Papiro | Primera quincena de abril de 2011 | Año IV Num. 74

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 AÑO: IV NUM. 74

5 PESOS

No pagan luz el 67% de usuarios de CFE

□ La mayoría de los más de 400 mil deudores tabasqueños se encuentran en resistencia civil | Página 9

EL PUEBLO SE VOLCÓ EN APOYO A MILTON LASTRA Gonzalo Fócil Pérez, alza la voz para afirmar que el PAN tiene todas las condiciones necesarias de ser gobierno local en el 2012 (Foto: Jorge Hernández Gómez) Página 11

De Primera Mano

El gobernador empieza a recuperarse ■ RODULFO REYES ■ Página 2

Alí y Milton: Desarrollo en voz alta; programas y no ocurrencias ■ BARTOLO JIMENEZ MENDEZ ■ Página 3

Alto a Pemex ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■

En la marcha por la unidad y en respaldo al gobierno municipal que encabeza Miton Lastra Valencia, la gente celebró la nueva manera de gobernar en esa región y refrendó a toda voz su apoyo al edil por las obras realizadas a lo ancho y largo del municipio, así como por las permanentes gestiones de la actual administración en beneficio de comunidades y pobladores. (Foto: cortesía de Reporteros del Sur) | Página 7

Página 5

Oda a los cines Tropical y Juárez ■ JOSÉ LUIS RABELO ■

Aplaude Guadalupe Loaeza actitud “me vale” de mujeres tabasqueñas | Página 20

Página 23

Entre tabasqueños te veas… Página 8


2

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

Si los estrategas de la oposición están basando sus posibilidades de triunfo en las elecciones de 2012 en la baja calificación de Andrés Granier Melo, entonces deben ir afinando otra táctica: el mandatario empieza a recuperar terreno. Y de estar en 4.5 el año pasado, ha ganado dos puntos y ahora se encuentra en 6.5. Es posible que la mermada acreditación del Ejecutivo local, que tuvo su peor momento en 2010, se haya advertido más, en virtud que empezó su periodo con un 90 por ciento de popularidad, lo que indicaba que nueve de cada diez tabasqueños lo aprobaban, un récord mundial que quizá en algún momento tengan que explicar los especialistas en la materia.

PAPIRO

De Primera Mano

El gobernador empieza a recuperarse • Para el orgullo de mi nepotismo por conquistar su tercer dan en Karate RODULFO REYES

Un crecimiento exponencial de 2000 a 2006 si se parte del hecho de que desde 1994 que el PRD postuló a un abanderado a la gubernatura (como FDN lo había hecho antes, en 1988, pero sin buenos resultados, aunque en este año se puso la primera piedra de la alternancia en Tabasco), el Revolucionario Institucional ha venido perdiendo espacio. Así, en 2000 PRI y PRD terminaron en empate técnico, toda vez que el triunfo tricolor fue de apenas un punto y medio, aunque la jornada fue anulada tres meses después por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En 2007 que arrancó su gobierno, Granier tenía una aprobación del 90 por ciento, digno de no creerse.

La oposición se frotaba las manos y se relamía los bigotes. En 2010 todo sugería que la derrota del PRI en 2012 sería un asunto de mero trámite, pues está probado que el partido en el gobierno enfrenta en elecciones lo que se conoce como voto de castigo. Y si no nada más se sufragaba en contra del PRI por las promesas no cumplidas en la campaña previa a su arribo a la administración, sino que también se expresaba en las urnas el rechazo al gobernador, el escenario para el tricolor es catastrofista.

En 2006 el priísta Granier llegó a las elecciones de ese año con una aceptación ciudadana que le permitió ganarle por 80 mil votos al candidato perredista Raúl Ojeda Zubieta. Y eso que, seis años antes, en la jornada de 2000, el candidato del PRI apenas pudo derrotar al del PRD por unos siete mil sufragios de diferencia.

O sea, después de que al inicio de su gestión nueve de cada diez tabasqueños lo apoyaban, al entrar en su cuarto año de gobierno ni siquiera la mitad de los ciudadanos respaldaba a Granier.

En 2006 el priísta Granier llegó a las elecciones de ese año con una aceptación ciudadana que le permitió ganarle por 80 mil votos al candidato perredista Raúl Ojeda

Todavía en 2008 una importante encuestadora nacional hizo un sondeo en todos los estados preguntándole a los ciudadanos si le confiarían la llave de su casa a su gobernador, y el que resultó mejor calificado fue el mandatario tabasqueño. Sin embargo, muy pronto la realidad se impuso: la inundación de octubre de 2007 alteró los programas de gobierno al destinarse buena parte del gasto social a obras de salvamento. Un resumen ejecutivo sería éste: la inundación de 2007 afectó los planes de gobierno de ese año, y el temporal de 2008 agarró a la administración con un déficit de atención social, que se prolongó a 2009, cuando de nuevo la naturaleza le gastó una mala jugada a Tabasco; y el maltiempo de 2010 entró cuando aún se arrastraba todo lo que se había proyectado al iniciar la gestión de Granier.

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418

Eso significa que Granier no ha tenido tiempo ni recursos para desplegar su Plan Estatal de Desarrollo, ocupado desde el primer año en atender a la entidad de las inclemencias del tiempo. Más aún: el año pasado el gobierno tuvo que despedir a más de tres mil 500 trabajadores pues su aparato burocrático estaba hinchado de tan obeso y todo el recurso se le estaba yendo en gasto corriente. Antes, el programa social Te da más, de ayuda a madres solteras, personas con capacidades diferentes y adultos mayores también había sido podado. Así que en 2010 la acumulación de todos esos factores ajenos al gobierno arrojaron como consecuencia que el mandatario tuviese la más baja calificación que se recuerde de autoridad alguna: ¡4.5!

Pero este año, que viene a ser penúltimo de su encargo, el gobernador ya ha recuperado terreno. De Primera Mano está en condiciones de informar que en estos momentos Granier tiene una calificación de 6.5 y que la tendencia que se observa es al alza. Es posible que a mediados de este 2011 la administración realice anuncios que le devuelvan la confianza ciudadana. Quizá se haga un esfuerzo para que los miles de trabajadores de nivel medio y bajo recuperen las compensaciones que les fueron quitadas el año pasado. Que este año Granier logre un 7.5 y que cierre su periodo con un 8 u 8.5 sería un respiro del tamaño de un tanque de oxígeno para el partido en el gobierno. Bandeja de entrada... NO SE HAGAN bolas: el puntero en las encuestas y en el ánimo del primer priísta del estado es Humberto Mayans... Ah, y ninguna campañota en televisión -incluidos los clásicos de fútbol- puede alterar la historia. deprimeramano01@gmail.com


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Hay que reconocer la responsabilidad que asumen las autoridades estatales, municipales y poco las federales, por alcanzar un desarrollo sustentable en sus regiones para quitar la imagen de la incomunicación tradicional, cuando nuestros recursos son abundantes y todavía, los pulmones verdes de las riberas de ríos y lagunas se pueden recuperar y convertirse en verdaderas plataformas del desarrollo sustentable de Tabasco. Los cambios en Tabasco se están dando de manera sistemática y lo mejor es que no se trata de asuntos platicados ni de promesas que se hacen con el fin de inyectar el optimismo de los habitantes, sino de pasos que se están dando para impulsar la capacidad productiva del estado en todos los renglones y allí, enfrente de nuestra vida cotidiana, se encuentra la obra que realiza el alcalde del Centro, Jesús Alí de la Torre en los poblados y colonias capitalinas y desde luego, en el Centro Histórico, sus calles y boulevares que ya no se les está aplicando una manita de gato, sino un cambio total de creación y rehabilitación de áreas verdes como parques públicos, deportivos, recreativos, hasta en zonas tradicionalmente apartadas como Gaviotas sur, Rovirosa y la Miguel Hidalgo, con adecuación de kioscos para convivencia familiar, canchas deportivas, andadores y jardines.

Ali y Milton:

Desarrollo en voz alta; programas y no ocurrencias

Pero la Villahermosa de ayer ha quedado en la pátina del tiempo, de las plantas parasitarias que le daban un color verde mate y azulado, de los muros de piedra de la calle Juárez y de los escalones de la subida de Lerdo en Sáenz y 5 de Mayo, pero esa época ya pasó y ahora nos encontramos en la primera década del año tres mil y las cosas tienen que cambiar y eso es lo que está haciendo el gobernador Andrés Granier y el alcalde del Centro, es decir, poner las cosas

Hacer de la zona arqueológica un centro de investigación de la cultura Maya, ya es una necesidad del tiempo, ya que había esperado que se concluyera el proyecto para beneficiar como detonante de la economía regional para una población que hasta la fecha permanece encajonada y que no tiene yacimientos petroleros, ha existido de su principal producto que es la carne, leche, el ganado de embarque y que se ha caracterizado por una gran calidad en los híbridos, pero el pastoreo no requiere de mucho personal y por eso el desempleo y el bajo nivel de vida en la población es bajo y tiene mucho folclore pero de eso no se vive, es fiesta y la fiesta se hace para celebrar algo.

BARTOLO JIMENEZ MENDEZ

El presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre y el alcalde Milton Lastra Valencia están desarrollando sus municipios al tiempo.

Villahermosa es la capital de Tabasco y debe tener la jerarquía que le corresponde y no la de un rancho, por eso, cambiar su perfil hacia la modernidad es imperativo y un villahermosino como Ali de la Torre, ha sido la persona que sin artificiosos ni concepción de desarrollo relumbrón, ha logrado captar el sentimiento de orgullo y dignidad de los habitantes herederos de la vieja San Juan Bautista que conservamos hasta la fecha, la imagen imborrable de los framboyanes, macuilises y los guayacanes que adornan el paisaje urbano.

La Esmeralda del Sureste, la ciudad moderna y funcional, nada de escenografía, todo natural, donde la belleza del paisaje y la tecnología hacen una cosa y al rescate de Plaza de Armas y de todo el Centro histórico, hay que agregar el sentido artístico, el impacto de la visión, sensibilidad y arquitectura donde la alta tecnología se conjuga con la belleza y el proyecto de Enrique Norten, refleja todo el continente del trópico captada por un espectro solar para que la obra no sea una mole de cemento, sino una prolongación del paisaje que se hace funcional a medida que se le recorre con las piernas y la vista. El puente o paseo Bicentenario representa un espejo de la belleza que se puede lograr sacando a relucir la belleza natural que se tiende alrededor del parque Tomás Garrido, Paseo Tabasco y colonia Rovirosa, donde, las aguas negras del Vaso de Centlali desaparecerán para dar paso a la belleza en toda su capacidad de expresión y desde luego, la limpieza de las aguas. Ese es el nuevo rostro de la ciudad que incluye drenaje, alcantari-

llado, guarniciones, banquetas, carpeta asfáltica, áreas verdes y todo el equipamiento de fachadas de acuerdo con lo establecido por la INAH al respecto, pero una cosa si queda claro, que la capital de Tabasco se prepara para un cambio general que la convertirá en una joya, un diamante o una esmeralda como se le ha dicho. La revolución en los ríos El alcalde Milton Lastra Valencia tiene muy presente aquel dicho de un gobernador que expresó: “A La Chontalpa todo y a Jonuta y Balancán, déjalos como están”. La inversión de un solo lado en infraestructura social y el boom petrolero provocaron la borrachera de la economía ficción que ahora mantiene en la incertidumbre a los habitantes de los municipios centrales y costeros que han sido azotados con crudeza por la contaminación y los cambios climáticos, en cambio, cuentan con infraestructuras periféricas de carreteras que les permiten todos los desplazamientos hasta el proyecto de un ferrocarril que atraviesa La Chontalpa para evitar costos de transportes, pero, la pregunta

tanto, agua limpia, transparente como ya no existen en nuestro país y que tiene venales en manantiales y cascadas como las del balneario Reforma que hacen espacios de belleza selvática que hay que proteger dentro de sólidos programas de desarrollo sustentable.

obligada ¿qué van a transportar? En La Sierra los productores de plátano pusieron oídos sordos a las falsas promesas del desarrollo que para los otros municipios ha sido un espejismo y se opusieron a que la paraestatal Pemex, entrara con sus equipos para hacer exploraciones y remover los fértiles suelos de Teapa en defensa de la planta productiva que sirve de detonante económico para los habitantes, asunto o fenómeno que no ocurre con Pemex, que al contrario, provoca carestía e inflación galopante. El alcalde de Balancán, ante el Secretario de Educación, Alfonso Lujambio, expuso el proyecto arqueológico Moral- Reforma, que contempla una inversión de 9 millones de pesos que representan un apoyo financiero para complementar las investigaciones que convierten esa zona, en la más importante de Tabasco enclavada dentro de una geografía de impresionante belleza que incluye las márgenes del río más caudaloso de México que es el Usumacinta y su principal afluente, el San Pedro Mártir, que es la corriente que se desplaza en roca caliza y por lo

La ciudad o conjunto arqueológico representa una alternativa económica para la población por la importancia turística y el derrame que hacen los inversionistas que tienen que crear diversas clases de empleos que la actividad requiere y eso ya será buen presagio, después vendrán las cosas sofisticadas pero el corredor arqueológico es amplio y si se quiere, representa una prolongación de toda la franja del Usumacinta que llega hasta Tikal, Piedras Negras, Bonampak, Yashilan Y Palenque, o sea la crema y nata del mundo maya que puede tener en Balancán, el centro arqueológico el mayor atractivo turístico por las estelas que ahora permanecen en el museo de la ciudad y que representan las escrituras de los códices mayas que no pudieron arrasar CARLOS Frey, ni Morley ni Thompson, a como sucedió en Piedras negras y Bonampak. Milton Lastra tiene la voluntad de concluir el proyecto y la gente de Balancán lo apoya para que se concluya, se encuentra optimista ya que ha visto pasar trienios y sexenios y las cosas continúan igual, el municipio, la cabecera municipal no tiene movimiento y continúan incomunicados relativamente del centro y por eso necesitan salir sin desarraigarse de su lugar y el desarrollo integral de la población es la respuesta más efectiva.

3


4

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

Reza un dicharacho de esta manera, al estar esperando algo que tarda en llegar, y los campechanos de los distintos niveles de la sociedad, ya estamos hartos de la espera…sexenios van, sexenios vienen y nada de nada.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

El que espera desespera

Y lo que hemos estado esperando desde hace muchos años, es el despegue en grande en nuestra querida patria chica Campeche. Al decir despegue no es atiborrar a nuestra querida ciudad, de la desquiciante mancha urbana que es lo que mayormente ha pasado en otros estados hermanos, que se infestan de fuereños.

Fue si la memoria no me traiciona, don Alvaro Arceo Gómez, el primero en aprovechar las ofertas que el gobernador de entonces, Trueba Urbina, hizo a los que arriesgaran sus capitales construyendo ahí, y don Alvaro mandó edificar el hotel Baluartes, actualmente el más viejo de los modernos, antes habían el “Miramar”, hotel “Campeche”, “Colonial”, etc. etc. Tuvieron que pasar muchos años cuando una gran mayoría de los terrenos ganados al mar, estaban en manos de yucatecos visionados que compraron a precios de ganga, por que los ¿hombres de negocios campechanos?, no se interesaban por

Lo grave es que ya nos cansamos de tanta espera, son los jóvenes los que pedirán o exigirán de hoy en adelante, a los viejos nos tenían maiceados los mendigos políticos, y las nuevas generaciones no tienen la paciencia que hemos tenido los mayores. Y no es que seamos alarmistas pero se han estado sucediendo en otros estados, casos que deberían de preocupar a los que acostumbran adormecer con sus demagógicos discursos. Los sonoros abrazos y apretones ante los demás, nada significan realmente sino al contrario, esto quiere decir que la situación no está como para agradecimientos.

El problema es que a según los entendidos en la materia, en Campeche no se pueden construir edificios modernos, dentro del llamado recinto amurallado por tener el título de “patrimonio cultural de la humanidad”. Se tienen que respetar los vestigios históricos, que son el orgullo de los campechanos. Pero carajo, ya el maestro ex gobernador del estado y difunto personaje, Alberto Trueba Urbina, había creado lo del Campeche nuevo, y el Campeche viejo. O sea, que en el Campeche nuevo, que es lo del relleno al mar si podían edificar construcciones modernas, sin que aquello dañara la imagen del Campeche colonial.

servicio$$$$$.

En Campeche no se pueden construir edificios modernos, dentro del llamado recinto amurallado

ellos, (los terrenos claro). Hasta que empresarios fuereños comenzaron a construir en grande, fue que los de ¡negocios!, en Campeche se animaron a construir “loncherías” a granel… Grandes empresas que den trabajo, y lucimiento a la ciudad capital ni madres, así de medrosos son los “empresarios” campechanos. Y para remachar las mediocridades que se suceden en la ciudad de las murallas, nos llegó un ‘Benandsio’ con el cuento de un complejo turístico, con el cual haríamos fuerte competencia a Cancún. “Playas resort spa” y otras papatruchas nos pintó el despreciable gachupín, para el caso se mandó hacer lujosa folletería donde se hizo creer, que al término de aquello podríamos competir con cualquier estado que tuviese playas - turismo y entrada de divisas. Pero no solamente los ridículos de la IP

nos han decepcionado, los gobiernos estatales sin conectes con los gallones que manejan la política nacional, delegados y los jefes de éstos; al no conocer al que está gobernando en un estado X, como es de suponerse al no mantener relaciones con las delegaciones, obviamente no reciben de por ahí ningún apoyo, y quien paga los platos rotos es el pueblo. Estoy seguro que no va a gustarles a muchas gentes esta realidad. ¿Quién conocía políticamente? a Salomón Azar, a Carrillo Zavala, a Antonio González Curi, y mucho menos alguien sabía quién era el insignificante de Hurtado Valdez, y aunque no le agrade a más de un cristiano: ¿Qué conectes tiene entre los gallones?, Ortega Bernés al que conocieron ya en funciones de gobernador, antes ni madres. ¿Cuándo carajos vamos a despegar?, si no tenemos a un gobernante que tenga las debidas relaciones y conectes, para negociar con los jerarcas. ¿Hasta cuándo seguiremos así de jodidos? ¿Hasta cuándo tendremos a un gobernante?, bien conectado con los de arriba. Titulamos al mamotreto, “El que espera desespera” porque realmente es así…Ya estamos cansados de tanta maldita espera, y estamos desesperándonos encorajinados. En cada sexenio es lo mismo, no debemos exigir porque aún se están preparando los proyectos, y se tiene que hacer más con menos…es lo que continuamente se nos dice, por medio de las empresas editoras, radiofónicas, televisivas… todas ellas incapaces de señalar lo mismo que ha sucedido con los gobiernos pasados, porque también cobraron sus millonarios

Son varios los llamados de atención que ha recibido el viejo sistema priista, entre otros, el haber perdido el dominio de varios estados catalogados bastiones del tricolor, y es que en esos lugares se cansaron ya de la espera. En Campeche seguimos aferrados a lo mismo, con el próximo será distinto, y así hemos estado prolongando la espera de algo que no llega, y el que espera desespera… A propósito, durante los diez años “azules”, lo único que hemos escuchado y leído, en los distintos medios de información, han sido quejas; reproches; y denuncias cotidianas, jamás algo que realmente valga la pena comentar, a favor del actual Gobierno Federal. Y es debido a que los de la “dictadura casi perfecta”, como catalogó al viejo sistema priista el Premio Novel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quieren regresar al poder total que representa la presidencia de México, para darle a los compatriotas más en…y ¿combatir la pobreza?, qué hijos de su tiznada… ¿Saben amigos qué van a cambiar los del PRI, en caso de regresar?, nada absolutamente nada: lo único que quieren es el botín que se reparten desde Los Pinos. Estos son los deseos del PRI, del PAN, y también de los revueltos dizque de la izquierda. De entre los rojiamarillos están, el trastornado pejelagarto, Marcelo Ebrad, y sus camarillas de rufianes. Entre los “azules” Santiago Creel, Josefina Vázquez, y varios que nada representan. Los del tricolor son un montón los que quisieran pero, el “copetes” es el número uno por lo que los demás, se tienen que cuadrar. Mientras tanto los campechanos, seguimos esperando sepa la chingada qué…


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

EFRAÍN GUTIÉRREZ Junto al presidente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, nosotros también opinamos que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acabado durante años con el entorno ambiental de Tabasco y con la economía de los municipios costeros, resultando inadmisible que donde se genera la riqueza nacional se produzca la miseria estatal. El alcalde centleco tocó el tema durante los festejos del 73 aniversario de la Expropiación Petrolera. Recordó que una de las intenciones del general Lázaro Cárdenas, al decretar la expropiación en 1938, fue precisamente eliminar el daño que las empresas petroleras hacían al país. Y nosotros hemos tocado el tema casi desde que el poeta López Velarde habló a la patria acerca de “los veneros que te legó el Diablo”. Porque, sinceramente, quién más pudo legarnos esa maldición que se presenta como un espejismo de riqueza y termina convirtiéndose en la esterilidad de las aguas y tierras donde se encuentra, además de ciertas enfermedades cancerígenas entre los habitantes de las zonas donde opera. El presidente municipal de Centla señaló como inadmisible que donde se genera la riqueza nacional se produzca la miseria estatal, aludiendo a la baja o nula productividad de las tierras y aguas donde no sólo se acabaron las buenas cosechas sino, incluso, se ha prohibido la actividad tradicional como es el caso de la pesca en áreas próximas a las plataformas de Pemex. ¿Riqueza nacional? Suponemos que el declarante debió referirse a gente como Romero Deschamps y sus compinches tabasqueños en el manejo del sindicato petrolero, quienes son unas verdaderas joyitas amasando fortunas y hasta consiguiéndose -con su dinero- cargos que se suponen de elección popular. La corrupción que desde allí se irradia a todos los ámbitos es algo

Pantanos de Centla, Reserva de la Biósfera

que se da por añadidura. Definitivamente, Pemex destruye cuanto le queda cerca. Y la protesta de Reyes Quiroz, junto con la nuestra, va con la intención de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales niegue una vez más a Pemex la autorización para explorar en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, decretada hace casi dos décadas como patrimonio de la humanidad. En efecto, fue precisamente el Gobierno Federal el que un 6 de agosto de 1992 declaró la protección de los Pantanos de Centla como Reserva de la Biósfera. Y entonces, ¿por qué el mismo Gobierno Federal pretende ahora a través de Pemex explorar en la mencionada Reserva

la Biósfera? ¿Será porque supone que los tabasqueños somos pendejos, o porque no tenemos la calidad moral para exigirle nada? Será el sereno, pero lo inminentemente necesario es que los tabasqueños, todos cobremos conciencia de que el enemigo común número uno es Petróleos Mexicanos, y que de ninguna manera podemos permitir que siga destruyendo a Tabasco, ya bastante maltrecho está donde construimos nuestras vidas y que heredaremos a las generaciones futuras. Y una de las maneras de impedir que Pemex continúe destruyendo el ambiente tabasqueño consiste en que nos tomemos la molestia de urgir a la actual legislatura del Congreso del Estado para

que eleve una protesta a la Dirección General de la paraestatal, a fin de frenar el ecocidio. Porque la exploración de la mencionada empresa representa destrucción ambiental, y ¿qué sucedería si encuentran algún yacimiento en el mero corazón de la Reserva de la Biósfera? ¿Se imagina? Seguramente uno de los renglones esperanzadores del futuro inmediato se encuentra en la actividad turística, la industria sin chimeneas, y hacia allí deben encausarse nuestros esfuerzos culturales y económicos. Pero si Pemex logra entrar a los Pantanos de Centla, ¿cuál será la oferta al visitante? ¿Los páramos enchapapotados, las aguas aceitosas, los niños con leucemia?

5


6

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

BARTOLO JIMENEZ MENDEZ FELIX FULGENCIO PALAVICINI es considerado el padre de los periodistas mexicanos y su actividad en ese renglón es vasta y hasta hoy, se le considera el más completo y profesional de los hombres que desde la revolución, hicieron que su pensamiento y obra se ampliara hasta las presentes generaciones. Por eso, el teapaneco utilizó la lupa para ver el mañana, por eso, pensaba en el futuro de México y participó activo en la campaña presidencial de Francisco I. Madero, se convierte en su orador oficial pensando que el cambio de México se encuentra en la democracia y la libertad y por eso, como legislador por el Quinto Distrito de la capital y de esa manera en Querétaro, se convierte en un parlamentario a la vanguardia de los acontecimientos, dialéctico y con conocimiento de todos los temas que se discutían y aquí es donde su preparación y estudios en D’Arts,et Metiers de Paris, se ponen de manifiesto como una mentalidad cosmopolita que tenía una idea clara de lo que representa un cambio revolucionario en la restauración de la república o en la construcción de la misma a como sucedía en México. Palavicini, además de la flama de la revolución que lo envolvió desde su niñez, sufrió el vacío de la ausencia de su padre cuando en un acto inexplicable de venganza inédita, Julio Padrón y su hermano Antonio, asesinaron a su padre Juan Vicente Palavicini causando en Teapa, Pichucalco y todo Chiapas, así como Campeche, un estado de expectación por tanta saña en contra de un hombre que vivía para el trabajo y con proyecto para el futuro y eso destruyó su hogar cuando su madre Beatriz Loria decidió rematar su propiedad y abandonar la tierra natal y vivieron en San Juan Bautista, donde estudió la primaria y así se recibió de ingeniero topógrafo en el Instituto Juárez hoy, UJAT. Su despierta inteligencia siempre le trajo al serrano, enemigos gratuitos y el historiador, don Alfonso Taracena Padrón, siempre lo fustigó en sus escrito y en referencias personales cuando lo llamaba peyorativamente como agrimensor y persona oportunista que engañó a Madero con una falsa postura de revolucionario cuando no era más que un empresario y esto se podría pensar ¿En que se debía a la enemistad de los Padrón con su padre? Eso queda en interrogante debido a que don Alfonso no era hombre de ofensas personales que se debían desagraviar y el asunto consiste en la amistad con José Vasconcelos, Madero, de Carranza y Obregón. Tal vez eso fue, pero quién sabe…

PAPIRO

Félix Fulgencio Palavicini:

Considerado el padre de los periodistas mexicanos • El mexicano con más reconocimientos nacionales e internacionales • Creador del diario “El Universal”. Ante el asesinato vil y artero de su padre juró jamás regresar a Teapa apropiaron del periódico y se lo obsequiaron a Miguel Lanz Duret, y con eso concluyó también la promoción para la ayuda a la Cruz Roja; el Congreso Nacional del Niño y la formación del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa, es decir, Palavicini tenía una visión panorámica de México y de sus necesidades, y siempre concretizaba los avances que debían darse en todos los sectores de nuestra sociedad y le sirvió empaparse con la cultura y desarrollo intelectual de Francia, para aplicarlos en México.

Un teapaneco vertical y digno. Maderista y carrancista por convicción

Lo importante es que durante el congreso constituyente esgrimió las más sólidas argumentaciones teóricas expuestas como proyecto de ley por un parlamentario que sabía tocar las cosas de fondo y que conocía la realidad del país y ese era Félix Fulgencio, que manejaba el discurso con una dinámica de procedimientos que sólo el talento e inteligencia de un conocedor podía manejar para que quedaran grabadas para siempre en la conciencia nacional. El primero de octubre de 1916, fundó El Universal, lo mismo que El Universal Ilustrado; “El Universal Gráfico” y el “Universal Taurino”, todo un concierto de periódicos donde el periodismo renacía y empezaron a brillar las primeras estrellas de la redacción y en el reportaje como, Fernando Ramírez de Aguilar(Jacobo Dalevuelta) Rafael Solana (Verduguillo) Jesús Gómez, José Gómez Ugarte, Regino Hernández Llergo, Ernesto Hidalgo

y otros que iluminaron con su pluma en esos difíciles años incluyendo a los intelectuales, escritores y poetas, como Artemio del Valle Arizpe, que tenía a la sociedad súpita con la publicación de “La Güera Rodríguez”; Luís González Obregón, Ramón López Velarde, Saturnino Herrán, Luís Cabrera, José Vasconcelos, Querido Moheno, Manuel Revilla y hasta el porfirista de Hueso colorado, Francisco Bulnes. El programa de El Universal es el programa de la revolución afirmó el ingeniero Palavicini, a tal grado de que la fuente fidedigna de noticias sobre México provenían del periódico y hasta la fecha, con el lema del Diario de la Vida Nacional, el periódico fundado por el teapaneco continúa siendo La Voz de México. Siempre metido en la vorágine de la revolución y sus consecuencias, los obregonistas del Plan de Agua Prieta, se

El Teapaneco tenía visión del futuro y por eso apoyó a Madero y a Carranza y no a Obregón que era un militar que se valía de cualquier cosa por obtener el poder así como lo demostraron los asesinatos de Huitzilac y de otros no menos memorables, que trazaron las vías de una enconada lucha por el poder hasta establecer la gran alianza que dio origen al PNR o sea al PRI, en cualquiera de sus versiones que convirtió las conquistas de la revolución en gobiernos de Plan Sexenal y sin continuidad, creando una burocracia ociosa en torno a las instituciones y el espíritu de cambio y la visión al futuro se convirtió en una ficción de la historia que hoy más que nunca, estamos lamentando. El paisano ha sido el intelectual de más alto nivel que pasó por Europa y los reconocimientos a sus obras, conferencias y puntos de vista críticos fueron de la aceptación del público más selecto de Holanda, Bélgica, Francia y la mayoría de países del viejo continente que vieron en el periodista a un personaje diferente a lo acostumbrado en ladinos y dictadorzuelos que eran el pan nuestro de cada día y en el de Teapa no, había elegancia, conocimientos, figura y una voz autorizada por sus propios méritos. En la entrada de Teapa debía describir un arco a la revolución y a la Carta Magna de la que fue proyectista, con la figura del hombre que tanto brillo le diera a la inteligencia y a la alta calidad parlamentaria, por lo que se le puede agregar a un hombre por encima de su tiempo y a la altura del arte que no tiene comparación.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

RENE ALBERTO LOPEZ El jueves 31 de marzo de 2011 quedará marcado en la memoria de los pobladores de esta demarcación de la zona de Los Ríos, pues fue el día en que los balancanenses tomaron las calles, pero no para protestar, sino para celebrar. Eran más de cinco mil lugareños los que salieron a marchar codo a codo juntos a su alcalde Milton Lastra Valencia en una auténtica fiesta popular, donde el eje central de la movilización fue manifestar a los ojos de todo el mundo la unidad del pueblo de Balancán en torno a sus autoridades.

7

El pueblo se volcó a las calles en apoyo a Milton Lastra en la caminata por la unidad • Los lugareños salieron a celebrar la nueva manera de gobernar en ese municipio que vive un cambio real

La gente celebró la nueva manera de gobernar en esa región y refrendó a toda voz su apoyo al edil por las obras realizadas a lo ancho y largo del municipio y por las diversas gestiones de la actual administración municipal a favor de la población. Algunos, entre el gentío y en medio del ruido de la batucada, señalaron satisfecho a este periódico que “hoy sí, el cambio es una realidad palpable en Balancán, con autoridades que encabezan un gobierno que ha venido a transformar verdaderamente al municipio”. Muchas mujeres caminaban protegiéndose con sombrillas y los hombres con sus sombreros hacían esfuerzos para atajar los rayos solares, pero el entusiasmo no paró a lo largo de toda la caminata, pues a pesar del intenso calor, tradicional en estas fechas en la región de Los Ríos, la gente salió a agradecer al munícipe las múltiples obras sociales que ha ejercido el ayuntamiento, cuando aún no llega ni a la mitad del camino. “Yo seguiré trabajando por mi pueblo, a favor de la gente, gestionando apoyos para seguir adelante con el desarrollo del municipio, pues unas de las metas de esta administración es cumplir con todos los compromisos y uno de ellos es la generación de empleos”, manifestó ese día el alcalde Milton Lastra, quien mezclado con gente de todos los sectores encabezó la marcha por la unidad. Y, hablando de empleos, ese mismo día, acompañado de directivos como Gabriel Martínez, Javier Martínez, Javier Aguilar, Carlos García, Federico Díaz, Vicente y Ricardo Alejandro Bueno, Marcos Gómez y Ángeles Cruz, el edil colocó la primera piedra de lo que será “Mi bodega Aurrerá” de la cadena de supermercados Wal-Mart, en la cual se invertirán 35 millones de pesos y generará 120 empleos entre directos e indirectos y comenzará a operar en el mes de junio, según explicaron. De cada rincón del municipio llegaron campesinos, obreros, pescadores, profesionistas, amas de casa y estudiantes para sumarse a la nutrida marcha de la unidad, en cuya cubierta caminaban el presidente municipal Milton Lastra, acompañado del diputado por esa demarcación Alberto de la Cruz Pozo, pero también iban sudando la gota gorda el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Ni-

Miton Lastra Valencia al momento de inaugurar dos calles antes de iniciar la marcha por la unidad, donde estuvo acompañado del dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Nicolás Alejandro León Cruz y del diputado por esa demarcación Alberto de la Cruz Pozo. (Foto: Cortesía de Reporteros del Sur)

colás Alejandro León Cruz, así como del edil de Emiliano Zapata, Miguel Ángel Jiménez Landero y el diputado de ese municipio Javier Calderón Mena. “En Balancán ya experimentaron el verdadero cambio, ya saben cómo gobierna Acción Nacional, porque para el PAN su principal fuerza se encuentra en la ciudadanía, ya que trabajan en beneficio de ellos”, manifestó sin ocultar su entusiasmo el líder estatal panista León Cruz. Mientras marchaban sobre la calle Eusebio Castillo, algunos habitantes recordaron que apenas a los cuatro meses de haber asumido el gobierno municipal,

Milton Lastra “demostró su deseo de trabajar por la comunidad al impulsar obras para dotar de agua al municipio”, mencionó un campesino que se identificó como Pedro Morales. El hombre de campo se refería al programa Plan Agua que, para enfrentar los problemas de sequía, el 9 de abril del año pasado, puso en marcha el alcalde. Esta acción de gobierno tiene que ver con la perforación de más de 200 pozos profundos en las comunidades con mayor estiaje, además que ese día la administración municipal dio a conocer que durante la emergencia se reforzarían las acciones antisequía con cuatro pipas con capaci-

Acompañado de directivos como Gabriel Martínez, Javier Martínez, Javier Aguilar, Carlos García, Federico Díaz, Vicente y Ricardo Alejandro Bueno, Marcos Gómez y Ángeles Cruz, el edil Milton Lastra Valencia colocó la primera piedra de lo que será “Mi bodega Aurrerá” de la cadena de supermercados Wal-Mart, en la cual se invertirán 35 millones de pesos y generará 120 empleos entre directos e indirectos

dad de 18 mil litros cada una para apoyar a los productores. Ese mismo día arrancó otro programa en apoyo al campo en tiempos de sequía, el llamado “Plan Emergente”, a través del cual se anunció el suministro de 500 toneladas de alimentos balanceados, 30 toneladas de sal mineral, 50 mil pacas de zacates, así como 100 toneladas de melaza, todo ello para abatir los estragos de la sequía en Balancán, el municipio tabasqueños que resiente los más fuertes calores cada año. Pero las acciones de gobierno encabezadas por Milton Lastra también han sido notorias en la obra pública como en caminos, escuelas, transporte, y en el deporte donde en fechas próximas Balancán será sede del Mundialito de Fútbol, además de que permanentemente realiza gestiones ante las autoridades estatales y federales en busca de apoyos. Recientemente se entrevistó con el secretario de Educación Pública Alonso Lujambio para gestionar el apoyo financiero para continuar con las investigaciones arqueológicas en Moral-Reforma, donde explicó al funcionario federal que la zona arqueológica requiere, para este 2011, adquirir un terrenos de 40 hectáreas con una inversión de 4 millones 500 mil pesos. Por todo ello es que el pueblo balancanense salió a manifestarle su respaldo a Milton Lastra en la denominada marcha por la unidad.


8

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Un desayuno inolvidable

Chicharito no sirve

A invitación de Pedro Luis Bartilotti, entonces jefe de prensa del gobierno del estado, los reporteros Rodulfo Reyes, Armando Guzmán y este escribidor desayunamos con el gobernador Manuel Gurría Ordóñez en la Quinta Grijalva. Como era un encuentro con el mandatario estatal, sacamos a lucir los mejorcitos atuendos. Rodulfo hasta se puso su reloj Mido, que sólo usa en ocasiones especiales. Me contó que la noche anterior lo había limpiado con brasso, por lo que éste brillaba intensamente. Armando y yo nos pusimos unas camisas manga largas, blanquísimas, tanto que el vernos Rodulfo bromeó al decirnos que parecía que íbamos a un casamiento. Cuando entramos a la Quinta nos pasaron a un amplio comedor donde ya estaban colocados unos relucientes juegos de tenedores al igual que platos y tazas en vivos dorados. El licenciado Pedro Luis platicaba con nosotros en tanto hacía su arribo el Ejecutivo local. En un momento dado se levantó y dijo que retornaba enseguida, Cuando salió el vocero de la estancia, Rodulfo me pregunto, dirigiéndose a las tazas y platos: “¿Serán de oro?”. “Por si las dudas, no lo vayas a romper”, le dije. Poco después entró el gobernador Gurría, sonriente, acompañado de su jefe de prensa. Tras los saludos, comenzó a platicar de la situación del estado, de la prensa y en un momento dado nos preguntó. “¿Y cómo van ustedes muchacho?”. Los tres reporteros nos quedamos viendo uno a otro, y entonces al observar que ni Armando ni Rodulfo tenían intenciones de contestar, me aventé al ruedo y le dije al mandatario estatal: “Bien señor, vamos bien, con mucha hambre…”. Al ver que el mandatario se me quedó viendo fijamente como queriendo balbucear algo, le aclaré de inmediato. “… con mucha hambre de hacer periodismo, señor gobernador”. Gurría se acomodó en su asiento y dijo. “¡Ah!, bueno”. La plática siguió girando sobre diversos temas, pero el caso es que cuando nos sirvieron el desayuno, lo hicieron en exceso. Los platos rebosaban de un platillo tabasqueño. Aprovechando que Armando cruzaba unas palabras con Gurría, Rodulfo me comentó en voz baja: “Para que madres dijiste eso del hambre, mira como nos sirvieron”. Rodulfo volvió a

preguntarme, siempre en voz baja, “¿Esta fruta es de ricos, me la puedo comer?”, refiriéndose a una rebanadas de kiwi. “Tú cómele hermano, que nos sirvieron como si nos fuéramos de viaje”.

Cheque, el peluquero Sucedió en la cabecera municipal de Cárdenas. En una ocasión llegó una persona de avanzada edad a la Peluquería Alvarez, propiedad de Juan Alvarez Arenas. Le tocó cortarle el pelo a Cheque, el ayudante de esa barbería. Ya entrados en confianza, el octogenario cliente le preguntó a Cheque, si era cierto que el ostión era energético. “¡Claro, es muy efectivo!, le dijo Cheque, sin dudar y lo aconsejó: “Mire, cómase usted una docena de ostiones y ya va usted a ver que en la noche entrega”. Y, en efecto, aquel viejo entregó, pero el equipo, porque se murió de tremenda amibiasis.

En el bar La Cuevita de Cárdenas cuatro parroquianos discutían sobre futbol, y nada menos que de la Liga Premier de Inglaterra. Uno estaba afamando al Chicharito (Javier Hernández) como “el mexicano que estaba haciendo historia en el extranjero”. Pero de inmediato saltó otro para refutarle: “Eres pura pendejada compadre, ese Chicharito no sirve para nada. Mira, sólo lo meten unos minutitos al campo de juego y nada más entra a hacer gol, y se termina el partido, a mi no me convence”. Finta viejo Mi primo Javier, (Antonio Javier López Camposeco) cuando andaba en los 20 años, lucía alto y fornido. En una ocasión nos fuimos a jugar futbol y regresamos tarde a nuestras respectivas casas. Cómo éramos vecinos pasamos a su domicilio, porque yo quería leer la sección deportiva de El Heraldo de México, que a diario lo compraban en la casa de mi tío Toñica (Antonio López Marín). Apenas entramos, mi tío comenzó a regañar a Javier, porque tenía que hacer un mandado y estaba llegando demasiado tarde. Estaba furioso y el regaño iba subiendo de tono, cuando observé que mi primo se acercó al comedor, donde mi tío, de pie, continuaba con su perorata. De pronto Javier dio un fuerte manotazo en la mesa y dijo “¡Ya, pues!”. Toñica, ante la reacción de su hijo, que nunca le había faltado el respeto, se quedo estático. Pero entonces Javier sonrió y le dijo a su papá: “¡Finta viejo, finta!”. “Que finta ni que el carajo cabrón”, gritó, ya repuesto mi tío, quien tomó lo primero que tuvo a su alcance para tirárselo a Javier, que ya iba corriendo a la mitad de la calle.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ De una población de 2 millones 238 mil personas, en la entidad tabasqueña la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene registrados a más de 617 mil usuarios de energía eléctrica, según cifras del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero de ese total, más de 414 mil consumidores, el 67 por ciento, no pagan los recibos de luz, debido a que la mayoría de los deudores figuran en una protesta de resistencia civil. Cifras de la propia paraestatal señalan que al mes de diciembre de 2010, el dinero que ha dejado de percibir la CFE a causa de los morosos ascendía a más de 2 mil 275 millones de pesos, y la cantidad continúa creciendo. Del total de deudores, alrededor de 350 mil –el 67 por ciento de los usuarios-- corresponde a consumidores que en esta región del sureste figuran en el padrón de la “resistencia civil” de no pago, donde sólo en el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, hay más de 80 mil viviendas en rebeldía. El pasado mes de febrero el referido movimiento cumplió en esta entidad 16 años, cuya protesta es encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En las acciones participan dirigentes estatales, comités de los 17 municipios, así como legisladores locales y federales. Otros deudores, compuestos por consumidores del uso doméstico como industrial, simplemente han dejado de cubrir los recibos bimestrales ante “las impagables tarifas de energía eléctrica”. La resistencia civil contra la CFE nació aquí en el mes de febrero de 1995 cuando en una asamblea pública, frente a más de 60 mil personas que colmaron ese día la Plaza de la Revolución de Villahermosa, la dirigencia estatal del PRD convocó a la población a dejar de pagar los recibos de luz “motivado por el alza y abuso constantes de los precios de la tarifa de energía eléctrica”. Ahí se planteó que el objetivo central de la resistencia civil: “borrón y cuenta nueva, así como una tarifa eléctrica justa y preferencial que el pueblo de Tabasco pueda pagar”. El 11 de octubre de 2007, los gobiernos federal y estatal firmaron aquí el denominado Acuerdo Solidario Compensatorio por Tabasco, con el que se buscaba en ese entonces una solución definitiva al problema de resistencia civil,

9

Rehúsan pagar 67% de los clientes de CFE en Tabasco • Pese al acuerdo con autoridades, el pasivo suma $ 2,275 millones con la aportación de un subsidio gubernamental para cubrir parte de la deuda de los morosos. Fue en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, donde en presencia del presidente Felipe Calderón el gobernador Andrés Granier y el director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, firmarían el acuerdo que, según las autoridades, era “el instrumento que permitirá a miles de familias tabasqueñas pagar en cinco años una carga económica que durante 12 años las han mantenido en la incertidumbre social”. Para octubre de 2007 había 200 mil usuarios en resistencia civil, y la deuda por este problema, según mencionó en esa fecha el gobierno local, estaba en 3 mil millones de pesos. Según cifras oficiales de la CFE, después de la firma del acuerdo, entre 2008 y 2009, el adeudo bajó unos 800 millones. Lo anterior debido al pago de usuarios que se acogieron al programa, además de que el gobierno del estado aportó, como parte del acuerdo, 146 millones. No obstante, el conflicto se agudizó porque las tarifas siguieron afectando a los tabasqueños. El propio gobernador Granier Melo habría de admitir el 26 de mayo de 2009, en una gira por el municipio de Jalapa:

Cientos de miles de tabasqueños participan en el movimiento de resistencia civil contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad. En la imagen, una de las protestas de usuarios frente a oficinas de la paraestatal. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) las paredes de los domicilios con la leyenda: “Por este conducto se les informa que este domicilio se encuentra en resistencia civil pacífica, en protesta por las altas tarifas de energía eléctrica”. El documento está firmado por los senadores perredistas Rosalinda López Hernández y Ar-

turo Núñez Jiménez, además de diputados federales, locales y Javier May Rodríguez, dirigente estatal del partido y presidente del secretariado estatal “responsable de la resistencia civil pacífica”. Además, en las oficinas del partido están anotados en un pizarrón

“Los recibos de energía eléctrica expedidos por la CFE están llegando, de nuevo, muy caros. Los altos cobros de la paraestatal están registrándose con mayor impacto en los hogares”, y aseguró que su administración “no quitaría el dedo del renglón en su propósito de regularizar estas anomalías”.

El PRD aseguró que en 1995, el primer año de resistencia, se sumaron a la protesta más de 124 mil ciudadanos. El número de inconformes ha ido aumentando año con año, por lo que al cierre de 2010, “en el padrón estatal tenemos a poco más de 350 mil usuarios en resistencia civil”. Pero el conflicto por las altas tarifas también llegó al Congreso del estado, donde el pasado 9 de marzo por unanimidad, el pleno de la 60 Legislatura, integrada por diputados del PRI, PRD, PAN, PT, PVEM y PANAL, acordaron enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para “reformar diversas disposiciones jurídicas que regulan el servicio público de energía eléctrica”.

Gerardo Gaudiano Rovirosa, dirigente del PRD en el municipio de Centro, con cabecera en Villahermosa, mostró a Papiro el 14 de marzo último, un archivo con las copias de 88 mil 256 amparos que ha entregado ese partido en esta capital a ciudadanos que se acercan buscando apoyo y asesoría legal “contra los abusos de la CFE”. Los amparos, a fin de evitar el corte del servicio, son fijados en

los teléfonos de electricistas particulares, quienes acuden a reconectar a los participantes de la resistencia civil cuando a estos les cortan el servicio los trabajadores de la CFE.

Gerardo Gaudiano Rovirosa, dirigente del PRD en el municipio de Centro

El documento de los legisladores tabasqueños “busca la aprobación de un nuevo orden tarifario justo y asequible para la población”, y demandan “tomar en cuenta la temperatura de cada una de las entidades del país y particularmente de Tabasco”.


10 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Decrece el paso de migrantes por Tabasco • Según cifras de Migración en el 2011 ha disminuido un 30 por ciento LUZ VIDAL A pesar que este año ha disminuido en un 30 por ciento el paso de migrantes por Tabasco, en promedio, se calcula un flujo diario de 30 indocumentados por el territorio tabasqueño, es decir, más de 10 mil personas al año, advirtió el delegado de Migración, Luis Alberto Molina Ríos, quien aseguró que el año pasado el promedio era de 40 personas diarias, es decir, fueron interceptados 12 mil 771 migrante en la franja fronteriza de 126 kilómetros. Explicó que los factores que intervinieron en la poca afluencia de indocumentados por el estado, se debió a que “en septiembre del año pasado a la fecha hubo lluvias, se anegó gran parte de la zona de Los Ríos, no pasaron por acá, aparte la cuestión de la seguridad, el 150 por ciento de los operativos que hemos incrementado de junio a la fecha en comparación con el año pasado y eso también inhibe. Eso no quiere decir que no vuelvan a pasar, pero a lo mejor Tabasco ya no es la ruta que ellos están considerando”. Debido a su condición de personas que no cuentan con documentos, están más vulnerables a todo tipo de delincuencia, comentó, sin embargo, desmintió que el estado ocupe los primeros lugares en trata de personas “sin él ánimo de desconocer este fenómeno ni minimizarlo, quie-

ro decir que estadísticamente no ocupa los primeros lugares, están más en el cetro del país, aquí en Tabasco lo que principalmente puede llegar a suceder, es el mentado enganche, es más, el año pasado, sólo hubo una denuncia”. A la fecha se han repatriado alrededor de 44 menores de edad “de diciembre a la fecha, que se inauguró el módulo de migrantes no acompañados, niños, hablando de cero a 17 años, hemos recibido 44, en enero fue el mes donde más se obtuvo, fueron 18 personas que se atendieron, y en el mes de diciembre fueron cuatro”. El delegado de Migración, expresó que a excepción de estos últimos meses, ha decrecido, en un 30 por ciento el paso de migrantes por Tabasco en base a estadísticas de aseguramiento, con relación al año anterior, es decir, se mantiene, o sea, baja o sube y quizás meses más adelante pueda recuperarse. Asimismo, Molina Ríos explicó que a pesar de que se han realizado diversos cambios en las estrategias de detención y repatriación de los indocumentados, se necesita un doble incremento en el personal operativo que actualmente cuenta con 156 personas, tanto operativos, como administrativos y mandos medios”. “Tenemos que fortalecer la fron-

“Tenemos que fortalecer la frontera sur”

tera sur, la federación ha puesto los ojos en el instituto, se ha fortalecido desde el 2009, no es algo que no se esté haciendo, falta más personal, ya hubo nuevas tecnologías, nuevos vehículos y se compró terrenos para nuevas instalaciones, falta más personal, se daría mejor servicio, cubrir nuevos puntos. “Desde mi llegada hemos estado implementando que las personas no estén más de 24 hasta 36 horas en la estación, es decir, que si los aseguramos hoy en la mañana, si se puede hoy mismo en la tarde, los estamos regresando a Tapachula para su país, si falta personas para el cupo, con lo de mañana se llena y al otro día en la tarde sale otra comisión, lo más que pueden estar es entre 36 y 40 horas en una estación, buscando que no haya hacinamiento”. Además, indicó que son dos las rutas de deportaciones que realizan los agentes de migración, “cuando son migrantes mayores de edad y están dentro del grupo de los cuatro países centroamericanos, donde tenemos convenios (Nicaragua, Salvador, Guatemala y Honduras), se les lleva a Tapachula vía terrestre, los concentra y ya se les lleva a su país. Allá los selecciona y los llevan en autobús. Cuando son menores de edad no acompañados o son personas que tienen alguna discapacidad, en ese caso se les regresa a su país, vía aérea, salimos de aquí

El delegado de Migración, Luis Alberto Molina Ríos, desmintió que el estado ocupe los primeros lugares en trata de personas. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

a México y de México a su país de origen, de ahí va acompañado por un agente especializado, certificado internacionalmente, un agente que se llama agente OFIS, Oficiales a la Protección a la Infancia; en el caso de los menores somos muy cuidadosos, en ellos si se tarda a veces más de un día, porque se hace una mayor investigación en su país de origen, para que al momento de entregarlo a través del consulado de su país se le entregue a su familia y que al llegar no van a ser maltratados, es con la idea de protegerlos y aquí la atención que se les da, es todavía más esmerada”. Conforme a los cambios que está realizado el instituto, mencionó algunas de las estrategias que aplican los agentes, “anteriormente se les instruía hacer dos o tres revisiones al día, ahora le estamos instruyendo que hagan seis que hagan ocho; en cuestiones de operativos carreteros, operativos férreos, operativos en las centrales de autobuses en puntos de revisión. “Desde el 2008 hubo un cambio en la Ley General de Población, donde el migrante ya no es considerado delincuente, ya no es un delito ser migrante, ahora es una falta administrativa, tenemos cursos de capacitación en derechos humanos, en legislación. Se está trabajando en esa parte. Se han ido modificando también los procedimientos en miras de tener más respeto y mejor atención a los migrantes,

quiero decirles que desde el año pasado, ya no se hacen operativos férreos nocturnos, ahora se hace únicamente en la estación de tren, cuando el tren está estacionado y de día, con esto evitamos que pueda haber algún problema. Pasa muy a menudo que el migrante cuando ve que va a llegar Migración se echa a correr y es normal, en ese sentido, la instrucción que hemos dado es ya no perseguirlos, para que no vaya a haber algún problema de que en el camino se puedan caer, lesionar, esa es la finalidad”. Finamente, en materia de apoyos en educación y salud para los migrantes, el delegado, comentó que hasta el momento como instituto no tienen esa responsabilidad, la ley únicamente los faculta para el tema del aseguramiento y la repatriación, sin embargo, señaló que con la nueva Ley de Migración, van a tener algunos beneficios más como es la seguridad, la salud y la educación. “Con las nuevas instalaciones que vamos a tener se prevé que haya más medios de esparcimiento. En ese centro que inauguró la señora Margarita Zavala y el gobernador, el 2 de diciembre en Tenosique, para emigrantes no acompañados, tiene biblioteca para los niños, áreas de esparcimiento, juegos. Ya es un modelo más moderno que es para donde está caminando el instituto”.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

11

Fócil: no a candidatos reciclados para 2012 • “El PAN con cuadros para ganar el gobierno local sin alianza electoral”

ejemplo de Vicente Fox que terminó de gobernar y sigue viviendo aquí en México.

LEANDRO DE LA O En medio de la polémica que ha despertado en Tabasco la posibilidad de una alianza electoral “histórica” entre el PAN y el PRD, Gonzalo Fócil Pérez, alza la voz en el sentido que Acción Nacional tiene todas las condiciones necesarias de ser gobierno local en el 2012, “sin necesidad de coaliciones algunas, sobre todo, por los malos ejemplos de gobiernos que han dado el sol azteca y el PRI en los municipios”.

¿Y cuál es el perfil de tu candidato? --Bueno está Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel, pero con quien me identifico es con Heriberto Félix, el secretario de la Sedesol, es una gente generacionalmente a fin y me gusta su estilo de trabajar. Ese es el cuadro que hay dentro del actual gabinete presidencial que a mí me gusta.

Sin embargo, quien fuera dirigente estatal de este partido reconoce que se tiene que trabajar con intensidad para ello, con acercamiento a la gente, identificándose con las demandas sociales. Por si fuera poco, apuntó que Acción Nacional debe quitarse esa imagen “de partido reciclador de candidato electoral a la gubernatura” para que los tabasqueños lo volteen a ver como una verdadera opción de gobierno. “Preferentemente me gusta un candidato propio, pero tenemos mucho trabajo que hacer para ello. Siento que una alianza nos podría meter en una situación comodina, y que haga que nos apachurremos mucho electoralmente hablando. Creo que tenemos que trabajar intensamente con un candidato propio para ser gobierno local”, apuntó. Ante ello, Fócil Pérez, destacó la “altura política” de Gerardo Priego Tapia y del mismo Milton Lastra Valencia, como posibilidades del PAN para disputar al PRD y PRI la gubernatura con éxito en el proceso electoral local. “…Ahí tenemos a Gerardo Priego Tapia, posible espirante a la candidatura por el gobierno del estado, inclusive está Milton Lastra Valencia, alcalde de Balancán, que ha expresado sus intenciones de competir por el gobierno de Tabasco por el PAN”, abundó. Y agregó: “Las condiciones están dadas en Tabasco para que el PAN acceda al gobierno de Tabasco, porque hay malos ejemplos de gobiernos tantos del PRI como del PRD en los municipios, y tenemos la oportunidad que los tabasqueños nos den la confianza de gobernar a la entidad”. Asimismo, apuntó que en estos momentos hablar de una alianza entre ambos partidos, se antoja necesariamente prematura, dado a que primero se tiene que estar preparados para el proceso federal. En otro tema, refirió que Acción Nacional está en la tónica de retener la presidencia de la República, siempre y cuan-

Dirigencia del PAN quiere gente nueva

El ex dirigente estatal de Acción Nacional, Gonzalo Fócil Pérez, destacó la “altura política” de Gerardo Priego Tapia y del mismo Milton Lastra Valencia, como posibles candidatos del PAN para disputar al PRD y PRI la gubernatura. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

do se “saque” a un candidato que sepa comunicarse con los mexicanos, que tenga un verdadero plan de gobierno, que no sólo sea el de combate contra el crimen organizado, sino un verdadero frente a favor de la educación y otros aspectos.

demostrando a Tabasco que Acción Nacional sí sabe gobernar y sabe representarlos en el Poder Legislativo”, apuntó.

De la misma manera, dijo estar en la idea de apoyar a Heriberto Félix, actual titular de la SEDESOL, como el candidato del PAN a la presidencia de la República Mexicana.

En cuanto al proceso federal, ¿hay confianza panista por retener la presidencia de la República por tercer sexenio consecutivo? --Aunque las circunstancia están complicadas, a como fueron en el proceso electoral del 2006, vamos a ganar, pero para ello se tiene que trabajar y luchar mucho. Hay en la oposición punteros en las encuestas (PRI y PAN) que están de manera prematura, y al PAN sólo le queda sumar esfuerzo de todos los panistas en el país para ganar las elecciones presidenciales.

Aunque no descartó las posibilidades de Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda para estar en la lucha electoral en el 2012. Sobre la renovación de la dirigencia estatal del PAN, marcó su preferencia porque sea una gente nueva quien encabece los trabajos partidistas a partir de mediados de este año. “Nicolás Alejandro León Cruz tiene derecho a participar –en el proceso interno—pero es necesario el arribo a la presidencia del partido de una gente nueva, con nuevos bríos para llegar con mucha mayor fuerza a las contiendas electorales”, asentó. En cuantos a sus aspiraciones, el ex líder partidista dijo estar trabajando para competir internamente, primero, por la candidatura a la diputación federal sea por el cuarto o quinto distrito. “Pero me gusta la lucha y me inclino por el cuarto distrito electoral, no quiero las cosas fáciles y estoy seguro de poder ganar en el 2012 esa posición para seguir

Complicado, pero vamos a ganar elección en 2012

Por eso tenemos que sacar un candidato que sume y no que reste, que se identifique con las necesidades de la gente, que sepa comunicarse con la gente en sus principales demandas.

Nicolás Alejandro León Cruz, busca la reelección en la dirigencia estatal del PAN, ¿Comparte esa idea? --Indudablemente tiene el derecho de participar. Porque ser dirigente no es fácil, cono panista aprecio la intención que tengan muchos por buscar la dirigencia. Sin embargo, en lo personal sí creo que es necesaria una renovación en la presidencia estatal del partido, porque la gente nueva que llega, llega con ideas frescas, con ganas de componer el mundo y ese impulso nuevo que pueda tener el partido nos deba de servir para ganar en el 2012. Además, hay que tener claro que todos tienen el derecho de buscar la presidencia del partido y que Nicolás Alejandro es uno quien podría socorrer la suerte para ser nuevamente dirigente. ¿Cuándo es la elección del Consejo Político Estatal del PAN y cuándo se efectuará la renovación de la dirigencia? --La elección del Consejo Político del PAN debe efectuarse este 17 de abril y en un tiempo no mayor a 60 días estaríamos hablando que se tendrían elecciones para la nueva dirigencia, o bien tendríamos dirigente reciclado. Las aspiraciones de Gonzalo Focil

Aunque se está luchando en contra del crimen organizado, es necesario que en este sexenio se dieran mayor impulso a la educación y otros aspectos, y siento que aunque se trabaja no se ha sabido comunicar con la gente.

¿Cuáles son las aspiraciones electorales de Gonzalo Fócil en el 2012? --Quiero buscar la diputación federal en ese proceso electoral, ya sea por el cuarto o quinto distrito. A mí me gusta la lucha, la competencia, lo difícil, no me gusta lo fácil, por eso veo con mayor opción ir por ganar el cuarto distrito electoral federal.

¿El perfil del candidato panista, cuál debe de ser? Tiene que ser una gente comprometida con México, que tenga y quiera mejores cosas para su país, que quiera quedarse en México después de gobernar, que no se tenga que autoexiliar, como el buen

Lo que quiero es abonar a la lucha que está dando mi partido en Tabasco, para identificarse con la gente, para que seamos una verdadera opción de gobierno no nada más para los municipios, sino para el Congreso local y el mismo gobierno del estado.


12 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

Inauguran en Cárdenas parque del Infonavit • Sigue adelante rescate de espacios recreativos Cárdenas, Tab., 31 de marzo.- Autoridades federales, estatales y municipales, inauguraron ayer el parque de la colonia Infonavit Deportiva, como parte del programa Rescate de Espacios Públicos y en cuya obra se invirtieron más de siete millones de pesos. Con la representación de la delegada de la Sedesol, Gabriela Tello Maglioni, del titular de Obras Públicas en la entidad, Héctor López Peralta, así como del presidente municipal, Nelson Pérez García, vecinos del lugar vivieron momentos emotivos y agradecieron tan importante obra, en voz de sus representantes, la delegada municipal, Yolanda Ramírez Montejo, así como la contralora ciudadana de la obra, Lucinda Méndez Montiel. “A partir de ahora –dijo la delegada municipal-, los niños, jóvenes, amas de casa y adultos tendrán uso, goce y disfrute de este parque recreativo al que también cuidaremos para que su utilidad sea permanente”. En su oportunidad, el edil Nelson Pérez García, manifestó que la ciudad de Cárdenas cuenta con más de 61 colonias urbanas y suburbanas “con una población que exige que nuestros programas y acciones los enfoquemos a contribuir y a mejorar las condiciones de vida y su desarrollo integral”. Sostuvo que acciones como esa propician una convivencia armónica, fomentan la integración familiar, erradican los vicios, fomentan la práctica de actividades físicas y deportivas, la realización de talleres de manualidades y, eso sin duda, enriquece física y mentalmente a los vecinos. Los exhortó a mantener un cuidado extremo de su nuevo espacio recreativo y a que sean los mejores guardianes para que canchas y juegos infantiles así como la iluminación tengan una utilidad prolongada. Junto a funcionarios y regidores y, por supuesto en compañía de su esposa, Soraya Munguía de Pérez, del Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, del titular de Obras Públicas en la entidad, Héctor López Peralta y de la delegada de la Sedesol, Gabriela Tello Maglioni, develó la placa alusiva y recorrieron las instalaciones para constatar la funcionalidad de ese espacio recreativo.

PAPIRO


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas

Bendiciones espirituales en Cristo (Reina-Valera 1960)

Efesios 1: 1-23 1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso 2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, 6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, 7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, 9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, 10 de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. 11 En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, 12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. 13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

16 no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, 17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, 18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, 20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, 21 sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero;

El espíritu de sabiduría y de revelación

22 y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,

15 Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos,

23 la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Llega agua potable a “Francisco Villa”

• Reconocen vecinos la palabra cumplida del alcalde Jesús Alí, quien además les dotará de drenaje sanitario y pluvial, así como la pavimentación de la calle principal Villahermosa, Tab., 27 de marzo.- “En sus casi 13 años de existencia, la colonia Francisco Villa no había tenido un presidente tan comprometido y benefactor de nuestra gente como Jesús Alí, quien desde el inicio de su administración comenzó a realizar obras para rescatar de la marginación y el rezago social a las mil 700 familias que aquí habitamos”, aseguró el líder comunitario, Carlos Mario León Millán y la vecina Mary Macdonal Salas. Y es que en esta zona, fue concluida la instalación de 33 mil 530 metros de tubería de distintos diámetros y 5 mil tomas domiciliarias para dotar a sus más de 50 mil habitantes del servicio de agua potable de calidad, beneficiando también a colonos de Indeco, Francisco Villa, Vicente Guerrero y Roberto Madrazo, mediante una inversión de 30 millones de pesos. “Los trabajos de instalación de tubería ya concluyeron, y la compañía constructora sólo está en etapa de prueba de las tuberías para que no haya alguna falla o fuga en la infraestructura, que funcione perfectamente y al cien por ciento, y esas labores, es la que ahorita estamos vigilando los cuatro líderes que conformamos la Comisión de Contraloría y Desarrollo Social, quienes representamos al pueblo”, explicó León Millán.

municipales no les solucionaron estas demandas porque estamos en una zona irregular, “pero Chucho Alí sí le entró, e incluso ha anunciado que se regularizarán predios de esta zona de Ciudad Industrial”, apuntó Carlos Mario León, quien observó que el 13 de abril la colonia Pancho Villa cumple 13 años de existencia, y llegará a ese aniversario con mejores servicios y en proceso de dignificación social. “Este presidente municipal nos está ayudando mucho, nos está dotando de agua potable, nos ayudan con tierra para relleno porque esta zona era un vaso regulador y a la menor lluvia nos inundábamos, y también para solucionar este problema ya está programada la construcción del drenaje pluvial y sanitario”, refirió la vecina Mary Macdonal. “Antes --añadió--, sólo recolectábamos agua durante la noche, por la baja presión y porque las tomas no estaban bien establecidas o conectadas, pero ahora terminará este padecimiento”,

Luego de trece años de carencias, habitantes cuentan ya con el servicio

agregó emocionada la señora, ahora con la confianza de que no construyó en una ‘ciudad perdida’ porque está

siendo rescatada por el gobierno municipal.

Durante un recorrido por esta localidad, pudimos constatar que las excavaciones para instalar la tubería ya concluyeron y se rehabilitaron las calles, las tomas ya están conectadas a los domicilios y comienzan a recibir agua de manera regular, con suficiente presión, y sólo falta que termine la etapa de pruebas para que sea entregada la obra e inaugurada formalmente. “La dotación de agua potable a los colonos es una obra que no se ve, que está enterrada, pero se percibe en una mejor calidad de vida de todos los vecinos, además que el presidente Jesús Alí nos ha informado que este mismo año, quedará el drenaje sanitario y pluvial, así como la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal, y por todo eso, le estamos agradecidos”, agregó el líder natural de esta colonia. Recordó que anteriores presidentes

Mediante el programa Villa Más Hermosa, a cargo de la Coordinación de Servicios Municipales, el gobierno que preside Jesús Alí, está respondiendo con eficiencia a las demandas de mantenimiento de calles y colonias para darles una mejor imagen y servicios de calidad a sus residentes, corroboraron representantes de los fraccionamientos Bonanza y Prados de Villahermosa


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 31 de marzo.- Durante la inauguración de la segunda y tercera etapa de rehabilitación del Laboratorio de Salud Pública de Tabasco, que con su modernización y equipamiento se ha convertido en un referente nacional e internacional, según señaló el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos; el gobernador Andrés Rafael Granier Melo, afirmó que en este año se invierten más de cinco mil millones de pesos en obras y acciones de salud que redunden en una mejor calidad de vida para la población.

15

Concluyen rehabilitación de Laboratorio de Salud Pública

• El gobernador Andrés Granier y el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, inauguraron este espacio con el mejor equipamiento y a la vanguardia mundial, con inversión de 87 mdp

El mandatario tabasqueño comentó que uno de los pilares con los que avanza la transformación del estado es la salud, la cual ha sido fortalecida durante su administración para garantizar que toda la población tenga acceso a los mejores servicios de especialidad y a lo último en tecnología para el tratamiento de sus enfermedades, todo con el propósito de crear bienestar sin detrimento de su economía, con servicios públicos de la más alta calidad. En el evento, en el que se puso en marcha la segunda y tercera etapa del Laboratorio en las que se invirtieron 51 millones 780 mil 380 pesos en su construcción y equipamiento, para un total en las tres etapas de más de 87 millones de pesos, Granier Melo anotó que gracias a la colaboración y buena disposición del gobierno federal a través de la Secretaría de Salud se han canalizado recursos sin precedentes. En presencia del secretario de Salud del estado, Luis Felipe Graham Zapata, expresó que por ello, hoy es posible contar con 619 unidades médicas distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, que incluyen 68 caravanas de la salud, 500 unidades fijas, ocho hospitales comunitarios, 18 hospitales generales y cinco hospitales regionales de Alta Especialidad. Dijo que también están las unidades de Hemodinamia y Mastografía, la Torre Oncológica del Hospital Juan Graham, próxima a inaugurarse, y a las que sumará el Hospital de Cárdenas, actualmente en construcción y al que este año se destinarán 150 millones de pesos. El mandatario pidió al secretario de Salud federal su apoyo para dejarlo concluido antes del 2012. Tabasco a la vanguardia en salud: JACV En el evento en el que también se dio el banderazo de salida a una ambulancia de Terapia Intensiva que será asignada al Hospital Dr. Juan Graham Casasús, y a 16 unidades destinadas al control de vectores para el combate al dengue y paludismo, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que el apoyo a Tabasco es permanente debido al gran interés que el gobierno de Andrés Granier ha puesto a fortalecer la salud.

El mandatario tabasqueño dijo que uno de los pilares en los que está avanzando la transformación del estado es la salud, que actualmente atiende a la población con 619 unidades

Indicó que el Laboratorio de Salud Pública que tiene 23 años de antigüedad, no es sólo orgullo de los tabasqueños sino de todos los mexicanos y un referente a nivel internacional por su equipamiento, que permitió atender las emergencias derivadas de las inundaciones, así como el episodio de la epidemia del virus AH1N1 y es un apoyo para el Sur-Sureste de la República. Al evento, al que asistieron la directora general del INDRE, Celia Alpuche Aranda; y el comisionado de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la COFEPRIS, Juan Carlos Gallaga Solórzano, Córdova Villalobos anotó que este Laboratorio es fundamental para la prevención y control de enfermedades no sólo en Tabasco sino en toda la región. Luis Felipe Graham Zapata, señaló que este laboratorio que se convirtió en el primero en todo el país en estar certificado bajo la norma ISO-9001-2011 en beneficio de los más de dos millones de habitantes tabasqueños, coadyuvará a fortalecer los servicios de salud y a mantener bajo el lema Prevenir es ganar, el combate de las enfermedades que aquejan a la población. Los servicios que prestará la nueva uni-

dad en las áreas rehabilitadas consisten en laboratorio de control clínico para diagnóstico de rabia, necropsia, parasitología, microscopía, tamiz neonatal, vacío, experimentación, entomología y bioterio, tinción, citología, entre otros servicios y áreas administrativas que también fueron remodeladas. Durante el recorrido de supervisión, el secretario de Salud tabasqueño informó al gobernador Andrés Granier y a su homólogo federal, que durante la feria Tabasco 2011 se instalarán módulos estra-

tégicos en todo el recinto que alberga a esta gran fiesta de todos los tabasqueños, donde se vacunará preventivamente contra la influenza. Atestiguaron este evento, el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; la directora del Laboratorio de Salud Pública, Olga Elena Piña Gutiérrez; la directora de Obras Públicas de la SAOP, Alma Aurora Jiménez Arias; el secretario de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, diputado Carlos de la Cruz Alcudia, entre otras autoridades.

Dieron el banderazo de salida a una ambulancia de Terapia Intensiva que será asignada al Hospital doctor Juan Graham Casasús


16 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

“La Teca”, de Oaxaca para Huimanguillo • Los homosexuales “somos parte de la sociedad y tenemos el derecho de respetar y ser respetados” FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ

derecho ajeno es la paz”, me refiero al oaxaqueño Benito Pablo Juárez García.

En esta ocasión entrevistamos a un controvertido personaje de Huimanguillo, que se distingue por su cotidiana labor como comerciante en camarón seco y sancochado.

La homosexualidad siempre ha sido motivo de problemas para el homosexual, ya que nosotros siempre demostramos lo que somos, desde la escuela, los otros niños te discriminaban, te hacían a un lado, no te invitaban a jugar pelota, al principio también mi familia me trataba mal por ser gay, pues dentro de la misma, no hay nadie como yo, ya cuando tuve la mayoría de edad y aún no me aceptaban, me fui dando firmeza en mi formación y como no dependía de nadie al fin lo aceptaron.

Nos referimos a Víctor López Martínez , mejor conocido como ”La Teca”, quien nos dijo que llegó a Huimanguillo hace 15 años y que aparte de vender camarón también comercializa totopos, quesillo, y queso, todos estos productos elaborados en Oaxaca. Víctor aseguró que es originario de Tehuantepec, del pueblo de Ixhuatán, Oaxaca, y que las costumbres de su tierra son orgullo de los oaxaqueños, como las fiestas y celebraciones de La Guelaguetza, donde cada año los pueblos de las regiones de todo Oaxaca se reúnen en la capital para dar a conocer su cultura y costumbres. Es la máxima fiesta de mi estado, considerada como valor cultural de la humanidad. Las bodas en el Ismo en todas partes de Oaxaca, se siguen celebrando como en antaño. Es una de las costumbres más arraigadas como las velas de la mayordomía, esas costumbres aún se conservan, para venerar al patrono del pueblo que es el Señor San José. “En las bodas, los invitados todos llevan como costumbre un cartón de cerveza, para celebrar y la novia tiene que brindar con todos los invitados, demostrando su alegría por su boda, se tiran cuetes, hay música, colorido ante todo, celebrando que la novia fue virgen al momento de ir altar, vuela también el confeti, se regalan flores todo para que la ceremonia se matice más y no se pierdan las tradiciones”. La noche de bodas, agrega López Martínez, entran a confirmar la efectividad normal de la relación y eso lo hacen unos viejitos que les llaman “gusana golas”, son ellos los encargados de verificar si la novia era virgen, si en dado caso no fue así, ahí se termina la celebración, pero en cambio si sale bien en ese momento se rompen los cántaros, se lanzan los primeros cuetes y comienza la gran fiesta. “Es muy bonito, ojalá y tuvieran la oportunidad de convivir en una boda de éstas, si es una boda pedida lo normal son cuatro días de fiestas, pero se prolonga antes en los preparativos, con la hechura de la ramada, la matada de las gallinas, después de la boda la lavada de ollas, en fin son como ocho días de fiesta. “Es significativo también y que forma parte de nuestra costumbre que la mujer

Personaje de esta ciudad de estilo muy peculiar, que se distingue por su cotidiana labor como comerciante en camarón seco y sancochado, totopos, quesillo y queso. Todos estos productos elaborados en Oaxaca. (Foto: Francisco J. Olán)

sobre todo, las tecas, siempre llevan una flor en la cabeza, ya sea en el lado izquierdo o derecho, es así, las que la portan en el lado izquierdo es que es señorita y la que lo trae en el lado derecho, ya es casada o señora. “Quiero decirte: que en Oaxaca los compositores a través de sus canciones manifiestan los hechos o acontecimientos de las bodas, si has escuchado la de “Naela” en donde dice: y yo que la llevé al río creyendo que era mozuela… y así hay muchas canciones inspiradas en nuestras costumbres y raíces”. “La Teca” explica que en los estados de la república en donde hay ya radicando tecas, “siempre se siguen vistiendo a la usanza de nuestro estado, nos sentimos orgullosas de hacerlo, siempre con nuestras vistosas blusas bordadas, son nuestras costumbres y raíces y nunca creo yo, que se terminen”. En Oaxaca, abundó nuestro entrevistado, las muchachas de oficina o los hombres se visten de igual forma como es la costumbre, no cambian su vestimenta por ser burócratas, ahí se aferran las costumbres. ¿Cómo preparas el camarón que comercializas? -Para el proceso de la elaboración del camarón son pocos pasos, después de pescarlo se sancochan como dicen aquí en Tabasco, luego se le pone sal, se secan y hay que seleccionarlos porque vienen revueltos. En la actualidad, con respecto a los “totopos“, hay miles de personas que lo elabo-

ran a mano, y ya lo hacen hasta de coco, de dulce y botaneros y se vende en casi todos los estados de la república, porque como es sabido nuestras paisanas están en todas partes. Algo también tradicional en la gastronomía de mi estado es el platillo muy rico de chapulines, se dan de botana en las cantinas, se sirven en bodas, quince años, en fin, en las fiestas, es costumbre y es que ese insecto se da mucho allá. En mi estado también se maquila el oro, en todos los quilates, desde 14 hasta 10, pero por lo regular todas las personas que portan estas joyas, tienen que portar el hogador y el medio hogador, con sus dorsales, lazos, monedas de centenarios, esa es otra de las muchas costumbres de mi estado. En Huimanguillo radico desde que llegué solo con mi madre, tengo otros tres hermanos en Oaxaca, todos varones.

Tengo muchos amigos del mismo género en la actualidad y la paso con ellos muy bien, hay gente de mis amigos en el ambiente político y en el social, todo con mucho respeto. He asistido, añadió, a los eventos gay pero nunca he participado en ningún espectáculo, sólo he ido como invitado de honor o espectador. Huimanguillo a mi parecer es un pueblo carismático, me gustan sus costumbres, lugar donde todos nos conocemos, y si como dije antes, si respetas, pues te respetan, por lo tanto agradezco el cobijo que me ha dado su gente, que me han apoyado y comprenden mi forma de ser más que nada. Ya para terminar te diré que tenemos una organización en Cárdenas que se llama: “Paisanos radicados en Tabasco”. Todos los años, el 12 de Octubre, ahí nos reunimos todos los paisanos que vienen de diferentes puntos, para revivir nuestras costumbres con el corazón, pero siempre en el corazón de Tabasco, esta comunidad está integrada con 50 socios activos. Invito a todas las personas que les llega esta comunicación y que leen este periódico que visiten Huimanguillo, que no se asusten, aquí los esperamos con los brazos abiertos y sobre todo, su amigo La Teca.

¿Desde cuándo eres gay Víctor? -Desde muy chico, allá en mi pueblo siempre me incliné por las labores del hogar y todos los oficios y los trabajos de las mujeres. Ahorita la comunidad gay ya está aceptada, no totalmente pero ya hay gente leída que entiende que nosotros también como humanos tenemos derechos y obligaciones como es el votar y ser votado, somos parte de la sociedad y tenemos el derecho de respetar y ser respetados, así como lo dijo el ex presidente de la república, que este pasado 21 se conmemoró el 250 aniversario de su natalicio: “El Respeto al

Léanos en internet: www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 29 de marzo.- Con la finalidad de apoyar a las familias vulnerables y de escasos recursos, la presidenta del sistema DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, entregó este martes apoyos sociales a 11 familias de la ranchería El Espino sector La Cherna, perteneciente al municipio de Centro. Durante su visita a aquella comunidad, la esposa del mandatario estatal fue recibida calurosamente por habitantes de la comunidad, quienes agradecieron su presencia y generosidad por la ayuda recibida, ya que se localizan en una zona marginada y de poco acceso, impidiendo el traslado de la población. Los apoyos fueron entregados a los jefes de familia y estuvieron conformados por despensas, baterías de cocina, cobertores, vajillas y toallas, así como una dotación de 8 acumuladores de ciclo profundo para las plantas solares, ya que desde su asentamiento, hace más de 10 años, no cuentan con luz eléctrica. Cabe mencionar, que estos acumuladores son totalmente diferentes a los automotrices, ya que estos últimos están diseñados para brindar una gran cantidad de corriente en muy poco tiempo y los de ciclo profundo están hechos para ofrecer cantidades moderadas de corriente por periodos prolongados. Durante su estancia, la señora Tere Calles, convivió con los 10 niños que asisten al aula educativa “Margarita Maza”, instalada en la misma comunidad, a quienes les aseguró que les enviará en los próximos días material didáctico para contribuir con sus actividades escolares, además de donarles pintura para el inmueble; de igual manera, se comprometió a enviarles un transporte para que los lleven a visitar el Museo Interactivo Papagayo y el Yumká, sin costo alguno. Minutos después, la señora Tere Calles otorgó diversos juguetes a los pequeñines, a

17

Entrega Tere Calles apoyos a familias de escasos recursos • Se beneficiaron 33 personas que integran las 11 familias de la comunidad quienes exhortó a que obedezcan a sus padres y obtengan buenas calificaciones. Acto seguido, la esposa del gobernador Andrés Granier Melo, verificó el uso de las ollas solares que fueron entregadas el año pasado y donde se le dio una explicación del beneficio de los acumuladores recibidos, así como del funcionamiento del equipo solar con el que cuentan y que alimenta con energía eléctrica a todas las casas de la localidad. Acompañada de José Raúl Morales Martínez, director de Desarrollo Integral de la Comunidad, del organismo asistencial, supervisó las zonas que implementan el programa comunidad DIFerente, y donde se tienen cultivados árboles frutales, siembra de chile habanero, crianza de pollas ponedoras, de engorda, cerditos y un huerto de plantas medicinales. En ese sentido, Marquesa Ramón Arellano, habitante de la comunidad, agradeció a la presidenta del DIF-Estatal, su preocupación por ayudar a las personas de zonas anegadas y reconoció que gracias a las capacitaciones y apoyos constantes han podido desarrollarse y beneficiado a sus familias. “Para nosotros es muy grato tenerle nuevamente en nuestra localidad, ya que usted y su esposo el Químico Andrés Granier Melo son las únicas autoridades que se han preocupado por nuestro bienestar; gracias al apoyo que nos han brindado hemos mejorado nuestra calidad de vida; ya que no es la primera vez que están entre nosotros”. Al momento de tomar la palabra, la señora Calles de Granier, expuso que el proyecto

Durante su estancia en la ranchería El Espino, sector La Cherna, la señora Tere Calles convivió con los 10 niños que asisten al aula educativa “Margarita Maza”

“Comunidad DIFerente” es una estrategia notable que ha permanecido vigente gracias al trabajo de la gente del campo, comprometida con el desarrollo de su entorno. “Es gratificante saber que la comunidad se ha desarrollado gracias a su empeño y colaboración, por ello, espero que sigan adelante por el bien de sus familias, pero sobre todo, el de sus hijos, garantizándoles así un mejor futuro”, recalcó. En el recorrido estuvieron presentes, Patricia Quintero de Salazar, secretaría particular de la señora María Teresa Calles de Granier y promotores comunitarios que laboran en el DIF-Tabasco.

Léanos en internet: www.el-papiro.com

La presidenta del DIF, expuso que el proyecto “Comunidad DIFerente” es una estrategia notable que ha permanecido vigente gracias al trabajo de la gente del campo


18 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 Nuevamente, amigos de Tabasco, estamos con ustedes desde tierras yucatecas para ofrecerles algunos comentarios sobre el proceso de la grilla, donde varios “suspirantes” empiezan a mover sus fichas para la contienda de 2012 cuando se renovará la silla gubernamental a cargo, hasta ahora, de la priísta Ivonne Ortega Pacheco. Les invito a darle una lectura, compas tabasqueños. Saludos.

PAPIRO

Poc-chuc político

“Empiezan” a moverse PAPADZUL

CLEOMINIO ZOREDA, senador, y Felipe Cervera Hernández, diputado federal, van por otros tiempos. No hay prisa. Los otros legisladores yucas como Efraín Aguilar y Enrique Castillo, mejor que tomen las cosas con calma y sigan disfrutando de sus vacaciones pagadas –por el erario- en el Distrito Federal.

En efecto, pocos ya pueden dudar de que 2011 es un año plenamente electoral para el país en general y, Yucatán, en lo particular, previo a la gran justa de 2012 donde se conocerá al próximo mandamás de la adolorida República Mexicana y al nuevo Gobernador del Estado, junto con 106 alcaldes y 25 diputados locales. En el plano nacional, el Estado de México capta la atención mayoritaria por la famosa encuesta de que si habrá alianza entre perredistas y panuchos (que, por cierto, el domingo se conocerá el resultado); la injerencia de Andrés Manuel López Obrador; la postulación de Alejandro Encinas, respetable miembro de la izquierda nacional, a la gubernatura del Edomex; la designación o “dedazo” del tal Eruviel como el priísta que intentará ser el sucesor de Quique Peña Nieto, el famoso “Gavioto”, y todo lo demás que se genere en ese entorno grillesco. Dicen los entendidos de la política que del resultado electoral en el Estado de México, dependerá el sentido de la votación para los comicios presidenciales del año siguiente. Es muy probable, pero, como dijera el inefable cómico Capulina: “puede ser, a lo mejor quién sabe, tal vez”. Pero el escenario en Yucatán, el que precisamente interesa a la raza local, está calentándose. PRIcámbricos tardíos o tempranos y panuchos con frijol o carne de patoPatrón, empezaron a mover sus fichas al estilo ajedrez para medir las preferencias del potencial electorado que, la neta, anda entre desilusionado y afectivo (siempre que les

el legislador federal yucateco mejor posicionado debido a sus altas influencias con las cúpulas del PRI, también tiene deseos de competir por la “grande” estatal, pero sabrá esperar los tiempos. Posiblemente una senaduría le satisfaga más que el Poder Ejecutivo, al menos por ahora.

POR LA TANDA PANUCHA SOFIA CASTRO ROMERO, ex diputada federal y actual delegada de la Reforma Agraria en Yucatán es, por mucho, la blanquiazul con más inteligencia y proyectos para contender por la gubernatura. Su único problema radica en que es considerada como “rebelde” y no atrae las simpatías de Patricio Patrón Laviada y de la senadora Beatriz Zavala Peniche. ¡Cuídese, Sofía, sus rivales andan bravos! Angélica Araujo Lara, alcaldesa de Mérida, es una de las cartas de la mandataria Ivonne Ortega Pacheco para la gubernatura

den un poco de pan –con menos harina y güevo; los precios están caros-) porque la clase gobernante prometió muchas cosas y, a la fecha, sólo rollo. Veamos, pues, quiénes son los “suspirantes” que andarían sobre la máxima silla del Poder Ejecutivo. Sólo PRI y PAN, porque del PRD, ni sus luces, y los comparsas como PT, Convergencia, Verde Ecologista y Panal, están a la espera de qué “poderoso” les ofrecerá algunas monedas para aliarse burda y vergonzosamente. Por el bando Tricolor ANGELICA ARAUJO LARA, alcaldesa de Mérida, es una de las cartas –quizá la única- de la mandataria Ivonne Ortega

Pacheco para la gubernatura. Poco tiempo para trabajar (dos años y dos meses) y mucho por hacer. No hay duda que tiene presiones, pero lo aconsejable es que empiece a marcar distancia de las autoridades del edificio histórico de la calle 61, de lo contrario, ¡huay! ROLANDO ZAPATA BELLO, diputado federal y con amplias ganas de ser el sucesor de Ortega Pacheco. Pero el buen Rolo no es del equipo ivonnista, a pesar de que le coordinó su campaña gubernamental en 2007. Rolando tiene por afición las carreras y maratones, pero tiene que tener cuidado para medir su distancia y no querer llegar a la meta antes de tiempo. JORGE CARLOS RAMIREZ MARIN,

BEATRIZ ZAVALA PENICHE, ex secretaria federal de la Sedesol y perdedora a la alcaldía de Mérida, está hambrienta de poder, pero ya no tiene la fuerza interna en el PAN como ella supone. Su otrora gente se anda desligando gradualmente de ella, independientemente que su carácter no le ayuda. Pregúntenle a la militancia pepenadora panista. Que ni se le acerquen, ¡fuchi! Y AHORA SI, la caballada panucha está bastante tilica y flaca. No es nada descabellado que en 2012, los yucatecos observen un enfrentamiento por la silla gubernamental entre el “power woman”, o sea, pura chavala. De la alcaldía de Mérida, nos ocuparemos en la próxima entrega. ¡Salud! Saludos y mentadas (temporal): mejorpeso@gmail.com

COCKTELERIA “EL COSTEÑO” AHORA TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS DESDE LAS 12 .00 HRS. HASTA LAS 7:00 P. M. EXQUISITO BUFETE INCLUYE POSTRE Y CAFÉ, CONTENIDO: PAELLA, ESPAGUETI A LA MARINERA, CAMARON AL AJILLO, CAMARON A LA DIABLA, FAJITAS DE CARNE Y PESCADO, FILETE A LA VERACRUZANA, CEVICHE DE CAMARON, CEVICHE DE PESCADO, EMPANADAS DE CAMARON, EMPANADAS DE MINILLA, TORTILLA RELLENA DE CAMARON Y QUESO; ETC.

PRECIO DEL BUFFET $ 150 CALIDAD, HIGIENE, LIMPIEZA Y CLIMATIZADO ABIERTO LOS 365 DIAS DEL AÑO

SERVICIO A DOMICILIO AL TEL. 937-2-12-55

AV. LAZARO CÀRDENAS No. 280

H. CARDENAS, TAB.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ Desde los 10 años tuvo el deseo por servir a Dios, y aunque sus padres se oponían, su fuerte convicción lo llevó a ser sacerdote. Hoy el padre Jesús Gilberto Gómez Hidalgo es el encargado de la parroquia del “Santuario de Nuestra señora del Carmen”, en Huimanguillo. “Cuando tenía 10 años, llegaba al catecismo y jugaba futbol en los patios de la parroquia San Antonio de Padua en Cárdenas, (de donde es originario) donde había un almendro grandote. El padre Vicente Nolasco nos enseñó a jugar futbol y ahí supe que en los seminarios se jugaba mucho ese deporte, después de la prepa estudié un año en el Tecnológico en Villahermosa, y a los 20 años me fui al seminario en Tezuitlán, Puebla, ahí estuve por espacio de dos años; continué mis estudios y mi preparación en Jalapa, Veracruz, por cinco años, hasta que regresé a mi estado a una casa de retiro que se llama “Emaú” que está ubicada, casi en el entronque de las carreteras Villahermosa, Teapa y Jalapa”. El párroco comentó “muchos piensan que soy el primer sacerdote de Cárdenas, pero no, se sabe que hace ya muchos años hubo otro que ya falleció tiempos atrás y de sus familiares nada se sabe”. ¿Cómo recibieron sus padres la noticia de sus deseos de ser sacerdote? - A principios no querían porque ellos tenían otros proyectos para mí, querían que fuera profesionista de otro estilo, pero luego al ver que la cosa iba en serio, ya me apoyaron. ¿Alguna vez el demonio lo tentó para sacarlo de ese proyecto? - Mas bien cuando terminé filosofía, quise salir para trabajar en Pemex, nos ofrecían trabajo en esa empresa y al ver que había mucha necesidad en la familia, tuve la tentación de aceptar, nos ofrecían contratos largos y buena paga, afortunadamente el obispo Rafael García me enseñó que no era así y ya no caí en esa tentación. Déjeme decirle que desde la escuela primaria tenía el deseo de ser sacerdote, de alguna manera eso se trae. Tuve un tío que estuvo en un seminario allá en Ameca, Ameca, Estado de México, su nombre Miguel Gómez Hernández, él se salió del seminario pero me contaba las historias y lo que se vivía en los seminarios y más me fui interesando:

19

No cayó en la tentación de Pemex, porque pudo más su vocación de servir a Dios mi abuelo era muy católico Moisés Gómez Primo, hermano de doña Tulita, muy conocida por su devoción a la religión católica.

porque ahí está el mandamiento, pero pasamos el mandamiento y nos salimos al desorden porque somos nosotros los que fallamos al concepto del gozo y la celebración.

¿En el internado tuvo un amigo en especial?

Hace como 15 años estuve en Jerusalén y vi como se celebran los tres días de la Semana Santa, era muy bello, el viernes es de los musulmanes, sus cantos, se veían ellos felices, el sábado para los judíos, también un día sin ruidos ni comercio, y el domingo para los católicos, temprano repican las campanas, abren comercios, pasean los turistas, cómo se ve la diferencia, como es alegría la presencia de Dios, no sólo sufrimiento debe manifestarse en estos días, por eso, se celebra en lo católico la resurrección de Cristo, de alguna manera son culturas distintas.

- Tuve muchos grandes amigos, en Cárdenas tuve un buen amigo que siempre recuerdo, Lucio Brito Rosique que ya falleció, logró ordenarse pero falleció hace como 12 años en un accidente, también de Cárdenas el conocido Padre Mario Arturo Torres Balcázar. De aquí de Huimanguillo mi amigo y Sacerdote, Germán Morales Moreno. Compañeros de Cárdenas fue Arturo Fuentes que emigró en el tercer año de Teología, el padre Bonfil con él jugaba futbol, con un equipo que dirigía don Luis Hernández, también Boris Hernández, yo me salí porque mi papá me dijo: el deporte o tus estudios y continúe con lo segundo. ¿Qué pasa con los sacerdotes y el matrimonio? - Se casan con la Iglesia, esto tiene dos vertientes la disciplina así lo exige, en segundo es un signo de la resurrección, la Biblia dice que en la otra vida seremos como los ángeles, entonces el hombre creyente trata de dar testimonio de esa vida, con sus bemoles pero ese es un gran signo, es el signo escatológico así se le llama, de los últimos tiempos. ¿Cómo cataloga usted las acciones de sacerdotes que cometen actos inmorales con niños o con mujeres? - Mire en los miles sacerdotes que somos en América Latina un 3 por ciento es el que falla, eso se debe a la formación humana, lo humano es lo que falla, eso viene desde el hogar y muchos que ya traen sus desentendencias y en los seminarios se les permite pasar, y es ahí donde fallamos, claro cómo combinar lo que falsee la iglesia y lo que trae el muchacho, porque cada ser humano es un misterio. Es lo más difícil de lo que pasa en la iglesia, incluso el papa en uno de sus últimos discursos pidió perdón por estos acontecimientos dentro del seno sacerdotal, y está el papa endureciendo la disciplina. ¿Qué ha logrado en este pueblo?

El padre “Chuy” durante la colocación de la nueva campana en la parroquia de Huimanguillo

- En primer lugar constituir como parroquia lo que era la iglesia del Carmen, y con el apoyo de toda la comunidad católica se comenzó la casa parroquial que en breve concluiremos. También está en proceso la ermita y la casa de retiro, como dije antes este año completamos nuestro tiempo en este municipio pero voy a solicitar y espero que se me autorice, un año más de estancia para concluir estos proyectos. ¿Qué pasa con las críticas de los hermanos protestantes sobre adorar imágenes y santos? - No adoramos, sólo veneramos que es distinto, adorar solamente a Dios. Los hermanos separados mencionan que los católicos no saben pedir a Dios, lo que necesitan, pues dicen que hay que comprometer en sus pedimentos o en sus peticiones, compromete a Cristo para que interceda ante su padre por nosotros. ¿Qué de cierto hay en esto? - De hecho, todas las oraciones en nuestras misas terminan di-

ciendo “por Cristo nuestro señor” pues es el mediador, es sumo sacerdote, lo dice el cátalos hebreo por eso pues siempre se pide la mediación de nuestro señor Jesucristo y el Espíritu Santo, las tres personas divinas y un solo Dios verdadero. ¿En parroquias de qué lugares a estado usted? - En Jalisco, Nuevo Laredo, en México y en el mismo DF en Azcapozalco, antes de estar aquí. Los protestantes critican a católicos porque dicen que son tan estrictos como en otras religiones. ¿Qué hay cierto en eso?

los no las de

- Hay un pasaje en la biblia donde al señor Jesucristo le llegan a preguntar los discípulos de Juan Bautista. ¿Por qué tus discípulos no ayunan, y nosotros y los fariseos si? Y contesta el Señor: como van ayunar si están de fiesta, los novios están felices hablando de una boda, verdad inútil que van ayunar, entonces esa alegría que tenemos en la iglesia católica se malentiende

¿Qué de realidad hay en esas grandes reuniones que ofrecen algunos pastores, y hasta pasan por televisión las denominadas campañas de salvación donde se dice que sanan con la presencia del Señor en cualquier lugar, y hemos visto que con solo tocarles la frente caen las personas? -Con mucho respeto a ellos, nosotros tenemos muchas heridas emocionales desde la niñez, entonces uno busca siempre salidas, ellos salen desde la fe, tratan con eso sus emociones de vida donde a veces no fuimos educados, ahí es donde encuentran ellos bases para aplicar sus conocimientos, pero es válido como ser humano, uno se siente bien encontrando ese desahogo, pero nomas no se vuelva como una catarsis, sino que verdaderamente sea como un acto de fe, sí es válido, en nuestra iglesia también se da, nada más que acá somos más estrictos porque no se basa todo en un acto de fe, hay otras vertientes. En el ambiente católico se ha tratado de que no se haga, porque viene uno cayendo en psicologismo, tengo un compañero que es músico y anduvo tocando en estas campañas y me decía: se enojaba el pastor porque nosotros no caíamos, pero nosotros le decíamos, venimos a tocar no a que nos tiren, cuenta mucho las personas que tanto se dejan pero a veces son necesarias estas curas emocionales, con todo respeto hablando.


20 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ El jueves 24 de marzo del presente año, en punto de las seis de la tarde, se llevó a cabo en salones del hotel “Calinda Viva”, el 14 aniversario del periódico “Mujer” dirigido por la periodista Argelia Herrera Gutiérrez. Hace tan sólo un año, la publicación contó por primera vez con el reconocimiento del gobierno tabasqueño, cuando el químico Andrés Granier Melo asistió a la celebración de su 13 aniversario. Y en esta ocasión, se honraron los 100 años de conmemoración al “Día Internacional de la Mujer”, con la presencia de la talentosa escritora y periodista Guadalupe Loaeza, quien estuvo a cargo de la conferencia “La Mujer Mexicana”.

PAPIRO

Aplaude Guadalupe Loaeza actitud “me vale” de mujeres tabasqueñas • Festejan el 14 aniversario del periódico Mujer

La comunicadora fue acompañada en el presídium por la luchadora sindical Isabel Peña Zurita y la artista plástica Liliana Jiménez García; en lo que pronto se volvió una plática informal sobre los cambios y logros alcanzados en la lucha por el bienestar de la mujer, durante los últimos 100 años, así como las áreas en las que aún debe trabajarse para alcanzar una verdadera igualdad de géneros. Sin lugar a dudas, la noche fue de Guadalupe Loaeza, quien abordó una larga gama de temas relacionados con el desempeño de la mujer mexicana en diversos ámbitos. Se habló sobre la gran diferencia entre las mujeres de nuestro país y las europeas o estadounidenses, quienes parecen haber sacrificado su esencia femenina en pro del crecimiento profesional, dejando de lado a la familia, olvidándose de ser madres, esposas y amigas. Mientras que las mexicanas al contrario, luchan por demostrar que pueden con todo, por probar que es posible tener éxito tanto en el área laboral como en la personal, por mostrar que se puede llegar a la cima profesionalmente sin descartar su feminidad. Pese a lo terrible que resulta que los feminicidios, sobre todo, en el caso de Ciudad Juárez sigan ocurriendo, Loaeza comentó lo reconfortante que es ver a través de las redes sociales, cómo día con día, cada vez más mujeres deciden no quedarse calladas y unirse con la ayuda de este medio para denunciar las injusticias cometidas en su contra. De igual forma, la periodista aplaudió a

La noche fue de Guadalupe Loeza, quien abordó una larga gama de temas relacionados con el desempeño de la mujer mexicana en diversos ámbitos. (Fotos: Atalia López Sánchez)

las tabasqueñas por no cohibirse ante la mención de ciertos temas, así como por tomar lo que ella denomina la actitud “me vale” característica de la mujer moderna, de entre las cuales destacó a Carmen Arístegui, Denis Dresear y Lidia Cacho, quienes no han temido cumplir con su deber de igual o mejor forma que los hombres, en el ejercicio periodístico, el cual se ha convertido en una las profesiones más peligrosas del país. Referente a los esfuerzo que aún deben realizar para crear una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, la autora de “Las niñas bien” utilizó su propia vida como referencia de los patrones que deben ser modificados dentro del seno familiar; los cuales si bien en un principio pueden parecer insignificantes, a largo plazo son capaces de causar un severo receso en la lucha por la equidad.

Estos patrones de conducta pueden variar en su tamaño e importancia, yendo desde la clásica afirmación de que las labores domésticas son sólo responsabilidad de las mujeres, hasta la firme enseñanza de que éstas deben soportar en silencio el trato que cualquier hombre decida darles. A pesar de que todos y cada uno de los temas tratados a lo largo de la conferencia fueron de gran interés e importancia, ninguno de ellos causó tanto furor como la afirmación de Guadalupe Loaeza, de que nuestro país está preparado para tener a una mujer como máximo dirigente del estado mexicano. Con respecto a esta enunciación, la escritora resaltó el no estar segura de que este escenario pueda darse para las elecciones del 2012, pues a pesar de que al sexo femenino representa según las encuestas más recientes del INEGI la mayoría de la población; es difícil saber si las muje-

res de nuestro país se aliarían votando a favor de un candidato de su mismo sexo como la diputada federal panista Josefina Vázquez Mota, ya que después de todo, existe una gran diversidad entre mujeres, todas diferentes, todas con su forma de pensar; y aunque si bien, sería maravilloso que se unieran a favor de una candidata de su mismo género, de igual manera, sería algo sumamente complicado. Argelia Herrera por su parte fue elogiada, debido a su labor frente al periódico “Mujer”, que tiene como base sólo el trabajo de mujeres; esfuerzo que Gabriela Loaeza reconoció no debe ser sencillo de mantener durante ya 14 años. Ante lo cual, la directora de la publicación, sostuvo que aún existe desigualdad en este mundo contra las mujeres, por lo tanto es y seguirá siendo objetivo de este medio informar y evidenciar las diferencias sociales de las cuales son víctimas mujeres en diversos ámbitos.

Aspecto del festejo del 14 aniversario de la publicación Mujer, dirigida por la periodista Argelia Herrera Gutiérrez


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

21

En presencia de la rectora Candita Gil Jiménez, la escritora disertó la conferencia “Un pacto entre mujeres”, donde reflexionó sobre diversos temas de la vida nacional Villahermosa Tab., marzo.- El aumento de la participación de las féminas en posiciones de poder es inminente, por lo que es importante que ellas se preparen en lo académico y formen conciencia política a través de la lectura, reflexionó la periodista Guadalupe Loaeza durante su visita a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para disertar la conferencia magistral “Un pacto entre mujeres”, donde compartió parte de su larga trayectoria en el mundo de las letras y la política en México. Ante un nutrido grupo de estudiantes que se dieron cita en el auditorio del Instituto Juárez, y acompañada por la rectora Can-

DILE AL TIEMPO QUE VUELVA Reunión política del año 1969 en Huimanguillo, Tabasco. De izquierda a derecha: Walter Luis Rodríguez Linares, juez del municipio; capitán Claudio Colorado, veterano de la Revolución de Huimanguillo; Fernando Vidal, revolucionario de Cárdenas; Trinidad Fuentes Adriano, presidente municipal de Cárdenas y Félix Acuña del Valle, alcalde de Huimanguillo

dita Gil Jiménez, la autora de libros como Las niñas bien y Las reinas de Polanco, se manifestó optimista del papel relevante de las mujeres en la vida pública, sin embargo, no dejó de mencionar que existen temas pendientes como la violencia intrafamiliar, la desigualdad laboral y aún, la misoginia que se práctica como herencia cultural entre las mismas mujeres. Durante el evento realizado en coordinación con el Periódico Mujer que dirige la comunicadora Argelia Herrera Gutiérrez, Guadalupe Loaeza describió el proceso que la llevó a ser una de las escritoras más reconocidas en la actualidad, iniciando con una

especie de cita con el destino una tarde de agosto de 1982, cuando visitó la redacción del diario Unomasuno, para posteriormente publicar su primer artículo con el título “Con el alma en un hilo” que delineó su estilo crítico. Una buena parte de su conferencia la dedicó a comentar sus desencantos en la política partidista, experiencia que recoge en su libro “La comedia electoral” y donde realiza una amplia reflexión sobre las contradicciones de la democracia mexicana secuestrada por intereses económicos que se aprovechan de las necesidades de la gente. No obstante, Guadalupe Loaeza invitó a los

estudiantes a participar en política, pues en un futuro muy cercano los cargos públicos serán ocupados por personas que se formaron profesionalmente en las universidades públicas. Después de ratificar que su vocación es la escritura, “voy a seguir escribiendo siempre”, dijo, la periodista convocó a erradicar las conductas que frenan el desarrollo de las mujeres, “creo que el aspecto más relevante de la mujer mexicana es su voluntad de lucha, hay una actitud más autónoma y con una creciente auto estima, por lo que las nuevas generaciones impulsarán cambios trascendentales en nuestro país”


22 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011 Extrañamente a las 7 de la mañana, la avenida frente al Instituto Juárez se encontraba vacía, ningún auto transitaba, y los peatones que usualmente recorrían el área, eran casi nulos. Se trataba de un escenario poco común, para tratarse de un viernes por la mañana en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. No obstante resultaba comprensible, debido a que el viernes 18 de marzo, no fue un viernes como cualquier otro.

PAPIRO

Gallo Universitario

¿Enriqueciendo nuestras tradiciones? ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ

Poco a poco, entre más tarde se hacía, la avenida 27 de febrero fue llenándose de gente, personas de diferentes edades, intereses y gustos; todos ellos entusiastas, alegres y listos para celebrar una vez más en nombre del “Benemérito de las Américas”. Parte de 27 de Febrero, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza, fueron colmados de algarabía, y los colores blanco y verde; tal y como ocurriese por primera vez en 1906, en una caminata que aún se lleva a cabo actualmente.

La avenida 27 de febrero, Francisco I. Madero e Ignacio Zaragoza, fueron colmados de algarabía con el festejo

Si bien la versión moderna de esta marcha ya no cumple con todas las características de la original; la misma esencia ha tratado de mantenerse, así como los rasgos básicos de lo que conocemos como el “Gallo Universitario”. Sin embargo, tristemente, este esfuerzo no ha tenido éxito alguno, porque si bien, el “Gallo” sigue celebrándose con igual o mayor ánimo que en el pasado, esta tradición ha caído también víctima del mismo mal de varias de nuestras “costumbres y tradiciones”,

Todos entusiastas, alegres y listos para celebrar una vez más en nombre del Benemérito de las Américas

siendo este mal el olvido. Basta con acercarse a los estudiantes, egresados e incluso al profesorado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y preguntar el por qué del “Gallo Universitario”, para darse cuenta de esto, pues pocos son capaces de responder esta pregunta, sólo saben que ese día no tienen clases, y aun menos puede aclarar la duda de ¿por qué se llama “Gallo”? La segunda edición del “Diccionario General de Americanismos” de Francisco J. Santamaría, responde a esta interrogante, señalando que tanto en México como Honduras y Argentina, la palabra “Gallo” significa “serenata, algarada de estudiantes, paseo con antorchas”, enunciaciones que corresponden a la perfección con el evento realizado por la UJAT. Lo verdaderamente lamentable, es que si bien esta información, es compartida por la institución en su portal de Internet y sus publicaciones, sigue siendo un conocimiento ignorado por la mayoría de sus propios estudiantes. Entonces, es obvio que las celebraciones no son suficientes, y que es necesario emprender otras medidas para conservar nuestras costumbres, es primordial enseñarle a nuestros jóvenes el significado detrás de nuestras tradiciones, alentarlos a estudiar su origen, y preguntarnos ¿qué hace falta?, ¿qué se necesita para enriquecer nuestra cultura?, para fomentar un verdadero amor y gusto por nuestras tradiciones.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO TOMA UNO

23

Cin excusas ni pre... textos

Oda a los cines Tropical y Juárez

Sentado en una banca e invisible ante los extraños, en la oscuridad, cómplice del anonimato del cine Tropical, atiborrado de villahermosinos que huían del terrible calor tropical, estaba el joven José Carlos Becerra, quien embelesado contemplaba el rostro límpido –cutis de porcelana—y se perdía en la rara belleza de aquellos ojos color violeta enmarcados con gruesas y pobladas cejas de una conocidísima actriz; se trataba de Elizabeth Taylor, sensual y provocativa en “La gata sobre el tejado caliente” (Cat on the hot tin roof, Richard Brooks, 1952) tratando de engatusar a un frío Paul Newman.

en un accidente de tránsito en Brindisi, Italia, frente al Adriático y muy lejos de su patria, igual que como le ocurriera a su otro ídolo cinematográfico, James Dean, el cual lo había visto actuar en sus tres grandes y únicos filmes: “Al este del paraíso”, “Rebelde sin causa” y “Gigante”, de George Stevens, junto a Roch Hudson y Elizabeth Tayrlor.

En un instante, el futuro poeta Becerra le comentó a su tío que lo acompañaba: --voy a ser el último marido de Liz Taylor, más, a él, la vida y la muerte le tenían preparadas otras cosas. José Carlos habría de perecer

Por esos días, Becerra, gran amante del cine, escribiría algunas reseñas en el periódico Rumbo Nuevo, mediados y finales de los 50’s. José Carlos vio todas las películas de la Taylor, así como varias de Humphrey

• El amargo sabor de la nostalgia • Para mi amigo Gonzalo Manzanilla Bogart, Marlon Brando y las de Luis Buñuel. Fue tal la fijación del poeta en Bogart es “El Halcón Maltés” (J. Huston, 1940) que empezó a usar una caja negra.

Se apagaron las luces se proyectaron sobre la pantalla, el noticiero número 50 de la MGM y la película nacional “Vértigo” con María Félix, Emilio tuero y Antonio Badú.

TOMA DOS

Fin del Flashback

Paco Sumuhano Heredia, un emprendedor hombre de negocios, dedicado a alquilar películas en cines de Minatitlán, Coatzacoalcos y Frontera, decidió instalar una moderna sala de proyecciones en Villahermosa. y con el aval del gobierno del licenciado Noé de la Flor Casanova; así surgió el famoso CINE TROPICAL, ubicado frente a Plaza de Armas y contra esquina del Café del Portal.

Posteriormente, el cine Tropical, tendría todas las películas de El Santo, las cintas de moda, las del Latigo Negro, Tarzán y mil más… pero esa es otra historia pa’l siguiente número.

4 de octubre, 1946. FLASH BACK necesario para recordar su apertura. 19:horas. Esa noche, la noche del estreno del cine, llovía a cántaros, sin parar. Era el cordonazo de San Francisco. La gente “popoff”, los pudientes, llegaban en carros, elegantemente vestidos, lo mismo que las damas de la alta, elegantes y bien emperifolladas. En el lobby ya aguardaban, paraguas en mano, el gobernador Noé de la Flor y el electo: Don Pancho Santamaría, acompañado de sus respectivas esposas. También estaban Ernesto “El Ranchero” Brown, los Pedreros y los Fernández, los Hernández Loroño, rodeando a un entusiasmado Francisco Sumuhano, quien estaba acompañado de la señorita Edith Matus Cortés –con quien se casaría--, Socorrito Manrique, María Magdalena Pascual. Por fin, llegó el evento crucial, el discurso oficial corrió a cargo del “Ranchero” Brown, por entonces diputado local, la pequeña orquesta tocó una “Obertura”, dirigidos por Manuel Pérez Merino y, acto seguido las niñas Mónica y Morena Pavón Jasso, bailaron el zapateado “La caña brava” de Límbano Blandín.

La sensual y provocativa Elizabeth Taylor

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragón COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Luis Fernando Sosa Roche Raúl Torres López Armando Guzmán Zurita José Luis Rabelo Sección Charrería: Carlos Cervera Ancona Yerania Daryll López Garrido y Bartolo Jiménez Méndez Gustavo Hernández Papiro, periódico quincenal. Segunda quincena de febrero de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-111213370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

CINCO PELICULAS BASICAS DE ELIZABETH TAYLOR (1932-2011) 1.- “La gata sobre el tejado caliente” Basada en la obra de Tennesse Williams Con: Paul Newman Dir. Richard Brooks, 1958 2.- “De repente, en verano otra obra de Tennesse Williams con: Montgomery Cliff Dir. Joseph L. Mankiewiz, 1959 3- “Cleopatra” Con: Richard Burton Dir. Joseph L. Mankiewiz, 1963 4.- “¿Quién teme a Virginia Wolf” Basada en la obra de Edward Albee Oscar a la mejor actriz Con: Richard Burton y George Seagal Dir. Mike Nichols, 1966 5.- “La fierecilla domada” Basada en la obra de William Shakespeare Con: Richard Burton Dir. Franco Zeffirelli, 1968 RECUADRO: Elizabeth Taylor descansa en paz junto a su gran amigo, el Rey del pop Michael Jackson


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2011

XXXIV Congreso y Campeonato Estatal Charro de Tabasco

□ La Federación Mexicana de Charrería, A.C. y la Asociación de Charros de Villahermosa invitan al lienzo charro “Carlos A. Madrazo Becerra”, del 6 al 10 de abril

PROGRAMA Miércoles 6 de abril 12:00 Ganaderos de Tenosique Domingo Ordoñez M San José Villa de Guadalupe Jueves 7 de abril 12:00 Rancho Los Naranjos Villa Paraíso Sn Antonio de Cárdenas Dn. Lucas Priego 15:30 H. Sn. Juan Compadres de Usumacinta H. San Miguel “B” 19:00 Gavilanes de Nacajuca Comalcalco “B” Rancho La Loma Viernes 8 de abril 12:00 San marcos Balancán Villahermosa Rancho Calavozo

15:30 Nacajuca Comalcalco Rojo H. San Miguel 19:00 Cunduacán Huimanguillo Toloques Sábado 9 de abril 12:00 Teapa “B” Consorcio Marín E. Zapata Guadalupe López 15:30 Paraíso Don Abrhan Villa de Guadalupe 19:00 Charro completo Domingo 10 de abril 12:00 Feria de escaramuzas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.