Papiro | Primera quincena de marzo de 2011 | Año IV Num. 72

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

•Conflicto con CFE:

www.el-papiro.com 5 PESOS

PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011 AÑO: IV NUM. 72

De bandera electoral a problema social □ Más de 400 mil tabasqueños se encuentran enlistados en el padrón de deudores de la paraestatal y tan sólo 100 mil están en el municipio de Centro | Páginas 8 y 9

CHUCHO ALI VA POR UNA “VILLA MAS HERMOSA”

Durante la convención AntigravityCon Crystal Dust se vendieron diversos artículos alusivos a los mangas y animes, entre éstos se encontraban playeras, pijamas, accesorios y disfraces. (Foto: Atalia López Sánchez) Páginas 20 y 21

AMLO y el PAN… o el prodigioso miligramo ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Páginas 18 y 19

Un Ombusdman para Aristegui y MVS ■ ERACLIO MÉNDEZ BURGOS ■ Página 3

Un filósofo difícil ■ LAUREANO NARANJO COBIÁN ■ Página 5

Gracias, Andrés Manuel ■ RENÉ ALBERTO LÓPEZ ■

El alcalde Jesús Alí con habitantes de la colonia Nueva Villahermosa, a donde la comuna llevó el domingo 27 de febrero su programa itinerante denominado “Todos Somos el Centro”. | Páginas 14 y 15

Página 2


2

PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

La solicitud de licencia de Andrés Manuel López Obrador es prácticamente su salida del Partido de la Revolución Democrática. Es una licencia para matar, sí, para aniquilar a la izquierda de México en las elecciones presidenciales de 2012. Mateo 6:24 dice: “ninguno puede servir a dos señores, porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro”. Andrés Manuel estaba, hasta el domingo último, sirviendo a tres institutos políticos (PRD, PT y Convergencia) y, terminó aborreciendo a los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD.

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

Gracias, Andrés Manuel le facilitaría al tricolor el retorno a Los Pinos. Deberá darle las gracias Felipe Calderón porque con la decisión de su principal rival de salir del PRD y postularse por el PT y Convergencia, el nativo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, en los hechos se hizo el harakiri.

Los Chuchos, ese grupo al interior del CEN del perredismo, que capitanean Jesús Ortega, Jesús Zambrano y el senador Carlos Navarrete Ruiz, argumentaron que en los estatutos no figura la licencia. El asunto se originó porque el sábado 19 de febrero el Consejo Nacional del PRD, con 129 votos a favor y 72 en contra, aprobó realizar la consulta ciudadana en el Estado de México para definir si habrá alianza o no con el PAN por esa gubernatura.

Otros obligados a rendirle agradecimiento son el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, porque sin los lopezobradoristas la pretendida alianza quedará coja en tierras mexiquense, o es probable que se fenezca en el camino.

En el ámbito de las democracias es válido someter a votación ciertos temas partidistas, en el caso que nos ocupa “si se llevaba o no a cabo la consulta”, por lo que, véase por donde se vea, fue una decisión legal tomada por la autoridad máxima de ese partido, es decir, el Consejo Nacional.

En Tabasco, el ex senador chontal Auldárico Hernández Gerónimo y su grupo (identificados con Los Chuchos, seguramente tomarán el mando en el PRD tabasqueño, porque los May, los López y los Núñez, es seguro que seguirán en su aventura a López Obrador) tendrán que decir: ¡gracias Andrés Manuel!

Pero el caso es que el resultado no fue del agrado de Andrés Manuel López Obrador y por eso recurrió a la solicitud de licencia, episodio que podría culminar con 22 años de militancia en el PRD. A como se vislumbra este suceso, lo más probable es que en el 2012 Andrés Manuel será abanderado presidencial del PT y Convergencia. Por supuesto que el PRD postulará su propio candidato, el cual podría salir de entre el gobernador del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y, en un descuido, ya sin el tabasqueño de por medio, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del partido del sol azteca. En esas condiciones, las fuerzas de izquierda quedan nuevamente debilitadas debido a que el voto irremediablemente se fragmentará para beneplácito del PRI y de la derecha representada por el PAN. De prevalecer tal final, no son pocos los que deberán agradecer a Andrés Manuel López Obrador por su cooperación involuntaria en sus proyectos electorales. Deberá darle las gracias el PRI porque con la división de la izquierda son nulas las posibilidades de quienes resulten candidatos del PRD, Convergencia y PT. Y, porque en caso de una alianza PRD y PAN, esta sería enclenque, lo que

Incluso hasta el ex presidente Carlos Salinas, tendrá que agradecerle porque ya no pulsará el riesgo de tener que abandonar el país, lo que hubiese tenido que hacer con López Obrador en Los Pinos.

Javier May: lo que usted diga señor

lificando al presidente Felipe Calderón de “pelele”, pero habría que revisar quién los es más. Dice el diccionario Larousse sobre la definición de pelele: persona sin carácter que se deja manejar por otra.

Dijo que López Obrador vendrá próximamente a Tabasco a decirles lo que tienen que hacer o dejar de hacer, lo que hace suponer que en el perredismo local no hay cacumen. Y, no se sorprenda el lector que las huestes de Javier May se aferren a las siglas del PRD en Tabasco, a pesar de vociferar contra el dirigente nacional del partido Jesús ortega, porque serán muy lopezobradoristas y presumirán de muchos principios, pero las prerrogativas (dinero del presupuesto público que les entregan a través del Instituto Electoral) no la soltarán así de fácil. Ese es, pues, Javier May, el flamante dirigente estatal del PRD, quien está siempre a la espera de que López Obrador le pregunte ¿qué hora son?, para que sumisamente le conteste: “las que usted diga señor”. AMLO: no dilato y tardo

Javier May salió a definir la postura de su partido en torno a la licencia que solicitó AMLO al Comité Ejecutivo Nacional de ese partido: Dijo: “el PRD tabasqueño es lopezobradorista. Esta dirigencia estatal estará al pendiente de las decisiones y planteamientos que en las próximas horas o días haga Andrés Manuel López Obrador”.

Después del amago viene la calma y todos feliz y contento. Es entonces de reconocerse que la estrategia le aportó dividendos, por el momento, pero… ¿Le alcanzarán los golpes mediáticos para arribar a la disputa por la candidatura con buen puntaje? Porque en el camino están Marcelo Ebrard, que sí quiere, y Cuauhtémoc Cárdenas, que aún no se encarta, pero tampoco se descarta.

Lástima, pero es una realidad palpable, los dizques dirigentes de la izquierda en Tabasco están subordinados a lo que haga o deje de hacer Andrés Manuel López Obrador. Al parecer, están en peligro de extinción los líderes capaces de aportar ideas propias. Pero eso sí, los perredistas se la pasan ca-

Así que, según AMLO, ya no se va… entonces hay que entender que fue un amague al estilo del filosofo choco: “me voy pero no me voy”, por eso la dirigencia nacional del PRD no entendió que sólo les dijo: “no dilato y tardo”. Macuspana: Alfonso resultó peor

Javier May ni siquiera lo deja a la imaginación, sino que públicamente reconoce que él está en la dirigencia estatal del PRD para cumplir a pie juntillas las órdenes de Andrés Manuel López Obrador.

Lo que en este momento le está pasando a Javier May, es lo que comúnmente sucede a aquellos dirigentes que no tienen liderazgo propio. No es ningún secreto que el ex alcalde Comalcalco siempre ha sobrevivido a la sombra de Andrés Manuel López Obrador, a quien ha obedecido ciegamente y sería incapaz de contradecirlo en lo más mínimo.

Da pena ajena un ¿dirigente? que en los hechos es un horroroso cero a la izquierda. Desde luego que no salió a decir ninguna novedad. Javier May Rodríguez es un claro ejemplo del ignominioso: “Lo que usted diga señor”.

La noticia de su ya no salida del perredismo entristeció aquí en Tabasco a las huestes del chontal Auldárico Hernández Gerónimo, quienes están zopiloteando desde hace un buen tiempo en torno al PRD, aún en manos de Javier May.

Esa brutal finta que hizo López Obrador de que abandonaría las filas del PRD, sirvió para que el legítimo acaparara la atención en la prensa, pues finalmente es lo que busca todo aquel que aspira a un cargo de elección popular.

Señalamos que era un error del tamaño del mundo que AMLO saliera así de pronto del partido del sol azteca, y que semejante división en la izquierda se lo agradecería no sólo el PRI, sino hasta aquel personaje que el tabasqueño bautizó como el innombrable, pero al parecer, el tumba pato ha dado reculativa. En una entrevista con Carmen Aristegui en Noticias MVS señaló tajante: “yo no estoy pensando en renunciar al PRD (...) no le voy a dar el gusto a la mafia encabezada por Salinas y Calderón”.

Colonos provenientes de varias demarcaciones se plantaron ayer frente al palacio municipal de Macuspana para exigirle al presidente municipal Alfonso Pérez Alvarez el cumplimiento de compromisos asumidos por el edil el año pasado. A decir de los lugareños, la movilización de este día es la primera de muchas que se esperan este año frente a esa alcaldía, pues aseguran que el malestar de la población aumenta cada día contra los funcionarios, de quienes refieren “dan cátedra de ineptitud”. Cómo andará la mediocridad en esa administración municipal cuando el secretario del ayuntamiento, Julio Gutiérrez Bocanegra, no pudo cumplirles a los campesinos dos míseros viajes de arena para rellenar los caminos de sus comunidades. Y, ello es sólo un botón del cúmulo de ineptitudes que afloran en esa comuna. Claro que el caso exhibe negligencia, no falta de presupuesto, ya que el costo del material pactado era de 150 pesos por viaje, cuando más se gasta el funcionario cuando viaja a Villahermosa a los desayunaderos. Tanto que se vanagloriaba en los cafés Julio Gutiérrez criticando a los ex alcaldes del PRD, pero bien dicen que no es lo mismo componer el mundo desde las mesas de las cafeterías con sus amigos a estar al frente de una responsabilidad, máxime cuando se carece de oficio político. El ¿funcionario? Gutiérrez Bocanegra, por ejemplo, a estas alturas ya debió haber recapitulado que él llegó a la secretaría de ese ayuntamiento, por una recomendación, no por méritos propios, pero lo más criticable es que ahora hasta se cree con merecimientos para ser candidato a la presidencia municipal. En serio que el poder enferma. No. El gobierno de Macuspana en manos del alcalde priísta Alfonso Pérez Alvarez está predestinado a terminar peor al que encabezaron los perredistas. Ese ayuntamiento tiene toda la pinta de estar caminando firmemente hacia el pozo profundo del fracaso.


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

ERACLIO MÉNDEZ BURGOS La semana antepasada hubo una noticia de trascendencia que no se da todos los días: Carmen Aristegui se reincorporó, el lunes 21 de febrero, a su noticiario matutino en MVS y el nombramiento de un Ombusdman para una autorregulación conjunta. Así lo informaron en un comunicado unido la empresa y la periodista para terminar con el diferendo. Fue un caso inédito para todos ya que de este conflicto se dio por fin un nuevo paradigma, que sólo sirvió de simple nota informativa, no para la toma de acciones o de seria reflexión nacional, de que los medios carecen de un Ombusdman sustentados en Códigos deontológicos, donde se fundamenten sus acciones de autocontrol o regulación interna. Lo anterior es luego de su salida intempestiva el pasado 7 de febrero tras solicitar públicamente que la Presidencia de la República explicara sobre la salud de Felipe Calderón, por un supuesto estado alcohólico denunciado a través de una lona impresa por un partido en la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, la propia Aristegui calificó su salida del noticiero de la radio como un hecho “autoritario, desmedido e inaceptable”, que sucede sólo en dictaduras que nadie quiere para México. El 7 de febrero, la empresa de comunicaciones dio por terminada su relación laboral con la periodista por “transgredir el código de ética al divulgar una información que consideró ‘un rumor’ “. “En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias”, informó MVS ese día en un comunicado. Aristegui, quien manifestó su respeto por la familia Vargas (propietaria de MVS), sostuvo que el argumento de que transgredió la ética, era falso y que sólo se trataba de una coartada. Que había más que eso un fondo donde sobresalía la coerción y el poder presidencial en su contra. Hubo expresiones de todo tipo pero jamás se pensó y expresó el punto central: que es la cuestión de la misma autorregulación de los medios de comunicación en México a través de instancias internas que sólo en algunos casos de parte de los medios y periodistas se han establecido en el país como son el Ombusdman o Tribunales y Consejos de Prensa que basan sus decisiones en los códigos de ética, —no a través de la leyes ordinarias, penales o civiles— regulando estos casos y dirimiendo controversias entre medios, periodistas y la misma sociedad. En el comunicado conjunto dado a la opinión pública por parte de la periodista

Carmen Aristegui a la empresa de Radio MVS

Un Ombusdman para Aristegui y MVS

Carmen Aristegui y MVS radio, en el que se anuncia el regreso de la conductora apareció algo de relevancia en un comunicado excepcional. Parte central del texto de Aristegui y MVS: “El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico. Tanto la empresa como la periodista Carmen Aristegui, reconocieron en días pasados la pertinencia de poner en práctica esa cláusula para resolver el diferendo que llevó a la suspensión de la relación laboral. Con el propósito de transparentar las normas del trabajo periodístico en este espacio, ambas partes consideran oportuno dar a conocer el Código de Ética. Este documento está disponible en el sitio en Internet de Noticias MVS. Al mismo tiempo, a fin de facilitar la interlocución con la significativa audiencia de ese espacio informativo, antes de 40 días a partir de esta fecha se designará un Defensor del radioescucha (Ombusdman) que tendrá a su cargo la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Ética (de la empresa por supuesto). La figura del defensor de los públicos es fundamental, en el panorama internacional de los medios, para afianzar las relaciones entre periodistas, empresas informativas y sociedad. Carmen Aristegui reanudará la conducción de su noticiero el lunes 21 de febrero de 2011. Con estas decisiones Carmen Aristegui y su equipo de trabajo, así como MVS Radio, responden de manera transparente y pública a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos. Confiamos en seguir contando con su preferencia y, con ello, contribuir al desarrollo de un periodismo que sea capaz de coadyuvar en la información y la reflexión que requiere la sociedad mexicana. (México D. F, 15 de febrero de 2011). Aunque no hay una resolución sustentada en el supuesto código de ética de la empresa, no hecho público por supuesto y que omite el comunicado citado en qué articulo o inciso violó Aristegui un precepto, ya que se sustenta que es privado (¿?) No hay penalidad moral, ni para la empresa ni para Aristegui, lo que dieron por zanjado en la reinstalación de la periodista, una discusión que permitió

Bajo nuevas normas éticas y con un Ombusdman, regresó

ver una simple realidad: Los medios y los periodistas, no se autorregulan. Ni somos capaces de hacerlo. Hay una omisión en la creación del Ombusdman, que debe incluir ser también para todos los periodistas y la misma empresa de MVS, y en defensa de los radioescuchas. Un Ombusdman o Consejo de Prensa que juegue como árbitro sirve también para la función de un Tribunal de Prensa. Como dijimos la norma que los sustenta es un código de ética y hacerlo público para esos órganos superiores de autocontrol, bajo reglas establecidas para todos. Estas instancias se brindarían y convertirían de hecho en defensores de los lectores, radioescuchas o televidentes, empresas y de los mismos periodistas, cuando hay excesos que vayan más allá de la libertad de expresión por nuestra parte y los mismos medios en contra nuestra profesión. No son jurados populares contra el medio y sus periodistas, sino mediadores internos, intercesores, en su papel que buscan aclarar, investigar, esclarecer y dictaminar diferendos que se pudieran suscitar. Llevan la voz de quienes se sienten afectados, pero en busca de la explicación que resuelva esas divergencias y conflictos. La realidad es que algunos medios por supuesto en el centro del país han hecho algún intento por encontrar normas internas que regulen el comportamiento de los periodistas y que abran una tribuna para aquellos que se sientan afectados y maltratados por las informaciones y opiniones —pero estos son escasos por no decir que hasta paradójicos—, quienes consideran que contando con la ética y la autorregulación, es seguro

que también se puede hacer un ejercicio digno y honesto. El autocontrol y/o la autorregulación se hacen necesarios, entre otras consideraciones, por las siguientes razones: 1.- Ante las críticas de la actividad periodística y su credibilidad, generada por ciertos medios de comunicación y/o por sus malas e inadecuadas prácticas profesionales. 2.- Como un mecanismo ágil para canalizar y atender los reclamos que vienen del público, frente a los excesos de los medios. 3.- Ante las intimidaciones y acosos contra la prensa y periodistas de parte del poder político y los peligros en su contra por parte de los poderes constituidos en la sociedad, y que se promulguen leyes restrictivas a los derechos de expresión e información. El autocontrol debe ser un mecanismo de balance entre la prensa libre y el poder político, así como un equilibrio entre el respetable derecho de informar y los derechos que pueda tener la colectividad. Con ello también se reconoce la enorme responsabilidad de los medios y periodistas frente a sus lectores para buscar calidad en la información. Para finalizar el tema, el autocontrol de la información en otros países latinoamericanos, ha sido de vital importancia para la modernización de los medios de comunicación y su democratización, donde su transcurso y perfeccionamiento no ha ido a la par como en México, donde su retraso es evidente. Ya que por ética debe ser un periodista, no por profesionalismo.

3


4

PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

Discretamente dieron comienzo los reacomodos, que se pensó en cambios verdaderos y no rotaciones de a qui, para allá…Fulana de tal se fue a tal dirección, y en su lugar donde nada se hace, pasó zutano para hacer lo mismo; nada de nada; pero eso sí generosas quincenas. Muchos esperábamos que un montón de zánganos, y otras tantas (por flojas), se irían a tiznar a las que se festeja el diez de mayo, pero no, solamente los rotaron de lugares. Con todo y eso, infinidad de buenos para nada que únicamente fueron colocados en cualquier lugar donde no llenaban el “perfil”, les dieron otro huesito para que no se mueran de hambre los… Pero apenas comienzan estas cosas, cuentan los entendidos en la materia, y esto mismo ha puesto a temblar a más de un cabrón flojo, que está acostumbrado ha estar colgado de algún “amiguito”, usted conoce a varias de estas lacras de la sociedad. Las especulaciones son variadas, que si el “perro” Osorno va para tal lugar, en premio al hacer perder la Alcaldía de Campeche a Carlos Felipe Ortega, porque esa era la encomienda dicen los que saben, y fulana se va a la banca. Que si tal o cual basura vuelve a funcionar, y así corren los rumores que no pasan de simples deseos para algunos vividores, que a sabiendas de la amistad, (o complicidad que los une) de llegar fulano pues ya la hizo. En muchos de los casos donde habrán rotaciones, que no cambios; volveremos a ver a las mismas ratas disfrazadas de lo mismo, pero en otros lugares posiblemente donde haya mayor presupuesto, para éste…y darle más en…al que menos tiene, reza la jalada política. Para el ciudadano común como usted, y este servidor; nos importa un carajo las rotaciones y reacomodos que realicen los jerarcas. Sabemos perfectamente bien, que como en todos los sexenios pasados y a futuro; los amigos del gobernante en turno y familiares, están en primerísimo lugar y ojalá alguien contradiga esta gran verdad. (Esto va para los partidos en general), lo de familiares claro. Y es que durante toda una vida, a través de mandatos de gobiernos, federales, estatales, municipales, y hasta en las comunidades, es el común denominador este sistema reprochable. Nada sacamos ni logramos, exhibiendo los nepotismos de los mandatarios de todos los niveles; lo único que hacemos al denunciar estos atropellos, es desahogar nuestro coraje y la impotencia; de no poder hacer algo más que maldecirlos.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

A temblar flojos Vendrán cambios se rumora y ojalá sean de verdad, no nos vaya a salir como aquella ¿transición?, o sea cambio de colores partidistas, que entró el PAN a “componer” las cosas y ahí tenemos los resultados…Hay algunos mandos estatales, que urgen personas con mayor capacidad, tanto en conocimientos del encargo; como en el trato a las personas que acuden a dichos departamentos.

enterarse de los cambios que llegarán y en cualquier momento; pueden irse a… “rechinar” los trastes.

No vamos a mencionar sus nombres, por que son un montón de inútiles que presumen sus ‘grandes amistades’ con el gobernador, y que se ¿la jugaron?, por él dicen a quien los quieran escuchar. Son los mismos que presumen su inmovilidad en la ¡chamba!, vil pistas de aterrizaje.

El asunto de los cambios entre los habilitados funcionarios, y los fósiles de todos los sexenios; no están seguros en la chamba y algunos; ni siquiera contentos donde están, pues piensan que merecían más…

A estos ‘vivillos’ son a los que debería mandar al carajo don Fernando, pues no son (justos y solidarios) como reza el eslogan de su gobierno. Las presunciones de algunos vivales es que anduvieron en campaña, pero lo que no dicen es que nadie los mandó o invitó, a participar en dicha campaña; en busca de la gubernatura que don Fernando ganó de calle, y no por los pegostes que se sienten con derecho a (volar) sin trabajar. Sabedores de que nada aportan y significan lo mismo, son los que tiemblan al enterarse de que habrán cambios, y que podrían caer cabezas. Esto sin lugar a las dudas, ha puesto a temblar a los canijos flojos de cada sexenio. De cada sexenio decimos, porque un buen número de estos parásitos, son los que si no están colgados del gobernante en turno; no encuentran cómo sobrevivir. Hay varios improvisados “altos funcionarios”, que única mente están donde están, por la amistad que los une al gobernador Ortega Bernés. Pero nadie se atreve a externar su inconformidad, para no quedar fuera del presupuesto; cierto o no medrosos politiquillos aldeanos. Les llamamos medrosos porque son incapaces de externar sus inconformidades, hay por cierto entre los muchos inconformes; gente capaz para desempeñar el cargo que el gobernador Ortega Bernés, delegó en alguno de sus amigotes. Pero algunos de los cuates como no ha dado el ancho, ni tampoco lo “largo”; no las uñas dejamos en claro por cualquier comparación; con los del sexenio pasado. En relación a estas ¡gentes!, de manos y uñas largas; ahí tenemos a varios sujetos que abortaron en: “La grandeza de Campeche”, el “Perro” Osorno uno de tantos otros, así como mal paridos de: “hechos no palabras” como Ricardo Medina. Son estos principalmente, los que tiemblan al

Así que a temblar canijos flojos, tu no “caballo” como decía aquella respetable dama, al que estuviera junto a ella al momento de maldecir a los conchudos; que nada consumían pero llenaban su negocio.

Los 11 municipios, nada “y sus juntas” nada De los once municipios y sus juntas municipales, ninguno pasó la prueba…El común denominador fue la falta de presupuesto, cierto o no en ello se escudaron: en pequeñas comunidades los jefecillos ampliaron sus viviendas, pero algunos remodelaron de tal manera sus hogares que ofenden la dignidad de sus coterráneos. Siempre quejándose de la falta de presupuesto los alcaldes, como los presidentes de las juntas municipales. Cada que un lugareño acude al jefe de su jurisdicción, la cantaleta es la misma no hay dinero. Y lo que incomoda a la ciudadanía es; si realmente no hay dinero entonces: cómo le hacen para desplazarse en lujosas camionetas Suburban… Cada municipio tiene problemas distintos, aunque muy parecidos…En todos y cada uno faltan servicios como agua entubada, que no potable; esa ni en la ciudad capital Campeche la tenemos, calles en oscuras, arterias donde a la menor lluvia, los charcos y baches hacen intransitables los callejones pueblerinos. En sus infames discursos de su primer año de ¡labores!, lo único que hicieron fue quejarse de falta de presupuesto para obras de interés social. Ni uno de ellos dijo, que sí está recibiendo sus dotaciones presupuestales a tiempo; que el gobierno estatal les está cumpliendo lo prometido en campaña. Si las cosas son como declara el mandatario estatal, habría que ponerles las debidas atenciones a los alcaldes, como a los de sus juntas municipales. Recordemos que desde siempre, los presidentes municipales en los once municipios, ni uno solo ha entregado cuentas claras jamás. Ya han gobernado municipalmente en distintos periodos, varias mujeres que no

entregaron cuentas claras al término de sus mandatos. En Calkini dos veces, una panista; y la otra priista, en Hopelchen también gobernó una panista, que no supo o pudo; entregar cuentas claras. Actualmente, una mujer gobierna en la Isla más poblada de América Latina, y lo está haciendo por el mafioso partido político el PRI. Se queja la doña ésta, de que le dejaron un cochinero el ayuntamiento; deudas impagables que estamos seguros, aumentará en sus tres años de manejos absolutos. Y decimos absoluto su mandato, por que don Fernando Ortega, es incapaz de interferir en algo que la doña ésta, esté obligada a resolver personalmente. Ya solicitó o obtuvo un préstamo a BANOBRAS, por 30 millones si no me informaron mal, aparte de fuertes cantidades que Pemex, le hace directamente sin mediar el gobierno estatal. Fregados los otros diez municipios, porque si la paraestatal otorga la cantidad que sea, la mayor parte se canaliza a Ciudad del Carmen. Con toda razón los ex alcaldes de esa bella isla, salen millonarios y ni quien los moleste. Seguramente la anciana alcaldesa está informada de estas cosas, y estamos seguros que ella también saldrá forrada de billetes, y borrón y cuenta nueva para el que llegue. En Campeche y los demás municipios, la cosa no varia en nada; pues cada uno de los que hoy están al frente y mando municipal, saldrá bien cargadito de billetes. Hasta los modositos que parecen no romper un jarrón, engordarán sus cochinitos para estar preparados por si “su” partido, les tiene otra encomienda el día de mañana. Y es que el poder los “engoda”, como se engoda a los peces para que muerdan el anzuelo. Nadie que haya disfrutado poder político que proporciona un cargo relevante; se conforma a vivir honradamente. ¿Conoce usted a alguien así amable lector?, dudo mucho que quienes dispusieron de generoso presupuesto, se conforme a vivir como gente decente, sin tener a sus disposiciones mucha lana. Que algún ciudadano del municipio que sea, nos informe de alguna obra que su presidente municipal haya llevado a cabo, en este su primer año de gobierno. En cuanto a las juntas ni hablar…Y es que si el alcalde que sea, declara que el gobierno estatal le recortó, o no le entrega su presupuesto a tiempo, los presidentes de las juntas tienen material para repetir lo de sus alcaldes, no hay dinero. Ni uno solo de los once municipios, y los de sus “juntas” logró pasar la prueba, fue un año de tanteos, estudios como hacen los boxeadores en el primer round, ojalá y en el segundo; se ponga mejor la “pelea”.


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Había nacido el 27 de febrero de 1882 en la calle de Cochinilla, manzana 18, cuartel 1, hoy calle 20 de Noviembre 211 de la hermosa ciudad de Oaxaca. Niño todavía, se traslada con su familia a la capital de la República. A los cuatro años de su tierna edad va, otra vez de viaje, con sus padres a Sonora por el trabajo de su papá.

Un filósofo difícil

caían los aguaceros o soplaba duro el viento. Fue con el nuevo siglo XX, el siglo pasado, que la luz eléctrica se generalizó.

LAUREANO NARANJO COBIAN

Por su parte, los tranvías de mulitas fueron desapareciendo, porque los tranvías eléctricos eran, naturalmente, un mejor medio de transporte colectivo para la sociedad. En ese ambiente de renovación general fue que surgió el famoso Ateneo, responsable de impulsar la revolución ideológica de la Nación. Lo formaban jóvenes estudiosos y pensadores de fondo como el ilustre dominicano (hermano de otro grande, Max) Pedro Henríquez Ureña, el fogoso orador y electrizante expositor como profesor universitario, Antonio Caso. El gran escritor y ensayista de talla mundial, don Alfonso Reyes Ochoa.

De los siete a los 12 años, la familia viaja a Piedras Negras, Coahuila y es allí inscrito en la escuela primaria de Eagle Pass. A los 13 años, regresa a la ciudad de México. Tenía apenas 14 años cuando de nueva cuenta se trasladan, ahora a Campeche, donde cursa la secundaria. En 1898 termina sus estudios. En 1899 se inscribe en la ya famosa Escuela Nacional Preparatoria. En 1901 queda matriculado en la escuela de jurisprudencia de la capital. A los 23 años ya se destaca como amanuense en la notaría de Aguilar y Morocho, hombre de ideas derechistas. En este mismo año de 1905 (año en que el poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón, escribe Lascas) se recibe de abogado con la tesis “Teoría dinámica del derecho”.

Don Alfonso Cravioto. El sabio escritor y hombre honrado y consistente, don Carlos Gonzáles Peña. Y naturalmente, en primera fila, el que llegó a hacer un gran filósofo, difícil pero grande: don José Vasconcelos.

A los 24 años contrae matrimonio en Tlaxcala con la señorita Serafina Miranda, originaria de Oaxaca, o sea que era su paisana. A los 26 años, junto con otros amigos funda el célebre Ateneo de la Juventud. En 1909 conoce a don Francisco I. Madero y se incorpora al Partido Nacional Antireeleccionista convirtiéndose en maderista de todo corazón. En este mismo año nace su primogénito José Ignacio.

la dictadura, pero también en un contexto que anunciaba tiempos nuevos para todos los mexicanos. Las calles de la gran ciudad se modernizaban con alumbrado y pavimento nuevos. Los adoquines (después regresaron) y los viejos empedrados fueron dejando su lugar al novedoso asfalto.

2000 bujías…” pero para las nuevas generaciones, hay que aclarar que no eran focos incandescentes sino las llamadas lámparas de arco ¿Se acuerdan? “A las que, seguido, había que cambiar los carbones entre cuyas puntas saltaba la chispa, en arco, dando una luz blanca levemente azulosa”.

Pero digamos un poco más del famoso Ateneo de la Juventud que representó la rebeldía de los jóvenes más ilustrados contra la filosofía del porfiriato que era el positivismo. Todo esto allá en los años 1908-1909. El Ateneo surgió, sí, como respuesta directa a la filosofía de

El pestilente carretón que sustituía al drenaje de la ciudad, dejó de existir para felicidad de todos los habitantes. En referencia al alumbrado público, Galindo y Villa, decía: “en 1890 desapareció el aceite de nabo que vivió un siglo justo. En este año la capital contaba con 300 focos eléctricos de

En ese mismo año de 1890 –hace 120 años- también se usaban para el alumbrado público 500 mecheros de gas, 1130 luces de trementina y 123 luces de aceite. Los llamados serenos del barrio eran los encargados de prenderlos uno por uno y apagarlos igualmente. Ya se pueden ustedes imaginar cuando

El que llegó a hacer un gran filósofo, difícil pero grande: don José Vasconcelos

Este 27 de febrero Vasconcelos habría cumplido 129 años de nacido. Todos sabemos que la candidatura a la presidencia de la República de este gran educador oaxaqueño, cimbró al país allá por 1929. Los gobernantes de aquella época tuvieron que hacer uso de todas las artimañas del poder para arrebatarle la presidencia. Y no solamente se robaron las elecciones para imponer a un mediocre sino que, no satisfechos con su felonía, asesinaron a más de 60 jóvenes vasconcelistas y los enterraron clandestinamente en el pueblo de Topilejo, cercano al Distrito Federal. Fue la primer matanza del priato fundado el 4 de marzo de 1929. Algún día continuará.

Léanos en internet: www.el-papiro.com

5


6

PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

Nuevamente saludos, amigos tabasqueños y paisanos yucatecos que radican en tierras de la esplendorosa cultura Olmeca. La novedad es que transportistas locales realizaron una protesta masiva, con todo y vehículos, para demandar al presidente Felipe Calderón Hinojosa parar los aumentos de combustibles. ¿Y qué sucederá? Ya veremos. La protesta de permisionarios del transporte público, camioneros, taxistas, volqueteros, y hasta de usuarios civiles en general, para protestar por el incesante aumento al precio de las gasolinas, tiene que llamar la atención a fuercita a los altos mandos, insensibles, del Gobierno Federal que preside “Don Calderas”. Bastante bien organizados, los transportistas se apostaron en un solo carril del Anillo Periférico y dejaron varadas alrededor de 3 mil 500 unidades – poco más o menos- por espacio de seis horas (6 de la mañana a 12 del medio día) lo que, invariablemente, condujo a un crisis en el servicio. De entrada, lo último era previsible, pero la batalla también deja a sus malheridos. Ni pex. Y para paliar la situación de la falta de transporte, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida pusieron a disposición unas 350 unidades sacadas de sus dependencias. Algo así como para dar “aventones” gratis. En algo ayudaron. Pero

PAPIRO

POC-CHUC POLÍTICO PAPADZUL

¿Y qué hará Don Calderas? no se trata de convertir en héroes a las autoridades que, simplemente, aprovecharon para darse un baño de publicidad y populismo gratuito. No, el meollo del asunto es si la Federación tiene la sensibilidad o no de frenar, de una buena vez por todas, los inclementes gasolinazos que no sólo dañan la economía de los agremiados del transporte, sino de sociedad en general. No se habla de los dueños particulares de vehículos, el show es amplio. Con el incremento de los combustibles, suben de precio los insumos y, de allí, todo. Por supuesto, los alimentos, desde la “comida chatarra” hasta un rico, nutritivo y humilde plato de frijoles (con huevo, es más caro). De entrada, la Federación reaccionó como suele hacer. Días antes de la anunciada protesta, convocada, entre otros, por el Frente Unico de Trabajadores del Volante (FUTV), las huestes calderonistas se comunicaron con los patrocinadores del paro y, con seguridad, los amagaron con darles en la torre. No hay otra explicación porque, con bombos y platillos, se había convocado a una protesta total, amplia, que incluiría a todas las

naves que transportan usuarios. O sea, el caos iba a ser masivo. Pero las grandes y fundamentales decisiones se toman o no. Cierto, el daño tendría que ser de consecuencias inimaginables, pero la repercusión a nivel nacional llamaría la atención. Al final, sólo un 70 por ciento o menos de la flotilla entró en acción. La presión surtió efecto. Ahora, ¿qué sigue? Al parecer, si no hay resultados a corto plazo, quizá en marzo próximo los transportistas de Yucatán bloqueen los accesos de entrada a la entidad. Pues, lo más seguro es que la Federación, como suele hacer, se pase por el arco del triunfo la advertencia y continúe con su plan feroz de aumentar los precios de las gasolinas, so pretexto de que tienen que llegar a un punto de equilibrio financiero para la rentabilidad misma de los combustibles. Entonces, no quedará más remedio que bloquear los accesos de entrada a Yucatán, con el riesgo de que la Federación –tomando la acción puramente política, o sea, PRI contra PAN- tome acciones revanchistas contra los “rebeldes”. Y a todo esto, ¿no será posible que los diputados federales y senado-

res pongan un alto a las desmedidas acciones de un Gobierno insensible, sin rumbo fijo y con un secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, que dijo, en su momento, la “tarolada mental” de que con 6 mil varos al mes, una familia come, baila, mantiene su carro, paga el alquiler de su casa y hasta le da chance para viajar, sino a Egipto, mínimo a las paradisiacas playas del puerto terrestre de Tixkokob? En buena medida les toca a los representantes populares, del pópulo, pueblo, pues, hacer su parte, pero no llevando documentos o cartitas de protesta a Los Pinos, donde dichos papeles no sirven siquiera para ir al baño; al contrario, poniendo un alto a las medidas económicas desastrosas con medidas enérgicas. Quién sabe. Lo más seguro es que, con afanes políticos, los legisladores pacten lo oscurito más gasolinazos por prebendas de otro clase, muy relacionadas con candidaturas o alianzas para 2012. Total, cada diputado gana 100 mil pesos mensuales y, por supuesto, tienen viáticos amplios de combustible. Al final, ni diputados, ni transportistas ni Gobierno Federal. ¡Oh! Y ahora, ¿quién podrá defendernos? Ni el Chapulín Colorado, menos PRI, PAN, PRD. Oh, sheet! Mentadas y saludos: (temporal) mejorpeso@gmail.com


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

El peluquero religioso Cheque se desempeñaba como empleado en la Peluquería Alvarez del municipio de Cárdenas, y como acababa de entrar al cristianismo a todos sus clientes lo primero que hacía era hablarle sobre la biblia y los pecados terrenales de los que había que apartarse, tratando de ganar adeptos para su religión. En una ocasión llegó un nuevo cliente a quien, luego de acomodarlo y preguntarle qué tipo de corte de pelo quería, tiró hacia atrás el sillón de peluquero y tras acomodarle cuidadosamente en el cuello una pequeña toalla comenzó a sacarle filo en un cuero a una reluciente navaja al tiempo que le preguntó a su cliente: “ya está usted preparado para la muerte”. Al escuchar estas palabras la persona aquella se levantó como pudo y prácticamente saltó del sillón para salir huyendo con todo y toalla.

El tiempo exacto Linier Zaragoza, locatario del Mercado 27 de Febrero de Cárdenas, tenía un peculiar estilo de medir distancias o tiempo. En una ocasión, tomándose unas frías cervezas, se dirigía con un grupo de amigos a la villa de Sánchez Magallanes. En el momento que salían de esa ciudad uno de sus acompañantes le preguntó: “qué tiempo nos haremos de aquí a Sánchez Magallanes”, a lo que Linier contestó rápidamente y en tono seguro: “como tres caguamas compa”.

Don Justo Naranjo A don Justo Naranjo era común verlo por las tardes sentado en una silla de madera, con las piernas cruzadas y fumando tabaco, a las puertas de su casa, que estaba frente al parque Juárez en el municipio de Cárdenas.

Voz de pueblo En julio de 1996 ocurrió un accidente en la criogénica del complejo procesador de gas y petroquímica básica de Cactus en las que hubo muertos y heridos. Por la magnitud del percance en horas de la madrugada llegó hasta el lugar del siniestro el entonces director de Pemex, Adrián Lajous Vargas. Al día siguiente todos los diario de Villahermosa dieron a conocer la noticia al igual que los medios electrónicos. El conocido conductor de Telerreportaje, Jesús (Chuy) Sibilla Oropeza, informó con detalle sobre el suceso. Cuentan que para finalizar la nota señaló que en el lugar de los hechos había sido entrevistado por la prensa el director de la paraestatal. “Hasta el lugar llegó el director de Pemex Adrian… Layus… Lojaus… Lajous… ¿se pronunciará así?, bueno, voz de pueblo con lenguaje de pueblo”.

Hasta ahí llegaban los lugareños a platicarles sus problemas, esperando recibir un buen consejo del viejo cardenense. Pero, dicen, su repuesta siempre era la misma. En una ocasión una persona del campo lo vio y se le acercó. ¡Qué tal don Justo! El viejo sin dejar de saborear su tabaco, le respondió: “Hola hermano, qué te trae por aquí”. Enseguida el visitante, parado frente a don Justo, comenzó a narrarle sus problemas: “Fíjate que me robaron cuatro vacas, la milpita que ya estaba por cosechar se me quemó así de repente, una de mis hijas se huyó con su novio y me robó 40 mil pesos que tenía bajo el colchón, el más grande de mis hijos el otro día llegó borracho y me golpeó y para acabarla de amolar se me murió mi mujer y no tengo para enterrarla, ¿Cómo la ves?”. Don Justo le pegó una profunda chupada a su tabaco y le contestó con tremenda tranquilidad: “así es la vida hermano”. Por eso en Cárdenas es famosa la frase: “Así es la vida, dijo Justo Naranjo”.


8

PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

LEANDRO DE LA O La cifra es reveladora y preocupante. Cerca de la cuarta parte de la población de Tabasco adeuda el pago del servicio de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Más de 400 mil tabasqueños se encuentran en listado en el padrón de deudores de la paraestatal y tan sólo 100 mil están en el municipio de Centro, principalmente en la zona rural, informó el coordinador parlamentario del PRD, Juan José Martínez Pérez. Aunque, la población en general se encuentra en la zozobra por la advertencia de ser embargados de no tener saldada sus cuentas con la paraestatal.

PAPIRO

Deuda con la CFE:

De lo político-electoral a problema social • Cerca de la cuarta parte de la población de Tabasco adeuda el pago del servicio de energía a la Comisión Federal de Electricidad

En la recapitulación de esta deuda histórica, hay que recordar que la misma data desde 1995, cuando Andrés Manuel López Obrador, entonces excandidato del PRD al gobierno de Tabasco, llamó a la población en general a no pagar luz, agua y predial, como parte de su protesta electoral luego de haber perdido la elección, por segunda vez consecutiva, ante el priísta Roberto Madrazo Pintado. En ese entonces sólo sus seguidores acataron el llamado. De ese tiempo a la fecha, lejos de pensar en una estrategia político electoral perredista, los “problemas” se vinieron acrecentando: las altas tarifas de luz, el mal servicio y los cortes masivos en algunas zonas del estado por parte de trabajadores de la paraestatal ha sido el pan de cada día y con ello la protesta se han hecho generalizada. Desde el sector empresarial hasta el tabasqueño común mantienen quejas contra la CFE por la forma de cobro y el abuso que se presenta en cada fecha de corte publicados en los respectivos recibos de luz. Y con ello, como una bola de nieve en picada, el repudio sobre esta empresa ha venido aumentado día con día. Sin embargo, las inundaciones del 2007 vinieron a darle un rumbo diferente a este “tsunami” social, cuando el mismo presidente de la República, el panista Felipe Calderón Hinojosa, prometió tarifas justas y el borrón y cuenta nueva para Tabasco. Este “compromiso hecho” no sería por el “gran corazón” del michoacano, sino que el presidente se sintió comprometido con el estado y sus habitantes, debido a que la alta turbinación que se hicieron en las presas del “Alto Grijalva”, la cual fue parte de ese gran desastres ecológico, promedió generación de energía eléctrica histórica para la empresa, dando con ello dividendos económicos para la misma, a costa de las desgracia tabasqueña, esto, en su momento lo revelaría el hoy ex director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub

Las marchas contra la CFE: ¿buscan solucionar un problema social o capitalizarlo electoralmente? (Foto: Jorge Hernández Gómez)

a algunos medios de comunicación nacional. Sin embargo, a menos de dos años de concluir su gobierno federal, encabezado desde hace más de ocho años por Acción Nacional, el cumplimiento de esa promesa presidencial aún no llega. Defensa jurídica del PRD A finales del mes de enero, la CFE por medio de boletines anunciaba a la prensa estatal del inicio de embargos a tabasqueños con deudas arriba de los 10 mil pesos; ello despertó a la fracción parlamentaria del PRD, que a través de su coordinador parlamentario Juan José Martínez Pérez, daba a conocer una lista con sedes de asesores jurídicos para la defensa ante embargos. Incluso, el mismo dirigente de este partido en el municipio de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, pidió a los tabasqueños no caer en provocaciones, “y en caso de corte no hacer nada, sólo

acudir a las oficinas de este partido para que un técnico reinstale el servicio de inmediato”.Al respecto, el líder de todos los diputados del PRD indicó que la paraestatal no tiene facultad para embargar a los tabasqueños con deudas y que para ello primero tendría que demandar por la vía mercantil y que un juez, luego de un buen tiempo, resolviera a su favor “pero ello tardaría mucho tiempo”.Martínez Pérez, no obstante, apuntó que el despacho jurídico de esta bancada parlamentaria está trabajando en la recepción de quejas e inquietudes de los tabasqueños que se sientan con problemas con la CFE. Además de ello, informó que se está realizando recorridos por todo el estado, principalmente en comunidades, para asesorar a los pobladores y despejar dudas en torno a este tema. “Estamos en todo el estado, por medio de los diputados locales, abogados y los mismos dirigentes municipales, bajando la información de que la CFE no puede

embargar, menos detener a las personas que se encuentran en resistencia civil”, apuntó el líder de la bancada del Sol Azteca. Cuestionado por Papiro, Periodismo de Colección, quien fuera presidente del Consejo Político Estatal del PRD, el perredista señaló que la demanda de una tarifa justa y preferencial para Tabasco se ha convertido en una exigencia social generalizada y que como tal se debe de observar.“Porque no es un asunto propio de los perredistas, de los que estamos dentro de la resistencia civil, sino más bien, es un reclamo de la sociedad local, de todos los sectores del estado porque la CFE guarde respeto por Tabasco y los tabasqueños. Es un reclamo social porque este estado cuente con una tarifa preferencial tomando en cuenta que es de aquí, de la entidad, dónde se seca la energía eléctrica, con la turbinación de las presas, para dar servicio a la mayor parte del pasa a la pág. 9


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

“De lo político-electoral”...

lo que llamó a la gente a que no firme ningún convenio porque esas son trampas que se les está tendiendo.

viene de la pág. 8

país”, abundó. Martínez Pérez por ello, indicó que su partido político encabezará, de nueva cuenta las marchas y demandas sociales en contra de la paraestatal, a como se ha dado en los últimos 20 años en Tabasco. Asentó que la cifra de más de 400 tabasqueños con deudas a la CFE por pago del consumo de luz eléctrica, “tan sólo de militantes del PRD son 250 mil en resistencia civil y el resto forman parte de la sociedad civil o que militante en otros partidos políticos como el PRI y PAN”. Y agregó: “Por eso es que te digo que este problema es algo social, es un reclamo serio de la sociedad por mejores tarifas, una tarifa preferencial y nosotros, en el PRD, también estamos luchando por el borrón y cuenta nueva; insisto, no es una lucha nada más del partido sino por Tabasco y los tabasqueños”.Ante ello, llamó a las demás fuerzas políticas en la entidad a sumarse en un frente común a favor de los tabasqueños “y poder lograr el anhelo de los habitantes de Tabasco de tener una tarifa justa”.“Pero de ante mano, el PRD está de lado de los tabasqueños, y por eso es que vamos a ir, hasta sus últimas consecuencia, porque la Federación otorgue a Tabasco el beneficio que le corresponde en este sentido”, subrayó Martínez Pérez en entrevista concedida. Y aunado a las acciones que ha emprendido la dirigencia interina del Sol Azteca, que encabeza el ex alcalde de Comalcalco, Javier May Rodríguez, Martínez Pérez ordenó la instalación de mesas de asesorías tanto en el Congreso local como en municipios, en las sedes municipales de dicho instituto político. Por ello, dijo que en ocho municipios así como una mesa en el Congreso del estado, están las mesas receptoras de

Efectos mediáticos de la CFE En tanto, por separados representantes popular del Sol Azteca, se dijeron atentos a la advertencia que lanzara hace un mes la CFE y que incluso, hasta el momento n o se ha tenido reportes de embargo y cortes del suministrito eléctrico de parte de la paraestatal.

Más de 400 mil tabasqueños se encuentran en listado en el padrón de deudores de la paraestatal y tan sólo 100 mil están en el municipio de Centro, señaló

quejas para no permitir más atropellos por parte de la paraestatal. De esta manera informó que en el Congreso, estarán las abogadas Beatriz Galván Hernández, Eyra Pereyra Pereyra y María de Jesús de la Cruz Olán para atender a la gente en las oficinas de la fracción mientras que en Tenosique estará Rosa Concepción Pascual, en jalapa Mayra Mitzy de los Santos Madrigal y en Jalpa de Méndez, Carlos Alberto Gutiérrez Torres y Abel Sánchez Jiménez.En Cárdenas estará Ayde Esmeralda Bonfil, en Centla Leonil Sánchez Jiménez y Carlos Chiñas Rodríguez mientras que en Jonuta atenderá a la gente Atilano Soberano de la Rosa, en Cunduacán Carina León Zapara y en Comalcalco Pedro Ramírez Sánchez y Juan Carlos Sánchez Arévalo. Todos ellos atenderán los asuntos de la Resistencia Civil y las demandas que se espera, interpondrá la CFE en un futuro no lejano. Señaló que dichas demandas obedecen a que no se está cumpliendo el acuerdo compensatorio y cuando la gente firma convenios y no puede pagar por las altas tarifas, se les demanda, por lo que ya hay 406 juicios en los tribunales, por

Por lo que al respecto, el diputado por el municipio de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz, indicó que quienes están en la resistencia civil perredista no ha sido objeto de presión por parte de la CFE, “consideró que es algo mediático, pero la gente tiene miedo. Pero estamos dando apoyo a la gente, le hemos planteado los escenarios que pueden venir juicio mercantil o civil y los dos no permiten el embargo de los Bienes patrimoniales de la gente”. “Por eso tenemos que meterle a una iniciativa de reforma de energía, por eso estamos trabajando. Los datos que tengo de gentes que están en resistencia civil es de arriba 2 mil 500 familias, pero hay que gente que no está en el padrón de la resistencia civil y que incluso puede llegar a igual al número que tenemos en el padrón”, anotó. Por su parte, la diputada plurinominal del Sol Azteca, originaria del municipio de Comalcalco, Lorena Méndez Denis, En Comalcalco, indicó que el 90 por ciento de la población está resistencia civil “somos, en Comalcalco más de 190 habitantes, y sí se está en la resistencia civil no es por cuestiones políticas, sino un acto de sobrevivir, y por eso estamos en la lucha es que haya tarifa justa”, abundó. En tanto, el perredista por el municipio de Jalapa, Jesús González González, indicó que según el padrón de la resistencia civil son más de 400 familias que están en esta modalidad, “no es un número elevado, pero una de las comu-

9

nidades con mayor número de resistencia civil es Chipilinar tercera sección”. “Aquí quiero decir que estos militantes tienen el apoyo de este diputado y de la fracción, por eso hemos estado enfrentado la situación y vamos hacer un frente común a la CFE”, señaló. En cuanto a Jalpa de Méndez, Jesús Selvan García, dijo que el padrón anterior habían alrededor de 17 mil familias en la resistencia civil, “pero estamos en las acciones de un nuevo empadronamiento, porque en esta situación no nada más hay perredistas sino también gentes del PRI, PAN y de la misma sociedad civil; hasta te puedo decir que tenemos empresarios en la lista de deudores de la CFE”. Asimismo, indicó que hasta el momento no tiene conocimiento de presiones de la CFE y menos que en el municipio que representa en el Congreso local hayan sido objeto de embargos por parte de la paraestatal. Las acciones emprendidas de May También cabe destacar que el pasado 11 de febrero, a las diez de la mañana, May Rodríguez encabezó una marcha en contra de la CFE, la cual inició en el parque “Tomas Garrido Canabal”, dónde sólo pudo congregar cerca de 20 mil personas, principalmente del municipio de Centro, de zonas rurales, hasta la sede de la paraestatal en el centro de la ciudad. Sin embargo, en esta marcha no tuvieron presente la mayoría de los 11 diputados locales del PRD-- sólo los cuatro afines a su proyecto encabezados por Juan José Peralta Fócil--, de la misma manera se notó la ausencia de legisladores federales de este partido, además de fundadores del Sol Azteca. Posteriormente el pasado viernes 25 de febrero, llamó a los ciudadanos a un apagón estatal, en dónde sólo se tuvo –según él-- respuesta de 300 mil tabasqueños. Aunque al mismo tiempo lo consideró un éxito total.

Notaría Pública Uno

Dr. José Andrés Gallegos Torres Moctezuma No. 625, esquina con Galeana

Teléfono: 937-372-18-17; 937-372-97-65 Nos: 937-372-97-66 H. Cárdenas, Tabasco, México notcard@hotmail.com


10 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011 LEANDRO DE LA O A 17 años de instaurado el movimiento de “Resistencia Civil” para no pagar el consumo de luz a la CFE, realizado por Andrés Manuel López Obrador, el ex dirigente estatal del PRI y actual secretario general de la CNOP en Tabasco, Félix Eladio Sarracino Acuña, acusó al PRD de estar quedándose sin “banderas que encabezar” como parte de su estrategia político electoral. Y es que dijo que de manera paulatina, los tabasqueños se han cansado de la intranquilidad y agresión a la paz social, “que en sus mejores momentos políticos” López Obrador provocaba con marchas y plantones, con el pretexto de justicia social. “Sin

PAPIRO

Rumbo a procesos electorales:

Perredistas sin bandera “social” para vender a los tabasqueños: PRI • En lugar de realizar marchas y plantones se debe crear un frente común para solucionar conflicto con la CFE embargo, ahora que se acercan los procesos electorales federales y locales; los dirigentes de este partido político ya anunciaron y llevaron al cabo el pasado 11 de febrero

una marcha por la ciudad; además de un supuesto apagón generalizado. Pero todo eso lo hacen, precisamente, a un año de efectuarse las elecciones federales y locales”, apuntó a Papiro, Periodismo de Colección. No obstante, quien fuera legislador local por el municipio de Huimanguillo, indicó que lejos de marchas, plantones y posiciones mediáticas partidista, lo que se tiene que hacer para acabar con el conflicto que se mantiene con la CFE es la conformación de un frente común, además de unir esfuerzo a las diferentes acciones que el gobierno del estado está realizando ante la Federación para tener una tarifa preferencial para Tabasco. Asimismo, dijo que la responsabilidad de estar en medio de este problema surgió a raíz de la protesta que por su derrota electoral por ser gobernador de Tabasco –la segunda de manera consecutiva—que López Obrador inicio en 1994. “Y es que las marchas y plantones ha sido una actitud que siempre ha mantenido el PRD de buscar confrontación, buscar la violencia con el ánimo de buscar negociar de alguna manera cuestiones que se pueden hacer por la vía pacífica y legal, como lo hizo el gobierno del estado”, apuntó Sarracino Acuña. PRD ha perdido sus banderas electorales

En el PRD se están quedando sin sus “armas” electorales, señala el líder de la CNOP. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937 DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

En entrevista exclusiva, el priísta señaló que a lo largo de la vida política del Sol Azteca, este ha ido perdiendo banderas políticas, dado a que sus dirigentes lo han sometido en un letargo profundo. ---Esto de retomar las marchas y plantones en contra de la CFE, precisamente en un año preelectoral, rumbo a las elecciones federales, ¿no trae sospecha del PRD de retomar su vieja bandera política? ---En este sentido,

déjame decirte, que el PRD poco a poco se ha ido quedando sin banderas políticas, y ahorita el trasfondo que le veo a este asunto es de poder reiniciar una movilización que prácticamente perdieron, porque nunca tuvieron ellos una propuestas positiva de buscar solución a la situación de tarifas justas en el cobro del uso de luz eléctrica. Ellos (los dirigentes perredistas), siempre han ido en contra de todo que no sea el de lograr sus objetivos, cuando la gente lo que quiere es solución y beneficio en este tema. Por eso es que he dicho que este partido político ha perdido sus banderas sociales en Tabasco y se está quedando sin sus “armas” electorales, por eso es que busca retomar a sus viejos esquemas, a su viejo estilo para poder tener algo que ‘vender’ en estos procesos electorales. --- ¿Las acciones del PRD, como las marchas realizadas, no tienen razón de ser? --A mi parecer no tienen razón de ser, cuando hay otras formas de poder lograr acuerdos y soluciones. Nosotros, en la CNOP, sin aspavientos y sin publicidad hemos ido apoyando a los usuarios de la CFE, primero con negociación, con acuerdos con las autoridades correspondientes, dado a que existen los modelos a seguir para poder llevar al cabo este trabajo, sin necesidad de alterar el orden de paz social de Tabasco. Vivimos en un sistema, en dónde hay este tipo de acuerdos de negociaciones y que hay que aprovechar en beneficio de los tabasqueños, sin colores de partido y sin distinción de nada. De la misma manera, Sarracino Acuña, señaló que el gobierno del estado sigue trabajando en poder lograr que la Federación beneficie a Tabasco, por medio de una tarifa preferencial para los usuarios de luz.

COCKTELERIA “EL COSTEÑO” AHORA TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS DESDE LAS 12 .00 HRS. HASTA LAS 7:00 P. M. EXQUISITO BUFETE INCLUYE POSTRE Y CAFÉ, CONTENIDO: PAELLA, ESPAGUETI A LA MARINERA, CAMARON AL AJILLO, CAMARON A LA DIABLA, FAJITAS DE CARNE Y PESCADO, FILETE A LA VERACRUZANA, CEVICHE DE CAMARON, CEVICHE DE PESCADO, EMPANADAS DE CAMARON, EMPANADAS DE MINILLA, TORTILLA RELLENA DE CAMARON Y QUESO; ETC.

PRECIO DEL BUFFET $ 150 CALIDAD, HIGIENE, LIMPIEZA Y CLIMATIZADO ABIERTO LOS 365 DIAS DEL AÑO

SERVICIO A DOMICILIO AL TEL. 937-2-12-55

AV. LAZARO CÀRDENAS No. 280

H. CARDENAS, TAB.


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

FRANCISCO J. OLÁN LÓPEZ Peluquero de antaño, músico y deportista, este personaje de Cárdenas no podía pasar desapercibido en la sección “Dile al tiempo que vuelva”. Me refiero al señor Juan Alvares Arena, quien en esta entrevista nos cuenta pasajes vividos y rememora tiempos idos de esta región de La Chontalpa. En 1950 aprendió la peluquería, a la edad de 14 años. Su maestro fue el señor Concepción González, esposo de la señora Lilia Lara, en esos tiempos los peluqueros eran el finado Ovidio Mondragón, Capullo; Arnulfo Rosique, Papín; Francisco Fuentes, Panchón; Nayo Morales, El Conejo; El Gato. Esa era toda la flora y la fauna de los peluqueros de esos tiempos. Recuerda con nostalgia que “eran tiempos muy bonitos, todas las tardes en mi peluquería, llegaban los amigos a convivir, charlando, platicando y conbebiendo, era de rigor tomarnos todos los días un litro de Presidente, que ¡ay tatita!, cómo estaba sabroso, ahí se concentraban, Paco Yanes, “El Pájaro”, “La Mucura”, Cando Gallegos. Todos convivíamos muy bonito y nunca faltaban las guitarras y nos poníamos a entonar más que nada boleros románticos, la pasábamos muy bien, a veces me pongo a recordar esos tiempos y me llena de nostalgia al recordar que ya todos esos amigos se me adelantaron, sólo queda Cando Gallegos.

11

El barbero de las estrellas de béisbol

• Actualmente tenemos un trío que le pusimos PGR, que significa “Pura Gente Ruca”, manifiesta el artesano de La Chontalpa Actualmente tenemos un trío donde además de un amigo que es de la ciudad de México, está Jesús Avalos García, el dueño de la marisquería “El Crucero del Amor”, válgase el gol, así como un servidor. A este trío le pusimos PGR, que significa “Pura Gente Ruca”. Comencé a tocar la guitarra cuando me casé. Yo pagaba para que me acompañaran a dejar serenata, a Toni Cuevas y al Zurdo Ríos, siento que esa tradición o cultura de las serenatas se perdió desde la llegada de los tiempos modernos, cuando los Beatles, Los Rolings, ahí la juventud se fue alejando del romanticismo, actualmente te puedo decir que son muy pocos los jóvenes románticos, la música de ahora no tiene nada, ni canción, ni poesía. Agrega nuestro entrevistado que desde

muy temprana edad comenzó a practicar el béisbol y que ahí aparte de conocer a muchos amigos, aprendió a querer ese deporte, lo practicó muchos años. “No llegué a ser figura, pero sí estuve todo el tiempo inmerso en él, prueba de ello, muy satisfactoria, fue cuando dirigí un equipo infantil, en aquel entonces se escuchaba hablar maravillas de un equipo también infantil de Huimanguillo, “Los Charritos”, donde jugaban unos chamacos de apellido Canabal, que ¡ah! cómo eran buenos, tanto pichando como bateando, el equipo que te digo eran campeones en todas partes, un equipo muy bien formado, hasta en Veracruz brillaron. Yo formé también un equipito todo desarrapado y le ganamos a ellos”. El único equipo que nos ganó en ese entonces fueron “Los Diablos Rojos”, que dirigía mi amigo Fernando Brindis, La Rana,

así le decíamos. Aprovecho el espacio para mandarle un saludo. De nuestro equipo hubo tres chamacos que pudieron haber llegado a Liga Mexicana, de hecho, llegó uno que se llama Alfonso Trinidad Ulín, hijo del legendario “Huasteco”, beisbolista de la vieja guardia. Otro que le decíamos “Esteiton” y un hijo mío que me lo pidió para llevárselo Rodolfo Camarena, pero no se lo di. Yo dirigí equipos grandes con gente profesional, y jugué con ellos de eso es testigo el amigo Chema Murillo, a quien yo le caché muchas veces y ganamos muchos juegos, recuerdo muy bien a Hibo, “El Pejelagarto”, quien llegaba al campo La Ceiba como porra y siempre me gritaba:“come piojo, come piojo“ un día lo agarro en el parque y le apreté el pescuezo, yo creo que de ahí se puso ronco, y le dije: si me vuelves a gritar te voy a matar, y es que él era del equipo de Daniel Brito, peluquero también y no jalábamos bien, y es que todos los domingos desde tempranito estaba ahí y desde que yo llegaba empezaba; ahí viene el “come piojo” y me llegó a cansar.

Déjame decirte, que tenía yo un ayudante que se llamaba Cheque y estaba entrando al cristianismo, estaba en la etapa “De Pescador”, y a todo el que llegaba a rasurarse le comenzaba hablar de la religión y cierto día llegó un señor que se veía estresado y este muchacho estaba afilando la navaja en el cuero , luego de ponerle el trapo e inclinarlo para cortarle la barba le dijo, al momento de acercarle la navaja ¿ya está usted preparado para la muerte?, se levanta como pudo del sillón el cliente y sale huyendo, hasta el trapo se llevó.

He tenido la dicha de cortarle el pelo aparte de las personalidades del municipio a gentes de otros países: japoneses, cubanos, de Indonesia, Guatemala, Costa Rica, Panamá y gringos, ya ni le muevas. Y es que estaba yo ubicado con mi peluquería y todos los beisbolistas se rasuraban conmigo, “Pepino Asamar” que fue una gloria del picheo de esos años, ese jugó hasta con nosotros, bajo mis órdenes, tuve a gente de Liga Mexicana como: Justino Delfín, Ángel Arévalo, Tomás Johnson, los de mi porra que nunca faltaban eran Jesús Álvarez y Candelario Gallegos.

Este mismo personaje, dijo don Juan, mal aconsejó una vez a un señor ya avanzado de edad, quien le preguntó que si el ostión era energético a lo que Cheque le contestó: claro es muy efectivo, tómese usted uno y ya va usted a ver que en la noche entrega y si efectivamente, entregó el señor pero el equipo, ya que se murió, pues le dio una amibiasis de aquellas.

Ya para finalizar, nos señaló don Juan que “para uniformar mi equipito de “Los Cachorros”, tuvieron mucho que ver, Rubén Escalante, Leónides de los Santos y Walter Gallegos; ellos tuvieron mucha participación y también el locutor don Facultades, que lo radiaba, eso era una maravilla para los chamacos, se sentían realizados. ¡Qué tiempos aquellos!

Juan Álvarez Arena: el peluquero, músico y deportista de Cárdenas. (Foto: Francisco Javier Olán López)

¡Por qué tú lo pediste!

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix” 40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.

Tacos Mago Tacos 5 Tacos por $20.00 (Tortilla mediana) » Asada » Ubre » Tripa » Longaniza

» Bistec » Pastor » Campechano

Quesadillas y gringas Ingredientes: » Queso » Jamón » Tortilla de harina » Carne

Locales: L-17 y L-18 Mercado Público 27 de Febrero


12 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011 Villahermosa, Tab., 25 de febrero.- El gobernador Andrés Granier Melo inauguró este viernes el Segundo Foro Internacional Diálogos por la Reforma Educativa para la Educación que Queremos, en el que recibió el reconocimiento por parte del gobierno federal por su “liderazgo y esfuerzo” que se refleja en una sociedad que pese a las adversidades de los últimos cuatro años supo sacar adelante al sector académico, a tal grado que indicadores de la prueba Enlace y el promedio de escolaridad registraron notables alcances.

PAPIRO

Con liderazgo de Granier Tabasco afianza su política educativa: SEP • El esfuerzo del gobernador se refleja en una sociedad que pese a las adversidades supo sacar adelante al sector, afirmó el subsecretario de Educación Básica, Fernando González

El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Fernando González Sánchez, destacó los logros obtenidos por el sector educativo de Tabasco, al disminuir en prácticamente 20 puntos porcentuales el rezago educativo, mientras que en la prueba Enlace pasó del sitio 25 en 2006 al lugar 19 en 2010. “Son logros que los tabasqueños manifestamos con orgullo porque hablamos de un sistema severamente dañado y es ahí donde está el mérito gracias al esfuerzo de todos los actores y a la disposición de levantarnos una y otra vez”, manifestó el mandatario, al subrayar que Tabasco mantiene su marcha con programas innovadores, como Mi escuela en el albergue, para evitar la pérdida de ciclos escolares. Añadió que se dieron pasos decisivos con el programa Niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes e Inglés en educación básica que se encuentra en su etapa piloto. Asimismo, somos uno de los diez estados en la fase experimental del programa Habilidades digitales para todos, y a partir de este periodo implementamos el programa Pensamiento lógicomatemático y Aplicación de la ciencia en la vida diaria, agregó. En presencia de los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, expuso que para reducir la obesidad y sobrepeso entre el alumnado infantil se puso en marcha una campaña de educación alimentaria, y por otro lado se abrió el Centro Integral para Atención de Autismo, único en su tipo en el país. Mencionó que con el Programa Emergente para el Logro Educativo Tabasco obtuvo el cuarto lugar en el coeficiente de calidad, y con respecto a la prueba Enlace se incrementó el desempeño en las materias de español y matemáticas en primaria y secundaria, por encima de la media nacional. En esta misma modalidad obtuvimos el primer lugar en telesecundaria y cuarto en educación indígena, apuntó. Remarcó que por segunda ocasión la entidad obtuvo el primer lugar nacional a la mejora de la gestión 2010, y fue reconocido con la entrega de la Declaratoria de la Educación para la Inclusión Social

El mandatario inauguró Segundo Foro Internacional Diálogos por la Reforma Educativa; este gobierno busca construir, por medio de la educación una sociedad más justa, productiva y con valores, señaló Granier Melo

de la Secretaría General Iberoamericana. En torno a la educación para adultos se consiguió el primer lugar en eficiencia y cobertura educativa, y está en vías de izarse la bandera blanca en todo el estado como símbolo de reducción del analfabetismo, explicó. Resaltó que contra toda adversidad, en el marco de la Alianza por la Calidad Educativa, en cuatro años se abrieron igual número de universidades públicas, y se construyeron y rehabilitaron cerca de mil espacios educativos que nos ubican en primer lugar en cobertura en nivel básico, segundo en nivel medio superior y 11 en superior. Granier Melo comentó que estas iniciativas son producto de la misión de su gobierno por construir por medio de la educación una sociedad más justa, productiva y con valores. Por eso apostamos a la reforma educativa con un modelo de enseñanza basada en la equidad, igualdad y eficiencia, en el que las condiciones sociales y económicas no sean

obstáculo para aprender y favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el trabajo, enfatizó. Afirmó que por medio de una reforma educativa amplia, incluyente y participativa se busca consolidar una educación transformadora. Ese es el modelo que impulsamos para Tabasco, conscientes de que la formación de niños y jóvenes es principio básico de la solidez nacional y de la fuerza de nuestras instituciones, aseguró. Tras acentuar que Tabasco es un ejemplo de fortaleza para todos los mexicanos, González Sánchez comentó que la entidad redujo 20 puntos porcentuales el rezago educativo (entendido éste como el hecho de que personas mayores de 15 años no terminaron su primaria o secundaria), “lo que es digno de reconocerse por el trabajo colectivo de una sociedad que se da tiempo para atender su educación”. El funcionario federal ponderó que el

estado creció en su promedio de escolaridad y destacó que con la prueba Enlace se pasó del sitio 25 registrado en 2006 al lugar 19 en 2010, en lo concerniente a la materia de español. Señaló que el número de alumnos de matemáticas pasó de 12 por ciento de alumnos de 2006 a 26.9 en 2009, por lo prácticamente duplicó la cantidad de estudiantes. En esta segunda versión del foro –el primero se efectuó en octubre de 2009–, intervienen representantes de Argentina, España y Cuba, así como de Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Durante dos días se ofrecerán una serie de charlas, impartidas entre otros, por la investigadora mexicana Sylvia Schmelkes del Valle y el presidente del Grupo Comunicar de la Universidad de Huelva, España, José Ignacio Aguaded Gómez.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas Humillación y exaltación de Cristo y ser los luminares en el mundo (Reina Valera 1960)

Filipenses 2: 1-18 1 Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Luminares en el mundo 12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, 13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. 14 Haced todo sin murmuraciones y contiendas, 15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo; 16 asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado. 17 Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros. 18 Y asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011 RENE ALBERTO LOPEZ Día soleado, el calor aprieta, pero también llueve, sí, llueve el cúmulo de peticiones. Es medio día dominguero y la gente espera paciente su turno en la fila, con carpetas cuajadas de demandas bajo el brazo. Por enésima ocasión el alcalde levanta la vista y busca entre los funcionarios de su gabinete, quienes están pendientes a sus constantes llamado: “becas”, dice, alzando la voz. Y entre el tumulto se abre paso el encargado de esa área.

PAPIRO

Crónica

Con las pilas recargadas el gobierno de Jesús Alí va por una Villa Más Hermosa • El gabinete en pleno acompaña al alcalde de Centro en las jornadas dominicales

Luego revisa otra petición que le entregó un lugareño y grita: “alumbrado”. La fila de gente avanza, las demandas se multiplican y el edil pregunta: “¿dónde está Guillermo Baeza?”, el funcionario aparece de inmediato. Al poco ordena: “mándenme al del SAS (Sistema de Agua y Saneamiento)”. Una mujer de rostro achocolatado lo abraza y le pide: “¡ande, ayúdenos, ya tenemos un desayunador!”. Sí, le vamos a apoyar, promete y le pasa con afecto el brazo por los hombros al tiempo que instruye a sus colaboradores: “háblenme a José Rubén”. El ajetreo es en la colonia Nueva Villahermosa, a donde el alcalde Jesús Alí de la Torre llevó el domingo 27 de febrero su programa itinerante denominado “Todos Somos el Centro”. Ahí, en la esquina de las calles Domingo Borrego y 2 de Abril, funcionarios del ayuntamiento de la capital tabasqueña y habitantes convivieron desde las 10 de la mañana en un acto donde se entregaron obras, se lanzaron mensajes, se entregaron reconocimiento, pero también hubo diversión y una cumpleañera que se llevó un pastel. Los niños rieron a costilla del payaso Bombón, mientras que hombres y mujeres, sobre todo los más adultos, recordaron años idos, gracias a cada una de las melodías surgidas del golpeteo de la madera de hormiguillo, a manos de los integrantes de la marimba Lira de Villahermosa Sin embargo, la ovación más ruidosa no fue para la música ni para el tal Bombón. Los colonos soltaron el mayor de sus aplausos cuando Jesús Eduardo Alvarez, coordinador del programa Todos Somos el Centro, dijo que el gobierno municipal trabaja en estas jornadas con las pilas recargadas y detalló cada una de las obras realizadas por el ayuntamiento en esa demarcación. Desde el micrófono mencionó las acciones del ayuntamiento, con la participación de vecinos, en beneficio de esa colonia de la capital tabasqueña: se limpiaron 6 mil 968 metros de drenaje, 62 pozos de visita y 39 rejillas pluvia-

El intenso sol no impidió a Jesús Alí y su gabinete realizar un recorrido casa por casa para escuchar las demandas de los vecinos.

les, además se pintaron mil 884 metros de guarniciones, se recolectaron diez toneladas de basura, se efectuaron 244 metros cuadrados de bacheo asfáltico, 40 mil metros de barrido manual, así como el caleo de 263 árboles, y recolección de 4 toneladas de cacharros. “¡Así si nos gusta!”, gritó desde su asiento la señora María Berrueta, mientras que don Francisco, “ponle nada más así, sin apellidos”, presumió al reportero que hay cero luminarias fundida en su colonia. Alguien maliciosamente preguntó sobre el color amarrillo colocado a las guarniciones, y don Paco salió al quite. “No, no es por el PRD, sino porque es un color alegre, vistoso”. A las 10:30 de la mañana arrancaron las actividades de Todos Somos el Centro, encabezadas por el presidente municipal Jesús Alí de la Torre, quien escucha las intervenciones de los funcionarios y vecinos en el improvisado presídium, donde está acompañado del secretario del ayuntamiento César Rojas y de regidores, entre ellos el perredista Pablo Rodríguez Bonfil. El momento estelar fue cuando Oscar Azcona Priego, funcionario del ayuntamiento y vecino de la colonia Nueva

Villahermosa, anuncia el relanzamiento del programa “Villa Más Hermosa”, con el que buscan “poner a nuestra ciudad a la altura de lo que merecen nuestras niñas y niños, nuestras familias”, según explicó poco después el edil. Cuando le toca hablar al alcalde Jesús Alí, Chucho le llaman todos, más que un discurso se trata de una charla de amigos con los vecinos. A cada momento interrumpe sus palabras para saludar o para estar pendiente de cualquier detalle que surja a su alrededor: “¿Ya llegaron tus niñas?, ¡qué bueno!”, le dice a una mujer. En su intervención, cuando señalaba la importancia de las áreas verdes en la ciudad, de pronto frena sus palabras para acotar, “por cierto aquí andan unas integrantes de un grupo ecológico”. Alzando la mano pregunta a unas atractivas damas que vestían de rojo: “¿Cómo te llamas?”, “Ingrid”, responde una de ellas. “¿Y tú?”, “¿y tú”: “Zaraí”, “Daniela”, exclaman otras dos. Dueño del escenario el presidente municipal pregunta a todo pulmón: “¿cómo quedó la colonia?”, y un coro de voces responde: “limpia”. De nuevo arremete: “¿hay baches?”, y al unísono se escucha: “noooo”. “¿Cómo están

las luminarias?”: Y de inmediato la respuesta del gentío: “no hay ninguna fundida”. Chucho Alí explica a la audiencia que “la filosofía y la mística de mi gobierno es que los funcionarios me acompañen”. Y ahí andaban casi todos, pegados al edil y trabajando en domingo. Unas de las más activas en la atención a ciudadanos eran las funcionarias Idalia Limón Córdoba y Karla Johana Ramírez González. Pero también se les vio bastante atareados con las peticiones de la gente a Guillermo Baeza Barrera, coordinador de Servicios Municipales; Juan José Carrera Nadal, secretario particular; José Rubén Fernández Hernández, director de Educación, Cultura y Recreación; Manrique Olán Sánchez, secretario Ejecutivo. Muy atentos con la prensa estuvieron Ariadna Guadalupe Hernández Gómez, subcoordinadora de administración de la Coordinación de Imagen Institucional, Comunicación Social y Relaciones Públicas, así como Guillermo Bocanegra Saurett, coordinador de Información. Estaba el gabinete en pleno. pasa a la pág. 15


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

15

“Con las pilas recargadas”... viene de la pág. 14

Terminan los discursos, Chucho Alí baja de un templete casi a ras de piso y enseguida la gente se le abalanza. Sus colaboradores, todos, organizan a los lugareños. El alcalde, vistiendo camisa a cuadros rojos con tonos en negros, gris y beige y pantalón mezclilla Levis modelo 514 talla 34-30, se coloca al centro de la improvisada carpa para ofrecer una auténtica audiencia pública a los ciudadanos. Irma Solano Villator, de 72 años, se abre pasos para tratar de llegar hasta el alcalde, pero en el camino se encuentra de frente con los músicos a quienes les espeta: “¡están dejando morir a la marimba!”. La mujer les dice que la marimba era el alma en Plaza de Armas a donde acudía de joven a darle vuelta al parque, como se estilaba antes: “eso era lo bonito”. Con pesar uno de los marimberos le responde: “pues sí, pero ahora sólo nos agarran para cubrir estos eventos”. A las 11:28 de la mañana pasó el primero de los habitantes de esa colonia a exponerle sus problemas. La fila fue avanzando poco a poco. A las 12:40 atendió al último. En ese lapso Jesús Alí recibió 83 abrazos y besos de mujeres y niños. Los hombres prefirieron tomarse la foto con el alcalde. Posó para cámaras y celulares con 48 personas. Pero los vecinos no la pasaron mal, sobre todo las mujeres, pues durante la espera no paraba la tradicional música

Acompañado de los funcionarios del ayuntamiento, el alcalde de Centro, recorrió la colonia Nueva Villahermosa atendiendo las peticiones de los habitantes

tabasqueña a través de un aparato de sonido: “Timbal y flauta, flauta y timbal / Trompeta y güiro pal carnaval / Ya se oyen los voladores sonar arriba del cuyo / Y Jonuta con orgullo se prepara a zapatear / Vamos al paseo, jonuteca hermosa / Préndete en el pelo, una mariposa”. Así, algunas mujeres movían cintura y pies con el ritmo del Carnaval en Jonuta.

Apenas dio la última audiencia Chucho Alí giró sobre sus talones y apuró los pasos hacia la calle 2 de Abril en compañía de Jaime Jesús Salazar Zapata, delegado de la colonia. Atrás caminaba todo su gabinete y vecinos del lugar. Entró a la casa marcada con el número 322 y saludó de manos a la familia Palmas Campos, quienes le solicitaron un “topecito” en esa calle. Más adelante en el domicilio con el número 305 bromeó y rió con Rafael Madrigal Jesús, con quien el alcalde y Guillermo Baeza recordaron partidas de billar y hablaron del equipo de futbol Chacaritas Junior. Raúl Morales Gerónimo fue de los vecinos más entusiasmado con las acciones de limpieza y rehabilitación en su colonia: “a nosotros nos da mucho gusto que aquí el licenciado nos tomara en cuenta y haya decidido arreglar toda la colonia, porque fue, no una parte, sino todas las calles que conforman la Nueva Villahermosa, y ha sido de mucho beneficio para nosotros. “Y la verdad es la primera vez que nos visita un alcalde, porque a veces nada más pasan en campaña electoral y se olvidan de nosotros, pero así que venga en la parte intermedia de su gobierno nunca había sucedido”.

Raúl Morales Gerónimo

Pero no hubo saldo blanco. Jesús Alí también recibió reclamos. En el número 262 la señora Amalia del Carmen Hernández, en tono airado le dijo que frente su casa había una luminaria fundida y que en un terreno baldío tiraban

basura. El alcalde demostró oficio pues no sólo la escuchó con prudencia sino que ahí mismo comprometió a sus funcionarios a atender lo de la basura, porque el caso de la lámpara “ya está funcionando”, según aseguró el delegado. Unos treinta pasos más adelante María de los Angeles Santiago Pérez le reiteró a Chucho Alí el problema de la basura que los propietarios de una taquería tiran a un terreno baldío en la calle 2 de Abril, en perjuicio de los vecinos del lugar. “Hay que mandar una brigada para que revise este caso”, ordenó a Guillermo Baeza. El intenso sol estaba en plenitud a esas horas, pero no impidió al munícipe continuar su recorrido saludando de casa en casa y escuchando de propia voz de los vecinos sus demandas. En la esquina de las calles Mina y 2 de Abril, desde lo alto de su domicilio el periodista Mario Gómez le externó su saludo, luego bajó y le dio un abrazo. En ese lugar, exactamente a las 13 horas, levantando los brazos cual más torero partiendo plaza, Jesús Alí de la Torre, satisfecho, se despidió de su equipo de colaboradores y de los vecinos del lugar.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


16 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

SEMANA DE JUÁREZ 2011 FECHA

ACTIVIDAD

SEDE

Viernes 11 de marzo

CEREMONIA DE DOCTORADO HONORIS CAUSA

19:00 horas Teatro Universitario

-----------

---------------------------------

---------------

Domingo 13 de marzo

Carrera Atlética Benemérito de las Américas

8:00 horas Teatro Universitario – Instituto Juárez

-----------

---------------------------------

---------------

Lunes 14 de marzo

Presentación del libro: “La representación del héroe, mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo”, de Delfín Romero Tapia.

10:00 horas Vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza

Conferencia Magistral: “Benito Juárez, el Benemérito”, de Francisco Martín Moreno

19:00 horas Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza

-----------

---------------------------------

---------------

Martes 15 de marzo

Concurso de Oratoria “Benemérito de las Américas”

10:00 horas Auditorio Manuel Sánchez Mármol Instituto Juárez

Concierto Internacional de Flauta y Piano. Miguel Ángel Villanueva y Vanessa Lee.

19:00 horas Vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza

-----------

---------------------------------

---------------

Miércoles 16 de marzo

Concurso Universitario de Declamación Cívica

10:00 horas Auditorio Manuel Sánchez Mármol Instituto Juárez

Presentación del libro: “Bien común y poder político”, de Juan Vázquez Aldana

19:00 horas Auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza

FECHA Jueves 17 de marzo

ACTIVIDAD

SEDE

Conferencia magistral: “La importancia de la divulgación de la ciencia y la cultura en México”, de José Gordon

19:00 horas Vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza

Gallo Universitario

8:00 horas Instituto Juárez- Parque Juárez

-------------------

-----------------------------------------------------

-------------------------

Viernes 18 de marzo

Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

19:00 horas Teatro Universitario

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO | SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS SEMANA DE JUÁREZ 2011


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 27 de febrero.- Una inversión de 154 millones de pesos autorizaron los gobierno federal, estatal y municipal para intentar frenar la erosión marina en las costas del municipio de Cárdenas, zona pesquera donde unos 80 mil habitantes están en riesgo de perder viviendas y predios debido al problema que también afecta a un tramo de la carretera Paraíso-Sánchez Magallanes, así como plantíos ubicados en 32 de los 70 kilómetros de costas informó el alcalde Nelson Pérez García.

17

154 millones de pesos para rescatar costas de Cárdenas • El alcalde Nelson Pérez García anunció que ya están etiquetados los primeros 38 millones de pesos

El edil explicó que ya han sido etiquetados los primeros 38 millones de pesos para que en el mes de mayo comiencen a realizarse los trabajos que “podrían ser la construcción de una escollera o la aplicación de la tecnología de geotubos, pues eso lo determinarán los técnicos que realizarán la obra”. En una reunión con delegados municipales y comisariados ejidales de la región de la llamada costa grande, mencionó que hay el interés de las autoridades federales y estatales de rescatar “esta importante región productiva y proteger la costa cardenense, entre ellos el complejo lagunar Carmen-Pajonal-Machona”, donde los pescadores atribuyen el desplome en la captura de ostión a la erosión que provoca agua del mar se filtre a las lagunas. El alcalde reconoció que sí algo han demandado los vecinos de esa región es precisamente el freno a la erosión marina ya que la situación es más que dramática pues el oleaje ha arrasado con viviendas, negocios y edificios públicos, por ello resulta de gran trascendencia este anuncio en el sentido de que muy pronto comenzarán los trabajos de la primera etapa de las escolleras.

El alcalde Nelson Pérez García anunció que con una inversión de 154 millones de pesos de los gobiernos federal, estatal y municipal será rescatada la costa de Sánchez Magallanes que actualmente enfrenta los embates de la erosión marina

Dan alegría al carnaval de Cárdenas • La presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez coronó a Viridiana Olán Sastré como Reina del Carnaval de Señoras 2011 Cárdenas, Tab., 27 de febrero.- Las señoras también le pusieron alegría al carnaval y lo mejor, que cuentan con la experiencia en este tipo de actividades y eso fue lo que se reflejó la noche del viernes en conocido salón de eventos en donde le pusieron su sello distintivo a esta fiesta cardenense.

coronar a Regina I, la Reina del Carnaval de Señoras 2010 pero también en un reñido

concurso eligieron a Viridiana Olán Sastré como la Reina 2011, en tanto “La Negra

En esa noche aprovecharon la ocasión para

Señoras de distintos fraccionamientos y colonias de la ciudad demostraron que la alegría no tiene edad y que el carnaval es para todos, motivo por el cual se divirtieron como nunca en esa noche en que, al menos por ese lapso, se le cerró el paso a la tristeza, la amargura y otros sentimientos negativos. Al dirigirse a los asistentes, la señora Soraya Munguía de Pérez explicó que “los fondos recaudados en este evento lleno de algarabía servirán para ayudar a los que menos tienen; con su aportación seguiremos donando equipos ortopédicos, medios de contraste, fortaleceremos nuestro programa de leche materna, compraremos más pañales para adultos, en fin, seguiremos brindando ese abrazo de ayuda a la población vulnerable”.

Bajo la organización del DIF-Cárdenas que preside la señora Soraya Munguía de Pérez, decenas de mujeres se dieron cita y con antifaces, disfraces y trajes exóticos reflejaron su ingenio, capacidad y talento en el canto y el baile. Si el año pasado fue un éxito tal actividad, la edición 2011 fue aún mejor ya que hubo presencia de comparsas de otros municipios, incluso estuvo presente la Presidenta del DIF-Nacajuca.

Tomasa” se adjudicó el premio como mejor caracterización.

Bajo la organización del DIF-Cárdenas que preside Soraya Munguía de Pérez, decenas de mujeres se dieron cita en el carnaval con antifaces, disfraces y trajes exóticos que reflejaron su ingenio

A quienes hicieron posible ese evento con su presencia, con sus aportaciones les dijo que “la felicidad es la mejor parte de las personas alegres, es el resultado de una vida plena y es el mejor regalo que podemos compartir; no se nos debe olvidar que la sonrisa es el idioma universal”.


18 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011 BARTOLO JIMENEZ MENDEZ En un ejercicio de ingenio que refleja el dominio para el oficio del comunicador Emmanuel Sibilla Oropeza y del político: Andrés Manuel López Obrador, se entabló un importante diálogo donde la referencia obligada fue la presunta licencia que el ex candidato presidencial, el hombre originario de Tepetitán, solicitaría al PRD, partido del que ha figurado como constituyente y la figura de más carisma que ha pasado por esas siglas, no obstante su filiación de inicio en el tricolor. En la entrevista telefónica, AMLO, se notaba cansado y sin mucha convicción en sus afirmaciones, lo que en otro enfoque se interpreta como no muy convencido del impacto de la noticia de pedir licencia que es una figura que los estatutos del partido no contemplan y que por lo regular se aplican convencionalmente para anular la militancia de sus miembros, digamos, de la manera que le quitaron la membresía a Manuel Espino y otros que han corrido la misma suerte, argumentando que su actividad política se desvía de la plataforma ideológica, pero ahora ¿De cuál ideología se puede hablar? Traición a la línea o a los intereses partidistas resulta asunto de lo cotidiano y por lo tanto, la Comisión Nacional de Garantías, se encuentra atada y confusa para aplicar la ley estatutaria de la que son tan constantes y expeditos. Pero ¿Andrés Manuel López Obrador? Al tabasqueño se le guisa aparte y es un miembro de excepción, debido a que si la memoria histórica no falla, el partido Negriamarillo jamás habría alcanzado el nivel de competitividad que logró alcanzar, sin la capacidad de convocatoria y el atractivo que su imagen tiene en las multitudes y todo eso le da una jerarquía diferente y no se le puede correr por acuerdo de la cúpula del consejo y Obrador es algo así como (El prodigioso miligramo) Se trata de un cuento del escritor Juan José Arreola, que trata de una hormiga del panal

PAPIRO

AMLO y el PAN… o el prodigioso miligramo que era distinta a todas debido a que se presentó al centro de acopio con una carga que era diferente y se convirtió en un personaje nacional en el país de los insectos. El llamado Presidente “Legítimo”, que disputó la silla presidencial en el 2006, y entró parejo a la meta y que hasta el mismo Presidente del IFE, Juan Carlos Ugalde se tardó una eternidad que hizo sudar la gota gorda a Felipe Calderón que después en la presidencia y de un sinnúmero de peripecias hasta para entrar a protestar al recinto legislativo, se molestó por no cantar su triunfo esa misma noche y por eso no le perdonó el retardo y no lo pensó mucho y lo corrió del IFE, pretextando negligencia operativa que bien se puede interpretar como falta de instinto artificioso que era el calificativo irónico que don Manuel Llergo Heredia le daba a este asunto. Lo cierto y que no tiene vuelta de hoja por existir posturas irreconciliables, es que AMLO se deslinda del PRD, en las apuestas cazadas al entrar en la señal donde los caminos se bifurcan, sabe a la perfección que es el momento de las definiciones y no se admiten retrasos ni titubeos y pone de manifiesto su abierta oposición a la alianza con el PAN en el Estado de México y su candidato Alejandro Encinas, se abstiene a sustentar la candidatura que ahora le ofrecen los Chuchos en la alianza y Marcelo Ebrard, se hace solidario a la celebración de la alianza con el PAN y todo ese conflicto, promete más emociones que la telenovela Teresa para la atracción casera. Conozco al licenciado Andrés Manuel por haber convivido muchos años junto a otros amigos como Nabor Cornelio Álvarez y Enrique Martínez López, Isidoro Pedrero Totosaus, que éramos, entre otras cosas solidarios y no

subalternos y Andrés no es ningún pejelagarto, a esos los pescan con toda facilidad y a las culebras de agua, no se les agarra ni con redes de varias plazas y se pasan el río o laguna sin tocar el agua y describen piruetas en el aire y aparecen del otro lado y por eso al Toto y a Lesho, sus amigos les decíamos las culebras de agua y por eso interpreté el gesto editorial que trazó el perredista en retirada pensando que nunca deja nada a la deriva y siempre tiene una alternativa emergente. A los cangrejos se les agarra por las pinzas y quedan indefensos, pero las culebras de agua brincan saltan, se escurren o se sumergen y por último, utilizan su cuerpo como cinturón o látigo, pero nada de atraparlas quietas. Eso es Andrés Manuel. Un trabuco. Desde los inicios del Programa del Desarrollo de la Zonal Chontal, estuve cerca de Andrés y era al único que le platicaba sus proyectos y solicitudes para el mejoramiento de los poblados de Tucta, Mazateupa, Olcuatitán, Tepotzingo y Cantemoc, entre otros lo concerniente a información hasta su llegada al PRI, pero eso es otro asunto y un día como a las cuatro de la mañana alegre, contento y camino a Guatacalca, riéndose me platicó sobre la inminente candidatura de don Enrique González Pedrero y al regresar, le referí sobre lo mismo a Isidoro Pedrero que la convirtió en la noticia de más impacto en esos momentos. Como Presidente del CDE del PRI, tuvo que aguantarse la contrariedad que le causó la represión a los campesinos de los habitantes de las zonas costeras lideradas por Eulogio Méndez, conflicto que después se palió un poco con la creación del PRODECOT, Programa de Desarrollo Costero de Tabasco, al frente del cual, quedó un verdadero dirigente campesino, al mejor que se ha conocido

hasta la fecha, como Héctor Arguello López, “El Negro”. En el PRI lo corrió don Enrique González Pedrero, cuando los alcaldes, todos del tricolor, se quejaron de que el dirigente quería establecer una transparencia de gastos y el monto de inversiones y pegaron el brinco y se le tiraron a la yugular. Muchas cosas de Andrés y el finado Tembeleque recitaba en el “Submarino: Andrés a la guerra no vayas/ que más vale el brindis con dos copas/ Que el ruido de mil batallas. En Tabasco: evitar la violencia, calumnia y descalificaciones en proselitismo electoral A corto plazo hemos visto resultados de política electoral que se nos vienen en retrospectiva y uno de ellos han sido el efecto de las alianzas políticas para asegurar un candidato que garantice el triunfo o sea, el más sacalepunta de los partidos que compiten por la gubernatura, sobre todo y que se espera que en Tabasco no ocurra así y los tres partidos más importantes sacarán los nombres de sus propias filas y no necesiten vejigas para nadar. Esa es otra cuestión debido a que el asunto de las alianzas partidistas, si bien han dado resultados positivos y cambiado las expectativas de la tradición y de la costumbre de lo cotidiano, por otro lado, se abre el conflicto alterno de las corrientes comprometidas como en Oaxaca, donde Gabino Cué ya se tuvo que enfrentar con la facción magisterial de Azael Santiago que se inconformaron de entrada y los maestros convertidos en energúmenos, golpearon a todo aquel que se les pusieran enfrente incluyendo a sus propios aliados y la respuesta del pasa a la pág. 19


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

“AMLO y el PAN”... viene de la pág. 18

gobernador fue pedir perdón, cosa que no bastó a los sublevados e impusieron condiciones de esas que no se pueden satisfacer y que precisamente para eso se hacen. Esos son los riesgos de las alianzas que sus más flamantes miembros pedían mayor participación en el reparto de privilegios y así, simple y sencillamente no se puede gobernar y afecta el camino de la alternancia que se ha cifrado como uno de los objetivos más altos de la democracia. La otra es una pre campaña o proselitismo convertida en un arroyo de agua sucia como en el estado de Guerrero en donde una lucha del todo contra el todo y con la bandera de que el fin justifica los medios, los golpes bajos, agresiones verbales, volantes, alusiones subliminales son el preludio de amenazas, golpes, acusaciones y hasta de testigos protegidos que acusan de narcos a los aspirantes de algún partido o corriente y aquí es donde el paisaje se convierte en negro y los malos olores de Dinamarca empiezan a contaminar el ambiente político. Los que esperan atacar al subsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal se aprestan a toda prisa a elaborar su plataforma de ataque para disminuir su figura y presentarlo de acuerdo a la ocurrencia que les sirva para tratar de distanciarlo del gobernador Andrés Granier, pero eso será producto de la nueva escuela que no tiene nada de moderna e interpretativa para abrir los nuevos caminos y el estilo en que se escriben esos mensajes o lectura tienen el contenido de la escuela Robertista y de Manuel Andrade en aquel inolvidable cuatro, donde la trampa el engaño y la traición obtuvieron su máxima expresión nada recomendable para que la ética en política se consagre como el espíritu de la participación y no la inquina y la perversidad. Uno de esos casos que causan repulsa, son esos que inauguran los tiempos bajos en contra del alcalde del Centro, Jesús Alí de la Torre, contra él se hacen circular libelos con la intención de impedirle toda intención de participar

en la competencia del próximo año a la gubernatura. Eso no se vale cuando los foros están abiertos y mediante firmas y asumiendo responsabilidad se puede decir lo que quieran sin necesidad de ocultarse. Los que operan en la oscuridad crean artificios falsos y no dicen que ahora con hechos no con palabras, los mercados de Villahermosa y sus poblados y villas, están experimentando una transformación total y que la gente tiene la oportunidad de hablar con su alcalde que en obras de drenaje alcantarillado y una jerarquía a la zona centro o Luz dé jerarquía cosmopolita. La UJAT, con la rectora Candita Victoria Gil, ha logrado alcances de calidad académica con presencia y participación en los niveles profesionalizados de las carreras y las becas y el mejoramiento académico,ya no se hace necesario mencionarlo, pero eso ha sido motivo para ser objeto de toda clase de ataques y calumnias que le etiquetan de manera gratuita lo que resulta lamentable a todas luces. Tabasco, con todos los problemas generados por consecutivos fenómenos naturales, pasa por una crisis cuando no concluye la etapa de la reconstrucción y la restauración del orden de cosas con un marcado índice de desempleo, escasa o nula capacidad de pago y secuestros, pero lo más arraigado es la desconfianza y la credibilidad política y aquellos que logran destacar y hacerse de un nombre con luces propias como el Ariel Cetina Bertruy, de inmediato son objeto de calumnia con una jauría de carniceros que aprendieron con la caída de Salvador Neme Castillo, que lo que cuenta es alcanzar el poder a costa de lo que sea y no con prestigio y reconocimiento. Tabasqueños al grito de ¡Grilla!... Los discursos de hace algunos años de la licenciada Elvira Camacho de Alvarez , maestra Australia Camacho de Guzmán y Gladys Ethel Cano Conde, giraban en torno de que ahora sí, con la presencia de la mujer en los estadios de la participación política

directa iban a cambiar las cosas, pero pasó el tiempo y ¡Nada! Lo mismo ocurrió cuando en 1988 hizo triunfal acto de presencia la oposición encabezada por el ínclito, Andrés Manuel López Obrador que con marchas y plantones, logró acumular todos los reclamos e inconformidades sobre imposiciones e indiferencias políticas a las corrientes que no formaban parte de la gran familia del poder, condimentado con un nepotismo sin límites que hasta la fecha persiste ante la inconformidad ciudadana que continúa alimentándose promesas que nunca se cumplen. Los opositores de Cárdenas, Centro, Macuspana, Nacajuca, y Huimanguillo, sobre todo, adoptaron la bandera del nuevo partido que encabezaba Cuauhtémoc Cárdenas, con el liderazgo estatal de Obrador por primera ocasión el partido tricolor es puesto contra la pared y de contrarios que aumentaban de simpatizantes que se agregaban a las marchas de manera espontánea. En el ánimo de las tribus gregarias que ahora pasaban a formar un conjunto uniforme se repetía una y otra vez el estribillo que ellos serían los encargados de sepultar la soberbia y arrogancia de los privilegiados del tricolor y alzaban orgullosos la bandera rojinegra del partidos de los pobres y de los jodidos y todo aquello, era objeto de júbilo y de optimismo y estaban dispuesto en asumir los riesgos que su rebeldía representaba. Para no entrar mucho en divagaciones diré que las inercias a las que es sometido un partido político actuaron y los tiempos y circunstancias obligaron a valerse de las estrategias para que los cuadros jerárquicos del partido de los pobres ya no fueran Auldárico Hernández Gerónimo, Darwin González Ballina, Rafael Sánchez Cabrales, Darwin Narváez, Armando Padilla Herrera, Dorilián Díaz Pérez, Octavio Romero Oropeza, Rafael López Cruz y Carlos Wilson, entre otros tantos que han estado en la trinchera perredistas como combatientes y ahora permanecen en el olvido, no obstante que son solaztequistas históricos, constituyentes del partido en Ta-

19

basco, pero esas no son razones para que se les haya dado a tomar el soma de la desaparición del escenario. Los perredistas que forman parte de los cuadros cupulares, hoy por hoy, son aquellos hombres flamantes destacados empresarios como César Raúl Ojeda, David Gustavo Gutiérrez, Raúl Gutiérrez Suárez y los hermanos López Hernández, Rosalinda y Adán Augusto forman parte del cuadro de lujo del Sol Choco y los que mueven con la paleta el caldo en el perol, con el agregado de un miembro como Arturo Núñez, que siempre será un bateador designado en cualquier equipo que juegue o Primera vocce como tenor en cualquier ópera que cante. En los municipios la disputa entre aspirantes es en súper libre y no se pide ni se da tregua lo mismo que hombres y mujeres como en Teapa, donde lo más curioso es que la competencia no es entre los grupos tradicionales, sino en las células familiares donde la inquietud participativa ha anidado y no pierden sobrinos, primos, hermanos cuñados, ahijados y compadres, la esperanza de entrar con el pie derecho y en golpe de suerte lograr coronar sus más caros sueños a como sucedió con L´affaire Emilio Contreras- Mariano Cano, que debió lugar a que Rafael Balboa, Necho, llegara parado al home. El caso es que la fiebre política se encuentra como una epidemia en todo el estado y en todos se despierta el gusano de la curiosidad y se argumenta aquello de que si fulanito pudo yo por qué no y es una manera elegante de salir del anonimato, así como el Juanito de Iztapalapa y a la gente le gusta que la tomen en cuenta. Que le tomen fotos y que se publican y si salen en la tele ¡Hujujuuuy! Todos quieren salir del anonimato, ser gente VIPs y que su nombre se mencione en todas partes y si no ganan en la selección, cuando menos ya los conocen y se pavonean en la calle principal y los cafés. En fin todo eso.


20 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

Niños, jóvenes, y adultos amantes de todo lo relacionado con historietas, caricaturas, videojuegos y comics japoneses, abarrotaron el salón Los Candiles durante la convención AntigravityCon Crystal Dust

Diversión, música y colorido en la quinta edición de la AntigravityCon Crystal Dust • Entre comics y animación japonesa niños y adolescentes echaron a volar su imaginación, mientras que los adultos recordaron a animes de su infancia ATALIA LÓPEZ SÁNCHEZ Para conmemorar los 25 años de “Los Caballeros del Zodiaco” (Saint Seya), lo mismo que el 15 aniversario de la tienda AntigravityZone, ubicada en la Euro-plaza (Plaza Cinepolis), los días 19 y 20 de febrero se llevó a cabo en la capital tabasqueña la quinta edición de un encuentro que reúne a niños, jóvenes y adultos y los acerca a escenarios que exhiben lo mejor de las historietas de dibujos animados.

La AntigravityCon es una convención que desde hace cinco años se celebra en la ciudad de Villahermosa, en la cual todos aquellos amantes del anime (caricaturas japonesas), mangas (historietas japonesas), videojuegos, comics, etc., se reúnen para conseguir nuevos productos y divertirse entre fanáticos. La celebración es el resultado del trabajo de la señora Maite, dueña de la tienda AntigravityZone, y cuyo esposo Eduardo Petrikowski (coleccionista re-

La banda K-MIKAZE hizo su aparición interpretando canciones de animes

conocido a nivel mundial) abrió la primera tienda de esta índole en Tabasco. La organizadora explicó que la razón por la que lleva acabo eventos como este, es para darle a todos aquellos que gustan del Anime & Manga, un lugar sano donde divertirse, juntarse y conocer más gente con sus mismos gustos e intereses, así como para ofrecer la gran gama de productos que hay a nivel nacional (pues en Tabasco son pocas las tiendas especializadas en el tema).

También comentó que su objetivo es presentar eventos de calidad, pues en otros estados de la república, estas convenciones son en realidad todo un fenómeno. Generalmente la planeación de una AntigravityCon, debe elaborarse con seis u ocho meses de anticipación, y siempre se procura contar con actores de doblaje para las conferencias. En esta ocasión por tratarse de la conmepasa a la pág. 21

Algunos asistentes llegaron disfrazados de sus personajes favoritos aún cuando no participaron en los concursos


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

21

“Diversión, música y colorido”... viene de la pág. 20

moración de los 25 años de “Los Caballeros del Zodiaco”, se contó con la asistencia de los actores de doblaje Marcos Patino (voz de Ikki de Fénix) y René García (voz de Hyoga caballero del cisne y Vegeta). Se llevaron a cabo concurso de Karaoke (cantándose en su mayoría canciones de animes en japonés), torneos de videojuegos: Marvel vs Capcom 3, Halo Reach y FIFA; torneos de cartas (Magic) y el concurso de Idol Dance (ídolo del baile); además del ya tradicional concurso de Cosplay (disfraces generalmente de personajes de anime, manga, películas de ciencia ficción o videojuegos), cuyos ganadores fueron elegidos para representar a Tabasco en la próxima convención nacional de Anime & Manga a realizarse en el estado de Oaxaca. Como parte del entretenimiento, ya para terminar, la banda K-MIKAZE hizo su aparición interpretando canciones de animes, encontrándose en-

Durante el evento se realizó el concurso femenil y varonil por el mejor “Cosplay individual”. En la imagen los ganadores representando a los personajes de los animes Madame Red, de Kuroshitsuji; y Fay D. Flourite, de Tsubasa Reservoir Chronicle. (Fotos: Atalia López Sánchez

tre su repertorio los temas de animes populares como: Saint Seya (Los Caballeros del Zodiaco), Nana, Bleach, Death Note, Digimon, Ruroni Kenshin (Samurái X), etc. Dicha agrupación, está conformada por los vocalistas Joel y Melisa, el bajista pepe, baterista Emanuel, guitarristas Fernando y Adrian, y el tecladista Alberto.

Durante la convención se vendieron diversos artículos alusivos a los mangas y animes, entre éstos podías encontrar playeras, pijamas, accesorios y disfraces; así como CD y DVD de doramas

La banda se conformó hace dos años, gracias a la instancia de Joel, quien puso un foro en la TNT (una de las convenciones más grandes llevada a cabo en la ciudad de México) y tocan principalmente música de animes, J-Rock y J-Pop (géneros en japonés), teniendo una gran responsiva en estados como Durango, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, y por supuesto Tabasco; a donde ya han venido en dos ocasiones; motivo por el cual se encuentran en el proceso de grabar un CD. Todo esto es lo que conforma la AntigravityCon con un evento en el cual se presentan no sólo niños y adolescentes, sino también adultos, que acompañan a sus hijos o asisten simplemente para recordar los animes que los acompañaron durante su infancia, permitiéndose de esta manera compartir un buen momento con sus hijos.

La dueña de la tienda AntigravityZone señaló que organizó este evento con el objetivo de ofrecer un espacio a los seguidores de los animes

Las convenciones de este tipo no se tratan sólo de la animación japonesa, de los comics, y los videojuegos; sino de que los jóvenes se diviertan sanamente, sin drogas o bebidas alcohólicas, aprendiendo más sobre otras culturas y conociendo más gente, vinculándose así entre todos por un mismo gusto, una misma pasión.

Uno de los trajes que más gustó al público


22 PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

“Yo vivo del chile y lo digo con orgullo”: “Pirula” • A diario elaboro y vendo más de 100 chiles rellenos, y eso significa que con el producto de estas ganancias, vivo bien económicamente hablando, reitera el ya famoso personaje chilero de Huimanguillo, José Alfredo Jiménez FRANCISCO J. OLÁN Huimanguillo Tab.-”Yo vivo del chile y me siento muy orgulloso de esto”, señaló en entrevista exclusiva José Alfredo Jiménez, mejor conocido en este municipio como el popular “Pirula”. Este personaje de la localidad nos dijo que ha visto el trabajo que hemos realizado en varios años y nos acotó que eso y otras columnas típicas pero que van llenas de mensajes culturales, historias, remembranzas deportivas y política, hacen que nosotros prefiramos este periódico, Señaló “Pirula” que como dijo a principio sin albures, es que él vive y se mantiene del chile o sea, es su modis vivendis, pues a diario elabora y vende más de 100 chiles rellenos, y eso significa que

con el producto de estas ganancias, vive bien económicamente hablando. Agradezco mucho a Dios, a la santísima Virgen de Guadalupe y a las santísimas ánimas del purgatorio, todo lo que me han socorrido para que el producto que vendo tenga mucha aceptación y preferencia ante la sociedad huimanguillense. Gracias le doy de antemano a mi señora madre que me enseñó a guisar, preparo estos chiles pero no sólo los tradicionales rellenos de carne, no, también hago de queso panela, de Atún, queso fresco, queso de hebra, de minilla y otros que me aviento como innovación culinaria y ha dado resultado. En los partidos de beisbol, en el campo del municipio es tradicional ver a este emprendedor cocinero vendiendo los

PAPIRO

chiles y también ceviche de pescado, como dice : a Dios gracias todo lo acabo, pero también mucho contribuye al éxito a que tengo muchos amigos y mi carácter es dicharachero, estos me encargan para fiestas, incluso para comer en sus casas y me los encargan un día antes.

vendo chiles y me siento muy orgulloso, y agradecido de la gente de mi pueblo que me apoya, también de este medio que espero que siga adelante en este bonito trabajo.

He llegado hacer por encargo para fiestas hasta 200 chiles y no me gusta quedar mal, si el cliente me pide salsa normal, esa les hago, pero si la quieren picante también lo hago, déjame decirte, que los chiles son de los jalapeños chicos pero no pican, ya que primero los desveno y luego los pongo a hervir con agua de azúcar para que se les quite lo fuerte y quede un sabor exquisito. Con eso de la desvenada hasta por radio me saludan, el otro día escuché al licenciado Ovidio Chablé Martínez de Escobar, mandándome un saludo en el programa de la XEVA, del Jinete de la Pradera, y decía en ese momento: a esta hora (4.30 a.m.) nuestro amigo “Pirula” ha de estar desvenando los chiles, el lo hace todo con amor, así como él, también me saluda el doctor Guzmán, Betón el delegado de Chontalpa, y el Zurdo Ríos, quienes se toman la molestia de saludarme. Ya para finalizar, nos apuntó que cuando se quiere se puede, que si la situación es cierto que está crítica, pero hay que luchar, esforzarse por salir adelante, en mi persona tuve buen dinero, pero ahora

En los partidos de beisbol, es tradicional ver a este emprendedor cocinero vendiendo los chile. (Foto: Francisco J. Olán)

Léanos en internet: www.el-papiro.com

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418 REFACCIONARIA

“EL CIGÜEÑAL” REFACCIONES PARA TODAS LAS MARCAS DE VEHICULOS, DIESEL Y GASOLINA

AV. JUAREZ NO. 106 COL. CENTRO, H. CARDENAS, TAB.

TEL: 937-37-2-3775 CEL.:937-120-2140


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO TOMA UNO El cine que se sube al ring. Desde las más clásicas de los años 40’s y 50’s, películas en blanco negro (recuerdo muy bien a David Silva en aquel melodrama “Campeón sin corona”, de 1950 y que le valiera el Ariel como mejor actor), hasta la inigualable cinta de Scorsese: “Toro Salvaje” (Ranging Bull, 1980) con su actor Fetiche Robert de Niro –quien estuvo nominado al Oscar, pero que no ganó—en la bioepic de Jake LaMotta y, “Million dollar baby”(2004), con Hillary Shawnk (ganadora del Oscar ese año) y el veterano Clint Eastwood, actor-director y el héroe de mil batallas de cine: Morgan Freeman –que no ha ganado ningún otro Oscar, desde “El chofer de la señora Daisy”—y, pasando por la muy respectiva saga de los “Rochy” con Stallone. Ahora, llega a la pantalla este bien narrado drama boxístico, “El peleador” (The Fighter, E.U. 2010) dirigida por el desconocido David O. Russell, con siete nominaciones a los premios de la Academia –ignoro cuantos vaya a llevarse a casa--- y que narra la odisea real del boxeador Mickey Ward (con un convincente Mark Wahlberg), de Lowell, Massachussets, atrapado en un tóxico y engorroso entorno familiar y, que de paso, tiene como su entrenador a Dicky Ekclund (un Christian bale magnífico); su medio hermano, otrora gloria boxística –derrotó al Sugar Ray Leonard--, ahora atrapado en las garras del cochino “Crack” (es decir, la pinche “piedra”), todo este drama acompañado de una ricura de banda sonora que está de pelos. Va desde Led Zeppelin, Rolling Stones (¿no me oyes tocar?) y Traffic (estofado de rocanrol). La peli atrapa al público. Hay mucho que apreciar en ella. Para empezar, hay una energía única que es palpable a lo largo de toda ella, gracias al trabajo de cámara de Hoyte Van Hoytema y, en especial a la actuación de Wahlberg “Mickey Ward” en su empeño por triunfar profesionalmente en el box y su lucha interna contra la tutela familiar.

23

Cin excusas ni pre... textos

El peleador (The Fighter): Drama boxístico y fuerte candidata al Oscar

Hay una energía única que es palpable a lo largo de toda la película

Además hay sobresaliente Christian Bale “Dickye”, el sobre problemático hermano adicto, sórdido y locochón. A Bale los cinéfilos del mundo lo hemos visto crecer desde aquel chavito inglés de 11 años atrapado en una revuelta en Shangai, de “El Imperio del Sol”, una de las mejores pelis serias del señor Spielberg, ó aquel psicópata de “American Psycho”, su papel de magazo en “El gran truco”, pasando por el oscuro y anoréxico personaje de “El maquinista” ó el héroe del comic “El caballero de la noche”, como Batman. La joven Amy Adams “Charleen” es probablemente mi favorita de las dos representaciones como actriz de reparto, ella

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Luis Fernando Sosa Roche Raúl Torres López Armando Guzmán Zurita José Luis Rabelo Sección Charrería: Carlos Cervera Ancona Yerania Daryll López Garrido y Bartolo Jiménez Méndez Gustavo Hernández Periódico quincenal. Segunda quincena de febrero de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

es la novia y palanca que mueve al joven boxeador a otras esferas; la otra es Melissa Leo “Alice”, la mamá sobreprotectora de Mickyi y solapadora de Dickye.

hermanos Cohen. Lástima que no durara más en cartelera.

Dijo Wahlberg con respecto a su papel: “Tuve que hacer un montón de trampas, robar y mentir para que la película se pudiera rodar” --él es también productor— “Estoy feliz de que se llevara a cabo.

En próximas entregas haré una reseña de esta última ya que, este domingo, me sentaré frente al televisor, con un six de rigor y mis “palomitas” también de rigor, a ver quién se lleva la estatuilla dorada a su casa”.

Bale (Dickye) toma demasiados riesgos por ir muy lejos en su papel de drogadicto, se le fumando, de verdad, esa porquería y, hasta baja de su peso natural para verse seco y demacrado. Una gran actuación, aunque en su carrera rumbo al Oscar tiene a Geoffrey Rush por “El discurso del rey” –todavía no está en cartelera— ó Jeff Bridges (ganador del año pasado por “Salvaje corazón) por su papel del Sheriff gordo y borrachón de “Temple de acero” (Trve Gritt) de los

TOMA DOS

Ciao! O como dijo el gobernator: “Hasta la vista, baby” El Peleador (Ficha técnica) (The Fighter) duración 115 min. Género: biografía, drama (Bioepic) Director: David O. Russell Argumento: Scott Silver, Paul tomassy, Sam Weinstein Con: Mark Wahlberg, Christian Bale, Amy Adams y Melissa Leo.


PRIMERA QUINCENA DE MARZO DE 2011

Presentan el Libro de Charrería de la FMCH en el Palacio Nacional El pasado 25 de febrero el Palacio Nacional recibió a toda la charrería federada en la presentación del libro editado por la FMCH: “Charrería, origen e historia de una tradición popular”, proyecto que es toda una realidad gracias al esfuerzo de Jaime Castruita Padilla y el CDN que preside, obra literaria de 400 páginas que habla de los orígenes de la Charrería, la importancia de esta tradición mexicana y el valor histórico que tiene el deporte nacional. La cita fue en el Palacio Nacional, ubicado en la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México. A las 17:30 hrs. iniciará una visita guiada a la exposición “México 200 años, la Patria en construcción”, siendo importante considerar que el ingreso al recinto será por la puerta Mariana y se deberá presentar una identificación oficial para poder entrar a ese recinto. Previo a la presentación el libro los miembros del CDN habrán de participar en la Junta Mensual Ordinaria del mes de febrero que se realizará a las 12:30 hrs. en el Ex Convento de Monserrat, sede nacional de la FMCH.

La noche del viernes 25 de febrero se presentó el libro “Charrería: Origen e Historia de una Tradición Popular”, editado por la máxima casa rectora de Charrería, en el Palacio Nacional de la capital del país.

Jaime Castruita Padilla presidente de la FMCH presentó el libro “Charrería, Origen e Historia de una Tradición Popular” en compañía de los autores de esta obra literaria.

El director de la Comisión Nacional del Deporte Lic. Bernardo de la Garza Herrera felicitó al presidente Castruita por haber logrado que la FMCH editara por primera vez un libro de Charrería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.