Papiro | Segunda quincena de marzo de 2011 | Año IV Num. 73

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com 5 PESOS

Margina el Congreso Ley de Convivencia

SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 AÑO: IV NUM. 73

Don Rutilio, de armero a mueblero de Cárdenas

□ “No podemos permitir que nuestros diputados se sigan burlando de nosotros”

SON PURAS EVASIVAS LOS LEGISLADORES

Don Rutilo Rosique Casanova cuenta sus experiencias como comerciante, sus inicios, tropiezos y su gran dedicación para este negocio que ha trascendido desde el siglo pasado. Páginas 18 y 19

Los procesos electorales y los diablos coludos y rabones ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Página 3

¿Diputado independiente? ■ EFRAÍN GUTIÉRREZ ■ Página 5

“Como seres humanos también tenemos necesidades y como votantes exigimos que nos respeten como tales”, sostiene José Cruz Guzmán, presidente de Tabasqueños Unidos por la Diversidad y Salud Sexual, quien en la imagen aparece dialogando con el diputado del PT, Andrés Cevallos Avalos. (Foto: Jorge Hernández Gómez) | Página 10

Nueva dirigencia del PRI

Vamos por Los Pinos □ En Tabasco los sectores y organizaciones del tricolor “blindarán” la unidad del partido para ganar el gobierno en la próxima elección | Páginas 8 y 9

Allá en Frontera… el Casa Blanca y Tembladeras ■ ERACLIO MÉNDEZ BURGOS ■ Página 6

“El Santo”: El héroe detrás de la máscara ■ JOSÉ LUIS RABELO ■ Página 23

Entre tabasqueños te veas… Página 7


2

SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

El objetivo de Javier May Rodríguez, aún dirigente estatal del PRD, no es la organización del partido, ni la unidad, menos defender a los usuarios que está en resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¡No señores! No se vayan con la finta. En realidad, el perverso propósito es cobrar notoriedad con la presunta orden de arresto, para luego ser considerado como candidato a la senaduría. Ahí se concentran todos esos pataleos que cada semana da en sus ruedas de prensa. Y, es precisamente, lo que en corto le critican sus mismos compañeros de partido, porque, aseguran, está utilizando a la militancia, así como la figura del presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador en sus aspiraciones políticas. Es decir, el ex alcalde de Comalcalco está tomando como trampolín a su instituto político para buscar concretar un proyecto puramente personal. Por eso, la postura del dirigente de marras tiene molesto a más de uno de los principales cuadros de ese partido. La estrategia es hacerse al mártir con el tema de su cuenta pública, reprobada en el Congreso del estado, y la presunta orden de aprehensión que, según ha hecho público él mismo, se está cocinando en la Procuraduría local. Pero el verdadero fondo de la olla es darse publicidad

PAPIRO

dar a conocer estrategias a seguir para defender al pobrecito de May, quien es acusado de desviar recursos públicos cuando fue alcalde de Comalcalco. Pero, un amplio sector del PRD, ya se dio cuenta de las artimañas del dirigente estatal y por eso han decidido darle la espalda. ¿Qué viene? Lo de siempre. Otra gran ruptura en el PRD tabasqueño para las elecciones de 2012. Esa es su naturaleza.

donde estará en juego la gubernatura. Los dos nóveles políticos, citados líneas arriba, no garantizan el trabajo impecable que se requiere para el próximo años, según los expertos del tricolor. Además, tanto a Ocaña como a Hernández Balboa se les critica al interior de su propio partido de que estén tan lejos de la militancia y tan cerca del periódico opositor La Verdad de Sureste. Si lo manifiestan algunos priístas, por algo será. Por cierto, algunos ex compañeros de estudios de Ocaña Becerra están extrañados de que siendo éste el último de la clase en sus tiempos de estudiantes, según dijeron, ahora sea el primero en el Congreso del estado. “Así es la vida”, dijo mi paisano Justo Naranjo

Cambios, cambios

El Cruz Azul en Cárdenas

En el PRI no cantan mal las rancheras. Este año se acomodarán las fichas en el tablero del tricolor choco con miras al proceso electoral del próximo año, donde se disputará el Congreso del estado, 17 alcaldías y la gubernatura.

Los diputados locales Armando Beltrán Tenorio y Fernando Valenzuela Pernas están a la cabeza como los más desesperados por ser candidato del PRI a la alcaldía de Cárdenas para el 2012. Tanto es así que cada fin de semana se dedican a realizar proselitismo en colonias y comunidades, pero a pesar de sus titánicos esfuerzos, la verdad es que en la cabecera municipal los cardenenses de viejo cuño no le dan ninguna posibilidad. Es más, a ambos diputados ya les clavaron el mote de “los cruz azules”, a decir, porque cuando compiten por la presidencia municipal, siempre quedan en segundo lugar.

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

El senador Javier May para ocupar un lugar en el senado. No es gratuito, pues, que a la reunión del Consejo Político Estatal del PRD, que se llevó a cabo el sábado 12 de marzo, no se hayan parado por el lugar personajes como la senadora Rosalinda López Hernández, así como los diputados federales, Adán Augusto López Hernández y Cesar Burelo, lo mismo que los legisladores locales, Juan José Martínez Pérez, Arterio Ramos Pérez Pérez, Jesús González, Jesús Selvan García, Julio Alonso Manzano Rosas, Claudia Elizabeth Bojorques Javier, Fernando Enrique Gómez Ascencio y Salvador Aquino Mena. También brillaron por su ausencia fundadores como Darvin González Ballina y Dorilián Díaz Pérez. El malogrado consejo político sólo trató el tema de Javier May, sus estrategias para defender al dirigente en caso de y hasta anunciaron movilizaciones, en caso de que la Procuraduría General de Justicia del Estado libere la orden de aprensión en su contra. Bueno, hasta mencionaron que el seis de mayo regresará Andrés Manuel López Obrador a Tabasco sólo para

Hasta donde sabe este franjero, ya se está cocinando el cambio de dirigente estatal del PRI, es decir, sale Adrián Hernández Balboa “por ineficiente”, según mi fuente. Otro que no verá los comicios del 2012 desde la posición que ostenta actualmente es el diputado priísta José Carlos Ocaña Becerra. Será enviado a otra encomienda. Los duros del PRI tabasqueño urgen gente experimentada para enfrentar las elecciones

José Carlos Ocaña Becerra y Adrián Hernández Balboa: el fantasma del cambio los persigue


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Los procesos electorales y los diablos coludos y rabones

me quiero referir concretamente a esa cualidad tan sui generis y proclive que tenemos para imitar todo lo negativo y oscuro de los agentes del exterior como los vicios, engaños, simulaciones, demagogia, agio, nepotismo, caciquismo que no son otra cosa que herencia genuina de un pasado nada heroico.

BARTOLO JIMENEZ MENDEZ La corrupción del lenguaje ha sido una de las consecuencias del mestizaje y si algo aprendieron nuestros antepasados de los iberos es decir ¡Coño dejáis de estar chingando! En la construcción de ésta frase se inicia el Encuentro de dos mundos que trazó el perfil del sincretismo cultural.

La política actual tiene más semejanza a argumentos de telenovelas que a otra cosa, y ahí tenemos el drama que se está montando en tramoya de los aspirantes para competir por los puestos titulares de la pirámide política como la presidencia de la República y de gobernador, como en el caso particular de Tabasco. El panorama es un verdadero pandemoniun. Una vorágine de acontecimientos que se precipitan como el caudal liberado del tapón de Malpaso que se abre o se controla y los amarres y posibles alianzas se encuentran a la orden y Marcelo se encuentra en la intención de formar un frente común con Felipe Calderón para frenar por igual a Enrique Peña Nieto y de paso a AMLO, que no canta mal las rancheras, que a fin de cuenta con sumas y restas es el PRI, el inconmovible, aun perdiendo el tricolor las elecciones en el Estado., de México, por eso la tramoya montada es para sacarlo del carril para que sea hombre que debe ser de todas las confianzas de Fecal, se enfrente a un dividido PRD, con intereses que al paso del proceso se harán irreconciliables entre Obrador y Ebrard. En este caso el PRI no es Enrique Peña Nieto, el asunto resulta a la inversa. Un aspirante que desde el 25 de este mes, será el candidato del tricolor y allí mismo designará a Humberto Moreira como dirigente del CEN nacional y por si fuera poco, se desencadenarán los hechos porque las cosas, hay que decirlo, no serán fáciles y las facturas del ominoso y oprobioso pasado ni quién se acuerde, sólo para denostarlo. Afirmar desde las más altas tribunas contestatarias que el progreso y defensa de México contra los agravios de los vecinos del norte y de los que viven a la orilla del Sena, son los que están y no aquellos de triste memoria que estuvieron en el poder 70 años dejando al país en la inopia. Que el progreso asoma su perfil del 2006 a la fecha y que los del tricolor pactaron con los narcos y que por eso inventaron formas de desarrollo ficticio que se dio en llamar “El milagro mexicano”. En toda esta borrasca se encuentra envuelto Peña Nieto, como el Buffon del Rey Lear”, en la comedia de Shakespeare, que no sabe uno si ponerse a reír o a llorar. Lo cierto es que poco importa para el palmarés de Peña Nieto los dos tropiezos del tricolor en Guerrero y Sinaloa en atención de que los electores para 2012 sufragarán por credibilidad y ciudadanos identificados ante la sociedad

Nuestro lenguaje se quedó balbuceando en un caló de barrio, y con la penetración de corrientes extranjerizantes la cosa se agravó y de plano, dejamos de hablar español para utilizar una especie de lenguaje híbrido que no se particulariza en determinada capa social, sino que se permeabiliza en todas: “¿Qué dices wey?”

Poco importa para el palmarés de Peña Nieto los dos tropiezos del tricolor en Guerrero y Sinaloa por sus actos y servicios a la luz pública y no de políticos profesionales, demagogos, oportunistas que hacen promesas y más promesas a los electores y a fin de cuentas desaparecen como por arte de magia y si procuran el progreso, este es el personal que después no pueden comprobar como enriquecimiento inexplicable. En Tabasco, los tiempos políticos pintan de todos los colores y sabores, entonces, se puede decir que la clase grilla local es un rico filón que contrario a otros, tiene una pasarela donde desfilan gran cantidad de aspirantes pertenecientes a muchas generaciones y que se sienten con derechos adquiridos, derechos a salvo, para competir en la gran carrera sexenal y estos son los más, aunque tanto en el PRI como, PRD, PAN y PT, hay gente de primer nivel y son muchos los nombres y recordando al ínclito ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, diré que está gorda la caballada. Sería ocioso mencionar los nombres que se manejan en los partidos más fuertes, pero allí están Humberto Mayans, Luis Felipe Graham, Jesús Alí de la Torre, Georgina Trujillo, Francisco Herrera, Candita Victoria Gil, y otros que andan más que desesperados por ser tomados en cuenta, entre los cuales se encuentran Evaristo Hernández Cruz, Andrade León, sin descartar a otros por el tricolor. En el PRD, se encuentran Arturo Núñez, Adán Augusto y Rosalinda López Hernández y agregue a Marcos Rosendo Filigrana y si se quiere a César Raúl Ojeda, que ha sido el único candidato que ha puesto al PRI contra la pared, pero Núñez ha crecido tiene el tamaño para rebasar dentro y obtener una altísima votación para gobernador y la justa

será dura y no dude usted estimado lector, que intrincada y no descarte los métodos rudos y hasta descalificaciones como esa triangulación o ruleta rusa que se ha maquinado en el estado de México, donde Jesús Ortega aboga por la alianza con el PAN, para abollar el perfil político de Peña Nieto y por otro lado, Marcelo Ebrard que busca sacar de la pista a López Obrador, pero primero antes que nada, disminuir al Mexiquense cueste lo que cueste. Si así están las cosas en la cúspide como estarán los escalones de abajo y los intermedios, sobre todo en los municipios en donde ya no hay candidatos por grupos o corrientes, sino que cada familia tiene su propio aspirante y las luchas intestinas son bizantinas y se pegan hasta con la cubeta todos contra todos. ¡Dejáis de chingar coño! Los presuntos culpables somos todos los mexicanos En nuestro país, el ejercicio de la corrupción se inicia desde el momento mismo de la conquista y basta recordar que las cartas de relación, se encuentran saturadas con la palabra Oro y ya no se diga La Vera Historia de la Conquista de México. Pero no nos vamos a meter en camisa de once varas y hablar de ese tipo de corrupción que viene desde la colonia cuando denunciar a los presuntos ateos y herejes (Presuntos culpables) significaba beneficios en doblones de oro y lo mismo que la denuncia anónima de conspiradores, renegados y rebeldes. Pero esos son otros presuntos culpables y

Todo estaría bien pero nunca faltan bemoles que aparecen dando saltitos en las notas para que hagan discordancia y por un lado, se hace necesario volver al manual de urbanidad y buenas costumbres del padre Ripalda, para volver a la cortesía y gentileza que es una cualidad que no se debe abandonar, recordando aquello de que lo cortés no quita lo valiente y sin falsas posturas barrocas y puritanas, se puede convivir con respeto en el ambiente en todos los círculos sociales como alumno, maestro, agricultor, obrero, profesionista. Se engloba a toda la sociedad. Lo peor es que tantos niños pertenecientes a la sociedad lumpen, es decir de la calle y jóvenes desempleados, callejeros y analfabetas en sus diversos enfoques, se suman a los millones de mexicanos incluyendo, desde luego, a tabasqueños con un ínfimo nivel de conocimientos y que, viviendo en una sociedad moderna con avances académicos de alta calidad, habitan en el submundo del subdesarrollo con marcado índice de ignorancia y analfabetismo. Hay que reconocer los esfuerzos que hace la UJAT, al montar la exposición de difusión del libro, prestando toda la oportunidad de participación de la sociedad tabasqueña y lo mismo los ciclos de pláticas y encuentras del ICT, en El Jaguar Despertado y de las exhibiciones que el Ayuntamiento del Centro promueve en la zona centro o Zona Luz, con una asistencia nutrida y todo ha afirmado la rectora Candita Victoria Gil Jiménez, es con el propósito de hacer que la gente: los estudiantes, los habitantes lean libros que es el mejor trasmisor de cultura. El lenguaje y los libros parecen asuntos mínimos, pero son de los grandes problemas de nuestra idiosincrasia nacional. Es problema de gramática y de lectura. Multi 85 Edif. 18-101 Tabasco Dos mil.

3


4

SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

Existe cierta rivalidad interna entre grupos de panistas que manejan los españoles Mouriños, y los del otro bando, donde están entre otros: Nelly Márquez, y Yolanda Valladares Valle, alias la ‘Jefa Yola’ resentida con los ibéricos, que se han adueñado de este partido en el estado.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

Rivalidad azul

Los problemas comenzaron aparentemente, cuando sesionó la coordinación de la bancada panista, en esta XL legislatura local en el estado de Campeche, al carmelita Luis Alberto Calderón Barrera, quitándole este derecho a la “Chonita”, como algunos maldosos llaman a doña Asunción Dzul (alias) Caballero May.

Tus comisiones las tenías que cumplir como sea, ya fuese a pie, en bicicleta o como podías; y de tiempo completo, o sea, todo el sagrado día, no como hoy que las nuevas generaciones, el que menos, cuenta con una motocicleta para desplazarse. Actualmente los reporteros tienen muchos de ellos, su buen carritito, y más de dos sueldos ‘bajo el agua’. En tiempos lejanos no había ese chance, pues te absorbía todo el día la reporteada. Otra cosa que abundan, son los auto llamados ¿analistas políticos?, canijos vividores que viven a toda madre lambisconeando a fulano, o dándole dura a zutano; para alagar al ‘jefe’.

Al respecto lean ustedes lo que declaró en días pasados, el novel coordinador de la bancada panista Calderón Barrera, respecto al presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Erik Chón González: no-no hay división dentro del partido pero si un conflicto por la forma en que se están llevando las cosas, por lo que nos estamos pronunciando por un sustituto que sea un político incluyente; a fin de que se sumen fuerzas en todo el estado. Se le preguntó si Chón González ha respondido a las expectativas, respondió que hace falta trabajo político; no quiere esto decir que los demás no estemos trabajando por el partido, pues las encuestas favorecen al PAN, pero la falta de liderazgo de su Comité Ejecutivo Estatal, deja mucho qué desear. Al dirigente estatal, ha faltado voluntad política por parte de su equipo de colaboradores; pues han dejado recrudecer los problemas que a la larga, se hacen más complicados resolver. En cuanto a lo que declararon la diputada federal, Nelly Marques Zapata, y la ex diputada local Yolanda Valladares Valle, en el sentido de que hay irregularidades y traiciones; por parte del aún líder estatal del PAN, aclaró que en ese entonces él no era consejero estatal, por lo que desconoce si hubo o no traiciones al partido. Sin embargo, consideró que un presidente del partido cuando llega al cargo; no debería de ayudar únicamente, a los que coadyuvaron para obtener la responsabilidad de liderear al partido el PAN, sino a todos los militantes que acudan al partido en busca de solucionar algún problema. Erik Estefan Chón González, actual presidente estatal del partido que creó don Manuel Gómez Morin, el PAN, fue impuesto por el grupo de Mouriñistas, Carlos Mouriño, Mario Avila, Juan Carlos del Río. Quienes no comulgan con la Presidencia Nacional que encabeza el ex senador de la República, Gustavo Madero. Los del grupo contrario al Mouriñismo, declaran como en este caso que los ibé-

No quepan las menores dudas, el periodismo para este tipo de gente, como los aquí citados; ofenden al verdadero gremio de periodista, que no agarró al oficio de la información como una chamba cualquiera. Muchos de nosotros a los que nos llaman despectivamente los viejitos, comenzamos de cero en las empresas periodísticas.

Qué devaluado está el gremio de la información, por culpa de estas lacras que se introdujeron a la mala. No es que me gane el hígado, como dicen algunos ‘cábulas’ por mi estilo de decir las cosas con crudeza, es que no hay otra manera de expresar estas verdades. Diputado Luis Alberto Calderón Barrera ricos, tratan de fabricar una gasolinería en populoso barrio lo siguiente: “ninguna administración municipal como ningún grupo empresarial puede estar por encima de reglamentos y leyes, no es que nos opongamos a las inversiones privadas, pero éstos los inversionistas tienen que apegarse a las normatividades, reglamentos y lo concerniente”. Fue Calderón Barrera, quien hizo las declaraciones con relación a la gasolinería que el grupo GES, está implementando en populoso barrio de Campeche, recibiendo el rechazo del vecindario en general. ¿Hay divisionismo dentro de las filas azules o no? Calladitas se ven más… En días pasados buscando un canal que transmitiera una buena película, tropecé sin quererlo así, con un programa de una televisora local, donde dicen cada barbaridad pero, además, les paga el gobierno y muy bien por cierto. Ese día aciago les aseguro no se repetirá, escuché a un negro botijón metido a “periodista” televisivo, decir tantas babosadas que ya no le seguí buscando. Y para mí hice la pregunta: y por decir estas estupideces le regalan 50 mil pesos mensuales, al despreciable sujeto la “Negra Zapata”, como algunos maldosos llaman al panzón de Tomás. Así de cuidadosos con los centavos son en la Contraloría del Estado de Campeche, ni qué decir del secretario de Finanzas del Es-

tado, que hasta el papel sanitario guarda en la caja fuerte, pero al cubano de Bladimir de la Torre, hasta lo persigue cuando sale a correr el gusano de Cuba, para entregarle su buena lana que estamos seguros, no son cien o doscientos pesos, éstos están ¡bien cotizados!, por el “justo y solidario” gob. Pero qué pasa cuando un desgraciado, no está metido en alguna televisora local, o es corresponsal de una de las cajitas idiotas: a este pendejo se le humilla para que deje de estar jodiendo, y para quitárselo de encima le obsequian un quinientón, o mil pesillos y a la mierda. ¿Qué suprema inteligencia?, tienen algunos gandallas, dizque conductores de programas de la televisión local, o corresponsalías… ¿Dónde recibieron alguna capacitación? ¿Por qué se sienten la gran chingada? Infinidad de mujeres son invitadas por alguna televisora local, sin percibir un solo peso, y sin la menor preparación van de gratis a decir barbaridades aunque ellas, se sientan la mamá de los pollitos, ahí tenemos a la ex diputada local, una tal Aurora de Dios Cobos, engreída damita que dan ganas de vomitar, al escucharle su insoportable pedantería. Esta doña por cierto, sin ser la gran cosa, pero cariñosa y amable con los gallones, ha conseguido entre otras cosas, la diputación local, colocar a los hermanos en buenas chambas, y ella todo el tiempo creyéndose una jovencita, cuan ya es una jamona pellizcando el “tostón” de años.

De algo si pueden estar seguros los que distraídamente lean estas incoherencias, muchos de los colgados al gremio periodístico, no son gente de fiar, pues el día que no le apoquine su lana la victima que sea, sacarán los trapitos al sol a relucir del personaje ¡maligno! Este tipo de ¿periodismo?, es el que practican los mencionados sujetos, de los cuales no repetiré sus nombres, porque me dan “asquito” como dijese el gobernador de Jalisco por los shotos. A este tipo de vivales les queda aquello de: “calladitas se ven más bonitas”, sobre todo, al par de maricones dizque conductores de programas televisivos, un cubano y un afro “campechano”, que reciben generosas mesadas del gobierno del estado, y el municipal panista; al que no agreden no son nada pendejos, navegan con dos banderas… En cuanto a la “De Dios’, nos reservamos el derecho a repetir lo que hemos escuchado por ahí, que en nada la beneficia y si…Si realmente hubiese la intención de vigilar, que no se mal gasten los dineros del pueblo en este tipo de cosas, por qué se permiten estos derroches inútiles. A nadie representan los que acabamos de mencionar, de los cuales no repetiré sus nombres, para no ‘huacarear’ del pinche asco. A quienes les queda a la medida, aquello de “calladitas se ven más bonitas”, perdón por el repetitivo…


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

¿Diputado independiente? EFRAÍN GUTIÉRREZ

Y la traición del susodicho Cevallos Ávalos se evidenció hasta para los miopes cuando, no hace mucho, el agredido senador Ricardo Monreal Avila hizo acto de presencia en la Cámara de Diputados de la legislatura local y el diputado colimense -dizque representante de los tabasqueños- simplemente se hizo ojo de hormiga para no apoyar a su correligionario que iba a ser cuestionado por los priístas encabezados por José Carlos Ocaña Becerra.

La inminente expulsión del diputado local petista Andrés Cevallos de las filas del partido político que le dio cobijo en Tabasco, pone de nuevo sobre el tapete un asunto del que ya se ha hablado en otras ocasiones: ¿hasta dónde es válido que un individuo de esa calaña salga de su partido llevándose la diputación que pertenece al partido? De mala calaña, ejemplo de traición, el fulano de marras recibió una diputación a la LX Legislatura del H Congreso del Estado, no porque los electores hayan decidido respaldarlo con su voto, sino porque el propio Partido del Trabajo supuso erróneamente que debía adjudicarle ese cargo correspondiente al número de electores afiliados a su nómina.

Según la prensa local, a Cevallos Ávalos también se le acusa de no entregar la información financiera, contable y administrativa del PT al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como de un faltante en efectivo y otros bienes del partido –como computadoras y vehículos- por un total de casi cinco millones de pesos. El apoderado legal del Partido del Trabajo a nivel nacional, Ernesto Villarreal Cantú, ratificó la denuncia judicial, con la esperanza de que devuelva lo que no es suyo.

Así pues, el Partido del Trabajo otorgó a Cevallos la diputación plurinominal. Creyó que el susodicho representaría fielmente los principios ideológicos que, en Tabasco, lo definen como oposición al partido político en el poder. Pero, ¡vaya sorpresa!, desde el momento en que asentó el trasero en la curul se definió como traidor a su partido, adulador de los poderosos. Y ahora que la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo iniciará un proceso de expulsión a Cevallos Ávalos por practicar una línea ideológica distinta a la del partido, pues este sujeto simplemente actuará por su cuenta, feliz de ser expulsado y llevarse la diputación que le representa una buena suma de dinero. Cualquier otra persona con un poquito de dignidad y ética devolvería la curul al partido que la merece. Pero eso nunca sucederá con esta clase de personas. Y allí es donde surgen elementos que el H. Congreso del Es-

debe seguir ostentando tal representación cuando cambie de partido y ésta corresponda a la asignación plurinominal al partido que lo llevó a tal cargo. Porque eso es alta traición, hiede a trampa.

Iniciarán un proceso de expulsión contra Cevallos Ávalos por practicar una línea ideológica distinta a la del PT. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

tado debe tomar en consideración para tratar de abatir algo que, sin pruebas en la mano, todo mundo tilda de corrupción con la famosa “compra de diputados”. Hasta hoy no se ha sabido de ningún diputado priísta que emigre a otro partido, pero puede suceder. Y si se diera

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418

el caso, ¿la bancada que hoy es mayoría aceptaría de buena gana que una de sus diputaciones cambiara de estafeta o de emblema? Seguramente debe legislarse en el sentido de que un representante popular no

Sin embargo, lo que suponemos interesa más al electorado, es lo concerniente a la dudosa independencia de esta clase de “legisladores” que anulan o mejor dicho roban espacios plurinominales a los partidos con cierta representatividad popular. Son como vampiros sin ética ni moral, como piratas cuyo único objetivo es apoderarse de lo ajeno sin importarles la opinión pública. Es de esperarse que todas las representaciones partidistas en el Congreso puedan ponerse de acuerdo para legislar en esta materia y, así, protegerse de los traidores. Nunca faltan. Y la mayoría de hoy, puede ser minoría de mañana.

5


6

SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

ERACLIO MÉNDEZ BURGOS Un día llegó puntual Chavo Neme a las once de la maña al ancladero principal de la Barra de Frontera, con su señora esposa Celia Sastré, en un día tan cálido a como los que se acostumbran en ese puerto. Era una mañana clara, para sus habitantes de gran expectativa y trascendencia. En la calle Francisco I. Madero los recibieron el alcalde Anastasio Hernández Ramírez y su esposa Nery Romero, funcionarios de su administración, autoridades militares de la V Zona Naval, encabezados por el vice-almirante, Magaña Gayou. Arribó Salvador Neme Castillo junto con su estimada esposa en un autobús del gobierno del Estado. Bajó y saludó a las personas allí reunidas en general. La calle comunica directamente al muelle donde estaba anclado el barco transportador con insignia holandesa de nombre “Casa Blanca”, bajo el mando del capitán holandés de color rubio y pelo rojizo, llamado Van Der Muellen.

PAPIRO

Allá en Frontera… el Casa Blanca y Tembladeras • A mi amigo Anastasio Hernández Ramírez por la pérdida de Nery Romero desamparados, humildísimos tabasqueños sin ninguna esperanza o idea de desarrollo que habitan en medio del fango y su único camino era un largo tendido de carrizos y palos de madera que a cada paso del hombre se resentían, de allí su nombre. Caminando entre el lodo y el pantano junto con Anastasio y Nery, doña Celia llegó al sitio, les puso en su oportunidad juegos infantiles, atención médica, despensas alimentarias continuas y el cariño, el aliento maternal en el abrazo a los infantes que en sus cráneos, por la urticaria provocada por el piojo (Pediculus humanus capitis), quienes al rascarse con sus manitas involuntariamente se producían costras y heridas sangrantes.

tabla rasa, estuvieran hechos a la misma dimensión de sus conflictos y avances en sus desarrollos políticos.

Salvador Neme Castillo dadano de asistencia masiva y espontánea.

Días antes era una gran e inusitada actividad de personas y militares en Frontera, pues atracaba por primera vez un barco carguero extranjero con éxito en el fondeadero de una de las siete Barras, la más importante de Tabasco. El motivo de su presencia era observar los trabajos de la gente para cargar las cientos y cientos de cajas de “Oro Verde” en la gigantesca “panza” de la nave que las llevaría a los mercados foráneos. Lo que se producía en Tabasco, en los campos tabasqueños. Del entonces llamado: Vértice del desarrollo nacional…” Abordo del barco se le dio un modesto recibimiento por su investidura. Dirigiendo Neme Castillo, un mensaje a sus acompañantes: “—Esto es una gran oportunidad para Frontera. No se puede desperdiciar… no se repiten las cosas todos los días. Esto no es de una persona o un grupo. Tiene que ser con la colaboración de todos, y ahorita la hay aquí es la fuerza de Tabasco: la unidad y el deseo de colaborar…” Y en efecto allá abajo, en el muelle reinaba la organización y el trabajo, de las cargas del banano hacia las plataformas móviles que las conducían hasta las entrañas de las enormes bodegas refrigerantes… “—Esto beneficia a todos. A quien produce, a quien vende insumos. A quien transporta. Pero el que aquí labora, como ahora lo hacen los 180 hombres que hace unas semanas no tenían quehacer… Hoy trabajan, uno, dos, hasta tres turnos seguidos. El apoyo de Celia Sastré de Neme En las comunidades marginadas como en Tembladeras, Centla, allá cerca de los límites con Tabasco y Campeche, por la Barra de San Pedro, la señora Celia Sastré, llegaba y llevaba aliento a los

Desnudos y abultados abdómenes, tan sólo miraban a la comitiva, con sus caras serias, acaso semi sonrientes, con el agradecimiento a flor de piel. Ante este deprimente y terrible espectáculo, De allí nace el programa de despiojización del DIF en comunidades marginadas. Hoy lamentablemente la plaga llega, está presente hasta en los colegios particulares. Aunque usted no lo crea. El puerto…de las prometidas escolleras Destellos de soles refulgentes, sonatinas de mar que arrullan al puerto y de olas cristalinas que se estrellan permanentemente en sus orillas aluviales, en sus riberas convertidas en Barras, que todavía esperan las famosas escolleras prometidas por Álvaro Obregón desde los tiempos del régimen socialistas de Tomás Garrido. Tierra de tantos preclaras figuras, como del ilustre don Joaquín D. Casasús y del legendario Chon Cupón, amigo de Garrido y antiguo y combatiente Camisa Roja. Frontera de olvidados, de esfuerzos emprendedores. Pero el Sol prácticamente como la tarde empezaría a declinar, al igual para un gobierno de tan sólo 3 años. La nominación la campaña y la gubernatura Empieza su periodo de esos tres años, cuando, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI lo destapó oficialmente un 24 se mayo de 1987, como uno de sus mejores hombres para Tabasco, había dejado en el camino a tres tabasqueños con oficio en la política nacional: al senador, Nicolás Reynés Berezaluce y el funcionario federal, José Gamas Torruco. Más adelante en las elecciones constitucionales habría de ganarle a Andrés Manuel López Obrador. El aeropuerto de la ciudad, José Rovirosa, fue testigo de una de las manifestaciones populares sin precedentes que a gobernador alguno se la había hecho, de un acto ciu-

Nadie sabía que en ese vuelo de la mañana traía una sorpresa. Pues los tabasqueños esperaban sólo su presencia, la salida de su figura del interior del avión y bajar la escalerilla para proclamarlo, vitorearlo, estrechar su mano. Sin embargo, quien primero salió e identificaron los tabasqueños, era nada más y nada menos que el querido y entrañable senador Nicolás Reynés Berezaluce. Chavo Neme, le había ganado la partida para el gobierno en la lid política y honraba de esa manera al chipilín con la distinción de llegar a Tabasco junto con él, como candidato oficial del PRI a la gubernatura. Los dos eran entrañables amigos. La campaña política entre los partidos se desarrolló en un ambiente de confrontación ideológica y de tensión ante la opinión pública y observadores nacionales que llegaron el mismo día de las elecciones que fueron el 17 de agosto de 1991. El escrutinio arrojó la cifra a favor de Chavo Neme. De un total de 270 mil 275 votos, a favor del PRI correspondieron 184 mil 131 para ganar las 17 alcaldías y la misma cifras en diputaciones y el PRD: 72 mil 42 votos, el PAN totalizó cuatro mil 2001. También ganaría la alcaldía de Frontera uno de los elementos mas valiosos del Movimiento de la Juventud Revolucionaria (MNJR) del PRI, Anastasio Hernández. Las consultas del PRI, generan división Tenía en sus manos el CEN del PRI, Luís Donaldo Colosio e implantaba usar privilegiadamente el método de la consulta, elegir las candidaturas en los tres niveles de la estructura partidista: las consulta a las bases al interior del tricolor a como fueran. Obligaba en el país a los gobernadores a hacerlo y que marcharan exitosas. Como si en México la política fuera en los estados,

Neme Castillo se la jugó con su partido y fue el único gobernador que las realizó en los comités seccionales, dirigencia estatal y sectores más representativos. sufrió los efectos de las consecuencias del proceso político generado por esta modalidad realizada anteriormente en el gobierno de González Pedrero en todos los municipios, que le llamó la “Democracia de Carne y Hueso” que por igual le resultó a don Enrique adversa e inconveniente a la larga para el PRI, por su gran fractura. Se fue Neme del poder… al principio de un mes de enero de 1990. Muchos buscaron encontrar errores, desviaciones en su gobierno, pero tan solo hallaron, el revés más contundente: Un claro ejercicio público y un superávit de recursos aprobados por el Congreso local dentro del ejercicio presupuestal de la administración anual…La prueba irrefutable: está hasta la presente fecha impresa en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco que desde las oficinas de Comunicación Social no lo dieron a conocer en el gobierno de Gurría Ordóñez; las cifras concluyentes aprobadas por la legislatura fueron dadas a conocer luego por el Congreso local. Hoy esa mentira de la corrupción en su gobierno, muy bien orquestada desde Palacio cayó por su propio peso. 17 gobernadores destituidos por el centralismo El centralismo más ominoso en su dimensión, donde sumaron 17 ejecutivos históricamente sustituidos por la mano de Carlos Salinas de Gortari. En este sexenio. Cayeron gobernadores como Sócrates Rizzo en Nuevo León; Luis Martínez Villicaña y Eduardo Villaseñor en Michoacán; Víctor Cervera Pacheco en Yucatán; Fausto Zapata Loredo (quien sólo duró 13 días), Gonzalo Martínez Corbalá; Teofilo Torres Corzo (dos gobernadores de un año respectivamente) en San Luís Potosí; Guillermo Cossio Vidaurri, en Guanajuato; Patrocinio González Garrido, Elmer Seltzer Mairselles y Eduardo Robledo Rincón, en Chiapas. Tres gobernadores chiapanecos seguidos de tan solo un año de duración... Mientras, el pueblo de Tabasco se agitaba, triste, irritado en lo social. En lo insólito, el desconcierto y la incertidumbre. Le habían quitado de la noche a la mañana… a su gobernador.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

El Chimbombo Cuando las tomas de los pozos petroleros a manos del PRD, en el año 1996, llegó a Villahermosa en calidad de enviado del periódico La Jornada, el reportero gráfico Omar Meneses. Una mañana en compañía del entonces corresponsal de El Financiero, Rodulfo Reyes, fuimos a buscar a Omar al hotel donde se hospedaba. Los presenté, y con Rodulfo al volante de su vehículo, nos fuimos a reportear a las comunidades que estaban bloqueadas por los perredistas. Durante el trayecto sólo Omar y yo hablábamos. Después en cuando Rodulfo sólo sonreía y volteaba de vez en cuando a ver por el espejo retrovisor a Omar. En una de las comunidades, mientras Rodulfo levantaba el testimonio de algunos de los manifestantes Omar me dijo: “Oye, tu amigo es muy serio, casi no habla”. Entonces le advertí a Omar: “Déjalo así, mejor que vaya tranquilo, así está mejor”. Intrigado me preguntó: “¿por qué me dices eso?”. Le respondí: “”Mira, le dicen el Chimbombo, es buena onda, pero tiene un defecto”. Con voz rayando en la preocupación volvió a preguntar: ¿qué defecto tiene?”. Bajando la voz le dije: “Así como lo ves de serio, le gusta hacerlo con los hombres, ya ha violado como a tres”. Omar guardó silencio, se le quedó viendo a la distancia a Rodulfo y se fue a tomar unas fotos. Mientras él tomaba sus gráficas, hablé con Rodulfo y le platiqué lo que le acababa de decir al enviado. Nos pusimos de acuerdo y le dije que cuando tuviera oportunidad lo saludara con un fuerte abrazo. “Está todo asustado”, le advertí a Rodulfo. Cuando llegamos al hotel Independencia y Omar se bajó, al tiempo que Rodulfo descendió rápidamente del auto y se fue a despedir del fotógrafo, pero al verlo Omar se pegó a la pared, cerró los ojos y se abrazó a su cámara. Al ver aquello Rodulfo y yo, ya no aguantamos, y echamos a reír. Le explicamos a Omar que era una broma, y muy serio me dijo: “René, eres un mátalas callando”.

Si se acaba el mundo me voy a Mérida Corría el año de 1982 cuando viajé a la ciudad de Mérida para que me realizaran unos estudios médicos. Me hospedé en el Gran Hotel, ubicado en el centro de la ciudad. Luego de haber ido con el especialista, decidí comer en el restaurante del hotel. Un mesero elegantemente vestido se acercó, me ofreció la carta y se

retiró para dar tiempo a que seleccionara algún platillo de la rica cocina yucateca. Estaba revisando el menú, cuando volvió a aparecer el mesero aquel y comenzó a acomodar en la mesa un servilletero, salsas, rebanadas de pan caliente y de pronto observé que puso un plato pequeño con dos bolitas color crema. Cómo andaba un poco resfriado le dije muy salsa, como si fuera un gran gourmet. “¡Por favor, retíreme el helado!, ando un poco mal de la garganta”. Todo extrañado el mesero me explicó: “Joven, no es helado lo que le serví, es mantequilla”. Sentí entonces calientes las orejas y muy apenado sólo acerté a responder entre balbuceos: ¡Ah! bueno, déjala entonces ahí.

Pecado mortal Allá por la década de los 80 el Club Uco (Unión Carnestolenda Organizada) estaba en su apogeo en el municipio de Cárdenas. Sus integrantes eran ni más ni menos que los encargados de organizar las fiestas del Rey Momo en esa cabecera municipal. Un domingo de carnaval, después del tradicional desfile y de tomar licor en cantidades industriales el buen Macuca (José Custodio) ofreció darme el aventón

a mi casa. Ese día me había disfrazado de los pies a la cabeza de King Kong, el gigantesco gorila. En toda la noche no me quité el disfraz de la terrible fiera y como para esas horas ---cuando Macuca me llevó a mi domicilio, pasada la media noche-- no me acordaba ni de mi nombre, así vestido completamente de gorila arribé a mi domicilio. Aún tambaleando por los efectos de las bebidas espirituosas, toqué para que me abrieran la puerta. Entonces apareció mi mamacita querida, y al ver semejante esperpento delante de ella, pegó un tremendo grito que por poco y la mato del susto. “¡Soy yo mamacita!”, “¡soy yo mamacita!”, decía todo apurado para intentar tranquilizar a mi madre. Hasta la borrachera se me quitó.

El inspirado Para el acontecimiento de los pozos petroleros por esas fechas también fue enviada por el diario La Jornada la entonces reportera Rosa Icela Rodríguez. Cuando arribó a Villahermosa me habló a mi celular y quedamos de vernos en el restaurante del hotel Calinda, donde se había hospedado. Llegué al lugar, aún no bajaba, y pedí un café para esperarla. Cuando llegó a la mesa nos saludamos, se sentó y me preguntó: “¿Cómo has estado René?”. Y, le respondí muy serio: “Aquí, con mis alegrías, con mis tristezas y a veces con mis grandes tragedias”. Al escuchar aquello Rosa Icela me miró sorprendida y exclamó: “qué bonito”, y rápidamente extrajo su libreta y apuntó, mientras me preguntaba: “¿De dónde sacaste eso?”. Sin perder la seriedad, le respondí: “A veces me inspiro compañera”. Como a los tres días me reclamó, pues ya había tenido la oportunidad de escuchar el noticiario de Telerreportaje.


8

SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

LEANDRO DE LA O El Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene en sus manos la manera de retener el gobierno del estado: recuperar en su totalidad las 17 alcaldías –cuatro en manos del PRD, dos del PAN y una que mantiene el PANAL--; y seguir teniendo el eje rector en el Congreso local, sostiene Alfonzo Izquierdo Bustamante, diputado local priísta.

PAPIRO

Contamos con las “armas” para contrarrestar alianzas: PRI

• “Tenemos todo para ganar las elecciones tanto locales como federales”, asegura el diputado local, Alfonzo Izquierdo Bustamante

Dijo que dicho instituto político tiene en su poder “el arma” para contrarrestar las alianzas “contranatura” que significan la formación de coalición entre el PRD y PAN, a como ha sucedido en otras entidades del país, en dónde por cierto se ha impuesto esta figura electoral. “Contra esas alianzas antinaturales la cohesión y fortaleza de estructuras internas es principal ocupación del PRI, porque con esos elementos tendremos todos para ganar las elecciones tanto locales como federales”, apuntó el experimentado operador político de este partido a nivel nacional. Sin embargo, refirió que los casos de Baja California, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca y Puebla, entidades en donde se dieron dichas alianzas para ganar las elecciones no es significativo que ello pueda suceder en Tabasco. Y es que dijo que se ha comprobado que producto de los desacuerdos en procesos internos del PRI, la oposición “gustan de cachar” a resentidos políticos para hacerlos sus candidatos y disputar los diferentes puestos de elección popular al instituto que le dio todo políticamente hablando. “Insisto, que se debe de garantizar la unidad antes, durante y después de las formas de selección de candidatos”, asentó. En su análisis por la conformación de esas alianzas en esos estados –dónde incluso fueron encabezados por priístas--, Izquierdo Bustamante, dijo que lejos de buscar supuestos beneficios para las entidades en dónde se ha desarrollado elecciones, sólo se demuestra que Felipe Calderón Hinojosa ha fracaso en su tarea política de establecer una presencia definitiva de Acción Nacional en el universo electoral de México. “Con ello, se demuestra que el PAN sigue diluyendo su presencia en el país y los panistas tienen que aceptar que no habrá capacidad del presidente de la República de establecer una presencia definitiva del PAN en todo el país”, apuntó. Madurez política de los priístas en Tabasco Y de cara a los procesos internos que se avecina en el PRI, tanto para diputados federales, senadores, presidentes municipales, legisladores locales y candidato al gobierno del estado, Izquierdo Bustamante, confió en la madurez política

Contra esas alianzas antinaturales la cohesión y fortaleza de estructuras internas es principal ocupación del PRI”, dijo Alfonzo Izquierdo Bustamante

de quienes aspiran a cargos de elección popular, para que al mismo tiempo sean los promotores de la unidad interna y la cohesión de las diferentes corrientes ideológicas que convergen al interior de este partido. Sin embargo, de manera especial, enfatizó que lejos de pensar que por la calidad de los nombres de quienes buscan ser los sucesores del titular del gobierno del estado de Tabasco, se podrían presentar una especie de “guerra interna” por este puesto de elección popular, “tenemos que abonar, en este sentido, en la unidad del PRI”. Y agregó: “La militancia y el mismo partido nos está pidiendo, a todos los actores políticos del estado, asumir una responsabilidad de madurez, de suma y no de resta, una responsabilidad que ayude a la cohesión interna, a la unidad del partido y no lo contrario”. Pensar en la unidad del partido --- De cara a las elecciones federales y locales en Tabasco, ¿El PRI se tiene que preocupar por las posibilidades de una alianza electoral, formal o de facto entre el PAN y PRD, a como ha sucedido en otras entidades del país? En Tabasco habrá de situarse en su propia elección de lo que le sobreviene en el 2012. Hoy una de las preocupaciones internas debe ser la unidad, y la fortaleza

de los valores y principios de quienes ostenta tanto una aspiración a los distintos cargos, como de quienes desde la base militante están reclamando que sus cuadros dirigentes y sus pretensos candidatos tengan una responsabilidad de tener vocación de inspiración partidaria y de correspondencia con la sociedad.

el candidato al gobierno de Tabasco como Humberto Mayans Canabal, Luís Felipe Graham Zapata, Francisco Herrera León, Georgina Trujillo Zentella, Evaristo Hernández Cruz, entre otros, ¿No es preocupante que no se logre acuerdo para evitar un choque de trenes en proceso interno de su partido?

Esa es la mejor conjugación que le ha dado fuerza dentro del partido y en Tabasco no tiene que ser la excepción. En Tabasco, tenemos que irnos con definición partidaria, pero con afirmaciones en la aspiración de la sociedad tabasqueña.

Confío en la madurez de mis compañeros de partido, y no creo que se dé, como dices tú, una confrontación. Aquí te quiero decir porque los límites de la unión interna lo sitúa la militancia.

--- ¿No se le teme a una alianza entre ambos partidos, entonces? Insisto, tenemos que ocuparnos en tareas importantes de fortalecimiento del partido, el Comité Directivo Estatal del PRI está haciendo eso en cada uno de los municipios, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara ha diseñado cómo ir operando una presencia en todo el territorio estatal, por medio de las propias tareas que corresponden a los legisladores locales y federales tiene una connotación importante que habrá de calificar la ciudadanía, así como lo que hoy está representando los gobiernos estatales y municipales. Que haya madurez política de aspirantes al gobierno de Tabasco ---Situándonos en los nombres de quienes han manifestado sus deseos de ser

La militancia va estar muy pendiente de que no prospere la confrontación al interior del partido, menos que se fomente la pérdida de cohesión y precisamente la militancia está pidiendo como partido que se asuma una responsabilidad firme cada vez más. La afirmación interna del partido en sus propias instituciones valida que haya una ruta en la derivación de los procesos. ¿A qué me refiero? Me refiero a estructuras sectoriales, organizacionales, van hacer actores importantes en la validación del proceso interno y en ese sentido la connotación de nombres irá acompañada de un proceso que se afirme con las propuestas, que derive estructuración importante de la aspiración de la sociedad, en la comprensión de la construcción electoral que fije certidumbre y rumbo.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

LEANDRO DE LA O Tras asumir la dirigencia nacional del PRI, Humberto Moreira, los sectores y organizaciones de este partido en Tabasco confiaron en que en el 2012 el tricolor regresará a “Los Pinos”;y que también, con unidad, retendrán el gobierno de Tabasco. Insistieron en la necesidad de “blindar” la cohesión interna a fin de no dejar aristas que permitan la ruptura interna y sobre todo “que impidan seguir con el objetivo de consolidar un estado próspero y desarrollado”. Por separados, Cutberto de la Cruz Arellano de la CTM, José Juan Cruz Cadena de la CNC, Félix Eladio Sarracino Acuña de la CNOP, Luís Alberto May López de la Organización Revolucionaria “Leandro Valle” y Esther Alicia dagdug Lutzow de la Fundación Colosio, mostraron su abierto respaldo a la llegada oficial de Humberto Moreira al PRI, y coincidieron en señalar que bajo su liderazgo nacional el tricolor ganará la Presidencia de la República en los comicios de 2012. Cabe destacar, que el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y la diputada con licencia Cristina Díaz, rindieron protesta el pasado cuatro de marzo, como nuevo presidente nacional y secretaria general del PRI para el periodo 2011-2015. “Estamos unidos por Tabasco”: CNC José Cruz Cadena, de la CNC, aseguró que con Humberto Moreira “el Partido Revolucionario Institucional está unido” y advirtió que al tricolor no le preocupan las alianzas esporádicas entre fuerzas políticas que traicionan sus principios e ideales, como es el caso del PRD y el PAN.

9

Nueva dirigencia nacional llevará al PRI a “Los Pinos”

• Sectores y organizaciones blindarán la unidad del partido para ganar el gobierno de Tabasco en el 2012 rios estados del país, y que ahora pretenden reeditar en el Estado de México y en las presidenciales del próximo año. “Con unidad ganamos todos”: Dagdug Mayté Dagdug, de la Fundación Colosio, indicó que con el coahuilense, Humberto Moreira y la diputada Cristina Díaz llega una nueva generación del priismo surgido de la unidad.

Félix Eladio Sarracino Acuña, líder de la CNOP, y Cutberto de la Cruz Arellano, dirigente de la CTM. (Foto: Jorge Hernández Gómez) “Ese es el objetivo invariable, que el PRI recupere México, esa es nuestra meta. Vamos con Humberto Moreira, vamos con el candidato de unidad”, expuso. Capacidad de diálogo y trabajo: CTM A su vez, Cutberto de la Cruz, de la CTM, señaló que Moreira tiene capacidad de diálogo y va a marcar una nueva etapa de triunfos en el PRI. Con el arribo de Moreira al CEN, expresó. Y agregó: “Los priístas hemos demostrado que es posible enfrentar nuestros procesos de competencia interna con madurez, con sentido del diálogo, con negociación.

Coincidió con Moreira en que el PRI no mira al pasado, por lo que está listo para ganar en las elecciones de julio en Coahuila, Nayarit y estado de México, y Michoacán en noviembre, pero sobre todo, la Presidencia de la República en 2012.

Apoyamos a Moreira en su idea de que el PRI es el mejor partido de México porque es el que más se apega al programa de nación, porque promueve la justicia social y la democracia del país.

Dijo que la concertación, los acuerdos y la historia del PRI sirven para construir un México que clama acuerdos para la paz y la prosperidad, ya que se requiere unidad nacional para construir instituciones vigorosas

“En el PRI defendemos a los trabajadores del campo y comunidades más desprotegidas. Junto a Cristina Díaz, el CEN garantiza mantener y promover la unidad interna, con una visión social del Estado mexicano”.

“Hay que recuperar al país”: May López Luís Alberto May López, de la Organización Revolucionaria “Leandro Valle”, expresó que el reto del partido es abatir las grandes desigualdades que hay en el país y que lastiman a los mexicanos. Humberto Moreira, señaló, va a darle al tricolor una visión de trabajo intenso para abatir el rezago social y educativo, así como el desempleo, y recuperar el poder adquisitivo. Mencionó que después de muchos años contar con la primera candidatura de unidad, el tricolor demuestra la madurez e interés por anteponer los intereses del partido y del país, a los personales. El compromiso de los sectores y organizaciones del PRI es arrimar el hombro y trabajar muy duro para recuperar la Presidencia de la República, y esto se dará con el apoyo de la sociedad, indicó. Expuso que Moreira encabezará a un partido fuerte que le hará frente a cualquier tipo de alianza inverosímil como las que han conformado el PAN y el PRD en va-

Ellos, subrayó, tendrán la misión de conducir al partido en las próximas “competidas y difíciles elecciones –2011 y 2012– y la tarea de formar un nuevo país”. Realizar un proceso de renovación con una candidatura única demostró que el PRI ha dado un paso importante para incrementar su fortaleza, de cara a las próximas elecciones estatales y a la contienda federal de 2012, agregó. Rumbo renovado: Sarracino Acuña El líder de la CNOP, Félix Sarracino, dio a conocer que con la llegada de Humberto Moreira Valdés a la dirigencia nacional del partido, se tendrá un rumbo renovado, activo y más cercano a la gente. Mencionó que las políticas públicas del gobierno federal para enfrentar la violencia, provocan que el país haya perdido la brújula. Y criticó a la administración del “Presidente del empleo”, porque lo único que se logró fue un importante rezago en la materia. Además acusó, “los panistas se prepararon mucho para ser oposición, pero nunca para ser gobierno”, por lo que ahora los mexicanos pagan la inexperiencia de este gobierno.

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix” 40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.


10 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 LEANDRO DE LA O A un año de recepcionar la propuesta para analizar la iniciativa de convivencia para Tabasco, misma que fue aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (DF) en el 2010, que tiene que ver con permitir el matrimonios entre personas del mismo sexo, los integrantes de la 60 Legislatura local aún no han iniciado el trabajo respectivo, sostuvo José Cruz Guzmán, presidente de la asociación civil “Tabasqueños Unidos por la Diversidad y Salud Sexual”.

PAPIRO

Olvidada Ley de Convivencia en Congreso: comunidad lésbica-gay • Sólo se le ha dado largas a la iniciativa, sostiene José Cruz Guzmán, presidente de Tabasqueños Unidos por la Diversidad y Salud Sexual

De ese tiempo a la fecha, indicó sólo se le ha dado “largas al asunto” pero sin tomar ninguna actitud de responsabilidad con la demanda de este sector de la población, “que como seres humanos también tenemos necesidades y como votantes exigimos que nos respeten como tales”. En entrevista exclusiva para Papiro, Periodismo de Colección, el dirigente de la comunidad lésbico-gay, asentó que lejos de dar respuesta oportuna, sólo han recibido evasivas de parte de los diputados de las seis fracciones parlamentarias como son los integrantes del PRI, PAN, PRD, PT, PANAL y PVEM. Asentó que sus demandas porque se les permita tener los derechos que cualquier pareja en la entidad, que es el derecho al matrimonio e incluso la adopción de menores, están siendo olvidadas por parte de los representantes populares de Tabasco. “Por eso a un año de distancia, hemos decido regresar con mayor presión, porque nuestras demandas no pueden estar estancadas en el cajón de algún escritorio dentro del Congreso local. Menos podemos permitir que nuestros representantes populares se sigan burlando de nosotros, tratándonos como si fuéramos poca cosa, más cuando somos personas productivas, que pagamos nuestros impuestos y que nos exigen como ciudadanos cumplamos con esas obligaciones, pero a nosotros no nos quieren responder a las peticiones, que de manera formal hemos hecho”, apuntó Cruz Guzmán. Y Agregó: “Vivimos en una sociedad madura y responsable, que respeta las preferencias ideológica, políticas y sexual de los demás; por eso no es posible que nuestros diputados, que se dicen representar nuestros intereses en la tribuna más alta de Tabasco, busquen ignorar esta petición, que a un año de distancia aún seguimos esperando respuestas”. Queremos respuestas concretas

No podemos permitir que nuestros representantes populares se sigan burlando de nosotros, dijo José Cruz Guzmán. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

Méndez Denis y sobre todo, con los seis coordinadores parlamentarios del PRI, José Carlos Ocaña Becerra, Juan José Martínez Pérez, del PRD, Alberto de la Cruz Pozo, del PAN, Pascual Bellizzia Rosique, del PVEM, Andrés Ceballos Ávalos, del PT y Manuel Antonio Ulín Barjaus, del PANAL. Nosotros como parte de la sociedad en Tabasco, también tenemos derechos, más cuando somos gentes que trabaja, que produce y sobre todo que estamos aportando nuestro esfuerzo para el desarrollo de Tabasco. Por eso creemos que debemos ser tomados en cuanta con esta iniciativa de ley, que ya cumplió un año que fue presentada al Congreso local, pero que hasta la fecha no ha pasado de la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados.

¿Qué van hacer con esa iniciativa?

¿A qué se debe el retraso? ¿Le han dado alguna información al respecto o qué le han dicho?

---Vamos a seguir insistiendo en que se nos tome en cuenta. Vamos a trabajar para volver a presentar la misma iniciativa pero mejorada. Ya hemos solicitado entrevista con la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Lorena

---Qué está en espera que sea turnada a comisiones, que aún no se tiene para cuando sea tocada por la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, pero no me aseguran nada. Por eso es que en este año vamos a estar más que

pendiente para que nuestra iniciativa sea tomada en cuenta. Ahora, como grupo social no nos hacen caso, pero ya vendrán las elecciones tanto federales como locales y ahí si nos van hacer caso, nos van a bajar las perlas de la virgen y sobre todo, nos harán promesas. Pero nosotros lo que queremos es una respuesta en concreto de qué si va a pasar dicha iniciativa o no. No que nos den largas, menos que nos diga que ese documento está en espera. ¿Las personas que no comparten sus ideas en la entidad, es lo que estaría impidiendo que dicha iniciativa prospere en el Congreso local? ---No creo, la sociedad en Tabasco es madura, es consciente y sobre todo, respetuosa de las preferencias no sólo sexuales, sino religiosa y política. No creo que sea eso, sino más bien es ignorancia de parte de los legisladores en cuanto al tema. La iglesia se ha pronunciado en contra de la Ley de Convivencia ¿Influye mucho en ésta cuestión? ---De alguna manera creo que sí, han sa-

tanizado nuestros esfuerzos. Desde que se aprobó la Ley de Convivencia en el DF, se han recibido, de parte de los sacerdotes críticas sin fundamentos, y por eso es que se ha creado una cortina de humo entorno a ello. Pero estamos conscientes que debemos de demostrar con hechos y no palabras que tenemos derechos, que no estamos en la época de la Santa Inquisición para ser tratados como deformes. Somos gentes que trabajamos, que producimos, en muchos de los casos generamos empleos, no somos personas improductivas; más bien somos gentes que estamos en el centro de las propuestas de desarrollos de Tabasco. Pero lejos de esos, a los encargados de las iglesias en Tabasco, a los políticos y diputados locales se les olvidan que somos gentes con derechos y obligaciones, que no somos gentes que merezcamos ser juzgados por nuestras preferencias sexuales. Hoy en día tenemos el compromiso de aportar nuestro mejor esfuerzo, dar todo por la comunidad; pero al igual, esperamos algo de esa comunidad, de nuestras autoridades que es que respeten nuestros derechos ciudadanos y humanos.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Villahermosa, Tab., 11 de marzo. Sin un mayor nivel educativo no ingresaremos a la sociedad del conocimiento ni podrán abatirse los niveles de pobreza y desigualdad que infortunadamente nos distinguen en el ámbito mundial, señaló esta noche aquí el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). “Lamentablemente tenemos que reconocer que en esta materia, y otras, nuestro país tiene un rezago. Este es el caso de la juventud mexicana que no tiene oportunidad de cursar estudios superiores.” El homenajeado recibió la mayor ovación cuando mencionó: Si hemos tenido la capacidad de rescatar, entre otros, al sistema bancario nacional, a las empresas constructoras de carreteras, a los ingenios azucareros o a las cuotas obrero-patronales que entran a la seguridad social, también tenemos la posibilidad de rescatar a los jóvenes mexicanos de la situación en que se encuentran. “No tengo duda, a pesar de las condiciones del país, no sólo es posible, resulta indispensable poner en práctica acciones gubernamentales y de la sociedad para hacer más digna la vida y el futuro de los jóvenes, para darles expectativas, para ofrecerles empleos y ocupaciones productivas, para alejarlos del vicio y del delito, para educarlos en un marco de valores cívicos y, por tanto, laicos.” Educación de calidad, la salida En un teatro universitario ocupado hasta en los pasillos, la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, entregó el doctorado a Narro Robles en presencia del gobernador del estado, Andrés Granier Melo, así como de autoridades universitarias y público en general. Tras agradecer “la enorme distinción” que le hizo el Consejo Universitario de la UJAT, Narro expuso que el rescate de la juventud mexicana debe partir de la educación y refirió los rezagos que enfrenta el país en este rubro comparado con las naciones de América Latina. “México necesita hoy más que nunca de una educación superior de calidad, que ofrezca a nuestro jóvenes un futuro más esperanzador. La educación superior pública debe fortalecerse y ampliarse en el país”, subrayó el rector. Dijo que el país, en comparación con Latinoamérica, perdió cinco puntos

11

Si rescatamos a la banca, a los jóvenes también: Narro • “Busquen a otro”, replica ante propuesta de ser candidato ciudadano porcentuales en competitividad y mencionó que hay países, como Brasil, que invierten “más del triple que nosotros”, por lo que indicó que “estamos haciendo una inversión inferior a la del promedio de América Latina”. Por la tarde, Narro Robles ofreció una conferencia de prensa, donde señaló que en 2012 espera de los partidos políticos y de los candidatos un debate de ideas y de un proyecto de nación de largo alcance. “Estoy orgulloso en el cargo” El rector de la UNAM rechazó hasta en dos ocasiones las propuestas de convertirse en candidato presidencial. Primero en la rueda de prensa con representantes de medios locales y nacionales, y después ante cientos de estudiantes que colmaron el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT. “Búsquense a otro, yo estoy muy orgulloso con el cargo que ocupo”, respondió tajante el rector a una alumna de la UJAT que le preguntó si aceptaría una candidatura ciudadana a la Presidencia de la República. “Estoy absolutamente comprometido con la UNAM, mi respuesta es no, búsquense a otro”, repitió Narro en el encuentro que sostuvo por la tarde con estudiantes en Villahermosa.

El rector José Narro Robles al recibir la distinción doctorado honoris causa de la UJAT. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

El doctorado honoris causa entregado a José Narro Robles, honra a la UJAT: Candita Gil Este reconocimiento honra a la máxima casa de estudios de los tabasqueños”, manifestó Candita Victoria Gil Jiménez, al entregar, el pasado 11 de marzo, en nombre de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el doctorado honoris causa al rector de la Universidad Nacional Autónoma DE México (UNAM), José Narro Robles. La rectora de la UJAT señaló que “la universidad que le ha hecho entrega de esta alta distinción, ha sabido ganarse a pulso un lugar en el panorama de la educación superior en México”, dijo y agregó que “nuestro claustro ha traba-

jado con ahínco para configurar el nuevo rostro que actualmente tiene”. Acompañada del gobernador del estado, Andrés Granier Melo, precisó que entre los avances que han permitido “tener suficiente fuerza y calidad moral para entregar la merecida distinción a Narro Robles” se encuentran: el reconocimiento a la calidad que les ha otorgado durante cinco años la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como ser parte del consorcio de Universidades Mexicanas y lo más importante lograr que más del 98 por ciento de la matrícula estudiantil de licenciatura, curse programas de vanguardia.

Durante su discurso Candita Gil mencionó que el rector de la UNAM “ha apostado su inteligencia, dedicación y entusiasmo a la búsqueda de la verdad, la dignidad y la justicia”. Además, calificó a José Narro “como experto en gestión administrativa universitaria, que ha logrado los acuerdos y apoyos necesarios para consolidar a la UNAM, como la mejor de Iberoamérica, para orgullo de los mexicanos”. Asimismo, sostuvo que todos los logros obtenidos por este personaje se deben al “esfuerzo, la entrega, disciplina, superación y un profundo amor a la enseñanza, a los jóvenes y a su patria”.


12 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Para fortalecer cada día la educación en Tabasco, las autoridades, padres de familia y los maestros, debemos meternos a fondo, subrayó el gobernador Andrés Rafael Granier Melo, al poner en funcionamiento la techumbre de la escuela primaria “Carlos Pellicer Cámara” en el fraccionamiento Estrellas de Buenavista. “En el caso de esta escuela, hemos estado poniendo nuestro grano de arena, construyendo salones y ahora el techado de la plaza cívica, por lo que estamos avanzando mucho”, agregó en medio de un emotivo recibimiento de maestros, padres de familia y alumnos. Tras agradecer a todos el esmero que ponen para consolidar la educación, el mandatario estatal mostró su beneplácito porque, aseguró, “hay un esfuerzo al obtener este plantel escolar el segundo lugar a nivel sector de la prueba Enlace en pasados ciclos escolares. Por eso puedo asegurar que van en camino de la excelencia académica”. Ante Yara Luz Hernández Mijangos directora de Educación Primaria de la Secretaría de Educación, Granier Melo señaló que una escuela que trabaja, “merece ser apoyada, por eso mi gobierno apoya en cada rincón del estado la reconstrucción y mantenimiento de los centros escolares”. Reconocen apoyo de gobierno a tareas educativas Gildardo Lanestoza León, director general del Instituto Tabasqueño para la Infra-

PAPIRO

Entrega gobernador techumbre en Buenavista

• “Nuestra obligación es transformar y apoyar los centros escolares”, señaló el mandatario estatal estructura Física Educativa, explicó a los presentes las especificaciones de la obra que tuvo un costo de 546 mil pesos para beneficio de más de 400 alumnos. “Tal como fueron sus instrucciones, estabilizamos el terreno y se alzó el techado para que no afectara el segundo nivel”, dijo al gobernador el funcionario estatal. Recordó que entre las primeras acciones de los Cien Días de Gobierno en 2007, este plantel fue uno de los que recibió apoyo con la construcción de aulas didácticas hasta transformarla en una verdadera escuela. “No las pudimos inaugurar porque en la inundación de 2007 la tomaron como albergue”, explicó en presencia del secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta. Por su parte, María Guadalupe de la Cruz Martínez directora del plantel, afirmó que las acciones de un gobernador como las que usted realiza, perduran para siempre. “Gracias por transformar una bodega en aulas, por darnos la techumbre, ahora nuestros alumnos ya podrán jugar a pesar del intenso sol y las lluvias, sin mancharse entre el lodo”, sostuvo.

Granier Melo tuvo un emotivo recibimiento por parte de alumnos, maestros y padres de familia

Convive Granier con directiva y jugadores de Olmecas de Tabasco Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Directiva, cuerpo técnico y jugadores de los Olmecas de Tabasco, realizaron este martes una visita de cortesía al gobernador Andrés Granier Melo, quien deseó mucha suerte en la próxima campaña de la Liga Mexicana de Béisbol, que arranca el próximo sábado 19 de marzo en el parque Centenario 27 de Febrero cuando enfrente a los Petroleros de Minatitlán. Encabezados por Roger Pérez Evoli y José Enrique Rovirosa Priego, presidentes del Consejo Administrativo y Ejecutivo del Club, respectivamente, los jugadores y managers de los cabezones convivieron e intercambiaron comentarios con el mandatario estatal en torno al inicio de la campaña 2011, la cual ha levantado muchas expectativas entre la afición tabasqueña. Granier Melo dijo que este año debe irle bien al equipo local y añadió que están puestas las esperanzas de muchos tabasqueños en el papel que realicen durante la próxima temporada. “La esencia del pueblo tabasqueño es el gusto por el béisbol y confía en que este año nos debe ir muy bien”, aseguró en presencia del manager Dered Brayant, quien

ya ha sido campeón de la liga con otros clubes.

Romo y Dered Brayant, quien militó en las Ligas Mayores.

Granier Melo recordó que desde 2007 los tabasqueños han pasado por difíciles momentos, por lo que desean que su equipo de béisbol dé momentos de alegría y emoción. Pese a todos los problemas que hemos tenido, agregó, veo a un pueblo animado y estoy seguro de que si ustedes tienen una buena campaña será de gran alegría para muchos de nuestros aficionados.

El próximo sábado estaré con ustedes en el Centenario 27 de Febrero para lanzar la primera bola de la nueva temporada, se comprometió Andrés Granier con los jugadores, a quienes brindó todo su apoyo durante su estadía en Tabasco.

El presidente del consejo de administración del club, Roger Pérez Evoli, recordó que el anterior gerente de los Olmecas, Ángel del Campo, recientemente fallecido, fue el principal impulsor del cambio que está viviendo el equipo. Desde donde quiera que esté, estoy seguro de que será el principal impulsor para que triunfe nuestro equipo, afirmó. Poco después de tomarse la foto del recuerdo con directivos, managers y jugadores, el jefe del Ejecutivo estatal recibió un jersey, chamarra, gorra y pelotas autografiadas por todo el plantel.

Acompañado de los consejeros del club José Carlos Ocaña Becerra, José del Carmen Escayola Camacho, Santos del Campo García y Carlos Alberto Vega Celorio, destacó que las expectativas en el equipo se han notado en los juegos de pretemporada que ha tenido en diversos municipios y estados vecinos, donde obtuvieron buenos resultados y los estadios mostraron llenos totales. El mandatario tabasqueño confió en que los Olmecas lleguen a playoffs y peleen por el gallardete del máximo circuito de béisbol del país, pues cuentan con un excelente cuerpo de pitcheo, buenos bateadores y manager triunfadores y de excelente calidad, como Mercedes Esquer, Vicente

El gobernador se reunió con integrantes del equipo de beisbol, en el que hay altas expectativas para que realicen un buen papel en la próxima temporada de la Liga Mexicana


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas El vivir es Cristo, y el morir es ganancia

• Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él ( VERSION REINA VALERA 1960) FILIPENSES 1: 12-30 12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, 13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. 14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. 15 Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. 16 Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; 17 pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. 18 ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún. 19 Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación, 20 conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. 21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. 22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. 23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;

24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. 25 Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe, 26 para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros. 27 Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, 28 y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación; y esto de Dios. 29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él, 30 teniendo el mismo conflicto que habéis visto en mí, y ahora oís que hay en mí.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 Villahermosa, Tab., 15 de marzo.- Al entregar el parque recreativo “La Confianza”, en el cual se invirtieron más de 2 millones 892 mil pesos en beneficio de mil 500 habitantes, el alcalde Jesús Alí, aseguró a colonos de la popular Casa Blanca 2ª sección, que “de la mano de la gente y con la colaboración de las diferentes instancias de gobierno, vamos a rescatar a esta colonia; la vamos a poner en la ruta del progreso”.

PAPIRO

“Casa Blanca va en la ruta del progreso’”: Jesús Alí • Estrenan colonos nuevo parque recreativo “La Confianza”

Recordó que todavía hace unos meses, “esta zona estaba llena de lodo y arena, por lo cual a este sector --en el que se encuentra el fraccionamiento Brisas del Grijalva--, se llama el Arenal, “pero estamos devolviendo a la gente obras con sus propios recursos para que tengan un lugar de esparcimiento, para que niños y jóvenes tengan opciones y eviten caer en vicios o drogadicción”, resaltó. En tanto, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gabriela Tello Maglioni, admitió en el alcalde Jesús Alí sus acertadas decisiones de construir las obras donde deben estar: “en las colonias populares, que son fundamentales para la visión y política pública, para la política de desarrollo social”, amén de comentar que el techo presupuestal del 2011 del Programa de Rescate de Espacios Públicos, se está concertando con el Ayuntamiento de Centro.

“Los discursos y compromisos del alcalde se traducen en obra pública”, reconoce Gabriela Tello, delegada de Sedesol y reitera su disposición a continuar trabajando en coordinación con el ayuntamiento de Centro

la Sedesol. La funcionaria federal subrayó, “la manera en que la gente se refiere (a Chucho Alí): ¡cómo le dan las gracias!, la sinceridad con que vinieron a saludarle esta mañana, lo cual nos da más certeza de seguir trabajando de la mano con usted, de que continuemos en esa lógica de trabajo”, admitió.

Como parte de su mensaje, el edil Jesús Alí reconoció la convicción y desempeño de Gabriela Tello indicando que el presupuesto para el rescate de espacios públicos de este año ascenderá a 25 millones de pesos, aproximadamente.

El primer regidor, manifestó su gusto por combinar esfuerzos con los gobiernos estatal y federal porque es la manera de trabajar para nuestra gente y entregar obras de calidad y excelencia. En representación de colonos, el delegado municipal, Juan Manuel Escudero Salabarria, y los vecinos César del

Toro Toledo y Guadalupe Díaz Muñoz, recordaron que este parque, era una demanda planteada hace cinco años, “y cuando vino Jesús Alí nos preguntó qué necesitábamos. Le dijimos, que el parque, y ahora ha venido a entregarlo, con lo que demuestra que sí está cumpliendo todos sus compromisos con el pueblo”.

“Me dignifica mucho estar con un funcionario de primer nivel, haciendo lo que tenemos que hacer: “que los discursos se traducen en obra publica, como lo hicimos la semana pasada en la colonia Miguel Hidalgo, entregando calles pavimentadas”. “En eso, es en lo que tenemos que estar, y hacia allá es donde el ciudadano nos tiene que ver’, poniéndonos de acuerdo en acciones sociales, siguiendo la lógica del trabajo sin distraernos”, abundó Tello Maglioni. Este parque --añadió--, de 262 metros cuadrados, cuenta con un escenario, quiosco, dos áreas comerciales, baños, palapas, caseta de vigilancia y andadores de dos metros de ancho para que las personas se ejerciten. Confirmó que para su construcción, el Ayuntamiento aportó un millón 446 mil 165.44 pesos y otra cantidad igual,

“Estamos devolviendo a la gente obras con sus propios recursos para que tengan un lugar de esparcimiento”, señaló el alcalde


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 9 de marzo.Como parte de su tradicional política social, la empresa Comex entregó este miércoles al gobernador Andrés Granier Melo y a la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Calles de Granier, una dotación de pintura, refrigeradores, estufas, zapatos y láminas, que posteriormente serán entregados a las familias más necesitadas de la entidad.

15

Entregan al DIF donación para familias humildes de Tabasco

• La señora Teresa Calles de Granier destacó la solidaridad que siempre ha distinguido a la empresa Comex con la gente humilde

Durante la reunión celebrada en la Quinta Grijalva, el mandatario estatal destacó que Comex es una empresa mexicana que no sólo tiene una gran presencia en Tabasco, sino que siempre se ha solidarizado con la gente humilde, particularmente durante las duras contingencias. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo y su esposa agradecieron al director de Comex, Luis Antonio Vázquez Mota, esta nueva dotación que significará mucho para familias de condición humilde. La presidenta del DIF Tabasco, expresó que el señor Vázquez Mota es una persona que siempre piensa en los tabasqueños, al igual que todos los concesionarios de otras entidades federativas que se sumaron a esta donación; y precisó que estas aportaciones se entregarán puntualmente a quienes la requieren, reiteró. Por su parte, Vázquez Mota, expresó que Comex-Villahermosa y las restantes filiales existentes en el país, continuarán brindando su ayuda a la gente más necesitada y, en ese contexto, seguirán apoyando a las familias humildes de este estado, pero además contribuyendo con sus autoridades. Comentó que la empresa siempre ha cooperado con Tabasco, como lo hizo durante las inundaciones que afectaron a una enorme cantidad de comunidades. Puso como ejemplo que Comex participó en la construcción de los fraccionamientos Gracias México, 27 de Octubre y Tres Ceibas, actualmente Cd. Bicentenario, cuyas casas fueron entregadas a damnificados. “Estamos contentos de ayudar a los tabasqueños y ojalá y todos cooperemos para que Tabasco sea cada vez un mejor estado”, expuso el empresario durante la reunión, a la cual también asistió la directora del DIF estatal, Karin Margarita Beer Guttler. Clausura Tere Calles taller Lengua de Señas Mexicana La presidenta del Sistema DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier,

La presidenta del DIF Tabasco expresó que el señor Vázquez Mota, es una persona que siempre piensa en los tabasqueños, al igual que todos los concesionarios de otras entidades federativas que se sumaron a esta donación

clausuró este jueves el curso taller Lengua de Señas Mexicana, que tuvo como finalidad ofrecer alternativas que permitan generar una mejor comunicación entre personas con problemas auditivos. El evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde público en general y personal de las secretarías de Educación y de Salud egresaron tras seis meses de ardua preparación, a fin de ofrecer servicios de calidad a las personas que padecen discapacidad auditiva. La señora Tere Calles dijo que se ha avanzado ampliamente en pro de las personas con discapacidad, ya que gracias a su dedicación han comprendido los mensajes que se trasmiten con las manos. “Bien es cierto que un saludo fraternal y un apretón de manos cae bien a todo mundo, pero imaginemos la trascendencia que tiene articular mensajes completos para nuestra conciencia a través de esta forma de comunicación”, sostuvo la esposa del gobernador. En presencia de Saúl Murrieta Vega,

director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, quien asistió con la representación del titular del ramo, Luis Felipe Graham Zapata, Brígida Montuy San Román, directora de Atención a Personas con Discapacidad del DIF estatal, comentó que el taller aportó herramientas de gran valor que permitan mantener una comunicación precisa con los discapacitados, otorgándoles mejores servicios y atenciones.

En el evento en el que también estuvieron presentes Beatriz Galán Hernández, representante personal de Jesús Selván García, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, y Raúl Guzmán León, director de la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT, Tere Calles entregó las constancias de graduación a 20 personas, quienes interpretaron con señas la canción Por volverte a ver, de Juan Navarro.

Ante José de los Santos López Córdova, coordinador estatal de Educación Especial de la secretaría de Educación, señaló que el DIF-Tabasco es una institución que se preocupa por estar a la vanguardia; por ello, la importancia de concebir espacios de aprendizaje especializado.

Cabe mencionar, que esta es la segunda generación que egresa satisfactoriamente del curso taller, obteniendo de esta manera resultados positivos, ya que el esfuerzo realizado en estos dos últimos años ubica al estado como líder en atención en esta materia.


16 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ A punto de comenzar la Liga Tabasqueña de Beisbol en nuestro estado, entrevistamos a un legendario jugador de este deporte, el siempre recordado por la afición Reyes Cortés Montejo, quien a sus 84 años nos narra parte de su vida de infante y sus anécdotas en el Rey de los Deportes. A los escasos 10 años trabajó como marino en el barco que transportaba mercancía y personas a la ciudad de Villahermosa, por todo el río Mezcalapa-Samaria hasta llegar a la capital del estado, no duró mucho tiempo en el barco propiedad de Don Candelario Priego de Cárdenas, pues a su mamá no le gustó ese oficio y convenció a su padre para que aprendiera la carpintería. “Oficio que aprendí y desarrollé toda mi vida activa, era un trabajo duro no existía maquinaria que facilitara el trabajo, ahí se hacían muebles de pura madera, no de comprimidos ni de triplay como ahora, la mayoría de los carpinteros éramos artesanos, para hacer la caja de muerto teníamos que tomarle la medida al finado, y no era nada agradable, a veces nos tocaba tomársela a un amigo o familiar”. Comencé a jugar beisbol muy joven, me gustó filder y de hecho, siempre jugué la posición de leffilder, formé parte de los primeros

PAPIRO

El legendario beisbolista Reyes Cortés Montejo • Formó parte de los primeros Titanes de Huimanguillo

Una vez fuimos invitados a jugar unos partidos de exhibición a Comalcalco por el presidente municipal de apellido Echevarría, ya no me acuerdo de su nombre, pero nos enfrentamos al equipo campeón del municipio, le ganamos el sábado el primero y el domingo los dos juegos, cosa que molestó mucho al presidente municipal y luego de finalizar los encuentros se tomó la foto con nosotros no con el equipo local. Anteriormente nos apoyábamos o nos apoyaban, la gente nos regalaban la tela para hacernos los uniformes, en la actualidad las autoridades son responsables de que el beisbol esté muriendo en los pueblos, pues no hay apoyos, todo se ha dado vuelo al futbol, se han construido grandes campos o estadios hasta de 30,000 espacios para aficionados.

De izquierda a derecha, abajo, Fernando y Daniel “Mano de Fierro” López; Chimiano Torruco, Juan Dagdug Ray, Jaime del Rivero, Gelito Calles, Manuel Gallardo, Palillo; arriba Chato Gamas, Chalo Pérez, José Sabino Dagdug Zurita, alcalde de Comalcalco, Santiago Vera Zurita, Reyes Cortes Montejo y Lupe Calles Titanes de Huimanguillo, de esos compañeros sólo quedamos vivos Manuel Gallardo y un servidor. Asimismo, este personaje de Huimanguillo compartió sus hazañas “recuerdo como comencé a practicar ese deporte, en las noches me ponía en un cuarto de mi casa, colocaba un quinqué de petróleo en cada esquina y rebotaba contra la pared una pelota de hule macizo,

y esas eran mis prácticas, recuerdo que empezando a jugar ya con equipos, un día en el filder no calculé bien la bola y ésta me pegó de lleno en la nariz, toda me la desgració, pero seguí con más coraje jugando el béisbol”. Habíamos en aquel entonces muchos que pudimos llegar a jugar a la Mexicana, pero los peloteros tabasqueños éramos menos pre-

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937 DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

ciados por política, una vez le dije a un manager de beisbol de la Tabasqueña, por qué no nos metían a nosotros a jugar y me contestó tajantemente, no chamaco, si nosotros mismos le damos entrada a participar en los juegos, al rato nos desplazan y de qué vamos a vivir, ustedes están aquí sólo para reunir los requisitos pero nada más, aunque sean muy buenos para esto.

Me acuerdo muy remotamente que yo conocí en Chiltepec Paraíso a un buen pícher que le decían bola de humo, al cual le dije tienes un gran futuro, después ampayé un juego de jóvenes aquí en Huimanguillo y conocí al Chamaco Leyva, también un gran picher, nada más que se apagó en poco tiempo, no se cuidó o no lo supieron aprovechar, al parecer lo ponían a pichar los domingos los dos juegos y es que siento que el tabasqueño es muy noble, nunca dice no, siempre sí.

COCKTELERIA “EL COSTEÑO” AHORA TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS DESDE LAS 12 .00 HRS. HASTA LAS 7:00 P. M. EXQUISITO BUFETE INCLUYE POSTRE Y CAFÉ, CONTENIDO: PAELLA, ESPAGUETI A LA MARINERA, CAMARON AL AJILLO, CAMARON A LA DIABLA, FAJITAS DE CARNE Y PESCADO, FILETE A LA VERACRUZANA, CEVICHE DE CAMARON, CEVICHE DE PESCADO, EMPANADAS DE CAMARON, EMPANADAS DE MINILLA, TORTILLA RELLENA DE CAMARON Y QUESO; ETC.

PRECIO DEL BUFFET $ 150 CALIDAD, HIGIENE, LIMPIEZA Y CLIMATIZADO ABIERTO LOS 365 DIAS DEL AÑO

SERVICIO A DOMICILIO AL TEL. 937-2-12-55

AV. LAZARO CÀRDENAS No. 280

H. CARDENAS, TAB.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 14 de marzo.- Familias cardenenses recibieron un merecido homenaje el pasado domingo en el parque Independencia con un festival artístico y cultural como parte del llamado Día de la Familia. El DIF-Cárdenas que preside la señora Soraya Munguía de Pérez llevó a cabo tal festejo hasta ahora debido a que el domingo anterior había actividades carnestolendas, pero eso no mermó los ánimos, ya que cientos de personas se dieron cita en tal festival.

Disfrutan cardenenses festival de la familia • Celebra DIF-Cárdenas con festival artístico y cultural

El presidente municipal, Nelson Pérez García señaló que es importante la convivencia familiar, por ello exhortó a los asistentes a compartir esos momentos con sus seres queridos. De igual manera, reconoció que es necesario el rescate de los valores y eso precisamente se inculca en el hogar, en los niños, en los jóvenes para tener hombres y mujeres de bien en nuestra sociedad.

bert de la Cruz Jiménez así como del delegado municipal, Robert Méndez González, entre otros, hizo entrega de los paquetes de estudios a hombres y mujeres que mantienen el interés por mejorar su educación básica y complementaria. “Celebró que el Instituto fomente la creación de nuevos círculos de estudio y puntos de encuentro como los que se están realizando en beneficio de muchos vecinos de este lugar”, dijo el edil ante los asistentes. Es por ello, agregó, que “felicito a las personas interesadas en participar en estos cursos, demostrando con ello la intención que tienen por aprender las letras que hoy por hoy son tan indispensables para el desarrollo competitivo que demanda la sociedad”.

El atractivo programa artístico y cultural se prolongó por varias horas para deleite de los asistentes que disfrutaron de los juegos, de los chistes de los payasos, las melodías de los cantantes y las habilidades de los bailarines. La cereza en el pastel, sin duda fue la rifa de una lavadora y una estufa, cuyas afortunadas, obviamente, retornaron a sus hogares más que felices por la gran utilidad de esos aparatos.

17

El DIF-Cárdenas que preside la señora Soraya Munguía de Pérez, realizó un evento para festejar el Día de la Familia en el parque Independencia

Dijo que el afecto, el cariño, el amor, la comunicación constante, la solidaridad, son factores fundamentales en el entorno familiar, son las bases para tener un hogar sólido. Mencionó que los hijos con buena educación, a los que les han inculcado valores, los que están comprometidos con el estudio, con el deporte, con el hábito de la lectura, con la práctica de actividades

artísticas, jamás caerán en la tentación de las drogas, el alcoholismo, la prostitución y otros vicios. Inaugura Nelson Pérez círculos de estudio del IEAT El alcalde Nelson Pérez García, felicitó a muchos vecinos de la ranchería Encrucijada, tercera sección, por sus deseos de superación al tratar de concluir sus estudios de primaria, secundaria y ba-

chillerato a través de los programas implementados por el Instituto Estatal de Educación para Adultos de Tabasco a cargo de Gerardo Antonio Bravata Pintado. El edil acudió en días pasados a la apertura de los Círculos de Estudios de Jóvenes y Adultos y allí en compañía de Hernán Cortés Alfaro, como representante del IEAT, del coordinador de la zona 01 de ese instituto, Al-

Reconoció que el abatimiento del rezago educativo y, por supuesto, del analfabetismo en la entidad se debe en gran medida al esfuerzo del gobernador Andrés Granier Melo, quien ha implementado estrategias específicas en ese rubro, las cuales han sido aplicadas por la titular del ramo, Beatriz Luque Greene. Sostuvo que el compromiso del gobierno cardenense “es atender en coordinación con el IEAT a los adultos en los círculos de estudio, comprometiéndonos a bajar los índices del rezago educativo e izar muy pronto la bandera blanca en este rubro”.

Los asistentes disfrutaron de los juegos, payasos, las melodías de los cantantes y las habilidades de los bailarines


18 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 RAÚL TORRES LÓPEZ De tienda de abarrotes, armería, juguería y finalmente mueblería, fue el proceso que vivió durante 60 años el negocio “Tres de Mayo”, ubicado en la calle Morelos esquina con la plaza principal en la cabecera municipal de Cárdenas. Su propietario Rutilo Rosique Casanova cuenta sus experiencias como comerciante, sus inicios, tropiezos y su gran dedicación para este negocio que ha trascendido desde el siglo pasado. Recuerda que 20 centavos de cada ingrediente para cocinar estofado, fue la primera venta que tuvo un 3 de Mayo de 1951, cuando inauguró su tienda, donde siempre podemos encontrarlo sentado en su mesa de trabajo, “si me toca morirme con este escritorio, ahí va”, dice.

PAPIRO

Personajes de la región:

Don Rutilio Rosique, de armero a mueblero de Cárdenas

• Los campesinos vendían: manteca, puercos, arroz, frijol, cacao, panela, ese era el sistema de comercio que había en esa época, a comparación de las tarjetas de crédito de tiendas departamentales

Su siguiente faceta inició con la venta de armas, que distribuía en La Chontalpa, parte de Villahermosa, sur de Veracruz, norte de Chiapas y Campeche. Este negocio, comentó, lo dejó en la bancarrota en 1971 cuando por decreto del presidente Luis Echeverría se suspendieron la venta de armas en todo el país. “Nosotros transformamos nuestro negocio, fuimos cambiando poco a poco”, asegura Rutilo Rosique al recordar que a pesar de las competencias extranjeras no han podido arrasar con su noble comercio. ¿Don Rutilio, platíquenos de cómo nace y por qué se llama el Tres de Mayo? Esto se fundó precisamente el día 3 de Mayo de 1951, está ubicado sobre la calle Morelos, que anteriormente era de tierra, una media agua que había donde están ahora los artículos de bisutería, el primer cliente que entró a comprar a ese pequeño negocito de abarrotes fue el señor Alcides Pérez Fuentes, que vivía enfrente y tenía un negocio de ferretería, ese señor el 3 de mayo de 1951 comió en su casa estofado de gallina, porque compró 20 centavos de aceitunas, 20 centavos de pasitas, un pomito de alcaparra y la papa y otros ingredientes más para el estofado. Ahí estuvimos trabajando en ese negocio durante todo el tiempo, hasta la eternidad. Se puede decir que realmente como primer cliente de este negocio, nos trajo la suerte hasta la fecha. Este negocio de abarrotes lo tuvimos quizás durante unos 20 años y fue subiendo y cambiando hasta que lo cambiamos a mueblería, electrónico y eso ya fue a mediados de marzo en los años ochenta del siglo pasado. Y de hecho se vivía de él, hasta que el bum petrolero que hubo aquí en Cárdenas, que trajo como consecuencia que vinieron a instalarse aquí muchos muebleros, sobre todo algunos españoles que tenían mucha experiencia en el negocio de muebles y fue una competencia bastante fuerte, la cual hizo que radiáramos este negocio, el cual convertimos en armería, una armería donde había realmente todo lo permitido por la ley y estuvimos trabajando con

“No vivimos con lujo, sino honestamente con algunas comodidades, producto de 60 años de trabajo”, comenta. (Fotos: Raúl Torres López)

permisos federales hasta el 1971 cuando por decreto del presidente Echeverría se suspendieron la venta de armas en todo el país, la armería era un negocio muy bien surtido, no mucho, pero era un capital muy bueno invertido en ese negocio. Entonces nos acogimos a un decreto que decía que entregáramos todo el material a la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual lo vendería al extranjero y ellos por medio del Banco del Comercio Exterior, nos reintegrarían el valor de la mercancía o el material como dicen ellos y nosotros atendiéndonos a ese decreto de acuerdo con la ley, entregamos al personal del 67 Batallón de Infantería, vinieron aquí una mañana con un camión con alto rango de autoridades a recibir la mercancía, llenaron un comando con armas y cartuchos que teníamos muy bien surtido, surtíamos a toda La Chontalpa y parte de Villahermosa, sur de Veracruz, norte de Chiapas, norte de Campeche, surtíamos muchísimas comunidades y entregamos el armamento mediante actas, lo reciben inventariado perfectamente bien por personal especializado del 57 Batallón, la carta que a mí me entregaron, la recibimos y se llevaron el material.

Entonces nosotros transformamos nuestro negocio, fuimos cambiando poco a poco el negocio a juguería, pero siguiendo con el problema de las armas, pasó el tiempo en la que no nos pagaban, entonces en una ocasión me dirigí al presidente Echeverría, diciéndole que era mi patrimonio con el que había yo empezado, trabajando honestamente por los permisos legales de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el presidente Echeverría me contestó con un telegrama diciéndome: “tal día tiene usted audiencia con el secretario de la Defensa Nacional y que me voy por avión a la ciudad de México, y en el aeropuerto me esperó mi hijo José Ramón, que estudiaba medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México y alquilamos un carrito ahí en el aeropuerto y nos trasladamos a Loma de Sotelo a donde está la Secretaría de la Defensa Nacional, tenía instrucciones de recibirnos ya el secretario de la Secretaría, el cual nos recibió de inmediato. Estando en su despacho con cuatro guardias armados en cada esquina del despacho, armados y con cascos de acero y con equipo de guerra, nos recibió de forma prepotente y majadera y cuando le dije

a lo que iba, me dijo, no te había pagado ni te lo voy a pagar, porque todo el material que usted mandó estaba en mal estado, ellos llamaban material a la mercancía que yo había entregado. Entonces yo agarré y abrí mi portafolio y saqué las actas firmadas por oficiales del 57 Batallón donde decía que recibió en sus cajas originales, las pistolas, los rifles, las escopetas, los cartuchos, que fueron miles de cartuchos, todos original y en perfectas condiciones. Le enseñé las actas al secretario Cuencas Días y me dijo en forma majadera, entonces usted pretende que el Secretario de la Defensa Nacional es un mentiroso. Pero yo le dije, yo nada más le estoy demostrando. En ese momento tocó un timbre y aparecieron dos policías militares aparte de los cuatro que ya estaban en el despacho. En ese momento les dijo a los policías, al joven que era mi hijo estudiante que estaba ahí. Al señor me lo llevan al campo militar número uno para comprobarle que su material no servía y el deber de ellos era, llevarnos al campo militar, según dijo el secretario de la Defensa haberlo ofendido, significaba no salir libre de ahí. Por lo cual, yo le dije, mire usted señor secretario, me he equivocado pasa a la pág. 19


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

19

“Don Rutilio Rosique”... viene de la pág. 18

acabamos de darnos cuenta que no servía ninguno de nuestro material, tiene usted razón, no servía, no paguen nada. Con la desilusión de haber perdido realmente mi patrimonio, regresé aquí a Cárdenas a empezar nuevamente y seguir en el negocio y empezábamos a trabajar, vendiendo algunos relojitos, algunas alhajitas, o cositas ahí de poco valor y empezamos desde el 71 a seguir, adelante, adelante, transformando este negocio, que no es un negocio millonario, es familiar, que como estás viendo, ahorita no ha entrado ningún cliente a comprar pero si hay que seguir subsistiendo para haber terminado de darle profesión a mis cinco hijos y para que mi familia y yo vivamos dentro de una medianía aceptable. No vivimos con lujo, sino honestamente con algunas comodidades producto de 60 años de trabajo y aquí me tienes sentado en este escritorio, donde no pienso de dejar de venir mientas tenga fuerzas y tenga vida, aquí estaré trabajando y si me toca morirme con este escritorio, ahí va. ¿Cómo ha logrado desarrollar su negocio? Es necesario atender al público debidamente, garantizarles cuando vendemos muebles, electrónicos, línea blanca. Hasta la fecha vendemos relojes alhajitas y todo, también, se garantiza. En primer lugar, las gentes de las comunidades rurales que son realmente la mayor parte de nuestra clientela, nos conocen desde los años 40’s, cuando yo vivía en la entrada de la ciudad, era allá donde entraban los caballos de Arroyo Hondo y mi papá tenía una pequeña tienda ahí y un cobertizo grande donde la gente llegaba con sus familias, ahí dormían y vendían sus productos y yo conocí a aquellas gentes, que ahora no son ellos sino sus hijos también, pero en ese lugar conocí perfectamente a Julián Montejo que le decían Juliancito, y llegaba con su papá y su mamá y a la hora de comer subía en el brocal del pozo y le pasaban una puscagua envuelta en hoja de to, con el pollo, huevo cocido, frijoles fritos, una cosa riquísima. Con agua fresca del pozo hacian el pozol y comía yo con Juliancito, y pues son gente que me conocen desde aquella época. De acuerdo a su experiencia, ¿cuál es la diferencia entre el comercio de ayer y el de hoy? - El comercio lo he visto desde los años 40, la división de esta ciudad en su aspecto social, económico, político.Cconozco perfectamente bien la historia de este municipio, con callecitas de lodo, con granalitos y un chingo de comercios. Desde el principio hubo algunos comercios importantes como el de Mauricio Pérez, José María Estrada Torres, el de Sebastián Bejuco, don Edmundo Rosique, Ernesto Balcázar, Manuel Saldaña y el de una gran persona que fue mi compadre don Pedro Haddad Julián.

Fachada de la conocida tienda “Tres de Mayo”, ubicada en el centro de Cárdenas

Un gran comerciante que trabajaba en la forma tradicional de esa época, vendía y daba a créditos a algunas gentes que se les apuntaba en una libretita e iban pagando poco a poco, pero realmente parte de la clientela la compraba de contado, traían sus mercancías los campesinos, vendían: manteca, puercos, arroz, frijol, cacao, panela, traían un dulce muy sabroso que vendían y que le llamaban conservas y todas esas cosas las vendían y ellos compraban y se surtían de sus cosas para llevar a sus comunidades rurales donde ellos habitaban, ese era el sistema de comercio que había en esa época. Posteriormente esto fue evolucionando hasta llegar a los grandes centros comerciales que hay ahorita, donde el sistema de ventas es muy avanzado, muy estudiado a base de mercadotecnia, como es el que están dando ahorita como es el Sam Club y hay negocios también que ya venden a crédito como Coopel, y varios negocios con un sistema de crédito muy bien planeado, muy bien estudiado, y le dan crédito a mucha gente, qué quien sabe cómo le dan, pero les pagan. Actualmente va la gente con su tarjetita, y le dan un par de zapatos, le dan una chamarra, le dan dos o tres pantalones y hasta una televisión y todo lo que hay ahorita. Creo que son sistemas nuevos de créditos que hay con toda esa gente a base de mercadotecnia y desde luego de aquella época de los años 40’s de mil 800 a tres mil habitantes, en un pueblito donde todo mundo conocía, donde se moría una gente

y todo mundo lo sabía y todo mundo estaba ahí. Y todos eran conocidos, todos eran tus parientes por algún lado. Ha habido un crecimiento demográfico enorme, ha rebasado la explosión demográfica a la capacidad de las autoridades. No es que las autoridades no quieran, es que los ha rebasado la explosión demográfica en lugar de dos mil 500 hay cerca de 200 mil en la ciudad. Y claro el presupuesto que tiene un ayuntamiento, vamos a poner por ejemplo Cárdenas, un presupuesto que realmente no puede cubrir todas las necesidades, digamos alimento y en cosas como en banquetas, que no es que las autoridades no las quieran hacer, sino es que no tienen recursos, la gente se cae, la gentes mayores se cae en las banquetas, porque no sirven las de la ciudad, no sirven para nada, el drenaje no funciona, el agua potable tampoco, todo esto no funciona porque no hay recursos para hacer obras. En una ocasión ofreció el gobernador actual que se iba a hacer un hospital, el drenaje fluvial, que se iba a organizar, y se está haciendo en parte por el gobierno federal, pero el municipio no puede, porque no tiene recursos definitivamente. Hay una obra de un hospital que se está construyendo y no lo puede hacer el municipio, ni siquiera el gobierno del estado, tiene que ser una obra de recursos federales o de participación estatal, pero no podemos decir, de que la ciudad de Cárdenas no tiene alumbrado. Poner alumbrado a la ciudad de Cárdenas, cuesta millones

de pesos. Creo que Nelson tiene buenas ideas, pero si no las ha llevado a cabo, es por falta de recursos, pero hay que invitar a la población. Algo que quisiera comentar para finalizar - Pues únicamente que a mis 83 años de edad, tengo todavía la ilusión de ver a Cárdenas, convertida en una verdadera quimera, de dejar de ver todo el centro de la ciudad lleno de mugre y moho, esa estructura de concreto que tiene un adefesio que no se qué diablos hacen ahí y por qué no lo han quitado, espero que Nelson realmente ponga bien los pies en el suelo y haga valer los derechos de la Constitución como presidente municipal, para tener en su poder los fondos que la ley le conceden para poder dejar avante este municipio. Espero ver al gobernador inaugurar lo que ofreció este señor, la construcción del hospital, espero ver inaugurar el gobernador la avenida Cárdenas sin que se inunde con la obra que están haciendo actualmente para sacar las aguas fluviales, espero ver cuando menos esas dos obras y espero ver iluminada la ciudad y las banquetas construidas y calles trabajadas. Ojalá, y te digo una cosa, no tengo yo capacidad para estar manejando cosas, pero si en algo puedeN servir mis conocimientos sobre la historia topográfica de Cárdenas, con todo gusto estoy dispuesto a participar.


20 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011 LEANDRO DE LA O En medio de un debate agrió y hasta en ocasiones estéril entre las bancadas del PRI y PRD, el pleno del Congreso local, con 21 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, avaló la modificación reprobatoria que la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, de la actual legislatura local, hizo en contra de la cuenta pública del 2007 del ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, cambiando el sentido de la misma de aprobado a reprobatoria. Con ello, el Poder Legislativo de Tabasco, da cumplimiento al mandato que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a esta soberanía para reponer el procedimiento que la anterior legislatura ignoró al aprobar dicho decreto. Además que en un tiempo no mayor a los 30 días, faculta al Órgano Superior de Fiscalización (OSF), luego que el decreto sea publicado en el Diario Oficial del Estado de Tabasco, para interponer las demandas penales correspondientes en contra de quién o quienes resulten responsables por los posibles hechos de carácter delictuoso por desvío de recursos del orden público. Hay que recordar que el documento fue regresado a comisiones por la actual mesa directiva del Congreso local, el pasado 10 de este mes, para dar cumplimiento al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que entre sus argumentos ordenó reponer el procedimiento con que los ex integrantes de la Tercera Comisión Inspectora encabezados por el perredista Oscar Cantón Zetina y el panista José Antonio de la Vega Azmitia, de la anterior legislatura, faltaron al no circular el dictamen en las 24 horas correspondiente que mandata la Ley Orgánica del Poder Legislativo, antes de bajar al pleno de sesiones. Entre los dimes y diretes del diputado del Sol Azteca, Juan José Peralta Fócil y el priísta Fernando Valenzuela Pernas, la mayoría legislativa votó con 21 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones la modificación del sentido del dictamen de la cuenta pública del 2007 del ex alcalde de Centro. Elementos para nuevo dictamen La presidenta de la Tercera Comisión de Asuntos Electorales, Elda María Llergo Azmitia, afirmó que con esta acción la actual legislatura local está cumpliendo con el mandato emitido por la SCJN. Dijo que los integrantes de dicha instancia legislativa, por mayoría, consideró no aprobar, en esta nueva revisión, el dictamen de la cuenta pública del ayuntamiento del municipio de Centro, correspondiente al periodo comprendido del primero de enero al 31 de diciembre del 2007. Manifestó, en tribuna, que en el nuevo dictamen los integrantes de la tercera Comisión Inspectora de Hacienda, en cumplimiento a lo que ordena el artículo 36, fracción XLI, de la Constitución política del estado, ya toman en cuenta las observaciones que aparecen en el informe de resultados que emitió en su momento el OSF.

PAPIRO

¡Por culpa del Dragón!

Evaristo con la misma suerte que Javier May y “Toño” Priego • En una mescolanza de votos la mayoría del Congreso reprueba la cuenta pública del ex alcalde de Centro Detalló que dentro de las irregularidades contenidas en el informe de resultados destacan la compra de los equipos de pre calentador y re encarpetado asfaltico conocidos como el dragón, por un importe de $43,744,754.65 (cuarenta y tres millones setecientos cuarenta y cuatro mil setecientos cincuenta y cuatro pesos, bajo el proyecto ad0035, por dicha adquisición tiene la siguientes anomalías: “No se adquirió mediante licitación pública, es decir, se adjudicó de manera directa, al proveedor “Impulsora Mexicana del Comercio y Construcción S.A. de C.V. La justificación para no hacerlo está basada en fichas técnicos presentadas por el propio proveedor y no en un estudio socioeconómico para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto elaborado por el ayuntamiento. Se compró a una empresa no registrada en el padrón de proveedores, pues la misma se registra hasta el 24 de agosto de 2007; es decir, cuatro meses después de que le vendió el dragón al ayuntamiento”, dijo. Y abundó: “además el ayuntamiento le adjudicó de manera directa, sin medir concurso o licitación pública a la mima empresa “Impulsora Mexicana del Comercio y Construcción S.A. de C.V.”, a la que se le compraron los equipos de re encarpetado asfáltico y pre calentador (Dragón), la pavimentación de diversas calles bajo el proyecto op0167 por un monto de $35,141,125.00. De los cuales en el 2007, le pagó la cantidad de $19, 596,345.00, quedando pendiente el resto para 2008”. Apuntó que las obras de re-encarpetado efectuadas bajo el proyecto op0167, antes citado, la realizó la empresa con los mismos equipos adquiridos por el municipio, porque éste se lo prestó al proveedor para que efectuara la re pavimentación mencionada. Y no conforme con eso, el ayuntamiento le pagó a la empresa prestadora del servicio, un porcentaje del costo de cada metro cuadrado de pavimentación construida, para el mantenimiento de los equipos (Dragón), no obstante dicha maquinaria, era propiedad del ayuntamiento. Aunado a ello, dijo que el OSF, detectó que la re pavimentación mencionada, fue inflada con respecto a los costos de mercado en 15.95%, por lo que tuvo un sobre costo de $3, 126, 148.50. Asimismo, existen obras de repavimentación que se adjudicaron directamente (sin dejar licitación pública o concurso) y que trataron de justificar alegando que era un reclamo de la ciudada-

Ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz. (Foto: Jorge Hertnández Gómez) nía o que existía presión por parte de los medios de comunicación, sin embargo, el OSF, señala que todo ello ocurrió de enero a marzo de 2007 y las obras se adjudicaron hasta mayo de 2007. “Por lo que no era justificable la urgencia, pues el ayuntamiento de marzo a mayo de 2007, en que se adjudicó directamente, tuvo tiempo para licitarlo o por lo menos para consultarlo”, asentó al tiempo destacó que entre esas obras, destacan: reconstrucción de pavimento asfaltico (ubicación: periférico Carlos Pellicer Cámara, tramo del boulevard Adolfo Ruiz Cortines-Paseo Usumacinta) por un importe ejercido de $9, 972,207.96. Reconstrucción de pavimento asfáltico (ubicación: periférico Carlos Pellicer Cámara, puente Tec-Milenio retorno puente Carrizal III), por un importe de $6, 963,748.63.”, asentó Incluso, anotó que existen 492 proyectos de inversión que se observaron por contener irregularidades administrativas, como son: inconsistencias en los procedimientos de licitación y contratación; falta de documentos; falta de cumplimientos de programas de obras; inconsistencias a las etapas de planeación, programación, presupuestación e integración de expedientes; inconsistencia en la ejecución de obras. Y asentó: “Por todas esas irregularidades y otras más que se detallan en los anexos 2, 3 y 3a del dictamen, los integrantes de las tercera Comisión Inspectora de Hacienda, consideraran que no es procedente aprobar la cuenta pública del ejercicio fiscal 2007 del municipio de Centro, Tabasco”. Agregó que lo anterior, no obstante que el dictamen original emitido dijo, que en su

momento los ex integrantes de dicha instancia legislativa no tomaron en cuenta las observaciones formuladas por el OSF, porque a pesar de no ser facultad de la comisión e incluso fuera de tiempo, las tuvieron por solventadas, cuando no lo estaban. “Por lo que es procedente la emisión de un dictamen no aprobatorio, porque debe recordarse que los dictámenes son un proyecto de resolución que se somete a consideración del pleno, el cual puede resolver si lo aprueba o no”, asentó. Y apuntó: “Es decir, no porque la legislatura anterior haya aprobado la cuenta en el decreto que se declaró invalido por la SCJN, esta nueva legislatura está obligada a aprobarla. La forma del voto PRD a favor 16 votos del PRI, tres del PRD, Juan José Martínez Pérez, Jesús González González y Cristian Salvador Aquino Mena, PAN y PANAL. En contra Luis Felipe Madrigal Hernández, del PRI; del PRD Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz, Lorena Méndez Denis y Jesús Selván García. Abstención La fracción parlamentaria del PAN (integrada por tres diputados), tres del PRD, Julio Alonso Manzano Rosas, Fernando Enrique Gómez Ascencio y Claudia Elizabeth Bojórquez Javier; y Lorena Beaurregard de los Santos, del PRI.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

REDACCION El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Manuel Argáez de los Santos, se reunió recientemente con el grupo de reporteros que integran en Villahermosa la Mesa de la Revolución. Durante la amena charla el Ombudsman tabasqueño tocó diversos temas relacionados con el cargo que ostenta. Resaltó el caso de la policía municipal, que son los elementos de seguridad pública que tienen mayor acercamiento con los ciudadanos. ¿De qué forma participa la comisión que representa en la capacitación de los elementos de la policía municipal?

Mesa de la Revolución

CEDH: se tiene que crear una cultura de la legalidad • Policía municipal, la menos capacitada y la que tiene mayor contacto con ciudadanos 24 horas del día no los dejaban ni salir ni al patio, porque no había barda o la barda era muy baja, se logró que pusieran la barda y hoy en día pues ya pueden salir al patio y pueden hacer otro tipo de actividades, y hemos visto que se han ido resolviendo algunos problemas con relación a lo que es el espacio, algunas áreas que estaban inhabilitadas algunas de ellas. Y finalmente en el resultado lo vas viendo en la actitud que va asumiendo el mismo funcionario público para tratar de dar un mejor servicio a la ciudadanía, un servicio más adecuado y de mayor calidad. Finalmente son los dos grandes sectores por lo que nosotros trabajamos, lo que es la prevención, cómo prevenimos, a través de la información, de la capacitación, de la función que tiene el servidor público sobre lo que son los Derechos Humanos y cómo llevar a cabo su trabajo. Y por otra parte, ya la correctiva que va enfocada a aplicar la ley con responsabilidades.

-El año pasado se capacitaron novecientos policías , este año la meta es redoblarla, a mil 800 policías, los que se han capacitado sobre todo, municipales, porque lamentablemente los municipales luego resulta ser la menos capacitada y es la que tiene un contacto más directo con los ciudadanos, esto de manera coordinada con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal, se está trabajando en los municipios de la ciudad, para capacitar a la policía municipal, de repente, existe la idea de que Derechos Humanos es necesario para que Derechos Humanos pueda llevar a cabo su trabajo, lo que se trata es de que el policía sepa la manera adecuada de llevar a cabo su trabajo, la manera en que se lleva el uso de la fuerza pública para que no tengan ningún problema, pero eso no impide a que puedan detener un delincuente, de que realmente perjudicó a la ciudadanía. El estado tiene el uso legal y racional de las fuerzas públicas y debe de ejercitarlo, el estado no puede renunciar a ser estado, lo que se refiere es que el personal policiaco esté hoy en día muy preparado y capacitado para que actúe de manera profesional, entonces, al momento en que se tenga que llevar a cabo una detención, lo haga de acuerdo a como lo marca la propia ley, esto es lo que se busca en su momento, sería muy ingenuo pensar que un delincuente que se va a detener y que va a ser algo de manera muy suave, nosotros sabemos de antemano que no es así, que el policía tiene que estar preparado físicamente para actuar y para darle protección a la ciudadanía pero debe de hacerlo de acuerdo al principio de racionalidad y proporcionalidad para el uso de las fuerzas públicas. Por eso, se está trabajando en ello de manera muy ardua con la policía municipal para que tengamos una policía municipal desde su primer contacto con la ciudadanía en los municipios, que pueda llevar a cabo un trabajo profesional. -¿Y con la policía estatal qué se está haciendo? -En el estatal trabajamos el año pasado y últimos años hemos trabajado con la policía estatal y también pusieron un Colegio de Policías a nivel estatal, que de manera permanente da capacitación. Durante estos últimos años, especialmente el año pasado, se decidió trabajar también en la etapa preventiva. Pero en Derechos Humanos se manejan de dos formas, una que es la etapa preventiva, cuestiones de ver con in-

21

-¿En términos generales, cuál es el lugar que ocupa Tabasco comparado con otros estados en cuanto a violación a los Derechos Humanos?

La tecnología son herramientas muy buenas pero depende de qué manera se utiliza, advirtió Manuel Argáez de los Santos, presidente de la CEDH. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) formación, con capacitación y la otra que es una etapa correctiva, que es cuando ya hubo una violación a derechos humanos y se lleva a cabo una investigación y si se determina que hubo alguna responsabilidad entonces se emite una recomendación. Las recomendaciones son públicas y aparte de que son públicas, nosotros hemos trabajado mucho en lo que es la reparación del daño, de la persona que ha sido lesionada, porque obviamente que la policía municipal, trabaja por ejemplo, la gente que sale de una cantina, pero el hecho de que alguien que esté en estado de ebriedad, no le da derecho a robarle la cartera o a golpearlo y si hay alguna conducta indebida le debe de ajustarse a lo que marca la ley, para que esa persona comparezca ante la instancia respectiva. Pero por supuesto que cuando la fuerza del sujeto que está violentando la seguridad o algún daño a algún otro ciudadano, pues seguramente la policía tiene que actuar y aplicar la fuerza pública porque la misma ley lo otorga.

-¿Cuántas denuncias se recibieron en este sentido, durante este año y el año pasado y cuántas han sido respuestas? -El mayor número de denuncias que recibimos, tiene que ver efectivamente con el sistema de seguridad pública, tanto seguridad pública estatal como municipal. El año pasado recibimos mil 500 y de esas 600 tuvieron que ver con seguridad pública. Obviamente que el resultado se ve en el trabajo que hace el funcionario, finalmente, la idea es precisamente, poder medir, por ejemplo, nosotros tenemos, uno de los asuntos que le hemos dado mucho seguimiento, es al sistema de reclusorio, allí por ejemplo, las quejas contra reclusorios, siguen llegando pero si tenemos indicadores muy concretos que podemos ver que si estuvo atendido, por ejemplo el cobro de la capacitación para el personal que trabaja en el sistema de adolescentes en conflicto con la ley penal, que hemos visto por ejemplo en el 2008 nosotros llegamos a los adolescentes que los tenían encerrados las

-Obviamente, aquí tenemos que hablar por rubros, dependiendo de qué Derecho Humano estamos hablando y también tendríamos que ver las estadísticas que en un tipo, al menos oficiales son bastantes casos. También el otro criterio es el poblacional, si hablamos el estado de Tabasco, que el mayor número de quejas son del municipio de Centro, porque es el municipio que está más habitado y donde tenemos un mayor número de población, y necesariamente el mayor número de problemas y pues lo que es la ciudad de Villahermosa y pues todo el estado, pero nos llegan de todo el estado, nosotros hemos tratado de mantener puente con la ciudadanía que está en el interior del estado que está en los municipios y de las comunidades y de esa manera hemos habilitado una línea telefónica gratuita al 01800. Y nosotros a través de los indicadores nos trasladamos hasta el municipio donde se está llevando a cabo la problemática para poder atenderlo, porque hay gente que de verdad no tiene recursos económicos para poder venir a Villahermosa, entonces en ese sentido, nosotros vamos, estamos en un movimiento constante hacia los distintos municipios en donde solicitan nuestra atención. Algunas cuestiones como la trata de personas, donde se hacen los comparativos a nivel nacional, nosotros podemos hacer comparativos sólo a través del trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en base a la información que se tiene a la pasa a la pág. 22


22 SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

“CEDH: se tiene que crear”... viene de la pág. 21

organización mexicana de organismos públicos defensores de Derechos Humanos ahí se califica de alguna manera las variantes en cuanto a los problemas, los problemas más fuertes que tenemos en la entidad, en estos momentos sería la trata de personas, una sección muy fuerte por la frontera que tenemos con Guatemala y que además de frontera con Centroamérica porque realmente, muchos hondureños, salvadoreños, centroamericanos en general, una población diariamente de mil personas que diariamente están atravesando esta frontera, entonces, la problemática que viene aunada a la trata de personas como es el secuestro o la explotación laboral o sexual, pues se da de manera muy fuerte. Colaboramos con la comisión nacional porque tenemos un convenio de coordinación en el cual, nosotros no dejamos de atender a la persona, aunque la autoridad sea federal, lo que hacemos es integrar la averiguación, para no confundirnos con la Procuraduría y la información la canalizamos a la Comisión de Derechos Humanos y ocurre de igual manera, cuando la Comisión Nacional tenga una queja relacionada con una autoridad municipal o estatal, ellos integran el expediente y luego la designan a la Comisión Estatal para que nosotros conozcamos el asunto por tratarse de una autoridad que es de otra competencia y de esa manera venimos laborando, cuando hay autoridades tanto federales como estatales relacionadas en un mismo expediente, entonces de acuerdo con la ley. ¿Cómo ha sido la relación con el gobierno del estado? -De parte del Señor gobernador nosotros hemos recibido un respeto absoluto del trabajo de la Comisión Nacional y Estatal. Ahora hay una queja de que no hemos encontrado respuesta de manera concreta, como es el caso de la Secretaría de Educación Pública, donde realmente hay una situación constante de quejas, de problemáticas, donde no ha habido una respuesta muy positiva, no hay una preocupación por resolver la problemática en materia de Derechos Humanos. También hemos emitidos algunas recomendaciones a la PGJ. Nosotros hemos trabajado con distintos servidores públicos a través de un taller de sensibilidad porque la verdad es que nunca nos ponemos a pensar en el otro, nunca nos ponemos a pensar en que siente una persona que no ve, una persona que anda en silla de ruedas y que tiene que salir a la calle con la silla, y bueno, para que pueda moverse y si hay una banqueta que no tiene rampas, pues no va a pasar y desde ahí esa sensibilidad a través de estos talleres y hacer conciencia que la incapacidad no es un castigo por portarse mal, que sea indigno, sino que es parte de la condición humana y que somos seres humanos y que en cualquier momento podemos sentirla. Nadie está libre de tener uno en sus familiares cercanos, entonces realmente te das cuenta de lo que es la incapacidad hasta que la vives, hasta que un familiar cercano, tu papá, tu mamá, tu esposa o tus hijos, tienen alguna discapacidad, ahí es cuando te cae el veinte de lo que es vivir con una discapa-

El presidente de la CEDH con los reporteros de la Mesa de la Revolución cidad y como el mundo se cierra muchas veces para las personas que están en esa situación. Ahí hemos trabajado de manera muy ardua, en la parte de investigación y en este informe especial, afortunadamente ha sido bien acogido y hemos visto una muy buena respuesta por parte del Poder Legislativo.

tar muy pendiente y ahora en todas las modalidades ha surgido que tiene que ver con el uso de la tecnología, por ejemplo, con los celulares, entonces de repente, cuando la compañerita va al baño, las filman en el baño y luego las ponen en internet y les avisan a los demás compañeros para que las vean cuando están en el baño.

En el caso de la Procuraduría, el mayor número de quejas tiene que ver con el acceso a la impartición de justicia, con la afiliación de los trámites que a veces se tardan demasiado tiempo, o personas que vienen y no son atendidas o se tardan mucho tiempo en atenderlas e inclusive prescribe el ejercicio y nunca fueron resueltos o atendidos. Esos son principalmente las causas que tenemos. En el problema de la educación, hay que tener claro algo, los niños son el reflejo de lo que está ocurriendo a nivel social, vivimos en una sociedad evidentemente violenta, hay mucha violencia, hay violencia intrafamiliar, violencia que se vive al interior de la familia al grado verdaderamente superlativos y luego también, violencia al interior de las escuelas, entonces particularmente en el interior de las escuelas, las escuelas, los servidores públicos son responsables de la integridad física de los menores en el momento que los padres ponen a los niños en la puerta de la escuela, entonces ahí no te puedes olvidar de los niños a la hora del recreo, ni lo que pasa cuando van al baño, ahí se han dado muchas situaciones de violencia, acabamos de tener en el mes pasado de un abuso sexual de una persona que contrataron pero ahí los maestros, el personal de la escuela tiene que estar pendiente de la integridad de los niños, entonces se dan violencia en contra del menor o violencia entre ellos mismos, los niños más grandes abusan de los chicos. Estamos hablando de abusos físicos y de abusos sexuales, y entonces en este sentido se tiene que estar consciente de que son responsabilidad tuya, mientras estén en la escuela, la custodia de su integridad física está en manos de la Secretaría, entonces, ahí se tiene que es-

Inclusive en niveles de mayor raigo como secundaria, cuando están teniendo relaciones sexuales que las filmas en el baño y en el caso de un papá que después se encuentra con las escenas de su hija. Entonces este tipo de cosas están pasando, están ocurriendo y son verdaderamente graves porque de acuerdo con algunos psicólogos, como no sabes quién te filmó, si fue con la persona que te encontrabas o si fue otro compañero u otra compañera, entonces quién es el agresor y pues hay un desgaste emocional todavía mayor. La violencia verdaderamente fuerte lo que ocurre aquí y obviamente se tiene que trabajar de una manera muy dura con los padres de de familia, con los maestros, con las autoridades para atender este problema, que es un problema social, inclusive los medios de comunicación tienen un papel sumamente importante a través de la información que se da y también a través de los programas que se transmiten. Hoy en día, inclusive, las caricaturas son muy violentas y entonces desde ahí estamos enseñando a los niños a ser violentos. En todos los niveles, está pasando en todo el mundo, es necesario llevar a cabo una investigación para determinar lo que pasó, hemos trabajado también en materia de capacitación con Macrosoft otro de los peligros que existen y es bueno que los padres de familia conozcan, es que de acuerdo con Macrosoft el promedio de tiempo de un pederasta tiene el contacto virtual y el contacto físico con el niño o la niña, es entre 10 días o 15 días y entonces tienen que tener mucho cuidado, la tecnología son herramientas muy buenas pero depende de qué manera se utiliza. Son como carreteras

donde hay más de un millón de usuarios y entonces obviamente mas de mil millones de usuarios y entonces aquí pues hay de todo, lo que se tiene que tener son medidas de seguridad, porque en el caso de los pederastas, son muy hábiles, el niño piensa que está hablando con un amigo y de repente el pederasta lo visita y el niño cree que se va a encontrar con una amiga y llega el papá de la niña. Y entonces, no vino mi hija pero te está esperando en tal lugar, te llevo y lo demás pues ya se pueden ustedes imaginar. Entonces son verdaderamente hábiles, muy astutos para la persuasión y por lo tanto los padres de familia, si tenemos que tomar medidas para saber si el niño está haciendo su tarea o a quien tiene en el computador y tomar medidas de seguridad. Estos son algunos de los problemas que existen también en los centros penitenciarios como es la sobrepoblación, es algo que hemos venido señalando de manera constante y reiterada. Para finalizar yo te diría, que la diferencia entre el delincuente y el servidor público es que el servidor público respete la ley, cuando el servidor público no respeta la ley, se convierte en un delincuente y eso es lo que Derechos Humanos trata de hacer presente de manera constante a través del trabajo que realizamos en el estado. Se tiene que crear una cultura de la legalidad, de respeto de derecho de las personas y obviamente el reconocimiento de mis derechos, pero también el de las demás personas que tienen. Esos valores tenemos que hacer conciencia y saber que está ocurriendo, nosotros trabajamos mucho en ese ámbito a través de los talleres de padres o a través de los talleres de Derechos Humanos de los niños y niñas que son obviamente derechos y obligaciones, porque los niños también tienen sus obligaciones. Somos muy buenos para exigir, pero somos muy malos para cumplir con nuestras obligaciones. Yo creo que se trata de una cultura integral donde se tenga el balance de todo.


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO La lucha libre no es un deporte, es un espectáculo. Esto lo escribió el francés Roland Barthes en su ensayo El mundo de catch –término que se le da a la lucha libre en Francia--. Esta mezcla de deporte-representación logra crear una identidad propia, una identidad nacional, erigiendo símbolos culturales que el espectador contempla en el mundo de la lucha los identifica y los hace evidentes con su presencia multitudinaria en los coliseos y las arenas, donde corrobora el irresistible magnetismo de este espectáculo… La lucha libre logra crear dentro de las arenas un público apasionado por esa magia que surge del cuadrilátero, las fuerzas opuestas –el bien y el mal, la vida y la muerte—combate a través del cual los espectadores experimentan una catarsis, la pasión por el ídolo, el amor a la máscara y su inclinación por uno de los dos bandos, ya sea fuera o dentro del ring y nos apunta Delfín Romero en su muy acucioso libro “La representación del héroe. Mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo”, editado por la UJAT, el cual dio pie a la siguiente entrevista. PAPIRO: -¿Qué onda? ¿Cómo nace la idea de hacer este libro? D.R.: Es un proceso que viene dándose a partir de mi tesis de la maestría cinematográfica (Universidad de Guadalajara). Asimismo, era poderse acercar a una figura emblemática –El Santo—desde los estudios cinematográficos. Y una de las razones de todo lo que se había escrito, parte, sobretodo, de una de sus más famosas cintas “Santo Vs Las mujeres vampiras”, de 1962. PAPIRO:. ¿Qué tiempo te llevó hacerlo? D.R.: Dos años y medio de investigación; primero: hacer un reconocimiento de qué era lo que se decía en el extranjero de El Santo, en lo que me pude dar cuenta de que, nada más, se centraba en un periodo 1962-1977; de ahí surgió la gran interrogante de que lo que se habla y se presentaba era, en verdad, la figura de El Santo, en el sentido cinematográfico para poderlo diferenciar entre la persona real y el luchador.

23

Cin excusas ni pre... textos

“El Santo”: héroe detrás de la máscara PAPIRO:-Entonces ¿cómo ves tú a El Santo?

nematografías del cine de aventuras norteamericano.

D.R.: Sucede que cuando hago la investigación descubro una representación de El Santo en dos momentos; uno: que es la del luchador con carácter de justiciero que debe resolver algún problema y el otro: es la figura de El Santo como una “especie de James Bond”, vestido muy elegante dejando a un lado el atuendo del luchador, manejando un deportivo descapotable y, al servicio de la Interpol.

Y descubrí, para sorpresa mía, revisando cada uno de sus filmes, que no existe correlación de los personajes de El Santo en cada paso que marca Vogler. Por ejemplo, en algunas películas el personaje tiene una residencia con jardines y alberca y maneja un deportivo de lujo, pero, en la siguiente peli El Santo vive en un modesto departamento u conduce un vocho. El mundo “ordinario” no es el mismo en cada filme.

PAPIRO: - Entonces surge una pregunta: ¿Cuál es el personaje cinematográfico que interpreta El Santo en sus filmes? D.R.: Hay dos personajes inventado bajo un solo nombre. Uno: atendía a una situación fantástica, el que se enfrenta a: momias, vampiras, zombis y alienígenas y, el otro que se dedica a combatir a mafias y grupos delictivos. Para hacer mi estudio seleccioné tres de sus películas: Santo contra el Cerebro Diabólico, Operación 67, junto a Jorge Rivero y Santo en la venganza de las mujeres vampiro (Pág. 81); descubriendo que en estas tres: ningún Santo se parecía a otro, de ahí partió otra línea de investigación que era reconocer cuál era esta figura heroica que cambiaba en turno al Santo. En el capítulo III, el maestro Delfín, desglosa la representación del héroe.

PAPIRO: -¿Esto quiere decir que no hay un solo Santo? D.R.: Dejo a un lado las tres películas y checo cada una de las 50 cintas básicas, con el objetivo de reconocer si alguno de los personajes se repetían y caigo en cuenta de que, cuando eran por serie, el personaje era el mismo. Pero en otras cambia radicalmente. Me baso en Otto Rank para reconocer cuál era el origen cinematográfico de El Santo, descubriendo que tiene dos orígenes (p. 71 y 73) y juntando estos dos saqué los preceptos básicos del personaje, los cuales son seis (p. 85-86). Objetivo al realizar mi investigación / disección es, antes que nada, que es un hombre más no un personaje cinematográfico, como nos lo describe el actorluchador Wolf Rubinsky “Cuando en

silencio, con la mirada miope, la frente descubierta a causa de una calvicie prematura, oculta bajo un sombrero negro, llevaba un libro bajo el brazo derecho, caminando detrás de unos anteojos oscuros, nadie habría de sospechar que estaba ante un vigoroso luchador. No sólo carecía de rostro particularmente atractivo, sino que además con su estatura de 1.69 cm. Y un peso de 80 Kg. Y delgadas piernas, su físico no era ni siquiera comparable al de algunos colosos del momento”. EN EL CAPITULO IV.- Un acercamiento a la mujer en el cine mexicano. Romero (Pág. 30) Romero nos habla del papel de la mujer en las películas de El Santo, las cuales son bastante deseadas, pero se les niega el poder de seducir al hombre amado. El Santo no tiene relaciones sexuales con sus galanas. Es más, nos afirma el autor, en casi todas sus películas, sus novias siempre mueren; entonces si El Santo no se casa, ni tiene hijos (al menos en sus filmes), la gran interrogante sería: ¿A quién le pasa la estafeta? PAPIRO: -Ya para terminar con esta conversación, ¿con cuáles películas te quedarías, Delfín? D.R.: Con “La venganza de las mujeres vampiras”, por ser la mejor construida y estructurada y, “Santo contra la magia negra” por Sasha Montenegro enfundada en seductor baby-doll, responde, picaresco, Delfín Romero.

D.R.: Me dedico a estudiar a autores variopintos como Otto Rank, el cual me aporta los orígenes que debe tener el héroe, Joseph Campbell nos dice que “en todo relato donde hay un héroe, este pasaba por 21 etapas, en el aspecto mitológico” y, el análisis de Christopher Vogler –discípulo de Campbell—empleado de los estudios Disney, quien aporta que para la estructura básica tanto de los elementos de la literatura clásica así como para los relatos de cine, el héroe debe atravesar por 12 pasos fundamentales, los cuales se aplican en casi todas las ci-

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López Edición: Luz Vidal Rodríguez | Redacción: Sabino Suárez Mondragon COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Luis Fernando Sosa Roche Raúl Torres López Armando Guzmán Zurita José Luis Rabelo Sección Charrería: Carlos Cervera Ancona Yerania Daryll López Garrido y Bartolo Jiménez Méndez Gustavo Hernández Periódico quincenal. Segunda quincena de febrero de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Delfín Romero nos apunta en su muy acucioso libro “La representación del héroe. Mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo”


SEGUNDA QUINCENA DE MARZO DE 2011

Tlaxcala se viste de Mexicanidad con el I Seminario Nacional de Charrería

□ El pasado 12 de marzo, se inauguró el Primer Seminario Nacional de Charrería avalado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la FMCH México, D.F.- Otro día histórico para la Charrería con motivo del arranque del PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CHARRERÍA con sede en Tlaxcala de Xicohtencatl el sábado 12 del presente, iniciando con una ceremonia de inauguración llena de ese misticismo que encierra el nuestro deporte nacional, acto escenificado en el teatro universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, donde acudió el hombre que hace CHARRERÍA PARA TODOS Lic. Jaime Castruita presidente de la Federación Mexicana de Charrería acompañado en el presídium por el propio rector de la máxima casa de estudios de Tlaxcala Serafín Ortiz O., el PUA de Tlaxcala Víctor Manuel López Vázquez y como invitado especial el matador de toros tlaxcalteca Uriel Moreno “El Zapata”.

Por su parte el PUA Tlaxcalteca Víctor Manuel López Vázquez, agradeció por igual al presidente de la federación Jaime Castruita y al rector de la UAT Serafín Ortiz O., por el apoyo brindado a este evento que reúne a lo mejor de la Charrería nacional como exponentes teóricos y prácticos que dejaran una semilla que germinara en un tiempo muy breve con alumnos más aventajados en el apasionante deporte mexicano. Dentro del acto protocolario se presentó el video de la historia Charra producido por la FMCh, mismo que fue ovacionado de manera desmesurada por la concurrencia que abarroto el teatro universitario debido a la emotividad que contiene en todas y cada una de sus imágenes y vivencias.

Momento de la Ceremonia de Inauguración del 1er Seminario Nacional de Charrería en Tlaxcala, Jaime Castruita en el presídium escoltado por el rector de la UAT Serafín Ortiz O, el PUA de Tlaxcala Víctor Manuel López Vázquez y el matador de toros Uriel Moreno “El Zapata” En su participación como distinguido exponente Jaime Castruita, agradeció a la UAT el respaldo a una inquietante idea motivada por el PUA de Tlaxcala que será un parte aguas en la Charrería nacional, resaltó la importancia que se le está dando en distintas partes de la republica, para nuestra institución es un beneplácito total el notar que este año está siendo trascendental por los logros adquiridos para la gran familia charra federativa.

De allí se trasladaron a la ganadería de “La Trasquila” por el rumbo de Atlangatepec, donde hubo una exhibición de tienta de novillos a campo abierto con la intervención del matador de toros José Luis Angelino, previo Castruita Padilla acudió por invitación expresa del PUA de Tlaxcala, a inaugurar el Torneo “Cuna de la Nación” donde incluso fue reconocido con un bastón de mando por parte del edil de Tlaxcala capital Pedro Pérez Lira.

Aspecto del Teatro Universitario durante la inauguración del Primer Seminario Nacional de Charrería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.