Papiro | Segunda quincena de junio de 2011 | Año IV Num. 79

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com 5 PESOS

En Tabasco, PRD y PAN no son rivales, sentencia el PRI

□ La oposición, aun con sus ataques a la actual administración estatal, no ha podido menguar el ánimo de los tabasqueños, sostiene Adrián Alanís Quiñones | Página 9

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011 AÑO: IV NUM. 79

De Primera Mano

Tabasco: Terna priísta derrota a trío perredista ■ RODULFO REYES ■ Página 3

Contra la delincuencia ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■ Página 4

MALECÓN

Pedro Luis Hernández Sánchez, pluma de pavo real ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Página 5

Semblanzas de dos periodistas ■ ERACLIO MÉNDEZ BURGOS ■ Página 6

Entre tabasqueños te veas… El delegado del PRI nacional asegura que en la elección de 2012, su partido mantendrá el gobierno estatal, y recuperará las alcaldías que están actualmente en manos de la oposición. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

La gente, harta de la política □ Es necesario un consenso entre los principales partidos políticos de Tabasco, asegura Jaime Mier y Terán | Página 11

■ ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■ Página 7

Alerta cibercrímenes ■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■ Página 20


2

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

FRA N JA S U R ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

Los errores de la izquierda Están aún vivos en la memoria de millones de mexicanos algunos aspectos suscitados en la elección presidencial de 2006, cuando la izquierda tuvo sus verdugos en casa. Basta revisar la votación que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en el estado de Michoacán, entonces gobernado por Lázaro Cárdenas Batel, para sopesar que fueron las diferencias de entre los propios perredista las que terminaron por socavar la oportunidad más cercana que ha tenido un candidato de izquierda por llegar a Los Pinos. La cerrazón del político tabasqueño, que sistemáticamente se negó a dialogar con distintos actores políticos, así como dirigentes sindicales, lo mismo que empresariales, que pudieron abonar a su favor, es otra historia harta conocida. Está visto, pues, que el diálogo no es virtud en López Obrador. Recuerdo que previo a las elecciones presidenciales del año 1988, el ingeniero Heberto Castillo Martínez, había ganado las elecciones internas del Partido Mexicano Socialista (cuna del PRD). Para esas fechas hizo una gira por el estado de Campeche. Entonces el columnista era parte de la dirigencia estatal del PMS en el estado de Campeche, donde tuve la oportunidad de acompañar a Heberto Castillo, a bordo del autobús El Machete –que le heredó el PSUM al PMS-- de la capital campechana a Ciudad del Carmen. En el trayecto el líder de izquierda mencionó que para ganar la presidencia de México “si es necesario unirse con el Diablo, hay que hacerlo, pero sin traicionar los principios”. Al buen entendedor, pocas palabras. El mensaje de Heberto Castillo era claro, contundente: en política las estrategias como el diálogo y el cabildeo son herramientas de suma importancia en la conquista del poder. La cerrazón, el

discurso radical, soez y la descalificación a priori son efectos contrarios que sólo restan. El panorama de la izquierda para el 2012 no pinta diferente. El pasado sábado 11 de junio en el Distrito Federal se dio un encuentro del grupo denominado Nueva Izquierda, -la corriente con mayor fuerza dentro del PRD—que capitanean Los Chuchos. A la reunión asistió Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, a quien los integrantes de esa agrupación le dieron su respaldo en la búsqueda de la candidatura presidencial de la izquierda. Ahí, el gobernante capitalino reiteró: “voy a luchar por la candidatura de la izquierda a la presidencia. Trabajaremos para sacar al país del estancamiento y la desesperanza en la que está”, señaló. Por su parte, Jesús Ortega Martínez, líder de nueva izquierda, en su intervención expuso: “desde el punto de vista político, tengo posiciones claramente confrontadas con él (Andrés Manuel López Obrador). Yo creo en una izquierda libertaria, apegada a la legalidad, incluyente, no excluyente; una izquierda que represente a todo el país, no solamente a una parte. Yo creo en una izquierda tolerante, no en intolerancias. Puede haber diferencias políticas, pero quien lleva la diferencias políticas a asuntos personales, cae en un error”. Para no variar, el discurso de López Obrador – y de sus radicales partidarios—en contra de Los Chuchos, circula en el mismo tono o, quizá más encendido, por lo que, fieles a su naturaleza, entre más se acerque la disputa por la candidatura presidencial de la izquierda, más se ahondarán las diferencias entre los actores de ese sector. Por eso, una amplia franja de mexicanos opina que finalmente en el 2012, López Obrador será el candidato del PT y Convergencia, mientras que Marcelo Ebrard representará al PRD. La división de la izquierda es inevitable.

El oficio más peligroso En una década --de 2000 a 2010—en México, fueron asesinados 66 periodistas. Por eso, el reciente informe dado a conocer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera que nuestro país es el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina. En agosto del año pasado estuvieron en tierras azteca Catalina Botero, relatora especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y Frank La Rue, relator especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión, de la ONU, quienes elaboraron el estudio sobre la situación del periodismo en México, y recomendaron la creación de un “mecanismo nacional de protección para periodistas”, así como fortalecer a la fiscalía especial dependiente de la Procuraduría General de la República. No es para menos entonces, que los senadores perredistas Rosalinda López Hernández, José Guadarrama Márquez, Rubén Velázquez López y Máximo García Zalvidea, hayan solicitado a la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión y la quinta visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presenten a la Comisión Permanente un informe completo sobre agresiones sufridas por comunicadores en el sexenio panista. Además, la tercera comisión de la Permanente del Senado analiza la propuesta de la ONU en el sentido de “adoptar un marco normativo que brinde certeza jurídica y promueva la desconcentración de la radio y la televisión para generar un espacio mediático plural a toda la población”, así como otra presentada por el panista Luis Alberto Coppola, quien plantea crear la comisión de periodismo en el Senado.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

DE PRIMERA MANO ■ RODULFO REYES ■

Tabasco: Terna priísta derrota a trío perredista Mire usted: aunque todavía no se mide el efecto de la detención del priísta Jorge Hank Rhon, el PRI acaba de dar una muestra de que, sin importar quién sea su candidato de entre el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y el senador Manlio Fabio Beltrones, si hoy fueran las elecciones presidenciales, regresaría a Los Pinos, de donde lo echó el PAN en 2000. Hasta hace un par de meses se decía que, de acuerdo a las investigaciones de campo, el tricolor sólo podía ganar con Peña Nieto, mas esta impresión se ha terminado tras de que el ex gobernador sonorense se metió a la pelea y, aunque en menor medida, también domina a cualquiera de los aspirantes del PRD y del PAN. Y si en el país el Revolucionario Institucional supera al gobernante PAN y al PRD con cualquiera de sus dos gallos, en Tabasco este partido tiene aún más holgura para derrotar a la oposición. En efecto, De Primera Mano está en condiciones de informar que en el más reciente sondeo sobre la posición de los aspirantes a la gubernatura, el tricolor se encuentra muy por encima del sol azteca, al grado de que ya son tres los priístas que vencen sin mucho esfuerzo a cualquiera de los tres prospectos perredistas. La novedad en la más actual medición conocida por este columnista es que el alcalde de Centro Jesús Alí de la Torre se ha colado al tercer lugar, superado por poco por el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, y Humberto Mayans Canabal, quien sigue en la punta, aunque la diferencia entre el primero, segundo y tercer lugar es mínima. Por el PRD se ubican en este orden: el senador Arturo Núñez Jiménez, el diputado federal Adán Augusto López Hernández y su hermana la senadora Rosalinda.

Si hoy fueran las elecciones, Mayans, Graham Zapata y Alí de la Torre tienen para ganarle a Núñez, a Adán y a Rosalinda. A decir de especialistas, el tricolor en el Edén es el reflejo de lo que acontece en el país: en Tabasco el PRI tiene un 40 por ciento de identidad partidista, mientras que en toda la nación en ese apartado posee el 37 por ciento; note que la cifra es muy similar. En el estado el negriamarillo anda en los 15 puntos, mientras que en el ámbito nacional ronda en los 12 dígitos. En el cruce de nombres, aparece que en la entidad los prospectos más competitivos del PRI y PRD son Humberto Mayans y Arturo Núñez. Pero no deja de llamar la atención que también el secretario de Salud y el presidente municipal de Villahermosa derrotarían en forma cómoda a la terna perredista. Es cierto que las encuestas son fotografías instantáneas y que la intención del voto puede variar de un día a otro, pues la ciudadanía refleja los últimos acontecimientos que se registran en la agenda pública. Sin embargo, las mediciones permiten tener un acercamiento del estado en que se encuentra cada instituto político. A nivel federal, es posible que en las próximas encuestas ya se refleje con toda claridad la campaña del gobierno de Felipe Calderón contra el PRI, al que ha puesto en el banquillo de los acusados con la detención del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, hijo del profesor Carlos Hank González, fundador del grupo Atlacomulco. La andanada del régimen panista pone al dueño del grupo Caliente como sinónimo de corrupción, pero también como icono del viejo PRI que tuvo en su padre a una mítica figura, a quien se recuerda por su frase de “político pobre es un pobre político”.

Al caso del tijuanense se suma la detención, este martes, del ex gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía, acusado de peculado y abuso de poder. Salazar es un ex priísta que en 2000 ganó el poder Ejecutivo chiapaneco por una alianza entre PRD y PAN, pero en su sexenio se acercó más al PRD que al PAN. Así que el golpe mediático lo pueden resentir tanto el PRI como el PRD, pero no el PAN, ya que el actual mandatario Juan Sabines Guerrero, si bien fue apoyado por los partidos de izquierda y derecha, en los hechos está más cerca del régimen de Calderón, al grado de ser uno de los jefes de entidades que mayores apoyos recibe de la federación. En el caso de Tabasco, si bien no hay signos de que la oposición tenga expedientes como el de Hank Rhon, el susto para el partido gobernante puede ser el apoyo a manos llenas que está recibiendo el senador Núñez por parte del gobierno federal. BANDEJA DE ENTRADA... SOBRE LA CAMPAÑA del gobierno federal contra el PRI, se insiste que el siguiente ex gobernador en caer era el oaxaqueño Ulises Ruiz... Algunos analistas de la capital del país justificaban la actuación del régimen panista con el argumento de que se estaba deteniendo a “pillos”, con lo que -pontificaban-se estaba acabando la era de la impunidad en México... En realidad lo de Hank Rhon y Salazar Mendiguchía obedece más a un plan del gobierno federal para posicionar al PAN, al ubicar en la percepción a este instituto como el partido que combatió la impunidad de regímenes anteriores. deprimeramano01@gmail.com Twitter: @rodulforeyes1

3


4

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Contra la delincuencia A lo macho que ya no sabe uno ni qué pensar cuando se entera, de que los sesudos gobernadores del país, reunidos recientemente en la ciudad de Monterrey, acordaron combatir la delincuencia organizada con un mega operativo policíaco y no con medidas tendentes a diezmar de verdad la fuerza de esas organizaciones, como la creación de empleos, por ejemplo. Ante esa estrategia de instalar retenes para la exhaustiva revisión vehicular en todas las carreteras del país y mandar a grupos policiales armados hasta los dientes a que patrullen las calles de pueblos y ciudades, uno se pone a pensar en por qué será que a esas inteligencias superiores que gobiernan a la nación no se les ha prendido el foco, para razonar en que la grandísima cantidad de desempleados que sobrevive en cada estado de la república tiene la necesidad de comer, de llevar comida a su familia, y que si no la encuentra mediante una chamba honesta, la encontrará en las ofertas laborales del crimen organizado. Porque ese crimen organizado anda constantemente reclutando soldados para su causa y, como el tiburón, no se anda con mamaditas: suponemos que ofrece salarios tan atractivos que muchos de los desempleados de este país no sólo no se atreven a rechazar, sino que incluso buscan como tablita de salvación. Cualquiera con cinco centavos

■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■

de mollera puede deducir que si alguien se está muriendo de hambre y de repente le ofrecen un trabajo de buena paga, pues inmediatamente hará lo posible por cubrir los requisitos para quedarse con la chamba, sin importar los riesgos o el peligro que ello implique. Máxime si el presunto patrón le asegura que muchos policías, aunque anden uniformados, también trabajan para “la empresa”. Así pues, nosotros creemos que la forma de debilitar de veras a esas organizaciones criminales, consiste en cerrarles la llave de su abastecimiento humano, lo cual puede traer como colofón una cierta conciencia de la legalidad. Y la conciencia de la legalidad surge aparejada con el rechazo a la delincuencia. De veras, nos parece una lástima que a los gobernadores no se les haya prendido el foco para ver con claridad que sus discursos oficiales y con cifras alegres acerca del abatimiento al desempleo no han detenido el hambre que gruñe en la panza del país. Lástima, porque en esa reunión plenaria de la Conago hubiesen aprovechado la presencia del secretario de Gobernación, Francisco Blake, para enviarle un mensaje a Calderón en el sentido de exigirle que cumpla con su promesa de campaña en cuanto a generar empleos para la población. Porque ése es uno de los principales problemas de este país. Y no nos vengan con el estribillo de que lo mismo sucede en todo el mundo,

porque no es ningún consuelo. Uno de los principales problemas de este país es el desempleo, y el otro principalísimo es la falta de verdadero interés con que se ha visto desde hace varios sexenios el asunto de la educación pública. Por lo demás, ya hemos dicho que el crimen organizado –generalmente con raíces en el narcotráfico- puede morir de tristeza y de rabia si se legaliza el consumo de drogas, previa campaña intensísima acerca de sus nocivas consecuencias. Y los campesinos que ahora siembran la hierbita podrán seguir haciéndolo y comercializándola, pero a los nuevos precios del mercado y bajo el control de la Sagarpa. Esa es la manera de matar al perro y acabar con la enfermedad: legalizando la comercialización de las drogas y creando empleos para todo mundo, todo esto con el respaldo de una educación pública de verdad eficiente, fundada en un proyecto o programa de largo plazo tal como existe en otras naciones como Japón, por ejemplo, y no con programitas sexenales redactados en alguna oficina chafa con la idea de dar atole con el dedo. Así las cosas. No se les prendió el foco. Pero aún cabe la esperanza de que alguien diga esta boca es mía durante la próxima reunión nacional de gobernadores, el 17 de junio. Ojalá no se les pase el tiempo pidiendo más recursos, y aborden lo concerniente al desempleo.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

MALECÓN ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■

Pedro Luis Hernández Sánchez, pluma de pavo real Pedro Luís Hernández Sánchez nació y murió inmensamente periodista y su inteligencia saltarina, le hacía tener siempre una respuesta en la punta de la lengua, pero algo más, tenía el ingrediente del humor que le salía por los poros y así es conocido y las anécdotas que se cuentan de sus cosas son muchas y cuando se reunía con el amigo y político, don Salvador Neme Castillo, salían a relucir muchas referencias, hasta las que se habían quedado en el tintero y la plática se intercalaba entre colorido y abundancia de risas y carcajadas. Su actividad se inicia como estudiante del Instituto Juárez en los años 50, donde publica La Pea, que como era una sola hojita, se aconsejaba a los lectores estudiantes que cuidaran mucho no mancharla de manteca en la taquería de Gamusa y como en esos tiempos de Dios, las puertas de las casas por lo regular las dejaban abiertas pues no había rateros ni asaltantes de quién cuidarse, Pedro Luís, en fragantes actos de abuso de confianza, penetraban en las casas y se robaban los focos y se llevaban las fotografías del recuerdo que después se publicaban ante el estupor de los afectados, terminando muchos casos en la agencia del Ministerio Público. El periodista como usted puede ver estimado lector,

era un costalito de sorpresas y así, su columna ¡TAM! ¡TAM! Se publica desde el año 50 y Cabo de Turno, cubre toda una época y lo mismo que la anterior, hasta que fallece. Entonces, comenzó en 1947 en el Instituto Juárez, continuó su actividad profesional en el diario Presente y se continuó en Diario de Tabasco y una cosa singular fue que a la proximidad de su muerte, escribió una carta despidiéndose de los amigos, pidiendo disculpas por ciertas referencias que dijo, “nunca fueron mal intencionadas” y en realidad, así era, una persona singular que sabía hablar a fondo de Tabasco y de los tabasqueños. Existe un libro que escribió que hasta la fecha no se ha publicado y su hijo, Pedro Luís, compiló este material que al no ser revisado se imprimió con muchas deficiencias de sintaxis, pero eso no importa, se debe conocer y luego reeditarlo debido que el periodista, junto con Erwin Macario, constituyen dos de las fuentes periodísticas de mayor enfoque del fin del siglo XX. Chucho Pérez Sánchez (El zorro plateado) • La historia bebida y platicada Un día desapareció el escritor y periodista, Jesús Pérez Sánchez y nadie volvió a verlo y tal vez ese fue su deseo pero cuando pregunté en M. Bruno por él los familiares no qui-

sieron decir nada y eso fue raro, debido a que Chucho era una persona que gustaba de la relación social con todos y su presencia en los ágapes, era de cajón, “no me invitaron, pero tampoco me dijeron que no viniera”. El historiador estudió en la universidad de la vida y era un estudioso de la historia de México y de Tabasco, poco o nada presumía de eso, pero ¿Qué melodía estaban tocando en el momento en que mataron a Obregón en La bombilla? La respuesta: “El Candilito” se iba de detalles en detalles sobre el general Fierro que se le cansaba la mano, hasta que uno de los condenados le dijo: - Descanse un poco General, yo no tengo prisa y así cuando Obregón llegó en campaña a Tabasco y desembarcó en el Puerto de Fontera y le dijeron que le esperaba el Obispo, pero el mencionado no era más que un burro que estaba amarrado en el muelle. Chuco, para escribir sus artículos en Rumbo Nuevo, no utilizaba la máquina de escribir, todo lo hacía manuscrito y vaya caligrafía que utilizaba con una perfección clásica y cada uno de sus artículos eran verdaderas joyas, en lo personal conservaba algunos que escribió para Malecón, pero como los archivé en una casa de la colonia Gaviotas Sur, cuando la inundación del 2007, todo se perdió junto a cuadros y libros.

Que dato histórico no sabía “el Zorro plateado”, estaba enterado de todo y cuando digo de todo estoy cubriendo todo el microuniverso Villahermosino, pero el historiador era muy discreto y ético en esos asuntos, pero de todo tenía información de primera mano y si se tratara de un chantajista cualquiera, hubiera obtenido pingues ganancia con el correr de las aguas negras pero era gente decente e integral. Estando en el restaurante Shalimar y acompañados Isidoro Pedrero Totosáus y un servidor, con uno de los bibliógrafos más reconocidos del país, como Don Jorge Denegre Alcocer, le gustó una amplia explicación sobre la obra bibliográfica del licenciado, Francisco J. Santamaría y por cierto que en esos datos aportados, supe que a Felipe Carrillo Puerto, lo había asesinado el Coronel Broca, originario del Municipio de Cárdenas, Tabasco. Mira Bartolo me decía casi en secreto para que no lo escuchara nadie, tengo un enorme defecto en la vida y volteando para todo lados confesó: “Me gustan todas las mujeres” De nuevo volteó a izquierda y derecha y volvió a hablarme en voz baja- lo malo es que ninguna me hace caso y se tiraba la carcajada y levantaba su vaso con el firme propósito de decir ¡Salud!.

5


6

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Semblanzas de dos periodistas ■ ERACLIO MÉNDEZ BURGOS ■

A Pedro Luis se le recuerda como periodista desde muy joven cuando como universitario editaba la publicación estudiantil La Pea, ya desde esos inicios, se destacaba por el excelente manejo de la jocosidad e ironía. Cuando llegaba a trabajar al diario Presente como reportero, Pedro Luis era ya una institución en el periodismo tabasqueño desde el año de 1969. Compartía trabajos con muchos otros este legendario periodista, que había ya recorrido con éxito toda la gama del diarismo, notas informativas, sociales, nota roja, editoriales y toda la “talacha” del reportero. Hombre dotado de un extraordinario sentido del humor, poseedor de una vasta cultura, amante de la buena música y sobre todo, de la vida, la cual gozó a plenitud hasta el día de su muy lamentable deceso. El periodistas hizo gala de su fino sentido del humor con su escritura dejándonos una muy sentida despedida, que muy a su manera tituló “Adiós muchachos” una pieza literaria que sus incontables amigos, guardan con sentido afecto. Como ejemplo de su trabajo dentro de la “nota roja”, escribió en el Presente una columna que tituló “Patrulla policiaca” y que firmó con el seudónimo de: “El Cabo de turno”. También como redactor de una columna política, que llamó “Tam Tam”, hizo las delicias de casi todos los aficionados a la cosa política, ya que le imprimía un sentido picaresco y critico de los políticos en turno, lo cual lo hizo como columnista más popular. Se podrían contar por millares las ocurrencias de Pedro Luis y... también por millares sus comentarios de la política de su tiempo. Cuándo el gobernador,

don Mario Trujillo instaló en la Secretaría de Finanzas un moderno sistema de cómputo, le comentó al gobernador un poco a modo de pregunta ¿se le pueden poner diablitos?... A muy grandes rasgos, podemos decir que fue Pedro Luis, un hombre de su tiempo y de sus circunstancias, diría un clásico por citar a alguien. Un literato sin ínfulas de grandeza, un humorista que sabía hacer reír a través de la pluma, aún con cosas tan trágicas como la nota roja ó tan seria como el quehacer político de algunas personas. Hacia 1981, bajo la batuta de Jorge Calles Broca, en aquella mesa de trabajo de Presente supervisada por Samuel García Villegas, como jefe de redacción, y en la actividad reporteril Pedro Luis Hernández Sánchez dio la bienvenida a la camada de nuevos periodistas: José Frías Cerino, Isidoro Pedrero, los hermanos Román, Miguel y J. Joaquín Pérez Morales, así como, Juan José Padilla Herrera, Víctor Sánchez Acosta, Lorena del Carmen Hernández, Juan René Colorado, Josué Pérez Hernández, Luis Pérez Rodríguez. Al tomar la codirección del Diario de Tabasco, en los tiempos de Gonzalez Pedrero, junto con Erwin Macario, de la misma manera, dio espacios a Avendaño Murillo, Eraclio Méndez Burgos, Soto Giles, entre otros. Allí publicaba, su columna el Capitán Ardilla, donde la misma expresión de jocosidad, ironía y crítica, no las abandonó jamás. Recibió la distinción de ser cronista de la Ciudad de Villahermosa, por sus aportaciones históricas y de análisis; con esa distinción nos dejó, cuando escribía como articulista en el diario Tabasco al Día.

Semblanza de Jesús Pérez Sánchez Fue un humilde periodista, que tuvo la riqueza de la expresión en su sentido muy original, ya que escribía sus entregas a mano, con una excelente redacción que no se le podía corregir, ni una sola coma. Fue un articulista que sus entregas eran de excelente factura en los temas escogidos para publicar, sus temas versaban sobre la historia de Tabasco y su cotejo con la realidad en que se vivía, una aportación inteligente al periodismo de Tabasco, que sin duda la lectura de sus textos era del interés hasta de investigadores. Publicó sus notas en el diario Presente y más tarde en el Rumbo Nuevo de don Florentino Hernández Bautista, quien le brindó la oportunidad en las páginas del diario. No obstante con su notoria tartamudez, explicaba como un maestro consumado cualquier tema de interés público, político e histórico, con datos precisos salpicados de anécdotas. En el gobierno de Salvador Neme Castillo, le entrega el Premio Estatal de Periodismo, por su reconocida trayectoria dentro del medio periodístico tabasqueño. Durante el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, La Unión de Periodistas Democráticos (UPD), le hace entrega de un diploma, como el mejor en el género de Artículo de Fondo. Muere antes de finalizar el trienio, dejando un archivo valiosísimo de datos documentales, libros y artículos históricos.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ Un pequeño accidente Cuando El Buda (Rosendo Córdova Cortazar) trabajó con don Chalo Manteca (Rosario de la Cruz) en la línea de autobuses Transportes De la Cruz, que daban servicio a los poblados del Plan Chontalpa, en cierta ocasión llegó entre molesto y nervioso a las oficinas, a sabiendas de que su patrón tenía mal genio, para decirle: “don Chalo, acabo de tumbar un refrigerador y tiene usted que pagarlo”. El propietario de los autobuses, sorprendido, le contestó: “¿Cómo que tumbaste un refrigerador…? ¿Y para qué andas subiendo refrigeradores si los autobuses son para pasajeros…?” El Buda le explicó: “Lo que pasa es que me eché de reversa y le di a un poste de luz y se cayó el refrigerador ese”. Al escucharlo, don Chalo se quitó el sobrero y comenzó a soplarse con fuerza, mientras le decía a su chofer: “Coño, Buda, ya me rompiste la madre, lo que tumbaste fue un transformador y eso es un delito federal…”

El oso de su vida En el 2007, mientras Tabasco estaba con el agua al cuello, Luz Vidal Rodríguez, editora de Papiro, andaba de viaje por Quebec, Canadá. Resulta que cuando se encontraba en una plaza comercial, decidió ir al baño, pero para ingresar a éste había que depositar monedas extranjeras (dólar). Revisó su bolso y se percató que ella sólo llevaba dinero mexicano. En ese instante observó a una rubia alta, de ojos azules, que estaba depositando unas monedas para entrar al tocador, y consideró que esa mujer la ayudaría. Lucy, que no habla el inglés, comenzó a saltar frente a la dama, mientras le hacia todo tipo de señas, mostrándole con desesperación las monedas mexicanas que traía en sus manos. La extranjera aquella observó extrañada a la mujer que tenía enfrente, pues no paraba de manotear y hacerle señas, por lo que al verle la angustia en sus ojos, la rubia le dijo en perfecto español: ¿Lo que quieres, es que te cambie esas monedas…?

Dos reporteras en apuros Corría el año 1995 y en Tabasco el problema pos electoral entre el PRI y el PRD estaba muy caliente. Los organismos electorales oficialmente habían reconocido el triunfo del priísta Roberto Madrazo, mientras que los perredistas alegaban fraude electoral y una “elección de Estado” en contra de su candidato Andrés Manuel López Obrador. Para tratar de mediar en el conflicto, un grupo de empresarios convocó a rueda de prensa en la Unión de Plataneros del municipio de Teapa. Por ese motivo, Rodulfo Reyes, entonces corresponsal del diario nacional El Financiero, ofreció llevarme a esa localidad en su camioneta, así como a dos compañeras, enviadas de periódicos nacionales. Cuando nos trasladábamos a Teapa, en plena carretera Rodulfo Reyes comenzó a mover su cabeza de un lado a otro, al tiempo que respiraba agitadamente. Entonces empecé a frotarle la cabeza y a decirle con insistencia y en tono preocupado: “¡Cálmate amigo, tranquilo, respira despacio, ya va a pasar...!” La camioneta en tanto rodaba de un lado a otro sobre la carretera. Las enviadas, que iban en los asientos traseros, comenzaron a gritar: ¿Qué pasa, qué tiene el compañero, por qué se mueve mucho la camioneta? Sin dejar de frotarle la cabeza a Rodulfo, voltee para explicarles: “¿Es que a Rodulfo le dan ataques epilépticos, pero tranquilas ya se le va a pasar..? Tras escucharme, las periodistas entraron en histeria: “Para la camioneta, por favor, para, nos vamos a matar…”, gritaban desesperadas las reporteras con los ojos desorbitados. Rodulfo frenó poco a poco. Cuando la camioneta se frenó totalmente, el corresponsal de El Financiero recostó su cabeza sobre su asiento, al tiempo que yo le seguía frotando la cabeza y le decía: “Ya amigo, tranquilo, ya pasó”. Para ese entonces las enviadas estaban abrazadas, pálidas y con los ojos llorosos. Cuando comenzamos a reírnos y tratamos de explicarles que se trataba de una broma, nos las mentaron en buen chilango, y no sólo se negaron a retornar con nosotros a Villahermosa, sino que nos dejaron de hablar para siempre.

El miedo no monta en burro En el año 1991, en compañía de un grupo de reporteros campechanos, fui a cubrir una gira electoral del entonces candidato al gobierno de Campeche, Jorge Salomón Azar García. Al terminar el recorrido en comunidades colindante con Guatemala, la comitiva del candidato y los reporteros pernoctamos en la ciudad de Candelaria. Pero el grupo de compañeros y compañeras, antes de ir a cenar a un restaurante de carnes asadas, decidimos comprar unas cervezas para tomarlas a la luz de la luna en un balneario conocido como Coahuilita. Ahí estábamos, a orillas del río Candelaria, unos 15 reporteros, entre el grupo seis mujeres. En el momento que alguien entonaba una vieja melodía, a la distancia, en la penumbra, vimos que un hombre alto, fornido, con el dorso desnudo, caminaba hacia nosotros vociferando palabras que no entendíamos. Pero al acercarse más, observamos que en unas de sus manos blandía enorme machete que con la luz de la luna hacia brillar su tremendo filo. Alguien comenzó a correr hacia una de las tres camionetas que nos habían trasladado hasta ese sitio, y tras él todos salimos prácticamente en estampida. El terreno arenoso dificultaba la huida. Con el tremendo susto nadie se acordó de las mujeres, hasta que éstas llegaron al restaurante, cuando ya nosotros estábamos acomodados en una mesa. Entraron al lugar con los pies pelados, zapatillas y sandalias en las manos, y un rosario de mentadas en nuestra contra. Con sus miradas nos querían matar, por lo que totalmente molestas se sentaron en una mesa vecina y no paraban de recriminarnos: “¡Qué mal se vieron chicos..!”, “¡Qué mal se vieron chicos..!”.

7


8

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

BALCON CAMPECHANO ■ CARLOS CERVERA ANCONA ■

Nos recortaron Ya comenzaron los mayormente habilitados funcionarios de este gobierno, ¿justo y solidario?, a repetir como loros huastecos aquello de no tenemos recursos, “le recortaron al gobierno sus participaciones; y eso nos afectó”.

si no llevas el gasto a casa; qué carajos van a tragar tus familiares, los abrazos y palmaditas en la espalda no se comen. Las retóricas del mentado recorte, son muy parecidas a las que nos recetó el títere de los González Curi.

Uno de tantos “altos” funcionarios ocasionales, es el regordete sujeto champotonero, encaramado en la Secretaría de Pesca estatal; que declaró en una de sus primeras entrevistas públicas: que él “no era un improvisado en el ramo pesquero, pues tiene un negocio de tacos de marisco en Mérida, y otro en Champotón”.

Y para nadie es un secreto de lo que sucedió, Hurtado Valdez, se “hurtó” miles de millones gracias a los ¿recortes?, que decía llevaba a cabo el gobierno central. Jamás le reclamamos en su momento, sobre los descarados robos que estaba cometiendo en unión de su camarilla.

Qué les parecen los secretarios de estado, en este folclórico sexenio. Asi como este improvisado “funcionario” de gobierno, hay un chingaretal por no decir todos. Como el ‘flamante’ director de Comunicación Social del gobierno del estado de Campeche obviamente, un tal Gildardo Rivero Alvarez, un bueno para nada, que sirve para lo mismo. Cuentan las buenas lenguas, que la colocación del “experto en mariscos”, es parte del compromiso contraído entre el gobernador Ortega Bernés, y el papá del “experto”; por haber contribuido éste con algo de lana, en los gastos de la campaña de don Fernando Ortega, esto se rumora en todo Champotón. Obviamente el pago tenía que darse y el “experto”, colgado de papá costeador en mínima parte; lo grande tocó a Manuel Andrade, fue por ello que el hijo gordito aprovechó la ocasión, faltaba más. Son tantos los improvisados “altos” funcionarios, que mencionarlos uno por uno sería cansado y encabronante. Pero todos y cada uno de los que están pegados a la ubre, dizque recortada; ya comenzaron a cantar la maldita tonadilla de no hay porque nos recortaron. El ciudadano común, Juan Pueblo como escriben los socialistas “liht”, nada sabe de recortes; ni de incrementos al presupuesto. Nosotros lo único que sabemos es que,

Los medios informativos todos, a los cuales atiborró de millones de pesos; callaron todo porque así les convenía, hoy el corrupto sujeto se pavonea entre la gente decente, sin merecérselo. El manto de impunidad que cubre a los sinvergüenzas, cada día pasado lo está rasgando el pueblo, para dejar al descubierto a las malditas ratas. El ciudadano común pregunta: no que el presupuesto al estado, lo había incrementado el Gobierno Federal, quién entiende a estas gentes, (los políticos). El títere Hurtado Valdez argumentó durante cinco años, que las ¿obras?, no podían terminarse por el recorte que desde el centro del país, le hacía el Gobierno Federal, ¿a qué obras se refería?, lo mismo está sucediendo a dos años del “justo y solidario”. Nosotros Juan Pueblo, concientes de que lo dicho por el bandido sujeto eran puras mentiras, nos quedábamos callados, hechos unos pendejos. La “historia” tiende a repetirse, los gandallas del “gobierno solidario”, colocados en puestos donde se manejan muchos millones, están engordando sus “cochinitos”, y no para vendérselos a Ruelas para sus tacos, y tortas de lechón tostado. Lo del cacareado recorte les viene a toda madre, pues con ello tenderán una cortina de humo que los librará de sus atracos al erario publico. En la Secretaría de Gobierno cuentan, hay material propicio para dejar en cueros al titular, pero nosotros Juan

Pueblo no tenemos acceso a documentos comprobatorios, lástima Margarito. ¿Cómo le hará el gobierno solidario?, para cubrir las millonarias mensualidades a los medios de información a sus órdenes; como son la radio, televisoras, locales y nacionales, periódicos en su totalidad; e infinidad de revistillas, que encuentra usted los montones por aquí, o por allá, así como hospedaje, alimentación y otros gastos que se ocasionan en el hotelillo oficial también, donde se llevan a cabo obligadamente varios eventos costeados por el gobierno a huevo. Para los dueños de estos negocios si que hay dinero, y descaradas atenciones tanto del propio gobernador, que acude seguido a rendir pleitesía a los directivos de periódico oficial, y a su gemelo el otro oficial; que no huele ni apesta el periodiquillo. Porquerías que solamente se dedican a quemar incienso, alrededor del gobernante en turno, y esto le cuesta mucho dinero al erario, y si realmente hay lo del recorte, ¿Cómo está haciéndole?, don Fernando Ortega Bernés para cubrir tamañas mensualidades al monopolio… Del “experto” en mariscos, nos van a entregar unos documentos; donde enteraremos a nuestro público de algunos negocitos que el hijo de papá, amigo de Ortega Bernés está llevando a cabo, con las mafias de pesca. Vamos a comprobar si efectivamente, el “gobierno justo y solidario”, es como alardean sus componentes. Comprobaremos si en verdad las firmas de ¿ética?, en este “solidario” mandato es como lo pintan, y no un engaño más. El “experto en mariscos”, ya olvidó por conveniencia propia cómo fue vapuleado su padre, por el periódico oficial que lo ligaba con el Azarismo, piensa que por ir a sentarse a la mesa con los directivos del periódico de marras, es algo así como un amparo para no ser perjudicado, pobre “experto” en mariscos…


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

LEANDRO DE LA O Bajo el esquema de un estudio político electoral, en manos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y menos el Partido Acción Nacional (PAN) pueden ser opciones reales de gobierno para los tabasqueños. La oposición lo ha demostrado en los hechos y así lo sabe la gente, sostiene el delegado nacional del Revolucionario Institucional en Tabasco, Adrián Alanís Quiñones.

PRD y PAN no son opciones reales de gobierno: PRI

9

• Aunque el tricolor es la primera fuerza electoral, en el partido no se da cabida al conformismo y menos “se echan a la hamaca”, sostiene Adrián Alanís Quiñones

Pero ser la primera fuerza electoral y política de Tabasco no da cabida al conformismo y menos “a echarnos a la hamaca”, por lo que el ex legislador federal, afirmó que en este partido todos los días se está trabajando en la unidad interna con sus cuadros, además de fortalecer las estructuras partidistas y el reagrupamiento de la militancia, que son las bases del poder del tricolor en la actualidad. Entrevistado por Papiro, periodismo de colección, el priísta advirtió que la estrategia mediática que mantienen ambos partidos de oposición en contra de la actual administración gubernamental, no ha podido menguar en el ánimo de los tabasqueños hacía su partido y menos en contra del gobernador Andrés Granier Melo. Y es que Alanís Quiñones afirmó que lejos de las descalificaciones en contra el mandatario tabasqueño, ha demostrado que se puede trabajar en medio de una oposición ofuscada, dolida y ardida, al mismo tiempo, que va en contra del desarrollo de la entidad. Incluso, añadió que a Granier Melo, como ningún otro gobernante en la historia de esta tierra, le tocó condiciones sumamente adversas para gobernar a la entidad, y “eso los tabasqueños lo saben y por ello están con el gobernador y lo siguen apoyando al igual que en las elecciones locales en donde el químico ganó el gobierno local por más de 80 mil votos de diferencia sobre su más cercano rival (el empresario y perredista César Raúl Ojeda Zubieta)”. “Las condiciones en que al químico le tocó gobernar a la entidad –desde el 2007--, han sido duras, con cuatro inundaciones consecutivas y la crisis económicas mundial que afectó tanto al país como al propio estado. Fueron situaciones sumamente adversas, y todos hemos sido testigos como Andrés Granier Melo trabaja todos los días, poniendo el mayor de sus esfuerzos para que a los habitantes de esta demarcación tengamos un mejor nivel de vida, tengamos paz y tranquilidad; por

En el tricolor se trabaja en la unidad interna, fortaleciendo estructuras partidistas y reagrupando a la militancia, que son las bases del poder en la actualidad. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

ello también le hace frente al crimen organizado”, apuntó Alanís Quiñones. Ganaremos Tabasco y todas las posiciones En medio de la politización que se ha venido dando entorno al cambio de gobierno de Tabasco en el 2012, Alanís Quiñones, sostiene que con toda la “negra” estrategia del PRD, el PRI mantendrá el gobierno local, los ayuntamientos que tiene, además de recuperar las alcaldías en manos de la oposición y retener la mayoría legislativa. - ¿Cómo vislumbra el CEN del PRI las elecciones de Tabasco? ¿Hay temor de perder la gubernatura a como han manifestado el PRD y PAN? - Yo no veo, en primer lugar, un crecimiento de la oposición. En conjunto los dos partidos políticos oposición al PRI, uno que tiene todo el gobierno federal (PAN) y otro (PRD) que no sabemos en dónde saca tantos recursos, no representan una verdadera opción de gobierno para los tabasqueños. Ese partido –en concreto el PRD-- no ganó las elecciones pasadas, locales y federales, donde perdieron cuatro diputaciones federales, porque tenía

seis; ni tampoco las locales dónde tenía en ese momento municipios muy importantes como Macuspana, Cárdenas, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Comalcalco –que fue gobernado por el actual dirigente interino, Javier May Rodríguez, a quién la actual legislatura local reprobó la cuenta pública del 2009 por desvío de recursos por más de 30 millones de pesos, y que perdieron. Nosotros (en el CEN del PRI) la población que es gobernada por nuestro partido actualmente, nos dice que la oposición no ha avanzado a como ellos pregonan. Por su parte, el PAN pudo lograr ganar dos municipios en la región de Los Ríos, efectivamente, pero esas dos diputaciones locales y dos alcaldías no dice nada de que este partido ha crecido en Tabasco, más cuando han tenido a la Presidencia de la República en casi 12 años. Insisto, eso no se me hace avance, pese a que para promocionarse gastan mucho dinero público en promocionar al partido en el aspecto de lo que son los programas sociales federales, y con todo eso no han hecho nada más allá de lo que tienen. --El PRD ha sostenido que sus encues-

tas le dicen que si en estos momentos fueran las elecciones locales, ellos ganaría la gubernatura ¿Es correcta esta lectura? - Si vamos a los que son las encuestas reales e imparciales, estas dicen que la oposición no tiene la simpatía de los ciudadanos en Tabasco y menos que estén creciendo como para decir que van a ser gobierno local después del 2012 en la entidad. - ¿Los señalamientos o linchamiento mediático de la oposición en contra del actual régimen no le va a restar valor agregado a las aspiraciones del PRI por retener el gobierno local? - Para nada. En primer lugar esta campaña mediática es igual a un eco, a como lo ha practicado Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional que sólo descalifica para no perder reflectores de los medios de comunicación, es decir, para tener vida mediática gratis. Y aquí buscan hacer lo mismo con el Gobierno de Andrés Granier Melo, por eso te digo que es un eco. Pero la gente está cansada de tanta descalificación, a los tabasqueños le gusta escuchar pasa a la pág. 10


10 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

El PRD y el PAN no han crecido lo suficiente para aspirar arrebatarle “el poder gubernamental” al PRI en las elecciones del 2012 “PRD y PAN no son opciones”... viene de la pág. 9

propuesta, se inclina más por un partido o político que diga propuesta y no como incendiar al estado con marchas y plantones. Incluso, los tabasqueños quieren escuchar de los partidos políticos y sus protagonistas propuestas que tengan que ver cómo solucionar el problema del desempleo, de la inseguridad, que no nada más es exclusivo de Tabasco, sino de todo el país. Pero a diferencia de ello, al PRD y PAN no se le escucha cuáles serán sus propuestas para resolver los problemas más simples de la entidad y de sus habitantes, menos los de gran trascendencia. Al ciudadano le interesa su bienestar, el desarrollo de su familia e individual; de la misma manera el crecimiento de su estado, de su colonia, villa, pueblo, entre otras, a la gente no le interesa la descalificación, el pleito, la confrontación y este tipo que inclusive se dan por parte de algunos dirigentes de partidos políticos de oposición. Aspirantes no pueden utilizar estructuras Parte del trabajo para fortalecer unidad interna del PRI se basa en el llamado a los aspirantes por el gobierno del estado, presidencias municipales y diputados locales, además de senadores y legisladores federales a no confundir los tiempos actuales con electorales, sostiene Alanís Quiñones. - ¿Qué está haciendo el PRI con los adelantados a todas las posiciones electorales que se van a disputar en el 2012, tanto federal como local? Se le inquirió - En todo momento le hemos manifestado que deben guardar las proporciones del caso. Que deben de respetar los tiempos, dado a que no son momento de campañas. Incluso se les ha advertido que nadie de los aspirantes puede meterse con la estructura del partido para beneficio propio, menos solicitar apoyo para lograr algún posicionamiento propio, no estamos permitiendo en estos momentos que ante los sectores, organizaciones y sobre todo, con los comités seccionales y municipales quieran que estos aspirantes les hagan algún trabajo de proselitismo político electoral.

Está totalmente dentro de nuestro partido, son reglas no escritas y son reglas que debemos de cumplirles. - ¿El PRI tiene encuestas de cada uno de los aspirantes, para saber el grado de aceptación que tienen ante la población? - Yo sé que los propios aspirantes han mandado hacer sus encuestas, pero tampoco me las han enseñado. Lo que sé –te repito- es que son ellos los que han gastado en este tipo de mediciones ciudadanas, pero en el PRI estatal o nacional no se ha erogado ni un centavo para tener estas tendencias de preferencias, por la simple y sencilla razón que no son los tiempos. Tabasqueños confían en Andrés Granier Melo Lejos de las descalificaciones sin sustentos que desde el inicio de gobierno ha mantenido el PRD y en algunas ocasiones el PAN, el enviado del CEN del PRI sostuvo que los tabasqueños siguen manteniendo la confianza y preferencia en el gobernador del estado, Andrés Granier Melo, como en las pasadas elecciones locales del 2006, dónde el químico ganó la gubernatura por más de 80 mil votos, refrendando la popularidad que le profesan los habitantes de Tabasco, encima del empresario perredista César Raúl Ojeda Zubieta. - ¿El PRI siente temor por la campaña de desprestigio que el PRD ha lanzado en contra del gobernador Andrés Granier desde el inicio de su mandato? - No tenemos temor por esa campaña sucia en contra de nuestro gobernador Andrés Granier. Los tabasqueños saben cómo ha sido el camino que ha tenido que recorrer esta administración y saben que ha sido más que difícil. Saben lo que ha estado sucediendo en Tabasco, con una inundación muy grave que se dio en el 2007, cuando apenas él estaba tomando posesión como gobernador del estado, afectado a más de un millón 200 mil tabasqueños, con pérdidas económicas superiores incluso a lo que sucedió en 1985 en lo que fue el terremoto de la ciudad de México. Por eso te digo que conozco a Andrés Granier, sé de su sentido humano, de su calidad humana, de su honestidad, de su capacidad como gobernante y de sus actitudes.

Con toda la “negra” estrategia del PRD, nuestro partido mantendrá el gobierno local, los ayuntamientos y recuperará las alcaldías en manos de la oposición, señaló el delegado nacional del Revolucionario Institucional en Tabasco. (Foto: Jorge Hernández Gómez)


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Los proyectos de los gobierno deben de ser de mucho más largos plazos, porque ninguno, aún el PRI con sus 70 años, ha tenido una clara visión de futuro, afirmó Jaime Mier y Terán, presidente de la Fundación Isabel de la Parra. El ex secretario de Salud y militante del PRI sostuvo recientemente un encuentro con reporteros que integran la Mesa de la Revolución, donde abordó temas del ambiente local como nacional y dio a conocer sus puntos de vista sobre aspectos políticos y sociales. Con la experiencia que le han dado los años como servidor público, Mier y Terán considera que la sociedad debe involucrarse más en las decisiones de gobierno y estimó que los políticos de todos los niveles deben plantearse proyectos de administración de largo alcance, porque, dijo, en este país y en la mayoría de los países del mundo, los proyectos de gobierno son contados. “Ustedes ven los países europeos, donde hay partidos de derecha y de izquierda en los gobiernos, cómo modifican toda la estructura gubernamental y la política pública gubernamental de acuerdo al partido, pero lo otro es, por qué la sociedad votamos por proyectos sexenales y no tenemos como sociedad visiones de largo alcance, entonces, creo que debemos de empezar ya en este país y en este Tabasco, que estamos cansados de la política partidista, de la política personal, a promover desde la sociedad civil.

Mesa de la Revolución

La gente está desencantada de la política: Jaime Mier y Terán Tabasco y exigírselo porque ya sabemos que el voto se cuenta, todos los partidos y los políticos están atemorizados porque saben que pueden perder, todo el mundo tiene sus ambiciones políticas, pero todo el mundo sabe que puede perder y están buscando la forma de ganar por el lado de la simpatía electoral, que no de las propuestas convincentes. “Yo considero mucho más lo que tiene que hacer la sociedad y lo que puede hacer la sociedad, de lo que tienen que hacer los gobiernos. Los proyectos deben ser de mucho más largo plazo, ningún gobierno, ni aun el PRI te diré en el país, 70 años y aquí en Tabasco más, como partido, ha tenido una clara visión, de por lo menos en las últimas décadas, visión de futuro”. -Pero por qué la sociedad cada vez participa menos, por ejemplo en las elecciones? -Porque no nos gusta lo que nos venden, porque no creemos en lo que nos venden, es lo mismo, todos son iguales, nos venden un candidato carismático, nos venden un proyecto en donde el ayuntamiento no tiene mucho recurso, porque también es un problema nacional, entonces la gente está desencantada de la

política de este país, la gente está desencantada de la política de Tabasco y no vemos todavía el cambiar. “El político contrata un asesor de imagen, contrata un asesor de discurso, un asesor de estrategia, y dice, vamos a ver a un político ganador, para qué. El político debería ir a la sociedad, hacer un diagnóstico y establecer un proyecto de estado y ese proyecto de estado para que sea duradero debería ser de consenso no de partido”.

acabar con lo bueno que hicimos. Imagínense, por una vez en su vida se pueden juntar todos sus hijos, este gabinete por el que pueden caminar todos, ahí no hay distinción. Una cosa la discutimos y no nos vamos a poner de acuerdo, no importa, los electores van a decidir.

-¿Pero qué valor podría tener esa declaración?

-¿Cuál sería el fruto de ese eventual encuentro, para que no quede simplemente en lo anecdótico, en una foto?

-Y lo firmen ante notario?

Una declaración.

-Valor histórico de decir, los políticos tabasqueños oyeron a la gente y dijeron este es el trabajo del gremio y en estas tres cosas nada más se pusieron de acuerdo.

-Y lo firman públicamente, aquí está la declaración de Tabasco, este es el Tabasco que todos quieren.

-¿Sería una convocatoria para los políticos y para que se pongan de acuerdo todos los partidos? -Absolutamente, sentémonos y veremos en qué coincidimos para largo plazo, serían las propuestas del PRD, del PVEM, de los partidos de oposición, su propuesta debe de contener este Tabasco que queremos hoy, para que aquí en Tabasco, si no nos ponemos de acuerdo, pero por lo menos va a haber un consenso de largo alcance. “Al llegar otro partido diferente al gobernante, se borrara todo lo demás, como que todo está mal, se acostumbra cuando el gobierno se viene del mismo partido, y entonces dicen los que se fueron: qué bruto van

El político debería ir a la sociedad, hacer un diagnóstico y establecer un proyecto duradero de consenso, no de partido: Mier y Terán. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

“Queremos ver allá a los políticos juntos, encontrando consenso, a mí se me hace muy significativo lo que pasó en Michoacán, independientemente de todas las críticas y aplausos que puedan recibir, el que se junten los tres presidentes de los tres partidos políticos más importantes del país, analizar el tema de un estado, a mí si me gustaría aquí en Tabasco ver la cuestión del PRI, el PRD y el PAN, viendo en que sí coincidimos”. -¿Y es una demanda de la sociedad? -Por supuesto, afortunadamente ahora me siento muy identificado con la sociedad civil, tenemos que preguntarnos qué es lo que queremos del estado de

11

Los reporteros que integran la Mesa de la Revolución con Jaime Mier y Terán en el restaurante El Edén


12 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011 Villahermosa, Tab., 10 de junio.Al asegurar que la función notarial contribuye a que la legalidad sea la base de toda estructura social, con una dinámica cambiante y en constante actualización, el gobernador Andrés Granier Melo destacó que desde el inicio de su administración trabaja en propósitos comunes con los notarios tabasqueños, como fortalecer las instancias con las que se vinculan y modernizan su función con el uso de nuevas tecnologías.

PAPIRO

Permanente trabajo con notariado para fortalecer legalidad en Tabasco • El mandatario tabasqueño destacó que desde el inicio de su gestión trabaja en propósitos comunes con esos profesionales para fortalecer instancias en que se vinculan

Durante la firma de convenio entre el Colegio de Notarios de Tabasco y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó la iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Civiles del Estado enviada al Congreso local, que de aprobarse, ampliará las facultades jurídicas para el mejor desempeño de las actividades notariales en la entidad. En presencia de Héctor Fix Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Granier Melo reconoció al Colegio de Notarios de Tabasco por su permanente compromiso con la capacitación de sus integrantes y la modernización de sus procesos, y precisamente a eso obedece la firma del convenio con el prestigiado instituto jurídico. “Se trata de un evento donde dos instituciones ampliamente reconocidas deciden sumar esfuerzos. Por un lado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM se destaca por su emblemática historia, el nivel de sus investigaciones académicas y, desde luego, porque lo avala la UNAM, máxima casa de estudios de México y la mejor de Latinoamérica”, subrayó. Y el Colegio de Notarios de Tabasco, al que reconocemos por su profesionalismo y compromiso social, y su permanente disposición para impulsar juntos un mejor Estado de Derecho, enfatizó en compañía de los presidentes del colegio, Miguel Cachón Álvarez, y del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rodolfo Campos Montejo, así como del secretario de Gobierno, Rafael Miguel González Lastra. Además, el mandatario estatal destacó la modernización del Instituto Registral del Estado de Tabasco,

El gobernador Granier Melo firmó como testigo de honor convenio entre el Colegio de Notarios de Tabasco y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

que a partir de este año es un organismo público descentralizado, con autonomía operativa y técnica y además con patrimonio propio. “En este proceso nos encontramos, dotando al instituto con tecnologías de información, captura y digitalización de libros, la construcción de indicadores de desempeño para el sistema integral de registro y su vinculación con el Catastro tan importante”, expresó. Agradeció la confianza y el respaldo del notariado tabasqueño para cumplir con la primera etapa del propósito de modernización del instituto y seguir avanzando en la segunda etapa, que debe finalizar en 2012. Agradezco —puntualizó— su confianza y solidaridad, comprensión y disposición, pues este esfuerzo conjunto los beneficia a ustedes y a la población, que es y seguirá siendo lo más importante de nuestra tarea. Poco después de firmar como testigo de honor el convenio, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que los pueblos construyen su desarrollo con

base en la certidumbre de la aplicación de la ley, y en este sentido, los servicios notariales garantizan la legalidad de los actos en que dan fe. Por eso, los ciudadanos confirman su confianza en los notarios y se avanza en la cultura de la protección de sus patrimonios, indicó. Llamó a seguir avanzando más unidos que nunca, sin perder de vista la responsabilidad y el compromiso compartido para con los tabasqueños. “Por un gremio notarial más unido, un ejercicio más eficiente y eficaz en su labor y, sobre todo, por un Tabasco más transformado”, manifestó Andrés Granier en presencia del diputado local, Humberto Villegas Zapata, y la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez. Importancia del convenio Tras afirmar que el gobernador Andrés Granier Melo ha sido firme aliado en el desempeño de las tareas del notariado tabasqueño, el presidente de la Asociación Nacional de Notarios, Juan José Pastrana Anco-

na, explicó que el convenio firmado entre ambas instituciones permite fortalecer los vínculos e intercambios académicos, además de la investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura jurídica. Ante Gerardo Guerrero Pérez, consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Pastrana Ancona detalló que también mediante el convenio se ofrecerán ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, simposios, talleres, cursos y diplomados, además de difundir publicaciones, artículos, memorias de eventos y la coedición literaria de interés común. Héctor Fix Fierro, director del IIJ de la UNAM, señaló que para el instituto la firma del convenio significa la posibilidad de colaborar en el fortalecimiento de la cultura jurídica de nuestro país con organismos que tengan propósitos similares, como es el caso del Colegio de Notarios de Tabasco. Dijo que lo hacen esencialmente a través del estudio de las normas y las instituciones jurídicas, con el fin de proponer para mejorar.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

13

Citas Bíblicas

Parábola del sembrador Mateo 13: 1-23 ( Versión Reina-Valera 1960)

1 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. 2 Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. 3 Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. 4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. 5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; 6 pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. 7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. 8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. 9 El que tiene oídos para oír, oiga.

17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y 10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: oír lo que oís, y no lo oyeron. ¿Por qué les hablas por parábolas? Jesús explica la parábola del sembrador Propósito de las parábolas

11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.

18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:

19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que 12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y fue sembrado en su corazón. Este es el que fue tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le sembrado junto al camino. será quitado. 20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es 13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo el que oye la palabra, y al momento la recibe con no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. gozo; 14 De manera que se cumple en ellos la profecía de 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta Isaías, que dijo: duración, pues al venir la aflicción o la persecución De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y por causa de la palabra, luego tropieza. no percibiréis. 22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el 15 Porque el corazón de este pueblo se ha que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engrosado, Y con los oídos oyen pesadamente, engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace y han cerrado sus ojos; Para que no vean con infructuosa. los ojos. Y oigan con los oídos, y con el corazón entiendan, y se conviertan, y yo los sane. 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y 16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno. y vuestros oídos, porque oyen.


14 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Devela edil Jesús Alí placa en honor a 13 ilustres periodistas • “Más que cualquier capacidad de censura de la autoridad en turno, debemos promover una conciencia colectiva en donde señalemos con todo el rigor lo que está mal”

Ante profesionistas de prensa escrita, radio, televisión y directivos de organizaciones de comunicadores, el alcalde de Centro, llama a privilegiar la pluralidad, así como el respeto a la libertad de expresión

Villahermosa, Tab., 08 de junio.- A promover la tolerancia, la pluralidad y los valores que nos den identidad, así como a sumar esfuerzos, convocó el presidente municipal de Centro, Jesús Alí, en la develación de la placa conmemorativa por el Día de la Libertad de Expresión, en la que están inscritos los nombres de 13 destacados periodistas tabasqueños, en la Plaza de la Comunicación.

placa de esta plaza, son: Aquiles Calderón Marchena, Edith Matus de Sumohano, Florentino Hernández Bautista, Hilda del Rosario de Gómez, Isidoro Pedrero Totosaus, Jesús Antonio Sibilla Zurita, Jorge Fausto Calles Broca, José Frías Cerino, Julio César Javier Ruiz, Luis Cantón Márquez, Luis Sánchez Arriola, Pedro Luis Hernández Sánchez y Rodolfo González Maza, todos ellos de reconocida trayectoria.

“Más que cualquier capacidad de censura de la autoridad en turno, debemos promover una conciencia colectiva en donde señalemos con todo el rigor lo que está mal, pero también pongamos acento en lo mucho que juntos podemos seguir haciendo; esa es la esencia que nos convoca esta mañana en torno a quienes homenajeamos”, subrayó el edil, ante periodistas y directivos de agrupaciones periodísticas.

En este encuentro, con el que además, se entregó la rehabilitación de la Plaza de la Comunicación, Jesús Alí planteó que con la herencia que nos legaron estos distinguidos comunicadores, impulsemos la posibilidad de abrir fronteras con plumas, con expresiones plurales, con criterios, con una nueva generación que tenga como rumbo fijo, el que salgamos adelante.

Los comunicadores, cuyos nombres fueron inscritos en la

Por su parte, Alfonso del Río Pintado, coordinador general

de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno estatal, y representante del químico Andrés Granier, felicitó al alcalde por la iniciativa de reconocer a estos ilustres periodistas, y que fueran las propias organizaciones de comunicadores, los que propusieran. Asimismo, ratificó el respeto del gobierno estatal a la libertad de expresión, consideró que corresponde a todos y cada uno de los periodistas continuar el ejemplo de los homenajeados, expresando su reconocimiento al trabajo que han venido realizando Concepción Gómez Pérez y Guillermo Bocanegra Saurett, en el Ayuntamiento de Centro, como parte de la Coordinación General de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas. Precisamente, Concepción Gómez, asentó que el gobierno municipal, es respetuoso de

las expresiones que son vertidas diariamente en los diferentes medios de comunicación, y manifestó el respeto hacia quienes ejercen el periodismo con profesionalismo, entrega y decisión, cuyo ejercicio de libre expresión, representa una correa de transmisión para que la sociedad permanezca informada. Estamos aquí refrendando un compromiso con nosotros mismos, con la pasión y convicción que caracteriza a quienes ejercemos este oficio, apuntó a su vez María de Jesús Castillo Cervantes, presidente de la Asociación de Comunicadoras por Todos los Medios, quien felicitó a Jesús Alí, por rescatar la Plaza de la Comunicación, “que quedará como un patrimonio, un recordatorio de que la base de la sociedad y su desarrollo dependen de la comunicación” .Los periodistas homenajeados, creyeron fielmente que la

base de la libertad democrática, es la libertad de expresión, y nos han legado un camino hacia la verdad, apuntó por su parte Carlos Hernández Martínez, representante de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, al tiempo de señalar que los medios, constituyen un puente donde se expresa pueblo y gobierno, lo cual nos compromete y exige ser extremadamente respetuosos al informar y hacerlo con ética. A nombre de las familias de los comunicadores, Armando Calderón Lara ponderó el que se honre la memoria de quienes --con un alto sentido de compromiso y responsabilidad--, supieron responder a un pueblo que merece ser informado, e invitó a la actual generación de comunicadores, a seguir informando al pueblo para la toma de decisiones y construir juntos una conciencia social que haga crecer al estado.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

15

Colorido y alegría en calles de Cárdenas

• Desfilan carros alegóricos de candidatas a Flor de la Caña 2011 Cárdenas, Tab., 10 de junio.- Con llamados al cuidado del entorno ambiental, las 15 bellezas cardenenses que aspiran al título de la Flor de la Caña 2011 participaron la noche del jueves en el desfile de carros alegóricos en el que se congregaron a más de diez mil asistentes. Miles de cardenenses salieron a las calles, unos para conocerlas y otros para refrendarle su apoyo, pero lo cierto es que las chicas recibieron el aplauso de la gente que reconoció su gracia, belleza y talento. En el balcón del palacio municipal el alcalde Nelson Pérez García, su esposa, Soraya Munguía de Pérez, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el comandante del 57 Batallón de Infantería, Juan José Juárez Ramos, funcionarios y regidores, observaron atentamente el recorrido y el diseño de los carros alegóricos en el que destacó la presencia de cada una de las 15 aspirantes con el apoyo de las batucadas. Como jueces participaron Ramón Jesús Alejandro Hernández, Paulina Govea Escalante, Adriana Castro Vera, Patricia González Flores, Raciel Hernández Velázquez y Ruperto de Dios Lara, calificaron la originalidad y el diseño de los carros y para el día de la elección darán a conocer su veredicto. De acuerdo con el programa y en ese orden hicieron su aparición Jessica Basurto Aguilar de la villa Benito Juárez con el carro Especies en Extinción y a ella le siguieron Cynthia Lorena

Aquino May del poblado C-16 con Riquezas de mi Pueblo, Izamar Domínguez del ingenio Benito Juárez con Azúcar Morena, Yara Iris Morales Priego de la ranchería Río Seco con Algarabía Reciclable, Dayra López Montejo del ejido Habanero con Espejos de Macuilíes, María del Carmen Córdova de Dios de la colonia CSAT con Algarabía de la Pitahaya, Karina Izamar Pérez Alpuche de la colonia Fovisste con Armonía Tabasqueña, Karla Elena Flores Fajardo de Infonavit Deportiva participó con Belleza Exótica en tanto Alondra Gutiérrez Enríquez de Infonavit Loma Bonita hizo su aparición bajo el título de Cautiverio y Libertad; la representante de la colonia Nuevo Progreso, Erika Rubí Frías Ramos arribó con Tradiciones Tabasqueñas, en tanto de la colonia Petrolera, Samantha Aurely Argüelles Castillo irrumpió en Guardián de la Naturaleza; por su parte, Xell Saraí Palacio Méndez llegó en el carro denominado Los Carricoches; atrás de ella llegó la representante de la colonia Wilson, Rosa Isela Morales García con el vehículo denominado Alegoría Tabasqueña; de ahí la espigada Kristell Cabrera Peña quien representa a Los Cañales llegó en el carro llamado Joyas Tabasqueñas; la chica de la costa, Kenia Yadsarit Ventura participó con el título Un día en la villa Sánchez Magallanes. Al final del contingente y para alegría de los presentes, la embajadora Nineth Rosique Cadena desfiló ante sus paisanos con el carro alegórico que en este año ganó el primer lugar en la Expo Feria Tabasco 2011 y relacionado con la zafra.

Artesanos hacen uso de imaginación y talento en originales diseños que destacan el cuidado del medio ambiente


16 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ En los límites del estado de Tabasco con Veracruz, específicamente en las riveras del río Tonalá, en el municipio de Huimanguillo, se asoma la comunidad de “Sabana Larga”, donde desde hace 80 años habita Jesús Méndez Rosaldo, “Chua” quien forma con su hijo el dueto “Jaraneros de Sabana Larga”, e interpretan el ya conocido “Son jarocho tabasqueño”. Su habilidad para tocar y fabricar las jaranas lo adquirió desde los 10 años cuando se inició en la música, “desde chico me juntaba con gente mayor que era jaranera, originarios de Veracruz; además de aprender a tocarla, aprendí también a hacer la jarana, ahorita tengo como 20 en mi casa, donde tengo un taller para fabricarlas en compañía de mi hijo, se fabrican de puro cedro”, dijo. Orgulloso de sus raíces y de su pueblo, Méndez Rosado, señaló la importancia que tiene para él su cultura y comentó, “mi intención es poner una escuela para que los jóvenes aprendan a tocar la jarana, ya estoy viejo y pues mi hijo sólo ya no la mueve, pues un jaranero solo ya no es igual”. Este personaje de Huimanguillo, interpretan en entrevista exclusiva don Jesús Méndez Rosaldo, nos dijo ser originario de Tabasco de la unidad modelo de Sabana Larga, que tiene 81 años y tiene más

PAPIRO

80 años de jarana tabasqueña • Desde los diez años toca y elabora este instrumento, comenta el músico de Huimanguillo. Jesús Méndez Rosaldo de 70 años tocando la jarana. Aprendió desde chamaco al igual que su hijo, que desde los 10 años le empezó a entrar a la música “Hemos participado en eventos de la cabecera municipal, en ocasiones en los carnavales, y en la feria, nos dan el pasaje y la comida nada más. Ya tenemos grabado un disco aquí, a ver si nos apoya Estrellita Calles Dagdug, quien estaba de directora en el Instituto de Cultura de Tabasco y vinculación regional, DGVC, Cunaculta”. “Chua” recordó que en el disco que mencionó anteriormente, tiene varias canciones, música y letra compuestas por él, entre ellas: El Curripipi, Versos del caimán, El león de la montaña, etc. “El disco es una probadita, los músicos, los portadores de esta tradición viven en Sabana Larga, municipio de Huimanguillo, donde podemos visitarlos para gozar de su música; y porque no sumarnos a su esfuerzo para que en pocos años más, se vuelva a escuchar el zapateo en la tarima, el verso en boca de niños y jóvenes cantadores, y el rugir de las cuerdas en una habitual noche de huapango tabasqueño”.

NOTARIA PUBLICA No.2

Lic. Enrique Priego Oropeza NOTARIO PUBLICO NUM. 2

TITULAR

LIC. ENRIQUE PRIEGO SEGURA ADSCRITO V. GUERRERO 303 H. CARDENAS, TAB.

TEL. 937 372-08-70 FAX. 937 372-19-03

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937 DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

También, apuntó que sus presentaciones los han llevado a Comalcalco, Oaxaca, Loma Bonita, Tuxtepec y a la mera capital Veracruz; Tlacotalpan, Veracruz, tenemos muchos amigos ahí “cuando llegamos allá nos empatamos para tocar, al son de ellos, porque es la misma gata, la misma cultura”. Resaltó “toco la jarana de cuatro cuerdas que allá le llaman “La Liona”, vengo trayendo siempre las jaranas que hago, pero por acá no se venden, pues hay algunos que no las conoce. Hice una de “guarumo” que suena re bonito, una vez vinie-

ron unos jarochos y la escucharon y les gustó, y me encargaron una grande. “Donde vivimos no hay luz eléctrica, pero se vive bien, estamos retirados de la carretera camino cuatro kilómetros de pura terracería, pero las circunstancias, ya a través de tantos años viviendo en esa marginación hemos aprendido a curarnos con hiervas, dolores de estomago, torceduras, la tos y otras enfermedades leves, tengo 11 hijos, nietos, bisnietos y tataranietos”, expuso. “Cuando visiten mi comunidad verán que lindo es mi lugarcito”.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Seguridad o Estado policial Ayer comenzó el primer Operativo Conjunto de Seguridad, acordado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago-1), con el propósito de combatir delitos del fuero común como robo a transeúnte, a transporte, de vehículo, a casa habitación, a negocio o a banco, secuestro, extorsión, lesiones dolosas, violación y homicidio, así como para cumplir mandamientos ministeriales y órdenes de aprehensión pendientes. En el despliegue, que durará una semana, participan, a decir de los organizadores, 310 mil policías preventivos, de investigación y ministeriales de las 32 entidades; se instalarán puntos de vigilancia y revisión preventiva, patrullajes en convoy y verificación de vehículos y personas. Las acciones se realizarán en zonas de alta incidencia delictiva”, accesos carreteros, centrales de autobuses, en torno al aeropuerto, en el tren suburbano y Metro capitalinos, centros de transferencia modal, terminales de autobuses, zonas comerciales y habitacionales, áreas de esparcimiento, tianguis y mercados, corredores turísticos y avenidas principales. Sin ignorar la urgencia de combatir la delincuencia común, ni la obligación legal de las autoridades estatales a este respecto, el operativo presenta inconsistencias y peligros que es pertinente señalar. Por principio de cuentas, y ante los numerosos indicios de la vinculación entre los delitos de delincuencia organizada que corresponden al ámbito federal y los de orden común, cuyo combate atañe al estatal y al municipal, cabe preguntarse por las probabilidades de éxito del despliegue anunciado, en un contexto nacional en el que la estrategia federal de seguridad pública hace agua por todas partes y ha tenido resultados contrarios a los pretendidos, con el establecimiento de extensas regiones bajo el poder de grupos criminales que son, precisamente, las de “más alta incidencia delictiva”.

Adicionalmente, es preocupante que el Conago-1 esté siendo efectuado por corporaciones –las estatales– señaladas, en buena parte de los casos, por su descomposición y su infiltración por parte de la delincuencia organizada. Igualmente inquietante resulta la omisión, en el comunicado respectivo, de cualquier referencia a la protección, en el marco del operativo, a los derechos humanos y garantías individuales, como las libertades de reunión y tránsito, la inviolabilidad del domicilio, así como otras disposiciones enumeradas en el artículo 16 constitucional. En otro sentido, no debe desconocerse que los fenómenos delictivos generan estructuras jerárquicas en cuya cúspide se sitúan capos y criminales de cuello blanco y cuya base está formada por una masa de individuos predominantemente jóvenes y pobres, la gran mayoría con total carencia de horizontes laborales y sociales, circunstancia que facilita su reclutamiento por la delincuencia. Con esos elementos de juicio, no puede dejar de verse el riesgo de que el operativo Conago-1, concebido para atacar a la criminalidad en sus expresiones básicas, y no en sus instancias superiores, devenga en una suerte de política de cero tolerancia que convierta en sospechosos automáticos a los jóvenes marginados y criminalice la juventud, la pobreza y el desempleo. Resulta imperativo, pues, que los organismos oficiales y civiles de protección a los derechos humanos, y la sociedad toda, se mantengan vigilantes para prevenir la posibilidad de que el anunciado esfuerzo de aplicación de la ley dé lugar a atropellos adicionales y que la lógica del Estado policial se agregue a la vasta tragedia que ya vive la población del país a raíz del colapso de la seguridad pública. (EDITORIAL DE LA JORNADA DEL DÍA 14 DE JUNIO).

17


18 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

“Derecho burocrático” fortaleza para el estudiante: Candita Gil • “Esta disciplina no puede ser limitada al conocimiento de la doctrina, pues tiene que desarrollar las técnicas y habilidades necesarias para la práctica del derecho” Villahermosa Tab., 08 de junio.El objetivo principal del derecho laboral es que el alumno sea capaz de analizar y aplicar los conceptos jurídicos fundamentales que se relacionan como régimen laboral de los trabajadores al servicio del estado, consideró Candita Victoria Gil Jiménez, rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), durante la conferencia “El derecho laboral burocrático en la formación del abogado”. “Su doctrina se convierte en un compromiso para la institución en la formación de los próximos profesionistas del derecho y que debe de emplearse en causas justas para los empleados públicos”,

dijo la máxima autoridad de la casa de estudios. Asimismo, durante su disertación comentó que “esta disciplina no puede ser limitada al conocimiento de la doctrina, pues tiene que desarrollar las técnicas y habilidades necesarias para la práctica del derecho”. Durante el evento que se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, Gil Jiménez, enfatizó que hoy en día, en algunas universidades, el derecho burocrático no está considerado como una asignatura obligatoria sino como optativa en los últimos semestres de la carrera, como sucede en la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM). También, hizo hincapié que en esta institución tabasqueña, la asignatura de Derecho Burocrático se considera, en conjunto con otras materias de importantes de la licenciatura en Derecho, como sustantiva para la enseñanza de los estudiantes. Acompañada de Miguel Alberto Romero Pérez, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Gerardo Guerrero Pérez, consejero jurídico del Poder Ejecutivo del estado; la procuradora de la defensa de los trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, María Guadalupe

Rodríguez Somarriba, la rectora señaló que es necesario fortalecer las prácticas y estudios del derecho burocrático con conciencia y ética. Y es que al ser considerada una profesión eminentemente social, el que la ejerce debe emplear sus servicios a las causas justas, sin dejar de caminar en las directrices de la lealtad y de la honradez, además de la preservación y defensa de las garantías individuales.

De este modo, dijo que hoy en día es necesaria la actualización y la especialización en el ámbito legal para mantenerse a la vanguardia. Asimismo, el profesional del derecho debe de conocer ampliamente el medio lingüístico. “El derecho laboral es considerado como una disciplina prácticamente joven, pero también se perfila como una rama autónoma que evoluciona a partir del administrativo y tiende a asemejarse a lo laboral”.

La rectora de la UJAT disertó la conferencia “El derecho laboral burocrático en la formación del abogado”. (Foto: Jorge Hernández Gómez)


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 07 de junio.- Como una alternativa para generar fondos que ayuden a la edificación del Centro Estatal Gerontológico este martes cientos de personas se dieron cita en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 para poder disfrutar la presentación del trío de cantantes conformados por Alex Ubago, Jorge y Lena, quienes al ritmo de sus más sonadas canciones ofrecieron un concierto de calidad en pro de los adultos mayores de la entidad. A este concierto altruista asistió el gobernador Andrés Granier Melo, acompañado de su esposa la señora María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, quienes de manera cordial saludaron a las damas voluntarias, presidentas de los DIF-Municipales y público en general a quienes además agradecieron su colaboración ya que el pago de sus entradas será otorgado en su totalidad al proyecto Gerontológico. Al momento de tomar la palabra Granier Melo dijo sentirse satisfecho por el apoyo que ha otorgado toda la población tabasqueña; asimismo; indicó que el Centro Gerontológico contará con todos los servicios para que los adultos mayores que lo requieran puedan tener un lugar digno para ser atendidos. Señaló que también existirá un servicio de transporte con todas las facilidades para desplazarse al lugar sin problema alguno, “les agradezco en nombre de Tere y mío por contribuir a esta noble causa que sin duda alguna será un proyecto asistencial modelo a nivel nacional”, concluyó. Es importante resaltar que la respuesta de la población con respecto a los diversos eventos que se han llevado a cabo por el organismo asistencial ha sido cien

19

Asiste matrimonio Granier-Calles al concierto a beneficio de adultos mayores • Los fondos recaudados serán donados para la construcción del Centro Estatal Gerontológico por ciento positiva, ya que se ha logrado sensibilizar a un gran número de tabasqueños para que con sus aportaciones se logre concretar la edificación de un lugar especializado para todos los adultos mayores que viven en el estado. Melodías como: Mil Maneras de Querer, Estar Contigo, Versos de Amor y a la Vuelta de la Esquina, así como la popular ¡Esta noche hay fiesta! fueron solo algunas de las interpretadas por el grupo de reconocidos cantantes del género pop que agasajaron al público presente que desde las 19:00 horas se dio cita en el inmueble para disfrutar y pasar un momento de alegre y sana diversión. Entrega DIF-Tabasco 171 estímulos a servidores públicos La directora general del DIF-Tabasco, Karin Margarita Beer Guttler, entregó este jueves reconocimientos y estímulos económicos a personal de base y de confianza con 15, 20, 25, 30 y 35 años de antigüedad en la institución, como parte de la conmemoración del Día del Servidor Público. En una emotiva ceremonia, efectuada en el salón Las Flores del Centro de Convenciones Tabasco 2000, la funcionaria felicitó a los 171 trabajadores galardonados quienes durante años han entregado su esfuerzo, tiempo y experiencia en beneficio de la dependencia.

“Les agradezco en nombre de Tere y mío por contribuir a esta noble causa que sin duda alguna será un proyecto asistencial modelo a nivel nacional”, comentó el gobernador durante el evento

Beer Guttler estuvo acompañada por Adriana Martínez Rodas y Gladys Cecilia Padilla Vázquez, directora administrativa y delegada sindical del DIFTabasco, respectivamente.

La funcionaria resaltó el compromiso que los trabajadores han tenido con la dependencia y agradeció de antemano el apoyo y la dedicación otorgados durante estos años de servicio. “Calidez y calidad es el sello que ustedes con su trabajo diario han impreso en esta institución de asistencia social; por ello, hemos estado a la altura de diversas circunstancias incluyendo las más adversas”, expresó. Por su parte, Gloria May Flores, adscrita a la unidad de recursos humanos con 20 años de servicio y en representación de la plantilla trabajadora, expreso su agradecimiento a los funcionarios por la emotiva celebración realizada. “Hemos servido durante muchos años, algunos más que otros pero siempre motivados por hacer las cosas, ya que de una u otra manera hemos buscado siempre cumplir”, manifestó. Cabe mencionar que los servidores públicos que fueron reconocidos este día pertenecen a diversas áreas y desempeñan sus labores en los distintos centro asistenciales auspiciados por el organismo asistencial

En el Centro de Convenciones Tabasco 2000, se presentaron Alex Ubago, Jorge y Lena, quienes ofrecieron un concierto de calidad en pro de los adultos mayores de la entidad

A este acto protocolario asistieron también directores y coordinadores del sistema DIF-Tabasco.


20 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

Alerta cibercrímenes La delincuencia ya sea en México o el mundo, no es algo nuevo. Sin embargo, con el paso de los años y los logros tecnológicos, el crimen también ha progresado. Hoy en día los delincuentes hacen uso de su ingenio y los avances tecnológicos para llevar a cabo sus actos. Seguro tú, al igual que muchas otras personas, ya estás cansado de escuchar esto, pero es una realidad, el hecho de que el número de fraudes por Internet y sus víctimas ha aumentado a lo largo de los años. Tan sólo del 1 de diciembre del 2007 al 31 de diciembre del mismo año, la página en Internet del “Centro de Denuncias de Delitos por Internet” (IC3 por sus siglas en Inglés) recibió 206,884 denuncias. En el 2007 el IC3 procesó más de 219,553 denuncias que respaldan investigaciones criminales por Internet. Estas denuncias estaba compuestas de muchos tipos de fraude, como por ejemplo: fraudes en subasta, tarjetas de crédito y debito, así como otros actos ilegales tales como intromisiones a computadoras, correos electrónicos no deseados y pornografía infantil. La gran mayoría de estos fraudes involucran la pérdida de grandes cantidades de dinero, y es por eso y mucho más, que es necesario saber cómo identificar los fraudes de los cuales podemos ser víctimas, para poder defendernos contra ellos. Las estafas que facilita el Internet reportadas a la IC3 son: los fraudes de mascotas, cheques, correos no deseados y citas personales en Internet. Con el fin de que estemos alertas ante estos fraudes, la IC3 ofrece una pequeña descripción

■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■

de estos llamados cibercrímenes. Estafas con mascotas: pueden estar dirigidas tanto a vendedores como a compradores de mascotas. En el caso de los compradores, los delincuentes anuncian mascotas en venta por Internet y acuerdan venderla al comprador, estos mandan el dinero (a menudo cubriendo los gastos de envió). Una vez separados de su dinero, el comprador espera la llegada de su mascota, pero esta obviamente nunca llega. Cuando se trata de vendedores, el delincuente acuerda comprar la mascota, y envía un cheque sin fondos (o alguna otra forma de pago no legal) por una cantidad que supera el precio acordado. Cuando se pregunta por este pago de más, el delincuente explica que este dinero es para alguien que recibirá y cuidará a la mascota temporalmente. El delincuente después dice al vendedor que deposite el dinero y transfiera la diferencia inmediatamente a la otra persona. Si la estafa es exitosa, el vendedor transfiere el dinero al delincuente, el cual se da a la fuga con el efectivo, antes de que el banco reporte el pago inicial como inválido y el vendedor absorbe la pérdida de dinero. Comprador secreto: esta clase de estafa es la que incluye el uso de cheques sin fondo, en esta estafa las víctimas son engañadas, haciéndoles creer que son contratadas por una gran compañía. La secuencia que sigue es similar a la estafa de mascotas. Las víctimas reciben cheques sin fondos, y son instruidas a depositarlos, les piden que transfieran un porcentaje de dinero a terceras personas, mientras utilizan el resto del dinero para completar sus asignaciones. Así como en el fraude

de mascotas, esta estafa es exitosa cuando el delincuente logra convertir la transferencia de la víctima en efectivo antes de que el banco se dé cuenta de que el pago es falso. Para agregarle legitimidad a este fraude, los delincuentes cometen otro delito, malversar logos de marcas comerciales, las cuales ponen en sus correos. Violando así las leyes de derechos de autor. Fraude de caridad: esta es una de las estafas más reportadas al IC3 e involucra el uso de correos no deseados (spam). La forma específica tomada para esta clase de estafa varía, pero casi siempre involucran correos que solicitan la caridad y compasión de la posible víctima, a menudo el asunto del correo suele decir “SE NECESITA AYUDA URGENTE”. Los remitentes, quienes piden una donación para su asociación, suelen utilizar el nombre de beneficencias legítimamente registradas, sin embargo, no pertenecen a dichas asociaciones. Otra versión de esta estafa involucra un enfoque algo diferente que puede llevar al robo de identidad. Este fraude cibernético pretende sacar información personal de la víctima con falsas intenciones. Por ejemplo, la posible victima recibe un correo electrónico, el cual pretende recolectar información personal a nombre de una institución financiera para actualizar archivos personales. Si el fraude es exitoso, la victima revela su información de identidad, la cual el delincuente puede vender o adoptar, para obtener préstamos bancarios o solicitar tarjetas de crédito. Fraude de romances en Internet: los sitios web de citas personales o redes sociales en Internet,

figuran de gran forma en los reportes del IC3. Los delincuentes utilizan estos sitios como trampolines para conocer gente y cometer este tipo de fraude. El cual funciona de la siguiente manera: después de conocer a alguien en alguno de estos sitios, el delincuente trata de ganarse la confianza de la víctima en potencia, a través de falsas muestras de cariño. En la mayoría de los casos los delincuentes viven muy lejos, por lo general en otro país, y muestra un gran deseo por visitar a la víctima, pero no puede pagar el viaje. La estafa es exitosa cuando ambos acuerdan conocerse y el delincuente convence a la victima para que mande el dinero y así se cubran los gastos del viaje. Después un evento imprevisto (casi siempre un accidente) impide al delincuente viajar (o por lo menos esa es la mentira). El delincuente termina en el hospital y ahora el dinero de la víctima es utilizado para cubrir los gastos médicos. El hermano del delincuente ha sido secuestrado y ahora el dinero es usado para liberarlo. El defraudador fue asaltado en el camino al aeropuerto y ahora ya no tiene nada de dinero. En cualquier caso, el delincuente siempre necesita más dinero mientras sólo hace promesas de ir a visitar a la víctima. El delincuente siempre tiene una excusa para perder el vuelo y las mentiras y pretextos continúan hasta que la víctima pierde la paciencia y deja de enviar dinero. Así que no te dejes engañar, se precavido y no olvides que ya sea en tu casa, la escuela o el café Internet, cualquiera puede ser víctima de uno de estos crímenes. Y en caso de que caigas en uno de estos fraudes no dudes en registrar tus denuncias al IC3, a través de la siguiente página web: www.ic3.gob


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

LEANDRO DE LA O En la renovación de la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) –efectuada el pasado sábado 28 de mayo--, predominó la unidad y el cambio se realizó conforme a los estatutos, por lo consiguiente no hay ninguna irregularidad en ello, sostuvieron de manera separada el nuevo líder de este partido, Patricio Bosch y el saliente, Pascual Bellizzia Rosique. También coincidieron en que a diferencia de otros institutos políticos, donde hasta se “matan” por el cargo, en el partido verde se demuestra que la civilidad es la mejor “arma” que puede tener un ente, a fin de garantizar el crecimiento de sus bases. Cabe recordar, que Bosch fue electo en asamblea por unanimidad de los integrantes del comité estatal y ya están organizándose para las estrategias electorales del año próximo. Experiencia y juventud Al respecto, el nuevo jerarca “verde”, indicó que los cambios que se realizaron “fue tomando en consideración experiencia y juventud, ya que algunos de los rostros nuevos que ustedes verán, fueron cuidadosamente seleccionados, después de una ardua revisión de las personas que integran el PVEM en Tabasco”. Por estas razones, señaló que este partido a diferencia de otros, esté a la vanguardia en la elección de sus integrantes, aquí todos tienen cabida, este partido, que con nuevos bríos, será sin duda alguna en las próximas elecciones, la mejor opción de gobierno. Del mismo modo, reconoció el trabajo realizado por el anterior dirigente Pascual Bellizia, en todos los aspectos, aunado a que sus candidatos propios que ha postulado este partido “nos han dado buenos resultados, candidatos que han surgido de la so-

21

Renueva PVEM dirigencia

Hay un partido de vanguardia: Bosch; me voy satisfecho, Pascual Bellizzia • La renovación, efectuada el pasado sábado 28 de mayo, fue conforme a los estatutos, por lo consiguiente no hay ninguna irregularidad en ello, sostienen ambos personajes ciedad civil y que los ciudadanos nos han respondido de una manera sorprendente, por lo que el partido seguirá trabajando para la población en general, sin colores, ni tendencias, ya que el partido ha sabido conducirse de manera propia y honesta”, Incluso, resaltó que con esta nueva dirigencia “el Verde trabajará para lograr mejores beneficios para la población, se trabajará directamente con la gente, en los municipios, en los centros integradores y hasta en las comunidades más distantes, ya que el partido cuenta con miles de personas que creen en este instituto político, por lo que les decimos que trabajaremos para que el estado vuelva a ser próspero, seguro y sobre todo un estado en el que nuestras familias sean felices, sin los fantasmas que los aquejan ahora”. Mi periodo había terminado Por su parte, el ahora ex dirigente de este partido, manifestó que la llegada de Patricio Bosch a la titularidad del Comité Directivo Estatal del “Verde”, se debió a que el periodo estatutario se estaba venciendo. Dijo estar satisfecho en cuanto al tiempo que dirigió al partido, al cual lo hizo crecer y caminar de forma independiente, “pues desde el 2003 no han ido en alianza con nadie”. Al respecto, aseguró que su sucesor Patricio Bosch tiene una labor muy importante que desa-

El nuevo dirigente del Verde Ecologista, Patricio Bosch dijo que los cambios que se realizaron “fue tomando en consideración experiencia y juventud”. (Foto: Jorge Hernández Gómez) rrollar, “seguir consolidando al partido en las próximas elecciones tanto locales como federales del 2012”. Bellizzia Rosique, quien es coordinador parlamentario del PVEM en el Congreso local, refirió que la elección efectuada el pasado sábado 28 de mayo, se llevó en un ambiente de unidad y concordancia, esto a diferencia de otros institutos políticos dónde “hasta se matan por el cargo”. Consolidación política y electoralmente El ex candidato al gobierno del estado, dijo que en dos periodos

al frente del PVEM en Tabasco, ha logrado consolidar a un instituto con fortaleza económica y políticamente, además de ello viabilidad electoral. “Dejo un partido económicamente fuerte, políticamente con presencia en todo el estado y electoralmente viable para ganar posiciones electorales en las próximas elecciones que se van a desarrollar en el 2012”, asentó en entrevista realizada en su cubículo localizado en el tercer nivel del Congreso local. Asimismo, dijo que mantiene un “colchón” electoral arriba de los 20 mil sufragios que se ha ido

incrementado elección tras elección. “Eso nos ha dado la oportunidad de estar con presencia en el Congreso local, en los órganos electorales ---IEPCT e IFE--, además de ello el PVEM es bien aceptado por la ciudadanía que no comulga con ningún partido político, sino con los proyectos de gobierno, y eso nos ha dado mayor plusvalía”, asentó. En cuanto a su sucesor, dijo que se trata de un joven que mantiene ánimos de hacer bien las cosas, con proyectos nuevos y con “deseos grande de trascender en política”.


22 SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011 LEANDRO DE LA O Tabasco es un estado con riqueza autóctona, lleno de tradiciones y de diferentes lenguas indígenas, sostiene de manera melancólica el profesor y diputado del Partido Nueva Alianza (PANAL), Manuel Antonio Ulín Barjaus. Sin embargo, lamenta que a lo largo de la historia de la entidad no se le haya dado un valor agregado a este tesoro heredado por las antiguas culturas que se asentaron en estas tierras.

PAPIRO

Es tarea de todos, erradicar prejuicios contra lenguas indígenas: Ulín Barjaus • “La creación del departamento que dependerá del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, responde, a un exhorto enviado por el Congreso a esta dependencia”, apuntó el diputado local del PANAL nemos que sentirnos orgullosos ellas, debemos evitar el racismo hacia los grupos que todavía conservan sus len-

guas maternas, ya que este tipo de conductas, es un factor determinante en la desaparición de las mismas”.

Por ello, quien también es presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Congreso local, calificó como un avance significativo en materia cultural y una forma de erradicar el prejuicio existente hacia los grupos indígenas en la entidad, la creación del Departamento de Lenguas Originarias de Tabasco, el cual estará a cargo del poeta y escritor en Yokot`an Domingo Alejandro Luciano.

Celebró que el Gobierno del Estado en Coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, haya determinado crear la Dirección de Lenguas Originarias de Tabasco, ya que con ello se contribuirá al fortalecimiento cultural y lingüístico, así como a la promoción, difusión y conservación de los usos y costumbres indígenas predominantes en el territorio tabasqueño” En referencia a quien desde el pasado domingo 22 de mayo, ostenta esta encomienda, el escritor Domingo Alejandro Luciano, Ulín Barjaus, dijo que es merecedor de tan distinguido cargo, ya que al desempeñarse al frente de la Dirección de Cultura Popular, mostró entusiasmo, pero sobre todo, dedicación en la conservación de la cultura indígena tabasqueña, además que ha dedicado gran parte de su vida a preservar su lengua materna, impartiéndola a las nuevas generaciones a través de la escritura y la poesía.

“La creación de este departamento que dependerá del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, responde, a un exhorto enviado por el Congreso del Estado a esta dependencia”, apuntó. Incluso, el documento signado por diputados de las distintas fracciones parlamentarias, fue entregado de manera formal a la titular del mencionado instituto, la profesora Norma Lilí Cárdenas Zurita, en un foro realizado en comisiones unidas, Educación, y Asuntos Indígenas y Agrarios en febrero del año en curso.

Incluso, el legislador, agradeció la disposición de los diversos actores políticos, del Instituto Estatal de Cultura, pero sobre todo, del Gobernador del Estado, el químico, Andrés Rafael Granier Melo, quienes “atendieron la propuesta, y dieron celeridad a la creación del Departamento de Lenguas Originarias de Tabasco”.

Por ello, Ulín Barjaus, recalcó la importancia de la preservación de las lenguas indígenas en la entidad y celebró la apertura de la mencionada área, la cual se encargará de fomentar y crear proyectos que permitan la preservación de las lenguas indígenas en nuestro estado, Y sostuvo: “Las lenguas indígenas son parte esencial del patrimonio cultural y lingüístico nacional, por lo que te-

Apoyo del gobierno de Granier

Calificó como un avance significativo la creación del Departamento de Lenguas Originarias de Tabasco, el cual estará a cargo del poeta y escritor en Yokot`an Domingo Alejandro Luciano

Léanos en internet: www.el-papiro.com


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

PAPIRO

23

Anthony Quinn • El hombre, el artista, el actor JOSE LUIS RABELO En la industria del cine ha habido varios tipos de actores que van desde el galán, el bonito, el bueno y el héroe, por un lado y por el otro; el actor recio-tipo duro, hosco y, por lo regular, feo físicamente; es el actor de carácter. Anthony Quinn (19152001), protagonista de ciento once películas, el cual trabajó tanto en Hollywood como en Europa, bajo las órdenes de prestigiados cineastas; perteneció a esta última categoría. Fue de esos histriones que dejaron escuela a lo largo de su carrera y que marcaron a varias generaciones tal como lo hicieron en su momento: Chapli, Mario Brando, Sir Lawrence Olivier o Al Pacino y Robert de Niro; por mencionar a algunos cuantos. Mas ¡Quién y cómo fue el señor Anthony Quinn?! O por qué no llamarlo por su verdadero nombre: Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca. El nació el 21 de abril de 1915, en el estado de Chihuahua. De cuna humilde, de una familia pobre, Quinn, era mitad irlandés y mitad mexicano; creció en este agreste y desértico lugar hasta que su familia se trasladó al vecino país del norte, cuando contaba con cuatro años de edad. Tal vez, esa mezcla de culturas y razas, y por su condición humilde; eso atemperó y forjó su recio carácter. Los padres de Anthony fueron, el señor Francisco Quinn, un descendiente irlandés de algún soldado perteneciente al batallón de San Patricio que llegaron a México en 1847, y de doña Manuela Oaxaca, auténtica india descendiente de noble sangre azteca; creo que, por esta causa, Antonio o Tony como le gustaba que lo llamaran, sentía mucho respeto y consideración por las minorías étnicas de cualquier parte del mundo. Jamás se avergonzó de su sangre latina y hasta defendió con César Chávez tal como lo hicieron también, la cantante Joan Báez y el actor Ricardo Montealbán, los derechos civiles de los trabajadores agrícolas de origen mexicano, An-

thony Quinn era, ante todo, un hombre de convicciones y que no se rendía ni se doblegaba ante nada ni nadie. SU NIÑEZ. La infancia de Antonio ha de haber sido difícil y dura. Relata él en su autobiografía “The original sin” (El pecado Original) que “su padre había peleado en la revolución mexicana con las tropas de Pancho Villa que, había sido artillero con la división del norte y, ahí conoció a la soldadera manuelita; su madre. Y podemos suponer que en esta época difícil, al lado de su madre, Quinn tuvo que realizar diversos oficios: “Fui boxeador, jornalero en pizca de la manaza, capataz en una fábrica de colchones, hablé junto al evangelista Aimmé Sample McPhearson cuando tenía catorce años. Estuve a punto de convertirme en sacerdote, nos confiesa el actor en su libro de memorias publicado en 1971. LOS AÑOS DIFICILES Para 1919 y teniendo tan sólo cuatro años, vuelve a ver a su papá, al término de la revolución; entonces, la familia Quinn emigró, como mucha gente, hacia los Estados Unidos, concretamente a Texas y California, se establecieron en definitiva en Los Angeles; para tratar de mejorar su suerte. Antonio estudió en establecimientos públicos del East L.A., barrio conformado por familias de latinos, sin poder alcanzar sus estudios. En 1926, fallece su querido padre, lo cual lo obligó a buscar trabajo bastante informarles desde lustrar zapatos o ser vende periódicos en las calles. Más acicateado por su condición y con un espíritu de lucha, muy propio en él, hizo de todo: lavaplatos, mensajero o peón de hacienda, cuidando caballos –era un excelente jinete--. Su madre lavaba y cocía ajeno. Cuando tenía 16 ó 17 años, Tony era un mozalbete inteligente, de sonrisa franca, pero muy rudo, atrabancado y bastante torpe en sus modales. Más en su actitud había ese enorme deseo de llegar a ser

Anthony Quinn fue un histrión que dejó escuela a lo largo de su carrera y que marcaron a varias generaciones

alguien, alguien importante para él y su familia. HOLLYWOOD Para su propio bien y su fortuna, es en este periodo, en que le hizo su primer guiño el arte. Empezó a interesarse en el dibujo, además, intentó trabajar como contratista de los fulgurantes actores y actrices de Hollywood. Dibujaba por las noches a las estrellas de su elección; Douglas Fairbanks, Chaplin, Lionel Barrymore, Rodofo Valentino, etcétera, a quienes les enviaba sus bocetos por correo. Tan sólo Douglas Fairbanks, actor de películas del “Zorro” y, uno de sus modelos a seguir, le respondió y le envió diez dólares por el dibujo. Algo era algo. También durante este periodo y no teniendo mucho qué hacer, Tony intentó ganarse la vida imitando a otros ídolos, A: Bing Crosby y Luis Amstrong pero no le resultó, se la pasaba de vago todo el día. Gracias a su físico y estatura (Quinn medía 1.88) se metió de lleno al boxeo profesional, tenía buen “ponch” y una excelente izquierda que le hicieron ganar 16 combates profesionales, hasta que, en su pelea número 17, un “cabrón negro del Bronx” lo masacró y se olvidó de este deporte, vio que por ahí no era.

Anthony Quinn tenía un buen “pegue” con el sexo femenino. Cuando tenía 17 años se conoce con Silvia, una señora divorciada y de muy buen ver. Ella tenía 34, el doble de su edad y fue la persona que lo introdujo al estudio del arte y la filosofía; veía en Tony todo su potencial; además es la gente indicada quien lo pule ya que, le hizo tomar clases de dicción para mejorar su expresión oral, que no hablase atropelladamente, le enseñó reglas de urbanidad y, se encargó de refinar sus rústicos y torpes modales. Comenzaba la verdadera metamorfosis de Anthony; estaba por surgir el artista que cautivó al público en sus películas. Más tarde, en 1935 y, contando con el apoyo incondicional de su ya esposa, Silvia, es que, Quinn, realiza sus primeros estudios de pintura; estudios que le ayudarían para darle vida al pintor Gauguin en “Lust for Life”, además estudia arquitectura con el mismísimo Frank Lloyd Wright uno de los pilares y referentes de la arquitectura norteamericana y mundial moderna –ahí obtuvo un gran premio de diseño--. Si él no se hubiese consagrado en el cine, él bien pudo haberse ganado la vida, como diseñador y artista. Más, el gusanillo del cine siempre le había fascinado. Y estaba dispuesto a triunfar en ese difícil medio.

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián | Raúl Torres López | José Luis Rabelo | Carlos Cervera Ancona | Bartolo Jiménez Méndez | Luis Fernando Sosa Roche | Armando Guzmán Zurita Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido y Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Segunda quincena de junio de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15200, otorgada por la Comisión Calificadora de Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.


SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO DE 2011

Salamanca será la catedral de la charrería El miércoles 1° de junio ha sido una fecha histórica para el Deporte Nacional, se iniciaron las obras de construcción del lienzo charro que será la casa de toda la Charrería Federada, Jaime Castruita Padilla en otro de los logros del Consejo Directivo Nacional que preside, fue acompañado por el Lic. Miguel Márquez Márquez, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato y por el C. Antonio Ramírez Vallejo, alcalde de Salamanca, Gto. .

Al medio día del 1º de junio se dio el banderazo de inicio de la edificación del lienzo charro de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), el cual formará parte del desarrollo denominado “Ciudad Bajío” en el municipio de Salamanca, Gto., y cuya superficie inicial destinada para la Charrería es de tres hectáreas, donde se contará con todas las instalaciones necesarias para la realización de eventos charros, así como de otra índole.

NUEVA SANGRE El club de futbol Nueva Sangre, del municipio de Cárdenas, actualmente participa en la Liga de Futbol Supermaster de esa localidad, donde compiten 16 equipos, entre ellos representativos de Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán, Sánchez Magallanes, villa Benito Juárez, Ingenio Benito Juárez, poblados del Plan Chontalpa, entre otros. En el orden acostumbrado. De pie: José de Jesús de la Cruz García, Gustavo Méndez López, Víctor Manuel López Arfia, Daniel Pimienta Leyva, José Luis Brito Martínez, Neftalí Gutiérrez Sánchez, Santana Torres Villafuerte, Claudio Bello Hernández. Abajo: Concepción Jiménez Méndez, Oliver Remedio Santés Acosta, Jaime Reyes Hernández, Rubén Darío Vidal, René Alberto López, Santiago Cano Izquierdo y Héctor Díaz Rivera.

El presidente Castruita invito a los integrantes del CDN de la Federación para que también dieran el banderazo que marcó el arranque de las obras del lienzo charro “Carlos B. Muñoz Gómez”, otro proyecto que se pone en marcha por el hombre que hace “Charrería para Todos”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.