Papiro | Segunda quincena de abril de 2011 | Año IV Num. 75

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com 5 PESOS

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 AÑO: IV NUM. 75

Nuevo yacimiento, carnada de Pemex para extranjeros □ Urgen formas jurídicas que obliguen a la protección del medio ambiente | Páginas 9, 10 y 11

María Esther Qué Jasso, comercializa la tortilla de pozol en la zona de Los Ríos Página 17

En riesgo Agua Selva Patrimonio de la humanidad Página 21

De Primera Mano

Andrés López, viejo aliado de priístas ■ RODULFO REYES ■ Página 2

El futuro del campesinado ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■ Página 3

Según el PVEM, el descubrimiento de Pareto-1 consolidará a Tabasco como el segundo productor nacional de crudo en el país, ya que actualmente produce 545 mil barriles diarios de hidrocarburo. (Foto: Archivo)

Hasta el último día apoyaré la educación: Granier Melo

□ El gobernador dijo que seguirá respaldando a los que menos tienen y exigiendo conclusión de obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco | Página 12

Acoso sexual callejero, la delgada línea entre cumplido y hostigamiento ■ ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ ■ Página 5

Oda al cine Tropical y Juárez con sabor amargo de nostalgia ■ JOSÉ LUIS RABELO ■ Página 23

Entre tabasqueños te veas…

■ ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■ Página 8


2

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

En el entendido de que el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto sale ganando al suspenderse la alianza entre el PRD y el PAN en el Estado de México, se evidencia que Andrés López se puso del lado del PRI. Mas no es la primera vez que el precandidato presidencial perredista se alía con priístas. En el fondo, sin embargo, no es que el “Rayito de esperanza” sea personero del tricolor; más bien significa que Andrés López se vale de todo para sus fines personales. En la entidad del puntero presidencial del PRI, el PAN del primer mandatario Felipe Calderón Hinojosa y el PRD de Jesús Zambrano, de la corriente de los Chuchos, fracción que respalda al jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard, buscaron lanzar un candidato común para derrotar al Revolucionario Institucional, con la intención de afectar a Peña en la intención del voto. De haber prosperado la coalición, el grupo de los Chuchos habría tomado la delantera, relegándose el aspirante originario de Macuspana. De ahí que éste se opusiera hasta imponer como candidato de la izquierda a su operador Alejandro Encinas. Así, Andrés López se alió a Peña Nieto, según coinciden los principales analistas de la capital del país. Sin embargo, no es que el tabasqueño se haya puesto al servicio del grupo de poder que impulsa al puntero priísta. No. En realidad, al impedir la alianza en Edomex lo que buscó es evitar que

PAPIRO

De Primera Mano

Andrés López, viejo aliado de priístas ■ RODULFO REYES ■

se adelantara su contendiente interno perredista. El Estado de México no es la primera vez que Andrés López tiene acuerdos extramuros con priístas. En Tabasco el “Rayito” ya había hecho algo parecido, cuando se unió a miembros del PRI que buscaban la caía de Salvador Neme Castillo, en 1992. Roberto Madrazo Pintado, Arturo Núñez Jiménez, Raúl Ojeda Zubieta, Pedro Jiménez León, Gustavo Rosario Torres, entre otros, fueron los priístas que tejieron acuerdos en lo obscurito con el originario de Tepetitán para hacer caer al último gobernador priísta de la era hegemónica del tricolor. Al ahora precandidato presidencial le interesaba la caída de Neme porque su derrocamiento, como fue, se le endosaría al movimiento del natural de Macuspana, que en la persona del mandatario de origen siriolibanés tuvo a la primera víctima política del PRD, apenas unos años después de fundada la principal fuerza opositora de Tabasco. Así que Andrés López es reincidente en eso de juntarse con quien sea cuando le interesa sacar un asunto que le atañe a sus fines personales. “El menor de los problemas” El documental “El menor de los problemas” pone al descubierto

la explotación laboral y sexual de mujeres centroamericanas en el sureste mexicano. El film, dirigido por el periodista tapachuleco Juan de Dios García Davish, acaba de ser estrenado a nivel nacional y contó con el apoyo del Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), la fundación Gálatas, el notario público Oscar Alvarado Cook y el periódico El Orbe. Bajo la producción de Karen Mariel Macías, Ana Concepción Loarca y María de Jesús Peters, el documental pretende crear conciencia de la grave situación que viven los menores de edad centroamericanos en territorio mexicano. El director del film ha ganado tres premios internacionales de fotografía, en el complicado tema de la migración. El documental se rodó en el peligroso submundo de la drogadicción y prostitución del estado de Chiapas, como una necesidad de advertir a los gobiernos en turno, que urge mayor atención a los menores de edad, para que el día de mañana, no sean los delincuentes del futuro, según explicaron sus autores. El film se estrenó la semana pasada en el salón Montebello, del hotel Camino Real, de Tuxtla Gutiérrez, ante más de un centenar de miembros de organis-

mos defensores de derechos humanos y representantes de los tres niveles de gobierno e integrantes del Comité Regional de Trata de Personas encabezado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Una gran alianza ciudadana, pide Mier El presidente de la fundación Alianza por Tabasco Isabel de la Parra, Jaime Mier y Terán, al participar en el festejo anual del personal administrativo de la sección XXVI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, exhortó a los trabajadores a sumarse “a una gran alianza ciudadana para trabajar por los anhelos de superación de las familias”. El ex secretario de Salud mencionó que la preocupación de la sociedad ante los índices de violencia que se viven en el país y la falta de oportunidades de desarrollo, debe empezarse a resolver desde el seno de las familias “con mayor educación, preocupación por la formación de nuestros hijos, por sus ocupaciones y por aportar nuestros esfuerzos solidario y comprometido con una sociedad humanista, generosa y de principios”. La fundación que lleva el nombre de la esposa del ex gobernador Roberto Madrazo Pintado arrancó la semana pasada con muchas expectativas. deprimeramano01@gmail. com


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

3

EFRAÍN GUTIÉRREZ Ninguno de los políticos que ya andan en campaña tras el hueso de alguna de las próximas administraciones, podrá salirse del viejo esquema de ofrecer el inicio de nuevos tiempos para el campesinado tabasqueño, pues nadie, absolutamente nadie, podría decir en apego a la verdad que ya se hizo algo y se continuará luchando por el bienestar de los trabajadores rurales. Y si acaso, alguien se animara a hablar acerca de logros en el bienestar del campesinado, tendría que ir a decírselo a quienes ya emigraron hacia el vecino país del norte o, por lo menos, hacia las hordas de vendedores ambulantes de Villahermosa y otras entidades. Son varias las razones por las que el campesino ha dejado sus campos de cultivo, pero por esta vez únicamente, señalaremos la verborrea demagógica de los funcionarios del rubro, y la pérdida de vocación agrícola entre los propios campesinos. Unos hablan de soltar la lana y otros pelean por conseguir esa lana, pero nadie piensa en la producción agrícola. Esto se debe a que el manejo de ese dinero reditúa oportunidades de algún “guardadito”, y por eso hay que pelearla con el argumento de ayuda al campo, donde finalmente llega algo… pero no para la producción agrícola. El ejemplo más inmediato de esta triste situación puede apreciarse en las recientes declaraciones del dirigente estatal de la CNC, quien sacó sus armas para pelear contra el Gobierno Federal por la supuesta tentativa de suspender el apoyo de 25 millones de pesos para la siembra de maíz en suelo tabasqueño. El argumento de la federación: el presupuesto no se ha ejercido.

Pemex ha traído más daños que beneficios a Tabasco El cenecista José Juan Cruz Cadena, dijo a la prensa que en caso de concretarse una acción de ese tipo, se estaría atentando contra la actividad agrícola que desempeñan varias familias que viven de la cosecha del maíz. ¿Será cierto? Tenemos el sospechosismo de que ningún campesino tabasqueño vive de la siembra del maíz, y de que, ciertamente, varios líderes y funcionarios del sector viven como reyes a expensas del multicitado campesino. Se perdió la vocación agrícola debido a que la actividad petrolera bajó al máximo la productividad de la tierra, aunado esto, a que los salarios de Pemex siempre fueron mejores a los del campo. Y los estímulos económicos destinados al campesino siempre se han quedado en manos de rancheros amigos

de la clase política, o de políticos rancheros sintonizados con la banda ancha de líderes agrarios. Lo verdaderamente lamentable es que el suelo tabasqueño siempre fue considerado como el mejor para la agricultura. Y aún lo es, pese a Pemex. Pero no se hace gran cosa por frenar el avance destructivo de la paraestatal y recuperar el amor al trabajo campesino. La División Académica de Ciencias Agropecuarias de la UJAT, egresa anualmente quién sabe cuántos técnicos y agrónomos supuestamente especializados en la producción, pero ¿adónde van a trabajar, quién financiará el trabajo? ¿Salen a trabajar como taxistas, taqueros, o profesores de alguna secundaria? Alguno de los políticos en campaña adelantada y disimulada po-

dría tal vez esclarecernos alguna de las interrogantes. Entre tanto, tomemos nota de lo que acaba de declarar el delegado de la Procuraduría Agraria, Alfredo Gómez Vázquez, en el sentido de que más del cincuenta por ciento de la tierra tabasqueña se encuentra en la ociosidad, por lo que anda promoviendo la posible asociación de ejidatarios y empresarios con miras a la producción e industrialización agrícola de Tabasco.

se medidas drásticas destinadas a frenar la destrucción ambiental de Pemex. Como punto de partida pueden tomarse los señalamientos recientes del ya mencionado Cruz Cadena en el sentido de que son muchas las hectáreas de cultivo que han sido contaminadas por la actividad petrolera, y que es un problema generalizado en Tabasco, no privativo de ninguna localidad donde opera la paraestatal.

¿Será posible esa alianza entre campesinos y empresarios? Puede ser; nomás hay que convencer a la gente del campo de que ahora no se trata de otra maniobra como las muchas que se han urdido para quitarles la parcela o el pedazo de parcela que aún poseen, aunque sea enmontada. Y para que haya producción también deben tomar-

Así las cosas, ¿podrá alguno de los políticos tradicionales hacer campaña en zonas rurales? ¡Claro que sí se puede! Un ejemplo: el ruquito Mier y Terán Suárez no anda en campaña, sólo anda queriendo aglutinar a toda la población en torno a la propuesta de que entre todos lo hacemos mejor. Novedoso, ¿no?


4

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO En verdad tengo ganas de salir de viaje, adónde ir, no lo sé con certeza, pero cualquier lugar sería magnifico para mí, pues lo que realmente necesito es emprender una nueva aventura; como lo hiciera hace muchos años siendo joven.

CARLOS CERVERA ANCONA

Nada me importaría pasarme un par de días sin probar bocado, como sucediera en alguna ocasión que anduve por ahí, fuera de casa. Aunque entonces había energía, alma cenada, para soportar esos embates de la vida, y me quedaba sin comer por malgenioso, al salirme de la chamba que fuese; por cualquier leve reclamo del jefe que tuviese, pues ha sido mi talón de Aquiles toda mi chaparra vida, el carácter agrio que arrastro. Prueba de esto, fue como aquella vez, que por una simple llamada de atención de mi patrón, dejé el empleo y estuve comiendo durante varios días en el entonces “parque Tabasco”, mango por la mañana tarde y noche, y me bañaba en la “laguna de Las Ilusiones”. La juventud te proporciona esas cosas que pensamos, nunca se agotarán pero al ir perdiendo lozanía en la piel, las consecuencias afloran poco a poco. Añoro las épocas de aventurero, cuando tomas un camión y viajas a dónde sea, lo mismo te da Veracruz, que Villahermosa, Guadalajara, o Tenabo, como decían los hermanos Quej González, que de París recalaban en Hopelchen, ganándose el mote de los “Cantinflas”. Sigo con lo mío… Sabes que en cualquier lugar te da lo mismo, (bueno daba) estoy hablando de tiempos pasados. El empleo era lo de menos, lo mismo ayudabas en restaurant; que en alguna otra empresa, como podría ser un lupanar hasta en eso estuve metido; la cosa era conseguir para los alimentos y el hospedaje, aunque en esos lugares tenía de todo; jaula, pajarito y alpiste, con todo y eso… El problema lo representaba doña “Mari” mi vieja, pues no podía ni siquiera mirar a las otras muchachas en ese congal, pues la doña esa tenía amenazadas a las chicas de que si se metían conmigo; se podían morir y no de risa. Fue por ello, que una madrugada agarré mis trapos y salí huyendo, aquello no era vida para mi corta edad, y emigré a buscar chamba por ahí y padecer hambres mientras encontraba aquello, (trabajo claro) o en su caso, volverte un sinvergüenza; que no ladrón, son muy distintas estas comparaciones. Muchas veces hubo que salir a medianoche y a escondidas, por deber

Tengo ganas de tomar un autobús sin rumbo fijo

varios meses de renta de algún cuchitril, donde tenía mi residencia particular; esto mismo eran parte de tus aventuras. Pasaba lo mismo con la fondita donde tragabas, tenías que inventar mil argucias o dejar empeñada ¡alguna prenda! para engañar al propietario, o propietaria, a donde no regresabas jamás. Estas fueron mis sinvergüenzadas, jamás tomé algo que no fuera mío. A raíz de estas situaciones de no conseguir chamba, te veías obligado por las circunstancias a emigrar a otro estado en busca de trabajo. Cabe hacer este personal comentario, dada mi apariencia de niño se me hacía en ocasiones difícil; conseguir empleo de lo que fuese, y es que aparte de mi aspecto de niño “bien”, siempre andaba lo más pulcro posible, eso fue lo que engatusó a la dueña del ¿centro nocturno?, donde fungí como padrote unos meses.

canija momia, también así Morelia, Michoacán, y para ello, necesito lana mucha lana.

lana, aunque muchos cabrones gorreen el café, a poco no conoce usted a este tipo de conchudos.

Hoy no sería una cajita de cartón mi equipaje, pues llevaría elegante maleta con rueditas; como las que usan los ricachos. Y de ser posible viajaría en avión, cómo carajos que no, pero si la situación está realmente como la pintan; me conformaría con viajar en autobús; pues lo que estoy necesitando antes de que me llame la ‘santa muerte’, es correr una aventurilla más.

Hoy en día me veo más prieto que de costumbre, la piel por no decir el cuero viejo, lo tengo tostado y enjuto…Ya no existe aquella cara de niño bien, más bien actualmente; es una máscara incolora, pero así y todo en contra mía; tengo ganas de viajar aunque sea con pasaje de segunda.

Antes ni avisaba a nadie mi partida, ni siquiera a mi querida madre la enteraba. Fueron épocas de indolencia, cuan crees y piensas que el mundo es tuyo; y no lo compartes con nadie porque no se lo merece. Estoy a punto de chochear, se dice así cuando llegas a viejito y como estoy cerca del viejazo, necesito con urgencia salir de viaje.

Se dieron casos que me confundiesen con algún hijo de familias ricas, en verdad daba el gatazo. En estos precisos momentos, el aspecto personal que arrastro; es para que se me confunda con algún maleante. Viejo, lleno de cicatrices, mal encarado y sin aquella apariencia de niño bien, como me catalogasen algunas gentes.

No soportaría causar lástima a nadie, siempre fui orgulloso, y daba a respetar mi dignidad; eso es lo único que jamás perdí. Siguiendo con la posible aventura que viviría, algo tengo que hacer para lograrlo, estoy sintiendo pasos en la azotea, se dice así cuando sientes que alguien te está esperando.

Con todo en mí contra deseo de todo corazón, volver a emprender una nueva aventura, la última quizás pues estoy pisando los talones a los tres cuartos de siglo. Tengo ganas de tomar un autobús sin rumbo fijo, adónde me lleve me daría lo mismo; aunque me gustaría conocer Guanajuato, y no por sentirme casi una

Puede que ni regrese ya a seguir “rechinando” los trastes, así que ni siquiera le costará a nadie, el cabrón petate donde me envolverán y me tiren a la fosa común. Qué ganas tengo de viajar a cualquier lugar, desde luego ni pensar en el extranjero, en los cruceros solamente viajan los cargados que tienen mucha

Buena falta está haciéndome un viajecito, repito de nueva cuenta; ni pensar en el extranjero, eso es para los que pueden disponer de grandes cantidades. Ojalá y un día amanezca en otro estado, puede que no tan bello como el que me vio nacer, pero distinto en algo. Qué ganas tengo de viajar, (que no viejar) por favor a mis años, suena ridículo aunque soñar está permitido todavía, y gratis, viajar en lo que sea ni madres. Caso muy distinto sería, que fuese Secretario de Turismo; entonces sí que viajaría por todo el mundo, con cargo al erario estatal como lo hicieran, el oaxaqueño Rodríguez Dives, el “arqui” González Curi, y como le está haciendo el carmelita Rosado no sé que madres. Como última voluntad quiero viajar a donde sea, aunque no cumpla mis deseos de conocer Morelia, y Guanajuato, donde hasta peligro corro, al confundirme con una pinche momia.


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ Caminas a tu casa pretendiendo indiferencia, evaluando constantemente tus alrededores, pendiente de que nadie te siga y evitas contacto visual cada vez que te toca pasar frente a una vulcanizadora, carnicería, sitio de combis, taxis, etc., y aún así no falta el tipo que grita: ¡qué buenas nalgas tienes mamacita!; a ese comentario le siguen silbidos y otros más como: Adiós mamacita, a ti te estaba esperando, qué rica estás. Entre otros. Sigues avanzando, ahora rápidamente para alejarte de esos sujetos tan vulgares, tratando de ignorar sus chiflidos y palabras, sintiéndote mal, ultrajada, ofendida y en ocasiones hasta con miedo. Esto es sólo un ejemplo de lo que llamamos “acoso sexual callejero”, cuando una persona, generalmente una mujer, es víctima de: gestos vulgares, comentarios sexuales explícitos, manoseos, silbidos, le tocan el claxon o es seguida mientras camina. Y aunque es cierto que en nuestra cultura, es costumbre que un hombre le diga piropos a una mujer, para darle a conocer que la considera atractiva; es necesario distinguir entre un halago, un cumplido, y un comentario sexista y vulgar. Según la organización “Stop Street Harassment”, el acoso en la calle es una forma de terrorismo sexual, esto porque las mujeres nunca saben cuándo puede suceder, por parte de quién, y hasta dónde puede extenderse. Debido al acoso en la calle, las mujeres aprenden desde temprana edad que los espacios públicos son en cierta forma territorio masculino. En encuestas realizadas por esta organización, también se reveló que en casi una de cuatro mujeres el acoso comenzó por la edad de 12 años y en alrededor de 90 por ciento inició por la edad de 19 años. El acoso en la calle, ha ocasionado que las mujeres aprendan - y escuchan desde una joven edad – para limitar los lugares que van, intentan no estar solas en público (especialmente en la noche), y de llegar a estar solas, necesitan permanecer alertas. Es fácil de diferenciar la actitud de un caballero que te lanza una bella frase que te halaga, y lo hace de forma respetuosa, a

Acoso sexual callejero, la delgada línea entre cumplido y hostigamiento • Según la organización “Stop Street Harassment” el acoso en la calle es una forma de terrorismo sexual la actitud de un macho sexista que con toda la vulgaridad te grita frases verdaderamente ofensivas. Hace tan sólo un mes celebramos el “Día Internacional de la Mujer”, conmemorando los 100 años de lucha por sus derechos, sin embargo, es necesario replantearse el festejo de este día, pues se supone que su propósito es honrar a las grandes figuras femeninas, así como lo mucho que se ha luchado para lograr la equidad de géneros; no obstante, en la actualidad aún resulta imposible hablar de una igualdad entre hombres y mujeres, ya que las últimas siguen sin recibir el respeto que se merecen, pues no les es posible caminar por las calles sin que se les califique y juzgue por sus atributos físicos. Con frecuencia el hostigamiento sexual suele ser justificado de diversas formas, con la idea de que las mujeres se lo buscan, que los provocan con sus vestimentas, que son comportamientos aislados y sin importancia o que incluso les gusta, como si existiera alguien a quien verdaderamente le guste que le griten esas cosas en medio de la calle. Algunas personas hasta llegan a decir que las únicas víctimas de esta conducta son mujeres jóvenes y bonitas, que las casadas son libres de este comportamiento y que sí acaso una llega a denunciar a alguien por hostigamiento sexual, es sólo porque quiere vengarse. Cuando en realidad sin importar si eres una joven respetable o no, sí pasas por algún lugar algo “no respetable”, es casi seguro que serás victima de este hostigamiento.

La mayoría de las mujeres tienen que tener un cuidado particular a la hora de cruzar la calle o se ven en la necesidad de cambiar de ruta debido al acoso sexual ser calificado o juzgado por sus atributos físicos al recorrer las calles, abordar el trasporte público o por la vida en general. Tampoco se tiene por qué soportar las palabras libidinosas, groseras y lascivas de otros, principalmente si en realidad no se está provocando esta actitud.

No es justo que las mujeres tengan que tener un cuidado particular a la hora de cruzar la calle o se vean en la necesidad de cambiar de ruta debido al acoso sexual. Que tengan miedo de salir de noche, caminar solas o incluso en casos extremos, cambien su forma de vestir para evitar atraer la atención.

El acoso sexual no sólo es ofensivo, sino que puede causar severos daños en la psique de cualquiera, pudiendo incluso causar ansiedad, tensión nerviosa, depresión, temor u otras enfermedades físicas provocadas por problemas emocionales (psicosomáticas).

Nadie tiene por qué sentirse intimidado,

Los hombres que toman esta actitud, com-

portándose más como animales en celo que seres humanos, deberían reflexionar y preguntarse así mismos, como se sentirían al ver a su hermana, su madre, amiga, novia, etc., una mujer a la que realmente quisieran, siendo víctima de este acoso. Resulta imposible hablar de una verdadera igualdad de géneros en cualquier nación, estado, municipio o colonia; mientras los hombres sigan acosando a las mujeres en los espacios públicos, mientras las mujeres sigan sin ser propiamente respetadas.

5


6

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

H. Cárdenas Tab., 15 de abril de 2011.

Químico Víctor M. Zárate Aguilera Rector de la U.P.CH. Por segunda ocasión me dirijo a Usted para recordarle y distraerlo de sus ocupaciones, que en misiva de fecha 2 de diciembre de 2010, sellada en rectoría a las 12:30 Hrs., donde le solicito me sean devueltos los tres (3) ejemplares engargolados y el USB ó memoria en poder de la U.P.CH. “PUEBLO DE SAN ANTONIO Y HEROICA VILLA DE CARDENAS, TABASCO, PERSONAJES Y DOCUMENTOS SIGLO XX” y, “FORJADORES DE LA HEROICA VILLA Y MUNICIPIO DE CARDENAS, SIGLO XX”. El contenido de las obras referidas, es una recopilación de documentos, informes, hechos y fotografías en su mayoría inéditas de la ciudad y municipio de Cárdenas, por lo que lo hago responsable de cualquier mal uso que se haga de los mismos. Espero que a la mayor brevedad se de respuesta a mi petición.

LIC. EDUARDO ESTRADA ESPINOSA Zaragoza No. 532, Col. Centro C.P. 86500, H. Cárdenas, Tab. Tel: 37-2-04-33, Cel: 99-33-18-07-40


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

De los arrepentidos…

El viajecito

Sucedió en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia Guadalupe Borja de Villahermosa. Ahí cada año el sacerdote Pedro tenía una singular manera de celebrar la Semana Santa. Una vez, cuando se llevaba a cabo la procesión, el sacerdote llamaba a cargar la cruz a los pecadores y afligidos: a las madres solteras, a personas desempleadas, a jóvenes descarriados y por último a los borrachos.

Luego de cubrir por varios días los acontecimientos del alzamiento zapatista en Ocosingo y Palenque, Chiapas, me encontré con Juan Manuel Ramírez, corresponsal de Televisa en ésta última ciudad. Como se dirigía a Villahermosa le pedí el aventón y gustoso aceptó traerme en su auto. Apenas tomó carretera Juan Manuel pisó sin lástima el acelerador. Con cierto nerviosismo vi que la agujita del velocímetro subía y subía, mientras campantemente él hablaba por su teléfono celular. Cando la dichosa agujita marcó los 180 kilómetros, iba yo fuertemente sujetado al carro de pies, manos y con todo lo que puede uno agarrarse para prácticamente pegarse al asiento. Volteaba a cada rato hacia donde estaba Juan Manuel para hacerle una seña de que iba demasiado rápido, pero el reportero de Televisa no paraba de hablar por su celular, mientras con la otra mano sostenía el volante. Cuando vi que no había manera de comunicarme con él para alertarlo de la velocidad que traía, cerré los ojos y no los abrí hasta que llegamos a Villahermosa. Cuando me bajé, amablemente Juan Manuel Ramírez me dijo: “René, el lunes a las siete de la mañana salgo de nuevo a Ocosingo, si quieres pasó por ti”. La voz la escuché como si saliera de ultratumba, pues aún me zumbaban los oídos y me temblaban las piernas, y sólo logré balbucear: “No…gracias… déjalo ahí”.

“¡Ahora que se acerquen a este lugar para cargar la cruz aquellos que empinan el codo!”, grito el sacerdote. Pero de su lugar nadie se movía. Entre los feligreses se encontraba Chucho, famoso en la colonia por sus constantes parrandas. Los vecinos estaban acostumbrados a escuchar, principalmente los fines de semana, la música a todo volumen que salía del auto Chevi de Chucho, que provocando un ruidero del demonio recorría en horas de la madrugada las calles de la Guadalupe Borja. El padre volvió a hacer su llamado a los adoradores del Dios Baco para que pasaran a cargar la cruz y limpiar sus pecados. Pero nadie se movía de su lugar. Entonces la mamá de Chucho tuvo que empujarlo con el codo para decirle: “¡Chucho, ahí te hablan, ve a cargar la cruz!”. Y éste respondió molesto “¡Y yo por qué mamá!”. “¡Pues porque eres un borracho, porqué más”, le dijo la madre. Al distinguirlo entre la multitud, el propio padre Pedro lo llamó “Chucho, vente para acá que te toca”. Fue cuando Chucho muy a su pesar tuvo que participar en la procesión.

El atravesado Javier Ruiz Rodríguez, La Osita, es un taxista de Cárdenas que ha cobrado fama por su peculiar estilo de equivocar los términos cuando platica. Cierto día le estaba narrando a sus compañeros que se había peleado con un trailero en la carretera, y que esté “de pronto se fue al camión y del camalote sacó un machete”. Intrigado, quienes lo escuchaban le preguntaron que si el tráiler se había ido al monte y que por eso el chofer sacó de ahí un machete. “¡No, hombre!, lo sacó de esa casita que traen atrás los camiones”. “¡Ah!

coño, te refieres al camarote, eso se llama camarote, osita”. Molesto porque lo habían criticado contestó: “¡Ah!, ya me vas a venir a dar tu consejo”. “En otra ocasión contó que al pasar un bache se había golpeado con la tolva en la cabeza”. “No se llama tolva, es el toldo”, lo corrigió un compañero taxista y de nuevo refunfuñó: “Ya me vas a venir a dar consejo”. Turistas chocos en Cancún En unas vacaciones de Semana Santa a los cardenenses Plebeyo (Aníbal Brito Gallegos) y Picapiedra (Rogelio Martínez Cano) se les ocurrió ir de paseo al centro turístico de Cancún. Al llegar a aquella ciudad, Plebeyo le propuso a Picapiedra buscar un hotel para alojarse. Se dirigieron a la zona hotelera y fue Picapiedra quien preguntó de golpe en la recepción: “hay cuartos”, “hey, hay cuartos”. Plebeyo le recriminó su proceder y le dijo en voz baja: “No seas corriente, coño, cómo vas a decir: hay cuartos, aquí se pregunta si hay suit”. Hecha la aclaración Picapiedra preguntó si había sui-te”. El recepcionista le dijo que sí. “¿Cuánto cuesta?”. Le respondieron que dos mil 500 pesos la noche, IVA incluido. Entonces Picapiedra tomó su pequeña maleta y le dijo a Plebeyo. “¡Vámonos tata, estos creen que vamos a comprar el hotel, que suite, ni que sui-te, podemos dormir muy bien en la playa!”.


8

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

RAÚL TORRES LÓPEZ Médico, político y científico son las carreras que ha desempeñado a lo largo de su vida en Cárdenas. Llegó hace poco más de 60 años a esa ciudad capital, y es ahí donde comparte gran parte de su trabajo y esfuerzo para sacar adelante ese municipio que lo adoptó con cariño desde su llegada. Nos referimos al doctor Gamaliel Ávila Márquez distinguido con el “Juchimán de plata”, el 31 de julio del 2009, por su labor y su obra desarrollada en el campo de la ciencia y de la salud a favor del estado de Tabasco. Incansable luchador social recuerda que aunque militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sus ideales siempre fueron izquierdista, por lo que comentó “el PRI es como el agua tibia, y yo prefiero lo caliente, por eso soy de izquierda”, aseguró Ávila Márquez. Aunque la mayoría de los ciudadanos lo conocen como político, el doctor no deja atrás su labor como médico, relatando sus inicios cuando realizaba las visitas domiciliarias a pie o a caballo, para atender a habitantes de comunidades apartadas. Escuchemos, pues, de propia voz la vida y obra de este personaje que forma parte de la historia reciente de la tres veces heroica. Llegué aquí el día 26 de diciembre en 1957, viví mucho tiempo en Zacatecas, cuando me recibí me vine a vivir a Tabasco y al llegar vi tan maravillosamente bello que me enamoré de Cárdenas desde el primer día que estuve aquí. Ya hace más de 52 años y desde entonces he trabajado y Cárdenas me ha dado el cobijo y yo le he dado a Cárdenas todo lo que tengo. Egresé de la Escuela Nacional de Medina Rural, de un medio rural y neófito que Cárdenas tenía como seis o siete mil habitantes y éramos como cuatro o cinco médicos nada más los que estábamos aquí. Yo estuve en el PRI mucho tiempo, lo considero como el agua tibia, no es ni fría ni caliente, y yo sigo siendo de izquierda aun estando en el PRI. Entonces, hay de izquierda, derecha y del centro y el PRI siempre se caracteriza por estar en medio de la derecha y de la izquierda, en tanto, que así se enseñó durante 70 años, pero es tibia y yo prefiero lo caliente por eso soy de izquierda, por eso cuando renuncié al PRI, vino López Obrador a invitarme como candidato externo de la sociedad civil a que fuera el candidato a la visitación federal en 1994 y

PAPIRO

El PRI es agua tibia, por eso soy izquierdista: Gamaliel Ávila acepté y gané y todo mundo lo sabe, aún los del PRI, saben que gané no me dieron la diputación, se la dieron a Mario de la Fuente, y ganó también López Obrador a Madrazo y nos aporrearon el 19 de noviembre de 1994, en Plaza de Armas, con tanquetas y caballería y todo, estábamos en protesta 19 días para que no entrara Madrazo a la gubernatura, y entró, gracias a esto.

porte, no había ni coches ni nada, las visitas domiciliarias se hacían a pie o a caballo, recuerdo que una vez fui a atender un parto a Nauhuatlán; en ese entonces tenía un jeep y uno debía de llegar a las comunidades más apartadas porque a veces hasta se quedaba y llegué cerca de un arroyo donde no se podía pasar y ahí me estaban esperando a caballo hasta llegar al lugar donde iba a atender el parto pero a la pasada del potrero no me di cuenta, llegando a donde estaba la enferma, empecé a prepararme para atender el parto y empiezo con una comezón en las piernas y todo el cuerpo, una cosa terrible. Atendí el parto y me regresé por la comezón y tuve que bañarme con petróleo llegando a la casa, porque eran miles de garrapatitas y que todavía a los cuatro días me picaban las garrapatas, me quité todas las que pude con el petróleo pero unas se quedaron escondidas y crecieron.

Entonces prácticamente renuncié al PRI, aceptaron que había perdido, así son las cosas, de tal manera, yo no me he salido del PRD ni me voy a salir, tengo muchos amigos en el PRI, Nelson Pérez es mi amigo, a su esposa le tengo un cariño especial porque es buena amiga de mi esposa, entonces, hay buenos elementos y ojalá y que Nelson pase a la historia como un presidente bueno. Te digo específicamente el PRD ahorita está dividido, si se une gana la presidencia de la república, si no se une vamos a perder, el mundo va hacia la izquierda, no hacia la derecha, el mundo va a calentarse, no a enfriarse aunque sea como el calentamiento global, pero la izquierda es caliente, va hacia mejores rumbos que la derecha, la derecha es dogmática, es clerical, y eso no está bien. El PAN nació del sumergismo y el sumergismo nació de los cristeros y el yunque nació ahí mismo. No hay manera de que la derecha se incline un poquito al centro y luego a la izquierda; nunca, la derecha es recalcitrante, en fin, no me gusta meterme en problemas de política, pero ya estoy en ella ni modo, así son las cosas. ¿Qué piensas del cambio de partido que hizo Andrés Manuel López Obrador? - Andrés Manuel es mi amigo, lo respeto a cometidos algunos errores, lo de las chachalacas. Pero él debió de ser el presidente de la república, porque tenía más de 10 puntos arriba de Calderón. Todo el mundo sabe que él ganó y que le hicieron un fraude, pero ningún individuo ha recorrido los miles de municipios, más que Andrés Manuel López Obrador, ya anduvo en toda la república y conoce los rincones más apartados, recuerdo cuando andábamos en campaña en el 94, vino a las comunidades de allá de la sierra de Huimanguillo, que se llama la

El doctor Gamaliel Ávila Márquez cuenta sus inicios en la política y sus experiencias como médico rural. (Foto: Raúl Torres López) Escondida, y de verdad que estaba escondida, qué barbaridad, y hasta allá llegamos, pero muy a gusto, unos cincuenta individuos pero todos a favor de un cambio verdadero, porque no ha habido cambio desde 1938, que con Lázaro Cárdenas no ha habido cambio, entonces, lo que vimos nosotros es un líder a la izquierda, porque la izquierda es lo único que puede salvar al país, tenemos desgraciadamente un coloso en el norte que nos manda las armas y nosotros tenemos que poner los muertos, no sabían, si ellos son los consumidores más abundantes del mundo de drogas, por qué permiten el tráfico de drogas y el de armas a México a cambio de que nosotros le prestemos los muertos, en este sexenio hay más de 35 mil muertos.. Si el PRD gana en 2012 la presidencia de la República, ¿se solucionaría la inseguridad que hay en México? - Yo creo que si, porque todo cambio, requiere que los individuos que han vivido durante un régimen de represión, asesinatos, narcotráfico y de armas, en un momento giren a un cambio, y los cambios para beneficio

del pueblo serán de agrado del pueblo. Y fíjate de cómo son las cosas, en 1988 cuando ganó también Lázaro Cárdenas, él no presentó querella a sabiendas que iba a ganar porque había mucha efervescencia y que debía haber sido una revolución; no quiso inconformarse, diciendo que él había ganado y ganó a Salinas; igualmente Andrés Manuel López Obrador le ganó a Calderón y ninguno de los dos quiso que hubiese derramamiento de sangre de nuestros hermanos, que nos pelearemos. El pueblo estaba tan decidido que si se le dice vamos a la revolución, el pueblo va. Por eso, creo que el cambio sería muy benéfico para el país. Si el PRD se uniera y pusiera a cualquiera de los tres personajes que pueden ser: Lázaro Cárdenas, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel, el Partido de la Revolución Democrática gana al PRI y al PAN. Respecto a otro tema relacionado con su profesión, es decir, como médico ¿qué tan difícil era dar servicio a las comunidades de Cárdenas en aquellos tiempos? - Como no existía medio de trans-

En otra ocasión, atendí otro parto pero estaba lloviendo y un amigo mío llevaba mi maletín en el hombro, cuando caminábamos, el esposo de la paciente y yo vimos que se hundió y dice el esposo de la señora, es que perdió el camino. Se había ido en un pozo, lo sacamos y seguimos caminando y así era la cosa, teníamos que batallar con las inclemencias del tiempo cuando llovía y cuando no era una polvareda por donde quiera, no había ni un centímetro cuadrado de pavimento ni de asfalto, eran lodazales. ¿Practicaba algún deporte en esa época? - Me gustaba mucho el basquetbol y lo practicábamos en donde está ahorita el Centro Social, estaba descubierto y enfrente había una laguna que se extendía hasta Sánchez Magallanes y entonces se nos iba la pelota al agua por error y teníamos que sacarla y seguir jugando. Hicimos un equipo que se llamaba Azules de Cárdenas, fuimos a jugar a Comalcalco, Las Choapas, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Huimanguillo, Villahermosa y luego, como ya había chamacada que empezaba a gustarle el basquetbol, cada uno hizo un equipo nuevo. Yo hice un equipo de la Rata, casi nadie sabía jugar más que yo, pero luego cuando estaba de director del Seguro Social, hice mi equipo con otros jóvenes.


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

9

Urgen nuevas formas jurídicas que obliguen a la protección de ambiente • El diputado Armando Beltrán Tenorio marcó la necesidad de capacitación a los ayuntamientos al interior de sus cuerpos legales

Armando Beltrán Tenorio presidente de la Comisión de Ecología del Congreso local LEANDRO DE LA O Los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada guardan la obligación de proporcionar instrumentos jurídicos más severos, mientras que la sociedad en general debe acatar las disposiciones que de ella emanen, sostuvo el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso local, Armando Beltrán Tenorio. Por ello, indicó la necesidad de compartir información que permita trabajar en conjunto hacia la simplificación de los procedimientos administrativos dirigidos al medio ambiente.

“Foro de Consulta: Fortalecimiento del Marco Legal Ambiental del Estado de Tabasco” –efectuado el pasado 29 y 30 de marzo--, se puso de manifiesto nuevamente que la participación de la sociedad es sustancial para el apoyo del cumplimiento de los compromisos municipales en la materia. “De igual forma y como aportación importante de las mesas en su conjunto se planteó la necesidad de áreas de oportunidad en cuanto al monitoreo, tratamiento y disminución de la contaminación a partir de las diferentes fuentes de emisión que a la fecha el estado tiene bajo su jurisdicción, agua, aire y residuos sólidos urbanos”, asentó. Y agregó: “…Y bajo la óptica del un trabajo cuya conclusión promete altas expectativas cabe resaltar la participación en número y diversidad de opiniones en las que

por supuesto el tema de género se vio involucrado, tema que para muchos marcos legales a lo largo del país se ha visto relegado y que tomó en ese foro una importante connotación, al igual que la participación de la sociedad a través de las ONG´s y la iniciativa privada”. Ley de residuos sólidos compete al ejecutivo Asimismo, insistió en cuanto al reglamento de las propuestas de ley de residuos sólidos, es claro que al ser una atribución que compete al Ejecutivo del estado, será éste quién emita en momento los mismos, por ello se buscará emitir de modo inmediato éste ya que debe considerarse que es una problemática que enfrentan de manera cotidiana los ayuntamientos, dada la complejidad en la recolección y organización de los mismos, sin denostar que el reciclaje puede resultar finalmente un óptimo nego-

cio para muchos “Podemos concluir como premisa más importante, la necesidad del empoderamiento de la población al interior de los municipios para hacer valer los derechos constitucionales de un mejor ambiente a través de periodos de tiempo que trasciendan a los periodos gubernamentales de tres o de seis años y que sería la única forma de perpetuar el estado de derecho en materia ambiental”, señaló. Indicó que los tema como Cambio climático, Biodiversidad, Auditoría ambiental, Calidad del aire, Recursos hídrico, Ordenamiento Ecológico del Territorio, Equidad y Género, Gestión Ambiental, Impacto ambiental, así como los instrumentos económicos, forman parte de los nuevos instrumentos jurídicos por parte de las instancias federales, estatales y municipales que deben de poner en práctica.

Comentó que desde el Congreso local se procura hacer valer los derechos constitucionales de un mejor ambiente a través de periodos de tiempo que trasciendan a los periodos gubernamentales de tres o de seis años “y que sería la única forma de perpetuar el estado de derecho en materia ambiental”. El representante popular por el municipio de Cárdenas, marcó la necesidad de capacitación a los ayuntamientos al interior de sus cuerpos legales, ya que de los 17 municipios sólo Jalapa pudo presentar soluciones a problemas reales de la aplicación del derecho civil y penal en términos de las competencias ambientales del municipio. En cuidado de medio ambiente, ciudadanos parte fundamental Con ello, Beltrán Tenorio refirió que el

El representante popular por el municipio de Cárdenas, sostuvo que el Congreso procura hacer valer los derechos constitucionales de un mejor ambiente


10 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 LEANDRO DE LA O Aun y cuándo Petróleos Mexicanos (Pemex), ha anunciado que en 10 años sería el fin de esta actividad en Tabasco, de manera contraria acaba de anunciar que descubrió otro yacimiento de hidrocarburo en la entidad, éste ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Comalcalco. Y es que inicialmente, Pemex Exploración y Producción, programó la perforación del pozo exploratorio Pareto-1, dentro del Proyecto de Comalcalco, con una profundidad total de siete mil 124 metros, en él se encontraron hidrocarburos, rocas calizas fracturadas del cretácico inferior y dolomías del jurásico superior, material para aparición del crudo y gas.

PAPIRO

Ante falta de dinero en Pemex

Ponen “cebo” a empresas extranjeras con nuevo yacimiento: PVEM • Pascual Bellizzia Rosique indicó que la paraestatal sólo busca llamar la atención de inversionistas para que activen los pozos “añejos” por medio de productos químicos como “Cinco Presidentes”

Incluso, tiene una producción superior a los tres mil 700 barriles por día y ocho millones de pies cúbicos de gas. Empero aún se está haciendo el cálculo de las reservas de este yacimiento. Y por lógica este descubrimiento aumentará la producción actual de la región de La Chontalpa, que tradicionalmente ha representado para la paraestatal un “oasis” desde los años 70’s. Razón por la cual, el descubrimiento de Pareto-1 consolidará a Tabasco como el segundo productor nacional de crudo en el país, ya que actualmente produce 545 mil barriles diarios, y a estos se le sumarán los 3 mil 700 barriles del nuevo pozo. Cabe destacar, que en Tabasco hay 926 pozos petroleros, una cuarta parte de los 4 mil que hay en México. Además, están también en Tabasco tres de las nueve plantas procesadoras de gas del país. Al respecto, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista der México y coordinador parlamentario en el Congreso local de dicho instituto político, Pascual Bellizzia Rosique, indicó que los anuncios de la paraestatal de nuevos hallazgos petroleros en Tabasco, no es más que una estrategia para tenderle el “cebo” a las empresas transnacionales para que invierta en trabajos de exploración, que a la postre son muy costosos. Entrevistados en exclusiva por Papiro, Periodismo de Colección, indicó que en las revisiones que se han hecho, han descubierto que dichos hallazgos datan de varios años atrás, lo que deduce que “es una estrategia de mostrar los yacimientos que ya tenían detectados hoy para llamar la atención de las empresas extranjeras, es para que vengan a concursar para invertir en los nuevos

“Que sigan sin darles trabajo a las empresas locales, que sigan sin emplear a nuestra mano local, que sigan trayendo a personal del resto del país”, reclama el diputado del PVEM

yacimientos”. Además de ello, sostuvo que el otro objetivo es activar a los pozos “añejos” por medio de productos químicos para hacerlos más rentables iniciando con el “Cinco Presidentes”. “Cinco presidentes se va a concursar, la idea es que con inyección de productos químicos, los yacimientos que hoy están agotados se puedan revivir, se puedan perforar, se puedan obtener más aprovechamiento, en algunos casos de gas, en otros de petrolero, en otros casos mixtos”, apuntó. De la misma manera, señaló que al “costar mucho dinero”, Pemex busca incentivar a las empresas –extranjeras—para que corran la aventura en este sentido. “A las empresas le están poniendo un cebo para que muestren un interés por la zona de La Chontalpa, particularmente”, asentó. Pero lejos de ello, dijo que lo preocupante en este sentido es que no se tenga

previsto, con esta estrategia el cuidado del entorno local. “Que sigan sin darles trabajo a las empresas locales, que sigan sin emplear a nuestra mano local, que sigan trayendo a personal del resto del país, inclusive de otras partes del mundo para ocupar esas plazas que los tabasqueños estamos requiriendo”, asentó. En esta misma sintonía, dijo que se encuentran los Pantanos de Centla, que por los trabajos de exploración que se van a realizar con detonaciones están en riesgos animales en peligros de extinción como el “Manatí”. ¿Urge que se reforme la Ley Ecológica en Tabasco? - No. La ley está completa, la realidad es que se tiene que tener la voluntad de quien represente en este caso al Ejecutivo del Estado, en este caso la SERNAPAN, de estar pendiente de que se cumplan las normas ambientales; desgraciadamente los encargados de cuidar las reservas de la biosfera son las instituciones federales, y los encarga-

dos de dar las autorizaciones y los permisos para explorar los yacimientos en reservas son estas mismas instancias federales. Que tienen que dar aviso a la autoridad local, es correcto, que tienen que solicitarle anuencia para la obra pública al ayuntamiento, también es correcto, pero finalmente es la autoridad federal la que está empujando fuerte para que PEMEX pueda actuar libremente y al margen de las leyes ambientales. Eso nos preocupa. Estamos a la espera de que le den o no la autorización, porque tenemos claro que para que el manifiesto de impacto ambiental tenga validez debe tener ciertos estudios, haber revisado ciertos estudios y tenemos que tenerlo a la vista y saber cuáles fueron los resultados. Es una zona con una alta densidad de población animal, muchos de ellos clasificados en peligro, otras inclusive en peligro de extinción como es el manatí. pasa a la pág. 11


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

“Ponen “cebo” a empresas”...

¿Entonces, qué hay que hacer?

fracciones restantes están en el ánimo de apoyar esta lucha por el medio ambiente?

petando las leyes locales y las responsabilidades de competencia entre lo federal y lo local.

- Sólo estar pendientes que las leyes se cumplan, no hay que usar tantas estrategias. La autoridad local debe y tiene que tener conocimiento de lo que está sucediendo y enmarcarlo dentro de las leyes locales, hacer cumplir nuestras leyes locales; y también hacer cumplir las sanciones que desde las leyes locales podemos darle a PEMEX o a las empresas que contaminan y que trabajan para la paraestatal, así de sencillo.

- El tema ambiental, es un tema que nos concierne a todos. De hecho estamos preparando algunos presentaciones conjuntas del PRI, PAN, PRD, no creo que no sea un tema que no podamos abordar juntos, es un tema preponderante como es de la energía eléctrica y sus tarifas, como muchos otros que vamos a trabajar juntos, que son temas importantes para la población y el estado, y desde ahí vamos a dar la pelea.

¿Es un llamado a tiempo?

¿Siente que en el Congreso local, las

Siempre respetando los ámbitos, res-

eso es lo que nos preocupa.

viene de la pág. 10

Porque si se va hacer trabajos de detonaciones, si se van a meter a la zona de amortiguamiento, como se le llama, que forma parte de todos modos de la reserva de la biósfera, pues no podemos permitir que eso dañe el ambiente tabasqueño. Aquí tememos que dar una pelea cerrada, la autoridad estatal, la Cámara de Diputados desde la Comisión de Ecología, desde todas las fracciones parlamentarias, que si bien no podemos detener el desarrollo petrolero del estado, porque es el beneficio económico del país, si que se cumplan al extremos las normas ambientales vigentes para que no nos sigan dañando. ¿Cómo podemos lograr eso, cuando en la práctica vemos que no ha sido posible ante Pemex? - Haciendo valer las leyes, así de sencillo. Reclamándole a la Profepa, reclamándole a SEMARNAP que hagan cumplir las leyes federales y en lo que le toca a la competencia estatal, hacerla cumplir también; y eso no es más que voluntad, de actuar de manera conjunta, independientemente del partido a que se pueda pertenecer. ¿Estos nuevos anuncios de descubrimientos de yacimientos no contradicen a la posición de Pemex, que en un principio dijo que el petróleo en Tabasco se iba a terminar en 10 años? - 10 años son buenos, primero que nada. Pero todavía no terminan los estudios, tanto exploratorios con los nuevos sistemas como de revivir los viejos yacimientos. Yo tengo claro, lo hemos revisado, que toda esta estrategia de mostrar los yacimientos que ya tenían detectados hoy, es para llamar la atención de las empresas extranjeras, es para que vengan a concursar para invertir en los nuevos yacimientos.

11

Campos petroleros

Fortuna Nacional José Colomo Cantemoc La Venta 8 Vernet Bitzal Chilapilla Ogarrio y Sánchez Magallanes Mecoacán Cobo y Hormiguero Túpilco-El Golpe Cinco Presidentes, Samaria Crisol Usumacinta, Almendro, San Román, y Carrizo Tasajero y Platanal Otates Mangar Santuario, San Román y Castarrical Tintal y Tucán Pigua Laguna Nueva Narváez

- La hemos hecho desde el Congreso, desde todas las fracciones. Particularmente los diputados interesados porque venimos de esa zona, como es la zona de Centla y de Jonuta, que son las que van a impactar este desarrollo nacional núcleo. Por eso debemos estar atentos y no adelantar vísperas.

Municipio

Año

Macuspana Macuspana Macuspana Huimanguillo Macuspana Macuspana Macuspana Cárdenas Comalcalco Macuspana Comalcalco Huimanguillo Centro

1949 1951 1953 1954 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1959 1960 1961

Cunduacán Centro

1962 1963 1964 1965

Comalcalco

1967 1968 1969 1970 1971

Centro

¿A parte de Cinco Presidentes, que otros están en la tesitura de Pemex para revivirlos? - Cinco Presidente es el campo petrolero más antiguo, fue el primero que se creó en Tabasco, pero esta estrategia de Pemex va hacer paulatina, desarrollando en ese orden de antigüedad las reavivaciones de los campos petroleros en Tabasco. Y el primero que se va a trabajar es cinco presidentes. ¿Todos estos campos están en la región de La Chontalpa? - Así es, todos están en la región de La Chontalpa y en la zona de las costas tabasqueñas, que ya viene ser Centla y Jonuta, dentro del área de Pantanos y

En el nuevo yacimiento petrolero estiman que tendrá una producción superior a los tres mil 700 barriles de crudo por día y ocho millones de pies cúbicos de gas


12 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 Villahermosa, Tab., 16 de abril.- Hasta el 31 de diciembre de 2012 siempre estaré pensando y apoyando a los que menos tienen, en el fortalecimiento de la educación y la salud, y para que se haga justicia a Tabasco con la conclusión de las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), aseguró el gobernador Andrés Granier Melo al entregar apoyos educativos a 50 alumnos de diversos niveles de Teapa, Macuspana, Nacajuca, Centro y Cunduacán.

PAPIRO

Hasta el último día de mi mandato, apoyaré la educación: Granier • El gobernador dijo que seguirá apoyando a los que menos tienen y exigiendo conclusión de obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco

En una sencilla ceremonia en la Quinta Grijalva, destacó que hasta el último día de su administración seguirá apoyando a la educación pública en Tabasco, pues es firme creyente de ella. “Soy egresado de la educación pública, creo en ella, y la seguiremos fortaleciendo con más y mejores infraestructuras, y a los alumnos con mayores apoyos para que continúen preparándose para la vida”, afirmó. El mandatario tabasqueño dijo que uno de sus principales intereses es impulsar el sistema enseñanza-aprendizaje de niños y jóvenes, y dotarlos de las herramientas indispensables para que continúen su formación, principalmente en esta época en la que la tecnología predomina por encima de cualquier otra cosa. Quien no esté actualizado, anotó, se irá retrasando en su preparación. Al pedir a los beneficiados que cuiden los apoyos, señaló que seguramente serán de gran utilidad para sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria y profesional. “Es un pequeño reconocimiento que les hacemos por el buen promedio que llevan en sus calificaciones, que seguramente mantendrán o superarán con el respaldo que les estamos otorgando”, indicó ante decenas de padres de familia. Destacan interés de Granier Ana Karen Velázquez de la Cruz, alumna de primer grado de la secundaria fe-

El mandatario estatal entregó apoyos educativos a alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y profesional de Teapa, Macuspana, Nacajuca, Centro y Cunduacán

deral numero 3 “Alfonso Caparroso”, agradeció a Granier Melo la entrega de la herramienta académica, “pues en la mayoría de los casos nuestros padres no cuentan con los recursos suficientes para adquirirlas. Esté seguro de que le voy a seguir echando ganas en mis estudios”, dijo con gran facilidad de palabra la estudiante.

La madre de una alumna de cuarto semestre de la carrera de Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Severa Hernández Llergo, destacó el apoyo que el jefe del Ejecutivo estatal ofrece a los jóvenes para que sigan preparándose. Es algo que los padres de familia debemos agradecerle a nuestro gobernador, pues pocos lo han hecho, afirmó la ama de casa y madre de familia.

Eduardo García Estrada, de 12 años de edad, y primer lugar en aprovechamiento de la primaria “República de Panamá”, de la ranchería Tierra Adentro de Jalpa de Méndez, explicó que sus maestros le dejan hacer investigaciones, por lo que con la nueva herramienta se le facilitarán sus tareas. “El gobernador Andrés Granier es un hombre trabajador y ve por las necesidades del pueblo”, afirmó su papá, Asunción García. La estudiante del sexto semestre de la División Académica de Informática y Sistemas de la UJAT, en Cunduacán, Yesenia López Jiménez, indicó que el mandatario tabasqueño es una persona que realmente ayuda a la educación de niños y jóvenes y a los que menos tienen. “Nos ayuda a superarnos día con día y por eso estoy muy agradecida con él”, puntualizó la alumna oriunda de Nacajuca. Keren Apu Franco, estudiante del primer grado de la secundaria “Concha Linares”, en Villahermosa, explicó que el apoyo lo utilizará para hacer sus investigaciones y preparar sus exposiciones que le piden sus maestros. “El gobernador hace una obra muy hermosa, para que nuestros hijos y nietos se preparen bien”, manifestó la abuelita de la alumna, Angela Franco Díaz.

Granier Melo dijo que uno de sus principales intereses es impulsar el sistema enseñanza-aprendizaje de niños y jóvenes


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas La unidad del Espíritu y la nueva vida en Cristo (Reina-Valera 1960)

Efesios 4: 1-27 1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, 3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5 un Señor, una fe, un bautismo, 6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.

La nueva vida en Cristo

8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. 9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

17 Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, 18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; 19 los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. 20 Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo,

11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la

21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. 22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. 25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al diablo.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Créditos a 317 microempresarias de Centro • Mujeres emprendedoras la base de nuestro gobierno popular: Jesús Alí Villahermosa, Tab., 14 de abril.- Con las mujeres emprendedoras de Centro, el horizonte del municipio es de mejores tiempos para nuestras familias, aseguró el presidente municipal, Jesús Alí, al entregar 317 créditos a microempresarias, con los que el ayuntamiento llega a 3 mil 965 apoyos por un monto de 11 millones 895 milpesos. Ante las beneficiarias y vecinos reunidos en el parque de la colonia “José María Pino Suárez”, el edil aclaró, que “no nos vamos a quedar sólo con la entrega de este apoyo o sus tarjetas, sino que vamos a ayudarles con la capacitación para que puedan organizarse e incrementar su capacidad económica y de financiamiento en otras instancias”. En su mensaje, mencionó que el éxito del Programa de Apoyo a Microempresarias, el único de su tipo a nivel nacional, “no es del Cabildo o del presidente, sino de ustedes las mujeres, y de ustedes depende que pueda ampliarse”, al tiem-

po de recordar que esta estrategia fue solicitada por la misma población que necesitaba “un empujoncito” para llevar mejores condiciones de vida a sus familias. “Somos un gobierno popular que está en la claridad de la comunicación, de la necesidad y la demanda ciudadana, por eso no podíamos quedarnos aislados de la problemática social, por eso decidimos aprovechar la energía de nuestras mujeres y darles estos beneficios”, añadió Jesús Alí, quien observó que este día se entregaron también los 150 créditos solicitados el14 de febrero próximo pasado, en el programa “Audiencia con el presidente”,de la XEVT. César Augusto Rojas Rabelo, secretario del ayuntamiento, estableció en su momento que la palabra empeñada del edil, se vuelven acciones concretas, como lo demuestran las obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles y microcréditos a las mujeres, a las cuales está apostando para

El éxito del Programa de Apoyo a Microempresarias, “no es del Cabildo o del presidente, sino de ustedes las mujeres, y de ustedes depende que pueda ampliarse”, comentó el alcalde

que contribuyan a sacar adelante al municipio. “Por primera vez, nos sentimos mujeres libres de ser productivas, a la par con el

hombre, con esta política de equidad; gracias por creer en nosotros y fortalecernos”, expresó a su vez la señora Ricarda Valencia García, oriunda de la villa Tamulté de las Sa-

banas, quien llamó a sus compañeras a “caminar hacia el éxito y la transformación del municipio, con el firme compromiso de no fallarle a Chucho Alí”. Como titular del Programa de Microempresarias, Mirna de la Cruz García informó al primer regidor que --para reforzar este mecanismo--, se han entablado pláticas con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para que las mujeres registradas ante la Secretaría de Hacienda, tengan acceso a capacitaciones que les permitan su crecimiento como empresarias. De igual manera, se han buscado acuerdos con la Dirección Financiera Rural de la Sedafop para ayudar a las mujeres de esas zonas, además de brindar el curso de capacitación, “Mujeres que le dicen sí a la vida”. Cabe mencionar que el alcalde Jesús Alí, estuvo acompañado en este evento por la presidente del Colegio de Abogadas de Tabasco, y de la columnista Martha Osorio Broca, quienes dieron testimonio de la apertura y el trabajo comprometido que se realiza en este municipio.

Con estos apoyos, el municipio suma casi 4 mil beneficiarias por 11.8millones de pesos


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 14 de abril.- Este jueves la señora María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, recibió un donativo entregado por el Grupo Voluntario Amigas Unidas A.C, dichos recursos serán utilizados para la edificación del Centro Estatal de Gerontología, el cual brindará oportunamente la atención necesaria a todos los adultos mayores que lo requieran. La entrega del donativo se realizó en las instalaciones del DIF-Estatal, ahí, Valentina Deyá Prats, Reina del Carnaval Infantil 2011 y Arantza Llamas Casasús reconocida como la niña que recaudó más fondos, entregaron simbólicamente a la señora Tere Calles un cheque por la cantidad de 162 mil pesos, capital recolectado en el certamen infantil efectuado el pasado 4 de marzo en el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

Recibe Tere Calles donativo del Grupo Amigas Unidas • Los fondos otorgados fueron recaudados en el certamen de la Reina del Carnaval Infantil, realizado el pasado 4 de Marzo en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 En su momento, Camusha Nazar de Pintado refrendó el compromiso que el Voluntariado del Grupo Amigas Unidas tiene para seguir asistiendo las necesidades de los que menos tienen, “seguiremos apoyando la labor diaria que realiza el DIF-Tabasco

para mejorar la calidad de vida de muchos tabasqueños”. En el evento estuvieron presentes, Concepción Mena Oropeza y Elsy Castellanos Padilla, subdirectoras de Eventos y de Vinculación con Cen-

tros Asistenciales y Grupos Voluntarios del DIF-Tabasco respectivamente, así como María Inés de la Fuente de Herrera, presidenta del DIF-Huimanguillo y Mamás de las niñas participantes; así como damas voluntarias del Grupo Amigas Unidas.

Al momento de tomar la palabra, la señora Calles de Granier reconoció la labor incansable que realiza el grupo voluntario de Amigas Unidas encabezado por Camusha Nazar de Pintado quienes día con día contribuyen a la atención de las familias más vulnerables, colaborando con acciones que dejan huella en cada persona que se ve beneficiada. Agregó que en esta ocasión, el donativo se empleará para la construcción del Centro Estatal Gerontológico, institución que ofrecerá servicios de primer nivel a todos los adultos mayores que así lo requieran. Posteriormente, saludó a las cinco princesas de las fiestas carnestolendas que se dieron cita en el inmueble, por el apoyo y la gran presencia que le dan al concurso, a través de su solidaridad y su gran corazón que las distingue por ayudar a la construcción de un centro especializado que beneficie a las personas de la tercera edad.

15

La donación será destinado para la construcción del Centro Estatal Gerontológico

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418


16 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 Cárdenas, Tab., 15 de abril.- El gobernador Andrés Granier Melo y la titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Cliseria Rodríguez Alvarado en compañía del alcalde Nelson Pérez García pusieron en operación el servicio de agua potable en la ranchería Zapotal segunda sección que por espacio de 30 años habían demandado los lugareños. El delegado municipal Pedro Jiménez Ramírez y la Presidenta del Comité de Agua de ese lugar, María Santos Jiménez agradecieron a nombre de los vecinos esta importante acción y allí, ésta última aprovechó la ocasión para requerir juegos infantiles para el kinder, material de construcción para edificar la delegación municipal así como la pavimentación del camino.

PAPIRO

Después de 30 años llega el agua potable a Zapotal • El alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez y el gobernador del estado, Andrés Granier ponen en funcionamiento ese importante servicio

Los diputados Armando Beltrán Tenorio y Miguel Moheno Piñera, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán así como funcionarios y regidores de la administración municipal constataron la inauguración de esta obra en beneficio de dos mil 559 habitantes y que ameritó una inversión superior a los cinco millones de pesos. El mandatario estatal Andrés Granier Melo manifestó que efectivamente pasaron 30 años para que los habitantes de esa comunidad pudieran contar con ese importante servicio por ello, los exhortó a hacer un uso racional del importante líquido así como a cuidar el equipo de bombeo. Reconoció la persistente gestión de la presidenta del Comité del Agua, María Santos Jiménez porque eso demuestra que quiere a su comunidad y quiere que los vecinos de la misma cuenten con los servicios indispensables como el agua potable.

Cerca de 3 mil habitantes de esta comunidad del Plan Chontalpa cuentan ahora con servicio de agua potable

Por su parte el edil Nelson Pérez García reconoció la incansable gestión del gobernador Andrés Granier Melo “quien demuestra una vez más que se encuentra cerca de la gente, garantizando a las familias una vida digna y sana con la entrega de agua potable”. Señaló que los vecinos de ese lugar evitarán en ese sentido contraer enfermedades al hacer uso del agua potable para cubrir las necesidades más elementales; asimismo valoró toda esa serie de acciones emprendidas por el gobernador en territorio cardenense como la limpieza de los drenes, como la construcción del hospital de especialidades o el drenaje profundo, entre otras. “Cárdenas ha tenido en usted Químico Andrés Granier Melo el más grande baluarte de su transformación”.

www.el-papiro.com

El edil y el mandatario estatal ponen en funcionamiento el Sistema de Agua Potable en el Ejido Zapotal segunda sección


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

LUZ VIDAL RODRIGUEZ El reloj marcó la hora de salida, colgado de la manija del camión, un joven de mediana estatura gritaba a todo pulmón: “Villahermosa…Villahermosa”, mientras el gentío corría a abordar el autobús. “Todavía son las dos”, dijo una mujer a otra, mientras se soplaba con una hoja de papel, tratando de apaciguar el calor. Era un día como cualquier otro en la estación de autobuses de Emiliano Zapata, donde cotidianamente los mismos rostros se asoman de los establecimientos para anunciar sus productos: “Tortillas de pozol”, se escucha el pregón a lo lejos. La de la voz es María Esther Qué Jasso, propietaria del local llamado “Abarrotes y sus derivados”, donde comercializa todo tipo de productos típicos del estado de Tabasco, como son: queso, panetela, biscochos, queques y la famosa tostada de pozol. Este producto, quizá desconocido para mucha gente en el resto del estado, es muy popular en la región de Los Ríos. Aunque la elaboración de la tortilla de pozol tuvo su origen en el municipio de Balancán, es apreciada en toda esa zona. Por ejemplo, la comerciante Qué Jasso la expende en el municipio de Emiliano Zapata y por toda esa región, ya que asegura que “estas tostadas son muy apreciadas por personas de Zapata y otras que de paso por aquí la piden, gentes de Villahermosa, Chetumal, Campeche y hasta de Yucatán adquieren sus bolsas de tortillas de pozol”. Cada tercer día surte sus pedidos de 30 a 40 bolsas de este producto, “se venden como pan caliente”, comentó entusiasmada, al tiempo que explicaba que la utilizan como botana, “se acompaña con queso, con platillos como carne polaca, escabeche para las tostadas de pollo pero principalmente para el pozole”. Cada bolsa contiene 30 tostadas y su precio al público es de 40 pesos. La elaboración de la tostada de pozol es similar a la preparación de la tortilla de masa tradicional, explica Qué Jasso. “Se cose el maíz, se muele y se hace

17

“Tortillas de pozol”, tradición y sabor de la región de Los Ríos • Aunque no es muy conocido en el estado, poco a poco se consolida como un alimento tradicional de los tabasqueños

“Estas tostadas son muy apreciadas por personas de Zapata y por gentes de Villahermosa, Chetumal, Campeche y Yucatán”, asegura María Esther Qué. (Foto: René Alberto López)

la pelota de pozol, se le pone un poco de sal, como si fuera masa, entonces se amasa durante un rato y hay quienes la hacen a mano, las tortean y las ponen a freír; pero otros usan las tortilleras, y después las fríen, y es así como se hace, no es difícil su elaboración, aunque sabemos que sólo se hace por acá, por esta región de Los Ríos, especialmente en el municipio de Balancán, que fueron los que comenzaron con esta tradición”. Cada municipio tiene sus tradiciones, costumbres y comidas típicas, en esta región está la tortilla de pozol, similar al caso del pozol de camote, tradición y

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937

DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

sabor de la región de La Sierra, específicamente en el municipio de Macuspana, donde tiene sus orígenes desde hace más de 50 años, y que ya forma parte de la riqueza culinaria de los tabasqueños. Para algunos esta bebida de camote es considerada medicinal, ya que según cuentan los pobladores, este pozol previene el cáncer, por lo que es producto de consumo diario de los tumbapatos y demás transeúntes que lo llevan a otros municipios para revenderlo. Al igual que el pozol de camote, la tortilla de pozol se está consolidando día

con día como un alimento tradicional en las familias tabasqueñas, un ejemplo claro es el municipio de Balancán, donde a diario acuden familias a comprar sus bolsas de tortillas o “tostadas” como algunos le llaman, para la hora de la merienda; otros lo llevan como un presente cuando visitan a sus familiares, o sólo para consumirlo en una ocasión especial. Es así como el ingenio de la cocina choca va atravesando fronteras, lanzando sus originales productos, hechos de tradición y sabor de Tabasco, a diversos lugares del estado y de otras partes de la república mexicana.


18 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 RAUL TORRES LOPEZ Mientras atiende a los clientes en su tienda de abarrotes localizada en la colonia El Bajío, enfundado en la camiseta de Las Chivas Rayadas del Guadalajara, el equipo de sus amores, el popular Santiago López Cortazar, Panucho”, como es conocido por todos en el municipio de Cárdenas, se da tiempo para platicar con Papiro y contar parte de la historia de su vida, principalmente de aquellos años cuando practicó el futbol, deporte que lo dio a conocer en el ámbito de esta población de la región de La Chontalpa. De este modo nos habla también de su frustrada incursión en el basquetbol, donde los suspendieron de por vida y de esa bella época cuando los bailes por lo regular se realizaban en casas de familia, en un ambiente en el que todos se conocían. La gente no para de entrar al tendejón denominado “Abarrotes Panucho”, en el que se multiplica y desborda la amabilidad su propietario: “Panucho, un kilo de tortillas”, “Panucho, quiero galletas”, “Panucho, dame un pollo”, así transcurre la entrevista en medio de ese olor peculiar que todavía se respira en la provincia tabasqueña. ¿Platícanos cuando comenzaste a jugar futbol? - Mira, el futbol, un deporte que me apasiona hasta la fecha, lo comencé a practicar con el Deportivo Cárdenas, aquel equipo en el que participaban el doctor Raymundo Mujica, Adán Rosique, los hermanos Boris y José Rubén Romero (Che Ven), Monchi Pernas, Zaragoza Gil, Germán Alfaro y don Luis Hernández, entre otros.

PAPIRO

ENTREVISTA CON SANTIAGO LOPEZ CORTAZAR (PANUCHO)

El popular “Panucho”, ex futbolista de Cárdenas

• Fue castigado durante 40 años por hacerle una finta al sacerdote Rubén Medina en un partido de basquetbol bas, y en el conjunto La Perla, otra gran oncena que le dio prestigio al futbol cardenense.

Pero también jugué con el Jhony Club, un equipo que marcó época en el municipio de Cárdenas, que incluso ganó fama a nivel estatal, pues conquistamos muchos torneos, incluso nos cornamos como campeones en la fuerte Liga de La Chontalpa, también obtuvimos importantes galardones a nivel estatal, pues llegábamos a jugar a Villahermosa, en el estadio Olímpico, en La UJAT y en muchos campos de la capital tabasqueña y de los municipios, donde los integrantes de este equipo regaron en las gramas de los campos gran clase de futbol. Esto te lo pueden confirmar todos aquellos que conocieron al famoso equipo Jhony Club.

¿Alguna anécdota que puedas contarles a los lectores? - Bueno, aprovechando el espacio, va una que tiene que ver con el director de Papiro. Recuerdo que con René Alberto López, Pito, muy amigo, salíamos a pasear muy seguido aquí en Cárdenas. En una ocasión, llegó René a buscarme para ir a un baile, entonces lucía una frondosa cabellera con su peinado afro. Me prestó el baño para aplicarse spray y abultarse el peinado, pero se equivocó porque en vez de ponerse spray se puso insecticida. Cuando le dije que apestaba a insecticida, me reclamó: “Para que madres tienes insecticida en el baño, ye me jodí mi peinado”, rezongó.

¿Recuerdas a algunos de los nombres de quienes conformaron aquella escuadra? - Mira aquel equipo comenzó como Istmo de Tehuantepec, que patrocinó el licenciado Gregorio Romero Tequextle, quien era delegado en Tabasco de la dependencia que iba a realizar los trabajos de un canal, que nunca se llevó a cabo. Ahí por primera vez nos dieron uniformes completo y hasta con tacos (zapatos).

ofreció apoyarlo en todo, y así fue, con buenos uniformes y además lo registró en torneos de alto nivel competitivo

A ese equipo lo observó jugar el ingeniero Juan Rodríguez, originario de Villahermosa, quien

Entre los fundadores de aquel equipo estaban Luis Farias, El Sordito; Sergio Escalante de

Santiago López Cortazar, el popular Panucho, muestra los zapatos de futbol con los que libró miles de batallas en los campos deportivos de La Chontalpa. (Foto: Raúl Torres López)

Dios, Checón; Antonio Rueda, Pachita; El Gancho, que por el momento se me va el nombre. Todos estos que ya te mencione son compañeros que se nos adelantaron en el viaje. También figuraban Javier Fuentes, Cepillo; Carlos Mario, Seso Loco; René Alberto López, Pito; Rubén Villareal: La Chivita; Boris Hernández; Antonio Javier López Camposeco, La Chaya; Nelson Brito y yo, Santiago López Cortazar, Panucho. Pero ese equipo el ingeniero lo fue reforzando con otros jugadores, incluso traídos de Villahermosa y de otros municipios. Con el tiempo llegaron a formar parte del Jhony Club jugadores como Nicolás Rosique, El Lechero, incluso Javier Lazo, quien habpia estado en la reservas profesionales del Club América. Fue un gran equipo que en realidad marcó diferencias en el futbol de Tabasco.

Equipo de futbol Itsmo de Tehuantepec que dió origen al Jhony Club, un equipo que marcó época en el municipio de Cárdenas. En la foto de pie César Novelo, el diablo; Vicente González, neco; Zaragoza Gil, Nelsón Rosique y Sergio Escalante de Dios, checon. Hincados: Santiago López Cortazar, panucho; Daniel Méndez, el sambo; Rúben Ávalos, gatopanzon; Pipo LLanez, Javier Fuentes, cepillo; René Alberto López, pito.

Pero también jugué en otros equipos como el del Ingenio Santa Rosalía, Los Diablos de Vimar, que patrocinaba aquel fotógrafo que le llamaban El Bar-

En otra ocasión, jugando básquetbol en el antiguo Auditorio Municipal, por hacerle una finta al sacerdote Rubén Medina que jugaba en el equipo contrario, el famoso Yeyo, el famoso árbitro de esa época, me suspendió por 40 años, creo que es el castigo más severo en la historia del basquetbol de todo el mundo”. ¿Cómo vez el deporte actual en Cárdenas? - Mira, quizá van a pensar que por tratarse de le época en que nosotros jugábamos, pero la verdad eran torneos mejor organizados, que se jugaban con mayor pasión y en que se veía a familias enteras disfrutando los juegos en los campos de La Válvula, El Parnaso, en el Ingenio Santa Rosalía. ¡Qué tiempos aquellos! Pero, ahora lo que falta es apoyo, más entusiasmo, las autoridades deben apoyar más al deporte y elegir a personas que conozcan sobre deporte para que la juventud pueda salir adelante. Se debe invitar a todos los jóvenes para que practiquen cualquier deporte y se alejen del alcoholismo y la drogadicción. Eso es lo fundamental.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

19

Ana Cristel Abreu León, digna representante de Balancán

La aspirante a la Flor de Oro 2011, Ana Cristel Abreu León, se registró oficialmente como embajadora del municipio de Balancán; con mariachis batucada, y en compañía del alcalde de este municipio, Milton Lastra Valencia y sus padres, Cleotilde León Ruiz y Carlos Jorge Abreu Díaz, la bella embajadora se dijo contenta y orgullosa de representar a su ciudad natal, “Estoy contenta y muy emocionada, es una alegría muy grande el estar aquí con el apoyo de mi familia y del alcalde. Vamos a dejar en alto el nombre de Balancán”


20 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

FRANCISCO J. OLAN LOPEZ Trinan los pájaros, aúlla el coyote, silba el viento en las copas de los árboles, cual arriero trabajando con los semovientes en el campo, la cascada y el agua cristalina que descienden de ella desde la cúpula del cerro de La Pava, riegan las riveras y el murmullo de la misma agua en la tranquilidad de la noche en la colina, las flores inspiraron hace mucho tiempo al visionario proyectista ingeniero Jorge Arturo Pagola del Valle, quien con esfuerzos propios y la ayuda de habitantes de la sierra de Huimanguillo, comenzaron a construir en esa zona el proyecto “Agua Selva” mismo que llegó a significar en nuestro país por sus reservas ecológicas patrimonio de la humanidad. Papiro llegó hasta el domicilio del mencionado ingeniero con la inquietud de saber por qué ese rico, exuberante y único complejo turístico a caído en el abandono, al recibirnos amablemente e identificarse por una razón propia, apuntó que él es ingeniero civil egresado en 1964 de la UJAT, sus primeros trabajos como ingeniero fueron los del aspecto social como proyectos de drenaje, agua residual y negras, estos fueron aplicados en su momento aquí en Huimanguillo, estos proyectos se los presenté personalmente al ingeniero Leandro Rovirosa Wade, quien fungía como gobernador del estado en ese entonces; él lo autorizó y yo honoríficamente lo di sin cobrar ni un solo centavo y es el que está funcionando actualmente.

21

En riesgo “Agua selva”, nombrado patrimonio de la humanidad • Necesario rescatar este proyecto asegura Jorge Arturo Pagola del Valle En la actualidad ese proyecto ya es obsoleto porque yo le di un término de vida de 20 años y como ven, a la fecha ya tiene más que eso, ya es necesario meter una nueva red de alcantarillado moderno con tuberías actuales, otros de mis proyectos realizados fue la unidad deportiva, también en el gobierno del ingeniero Rovirosa y era presidente municipal el ingeniero Abenamar de La Fuente Lazo y cuando el alcantarillado el presidente era el licenciado Jesús Madrazo Martínez de Escobar, otro de mis proyectos es el hotel Del Carmen, de mi propiedad que tiene un frente de cinco metros y lo aprovechamos bien hacia arriba, el cual tiene planta baja, seis niveles y también un mirador, el único en Huimanguillo y la gente paga tres pesos por subir a observar toda la ciudad, también cuenta con 18 habitaciones y un salón de usos múltiples que aún no está funcionando por falta de recursos, comentó. El ingeniero Pagola refirió que “la falta de recursos siempre ha sido el obstáculo para concretar algunos de mis proyectos, el más penoso y lastimoso es la frustración y el abandono del proyecto, válgase la redundancia de Agua Selva, ahí están todos

A causa de la delincuencia turistas nacionales e internacionales dejaron de visitar este sitio mis esfuerzos y recursos por más de 500 mil pesos, es reconfortable el nombramiento que me da mucha gente de aquí del estado, me nombran “el padre del ecoturismo en Tabasco” pues fui el primero en abrir la brecha del ecoturismo en Tabasco y di la muestra al construir una carretera con mis propios recursos, que como dije antes, me salió en esa cantidad, invertí en un plan a futuro pero desgraciadamente está en el abandono. Asimismo, dijo cuando comenzamos a recibir turistas llegaron muchos del extranjero y nacionales en si, estábamos trabajando bien pero empezó la inseguridad, los asaltos en la carretera federal Huimanguillo- Raudales Malpaso, y dejó de venir la gente y toda la inversión, todo mi dinero lo perdí, no me he podido recuperar de esa pérdida económica, actualmente tengo un puesto honorífico que me dio la Secretaría de Turismo, escuchó usted, bien honorífico la gente de esa comunidad ya se organizaron y son ellos los que atienden al poco turismo que llega.

Aspecto de la cascada de “Agua selva”, lugar de belleza y esplendor

A principio todo el recorrido era a pie hasta la Candelaria y Playa Santa, en esa zona urge una carretera turística de 12 metros de ancho y un hospital regional, manifestó el ingeniero que la luz eléctrica no falle y tengamos teléfono para no estar incomunicados y una antena transmisora y receptora para que los turistas que nos visitan de otros países puedan comunicarse con sus familiares.,

tengo en mi poder una libreta de visitas y comentarios de personas de otros países como Europa, España, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, etc, etc. Recuerdo muy bien la visita del Jesús Silva Gerson, Manuel Gurria Ordoñez, Madrazo Pintado y de Enrique Priego Oropeza, ellos me apoyaron en ese entonces, con todo lo cual agradezco. Antes personalmente me movilizaba para darle publicidad al proyecto “Agua Selva”, llegué a TV. Azteca, Televisa, la radio y medios impresos, todo con recursos propios pero actualmente ya no cuento con ellos, es lamentable que en la actualidad a las autoridades municipales no les interese el turismo, como dije antes, los personajes que mencioné le daban mucha publicidad a este proyecto en Internet y en los ya mencionados medios. Estas tierras de esta región son similares a las de Chiapas pero allá el gobierno del estado promueve grandemente el turismo, actualmente está a nivel internacional y prontamente va a ver una convención de turismo de aventuras en San Cristóbal de Las Casas en el mes de octubre, voy a ver quién me puede patrocinar para que yo vaya porque por mi cuenta no podría ir. Prosiguió diciendo el entrevistado: la satisfacción más grande que he tenido con el apoyo de las autoridades que mencioné antes que “Agua Selva” ya está

establecido como un programa o proyecto federal, ya la gente sabe donde está “Agua Selva”. Las cabañitas a la orilla de la corriente de la cascada que fue mi proyecto y que contaba con agua potable, baños y televisión, con el paso del tiempo y sin uso ya desaparecieron. Ahorita hay una nueva de otra clase o mejor material mas perenne, que son las que están funcionando pero si te digo que sigue existiendo el peligro de los asaltos pero no a nivel proyecto personal porque a estas alturas si hubiera seguido la continuidad de apoyo tuviéramos un acceso de turistas de más del 100 por ciento del nivel actual. Fíjate que un día se me vino la idea de plantearle la idea al ex presidente de la república, Ernesto Zedillo Ponce de León, de que la autopista pasara por las Chimalapas, entonces me mandó con Atención Ciudadana a nivel nacional, en ese departamento me pidieron los planos de mi proyecto ideológico y gracias a Dios y a la voluntad del presidente de la república de ese entonces, la autopista pasa a un lado de “Agua Selva” con eso ya es una ventaja ya hay una mejor infraestructura. En la comunidad la soledad es la única zona “Zoque” liberada a nivel nacional y no estoy de acuerdo al nombre que se le da, en un puentecito que hay en esa zona un autobús de 40 pasajeros no pasa, se necesita una buena infraestructura carreteras amplias y buenos señalamientos, puntualizó.


22 SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 FRANCISCO J. OLAN LOPEZ Con gusto y nostalgia recuerda la época en que participaba con equipos de béisbol locales en Cárdenas, su pasión y entrega lo destacaban en este ámbito, donde como entrenador de un equipo infantil vivió momentos inolvidables. Fernando Brindis Pérez, impulsor del béisbol infantil cuentas sus hazañas y comparte su pasión por este deporte que armoniza con toda su familia

PAPIRO

Impulsor del beisbol infantil de Cárdenas: Brindis Pérez • Hay trofeos que están destinados a no quedarte, cuenta el deportista niero, que fue seleccionado nacional, Ismael Castro, que parece que ya falleció, muy buenos jugadores, nos dábamos unos buenos agarrones.

El equipo de beisbol infantil de hace ya más de treinta años, siempre fue dirigido por un servidor, y era la pasión de mi familia y sobre todo de mi esposa, quien nos acompañaba como porra y “chaleco” del equipo. Siempre preocupada porque no le faltara nada a los chamacos, ella les preparaba los sándwich y los refrescos, máxime que ahí jugaba su hijo, le gusta mucho el beisbol a mi esposa hasta la fecha, siempre vamos a ver a los “Titanes”.

Huimanguillo siempre se ha distinguido porque siempre se ha practicado buen deporte, prueba de ello que en el beisbol han llegado a figurar en Liga Mexicana y vienen actualmente jóvenes que ya están practicando en equipos de grandes ligas en sucursales de equipos grandes. Para practicar el básquet teníamos que hacerlo en la terraza en donde secaba el arroz el señor Andrés Esponda, en la actual calle Hidalgo en donde después fue la sede del pequeño regimiento de soldados (partida militar) que alguna vez hubo aquí, corríamos casi toda la tarde hasta que entraba la noche, al calor del juego no sentíamos nada, pero al terminar la jugada hay tatita, era una comezón en todo el cuerpo, pues la pelusa que dejaba el arroz se levantaba y se nos pegaba al cuerpo, pero ni modo era la única cancha que existía.

Habían otros buenos equipos infantiles que también participaron en campeonatos, nos dijo Don Fernando, “Los Pingos” eran dirigidos por el biólogo Carlos A. Cadena, (q. e. p. d.) y los “Charritos” que era su manager, mi compadre Juan Ferrer, que tiempos aquellos, nos dábamos unos agarrones tremendos. En mi equipo, si no mal recuerdo estaba Marco Vinicio Velázquez, jugaba short stop, el cácher era Raúl, La Rana, en tercera estaba Marco Vera, en segunda Manuel Fernando Brindis, en primera no recuerdo su nombre pero actualmente es funcionario público, jugaba muy bien, un pitchercito que era de Macayo y Naranjo que también jugaba center filder, no me acuerdo de momento los nombres pero si éramos 15 jugadores, pues esto fue hace 40 años, estaba también el hoy licenciado Chano Martínez que también era cácher, ya todos son profesionistas, todos buenos muchachos, sanos sobre todo. Recuerdo muy bien unas anécdotas que cada vez que vienen a mi mente hasta solo me río, fíjate amigo una vez nos invitaron a jugar a una ranchería que le llaman El Cerrito, nos ofrecieron si íbamos, comida para los jugadores y para la familia, y ahí nos fuimos con la familia a ver jugar a los chamacos, pero para nuestra desgracia les ganamos 16 a 4, terminó el juego y ya todos nos fuimos adonde supuestamente nos iban a dar de comer gallina sancochada de rancho, pero nada de tu gallina, sólo batieron dos cubetas de pozol y nos dijeron: pues comida no hay porque nos ganaron, sólo pozol y ni modo le entramos todos al pozol, comentó. Otra anécdota fue con mi compadre el biólogo, con quien nos tocó jugar una final, era a siete juegos y los primeros

Con gusto recuerda sus hazañas como entrenador de béisbol. (Foto: Francisco J. Olán)

dos juegos nos ganaron, pero el tercero lo ganamos, ellos ganaron el otro, luego metí al pitchercito de Macayo quien les lanzó casi un juego perfecto, ahí fue donde agarramos más fuerza, empezaron animarse entre ellos los chamacos y se decían, si les podemos ganar, vamos a darles; en el sexto juego íbamos perdiendo y ese chamaco lo tenía en el filder y cuando llegó al dogaut me dijo Don Fernando déjeme pichar para que ganemos, yo le dije: ya tiraste en la mañana y el contestó: deme la bola yo le gano a esos y lo dejé pichar, ahí el biólogo le hacía señas al chamaco con la mano que le iba a pegar si seguía tirando bien, claro que no lo iba hacer era para espantarlo, el chamaco me lo dijo y le contesté no le hagas caso, no te hace nada, ese niño los amarró y posteriormente ganamos el campeonato, pero lo ilógico de este asunto es que el trofeo no lo entregaban, me dirigí al Ayuntamiento donde el manager de “Los Pingos” era el secretario general, cuando le dije o le pregunté por qué no nos entregaba el trofeo, me respondió de manera parca que todavía estaba molesto por la derrota. Déjame decirte, apuntó Nando, ese

trofeo ya estaba destinado a no quedarnos, pues cuando lo recibimos hicimos una gran fiesta en mi casa con los dos equipos mi esposa adornó la casa con guantes, bats y pelotas, pero ahí en la algarabía, acordé con mi esposa que el trofeo lo deberían de tener uno por uno los chamacos por ocho días, pero ya iba por el 12 cuando al día siguiente se le cayó, se hizo pedazos y a nadie le quedó. En mis tiempos de juventud jugué basquetbol, teníamos un buen equipo, fuimos campeones en Cárdenas y Comalcalco, a nuestro equipo no le pegaba otro, era un equipo muy fuerte en él participaban, Carlos Chablé que en paz descanse, Arnot Naranjo que también ya nos abandonó, Iram Herrera, José Manuel Herrera , Lenin Rodríguez, Oscar Linares, puro equipo pesado tanto para el juego como para las cheves. Recuerdo a algunos jugadores de aquellos años del vecino municipio de Cárdenas; había un federal grandote que parecía un jugador de futbol americano, tenía la espalda cuadrada como un gran ropero, no recuerdo su nombre, también el doctor Gamaliel, un inge-

Asimismo, dijo “estoy hablándote del 65 o 68, de Cárdenas nos trajimos dos trofeos, eran o mejor dicho fueron bonitos tiempos, estábamos jóvenes, ya estábamos casados pero jóvenes, también jugamos tenis con cárdenas, el licenciado Estrada era un buen oponente de ese equipo, de aquí el doctor Aguirre, siempre con la chamacada, con nuestros hijos para que fueran fogueándose y no pensaran en la maldad y gracias a Dios hasta ahorita todo ha ido bien”. Con respecto a la entrada gratuita a los partidos de Liga Tabasqueña que anunció la primera autoridad del municipio apuntó: pues está bien pero se debe de aportar algo aunque sea poco porque el beisbol es caro y para que un equipo tenga un buen desempeño, hay que meterle recursos. Ya para terminar dijo: te agradezco la entrevista mis respetos y mis saludos también para todos los que componen este periódico que tiene un estilo diferente esperando que continúen adelante.

www.el-papiro.com


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

23

Cin excusas ni pre... textos

Oda al cine Tropical y Juárez Con el sabor amargo de la nostalgia JOSE LUIS RABELO SEGUNDA Y ULTIMA PARTE TOMA UNO Con la llegada del cine Tropical, con su equipo estereofónico y amplia pantalla de 70 mm., y su aire acondicionado y toda la cosa y claro la exhibición de grandes clásicos como: “La Strada” (La calle, Federico Fellini, 1954) con Anthony Quinn y Guilliera Massina, “Boccacio ‘70” (Fellini, De Sica, Visconti, 1970) con Marcelo Mastrogini rodeado de bellezas italianas como: Virna Lisi, entre otras, “La Agonia y el Extasis” (Carol Reed, 1966) y “El Cid” (1963), estas dos últimas con Charles Heston se incrementó mi amor y mi pasión por el “Séptimo Arte”. Porque, además, lo vi como una espléndida forma de narrar historias ya fueran históricas o ficticias y que, me han conformado como artista de la pluma, modestia aparte. Claro, ustedes pensarán, oiga, el cine también es diversión. Por supuesto, ahí vi películas del genial Tin Tan (El vizconde de Montecristo, Calabacitas tiernas y un largo, etcétera), de Viruta y Capulina (Cómicos y canciones, Cascabelito), ¡Hombre! Las de Tarzán –principalmente con el atlético Johnny Weismuller y Maureen O´Hara), King Kong, primera versión de 1936, las películas policíacas, los dramas, los musicales ¡uff y recontra uff!

Asimismo, recuerdo nuestras travesuras en dicho cine: resulta que como tenía dos niveles, yo me iba con la “perrada” entre estos: Chucho “El Loco” Tobilla, Andrés Cadena “Chancleta” y Luisito Madrigal y mi primo Nacho) y nos sentábamos en la parte de arriba. Así como ocurre en la peli de Tornatore “Cinema Paradiso, le aventábamos escupitazos y gargajos a los indefensos que estaban en la planta baja o bien, como te vendían el refresco en vasos de cartón, una vez consumado el líquido, lo arrugábamos y lo usábamos como proyectiles en contra de los que nos caían mal por apretados. ¡Qué tiempos aquellos! Claro que luego venía el castigo y refrenda por parte de mi padre, el cual consistía en no darme dinero para el cine. Bueno, recuerdo que en una ocasión ¿o fueron varias? Llegó hasta nuestra ciudad, la caravana artística de la Corona, algo inusual. Con ella venía un chingo de gente de la farándula: Angélica María, César Costa, Enrique Guzmán, Las Cúcaras, Los Xochimilcas, Dámaso Pérez Prado, entre otros. ¡Nom! Me acuerdo de que este gran elenco viajaba en un autobús a todo lujo; el cual posteriormente recorría gran parte de la geografía nacional. TOMA DOS Bueno ¿y el cine Juárez? Pues es

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Luis Fernando Sosa Roche Raúl Torres López Armando Guzmán Zurita José Luis Rabelo Sección Charrería: Carlos Cervera Ancona Yerania Daryll López Garrido y Bartolo Jiménez Méndez Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Segunda quincena de abril de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-111213370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

no era de “postín” como dirían los de acá. Era un cine mucho más modesto con unos grandes ventiladores que parecían hélices de avión de la II Guerra Mundial y ahí pasaban cintas casi todas nacionales, de Tin Tan, Clavillazo, las de Pedro Infante, Jorge Negrete y la Doña. Recuerdo haber visto Labio-Epic “Así era Pedro Infante” (Ismael Rodríguez, 1958). Pero también se proyectaban películas americanas como: “Los 300 héroes, (1962); “Bárrabas” (1961) La Lámpara de Aladino”, las del Zorro y un titipuchal más. Me contaban que en la taquilla te daban un garrote para ahuyentar a las enormes ratas que te pasaban entre los pies cuando estaba lo más emocionante de la película. Lo que más nos emocionaba era los “Viernes popular”, tres películas por un boleto, entrabas a las tres de la tarde y salías hasta las 10 o 11 de la noche. Ahí les va una anécdota de este cine: Corría el año de 1958, cuando otro de los viejos cines villahermosinos, el Principal que era todo de madera, se empezó a quemar; entonces, alguien que vio el evento, se mete al Juárez y desde la puerta grita a todo pulmón: -¡Se queda el cine! A lo que la gente despavorida comenzó a querer salir, pero, entonces el portero que era don Jaime tirado les indicó: --No se asusten, es otro cine, el Principal. Entonces poco a poco, la gente regresó a su lugar. Como colorario debo decir que, así, como ocurre en “Cinema Paradiso”, cuando exhibieron en este cine la “Escandalosa” cinta La Basura, con la sensual Zoe Laskari, muchos de aquellos chamacos calenturientos se masturbaron viendo las enormes tetas que abarcaban la totalidad de la pantalla. Eran otros tiempos, eran otros cines.

Léanos en internet: www.el-papiro.com Integrantes de la caravana artística


SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

XXXIV Congreso y Campeonato Estatal Charro de Tabasco □ Charros de Huimanguillo se llevan la corona con 393 puntos, por parte de las escaramuzas Guadalupanas de Comalcalco gana con 310.5 puntos.

Charros de Huimanguillo, campeón estatal de Tabasco

Guadalupanas de Comalcalco, escaramuza campeona de Tabasco

En un ambiente de cordialidad y entusiasmo, así como una gran organización por parte del PUA Manuel Felipe Ordoñez Galán, concluyó el pasado domingo 10 de abril el estatal de charrería de Tabasco, efectuado en el lienzo charro “Carlos A. Madrazo Becerra”, quedando como campeones estatales los Charros de Huimanguillo con una puntuación de 393 puntos. Por su parte la escaramuza Guadalupanas de Comalcalco son las campeonas estatales con una puntuación de 310.5 puntos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.