer el Poder Judicial. También reconocemos el liderazgo que actualmente desarrolla al inte-

rior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que preside la Comisión de Infraestructura para el Desarrollo del Sur-Sureste. Desde la Conago ha sabido transmitir su preocupación porque la Frontera Sur sea tomada como un asunto de seguridad nacional de la más alta prioridad y urgencia, puntualizó Rodolfo Campos Montejo. Indicó que los avances logrados en ese Poder son reflejo del intenso trabajo que a lo largo de estos cuatro años y medio han desarrollado quienes conforman a la institución. “Son producto de la convicción y vocación de servicio de todo el personal judicial, y tener la claridad de hacia dónde queremos dirigirnos y avanzar con certeza y determinación en ese sentido”, manifestó el doctor en

Derecho. Durante la sesión solemne conjunta de los plenos del TSJ y del Consejo de la Judicatura, a la que por primera vez acude un gobernador del estado, presentaron informes semestrales de los asuntos de Segunda Instancia en Materia Civil, a cargo de la magistrada Beatriz Margarita Vera Aguayo; y en Materia Penal, Civil y Justicia para Adolescentes, lo hizo Samuel Ramos Torres. Además, al consejero de la Judicatura, Lorenzo Guzmán Vidal, le correspondió dar el informe sobre los asuntos de Primera Instancia en Materias Civil, Penal, Justicia de Paz y Justicia para Adolescentes, así como las actividades desarrolladas por el Consejo de la Judicatura.


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas Salmos 40 Protección contra los malos Reina-Valera 1960 1 Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. 2 Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. 3 Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová. 4 Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza, Y no mira a los soberbios, ni a los que se desvían tras la mentira. 5 Has aumentado, oh Jehová Dios mío, tus maravillas; Y tus pensamientos para con nosotros, No es posible contarlos ante ti. Si yo anunciare y hablare de ellos, No pueden ser enumerados. 6 Sacrificio y ofrenda no te agrada; Has abierto mis oídos; Holocausto y expiación no has demandado. 7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí; 8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. 9 He anunciado justicia en grande congregación; He aquí, no refrené mis labios, Jehová, tú lo sabes. 10 No encubrí tu justicia dentro de mi corazón; He publicado tu fidelidad y tu salvación; No oculté tu misericordia y tu verdad en grande asamblea. 11 Jehová, no retengas de mí tus misericordias; Tu misericordia y tu verdad me guarden siempre.

12 Porque me han rodeado males sin número; Me han alcanzado mis maldades, y no puedo levantar la vista. Se han aumentado más que los cabellos de mi cabeza, y mi corazón me falla. 13 Quieras, oh Jehová, librarme; Jehová, apresúrate a socorrerme. 14 Sean avergonzados y confundidos a una Los que buscan mi vida para destruirla. Vuelvan atrás y avergüéncense Los que mi mal desean; 15 Sean asolados en pago de su afrenta Los que me dicen: !!Ea, ea! 16 Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan, Y digan siempre los que aman tu salvación: Jehová sea enaltecido. 17 Aunque afligido yo y necesitado, Jehová pensará en mí. Mi ayuda y mi libertador eres tú; Dios mío, no te tardes.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011 Villahermosa, Tab., 14 de julio.“Nuestra ocupación, es exclusivamente el trabajo para cumplir todos y cada uno de los compromisos que tenemos con los tabasqueños del municipio de Centro”, concretó el alcalde Jesús Alí, al clarificar que se abstendrá de realizar declaraciones sobre el proceso electoral estatal, por respeto a las normas electorales. De igual manera, dijo compartir la postura del gobernador Andrés Granier Melo, en el sentido de que no son tiempos electorales ni de distraerse, sino de trabajar; “en mi pulso diario, en mi contacto con la gente y por el cargo de responsabilidad pública, lo nuestro es ‘chambear’, atender a la gente, cumplir con el mandato que nos dieron y en eso estoy personalmente dedicado”, aclaró. El mandatario capitalino fue entrevistado por el comunicador Juan Carlos Huerta del programa radiofónico ‘Panorama Sin Reservas’ y fue cuestionado sobre la decisión del ex secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, de no participar en la selección interna del PRI para candidato a gobernador. En respuesta, Jesús Alí expuso que Mayans Canabal, como secretario de Gobierno, fue una

Villahermosa, Tab., 14 de julio.- “En Anacleto Canabal 2ª sección, Jesús Alí está refrendando que encabeza un gobierno con rostro humano, que trabaja al lado de la gente al atender sus demandas, como la renivelación con grava de once de sus callejones, para que nuestra gente deje de caminar entre el lodo”, admitió el delegado municipal, Gonzalo Ramos Flores. Al supervisar --con inspectores de Obras Públicas-- los avances de estos trabajos iniciados hace tres semanas, agradeció a nombre de los más de cuatro mil habitantes de esta ranchería las acciones de la administración, ya que durante 18 años habían gestionado la rehabilitación de estas cerradas, y es hasta ahora, con Chucho Alí, obtuvieron respuesta. Hasta el momento ya se han terminado de engravar los callejones Otilia Valencia Núñez, López Sandoval, La Mandarina y Framboyanes, se dará una “recarga” más al callejón Benito Juárez y han iniciado los trabajos en la cerrada Tres Hermanos, precisó el representante comunitario, información

PAPIRO

“Son tiempos de trabajo, no electorales”: Jesús Alí • Manifiesta su coincidencia con el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, en que no deben distraerse los esfuerzos por servir a la población

gente dispuesta a apoyar en todas las gestiones al Ayuntamiento y municipio de Centro, por lo que “reconocemos este apoyo, sabe que cuenta con nuestro aprecio y respetos; es una gente con gran capital político ganado a pulso”. Asimismo, observó que hay ordenamientos legales y un calendario electoral que marca el inicio del proceso hasta al próximo año, aparte que está en discusión en el Congreso del Estado una posible reforma para la homologación de los comicios de gobernador. En ese sentido, por la seriedad, “por nuestro cargo de representación popular y por respeto a autoridades y legisladores, no voy a emitir alguna declaración sobre el proceso electoral, hasta que se definan los tiempos en el marco jurídico y evidentemente las reglas por parte de nuestro partido”, concluyó.

Estamos ocupados en cumplirle a la gente de Centro, precisa el presidente municipal

Rescata gobierno de Centro a pobladores de Anacleto • “Al atender nuestras demandas, Jesús Alí, demuestra que preside un gobierno con rostro humano”, sostiene el delegado municipal, Gonzalo Ramos Flores confirmada por el supervisor municipal, Juan Armando Bolainas Custodio. Posteriormente, se recargarán con grava los callejones La Laguna, El Castaño y Ballona González, apuntó Gonzalo Ramos, quien observó que gracias a la planeación del gobierno de Jesús Alí, a la donación de los constructores y la unidad de los habitantes, se beneficiará a dos accesos más de los programados inicialmente: el callejón Víctor Verdín y el Teresa Calles de Granier. “Nosotros siempre hemos reclamado justicia social y estábamos cansados de promesas, pero el actual gobierno municipal sí ha estado en las buenas y las

malas con su pueblo, ha caminado con la gente necesitada, sin tomar en cuenta colores partidistas e ideologías”, abundó el delegado municipal. “Gracias a estos trabajos, ahora nuestros niños, esposas y nosotros mismos, ya no tendremos que salir con el lodo hasta el tobillo para ir a la escuela, hacer las compras o al trabajo, o en su defecto los vehículos no se quedarán atascados”, mencionó Omar Bautista Torres, uno de los vecinos del callejón Tres Hermanos. Coincidió con el delegado, en que los vecinos ya estaban cansados de gestiones y promesas de que les soluciona-

rían la reparación de los accesos a sus viviendas, y constatan que la actual administración, es de hechos, de realidades que benefician directamente a sus familias con las obras más reclamadas. Estas obras llevan un avance del 55 por ciento y suman 12 mil 295 metros cuadrados de callejones (2 mil 718 metros de longitud), mediante una inversión de un millón 579 mil 708 pesos, pero mediante un uso racional y eficiente de los recursos, así como la contribución de los contratistas y de la comunidad, esta meta logrará superarse y beneficiar por lo menos dos cerradas más, de acuerdo a lo informado.


PAPIRO

Cárdenas, Tab., 14 de julio.- Con el propósito de que durante este receso vacacional aprovechen su tiempo libre en el cultivo de hortalizas, el alcalde Nelson Pérez García, entregó herramientas e insumos a 25 jóvenes del poblado “Emiliano Zapata” (C-16) dentro del programa Verano Seguro “Porque soy mi comunidad”. Al acudir a la escuela secundaria “Francisco Villa” y ante amas de casa y jóvenes beneficiados, explicó las bondades de este programa que aplica el Sistema DIF, a través de las instancias federal, estatal y municipal.

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

15

Ofrece Nelson Pérez alternativas de producción a jóvenes • Promueven en comunidades el programa Verano Seguro “Porque soy mi comunidad”

En representación de la Presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez y en compañía del Coordinador del DIF, José Manuel Sepúlveda del Valle, del coordinador de Delegados, Rubén Alcudia Méndez, del comisario ejidal, Miguel Mayo Hernández, entre otras personalidades, el edil Nelson Pérez García, entregó carretillas, palas, machetes, mangueras, rastrillos, coas, entre otros implementos pero además balones para la práctica deportiva. “Me siento complacido porque jóvenes como ustedes, en lugar de perder el tiempo, se ocupen y ayuden a la economía familiar, ya que es un hecho que con la siembra de hortalizas podrán tener una ayuda valiosa”, aseguró.

En el poblado C-16 el alcalde de Cárdenas entregó herramientas e insumos para el cultivo de hortalizas

Explicó que las tierras del Plan Chontalpa son fértiles y que mejor que se diversifiquen los cultivos y las hortalizas, ya que son una buena opción, “por eso me da gusto que también los jóvenes participen en estas acciones”. Con este programa, agregó, “ustedes le agarrarán más amor a la tierra y de aquí van a salir técnicos agrícolas, técnicos pecuarios, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y otras profesiones afines al campo”. A nombre de los beneficiados, Judith Ovando Gómez, agradeció al alcalde Nelson Pérez García y a la Presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, el hecho que los hayan tomado en cuenta en la aplicación de este programa y aseguró que pondrán todo su empeño para obtener resultados satisfactorios.

Las autoridades municipales entregaron carretillas, palas, machetes, mangueras, rastrillos, coas, entre otros implementos


16 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011 Texto y fotos: Agencia Quadratín Villahermosa, Tab.- Desde hace seis meses, la familia Pérez Cruz vive en permanente y desagradable perturbación. De la habitual tranquilidad de la familia normal, pasó a sobrevivir en un lugar lejano a su casa, separación de sus integrantes y al estresante trajinar entre hospitales, análisis y medicamentos para el dolor.

PAPIRO

Cáncer terminal, entierra en vida a pacientes • Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en Tabasco dicamentos para controlar los dolores causados por el cáncer. Es un caso en estado terminal.

A la madre de familia, la señora Ofelia Cruz Alvaro, de 41 años, le diagnosticaron cáncer cervicouterino en su natal Yajalón, Chiapas, pero cuando le fue descubierto ya estaba avanzado a la etapa II.

En su pueblo, doña Ofelia se había realizado el Papanicolau sin resultados negativos, pero de repente empezó a tener dolores. Incluso, como gran parte de la población lo realiza, acudieron a dos curanderos, uno le cobró 400 pesos, por pasarle un pollo y ponerle aguardiente, y otro lo defraudó con mil 500 pesos.

Actualmente su diagnóstico es nada alentador y su demacrado aspecto físico da cuenta del letal padecimiento que le aqueja. Es prácticamente una enferma terminal que difícilmente responderá a medidas médicas. El problema de los enfermos terminales, donde el 90 por ciento cursan con dolor insoportable, es un creciente problema en hospitales y las propias comunidades, por el aumento de enfermedades crónico-degenerativas, como el caso del cáncer que ocupa el segundo lugar en fallecimientos, pero que en ese trance trastornan el sistema de salud y a las familias que tienen ese tipo de pacientes. Son enfermos a los que sólo se les suministra narcóticos para controlarles el dolor, cuyos precios son elevados y obligadamente tienen que estar recetados para poderlos comprar. Los médicos de la tierra natal de la señora Cruz Alvaro le indicaron que para su atención médica sólo existían hospitales especializados en la remota ciudad de Tapachula, Chiapas – como atravesar dos veces Tabasco-, o el Hospital Regional de Alta Especialidad “Doctor Juan Graham Casasús”, en esta capital tabasqueña. Yajalón, ubicado en la selva norte de Chiapas, está más cercano a Villahermosa, por lo que obviamente la paciente fue trasladada al hospital esta ciudad, en una ambulancia que le cobró 900 pesos. Así, llegaron a la capital tabasqueña, donde al principio estuvo hospitalizada, pero a los 15 días, tuvieron que irse al albergue cercano “Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito”, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo. Igual que la familia Pérez Cruz, el albergue es ocupado en su mayoría, por pacientes procedentes de los municipios, de enfermos de cáncer de diversas partes del cuerpo y atendidos en Hospital Regional de Alta Especialidad. En los hospitales de Tabasco, se atiende a un 30 por ciento de personas procedentes de municipios cercanos del estado de Chiapas, pues en toda esa región chiapa-

Un doctor de Yajalón le dijo que ya no podía hacer nada y lo mandó con un especialista, luego en el Centro de Salud, finalmente, le dijeron que el cáncer estaba avanzado y fue cuando acudió al Hospital Juan Graham.

El tiempo promedio de vida para pacientes con cáncer terminal es de siete meses, según el Cupatab

neca carecen de servicios hospitalarios de segundo y tercer nivel, así como la especialidad de Oncología. Con doña Ofelia, vino su fiel compañero Juan Pérez Méndez, de oficio albañil, quien casi abandonó su casa, cinco hijos y su trabajo. Con dinero propio que pudo reunir y prestado, Juan ha estado sosteniendo la enfermedad de su señora. Desde que empezaron las penurias por la enfermedad de su señora, este obrero ha realizado gastos por más de 120,000 pesos, afirma con los comprobantes que guarda celosamente. El cáncer es un padecimiento que carece de cobertura dentro del Seguro Popular. Así que entre análisis, medicamentos y utensilios de curación, así como gastos de transporte, prácticamente acaban con el patrimonio familiar, y una familia de escasos recursos, casi la entierra en vida.

Encontró un trabajo de albañil donde gana 200 pesos diarios y todo su salario lo destina para curar a su mujer. En el albergue, temprano antes de irse a trabajar, tiene que realizar tareas de limpieza como pago por su estadía, pues falta de recursos tiene que sufragarlo en especie de trueque. La pesada loza que siente por estar casi esclavizado, sentir que ya no puede con los gastos y de que su mujer no mejora, le orillan a tener pensamientos suicidas, confiesa Juan. Este obrero, ignora que su esposa tiene escasa posibilidad de alargar su vida, y el tiempo que le queda en realidad sólo debe de tratar de que su mujer tome me-

De trasladar a todos ellos a los hospitales, colapsarían los nosocomios, pues primero serian insuficientes las camas, y tampoco se permitiría la atención de pacientes con otras enfermedades. En el caso del municipio del Centro, donde se encuentra el mayor número de este tipo de personas, se propone la creación de la Unidad de Atención Ambulatoria, para los pacientes que requieren cuidados paliativos. Se trataría de un equipo itinerante para atender a los enfermos terminales, sostienen el doctor Saúl Murrieta, director de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Tabasco. Destaca la necesidad de la formación de Redes de Apoyo en cada municipio, con personal básico capacitado en cuidados paliativos, aspectos que se ha logrado incluir en la Ley General de Salud a partir del año pasado.

Al obrero de albañilería, para controlar el dolor de su esposa Ofelia, le recetan un frasco de 100 pastillas, a un costo de 780 pesos, que se le suministran una cada ocho horas, o cada seis si es más intenso el malestar. En un principio, estaba sólo él al cuidado de su esposa sin poder trabajar para obtener ingresos y pagar los gastos generados día a día. Tuvo que pedir ayuda a sus hijos y la única que decidió apoyarlo, fue la hija más pequeña, Erika de 11 años, quien tuvo que dejar sus estudios desde el 11 mayo pasado, cuando llegó a esta ciudad para ayudar.

Casos como el de la familia Pérez Cruz, abundan en todo el territorio tabasqueño, donde enfermos terminales mantienen una lucha diaria con los dolores, sin saber cómo sobrellevar ese problema individual y familiar, en el que nadie pueda apoyarles.

Los enfermos terminales serían tratados con sus drogas respectivas, y a los familiares se les darían las indicaciones, además de que recibirían el apoyo psicológico.

Miguel Garza Pulido, subdirector Médico Adjunto y jefe de la Clínica del Dolor y de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham C.”

Hasta ahora, sólo el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham”, cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos, con un equipo humano interdisciplinario completo para dar apoyo a enfermos en estado terminal. pasa a la pág. 17


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

17

“Cancer terminal”... viene de la pág. 16

Con la implementación de las Redes de Apoyo, se descongestionarían los servicios hospitalarios, y a la familia le evitaría todo el trastorno que implica trasladar al enfermo de su casa al hospital. El concepto de Cuidados Paliativos es que ni aceleran ni disminuyen la muerte, sino se le orienta en todo lo que debe de conocer sobre su problema. “Es entender y aceptar la situación en que se encuentra”. Miguel Garza Pulido, subdirector Médico Adjunto y jefe de la Clínica del Dolor y de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasus”, señala que el objetivo del tratamiento en los enfermos terminales es disminuir el dolor, “nos dejen morir de manera digna y prepararse para morir tranquilo. Es el buen morir”. Es ofrecer mejor calidad de vida al que se acerca paulatinamente a la muerte. Los Cuidados Paliativos son la atención específica, activa e integral que deben recibir los pacientes con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable atendiendo a todas sus necesidades y brindar apoyo a sus familias. Garza Pulido destaca que la Ley permite ofrecer lo mejor para que sufra lo menos posible, una persona desahuciada. El facultativo menciona la alarmante cifra de estos pacientes que cada día ruegan que ya termine su sufrimiento. Dice que su personal postura es el estar en contra de la frase “ya no hay nada que hacer”, pero destaca que el médico está entrenado para curar, pero cuando no se puede se debe admitir. En la Unidad de Cuidados Paliativos que dirige su eslogan es “el dolor acompañado es menor” y siempre hacer algo. Los objetivos que persiguen son disminuir el sufrimiento del enfermo y su familia; mejorar la calidad de vida del enfermo y a familia; fomentar la autonomía del enfermo; favorecer la participación activa de la familia, y la elaboración de Duelo.

Equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos

“Alivio de dolor y otros síntomas; no alargar ni acortar la vida, dar apoyo psicológico, social y espiritual; reafirmar la importancia de la vida; considerar a la muerte como un proceso fisiológico, y elaboración de duelo. Se necesitan Cuidados Paliativos en Tabasco por la transición epidemiológica por el incremento en el número de pacientes con enfermedades crónicas-degenerativas. El cáncer, es la segunda causa de muerte en el estado, donde se han registrado 21,798 consultas por esa enfermedad con 3,388 egresos. El 70 por ciento al momento del diagnostico, estos fuera del tratamiento oncológico, 40 por ciento de pacientes ingresados, no ameritan estar hospitalizados. Es necesaria la Ley del paciente terminal, fomentar las redes de apoyo y es económicamente más barato. El área de Cuidados Paliativos del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Gra-

ham” en su grupo de trabajo, cuenta un médico Oncólogo, una enfermera Paliativista, dos psico-Oncólogos, un Tanatólogo, Trabajadora Social y Voluntariado. Allí presta los servicios de consulta externa, hospitalización, asesoramiento vía telefónica para áreas rurales, urbanas, fuera de Villahermosa, así como atención de duelo. Garza Pulido expone la necesidad de establecer la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, ser un servicio dedicado al 100 por ciento con esta función, formación de redes de apoyo a nivel estatal, disponibilidad de fármacos Opioides en Secretaría de Salud, disponibilidad de farmacias municipales que vendan Opioides, docencia e investigación. El subdirector Médico Adjunto y jefe de la Clínica del Dolor y de la Unidad de Cuidados Paliativos (Cupatab) del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasus”, define que los Cuidados Paliativos son la atención específica, activa e integral que deben recibir los pacientes con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable atendiendo a todas sus necesidades y brindar apoyo a sus familias. El paciente terminal es el que cursa por una enfermedad progresiva, incurable sin respuesta a tratamiento, con un esperanza de vida de aproximadamente seis meses. Los pacientes atendidos en la Cupatab en el 2005, fueron 1,495; en 2006 llegó a los 1,980; 2007 llegó a los 2,120; el 2008 a 2,650 enfermos; 2009 fueron atendidos 2,932; en 2010, se atendieron 3,200, y

para este 2011 se tienen estimados de 3,800 a 4,200 pacientes. El lugar de origen de los pacientes atendidos, 57 por ciento pertenecieron al municipio del Centro; 9% de Cárdenas, de Huimanguillo, de Teapa y de Tacotalpa; 8% provenían de Comalcalco, Paraíso, Nacajuca, Cunduacán y Jalpa; 6% Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán; 5% Macuspana, Jonuta, Jalapa y Centla, y 13% Chiapas, 1% Veracruz y 1% Campeche. En las estadísticas de la Cupatab, se registra que el tiempo de sobrevida de los pacientes es que el 12% fue de tres meses, 12 días; 18%, cinco meses, dos días; 60%, siete meses; 18 días, 5%; nueve meses, 1 día, y 5% más de 12 meses. Del promedio de fármacos que brinda Cupatab (opioides – adyuvantes), al 5% de los pacientes atendidos se les dona el 70% de los fármacos; el 70% de los pacientes, compran por sus propios medios los fármacos, y el 35% de los pacientes, se desconocen los medios cómo los obtienen. En las atenciones, al 20% de pacientes se les dan tres consultas y el 80% de pacientes, acuden a nueve consultas. Al promedio que se le receta morfina, el 90% de pacientes utilizan 220 tabletas por mes (11cajas), y otros fármacos utilizados son Codeína, Brupenorfina, Fentanylo transdérmico, Tramadol, Dextropropoxifeno, Metadona y Hidromorfina. Y entre los adyuvantes están los Laxantes, Antieméticos, Antidepresivos, Ansiolíticos, Neuromoduladores y Analgésicos.


18 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Ambulantaje, azote de los comerciantes cardenenses RAÚL TORRES LÓPEZ El comercio informal que registra el municipio de Cárdenas afecta considerablemente a los comerciantes establecidos en la cabecera municipal, señalan inconformes, quienes manifiestan opiniones encontradas sobre la solución que dan las autoridades al problema que enfrenta permanentemente este sector. Entre ellos, el comerciante, José Luis Villalpando, quien considera que el ambulantaje “está regulado y que fue acomodado en áreas especificas, por ejemplo, donde era la tienda del Seguro Social. Ante la crisis económica ha ido decreciendo por consecuencia de la reubicación, la afluencia es menor al haber disminución de ambulantes, merma la economía informal y ésta se adapta a la economía formal, el comercio está tan golpeado actualmente, tan crítico que no hay bienestar ni para uno, ni para el otro”, asegura. - ¿Qué alternativas sugiere para reactivar la economía en el municipio? - Hay tres cosas: el campo, la población y la economía, porque en el campo se producen los productos básicos, siempre que éste se apoye económicamente. Por su parte, Rodolfo Alfonso Huerta Herrera, comerciante establecido en el municipio, recordó que en el año 2007 se quejaba de esta problemática, abunda que hoy “el problema de los ambulantes se resuelve entrando el alcalde Nelson Pérez García, el problema vehicular y ahora estamos gozando de la solución que el presidente dio a estas situaciones

Los comerciantes José Luis Villalpando, Rodolfo Alfonso Huerta Herrera y Carlos Martínez manifiestan opiniones encontradas sobre el tema. (Fotos: Raúl Torres López)

que parecían eran imposibles, porque esto ha quedado muy bien, los peatones tienen mayor libertad para hacer sus compras sin el peligro de ser atropellados, porque hay mejor circulación, además económicamente nos ha ido mejor que en otros tiempo ya que antes la circulación en la calle Rogelio Ruiz y Roja estaba cerrada y ni ganaban ellos, ni nosotros, hablando de la remodelación del mercado. - ¿Qué opina de la remodelación de la plaza principal? - Fue una promesa de campaña y se ha notado bastante, ya que hay mejor circulación vehicular y nosotros como ciudadano

Urgen proyectos para reactivar Tabasco: Cordova RAUL TORRES LÓPEZ Urge elaborar planes y proyectos con Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para incentivar el desarrollo de Tabasco, que hasta ahora ha sido pausado por estas dependencias, comenta el político cardenense, Arturo Córdova Córdova. El funcionario de la Secretaría de Programación y Presupuesto, del ayuntamiento de Cárdenas, señala la importancia de reactivar el campo, logrando acuerdos con las paraestatales para rescatar los sectores más vulnerables. “El Plan Chontalpa donde se requiere mayor atención, la zona rural exige que se de mayor apoyo con planes que sean

podemos gozar de esas obras, ya que en otros tiempos - en el 2005 al 2006, en el trienio de Tomás Brito-, nos mantuvo cerrada la calle a diferencia de hoy que ya hay vialidad y hay afluencia de consumidores y esto nos permite reactivar nuestra economía. ¿Considera que el edil de Cárdenas está cumpliendo con el pueblo? - Pues hasta ahorita se ha visto cumplir con los principales que es el centro de la ciudad, otra cosa muy importante es la seguridad, ante la situación que prevalece, hay muy buena seguridad, gracias a la buena voluntad que le pone el presidente, ya que no podíamos dormir tranquilos y hacia los poblados inundando los pocos cultivos que los habitantes han logrado sembrar entre ellos maíz, frijol, arroz y la poca ganadería que ahí existe, es preocupante la situación que viven nuestro amigos del campo”.

“Con Pemex, que no cumple y respeta las afectaciones de la gente productiva; CFE, haciendo cobros exagerados sin respetar acuerdos que lleva a efecto con el gobierno y la Conagua, en riesgo de volvernos a inundar”, entre las problemáticas que mencionó el funcionario.

Asimismo, se refirió a otra problemática que enfrentan las comunas “es importante que en las administraciones públicas municipales se deleguen responsabilidades a profesionistas con capacidad, ya que en la actualidad existen muchos. No menosprecio a los profesionista que no han sido dignos de ocupar una dirección dentro de la administración pública, pero no es posible que en cada trienio las administraciones dejen endeudado al municipio, por no crear una plataforma sólida de funcionarios, con proyectos bien elaborados, con capacidad y responsabilidad, todo esto nos daría resultados”, dijo.

Un ejemplo, que señala Arturo Córdova, es el proyecto llevado a cabo en el río Samaria “no dio los resultados que esperaban, pues van a desviar el agua

Finalmente el personaje de la tres veces Heroica, sugiere “buenos programas de trabajo desde luego de común acuerdo y funciones de seguimiento del gober-

positivos y permanentes, hay que reactivar a las familias que viven en el campo donde se produce los productos básicos, ya que sin ellos el pueblo no tiene de que alimentarse, es urgente elaborar planes y proyectos con Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua”, comenta.

pues ahorita gozamos de buena vigilancia. Asimismo, Carlos Martínez, gerente de una casa comercial en la calle Abraham Bandala, difiere de las opiniones de sus colegas, por lo que señaló, “todo sigue igual, nada ha cambiado, no le han dado solución al ambulantaje; no los han reubicados - refiriendo a los ambulantes que se instalan en el frente de su comercio- me tapan los aparadores, viene Reglamento y los levantan y a los 20 minutos se vuelven a colocar; además que obstruyen el paso de los peatones provocando accidentes, ya que estos se tienen que bajar de la banqueta y ahí es paso obligatorio de las combis, así es que todo sigue igual”, apuntó.

nador del estado que es donde fluye la capacidad y preocupación para el buen desempeño de todas las funciones y actividades, logrando con esto que el pueblo esté conforme, y así lograr la credibilidad que se requiere”.

El funcionario de la Secretaría de Programación y Presupuesto, del ayuntamiento de Cárdenas, Arturo Cordova Cordova


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Balancán Tab., 06 de julio.Con la participación del presidente municipal de Balancán, Milton Lastra Valencia, inauguraron el Foro Binacional México-Guatemala, donde se abordaron temas sobre el aprovechamiento sustentables de los ríos San Pedro Mártir y Usumacinta. Entre los propósitos del foro fue buscar el aprovechamiento sustentable de los ríos antes mencionados, que consideraron son símbolos emblemáticos que distinguen la región, y “nos dan sentido de identidad y pertenencia, preservarlos, conservarlos, rescatarlos y sanearlos es responsabilidad nuestra”. Agradecieron a todos los participantes, a las autoridades locales y de Guatemala por su participación para lograr la instalación del Foro Binacional México Guatemala. Balancán, Tab.- Estudiantes de la primaria “Salomé Marín Virgilio”, festejaron en grande la clausura del ciclo escolar 2010-2011, en compañía del alcalde de Baláncán, Milton Lastra Valencia, quien apadrinó la ceremonia de graduación.

Administraremos el agua para el desarrollo de Balancán: Milton • El alcalde participó en el Foro Binacional México-Guatemala Al hacer uso de la palabra, el anfitrión Lastra Valencia, comentó la importancia del agua para el desarrollo del municipio y del estado; “es fuente de energía para cubrir las necesidades de desarrollo, es por eso que debemos prevenir, proteger nuestros ríos y lagunas a través de una educación ambiental y así logar una gran cruzada de concientización, llegó el tiempo, llegó la hora, de administrar el agua de nuestros ríos de modo responsable para asegurar un desarrollo sostenido, porque proteger el agua de nuestros ríos, significa protegernos a nosotros mis-

mos y dejar un mundo mejor a las generaciones venideras”, apuntó. Asimismo, recordó que al poner en marcha “el plan agua porque el agua es vida”, evitamos la sequía y no se nos murió ningún animal y ahora vamos a procurar que las inundaciones nos afecten en lo mínimo, vamos a seguir trabajando para que nuestros ríos sean nuestra grandeza, señaló. El evento fue inaugurado por Miguel Ángel Jiménez Landero, presidente municipal de Emiliano Zapata, para dar

inicio a la primera conferencia magistral de Benjamín Martínez López con el tema “Modelación del clima y estimación del cambio climático”. Cabe destacar, que entre los participantes asistieron: Rogelio Sipriano Méndez Sicajá, cónsul general de la república de Guatemala; Jaime Mier y Terán Suárez, presidente de la fundación Isabel de la Parra; Miguel Antonio Rueda de León, presidente de Juchimanes de Plata, A.C.; Juan José Jiménez Chan, presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas de Balancán, S.C.;

Seguiré trabajando por la educación, salud y el campo

• Apadrina Milton Lastra generación de estudiantes de la escuela primaria Salomé Marín Virgilio

Cerca de 46 niños de la generación 2005-2011 festejaron su egreso en las instalaciones del Centro Social “Rosa del Carmen Dehesa Rosado”. En el evento educativo participaron el director de la escuela, el profesor Carlos Miguel Pérez Abreu; el coordinador de la URSE, Elio Ventura Ramírez Marín, entre otras autoridades educativas, quienes entregaron reconocimientos a los alumnos de diversos grados con mejor aprovechamiento escolar en el año. Asimismo, dieron entrega de la documentación que acredita a los alumnos de sexto grado, el haber cursado satisfactoriamente el nivel de educación primaria. La escuela Salomé Marín Virgilio, que es una de las instituciones educativas más antiguas del municipio de Balancán, se vistió de gala, ya que los felices niños y niñas vestidos con bonitos atuendos en rosa y negro, bailaron con alegría e ilusión su vals, esto ante la mirada alegre y de satisfacción de sus orgullosos padres.

19

asistieron también el conferencista Benjamín Martínez López, Irma Castañeda Urbano, representante personal del diputado Alberto de la Cruz Pozo; Rogelio Ventacur González, en representación del presidente del Centro, Jesús Ali de la Torre; Javier Rodríguez Alejo, en representación de Emiliano Gutiérrez Carvarín; Ernesto Rodríguez Rodríguez, catedrático investigador de la UNAM; y Jesús Pech Cuj, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Balancán.

de la educación. Por su parte el presidente Milton Lastra Valencia, les deseo felicidades a todos los egresados y los conminó a seguir en la senda de la educación, la cual dijo “es la que mejora el nivel de vida de las personas, a tener una mejor perspectiva de la vida y esperanza de un futuro mejor, al igual que el de las familias de Balancán”. “Seguiremos apoyando con todo no solo a la educación, sino también la salud, el campo, la ganadería, la pesca, la vivienda, la red eléctrica y carretera, de lo cual ya hay testimonios y hechos que hoy son realidades para muchas comunidades de nuestro querido municipio”, señaló el munícipe.

Estudiantes de la primaria “Salomé Marín Virgilio”, festejaron en grande la clausura del ciclo escolar 2010-2011

Por su parte la niña Liliana Abigail Martínez Chablé, fue la encargada de dirigir el mensaje a las autoridades, donde a nombre de todos sus compañeros, maestros y de la escuela Salomé Marín Virgilio, agra-

deció el incondicional apoyo del edil Milton Lastra Valencia, ya que con su valiosa ayuda fue posible hacerles este emotivo evento a los alumnos y a los padres de familia.

Al tomar la palabra, el director de la primaria Carlos Miguel Pérez Abreu, agradeció también al munícipe, felicitó a los alumnos y exhortó a los padres de familia a seguir apoyando a sus hijos en el camino

Así también anunció que en breve se pavimentaran los caminos de comunidades como Paraíso el Tinto, Limón, El Pichi, de la Hulería a la Villa El Triunfo, la que va a Constitución por la Zona Arrocera y se rehabilitaran las carreteras de la 30 a la Colonia la Cuchilla y la del Tecnológico a la T. Cabe mencionar que también en el poblado Multé este jueves por la noche apadrinó nuevamente a los egresados de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano.


20 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937 DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

PAPIRO


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 5 de julio.- Con el fin de reconocer el interés por adquirir los conocimientos básicos de prevención de emergencias, este martes la señora María Teresa Calles de Granier, presidenta Estatal del Sistema DIF-Tabasco, entregó constancias del curso en primeros auxilios a 143 personas que laboran en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y que fue otorgado por la Cruz Roja Mexicana delegación Tabasco.

21

Entrega Tere Calles constancias de capacitación en primeros auxilios • La presidenta del DIF dio constancias a 20 colaboradores del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales “Pachela Rovirosa de Gaudiano”

En el evento, la primera dama develó la placa en honor al extinto Zenón Moisés Priego Mier, personaje reconocido en el ámbito ganadero y que donó el predio donde se ubican las instalaciones del Centro Estatal de Capacitación y Adiestramiento Tabasco, quedando asignado de esta manera el nombre del auditorio ubicado en la misma institución. Acto seguido, la señora Calles de Granier entregó constancias a 20 colaboradores del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales “Pachela Rovirosa de Gaudiano”, que aprendieron a través del curso especializado diferentes técnicas de prevención de accidentes, así como las habilidades necesarias en caso de algún percance. Cabe mencionar, que dentro del grupo reconocido del Centro de Atención Integral Rovirosa de Gaudiano, hubieron cuatro invidentes que elaboraron propiamente un manual de primeros auxilios en sistema Braille, mismo que les facilitará el aprendizaje a las demás personas que padezcan de esta discapacidad visual. En su momento, Mario Bustillos Borges, delegado estatal de la Cruz Roja, manifestó sentirse orgulloso por trabajar de la mano con el DIF-Tabasco, el cual se ha preocupado constantemente por la población más vulnerable y sobre todo por la niñez, grupo que forma una parte esencial en las labores nobles de la institución.

En el evento la primera dama develó la placa conmemorativa que asignó el nombre al auditorio del CECAT

En presencia de Liliana Alvarado de Bustillos, presidenta del voluntariado de la benemérita institución, añadió que el acuerdo firmado en el pasado mes de enero cumplió una importante meta, por lo cual se buscará expandir estos conocimientos a los demás organismos municipales en coordinación con el DIF-Tabasco. Por su parte, la señora Tere Calles, ante la directora del DIF-Estatal, Karin Margarita Beer Guttler, mencionó sentirse muy contenta por la exitosa colaboración de los trabajadores del organismo asistencial y reconoció también

a la institución médica por prestar servicios oportunos que permiten salvar muchas vidas en todo el mundo. De igual manera, destacó que con estas acciones se garantiza un servicio de calidad en los centros asistenciales, permitiendo que los trabajadores estén en condiciones de poder atender cualquier eventualidad de emergencia mientras llegan las asistencias de rescate y seguridad. Al final, Aury Margarita Ceballos Jiménez, jefa de Control Estadístico de la Dirección de Orientación Familiar

y Asistencia Social (DOFyAS) del organismo asistencial, agradeció a ambas instituciones su preocupación por actualizar a la plantilla laboral con estas prácticas las cuales beneficiarán a cientos de niños que asisten diariamente a sus aulas de clases en los diversos CENDIS. En el evento estuvieron Andrés Hernández Martínez, director DOFyAS; Raquel Baena de Moscoso, coordinadora del grupo voluntario de Asuntos Religiosos; así como directores y coordinadores del DIF-Tabasco.


22 SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

L E Y E N DA S U R B A N A S ■ NOEMÍ ALFANI DE ESTRADA ■

Ojos que no ven pero corazones que aún sienten Parada en el pórtico de mi puerta los vi pasar, ella apoyada firmemente a su brazo, él aunque endeble y con bastón, prestándole ayuda y ternura al paso, mientras sorteaban el caos vial del tráfico. Él apenas vislumbrando lo que su único ojo bueno le permite, ella completamente ciega. Pareja bien conocida por todos, ya que Efrén con su marimba en sus tiempos amenizó numerosas reuniones, así como ofreció, al pie de diversas ventanas serenatas de enamorados. Intrigada ante este desbordamiento de ternura, días después como son vecinos crucé la calle y los entrevisté. Ahí estaban sentados uno frente al otro, con ese amor reposado que sólo da la virtud de los años vividos, contestando amablemente mis preguntas y a un lado la jubilada y estática marimba en acorde a su dueño. La señorita Gloria Quevedo Santiago, de 16 años, contrajo nupcias con el joven Efrén Mondragón diez años mayor, un 9 de abril de 1949, fue una boda modesta porque el padre de Efrén -que era sastre- se encontraba enfermo.

FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ Una escuela filosófica de amor y sabiduría más que una institución de reforma es la masonería número 13 que desde hace 75 años funciona en el municipio de Huimanguillo, llevando sus estándares de paz y de amor, asegura uno de los miembros más distinguidos de esa logia, Walter Luis Rodríguez Linares. “La Masonería es una escuela filosófica, en la cual somos selectivos, porque necesitamos que aquí entren gentes con cierta preparación académica, para que puedan entender la filosofía que imparte la institución, y buscamos gentes que sean honestas, que no sean traficantes y que tengan una fe pública tanto de aquí del municipio como del estado, totalmente verdadera”, señala el personaje que desde hace más de medio siglo pertenece a esta organización. “Muchas gentes creen que la masonería es una institución de reformas como Alcohólicos Anónimos o de Neuróticos, no, esta es una escuela en donde nos dicen esto te hace mal y no debes hacerlo, ya queda de nosotros aceptarlo, la masonería es

• Cualquier semejanza o parecido, es pura coincidencia

sieron mucha cera de Campeche, porque aún vibra intensamente ante los ojos de quienes los conocemos. Ellos sonrieron.

Después de la boda fueron al cine “Insurgentes” y de ahí sin tanto preámbulos a su casa a pasar la luna de miel. Procrearon cuatro hijos de los cuales murieron dos, y a sus 60 años de casados tienen ocho nietos y 14 bisnietos.

Con orgullo Efrén comenta que su primera marimba integrada musicalmente se llamó “Estrella de Oro” y que llegó a amenizar hasta en el entonces famoso “Salón Cristal”.

El problema visual de Efrén es desde nacimiento, la ceguera de ella es tema difícil de abordar, ya que a él notoriamente le molesta tocarlo; tengo entendido que fue glaucoma. Ella teje carpetitas ayudada únicamente por el tacto de sus dedos, y en forma autómata ya tiene mecanizado los objetos de su casa, lava traste, tiende camas y otros menesteres. El esposo se encarga de cocinar y las compras. Efrén aparte de tocar la marimba las confeccionaba, ya que también es carpintero y aclara que las elaboraba con maderas específicas como el cachimbo y hormiguillo, dándole sonoridad a base de una tripa especial de borrego traída de Chiapas, sin faltar el toque de la cera de Campeche para que vibre.

Admirando la ternura que prevalece en su unión familiar, comparándolo con los matrimonios exprés de la actualidad, les pregunté cual era la clave a seguir y ella ávidamente me respondió que: “el amor, el respeto y la paciencia.” Ellos si han sabido sostener con hechos la frase que ante el altar juraron “hasta que la muerte nos separe”. Son ejemplo de vida y admirados porque ante las dificultades que todo matrimonio conlleva han sabido guardar la esencia de su amor, y del compañerismo envuelto en el aroma del cariño que nunca declinó ante las adversidades. Doy las gracias, salgo contenta, cierran su puerta y Dios sigue bendiciendo tan singular pareja. Diciembre de 2010

En ademán alegre les dije que a su matrimonio le pu-

La masonería no es negocio, sino una escuela filosófica y de amor una escuela en donde lo primero que se les dice a los nuevos, es que tienen que entender lo que es la palabra amor, amor a tus semejantes, a ti mismo, para que tú no te destruyas, y con esa filosofía nosotros vamos avanzando. La masonería es por grados, desde primer grado, hasta 33 grado, y cuando la persona llega al grado 33 es porque ya tiene una formación bastante positiva”, apunta.

estado?

- ¿Qué hay de ese señalamiento de la gente cuando dicen: “que los que se inician en la masonería tienen que montar un chivo”?

Cuando un miembro fallece ¿qué hace la logia en estos momentos?

- Los primeros fundadores de la logia de Cárdenas, “La Minerva” aquí se iniciaron, igual que la de La Venta y La Chontalpa. ¿Qué grado tiene en la organización? - Tengo el máximo desde hace 15 años comencé a los 20 años y tengo 73.

- Bueno desgraciadamente hablan los enemigos de la masonería, y ¿quiénes son los enemigos de la masonería?, son los enemigos de la libertad, de pensamiento, de conciencia, que quieren que todos sigan en el oscurantismo como borregos.

- Tenemos de antemano un Oxilio Masónico Pos-Mortin, que a cada miembro que fallece se apoya a los familiares para esos gastos con 40 mil pesos; antes de llevar a esa persona a sepultar le rendimos los honores que dignamente merece ese hermano y lógicamente estamos pendientes de los problemas de la familia.

- ¿Aquí se iniciaron los fundadores de otras logias en el

¿Quiénes fueron los primeros fundadores de esta logia?

- Fueron el teniente Coronel Fernando Aguirre Colorado, Adelfo S. Dagdug, Miguel S. Dagdug, César Herrera, Francisco Aguirre Acosta, Benito Trujillo Cobos, Raúl Recinos Castellanos, entre otros. ¿Recuerda a algunas personalidades a nivel nacional e internacional dentro de la masonería?

- Si claro, Franklin Delano Rubell, que fue presidente de los Estados Unidos, Jorge Washington quien fue quien inició la Independencia de los Estados Unidos, grandes masones, esa en la parte política y en la iniciativa privada, al inventor de la vacuna contra la rabia y el de la poliomielitis y así muchos que han integrado y engrosado las filas de la masonería, aquí en México, Benito Juárez, quien creó las Leyes de Reforma y con esa ley separó la iglesia del Gobierno; antes de él, Miguel Hidalgo que también fue masón, hubieron tres

próceres de la masonería, como dije antes Hidalgo, Juárez y Francisco I Madero, fueron ellos tres quienes le han dado a México la libertad material al pueblo fue Hidalgo, espiritual fue la que dio Benito Juárez y la no reelección la dio Francisco I Madero. ¿Qué personaje originario de Huimanguillo es distinguido entre los masones? - Un personaje que siempre fue sencillo, amable y filantrópico fue Don Félix Acuña del Valle, siempre lo tenemos como ejemplo, fue presidente municipal, fue líder sindical, un hombre que siempre se preocupó por lo que él sentía, fue un político realmente humanitario, ese hombre murió pobre, fue diputado local y federal y jamás se llenó de riquezas, siempre con sus mismas cosas y como dije murió pobre, ese es un ejemplo que tenemos aquí.


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

PAPIRO

Anthony Quinn: Zorba el griego

23

therine De Mille fueron: Cristina, Katherine, Valentina y Duncan. Del matrimonio con Yolanda nacieron tres chamacos: Francesco, Lorenzo y daniele. De todos ellos sólo Lorenzo se dedicó a la actuación, es más trabajó junto a su famoso padre en la cinta brasileña “Oriundi” de 1999.

JOSE LUIS RABELO Alexis Zorba, un hombre gozador de la vida, del amor, del baile y los placeres; pero sobre todo, un hombre que ama su libertad. Quinn, de 49 años fungió como coproductor de la cinta, la cual estuvo dirigida por el cineasta Michael Cacoyannis, de origen chipriota y el guién escrito por éste, estaba basado en la novela de Nilos Katzanzakis. Ahí, en este film, tony estuvo acompañado por Kikos Irene Pappas, primera actriz griega y del entonces joven Alan Bates, en uno de sus roles más importantes de su carrera. El licenciado Jorge Bates, padre, me aseguraba ser su pariente ¿será? La película de Cacoyannis tuvo varias nominaciones (16 en total) y ganó tres Oscares (entre estos: mejor película del año y mejor score musical). Y aunque nuestro actor no ganó el oscar, creo que debe de haber quedado satisfecho debido a la cálida recepción del público de todas partes del mundo. Pero ¿Quién es Zorba, el griego? Alexis Zorba, de acuerdo a la creación de Katzanzakis, es un hombre irreverente contra todo lo establecido, sin tapujos y un profundo amante de la vida (parecido a otros hombres que yo he conocido). Hombre contradictorio, de modales torpes que se la pasaba todo el tiempo echando tragos, en compañías de putas de los burdeles. Hombre que no se detenía ante nadie, vivía su precaria vida en plena libertad, que lo único que lo condolía era su “Bubulina”, señora ya entrada en años, a quien Zorba le había prometido casarse para darle algo de consuelo.

En la misma isla en la que él vive, vive una viuda (Irene Pappas) que es la que atiende el bar a donde Zorba acude a emborracharse. Es una mujer codiciada por todos, pero que ella los desprecia, no le hace el menor caso. Hasta esta isla, llega un escritor inglés Basil—interpretado por un Alan Bates, acertadamente--, hombre lleno de convencionalismos sociales, muy británico, flemático pero con demasiados prejuicios encima, quien admira y aprecia a Zorba por su autenticidad. Al inglés que, por cierto, se queda en la isla para ayudar a construir un treleférico; le gusta bastante la atractiva viuda; pero no sabe cómo llegarle. Y ante tal conflicto, el griego le aconseja: --Patroncito, hazla tuya, enamórala, se feliz con ella. Al final, Basil termina conquistando a la inaccesible señora y, dejando a un lado sus prejuicios, hasta baila con gusto, junto a Zorba, a orillas de la playa, en una de las escenas más memorables de la película, cuyo tema musical fue escrito por el griego Mikis Teodorakis. Es la liberación de ambos Zorba y Basil son dos hombres en uno: una contradicción, ya que, son de formaciones culturales distintas; Alexis Zorba es la otra cara del inglés y, eso es lo que lo hace inolvidable. Recuerdo que, por muchos años, siempre que se hablaba sobre el gran histrión México-norteamericano; se pensaba en este personaje riendo a grandes carcajadas y bebiéndose la vida. Y ¿qué otras películas hay de él, aparte de la “La Calle”, “Viva Zapata o Zorba El Griego? ¿y con qué directores tuvo el gusto de trabajar?

Las sandalias del pescador Otras películas de finales de los 50’s fueron: “Al borde del río” (1957) de Alan Dwan. “Viento Salvaje” (1957) de George Cukor- con una nominación al Oscar. “Orquídea Negra” (1959) de Martin Ritt “El último tren de Gun Hill” (1959) de John Sturges. “El hombre de las pistolas de oro” (1959) de Edward Dmytrik. Asimismo, por esos años, Anthony Quinn, pudo dirigir su primer y único film, “Los Bucaneros”, de 1958; una nueva versión de aquella (en la que había intervenido como actor) dirigida por su suegro Cecil B. De Mille, que no sabemos si la hizo para probar suerte como cineasta o como para demostrarle al suegro que, él también sabía dirigir. Ya en la década siguiente, Quinn actuó en la cinta bélica “Los cañones de Navarone (61), J. Lee Thompson. “Barrabas” (62) de Richard Fleischer. “Lawrence de Arabia” (62) de David Lean. “Viento en las velas” (65) de Alexander Mackendrick “Zorba el Griego” (64) de m. Cocoyannis- otra nominación al Oscar— Al final de la década de los 60’s, Quinn interpretó a entrañables personajes, como por ejemplo, el “La hora 25”, junto a Virna Lisi, en donde interpreta a un prisionero rumano convertido en soldado alemán, cuyo perfil dizque ario es elvado al modelo a seguir por los nazis; esta es una excelente crítica a la propaganda alemana de la raza superior. También es un bandolero común confundido por un sacerdote en la ocupación nazi en Italia, en “Los cañones de

San Sebastián”, película muy fina y, a un borrachín del pueblo en el “El secreto de Santa Victoria” (1969), de Stanley Kramer en el cual Tony lució sus mejores dotes histriónicos, en esta memorable comedia. Ni cabe duda de que los 60’s, fue una de las mejores épocas de su carrera, ya había alcanzado el estatus de estrella. Pero todavía le faltaba otra gran película “Las sandalias del pescador”, la cual mencionaré más adelante. VIDA AMOROSA

Con “The shoes of the fisherman” (1968) basada en la novela homónima de Morris West, Anthony Quinn se anota otro gran triunfo con esta polémica cinta dirigida por Michael Anderson y con un elenco de primera, vea si no: Sir Lawrece Olivier, gloria del cine y teatro inglés, David Jassen (“El Fugitivo”), John Gielgud, otro gran actor británico, el laureado director Vittorio de Sica uno de los pilares del cine clásico del “neorrealismo italiano” (Ladrón de bicicletas”) y Leo MC Kern- actor de la cinta “¡Help!” protagonizada por los famosos Beatles.

En 1962, su relación Katherine iba ya a pique y se enamoró de Yolanda Addolari, una sencilla italiana ayudante de vestuario, a quien, Quinn, conoció durante el rodaje de “Barrabas”, con cual se casó en 1965.

En esta película, Quinn, da vida a Kiril Lakota; otro personaje contradictorio del cual es un humilde cura ucraniano que llega hasta la más alta esfera del Vaticano, pasando por todos los cargos de la curia católica hasta alcanzar ser cardenal, a quien al fallecer el papa en turno e impulsado por su protector; el arzobispo Telmond (Lawrece Olivier); se convierte en “papabili”, es decir, sucesor a sustituirlo.

Ya en el ocaso de su vida, en 1997, su matrimonio con Yolanda terminó, debido a su propia infidelidad (él mism comentaba que se enamoraba de sus compañeras de reparto). Poco tiempo después se casó con su joven secretaria Katyhy Benvin, contaba ella con 31 años, Quinn tenía ya 82. De esta relación hubo dos hijos. Fue su última mujer.

Y si decimos que aquel personaje está lleno de contradicciones es, porque, el tiene un compromiso con el pueblo, la grey católica y porque están las circunstancias políticas. Debido al conflicto chino-soviético y, las cosas empeoran al morir el papa e intervenir los Estados Unidos, es entonces, cuando él encuentra la solución al conflicto.

HIJOS

Son los años de las protestas estudiantiles, el “hipismo”, la guerra fría entre las super potencias y la larga lucha de Vietnam. Para que entendamos en qué contexto se realizó esta bella historia nominada a tres Oscares.

Primero con Silvia, una mujer mayor que él. Luego su matrimonio con Katherine de Mille; de quien se divorció en 1963.

Tuvo muchos: en 1939 nació su hijo Christopher, el cual se le murió cuando contaba con cuatro años de edad. Los otros hijos que tuvo con Ka-

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Efraín Gutiérrez | Armando Canto | Raúl Torres López | José Luis Rabelo | Carlos Cervera Ancona | Bartolo Jiménez Méndez | Francisco Olán López | Armando Guzmán Zurita Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido y Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Segunda quincena de julio de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15200, otorgada por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.


SEGUNDA QUINCENA DE JULIO DE 2011

XIX Congreso y Campeonato Nacional Charro Infantil y Juvenil, Lagos 2011 Lagos, de Moreno, Jal. Toda una fiesta la que se vivo en el arranque de la inauguración del XIX Campeonato Nacional Charro Infantil y Juvenil en la hermosa ciudad reconocida por sus monumentos históricos, con la presencia de Jaime Castruita Padilla, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, del presidente municipal laguense José Brizuela López, José Vital Barba Presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Jalisco (PUA), Francisco Rodríguez, delegado de de la Zona Altos de Jalisco y José Claudio Rugarcia Hernández, coordinador de Categorías Infantil y juvenil. También se conto con la presencia de otros miembros del Consejo Directivo Nacional de la FMCH, como son Juan Carlos Gama, Prosecretario de Tesorería y Finanzas; Jesús López, Secretario de Actas; Enrique González, Coordinador de Charros Mayores; los PUAs de los estados como Manuel Ordoñez (Tabasco), José Castañeda (Aguascalientes), Antonio Casillas (D.F.), Juan Melesio González (Nayarit), Samuel Sánchez (Veracruz), Juan Cáceres (México) y Abraham García (Durango). Arrancando el contingente charro para el acto protocolario de la inauguración con los Caporales Jorge Orozco y José Chávez, Alejandro Oñate con el estandarte de la FMCH, y Yolis I, Reina de la asociación sede Rancho Bernalejo, una de las escaramuzas que aún se monta a pelo nos referimos a la UACORI integrada por pequeñas amazonas de entre 6 y 12 años. Además estuvieron presentes Valeria I y Jimena I, Reinas de la Carlos Rinco Gallardo y Rancho el Olivo respectivamente, agrupaciones del D.F. Enseguida los tres equipos que tendrían el honor de abrir esta justa, Escuela Charra de Jalisco ”Rojo”, Carlos Rincón Gallardo del D.F., Escuela Charra de Jalisco ”Verde”, seguido de la presentación de equipos se llevaron los honores correspondientes a cargo de la escolta de la Escuela de Charrería que instruye Alejandro MartínezLas palabras de bienvenida estuvieron a “A”.

La declaratoria inaugural del 19no. Nacionalito la hizo el presidente Castruita e invitó a José Brizuela alcalde de Lagos de Moreno para realizar el tradicional corte de soga.

La Escaramuza Uacori, fue muy aplaudida por el publico asitente.

Luis A. Lamas presentando la punta raya de su cabalgadura por el equipo Escuela de Charros de Jalisco “Rojo”.

El presidente Jaime Castruita acompañado por integrantes del CDN de la FMCH y por el alcalde laguense José Brizuela en la foto del recuerdo al inaugurar el Nacionalito 2011 en el lienzo charro Rancho Verde.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.