Papiro | Segunda quincena de febrero de 2011 | Año IV Num. 71

Page 1

Reconocimiento internacional al gobierno de Granier por impulsar la educación | Página 12

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 AÑO: IV NUM. 71

5 PESOS

PAN: no a las mezcolanzas

No se ven alianzas ■ BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ ■ Páginas 3 y 4

□ Rechazan un efecto tipo Guerrero para Tabasco | Página 20

La Guerra Sucia ■ LAUREANO NARANJO COBIAN ■ Página 5

¿Quién ganará? ■ CARLOS CERVERA ANCONA ■ Página 6

Expedición al Mono Pelao ■ DR. CÉSAR ELÍAS AVALOS ■ Página 8

El partido está en un letargo, y no basta con hacer una marcha, consideró la ex diputada Nidia Naranjo Cobián, en entrevista con Papiro. (Foto. Jorge Hernández Gómez)

Una alianza electoral entre el PAN y PRD en estos tiempos son alucinaciones: Gerardo Priego Tapia. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

“Reencauzar al PRD, si queremos gobernar” | Páginas 21 y 22

La tercera es la vencida ■ EUGENIO HERNÁNDEZ SASSO ■ Página 9

Los misteriosos caminos de Campeche ■ KRISTIAN ANTONIO CERINO ■ Páginas 10 y 11


2

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

No se olviden de Cuauhtémoc Cuauhtémoc Blanco, a sus 38 años, juega en el Club Deportivo Irapuato en la Liga de Ascenso. Sigue metiendo goles y filtrando espectaculares pases a sus compañeros de equipo. La gente lo quiere en ese lugar, le ovacionan cada jugada, aunque cuando su oncena va de visita, el público del equipo contrario suele meterse con él, lo que le da aún más realce a sus presentaciones. Pero en realidad no es de este Cuauhtémoc de quien quiero hablarle en esta columna. El caso a tratar es el de otro Cuauhtémoc, del hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, ese político que dio vida y prestigio al Partido de la Revolución Democrática. En efecto, abordaremos el tema de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el ex candidato presidencial, ese político de viejo cuño que ahora mismo está volviendo a las páginas de los diarios y a espacios de radio y televisión a propósito de la presentación de su libro “Sobre mis pasos”. Pero el ingeniero y político no sólo ha visitado las redacciones y estudios de distintos medios de comunicación para presentar su texto, también ha recorrido espacios universitarios, así como diversos foros culturales, incluso al interior del país. Es decir, anda muy movido y, por supuesto, motivado. De acuerdo con comentarios en distintos medios de comunicación, nos hemos enterado que periodistas, analistas, académicos, dirigentes de organizaciones sociales, sindicalistas, estudiantes, amas de casa, en fin, distintas voces han manifestado su simpatía hacia el fundador del PRD. Las voces discordantes, desde luego, han salido de los propios grupos perredistas, sobre todo, de aquellos casados con el lopezobradorismo. Entre estos puntos de vista hay quienes han considerado que la presentación de su libro es “el anuncio de su retiro político”. Sin embargo, otros puntos de vista ofrecen la posibilidad de una nueva oportunidad para el político michoacano, ahora que se ubica en la plenitud de su madurez. Hay vo-

ces que lo consideran el candidato ideal en estos momentos de crisis política y de la agudización de la descomposición que atraviesa México. Por ejemplo, una persona que se identificó como Pao Rojas, escribió en la página electrónica del diario La Jornada, en el espacio para los lectores, el siguiente mensaje: “No entiendo la vida política de México sin el Ingeniero. Soy una exceptiva de los partidos y su falso sentido del nacionalismo, pero si por alguien tengo que inculcarles respeto a mis pequeños hijos, será por Cuauhtémoc y su congruente manera de comportarse. Con dos más de éstos grandes hombre y estadistas, Reyes Heroles y Cárdenas, me sentiría muy bien representada”. Se quiera o no, la reaparición de Cuauhtémoc Cárdenas a la palestra política está levantando expectativas. Los comentarios en pro o en contra saltan por todos lados, incluso, se ha vuelto tema de debate en las mesas de café. Algunos consideran al ingeniero el hombre viable para representar al PRD en el 2012, otros echan pestes en contra de él, sobre todo, aquellos militantes perredistas identificados con Andrés Manuel López Obrador. Cuauhtémoc Cárdenas, por su parte, no se encarta ni se descarta. En una entrevista en Televisa le preguntaron si está pensando en la posibilidad de una candidatura. Cárdenas respondió: “no lo estoy considerando”. El conductor insistió: “¿Pero no la descarta?”. Respondió entonces que no la descartaba, “ya que en política no se descartan las oportunidades”. Aunque precisó: “Pero no lo estoy considerando”. A través de los años el reportero ha aprendido que a algunos políticos hay que entenderlo al revés. Cuando te dicen que no, es sí, y cuando te dicen que sí, es no. Recuerdo que en una ocasión que acompañé a Andrés Manuel López Obrador al Plan Chontalpa, como parte de aquellos recorridos que bautizó como “gira por los mil pueblos”, debido a que los medios nacionales comenzaban a especular que podría ser el candidato al gobierno del Distrito Federal, le pregunté si aceptaría la candidatura. Su respuesta fue seca: “No aceptaré esa candidatura”.Y no sólo fue candidato sino

que gobernó a la ciudad de México. Hoy, ha comenzado a sonar el nombre de Cuauhtémoc Cárdenas, quien después de un voluntario retiro emerge en el precisó momento en que el tema de las candidaturas a la presidencia domina las charlas en los centros de reunión. Si bien es cierto que el perredismo lopezobradorista descalifica de antemano al ingeniero, a otra gran franja de mexicanos, de esos que votan libremente sin ataduras partidistas, el ex candidato presidencia les llena el ojo para el 2012. Podemos decir entonces, que aunque uno simpatice o no con Cuauhtémoc Cárdenas, lo cierto es que el ingeniero ahí está “Sobre sus pasos” abriendo otra posible candidatura presidencial. Macuspana, en picada Con apenas un año y meses en el poder, el pueblo de Macuspana ya no quiere saber nada de su presidente Alfonso Pérez Alvarez, al que no bajan de “presidente ridículo”, tampoco del secretario de ayuntamiento Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, a quienes consideran un par de políticos adictos al engaño y a incumplir sus compromisos. Dicen los lugareños que ambos funcionarios sólo sirven para ser los hazmerreír del pueblo, pues comentan que andan promoviendo el combate a la obesidad, cuando juntos, alcalde y secretario, pesan más de 240 kilos, por obra y gracia de los cerros de panuchos y palanganas de fritangas que se embuten. Estos comentarios, si se quieren, son sólo nimiedades –según nos dijeron nuestros amigos tumbapatos-- pero aseguran que la administración adolece de graves fallas. “Estos salieron peor que los del PRD”, sostuvieron con pesar, al tiempo que prometieron hacer próximamente públicas las irregularidades en una rueda de prensa. Cuando vayas a Jalapa Tan seriecito que se veía el alcalde de Jalapa, el perredista Luis Francisco Deyá, cara vemos, corazones no sabemos.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

No se ven las posibles alianzas; Mayans y Núñez, velan armas

3

• Aspirantes del PRI y del PRD… ¡guardan distancias!

Los priístas que abrigan la idea de figurar en la tarjeta electoral con las siglas de su partido. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) BARTOLO JIMENEZ MENDEZ No obstante que no se observan a simple vista vientos huracanados ni inundaciones que amenacen la seguridad de los tabasqueños, el ambiente político se encuentra desbordado por todas partes y el tema se ha convertido en obligado, incluso, cuando se sabe que el Abecé de la gente del trópico húmedo y cuando no hay nada qué hablar se lanzan rumores, “borregos”, para calentar el ambiente. Por eso los nombres de los priístas que abrigan la idea de figurar en la tarjeta electoral con las siglas de su partido, son, sin temor a la equivocación: Humberto Mayans Canabal, Luís Felipe Graham Zapata, Georgina Trujillo Zentella, Jesús Alí de la Torre y Francisco Herrera, con el agregado de otros que desde hace mucho se encuentran en campaña y visitan comunidades y rancherías, estableciendo contacto con la gente a la que hacen promesas con el argumento que ellos si serán creadores de un mundo feliz y este es el caso de Evaristo Hernández Cruz, que descalifica a sus posibles contendientes de manera demencial. En el otro bando se encuentran lis de la sigla “Negriamarillo” donde las miras están puestas en un político de amplia trayectoria como Arturo Núñez Jiménez, que alguna ocasión, lo mismo que Mayáns, resultaran víctimas de las tramas artificiosas que montaran Roberto Madrazo, Manuel Gurría y Manuel Andrade, para el asalto al poder, que conservaron 15 años. En la competencia interna se encuentran los hermanos López Hernández, Rosalinda y Adán Augusto, que han hecho los sufi-

cientes méritos para aspirar a la representación de su partido y se puede decir, que su militancia ha sido comprometida y por esa radicalización se antoja difícil una posible alianza con el PAN, pero como en política en todo el país ya las realidades son virtuales y todo se observa según el color de la lente, diré entonces, quién sabe. Todo es posible en la paz y que la derecha y la extrema izquierda se unan, ya no es ninguna novedad y ahí tiene los casos de Oaxaca, Nayarit, Sinaloa y en este año, 2 derrotas consecutivas del PRI en Guerrero y Baja California y para que se pongan a temblar que otro revés en el Edo., de México, daría pié a muchas especulaciones y enfoques con rumbo a las presidenciales.

sentada por el mismo y por lo mismo, ese partido tiene a fuerza que pugnar por la unidad que en estos momentos resulta difícil ya que la confianza se ha perdido y el partido de los pobres se convirtió en de los ricos y ya no llenan plazas.

Ahora hay que agregar que el partido blanquiazul tiene poca presencia en Tabasco, pero ahora gobierna dos municipios en los Ríos y se mantienen con la opinión a favor y las comparaciones saltan a la vista y la suma se ha convertido para estas alturas en multiplicación, por eso y dado a que de una manera estratégica, la obra federal será promovida y los apoyos directos se hará visibles para entrar en una caza sublime de electores, sin importar los medios para lograrlo en atención de que se pondrá a funcionar el laboratorio que anule la influencia de Andrés Manuel López Obrador, que entre el mayor de los agravios etiquetados se encuentra el de haberle colgado aquel de haberle llamado Presidente espurio.

¡Miren quien lo dice!

La lucha electoral en Tabasco, por lo tanto, se antoja ríspida y así lo indican todos los pronósticos, pero si el PAN busca una alianza, no encontrará eco cuando Amlo, tiene bandera izada contra esa práctica y la otra fuerza política, el PT, estará repre-

La otra cuestión, tal vez la más importante, consiste que los electores para los comicios del 2012, ya no votarán por partidos sino por las personas que tengan las cualidades que la convocatoria pide y que tenga carisma y el consenso de los ciudadanos que ya no votan de manera corporativa como antes, ahora es personal y libre en ese derecho que ya ejercen en gran medida y que ahora se debe consagrar.

Una encuesta levantada por la acreditada agencia GALUP, se recomienda a los ciudadanos estadunidenses que viajar a nuestro país en la actualidad, constituye un acto de alto riesgo, debido a que el crimen organizado y el narcotráfico se han apoderado de los destinos de nuestro país y el control sobre los mismos se hace cada día menos efectivos, por lo tanto, para tomar providencias hay que evitar viajar a todos los puntos geográficos del mismo, no obstante, detallan, los sitios de mayor intensidad de peligro son Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, Nuevo León; Culiacán, Sinaloa y así Raynosa, Tamaulipas, Quintana Roo, Acapulco, Guerrero y casi toda la costa del Golfo y del Pacífico y todo esto ya es mucho decir. Lo anterior demuestra que el gobierno norteamericano mantiene un criterio polarizado en torno al asunto del crimen or-

ganizado, cuando por un lado, reconoce la efectividad de la estrategia del presidente Felipe Calderón y por otro, el presidente Obama, sostiene que hay deficiencias y negligencia de parte de los cuerpos de seguridad que llevan a cabo la empresa de combatir al crimen organizado y eso lo denuncia Wikilike, sobre una extraña actitud de elogio y reconocimiento y a puerta cerrada se afirma otra cosa totalmente contraria. El diario francés Le Monde de Paris, estableció estadísticas sobre los acontecimientos entre Estados Unidos y otros países y con cifras comparativas, destacó que en Nueva York, se suceden más crímenes y delitos de toda especie que en México y lo mismo sucede en Sealtle, Nevada, Chicago, San Francisco, Miami y otras tantas ciudades donde el crimen y la violencia se trata de asuntos cotidianos. Da la impresión que con esta actitud, el gobierno de Washington trata de estrangular al pueblo mexicano que ahora, con la pérdida de su producción agrícola a causa de las heladas, sus divisas en los mercados registrarán pérdidas y de ésta manera se podrá argumentar la existencia de un gobierno fallido. Los problemas que afronta México son diversos y entre ellos la existencia de los cárteles de la droga ocupan un lugar preponderante, pero el año pasado se desencadenaron todos los demonios y los fenómenos metereológicos se nos vinieron encima y los huracanes y los desbordamiento de los ríos, provocaron daños cuantiosos arrastrando ciudades completas que todavía pasa a la pág. 4


4

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

“No se ven las posibles”... viene de la pág. 3

sufren las consecuencias y habitantes que perdieron todas sus pertenencias. Tabasco es un ejemplo palpable de esta cuestión al grado que el estado quedó en escombros, desastrado no en la imagen material, sino en las consecuencias, los impactos secundarios que hasta la fecha nos mantienen en condiciones de sobrevivencia con una sustancial baja en la producción agrícola y ganadera, un comercio y empresas en crisis y como consecuencia, una falta de oferta de empleos que ha hecho erosión en un comercio ambulante que rebasa todas las expectativas y aplasta a los establecidos, pero…¿Qué otro camino tomar? Son muchas las cosas que se pueden decir en torno a esto, pero hay otros países donde el delito organizado opera en forma artificiosa y ahí tiene usted a Brasil, por decir algunos y las cosas no adquieren matices dramáticos debido a que no son fronterizos con el Tío Sam, que son los peores vecinos que se pudieran tener y que no hablan de la enorme demanda que existe de toda clase de estupefacientes, pero ellos sólo hablan, critican, pero no actúan. Así están las cosas. Nos acusan de todo No hay duda que a México le llueven los problemas de distinta índole y ahora, L´affaire Florence Cazzes es una historia de secuestradores que parece rescatar las viejas atmósferas parisienses de aquel otro affaire que fuera el sonado mundialmente del caso Dreyffus, donde la opinión pública y por primera ocasión los intelectuales como Emilio Zolá, toman cartas en el asunto y aquella polémica se convierte en un pandemonium donde resulta ex culpado el supuesto espía, con la intervención de toda la opinión pública, hace la revisión del proceso y de la condena que ya pagaba en La Isla del Diablo, es revocada. Lo que ha pedido el gobierno de Nicolás Zorzosky, presidente de Francia, es que la ciudadana gala cumpla su condena en su país y para ello se invocó los acuerdos de Brandenburgo en este sentido, asunto que fue rechazado el gobierno de México debido a que el delito de secuestro comprobado fue cometido en el país y no es caso para la Interpool ni para ninguna otra organización internacional. El juez que llevó el

En la competencia interna del PRD se encuentran los hermanos López Hernández, Rosalinda y Adán Augusto caso, le dio los trámites legales requeridos en un proceso y en ninguno de ellos la acusada presentó pruebas en su defensa. Por la parte ofendida el caso de Florence, alcanzó niveles de desahogos catárticos, sobre todo, los que han sido afectados por los raptos y secuestros donde sus familiares han perdido la vida, como es Isabel Miranda de Wallas, presidente de la asociación de Mujeres Secuestradas y de Alejandro Martí, que ha dedicado su vida a la defensa de todos los padres y familias que han sufrido la tortura y crueldad de perder a un hijo. El primer paso del gobierno francés en contra de México ha sido alterar el sentido de la celebración El Año de México en Francia, y eso marca el objetivo predeterminado de una cadena de acciones que nos afectan en momentos de una crisis general que vivimos. El conflicto con la CFE El PRD ha sostenido lo que se llama la resistencia civil por la suspensión de pago de los recibos y la facultad que le dio la SCJN

para castigar a los consumidores morosos y recurrir al embargo como procedimiento legal para que la paraestatal recupere sus activos. La intención desde luego es buena, pero las condiciones actuales de los consumidores no son como la anterior que formó como parte vertebral del programa de un partido para ganar adeptos, es decir, cien por ciento politizado para que la movilización fuera de impactos que llamaran la atención en marchas y plantones que unos apoyaban y otros rechazaban . Hoy las cosas son diferentes y si se quiere apoyar a los miles de consumidores que están a punto de ser víctimas de una agresión legal, el PRD debió haber convocado a todos los sectores de la sociedad y los partidos, ya que el problema es de todos, cuando el comercio y la empresa establecida sufrió grandes pérdidas debido a las inundaciones del 2007 y no han podido recuperarse y los grupos más vulnerables, simplemente carecen de empleos y si pagan no comen y ese ha sido el círculo vicioso en el que pernoctamos los tabasqueños.

La protesta si es procedente, pero que no sea politizada ni tomada como bandera para los efectivos del año electoral y en todos los escaños de la sociedad existe inconformidad por las altas tarifas que cobra la CFE, no obstante, las presas del alto Grijalva son las que sueltan los caudales que suben los niveles del agua en la ribera y por eso, los habitantes de las tierras bajas, hemos pagado un altísimo costo en miles de personas que se quedaron con la ropa que traían encima. La convocatoria para la participación debe ser amplia y sin colores ni sabores políticos, aunque sean políticos quienes manejen el timón y de esa forma la concentración en cualquier parte sería multitudinaria, pero si el partido del sol la quiere para lograr la unidad en sus trincheras, ya estuvo que no fuimos a ninguna parte y cada quién luchara a su manera y a como pueda, eso sí se garantiza, que el mecanismo utilizado ha sido el menos ortodoxo y lo que puede arrastrar es un conflicto generalizado de impactos imprevisibles en tiempos electorales. ¿O no es así?


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

La guerra sucia creo que es más vieja que la compra de votos (Carlos V de Alemania y I de España. 24 de febrero de 1500- 21 de septiembre 1558. Este emperador también compró voto. Se recuerda que eran siete electores designados en la Bula de Oro “promulgada en 1356, durante la Dieta de Metz, por el emperador Carlos IV de Luxemburgo.” Carlos V, a pesar de su juventud, pues tenía apenas 19 años, entendió que el dinero era factor decisivo y envió todo el necesario para doblar la voluntad de los votantes de aquella época. Su tía Margarita de Austria, fue la encargada de repartir las ricas canonjías y las monedas de oro. Hábil, la doña recurrió a los Fugger, poderosa familia de banqueros, y el joven Carlos pudo así ceñirse la ansiada corona de Maximiliano.) Ya ni chiste tiene. Cada vez que se acercan las elecciones federales, estatales o municipales, aparece –aparentemente de la nada como el jején- la asquerosa y pestilente guerra sucia. Todos recordamos que en las “elecciones” para gobernador de Tabasco en 1988 (Madrazo era presidente del PRI. Roberto inventó múltiples horrores contra la oposición política, representada en ese momento por Andrés Manuel López Obrador, quien fungía como candidato del Frente Democrático Nacional a la gubernatura de Tabasco y este servidor era un modesto candidato a presidente municipal de Cunduacán). La mente retorcida y diabólica de Roberto Madrazo, su mente resentida, rabiosa y prostituida, ordenó difundir por todos los medios escritos y audiovisuales que AMLO y su grupo, éramos una peligrosa partida de comunistas. Que queríamos implantar en Tabasco el malvado comunismo. Que si llegábamos al poder cerraríamos todos los templos. Que éramos malvados ateos y que quemaríamos a los santos. ¡Qué poca abuela de Roberto!

La Guerra Sucia LAUREANO NARANJO COBIAN

5

Francisco I. Madero. Hoy, como ayer, la cosa sigue igual y hasta peor. Los pasquines y los peores infundíos empiezan a tirar su pestilencia y a circular sin respetar ni la vida íntima (hay vida publica, vida privada, vida íntima y vida secreta. Esta última, según el premio Nobel Gabriel García Márquez) de los pretendientes a la todavía boyante silla de Plaza de Armas. Y para no irnos tan lejos, recordemos brevemente lo que sucedió en la campaña presidencial de 2006. Se decía en la televisión que Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México ¿Se acuerdan? Que era igualito a Chávez. Que si llegaba a la presidencia implantaría el socialismo y que vendría una gran catástrofe económica que nos dañaría a todos ¿Y que pasó? Que todo lo que afirmaban sucedió, pero con ellos, con los usurpadores y vividores del poder. ¡Esa es la guerra sucia que debemos rechazar enérgicamente! Porque debemos recordar que hasta en la guerra hay reglas que respetar. Así que es urgente un gran acuerdo para detener ¡a como de lugar! La asquerosa y vil guerra sucia que adultera los principios democráticos.

Aunque se retuerza Madrazo y sus corifeos, hay que combatir la guerra sucia por todos los medios posibles

Hasta quema-santos nos endilgó. En suma, Madrazo mandó publicar en todo Tabasco que AMLO y todos nosotros éramos demonios salidos de lo mas profundo del infierno y que Tabasco sufriría mucho si llegábamos al poder del Estado. ¡Era la pura guerra sucia! Todo esto yo lo vi. Porque yo estaba ahí, como decía el recio historiador don Alfonso Taracena, cuando le menciona-

ban la Decena Trágica de 1913 en que perdió la vida junto con don José María Pino Suárez, don

Aunque se retuerza Madrazo y sus corifeos y nos demande por violación a sus derechos de Autor, hay que combatir la guerra sucia por todos los medios posibles. Y de paso, a la Abeja africana que aún se pasea tan campante por todo Tabasco. Pero como decía la nana Chayo, ese es otro tema.


6

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

La interrogante es debido a que, aun oficialmente las campañas no comienzan pero; desde hace más de dos años los que desean el botín ya están en ello…A propósito del caso, el “niño bonito” tricolor Enrique Peña Nieto, producto para los que saben de estas cosas; es un mercadológico exitoso que cuenta además, con el poderoso padrinazgo de Televisa, que sin trayectoria en política pues de simple miembro del gabinete de Montiel, pasó a la gubernatura del estado de México y hoy, la carta fuerte del PRI para recuperar la presidencia del país, en manos del PAN.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

¿Quién ganará?

En relación a las llamadas “cooperativas” opinó: “no hay desacuerdos con lo que se vende en la cooperativa escolar, sino en el hecho de que exista una cooperativa, porque no es la función.

En estos precisos momentos los mafiosos, que diga políticos de la vieja guardia, tiene a más de un santo de cabeza, para ver si les hace el milagrito de quedarse el PRI con el estado de México, porque de perder esa importante plaza, pues va a hacerse más que reñida la contienda de Peña Nieto, con quien compita con él por la grande.

Por cierto, en Baja California, Peña Nieto había vaticinado un triunfo rotundo del tricolor, pero fue todo lo contrario; y esto mismo ha puesto a los priistas temblorosos. Declaran que no es lo mismo Juana que Chana, pero decían eso por los estados que uno, no lograron quitárselo al PRD, y el otro, fue ganado por un ex priista que de última hora, se cambió al PAN. Tendrán que echar mano de todas sus mañas, hasta de las que no les conocemos a los priistas; para no perder el estado de México y con ello, el derecho a buscar la presidencia del país. Encinas no es una perita en dulce, y además contará con el apoyo económico de Marcelo Ebrad, y para remachar; el ‘peje’ lo dotará de sus huestes para hacer montón; y eso es peligroso. Respecto al modesto comentario, para nadie es un secreto que el PRI, mantuvo el poder presidencial por más de setenta años, y que el PAN va por su segundo mandato, completando los doce (trágicos), demostrando que no estaba preparado para administrar al país… Hay algo que no deberán echar en saco roto los tricolores, Ebrad Casaubon está haciendo un buen gobierno en el DF, que además es aún joven para disputarle al que le pongan, la candidatura de la presidencia del país. Ya gobernó casi una centuria, el partido que inventó don Plutarco Elías

Al momento de escribir este mamotreto, no había leído el excelente artículo del doctor Gilberto Balam Pereira, quien dictó una conferencia al respecto ante respetables nutriólogos peninsulares, y estudiantes de la Universidad del Mayab, recibiendo nutridos aplausos el acreditado investigador yucateco, al hablar sobre un tema de ‘moda’. “La obesidad empieza en la casa, no en las escuelas; a los niños no les alcanza la gastada para hacerse obesos. No vamos a creer que no tengan la información sobre la comida chatarra. Aunque podría pensarse que nadie ha llegado a proporcionarles la correcta información, es más ni sus maestros les han señalado estos detalles”.

Aunque no es el único acelerado en este aspecto, también así otros multicolores desean sacrificarse por los mendigos compatriotas, faltaba más; también los azules, los amarillos; y algunos pobres diablos incoloros, quieren ser nombrados por sus abortos; dizque partidos “políticos” para colgarse del ganador del “color” que éste sea, como ha sido costumbre en los gandallas.

Hasta antes de las votaciones en Guerrero, y luego en Baja California, los engreídos priistas se pedorreaban sintiéndose ganadores absolutos, pero algo no salió como ellos habían pensado; y esos dos estados los ganó en uno; el PRD, y en el otro dizque el PAN, las “coaliciones” no funcionaron ni funcionarán, las “ideologías” no coinciden.

de fritangas como algo nutritivo para los niños, pero tampoco así echamos las culpas a dichos productos de harina, de sus obesidades alarmantes.

Los padres prosiguió, deben mandar a sus hijos con algo en el estomago, por muy humildes que sean deben proporcionarles un platanito, unas rebanaditas de pan, y sus líquidos calientes, para aguantar la llegada a casa.

Peña Nieto, el “niño bonito” del tricolor

Calles, de donde han salido millonarios gobernantes de todos los niveles, situación que en nada cambió con el que aún ostenta el poder presidencial. ¿Qué pasaría de llegar a gobernar la izquierda?, seguiríamos en las mismas condiciones, es la pregunta obligada… o será que muchas cosas cambiarían, (no como hoy) nada más de dueño. No tardará mucho en que las campañas den comienzo oficialmente, ya tendremos de frente a los candidatos de los distintos partidos políticos, escuchándoles sus peroratas acostumbradas; tratando de envolvernos como ha sido costumbre, cuando andan en busca del voto. Es entonces cuando te ofrecen las perlas de la virgen, pero desde el primer momento que obtienen el poder, la amnesia los envuelve y se olvidan de todo y todos. Nadie absolutamente nadie sabe aún quien ganará, las especulaciones varían, pero el grueso de la población está pensando seriamente en un cambio verdadero, y no solamente de colores partidistas: ¿Quién ganará?, la ansiada “medalla de oro”, el PRI y su pegoste el Verde ‘ecologista’, o las ¿temibles coaliciones? Peña Nieto montaba en caballo de hacienda, hasta antes de perder el PRI, Guerrero, y luego Baja California, Sur. Hoy La situación es totalmente distinta, las coaliciones aún sin coincidencias ideológicas; han puesto a temblar a los que pensaron que nadie le haría sombra a su abanderado copetón, pero la realidad es de pensarse. Muchos compatriotas pensábamos que no tendría rivales de cuidado, el esposo de la

‘gaviota’ pero estábamos total mente equivocados, la situación dio un giro tremendo, las coaliciones sí están funcionando: los estados que ganaron, Guerrero, con un panista del PRI, y Baja California, en poder del PRD, desde hace varios años; el cual pensaban resuperar para el tricolor, no lograron el intento. ¿Quién ganará las elecciones?, la izquierda, la extrema derecha, o seguiremos igual de… Antes de echar culpas… Con mi habitual falta de ignorancia, pensaba escribir sobre un tema muy en boga… que es sin lugar a las dudas, la obesidad en los mayores; pero principalmente en los menores de edad, o sea los niños, respecto al caso… “Inteligentísimos” funcionarios de la educación, y de salud, que a su vez; involucraron a los “inteligentísimos” legisladores federales, y estos a sus colegas estatales; buscar la manera de eliminar los alimentos chatarra que los niños ingieren en las escuelas, o a la salida de estas (las escuelas). Haciendo uso de mi falta de ignorancia, me hice esta interrogación: ¿cómo puede un niño engordar mandándose una bolsita de papitas fritas?…¿a quien se le pudo ocurrir tamaña burrada?, si en el mayor de los casos este raquítico producto, hasta les quita el hambre a los niños. Y en mi muy particular opinión puedo asegurar, que es en los hogares donde los pequeños en unión de sus panzones padres, engordan hasta el grado de ser propensos a enfermedades mortales. Desde ningún punto de vista, catalogamos a las bolsitas

Esto fue lo que el galeno yucateco dijo en su conferencia, esto es lo que con mi ignorancia por delante opino…Los niños peninsulares mayormente, son ‘cebados’ por sus progenitores al atiborrarlos de grasas abundantes, y refrescos embotellados coca cola principalmente. Compruebe usted mismo lector amigo, si es que no le ofenden estas verdades: ¿qué es lo que usted ordena en un puesto de antojitos?, dos o tres tacos, una torta, y su refresco; o una tranca, y ocho tacos y su coca grande. Y es que las panzotas que se cargan los padres tragones, se las quieren heredar a sus críos. Y en los hogares las cosas pintan peor para los niños, ahí en sus casas se tienen que acabar tamaño plato de comida grasosa, o son castigados por los padres. En la gran mayoría de los hogares de colonias, se recogen por docenas las botellas gigantes vacías. Es ahí donde los niños engordan hasta dar lástima, pues esto mismo los priva de hacer lo que los otros niños sin sobre peso pueden llevar a cabo sin esfuerzos agotadores. Sin lugar a las dudas, son los niños los menos culpables de su obesidad. Somos los mayores los únicos culpables de que nuestros niños estén como están. No encontramos la manera de culpar y a quién echar las pulgas, cuando somos nosotros mismos los únicos que propiciamos estos males para nuestros hijos pequeños. Como escribiera el respetable médico e investigador yucateco, Gilberto Balam Pereira, la obesidad empieza en casa, no en las escuelas.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... ANECDOTARIO DEL REPORTERO RENÉ ALBERTO LÓPEZ

No lo convenció el pacto

las computadoras y el equipo fotográfico. Cuando íbamos en la calle Juárez, ya de salida, a la altura del café La Cabaña, con el agua arriba de la cintura, Alonso Urrutia me inquirió: “René, ¿nos dijiste que era seguro este hotel?”. “Sí hermano, hasta ayer era seguro”, le respondí.

En Villahermosa existió un personaje conocido como el Almirante Achirica, quien se decía inventor de armas nucleares, héroe de la segunda guerra mundial, Lord de la Armada Inglesa y tantas otras alucinaciones, al grado que vestía un uniforme blanco con diversas medallas colgadas en el pecho, supuestamente ganadas en batallas imaginarias. Sirva lo anterior, para la siguiente anécdota. Una mañana que me encontraba en el café del Hotel Miraflores en compañía de Laureano Naranjo, llego al lugar Alfonso Naranjo. Sobre la mesa estaba un escrito que habían pasado repartiendo. Se trataba del llamado Pacto de Salsipuedes, signado por el político tabasqueño Nicolás Haddad. Alfonso ordenó un café, luego sacó sus lentes y parsimoniosamente desdobló el manifiesto aquel, se cruzó de piernas y comenzó a leerlo con bastante interés. Laureano y yo continuamos platicando. Después de una media hora, Alfonso dobló cuidadosamente el mentado pacto aquel, se quitó los lentes y dio el quinto sorbo a su café. Fue entonces cuando me atreví a preguntarle: “¿Qué te pareció el pacto?”. Con toda la calma del mundo volvió a tomar otro sorbo de café, me miró fijamente y… soltó: “¡Así empezó Achirica!” La reencarnación Una vez un grupo de amigos visitó en su negocio, enclavado en la céntrica calle Morelos de Cárdenas, a Peluza (Rubén Escalante). Al calor de la plática que transcurrió entre bromas y risas, de pronto Peluza les dijo a sus amigos. “Saben qué, cuando yo me muera voy a reencarnar en perro y mi mujer en pulga”. Quienes lo escuchaban le preguntaron intrigados: ¿Y eso por qué Rubén?, a lo que dijo: “Para que me siga chingando”. El porrista distraído En una ocasión el equipo de futbol de Pueblo Nuevo, que participaba en la Liga Master del municipio de Cárdenas, fue a jugar a Sánchez Magallanes contra la oncena de ese lugar. Con el representativo cardenense viajó un nutrido grupo de porristas, entre ellos locatarios del Mercado 27 de Febrero y el reportero Chinto (Francisco Javier Olán López). Apenas llegó el autobús con el equipo de Pueblo Nuevo a la otrora Barra de Santa Ana, los porristas agarraron rumbo, es decir, se fueron a echar unas cervezas en un bar de esa localidad. Cuando se jugaban los últimos minutos del segundo tiempo, todo jumo llegaron los porristas a ver lo que

Le falló la astucia a Chuchito

restaba del partido. Entonces se escuchó la voz de Chinto, parado a la orilla del campo, echándole porras a Monsi (Ramón Alvarez). “¡Corre Monsi, tira a gol Monsi, tira a gol Monsi!”. Cuando más emocionado estaba animando a Monsi, de tras de él le tocaron el hombro. Era Monsi, quien tenía rato que había salido de cambio y le aclaró al porrista: “Oye Chinto, pero si yo estoy aquí”. Todo sorprendido Chinto volteó a mirar a Monsi y después al jugador que corría en el campo. “¡Puta madre, y quien cabrón es aquel pues!”. Error de cálculo Tres días antes que el centro de Villahermosa se fuera a pique en la histórica inundación del año 2007, Alonso Urrutia y Francisco Olvera, reportero y fotógrafo, respectivamente, enviados de La Jornada, a quienes el periódico había designado para que cubrieran junto conmigo el suceso, me hablaron desde la ciudad de México para preguntarme qué hotel les recomendaba. Les dije, con toda seguridad, que el Miraflores, por ubicarse en pleno Centro de la capital tabasqueña. “¿Es seguro ese hotel René?”, insistieron, a lo que les dije: “¡Segurísimo, hermano!”. Llegaron y se instalaron en el hotel de marras. La noche que desbordó el río Grijalva e invadió Villahermosa, regresábamos de la Plaza Cristal, a donde, después de mandar la información de ese día, habíamos ido a conseguir unas gorras para los enviados. Cuando a bordo de una camioneta arribamos al centro de la ciudad, observamos sorprendidos que al agua estaba entrando con fuerza a las céntricas calles. Bajamos rápidamente y con el agua arriba de la rodilla alcanzamos el hotel y comenzamos a sacar

El cardenense Plinio Valenzuela compró cierta vez en Plan de Ayala unas vacas lecheras motilonas, chaparras, por lo que en una camioneta de redila que tenía subió las vacas y para evitar el pago de derecho a los fiscales de Huimanguillo, se le ocurrió ponerle a las vacas unas sillas de montar y frenos, simulando que eran caballos de trabajo, que no pagaban impuestos. Cuando pasó por enfrente de los fiscales, éstos le preguntaron: “qué llevas Plinio”. El aludido respondió: “unos caballos enclenques que agarro para pastorear”. El fiscal observó sólo por encima de la redila y como únicamente alcanzó a verle los lomos y la cabeza a los animales, este le dijo. “Adelante compa”. Al llegar a Cárdenas, Plinio fue y le platicó su hazaña a Chuchito, un famoso carnicero del Mercado 27 de Febrero. Como éste tenía un expendio de carne de cerdo, se le ocurrió pasar sus puercos sin pagar, imitando a Plinio. Entonces subió a la camioneta unos caballos, pero debajo de ellos acomodó varios cerdos. Cuando llegó al punto de revisión, el fiscal le preguntó qué transportaba, y contestó igual que Plinio: “Unos caballos enclenques que uso para pastorear”. “Adelante”, le dijo el inspector. Pero como cerca del sitio hay un gigantesco tope, Chuchito lo pasó fuerte, y el golpe del tope hizo que sus puercos pegaran tremendos gruñidos, que escuchó el fiscal, quien lo agarró con los puercos en la masa: “¿dónde crees que vas con esos puercos?, vas pagando papá”.


8

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

DR. CÉSAR ELÍAS AVALOS Este relato comienza así: Allá en la década de los años 66’s inquietos jóvenes de escasos 17 y 18 años, estudiantes de secundaria de la antigua escuela secundaria “La Huimanguillo”, ubicada en el callejón de Constitución número 288, de la cabecera municipal de Huimanguillo. Entre ellos Luis Antonio Dagdug Avalos, Arturo Pagola del Valle, Armando González López, José Manuel Aguirre Colorado, Carlos Mario Piñera Gómez y Álvaro Amores Rueda, se reunían por las noches en el parque principal acompañados de mosquitos y moscones, los cuales eran la cena predilecta de los hambrientos perros callejeros y por horas hacían de sus ilusiones un sueño y de ese sueño una realidad, la expedición y conquista del Mono Pelao, con esa inquietud de conocer, pasar a la posteridad y tener la satisfacción de escalar el cerro de mayor altura de Tabasco y poder visualizar de lo más alto del cerro la selva de 100 mil hectáreas en donde confluyen los tres estados, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Ya algunos habían investigado de oídas los mil 300 metros de altura del cerro, otros ya tenían un mapa y la ruta a seguir, otros ya habían recolectado los víveres que utilizarían en la travesía, el tipo de ropa, botas, cobijas, mantas de plástico para hacer casas de campañas, latas de atún, sardinas, café, azúcar, agua, un rifle calibre 22, una jeringa y suero anti viperino, que lo había sustraído Chemanel de la farmacia de don Panchito Aguirre, su padre y que no tenía ni las remota idea dónde usarlo y qué cantidad aplicarían, y así se pasaban parte de la noche planeando hasta las 10:30 de la noche hora en que llegaban Tebe y Javier Dagdug con tres tiradores y un montón de tuercas de los camiones de su papá, don Lucho Dagdug, para tirarle desde el parquecito que está frente a la iglesia de San Cristóbal a la campana, con el fin de despertar al cura y hacerlo pensar que esto es obra de los demonios nocturnos, una vez, que lograban su objetivo, salían corriendo a su casa, donde su mamá doña Elda Avalos estaba preocupada y su papá don Lucho estaba encabronado y no se escapaban de sus regaños antes de ir a la cama.

PAPIRO

Expedición al Mono Pelao • Para Pepe Avalos Q.E.P.D., Nelly y Eldita

El guía los alentó a seguir, que trataran de llegar a una estructura de concreto como la que los topógrafos utilizan para señalar ciertas coordenadas geográficas de interés y le llaman “mojoneras” y que delimitaban la frontera tabasqueña con la chiapaneca y en cuya pared frontal se encontraba un medallón que decía: “Departamento de Geografía Militar 1962”, pero ni eso los convenció, iniciando la bajada del cerro a las siete de la mañana. En una pendiente lodosa Luis Antonio Dagdug se resbaló intentándose agarrar de un arbusto llamado chichón, encajándose dos espinas en la mano derecha, las cuales le provocaron mucho dolor y fiebre.

Todos fueron muy puntuales para abordar el primer camión de Auto transporte Juárez, que salía a las seis de la mañana de la casa de don Chavo Dagdug

El día de la gran partida llegó, todos estaban listos para salir y todo pintaba de película, todos fueron muy puntuales para abordar el primer camión de Auto Transporte Juárez que salía a las seis de la mañana de la casa de don Chavo Dagdug, en la calle Martínez de Escobar y cuya ruta era: Estación Chontalpa, arroyo Amacohite y Malpaso, Chiapas.

da Nueva Esperanza, allí contactaron a un campesino que les sirvió de guía. A las 11 del día comenzó el ascenso por un cerro con una vegetación de pasto grueso y arbustos con espinas y conforme iban subiendo la selva siempre verde esmeralda iba presentando sus mejores árboles como la caoba, el cedro, los bojones y los amates.

Antes de salir Alvaro y Pagola hicieron un último recuento del equipaje que llevaban, todo estaba correcto, listo para la conquista, se encaramaron al camioncito rojo, tenían en mente bajarse en el kilómetro 73 de la carretera que une a Huimanguillo con Mal Paso, dicha carretera tiene 100 kilómetros de distancia entre ambas poblaciones.

Esta selva era habitada por fauna silvestre como: jaguares, jabalíes, venados, mazates, tigrillos, jaguarines, nahuyaca, coralillos, orchanes y una bellísima serpiente de cabeza redonda sin colmillos con pupilas esféricas de un color verde intenso y de movimientos finos que le llaman lora.

Ya después de dos horas de viaje el chofer les gritó ¡Aquí es muchachos, bájense y mucho cuidado!, caminaron escasos metros y pernoctaron ahí cerca en una casita de lámina. Al día siguiente a las seis de la mañana caminaron aproximadamente por cinco horas, hasta llegar a una ranchería llama-

Ya después de subir 750 metros de altura en siete horas, el reloj de uno de ellos marcaba las cinco de la tarde, por lo que decidieron acampar en una meseta cerca de una cascada, allí armaron sus campamentos y decidieron abrir latas de atún, de sardinas, tomaron agua y se dispusieron a descansar, entrando la noche hicieron una fogata, tomando café comenzando a oír la serenata de grillos y pudieron observar la cúpula estrellada del cielo tabasqueño más cerca que como ningún otro mortal de la tierra de la piña lo había hecho. A eso de las 12 de la noche les cayó un torrencial aguacero que duró hasta el día siguiente, la mañana amaneció lluviosa, con la tierra lodosa y estos expedicioncitas mal dormidos y para acabar de complicar la situación oyeron un fuerte rugido como de un jaguar y se espantaron, todo esto, los hizo dudar y desistieron de continuar hacia la cima, comenzaron a buscar con rifle en mano un sitio de donde salía el rugido, encontrándose un ave grande, negra con manchas blancas y pico amarillo, que rugía por ratos y por ratos hacía como un pollito.

Regresaron al pie del cerro a las dos de la tarde, donde volvieron a campar en Nueva Esperanza para salir al día siguiente rumbo a la carretera para tomar de nuevo el camioncito rojo a las 12 del día y llegar a Huimanguillo a las dos de la tarde a contar sus hazañas y a llevar a Luis Antonio con el doctor Paco Cadena, del cual decía don Lucho: “ese no está ni en su consultorio ni en su casa, hay que irlo a sacar del campo de fútbol”. De la hazaña de estos seis intrépidos jóvenes no hicieron ninguna bitácora, no recibieron ningún reconocimiento, sólo un modesto diario de la localidad publicó una breve reseña. De este grupo dos han fallecido Luis Antonio (Lichín) y Armando González López ( Morris), allí están sentaditos en la mojonera esperando al resto del grupo. En la actualidad de esas 100 mil hectáreas verdes de selva sólo quedan tres mil hectáreas por la deforestación tan terrible que ha habido en esa zona. Como anécdota se cuenta que se suscitó una controversia entre los gobiernos del estado de Tabasco y Chiapas por la disputa de ciertos límites, la anécdota recuerda que el presidente López Mateos, gestor importante en esta negociación política en una zona neutral, Campeche, dijo: “Me voy satisfecho porque este conflicto no se resolvió de un madrazo, sino con un brindis”, haciendo alusión a los apellidos de los gobernadores de los dos estados en conflicto: Carlos A. Madrazo Becerra y Samuel León Brindis. Ya posteriormente George Arturo Pagola del Valle ha alcanzando la cima en tres ocasiones, la última la hizo en mayo de 2009, además fue gestor y fundador de Aguaselva con ayuda del gobierno del estado, proyecto del turismo ecológico encaminado a preservar la naturaleza. Agradezco a mi tía Elda Avalos, al ingeniero George Arturo Pagola del Valle y a Carlos Mario Piñera Gómez, sus valiosos comentarios. Febrero de 2011


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

Como los políticos tabasqueños no han entendido el mensaje y se le han salido del huacal al gobernador Andrés Granier Melo, éste ha tenido que insistir en sus convocatorias a respetar los tiempos electorales (tres veces), como el padre llama a sus hijos para que se sometan a su autoridad y se disciplinen o, en caso contrario, asuman en silencio la corrección, aunque ésta sea, en su momento, dolorosa y a muchos parezca cruel.

La tercera es la vencida

9

sideración que su experiencia en estos menesteres no lo dejarían favorecer a quien no represente un postulante ganador, mucho menos imponerlo.

EUGENIO HERNÁNDEZ SASSO

La baraja está en la mesa y los jugadores pretenden usar sus mejores estrategias para ganar, primero, la etapa eliminatoria y luego la última partida, la que representa el million dólars. Ahora hay aspirantes descubiertos, pero existen también encubiertos. Es mejor esperar a que salga la convocatoria correspondiente, y ver quiénes se inscribirán en la contienda.

Hagamos un poco de historia. El 4 de septiembre de 2010, en el parque central de Comalcalco, Granier Melo, acompañado del senador Francisco Herrera León, tomó protesta al nuevo Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, y, como en aquel entonces ya había algunos adelantados, el jefe del Ejecutivo los llamó a mantenerse quietos y no alterar, con sus aspiraciones políticas, los tiempos electorales del estado.

Los descubiertos, los que han manifestado sus aspiraciones son Humberto Mayans Canabal, Georgina Trujillo Zentella, Francisco Herrera León, Florizel Medina Pereznieto y Evaristo Hernández Cruz; de ahí están Luis Felipe Graham Zapata, José Carlos Ocaña Becerra y Jesús Alí de la Torre, quienes no han dicho “de aquí soy”, pero son mencionados por los analistas políticos como presuntos (este reportero se lleva sólo por lo que publican los especialistas), y de ahí están los tapados, a quienes no me es permitido revelar sus nombres, porque precisamente están encubiertos, hasta ahora.

“Para que nadie se diga sorprendido o que no fue advertido, estos no son tiempos de campaña ni de oportunismo político sino de trabajo responsable, con lealtad y respeto al pueblo de Tabasco, en los que cada quien debe hacer lo que le corresponde por el bien del estado”, enfatizó.

Sasson Ese mismo día subrayó que, en su momento, la militancia pondrá a cada quien en su lugar, “a los que respetaron los tiempos y a los que desde ahora caminan por un futuro sin haber consolidado el presente”. Posteriormente, el 14 de noviembre de 2010, en su cuarto informe de gobierno El Químico recalcó, “que se comprenda bien, los integrantes de mi equipo deberán aplicarse de tiempo completo al cumplimiento de sus tareas, quien no lo haga, le estará fallando a Tabasco y al gobernador y eso significará su retiro del cargo”. Esa vez como la anterior, explicó, “quiero dejar claro que los tiempos electorales en Tabasco no han llegado, si alguien del equipo quiere adelantarse en asuntos de ese tipo, es algo que tendrá que asumir desde la sociedad civil, no desde el gobierno”. ¿Entonces qué pasó el jueves 10 de febrero? ¿Qué motivó al gobernador Granier a meter nuevamente el dedo en la llaga y hacer que sangrara la herida? Seguramente usted y yo, lector que sí es leal, pensábamos que todo se había calmado y que tendríamos efervescencia comicial hasta

Granier insiste en su llamado a respetar los tiempos electorales finales de 2011, por lo menos. Pero cuál fue mi sorpresa al escuchar al mandatario estatal jalándole las orejas otra vez a los adelantados. En el acto alusivo a la marcha de la lealtad, Granier Melo dijo, de entrada, que “en política, la lealtad es confianza a la que se responde con trabajo y resultados”, y, más adelante, al subrayar que ha trabajado con entrega y dedicación, de tiempo completo a la labor encomendada, para entregar buenos resultados a los tabasqueños, insistió en acotar a los que intentan construir, desde ahora, su candidatura al gobierno del estado. Como no hay segunda sin tercera, aclaró de nuevo a quienes lo acompañan en su tarea de gobernar “que si bien es cierto que en política es legítimo tener aspiraciones, también lo es respetar los tiempos, y, estos, son tiempos de actuar con audaz prudencia; y que la mejor política es la que se hace trabajando y cumpliendo con las encomiendas que el pueblo nos ha señalado. Insisto: La mejor manera de hacer po-

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418

lítica es trabajando al servicio del pueblo”, recalcó. Además, en una última frase dedicada a este tema en su muy conciso discurso, cobran vida los dos jalones de orejas anteriores “Por eso, que cada quien asuma sus decisiones por el bien propio, pero sobre todo, por el bien de Tabasco”. Aquí es donde vamos a ver quién tiene más “audaz prudencia” para desempeñar sus tareas a favor del estado y ganar simpatías, pues está claro que el gobernador no se dejará impresionar por guerras sucias, campañas mediáticas ni el canto de las sirenas para favorecer a alguien, su valiosísimo sufragio será para aquel que encabece la intención del voto por su trabajo y los resultados que haya dado en la tarea encomendada. Es decir, resulta escasamente inteligente pensar que Andrés Granier juega con una sola carta en estos tiempos previos a la elección de candidato del PRI al gobierno del estado. Y más aún, si tomamos en con-

La PEC está a punto de fracasar en materia de infracciones por exceso de velocidad, debido a que los automovilistas ya no pueden correr por las calles de la capital del estado. ¿Por qué? Porque tenemos puras calles de primera. Sí, leyó usted bien, calles de primera porque no se puede cambiar a segunda, resulta que cuando sale de un bache inmediatamente entra a un tope y después de éste, cuando usted piensa agarrar impulso, aparece un semáforo en rojo...La demanda del PRD en contra de Humberto Mayans Canabal es una estrategia mediática que no tiene fundamento legal alguno. La dirigencia de ese partido lo sabe, pues no hay, hasta este momento, ley alguna que regule ese tipo de propaganda. Los del partido amarillo no saben cómo hacerle para mermar a los cuadros del PRI, primero desataron la guerra en contra de Luis Felipe Graham Zapata, luego, cuando Mayans dio a conocer sus aspiraciones, corrigieron y enfocaron su artillería hacia el secretario de Gobierno. Recuerden que Andrés López está donde está por una mala estrategia de comunicación ejecutada por el gobierno estatal de aquel tiempo.


10 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 KRISTIAN ANTONIO CERINO Calakmul no sólo es un camino angosto de mariposas color eléctrico, arboles repletos de orquídeas y animales asomándose. Es una vereda que nos conduce a un encuentro con el pasado, los mayas, las piedras, los murales y las alturas, y cuando estás en estas alturas, sólo así podrás ver -y como única experiencia- los diferentes matices del verde de la selva. Es, Calakmul, en Campeche, una acrópolis poco publicitada pero importante (o más) como la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas.

PAPIRO

Crónica

Los misteriosos caminos de Campeche • A Tere, mi compañera de viaje

En febrero de 2007, leí una crónica de Laura Emilia Pachecho que publicó la revista mexicana Letras Libres. El título, Viaje al corazón de Calakmul, así como la introducción, acapararon mi atención porque reseñaba cómo los mayas del sur de Campeche dibujaron murales no sobre sacrificios humanos sino de sus otras actividades como tomar chocolate y consumir tabaco. A Pacheco la maravilló Calakmul y la hizo llorar. A mí sólo me cautivó la magnitud de esta ciudad y la extensión de la reserva ecológica en donde se encuentra: 723 mil 185 hectáreas. En esta crónica la autora escribe que los murales parecen fotografías instantáneas y que “al verlas, se (le) agolpan las lágrimas”. Y añade: “no puedo más que coincidir: son auténticas instantáneas, pólaroids que rinden testimonio de un día de esplendor maya, hace mil quinientos años”. Tres años más tarde subí a un vehículo y manejé, desde Tabasco, con la mirada puesta en Calakmul, ciudad de las dos pirámides adyacentes. Por un momento pensé en que estaría a la vuelta de la esquina. No fue así. Después de conducir 6 horas creí que Calakmul estaría ahí nomás como cuando llegas a las ruinas de Comalcalco, Tabasco, y ves de un solo golpe la ciudad que otros mayas construyeron pero de ladrillos cocidos y no con gigantescas piedras. Pisé el acelerador y con cuidado, por la estrecha vereda, luego de escuchar a un campechano que nos advirtió en una primera cerca: todavía les falta 60 kilómetros. –Ya estamos cerquita –le dije a mujer y a mis hijos–. No respondieron. Lo único que querían era llegar y conocer lo que les había pintado como fantástico previa lectura en Letras Libres y otras recomendaciones de quienes ya conocían. Lo que sí hay que decir es que Calakmul requiere de más dinero para mejorar la infraestructura turística. Se ve, de entrada, que hace algunos años colocaron señalamientos nuevos que indican cómo conocer esta zona arqueológica que es un patrimonio cultural de la humanidad desde el 2002, otorgado por la Unesco. Los señalamientos de hoy están borrosos y se necesitan de guías para explorar la ciudad fundada al menos 600 años antes de Cristo. Así, caminamos y vimos las 2 primeras y gigantescas pirámides. Un anciano, que aseguró vivir en la reserva ecológica de Calakmul, nos indicó por dónde escalar la pirámide que alcanza una altura de 55

Campeche, la ciudad de las murallas y de cañones donde cuidan el patrimonio histórico que les fue heredado por sus antepasados metros. Y justo en las alturas lo único que ves son arboles, una especie de alfombra verde que se extiende hasta donde ya no puedes mirar. –¡Chido! ¡Cómo se ve! –dijo mi hijo Diego. –¡Allá está la otra pirámide! –añadió Teresita, hija y asistente personal. Desde la pirámide central se puede observar la ciudad completa que los mayas defendieron para evitar que el rey Pakal se apoderara de su acrópolis, una ciudadela que sólo se conoce si la caminas por espacio de 4 horas. Según los arqueólogos, en Calakmul llegaron a habitar más de 50 mil habitantes. Sus 50 mil habitantes me hicieron pensar en la ciudad en donde vivo, en Jalpa de Méndez, a unos cuantos pasos de Villahermosa. Ante las preguntas de mis hijos, incluyendo los aullidos de Mili, la menor, sobre cómo los mayas construyeron estas pirámides, les dije que con habilidades o con

una serie de estrategias. Y después recordé aquella pregunta que Lorenzo de Tena le hizo a su madre Florencia en la novela que la editorial Alfaguara premiara en el 2001: La piel del cielo de Elena Poniatowska:

ciudad, que el calor de abril y mayo es una autentica sucursal del infierno, en donde algunos se atreven a llamarle la caldera del diablo.

–Demuéstramelo.

En viaje al corazón de Calakmul, Pacheco señala que “hasta los animales temen al calor que se desata durante el día y se refugian en la frescura de la noche” y describe que “en medio de esta oscuridad el calor resulta un castigo: una condena”.

–Te voy a llevar más lejos de lo que se ve a simple vista.

La idea de estar en Calakmul, primero, es sortear el calor, y segundo, la noche.

Lorenzo miraba el horizonte enrojecido al atardecer mientras escuchaba a su madre…

Para Pacheco la ausencia de luz hace que todos sus sentidos se concentren en uno solo, en la vista: “No sé por qué: como no veo, tampoco escucho nada”. Entonces: “Quiero llorar pero no puedo. Quiero gritar pero no logro emitir ningún sonido. Me hundo dentro de mí misma. Siento que estoy atrapada en un caparazón que me sofoca. Me asfixio. Nunca como ahora entiendo la diferencia entre el día y la noche. El verdadero significado de la oscuridad es la muerte”.

–Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo? –No, no se acaba.

Este diálogo inicial de la novela de Poniatowska lo tengo presente cada vez que a los niños les da por hacer preguntas. Y aquí creo, en estas alturas de Calakmul, que los mayas nos han llevado a ver el mundo “más lejos de lo que se ve a simple vista”. Lo que sí se siente a simple vista y cuerpo, es el calor de la selva campechana. Dicen los que viven aquí, los empleados de la

pasa a la pág. 11


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

A diferencia de Tabasco, tanto en Campeche como en Yucatán, la educación vial está ante todo. Los automovilistas saben que el peatón es primero. Y esto, igualmente llena de tristeza a López y lo deja expuesto en el último párrafo de su Nostalgia: “Al día siguiente, a propósito me les perdí a mis amigos, para poder caminar a mis anchas por las calles de Campeche, por lugares imborrables, y la nostalgia afloraba en las calles, en cada lugar, que en los años ochenta recorría y frecuentaba cotidianamente con mis amigos campechanos, algunos que ya partieron para siempre”.

“Los misteriosos caminos”... viene de la pág. 10

Estas sensaciones también las experimentó Flor de Liz Pérez Morales, maestra de Periodismo en Tabasco, cuando decidió acampar en la reserva ecológica de Calakmul. Varias semanas posteriores al viaje, me contó esa extraña impresión, “de miedo”, cuando se está en Calakmul y por las noches. Los que conocen estas tierras que están cerca de la franja fronteriza con Guatemala saben que de noche todo puede pasar: el paseo de los jaguares, los debates entre los monos aulladores y la aparición de otros espíritus danzantes.

Caminar por Campeche, entre el aire marítimo y sus músicos y sus camiones que recorren la ciudad, es una experiencia que bien vale vivir. Es estar frente al Golfo de México y saber que allá está el faro, las luces, el espíritu de esos piratas, que como Francis Drake, surcaron estos mares y escenificaron grandes batallas con los españoles. Al menos quedaron unos piratas, llamados así en la Liga Mexicana de Beisbol, que viven grandes hazañas en el estadio Nelson Barrera.

Por hoy, Calakmul nos ofrece un puño de hormigas que arrastran lo que encuentran, y los restos de humedad que se mete por las narices y nos recuerda que no estamos pisando cualquier suelo, sino la tierra sagrada de los mayas. Anochece y en la medida que el sol desaparece retomo el viaje a Escárcega, otro camino que nos llevará por Champotón y después, a San Francisco de Campeche…

La ciudad que conocí hace muchos años, es otra. Campeche capta turismo nacional e internacional. La limpieza de la ciudad y la atención al paseante, son sus principales cartas de presentación.

Por naturaleza siempre es común comparar la ciudad que habitas con la que estas por conocer. Tomando carreteras recién pavimentadas llegamos a la capital de Campeche. Cuando pisé la ciudad asentada frente al mar y a quien ya le han robado algunos metros, pensé -otra vez- en Tabasco, un estado con más de 2 millones de habitantes, con extraordinarios presupuestos pero con pésimos gobernantes que destinan más dinero al pago de la prensa que a las obras que son prioritarias. Aquello de robarle espacio al mar se lo escuché decir al escritor mexicano Ignacio Padilla, quien recientemente escribió un ensayo sobre la presencia del mar en la Literatura Latinoamericana, y que con este planteamiento ganó un premio en España con la publicación del mismo: La isla de las tribus perdidas. Antes de escribir sobre la estancia en Campeche, leí en los primeros días de enero (2011) un relato titulado Nostalgia escrito por el periodista y corresponsal del diario La Jornada en Tabasco, René Alberto López. En Nostalgia evoca los diez años que

11

Caminar por Campeche, entre el aire marítimo y sus músicos y sus camiones que recorren la ciudad, es una experiencia que bien vale vivir

A la letra, López dice:

aglutinan en el puerto de Veracruz, algo semejante ya está sucediendo con Campeche y el nuevo malecón, sitio en donde sirven el mejor pescado del país.

“Pero lo mejor que observé fue que Campeche aún conserva casi intacta las costumbres de la provincia que estamos perdiendo en Villahermosa”, Tabasco.

No sólo lo digo yo, sino también es la visión de René Alberto López, director de Papiro (www.el-papiro.com), un semanario que circula en Tabasco:

Así como él, testifiqué la nueva imagen de Campeche, la ciudad de las murallas y de cañones que recuerdan la incursión pirata, y vi cómo cuidan el patrimonio histórico que les fue heredado por sus antepasados.

“No exagero pero el malecón me pareció una maravilla. Las familias y decenas de turistas, con algo de frío, disfrutaban de la brisa marina caminando a lo largo de ese iluminado espacio”.

Campeche es un estado del sur de México repleto de sitios arqueológicos, barcos, pescadores, artesanos y de hombres y mujeres mayas que sólo buscan conservar la herencia de sus ancestros.

“En lo personal me gustó la remodelación que le hicieron a la calle 59, que va de la Puerta de Tierra a la Puerta de Mar. A la obra le llaman semipeatonalización. Y es que en esa calle ampliaron la banqueta para que los peatones caminen sin dificultad”.

vivió en Campeche en su papel de periodista.

De noche, Campeche no duerme. Comidas por aquí y por allá se huelen en la distancia y se disfrutan en los paladares más exigentes. Y es en la oscuridad, cuando el juego de luces de la capital hacen más vistoso las 2 puertas que López describía en Nostalgia: La Puerta de Tierra: uno de los cuatro accesos a las murallas, y La Puerta de Mar: esta salida de los grandes barcos cargados de madera en la época del saqueo español durante la colonia. De este pasaje, sólo el recuerdo y las casas del centro histórico que datan de hace 450 años. En Campeche, los libros, las artesanías, los fuertes y el Cristo negro de san Román le dan más oxigeno a este pedazo de tierra que según los expertos en el cambio climático será uno de los primeros sitios en desaparecer. En tanto, Campeche sigue apuntado con sus grandes cañones hacia donde siempre han visto: al horizonte y a la mar. cerino54@hotmail.com

De la misma manera, en que los turistas se

REFACCIONARIA

“EL CIGÜEÑAL” REFACCIONES PARA TODAS LAS MARCAS DE VEHICULOS, DIESEL Y GASOLINA

AV. JUAREZ NO. 106 COL. CENTRO, H. CARDENAS, TAB.

TEL: 937-37-2-3775 CEL.:937-120-2140

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix” 40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.


12 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 Villahermosa, Tab., 14 de febrero.Como reconocimiento a sus esfuerzos por impulsar una política de educación de calidad, incrementar la infraestructura y abatir el rezago en la materia, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) entregó al gobernador Andrés Granier Melo la declaratoria en materia de educación, signada el pasado 3 de diciembre durante la Vigésima Cumbre Iberoamericana, denominada Educación para Inclusión Social.

PAPIRO

Reconoce SEGIB esfuerzo de Granier por impulsar educación • Primer gobernador de México en recibir distinción

El director de la Oficina de la SEGIB para México, República Dominicana y Cuba, Manuel Guedán Menéndez, entregó el reconocimiento que por votación unánime se decidió en la reunión realizada en Mar de Plata, Argentina. “El gobernador de Tabasco es el primero de México en recibir este reconocimiento por parte del grupo, debido a su preocupación por mejorar e impulsar la educación”, enfatizó. El diplomático internacional explicó que únicamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de México han recibido este reconocimiento, que también se entregará a los presidentes del Senado de la República y Congreso de la Unión. El gobernador Andrés Granier Melo, subrayó, fue merecedor del reconocimiento por su renovado apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje en Tabasco. Guedán Menéndez explicó que el grupo decidió entregar la declaratoria al gobernador de Tabasco por el esfuerzo de su administración en mejorar la calidad educativa en el nivel básico, abatir el rezago educativo en personas mayores, incrementar la infraestructura en educación media superior y superior y sembrar las bases para que las futuras políticas educativas se consoliden en la entidad. La SEGIB es un organismo internacional que coordina las cumbres de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, y tiene un papel central, ya que asume la coordinación y gestión de las mismas, además de ser una pieza clave para la columna vertebral de una estructura institucional en Iberoamérica. Su actual secretario es el uruguayo Enrique Iglesias, y su representante en México es Manuel Guedán Menéndez. Proyecto de alto impacto social La entrega de la declaratoria en materia de educación se dio en el marco de la reunión que el mandatario tabasqueño, sostuvo con integrantes de la Sociedad Española del Tratamiento del Agua (SETA), quienes presentaron el proyecto de mejoramiento de abastecimiento de agua potable, gestión sustentable y reforzamiento de la equidad de género para la ciudad de Frontera y comunidades rurales. En presencia del diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf, la directora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento

Manuel Guedán, representante de la Secretaría General Iberoamericana en México, destacó la política educativa de Andrés Granier, que incluye mejorar calidad, incrementar infraestructura y abatir rezago educativo

(CEAS), Clisceria Rodríguez Alvarado, explicó que el proyecto ya cuenta con un estudio para dotar de agua a más de 34 mil centlecos, proyecto que representa una suma considerable de recursos de los que no se dispone, por lo que es difícil realizarlo por la fuerte inversión que tendrían que hacer los gobiernos federal y estatal.

proyectos de alto impacto social. Tras agradecer el reconocimiento, el gobernador Andrés Granier Melo agradeció el apoyo tanto de la SEGIB como del Grupo español SETA para que en un futuro se pueda realizar el proyecto que

abastecería de manera permanente a los centlecos del vital líquido. “Es un problema que conozco muy bien y no importa quien haga el proyecto, lo importante es llevar justicia social al pueblo de Centla”, señaló en la Quinta Grijalva.

Sin embargo, con el apoyo de la SETA, el proyecto tendría una mayor viabilidad y menor costo, contando con aportaciones del Fondo de Cooperación y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y el restante 50 por ciento sería aportado por los gobiernos federal y estatal, principalmente por conducto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los integrantes del Grupo SETA, Alejandro Tuduri Zickermann y José Julián Martínez, informaron que desde marzo de 2010 se realizaron los primeros acercamientos entre el gobierno del estado y el grupo español, con intermediación de la SEGIB, pues uno de sus principales objetivos es conjuntar esfuerzos entre los países iberoamericanos para realizar

El grupo español SETA presentó un proyecto para mejorar abastecimiento de agua en Centla, que tendría un costo 50 por ciento menor que el originalmente planeado


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

Citas Bíblicas Sabiduría y prosperidad de Salomón 1 Reyes 3: 5-12; 16-28

5 Y se le apareció Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños, y le dijo Dios: Pide lo que quieras que yo te dé. 6 Y Salomón dijo: Tú hiciste gran misericordia a tu siervo David mi padre, porque él anduvo delante de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo; y tú le has reservado esta tu gran misericordia, en que le diste hijo que se sentase en su trono, como sucede en este día. 7 Ahora pues, Jehová Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir. 8 Y tu siervo está en medio de tu pueblo al cual tú escogiste; un pueblo grande, que no se puede contar ni numerar por su multitud. 9 Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?

20 Y se levantó a medianoche y tomó a mi hijo de junto a mí, estando yo tu sierva durmiendo, y lo puso a su lado, y puso al lado mío su hijo muerto.

10 Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto. 11 Y le dijo Dios: Porque has demandado esto, y no pediste para ti muchos días, ni pediste para ti riquezas, ni pediste la vida de tus enemigos, sino que demandaste para ti inteligencia para oír juicio, 12 he aquí lo he hecho conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú. Sabiduría y prosperidad de Salomón 16 En aquel tiempo vinieron al rey dos mujeres rameras, y se presentaron delante de él. 17 Y dijo una de ellas: !!Ah, señor mío! Yo y esta mujer morábamos en una misma casa, y yo di a luz estando con ella en la casa. 18 Aconteció al tercer día después de dar yo a luz, que ésta dio a luz también, y morábamos nosotras juntas; ninguno de fuera estaba en casa, sino nosotras dos en la casa. 19 Y una noche el hijo de esta mujer murió, porque ella se acostó sobre él.

21 Y cuando yo me levanté de madrugada para dar el pecho a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero lo observé por la mañana, y vi que no era mi hijo, el que yo había dado a luz. 22 Entonces la otra mujer dijo: No; mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto. Y la otra volvió a decir: No; tu hijo es el muerto, y mi hijo es el que vive. Así hablaban delante del rey. 23 El rey entonces dijo: Esta dice: Mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto; y la otra dice: No, mas el tuyo es el muerto, y mi hijo es el que vive. 24 Y dijo el rey: Traedme una espada. Y trajeron al rey una espada. 25 En seguida el rey dijo: Partid por medio al niño vivo, y dad la mitad a la una, y la otra mitad a la otra. 26 Entonces la mujer de quien era el hijo vivo, habló al rey (porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo), y dijo: !!Ah, señor mío! dad a ésta el niño vivo, y no lo matéis. Mas la otra dijo: Ni a mí ni a ti; partidlo. 27 Entonces el rey respondió y dijo: Dad a aquélla el hijo vivo, y no lo matéis; ella es su madre. 28 Y todo Israel oyó aquel juicio que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 Villahermosa, Tab., 14 de febrero.- “Detonar la obra pública a favor de los habitantes del municipio, es la mejor forma de alentar el desarrollo en las comunidades y en la capital del estado”, asentó el alcalde de Centro Jesús Alí, al entregar pavimentadas la calle Pablo Romero Olivé y el acceso al jardín de niños “Diego Rivera”, de la ranchería Plutarco Elías Calles 3ª sección, muy cerca del puente La Majagua. “Cuando caminábamos estas calles llenas de lodo, las mamás y maestras nos decían: vea señor presidente cómo nuestras niñas y niños se baten de lodo con tantita lluvia, vea la situación de nuestra carretera, nadie se ha aventado ese paquete”, recordó el edil, quien ahí confirmó, que el primero que realizó trabajos para rescatar a esta comunidad fue el químico Andrés Granier, “y ustedes me dijeron que de ahí, nadie los había volteado a ver”, agregó. En esta ranchería, ubicada a cinco minutos de la capital, sobre la carretera Villahermosa-Teapa, Jesús Alí dio el banderazo inaugural a 6 mil 917 metros cuadrados de pavimentación asfáltica --que comprenden un mil 25 metros de longitud--, construidos mediante una inversión de un millón 979 mil 470 pesos, así como el pintado de rayas viales, en beneficio de 371 pobladores. “Esta es una obra democrática, porque beneficia a todos los habitantes, no a alguien en particular”, agregó el gobernante de Centro, quien subrayó que trabaja siempre con los delegados municipales en turno, sin importar por qué vía hayan llegado, “porque no guardo situaciones personales, soy un hombre que cree en las instituciones, trabajo con el gobernador, el presidente de la República, senadores, diputados y todos los que quieran ayudar a su municipio y estado”. Jesús Alí, acompañado de los regidores Pablo Rodríguez Bonfíl y Rosario Pérez, emanados del PRD y PRI, respectivamente recalcó que para alentar el desarrollo del municipio, son más de 750 millones de pesos los que este año se

PAPIRO

“Obras y acciones, hablan de la capacidad de un gobierno”: Alí • Ayuntamiento de Centro trabaja de la mano de los gobiernos estatal, federal, legisladores y de todos aquéllos que quieren el desarrollo del municipio, externa el presidente municipal invertirán en obra pública, y recordó que esta fue una de las primeras obras que le solicitaron por consenso los vecinos de la ranchería Plutarco Elías Calles 3ª sección, “y ese es el mejor ejemplo de unidad”. Asimismo, manifestó que “mis asuntos personales nada tienen que ver con mi capacidad de generar acciones a favor de mis representados; el poder me obliga a que –‘en lugar de ser vanidoso o presumido’--, ponga cada vez más los pies sobre la tierra, porque el cargo es pasajero, va de la noche a la mañana, y lo único que permanecerán son las obras y acciones”. Tras caminar con vecinos las calles pavimentadas, el delegado municipal Carmen Silván Hernández reconoció el respaldo de Jesús Alí a esta comunidad, así como los apoyos que han brindado: la presidente del DIF, el secretario del Ayuntamiento y el director de Desarrollo, Gabriela Fojaco de Alí, César Rojas Rabelo y Mario Llergo, respectivamente (estos dos últimos presentes en el evento), quienes les han ayudado desde la pasada contingencia. En tanto, la directora del jardín de niños “Diego Rivera”, indicó que estos trabajos, “hablan de la preocupación y ocupación de nuestro alcalde por nuestra ranchería, porque hemos visto trabajar con muchas ganas a los integrantes del Ayuntamiento, y con esta pavimentación, se evitará el ausentismo y la deserción de estudiantes que provocaban los lodazales”.

El alcalde de Centro dio el banderazo inaugural a 6 mil 917 metros cuadrados de pavimentación asfáltica en la ranchería Plutarco Elías Calles tercera sección, muy cerca del puente La Majagua

El poder me obliga a que ponga cada vez más los pies sobre la tierra, porque el cargo es pasajero, va de la noche a la mañana, señaló

Agradecimientos de colonos “Ya tenía tiempo que estábamos pidiendo esta ayuda, y hasta ahora --gracias al presidente municipal-- se pudo. Teníamos problemas por el polvo en tiempo de secas, y cuando

llovía se hacía mucho lodo, ahora eso no pasará. Tengo 56 años aquí, y nuca se había hecho una obra de este tipo, esta es la entrada principal y único acceso, y está muy bien la obra”.

Angela Hernández Jiménez, habitante “Aquí siempre habíamos estado en el abandono, sólo el químico Andrés Granier vino a ayudarnos a componer nuestro

camino que era de terracería, desde entonces no avanzaban nuestras gestiones, pero Jesús Alí se tocó el corazón y se dio cuenta de nuestras necesidades, ahora ya tenemos mejor bienestar que antes”.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 13 de febrero.- Productores de hortalizas así como personas con capacidades diferentes resultaron beneficiados con motocultores y despensas, gracias a las gestiones emprendidas por la presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez. La representante de esa dependencia hizo entrega de estos apoyos en compañía del director de Desarrollo Comunitario del DIFTabasco, Pepe Raúl Morales Martínez así como del Coordinador del DIF cardenense, Óscar Moya Ríos.

15

Apoya Soraya Munguía a productores de hortalizas • Entrega motocultores a productores de Azucena secta sección, Poza Redonda cuarta sección y Congregación Zaragoza

Margarita Vázquez recibió un motocultor a nombre de los productores de la ranchería Azucena sexta sección; Vladimiro Sánchez de Dios hizo lo propio a nombre de los productores de Poza Redonda cuarta sección y José de los Santos Pérez por parte de los labriegos de la Congregación Zaragoza. Allí mismo, personas con capacidades diferentes recibieron despensas que les permiten mejorar su economía familiar; acción que agradecieron a las señoras Teresa Calles de Granier y Soraya Munguía de Pérez. La señora Soraya Munguía de Pérez exhortó a los productores de hortalizas a que cuiden sus mini tractores, que les den el uso adecuado y que, sobre todo, diversifiquen sus plantaciones para que obtengan buena producción. Comentó que las hortalizas son básicas e indispensables y que mejor que ya no tengan preocupación por acudir a las tiendas en busca de esos productos de primer orden sino al contrario, si es posible, ellos mismos sean quienes abastezcan esos establecimientos. Recalcó que es interés del alcalde Nelson Pérez García elevar la calidad de vida de los cardenenses como en este caso con las herramientas indispensables para que sean productivos en lo que mejor saben hacer. Cárdenas, Tab., 13 de febrero.- El alcalde Nelson Pérez García y la titular del Injudet, Melchi Franco Ruiz, pusieron en marcha este fin de semana el selectivo estatal de boxeo rumbo a las Olimpiadas Nacionales 2011 y que congregó a peleadores de distintos municipios. El gimnasio de la unidad deportiva La Ceiba, congregó durante el fin de semana a los mejores exponentes de la entidad, quienes ofrecieron lo mejor de sus habilidades en “el deporte de las orejas de coliflor”. Peleadores de Centro, Cunduacán, Huimanguillo, Tacotalpa, Comalcalco, Cárdenas, entre otros municipios, de distintas categorías libraron aguerridos combates a tres rounds (tres minutos de pelea por uno de descanso) que emocionaron a los asistentes. Antes y como en toda apertura, le correspondió al edil de Cárdenas la distinción de dar el campanazo simbólico que marcaba el arranque de esta “feria boxística” que atrajo a decenas de aficionados. En su oportunidad, Nelson Pérez García, explicó que la Olimpiada Nacional es la competencia deportiva más importante que se realiza año con año desde 1996 con el ob-

La presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía entregó apoyos a productores de hortalizas así como a personas con capacidades diferentes

Realizan con éxito selectivo de box amateur en Cárdenas • Los ganadores irán a la Olimpiada Nacional 2011

jetivo de impulsar esta y otras disciplinas en los jóvenes de México. Comentó que el hecho de haber distinguido a Cárdenas como sede del selectivo estatal no sólo les distingue sino que les compromete a poner el mayor esfuerzo en cada uno de los programas deportivos municipales. El edil exhortó a los boxeadores tabasqueños a seguir con esfuerzo, con dedicación y con entusiasmo esta dura disciplina para obtener resultados satisfactorios y que en un plazo no muy lejano puedan incursionar en el boxeo profesional. En la categoría Juvenil Mayor destacó la participación de la cardenense Harley Alejandro Gonzali quien venciera por Nocaut a su contrincante del municipio de Huimanguillo.

El gimnasio de la unidad deportiva La Ceiba, congregó durante el fin de semana a los mejores exponentes de box de la entidad


16 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 Villahermosa, Tab., 9 de febrero.- El Sistema DIF-Tabasco realizó este miércoles una entrega masiva de sillas de ruedas a personas de escasos recursos que padecen de discapacidad motriz de los 17 municipios, como una forma de responder al compromiso que la señora María Teresa Calles de Granier tiene con la población vulnerable. El evento se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Julieta Campos de González Pedrero, donde se dieron cita los beneficiados con los 315 apoyos de este tipo, que contribuirán a lograr la integración de estas personas a la sociedad.

PAPIRO

Efectúa DIF-Tabasco entrega masiva de sillas de ruedas a discapacitados • Más de dos mil 800 ciudadanos imposibilitados para caminar se han visto beneficiados en lo que va de esta administración En representación de la señora Tere Calles, Brígida Montuy San Román, directora del área de Discapacidad del organismo asistencial, mencionó que el apoyo otorgado facilitará a los discapacitados un fácil manejo, ya que el equipo es ligero y ofrece estabilidad para trasladarse y realizar sus actividades cotidianas sin problema alguno.

Melida López Fuentes, madre de una menor con discapacidad, agradeció al gobierno de Andrés Granier y a la señora Tere Calles, por estar al pendiente de las necesidades de la población.

Al evento asistieron además presidentas y directores de los sistemas municipales del DIF, así como directores y coordinadores del organismo asistencial a nivel estatal.

Añadió que estas sillas de ruedas son las herramientas que permitirán mejorar su calidad de vida, pero también son el vehículo que moviliza la transformación de las personas con discapacidad. En la entrega donde también estuvo Andrés Hernández Martínez, director de Orientación Familiar y Asistencia Social, Martha Mollinedo Sibilla, coordinadora de Atención Ciudadana del DIFTabasco, señaló que de 2007 a la fecha se ha beneficiado con sillas de ruedas a más de dos mil 800 personas en todo el estado, lo cual ayuda a simplificar su estilo de vida.

¡Por qué tú lo pediste!

Tacos Mago Tacos 5 Tacos por $20.00 (Tortilla mediana) » Asada » Ubre » Tripa » Longaniza

» Bistec » Pastor » Campechano

Quesadillas y gringas Ingredientes: » Queso » Jamón » Tortilla de harina » Carne

Locales: L-17 y L-18 Mercado Público 27 de Febrero

El sistema DIF entregó en total 315 instrumentos de este tipo para personas de escasos recursos de los 17 municipios de la entidad

Notaría Pública Uno

Dr. José Andrés Gallegos Torres Moctezuma No. 625, esquina con Galeana

Teléfono: 937-372-18-17; 937-372-97-65 Nos: 937-372-97-66 H. Cárdenas, Tabasco, México notcard@hotmail.com


PAPIRO

La química Bélgica Garrido Jiménez en su exposición durante el Segundo Cursos Taller Estatal para Padres de Niños y Adolescentes con Asma, el cual se llevó a cabo el pasado 29 de enero en el hotel Calinda Viva. El objetivo del encuentro fue entre otros aspectos, contribuir a la educación de los niños, adolescentes y a sus familiares para influir positivamente en su enfermedad, proporcionando información que permita aumentar el conocimiento del asma como enfermedad crónica, reconocer los síntomas y estimular la relación entre pacientes, médicos y otros profesionales de la salud, para lograr un control efectivo de esta enfermedad

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

17


18 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ Es satisfactorio para este reportero continuar desarrollando este tipo de trabajo periodístico que, por encomienda de nuestro director, realizamos en cada edición, debido a que se ha convertido en una sección muy solicitada por los lectores que gustan de conocer de las costumbres y personajes de nuestras regiones, y son ellos mismos los que sugieren algunos temas.

PAPIRO

Chuy, el decano de la fotografía en Cárdenas • En bicicleta le ganaba las mejores fotos a los periodistas

Tocó esta vez el turno a un fotógrafo de la vieja guardia que ha retratado a varias generaciones de cardenenses. Se trata de Jesús Sandoval Miramontes, originario del estado de Zacatecas de un municipio llamado Jalpa, pero radicado en el municipio de Cárdenas desde hace varias décadas. Sandoval, mejor conocido como “Chuy”, narra que él llegó a este municipio de Tabasco cuando aún era soltero, allá por el año de1954, y aquí casó con una cardenense. Este maestro de la lente comenzó hacer sus pininos en la fotografía en su tierra natal, luego en San Luis Potosí, y ya a la edad de 20 años estuvo en Ciudad Juárez, ahí ya tomó esta profesión en serio. “Estuve un tiempo en el Distrito Federal, ahí conocí al arquitecto Arechiga, el cual me dijo que estaba trabajando en Tabasco, y así me vine aquí a Cárdenas y desde entonces estoy en este bonito municipio. ¿Cómo era el trabajo de un fotógrafo en esa época? “Ya existía la fotografía a colores, pero era mucho problema tenía uno que mandarlas a revelar a México, aquí solo revelábamos la de los pequeños visores que eran una transparencia, esas nos la vendían en la Kodak en Villahermosa. Fíjate que por mi lente pasaron un sin número de gente del pueblo y también todas las embajadoras de esos años. “Recuerdo que una vez vino a la capital del estado una señorita de nombre Villahermosa Martin, que era cantante, una bonita muchacha, todavía no hace mucho la vi en foto en un periódico, no recuerdo cual fue, pero así como a ella también le tomé fotos a grandes políticos. Yo tenía la táctica de pedir el recorrido de los presidentes de la República y de los gobernadores. En ese tiempo no habían periodistas aquí, ya cuando ellos llegaban yo había tomado las mejores fotos de sus llegadas; la mayoría de los periodistas me pedían a comprar los negativos, pero yo siempre les decía que yo vendía fotos, no negativos, y así a algunos les vendía fotos, y es que yo me trasladaba a todas partes en bicicleta, y me adelantaba a ellos”. Nos cuenta Chuy que una vez que andaba en su recorrido de campaña el licenciado Carlos Alberto Madrazo Becerra en la Bara de Santana, y que a la hora de servir la comida, donde le ofrecían puros mariscos, “todos se amontonaban, o sea la gente, a tomar los platillos, las personalidades ya estaban sentadas, yo metí como todos mi mano y jalé un platillo pero sentí que alguien lo jaló también y volví a jalar y la

Chuy con su yerno Alvaro Cadena Fuentes, su hija Beatriz Sandoval Valenzuela y su esposa la señora Edilia Valenzuela de Sandoval, el 31 de diciembre de 1988 persona que estaba jalando ese platillo del otro extremo era el licenciado Madrazo, qué pena, pero así estuvo. Entonces el candidato me cedió la comida”.

ellas. Ahorita se llena la parroquia de gente y eso está bien.

“Me casé con una muchacha de nombre Edilia Valenzuela del Rivero con la cual procreamos 7 hijos, tenemos 15 nietos y 4 bisnietos y otros que están a punto de venir a formar más numerosa la familia”.

No. me retiré de la fotografía si no mal recuerdo en 1979, actualmente conservo

¿Sigues ejerciendo la fotografía?

fotos que se mantienen intactas, y eso se debe por que al momento del revelado se les da más tiempo, claro eso es en fotos no urgentes. Pero cuando se hacen fotos de estudio se hacen cosas mejores, pues se emplean todos los conocimientos para un buen trabajo, puntualizó.

¿Cómo era Cárdenas en esos tiempos? “Cuando yo llegué aquí, no, Cárdenas era otra cosa, sus calles eran desastrosas, esa calle Morelos era un lodacero. Recuerdo muy bien que una vez ahí deje un zapato en el lodo. No hubo modo de poderlo sacar, todas las calles estaban en ese estado, eran unas pequeñas banquetitas. Cuando llegué no había iglesia, ni siquiera un lugar regular para asistir a misa, solo era una ramada de guano. Pues que ya tocamos ese tema te diré que yo ya era católico y conocí al padre Lorenzo, al padre Antonio y al padre Quinito, pero con el que más tuve amistad fue con el padre Vicente Nolasco. Pues ahí me fui a un curso de cristiandad y ahí me di cuenta y vi la razón porque se respeta y se ama a Cristo, ahí aprendí a quererlo y admirarlo. “Eran pocas las personas que llegaban a misa en aquel entonces, de las señoras de la época recuerdo a doña Teresita esposa de Don Miguel Noverola, doña Tulita, Doña Cornelia, todas ellas eran católicas verdaderas, recuerdo a Roselfina, a todas

Jesús Sandoval y su esposa. La foto fue tomada en la celebración de las Bodas de Oro de los señores Constancio Valenzuela Vera y Salud María del Rivero de Valenzuela, el 31 de diciembre de 1975


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

Juan “Peluza”, el paletero de Cunduacán VERÓNICA HERNÁNDEZ TRIANO Estos frentes fríos que de manera continua están azotando la entidad, no solamente dejan helada su anciana piel. También congelan sus bolsillos que han sobrevivido a lo largo de 50 años de la venta de paletas de agua. Se dice fácil, pero ese tiempo abarca cientos de kilómetros recorridos para poder llevar el sustento a su casa. Aunque su carga es menos, pues con ese oficio ha logrado darles una carrera a siete de sus diez hijos. Don Juan Gómez Martínez, descarta por completo dejar --a sus 76 años--, ese carrito blanco que lo sostiene, literalmente hablando. Si, pues casi duerme sobre él, en tanto espera el receso y la salida de los jóvenes, de dos escuelas ubicadas detrás del parque del poblado Tulipán; éste se ha convertido en su centro de trabajo de lunes a viernes. Sábados y domingos los dedica a recorrer los poblados y rancherías de Comalcalco y Cunduacán. Mejor conocido como Juan “Peluza”, este hombre no cursó ni el primer grado de primaria, pues su vida es una de esas historias reales: cuando tenía dos años de edad, quedó huérfano de madre; al cumplir los cinco, murió su padre, quedando en total abandono. Irónicamente a la escuela nunca acudió y ahora no sale de ellas. Mientras trabaja, aconseja a los jóvenes a que aprovechen el gasto que sus padres hacen, que estudien porque la vida, como dice la canción, cada vez es más dura, les dice. “Desde muy chico me dediqué a andar ambulante. Anduve danzando de un lado pa’ otro, hasta que como de nueve o diez años, yo me fui a entregar a una casa de un señor llamado Bernabé Naranjo, y ahí me quedé a trabajar...”, recuerda, y es notable sus ansias de narrar su vida en breves minutos. Es bajo de estatura pero grande en vivencias y enseñanzas obtenidas en su andar diario. Al crecer fuera de su núcleo familiar aprendió a temprana edad, cosas importantes para sobrevivir

como: al realizar un trabajo hay que hacerlo con interés, con ganas, porque más vale una cosa bien hecha que muchas malas. Otra: nunca tomar objetos en las casas, porque son pruebas para saber si se es honrado o no. Accesible a la entrevista con este medio informativo, don Juan cuenta orgulloso que la venta de paletas le ha permitido llevar una vida tranquila, y ha logrado darle el estudio a siete de sus hijos, entre los que destacan maestros, un abogado, una contadora...Eso, sin dejar de cumplir con los otros gastos de la familia que logró construir con su compañera María Pons Domínguez. El no recibir instrucción escolar no le ha impedido sacar cuentas que incluso, su hija contadora no logra con la velocidad que él. como por ejemplo, el porcentaje de ganancias diario, por mes... Nació en Cárdenas, pero su vida la ha hecho en Cunduacán. Inició trabajando para la paletería “La Reyna” de Cárdenas. Lo ha hecho para la empresa San José, La Lupita, del mismo municipio y con el As, lleva 40 ininterrumpidos años. Empieza su labor diaria desde las madrugadas que se levanta y se transporta para recibir su mercancía. --¿Y cómo es su ganancia? --Al porcentaje. --¿Cómo? --Nos ponen las paletas a 1.80 para darlas a tres pesos; nos están dejando 1.20 por paletas. --¿Cuántas vende a diario? --Cuando el tiempo es bueno nos vendemos 200, 250 paletas que nos dejan de ganancias 150 pesos. --Estos fríos les han afectado? --Uuy! cantidad. He estado sufriendo con estos fríos. En dos días vendí 70 paletas, ¿qué me quedaba? si pago 16 pesos de pasaje ida y vuelta.

19

Explica que cuando se presentan estos tiempos, se dedica a trabajos del campo como jilea y desmorra de cacao, por lo que le pagan 100 pesos diarios. A sus 76 años, don Juan no piensa retirarse, no ha pasado por su mente soltar el carrito blanco, porque está acostumbrado a gastar su propio dinero y no concibe la vida de otra manera, aunque pasen días que congelen las ventas de paletas...y sus bolsillos.

Juan Gómez Martínez: “al realizar un trabajo hay que hacerlo con interés, con ganas”. (Foto: Verónica Hernández Triano)


20 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 LEANDRO DE LA O Lejos de hacer “castillos en el aire” con la posibilidad de concretar una alianza electoral con el PRD –a como ha sucedido en otras entidades del país—el ex diputado federal del PAN, Gerardo Priego Tapia, afirma que en Tabasco hay temas más importantes en estos momentos “que alucinaciones electorales”. Sostuvo que el reducir el índice de delincuencia, la seguridad de que Tabasco no se volverá a inundar y concretar la reforma electoral, deben ser los temas que estén en la agenda política de los partidos”. Una alianza electoral entre el PAN y PRD en estos tiempos son alucinaciones. Ahora viene la reforma electoral, es importante, también reducir el índice de delincuencia y no volver a inundarnos, eso es lo que importa en la actualidad”, apuntó el ex delegado político de Acción Nacional en el sureste del país. Sin embargo, el también empresario señaló que llegado el momento –a finales de este año—Acción Nacional está abierto a entablar platicas en este sentido con la fuerza política que quiera.“Aunque estamos abiertos a todas las posibilidades, abierto a platicarlo, veamos cuáles son los posicionamientos de los liderazgos partidistas y políticos referentes a ese tema, a esa altura, pero en su momento, no ahorita”, Apuntó. No obstante, indicó no se debe de permitir en Tabasco lo que sucedió en las elecciones pasada en el estado de Guerrero, dónde tanto el PAN como el PRD se peleaban cacicazgos como candidatos al gobierno del estado para impedir el arribo del PRI a dicho puesto de elección popular. Cabe recordar que en las elecciones del 24 de enero en Guerrero, el candidato panista, Marcos Parra, declinó a seguir en la contienda local para sumarse a la candidatura del ex priístas ---ex procurador en el gobierno de

PAPIRO

Alianza entre el PAN y PRD, son alucinaciones: Priego Tapia Rubén Figueroa, en los tiempos de la matanza de campesino en Aguas Blancas-- y abanderado de alianza formada por el PRD, PT y Convergencia, Ángel Eladio Aguirre Rivero, que al final de cuenta fue el ganador de la contienda. “Nunca aceptaremos una cosa como la que pasó en Guerrero, una mezcolanza de partido con trayectorias totalmente desaseadas, cacicazgos e intercambiando y traficando con la voluntad ciudadana en Guerrero, todo fue importante en la elección de Guerrero, menos los habitantes de ese estado, y eso nunca lo permitiremos en Tabasco”, apuntó el empresario. Y agregó: “Se puede hablar de alianzas, pero lo que tenemos que evitar es esa rebatinga como la que pasó en Guerrero”. No obstante, Priego Tapia, destacó el valor tan importante que tienen las alianzas con partidos políticos para rescatar a un estado del atraso o malos gobierno “pero no se puede hablar de abusos. Lo de Guerrero fue un abuso, quitar caciques poniendo caciques no tiene ningún sentido”. Por ello, remarcó que va a depender de “nosotros”, de los tabasqueños, para que esas trayectorias de ‘vergüenzas’ ni siquiera participen en la escena política electoral de Tabasco.“Los tabasqueños debemos de demostrar quiénes son los políticos buenos y malos en Tabasco; los corruptos, las trayectorias desaseada, los cacicazgos, como estos candidatos que hubieron en Guerrero, todos eran malos, los guerrerense tuvieron que escoger entre lo peor y lo mucho peor. En Tabasco tiene que pasarnos al revés, escoger entre las y los mejores”, sostuvo.

dato al gobierno de Tabasco, el ex parlamentario federal afirmó que “eso es una plática que se dará el año que viene, no ahorita”.

Y sobre sus aspiraciones a ser candi-

Homologación de elecciones

U.A.P CIRUJANO DENTISTA CED. PROF. 1526567

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL C.O.I.M. REG. ESP. A.E. 003937 DR. WALTER MIGUEL HERRERA HIDALGO IGNACIO ALLENDE No. 10 Tel. 37-5-01-99 HUIMANGUILLO, TABASCO

Una coalición entre el PAN y PRD se antoja a “alucinaciones”, dado a que hay temas importantes como el combate a la delincuencia, seguridad contra nuevas inundaciones y reforma electoral, señala Gerardo Priego Tapia.

En cuanto a la reforma electoral y la propuesta de homologar las elecciones locales con la federal, el panistas la consideró como una gran oportunidad de Tabasco, dado a que tiene varios beneficios. “El primero es el ahorro, si nosotros igualamos de tres y a seis años las elecciones en el país, ahorramos esa millonada que se gasta en elecciones. La Segunda, se evitan conflicto y el hartazgo de la sociedad por estar en las urnas más de una vez, la gente se desmotiva, se molesta porque son guerras electorales, tiene que estarte peleando con el otro partido ante la sociedad para que

crean que eres el mejor, y la tercera, cuando se hacen elecciones cada tres y seis años, dejas 36 meses que son tres años, seis meses para conflicto electoral y 30 para ponerte de acuerdo en paz electoral”, apuntó. Indicó que a nivel nacional conviene tener elecciones cada tres y seis años, porque a la ciudadanía sale a votar de manera masiva y con grandes expectativas.“En las elecciones pasadas, en Tabasco, el 60 por ciento de los tabasqueños no votó en octubre del 2009 y casi el 5 por ciento votó nulo, o sea que está asqueada de la política tabasqueña. En otra palabra, solamente el 35 por ciento votó”, señaló. Por ello, consideró como solución la reforma electoral y la homologación de las elecciones, “la reforma electoral es muy importante y la homologación es clave en esto”, subrayó.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

LEANDRO DE LA O Aunque el PRD tiene todo para ser gobierno estatal por primera vez en Tabasco, es necesario reencauzar al partido al origen de su historia que es la de encabezar marchas y demandas sociales, sostiene la fundadora de este partido, Nidia Naranjo Cobián. En una autocrítica que pocos perredistas hacen del quehacer de este instituto político en más de 20 años de existencia, tiempo en que han tenido transformaciones suigéneris, como desde ser una oposición radical, gobierno en 11 municipios hasta ostentar el poder en la Cámara de Diputado local, con la extinta Gran Comisión, la ex diputada indica que no basta con una sola marcha contra la CFE –en demanda de tarifas justas-- para decir que se está del lado del pueblo.

Nidia Naranjo Cobián:

“Reencauzar al PRD a sus orígenes, si queremos ser gobierno en el 2012” • Destaca a la senadora Rosalinda López Hernández para la candidatura al gobierno de Tabasco porque todo lo que se renueva es benéfico, y siempre hay buenos aires y para ello hay que ampliar el abanico. Por eso creo que es lo más importante, la reconciliación en primer lugar.

“Tenemos que encabezar acciones en todos los sentidos, para que los tabasqueños nos sientan cerca de ellos, que sepan que nos interesan sus problemas y no nada más que nos vean en los tiempos electorales para pedir el voto”, apuntó en entrevista exclusiva para Papiro, Periodismo de Colección.

---Se habla de que Javier May, desde su llegada, ha emprendido una cacería de brujas en contra de fundadores, principalmente de los que no piensan o avalan lo que hace. ¿Qué opinión tiene al respecto? Será de los que se dejan. A mí no me lo ha hecho y si intentara hacerlo, pues no podría. Porque no tiene ninguna razón para hacerlo. Pero si algún fundador del partido se siente agraviado, como buen perredista debe exigir su derecho. En lo personal, no siento eso; soy una mujer muy segura de mi misma para tomar decisiones en todos los sentidos, por eso él (Javier May) no podría conmigo.

Incluso, menciona, que desde un considerable tiempo el Sol Azteca, en Tabasco, se ha sumido en un letargo de demanda social, sin encabezar, debido al olvido de los problemas que tiene la gente. Y es que las coyunturas, los tiempos y las circunstancias políticas quizás ponen a este organismo político en la antesala de derrotar al tricolor, en unas elecciones que por demás se antojan competidas y complejas.

--Entonces ¿Urge un cambio en la dirigencia para que llegue otro interino y garantice un proceso interno imparcial?

Sin embargo, quien fuera secretaria general del Sol Azteca y aspirante a la alcaldía de su natal Cunduacán, sabe que sin organización, cohesión y por qué no decirlo unidad interna, el PRD seguirá siendo el “ya merito” de las elecciones. Desde que Andrés Manuel López Obrador organizara a los opositores del régimen existente en 1988 –luego de perder las elecciones gubernamentales con el extinto Salvador J. Neme Castillo y posteriormente, en 1994 con Roberto Madrazo Pintado, donde se dieron marchas, plantones y los llamado éxodo por la democracia hacía la ciudad de México— el anhelo de los seguidores del también conocido como “Peje” es gobernar a la entidad, más cuando el PRI ostenta el poder desde hace más de 80 años. Aunque el querer es poder, Naranjo Cobián, en su análisis sostiene que su partido político –que suma más de 700 muertos políticos en el país y muchos de Tabasco—tiene con qué para ganar las elecciones locales del 2012 al tricolor. No obstante, directa en sus declaraciones lanza la pregunta al aire: “¿Pero estamos los perredistas a la altura de Tabasco y los tabasqueños? Y al mismo tiempo se responde: porque no es sólo el deseo de llegar al gobierno por llegar, sino el de responder a las expectativas que el estado y sus habitantes tienen de buscar una nueva forma de gobierno. Sin embargo, sostiene que dentro las filas de este partido existen cuadros políticos que bien podrían encabezar esa transformación; incluso, como fundadora del Sol Azteca deja ver su inclinación por la senadora Rosalinda López Hernández, a quien califica como una mujer limpia en todos los sentidos, “a ella nada le han regalado, todos los cargos que ha tenido se los ha ganado”.

21

Insisto, no para garantizar un proceso (de renovación de dirigencia) imparcial, sino para darle nuevos aires al partido. Siento que el PRD se está quedando atrás. El partido se formó, primero que nada, para defender los derechos de los ciudadanos, en primerísimo lugar. Se formó para que haya equidad, justicia, en el estado, y son dos palabras que son la esencia del movimiento.

“El Sol Azteca, en Tabasco, se ha sumido en un letargo de demanda social sin encabezar, debido al olvido de los problemas que tiene la gente”, señaló Empero no le quita méritos al hermano de la legisladora federal, el también parlamentario Adán Augusto, y menos descarta las posibilidades de Arturo Núñez Jiménez, puedan ser los ungidos del sol azteca. Inclusive dijo que tampoco se puede negar a la situación que un integrante de la sociedad civil los represente en la contienda electoral local venidera. Empero rechaza que la mención de estos tres nombres en una contienda interna pueda surgir conflictos internos, dado a que cada uno, por su lado, ha manifestado que quien esté mejor posicionado es el que iría en la candidatura al gobierno de Tabasco, y los otros se le sumarían. De la misma manera opina en cuanto a la permanencia de Javier May Rodríguez, en la dirigencia del PRD hasta diciembre de este año; y aunque dio su voto para la llegada al intinerato del ex alcalde de Comalcalco, reconoce que se necesita un cambio para que se dé la reconciliación al interior del partido. Incluso dice que de la forma en que se abre el abanico para la entrada de expriísta “es necesario que se haga de la misma forma con el regreso de los compañeros fundadores al

Pero ¿En este momento qué causas estamos defendiendo? ¿Cuáles son las luchas sociales que está emprendiendo el PRD? Yo creo que le está haciendo falta al partido movilidad.

trabajo del partido”. --¿Está en un letargo el PRD? Buscar la reconciliación interna ---Piden un cambio en la dirigencia interina. Pide la salida de Javier May para que hayan procesos de selección de candidatos a puestos de elección popular equitativa ¿Usted, está de acuerdo? No estaría en la lógica de que se vaya Javier May Rodríguez de la dirigencia estatal del partido, nada más para garantizar una elección equitativa respecto a la dirigencia, porque estaría contrario con lo que hice cuando fue electo, porque yo voté por él. Pero estoy en lógica que se necesita de un cambio en estos momentos, todos los cambios son buenos y creo que tenemos que ampliar el abanico, que es lo que ha faltado y lo que hemos comentado entre los fundadores, que sí se ha abierto el partido para priístas que han venido a cobijarse aquí, unos de buena fe y otros no tanto, es lógico que busquemos la reconciliación al interior con nuestros compañeros que por “x” causa han tomado la decisión de alejarse o simplemente no se los han tomado en cuenta o convocados. Para eso, sería bueno renovar (la dirigencia),

Así es, está en un letargo, así lo siento y no basta con hacer una marcha. Asistí a esa marcha (contra la CFE el pasado viernes 11 de febrero) pero hay que hacer algo más, que se vea que realmente estamos al frente de una lucha social, que realmente estamos yendo con más frecuencia y que nos sienta la gente más cerca de ellos, que sepan nos interesan sus problemas. Porque no se vale pedir votos, cuando ni siquiera te importa qué le esté pasando a la gente. A lo mejor se está haciendo, pero no con la intensidad como debiera ser hasta este momento. Actuar con congruencia --El PRD tiene más de 20 años en Tabasco, se podría decir que el partido viene en retroceso más cuando en los medios aparecen más ex priístas que fundadores como los líderes de este partido. ¿Piensa usted eso? El gobierno del estado está haciendo su chamba, en primer lugar tratar de acabar con la oposición, pero usar eso como excusa para pasa a la pág. 22


22 SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011 “Reencausar al PRD”... viene de la pág. 21

no luchar, eso está fuera de lugar. Insisto, el gobierno está haciendo su chamba. Ahora bien, una autocrítica. ¿Qué estamos haciendo los perredista para conservar los principios, los ideales y la mística de este movimiento, tomando en cuenta que son más de 700 muertos a nivel nacional y muchos en Tabasco? ¿Cuál es la congruencia de los que decimos que somos perredistas? No porque cargamos una tarjeta amarilla o porque salgamos a los medios de comunicación y nos desgarramos las vestiduras, algunos después de haber insultado a Andrés Manuel López Obrador, pero ahora resultan que son los seguidores número uno de Andrés Manuel López Obrador. Creo que los seguidores de Andrés Manuel somos los que con congruencia hemos actuado, como él lo ha hecho: con honestidad, con honradez, aguantando todos los embates habidos y por haber, y principalmente buscando la unión de los perredistas. Porque a veces se actúa de una manera y cuando los medios de comunicación nos entrevista actuamos de otra. Lo que decimos no es realmente lo que hacemos. Y lo que nos hace falta es que estemos pendientes de nuestro movimiento, pero con congruencia y no con hipocresía. --- ¿Quiénes son esos falsos perredistas? Ni hay que preguntar quiénes son, hay que ver qué caminan. Si lo hacen como pato, caminan como pato y se comunican como pato, pues para mí son patos. Aunque quieran zambullirse en las aguas puras del PRD, ellos de todas maneras siguen siendo patos. Se les nota y se les ve que realmente vienen por un interés particular (sic), no por cambiar las cosas, sino para, quítate tú para ponerme yo. Yo vengo del PRI, no me dieron la oportunidad, pero acá en el PRD si me la van dan a dar. --- ¿Podríamos hablar de casos de aspiraciones a la gubernatura? Hay de todos, pero es muy lamentable y prefiero quedarme al margen cuando considero que quien ha sido electo como candidato no es la persona que pudiera cambiar mi municipio o mi estado, y he preferido no ser parte de esa incongruencia para poner a un priísta y quitar a un priísta, pero ya por parte del PRD para que haga lo mismo o peor que los que hacen los priístas en su partido. Rosalinda, mujer limpia --- Hablando de gubernatura, hay quienes opinan que el candidato del PRD al gobierno del estado debe ser uno surgido de las bases,

PAPIRO

no un ex priístas, incluso han mencionado mucho a la senadora Rosalinda López Hernández, para esa posición. ¿Ve factible esa posibilidad? En política no hay nada escrito, incluyendo a Rosalinda y a todos los que pretenden (ser candidatos al gobierno de Tabasco), creo que la política es de momentos y circunstancias y pudiera llegar el momento en que ninguno de los que aspiran quedara, porque no se trata de que quedemos contentos porque él que quedó es de nuestro equipo. Siento que tenemos que buscar a la persona si esta dentro del PRD, que yo creo que sí la hay. Inclusive estoy hablando de Rosalinda López Hernández, porque es una mujer totalmente limpia en todos los sentido, políticamente hablando, así la consideró yo. Porque el único partido que ha tenido es el PRD, pero tampoco es un pecado que quienes están aquí, en el partido, y hayan sido priístas traigan ese pecado, incluso Andrés Manuel lo fue en su tiempo. Pero hablando de congruencia, Rosalinda sólo ha sido perredista, los cargos que ha tenido, los ha logrado a base de trabajo, de mucho trabajo, no se le ha regalado nada, tiene la capacidad y la frescura de su juventud y de su condición como mujer para darle el cambio a esto. Cuanto tiempo tienen los hombres gobernando a Tabasco y hasta el día de hoy no han podido. Sería una buena opción (Rosalinda) pero no yo no veo la política así como de géneros, puede ser hombre o mujer, no soy feminista. Creo en los hombres, por supuesto, pero lo que se tiene que buscar es lo mejor para Tabasco, no lo mejor para Nidia, o como se va acomodar “x” o “y” compañero; creo que se tiene que ampliar el criterio…algunos dicen que soy idealista, no me molesta para nada, pero en mi corazón siento que en Tabasco debe de tener una persona que logre unir a todos los que queremos a Tabasco y los que no, que no los acepten, porque ya dieron muestras de eso. Porque a veces llega a la administración de gobierno el PRD y se meten gente que verdaderamente han sido nefastas y que vuelven a estar en la administración ahora por el PRD. A mí me da vergüenza que hagan ese tipo de cosas. Y eso es lo que yo espero que cambie. En un momento dado pudiera ser que se pudiera encontrar a una persona de la sociedad civil, que pudiera tener la honestidad, la honradez y que deseara representar a nuestro partido. Pero es muy difícil, yo hablaba con una persona que cuando él lea esto va saber a quién me refiero. Me decía, “Nidia como quieres que acepte yo la candidatura al gobierno del estado”. Yo era secretaria general

COCKTELERIA “EL COSTEÑO” AHORA TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS DESDE LAS 12 .00 HRS. HASTA LAS 7:00 P. M. EXQUISITO BUFETE INCLUYE POSTRE Y CAFÉ, CONTENIDO: PAELLA, ESPAGUETI A LA MARINERA, CAMARON AL AJILLO, CAMARON A LA DIABLA, FAJITAS DE CARNE Y PESCADO, FILETE A LA VERACRUZANA, CEVICHE DE CAMARON, CEVICHE DE PESCADO, EMPANADAS DE CAMARON, EMPANADAS DE MINILLA, TORTILLA RELLENA DE CAMARON Y QUESO; ETC.

CALIDAD, HIGIENE, LIMPIEZA Y CLIMATIZADO ABIERTO LOS 365 DIAS DEL AÑO

SERVICIO A DOMICILIO AL TEL. 937-2-12-55

AV. LAZARO CÀRDENAS No. 280

H. CARDENAS, TAB.

Considera que es necesario un cambio en la dirigencia de PRD para que “se dé la reconciliación al interior del partido” del partido en ese entonces y estamos haciendo esa labor, si mis amigos para lo único que se acercan es para decirme vamos a fregar a esos. Ahora se van a ir ellos y nos vamos a quedar nosotros, pero nadie me presentó un proyecto para que Tabasco esté mejor. Por eso, me dijo, “no aceptó ser candidato a la gubernatura, porque mis más cercanos amigos nada más están pensando en ellos”. Te digo que necesitamos a alguien que quiera a Tabasco (para gobernar) y esté preparado para hacerlo. Yo creo que en el PRD, ahorita, hay personas que verdaderamente pueden hacerlo y es que se puede hacer, es cuestión de voluntad. --- ¿Sin descartar a una gente de la sociedad civil? Sin descartarlo. Como te decía son momentos y circunstancias. No sabemos quién va hacer el candidato a la presidencia de la República, si Andrés Manuel López Obrador va a ganar, pues todo sería mucho más fácil. Si desgraciadamente le hacen lo mismo que la otra vez, pues tenemos que abrir el abanico y buscar lo que sea mejor para el estado. En ese momento tendríamos que sumarnos todos y si viene una persona que logre unificar a todos, adelante. Pero en estos momentos, francamente… a mi me ha invitado Rosalinda a su equipo, la estoy apoyando sin descartar que pueda quedar otro compañero; quizás Adán Augusto, Arturo Núñez…bueno, pues me sumaría, pero en primer instancia estoy en el equipo de ella en este momento. ---¿Se prevé un choque de trenes en una posible contienda interna en el PRD, sobre todo cuando se mencionan estos tres nombres? … No lo creo, yo he platicado con los tres de manera particular y a los tres le hice el mismo cuestionamiento directamente: ¿Si tú no quedas, qué harías? Y me han contestado que se unirían al que resulte candidato. Creo que son tres personas bastante inteligentes y saben que solos no pueden. Entonces yo les creo en esa palabra, y lo difundo porque ellos se han comprometido, que quien quede ellos se van a unir. --- ¿Cuál es el método de que debe de seguir el PRD para la selección de candidato al gobierno del estado? Yo creo que las encuestas. Aunque yo tengo una mala experiencia de eso, alguien metió la mano por ahí. Pero me parece que es lo ideal, sin embargo, me parece que sería también bueno unas consultas a las bases, aunque eso deteriora mucho la relación entre los compa-

ñeros, pero una encuesta sería en dónde los compañeros estén de acuerdo en la empresa, en el método de la encuesta sería una buena opción. Listo el PRD para ser gobierno --- ¿Y después de más de 20 años de existencia, está el PRD para ganar las elecciones en el 2012 y ser gobierno estatal a partir del 2013? Yo creo que sí, sí está en la conciencia de la gente y yo en eso es en lo que confío. Camino mucho, escucho a la gente. Pero ¿estamos los perredistas a la altura de darle esa opción a la gente? ¿Estamos dispuestos hacer todo para que la gente tenga una opción mejor como un nuevo gobierno o forma de gobernar? Y al respecto, creo que la pelota está en nuestra cancha y debemos saberla jugar. No estar quejándonos siempre que el gobierno hace, eso ya lo sabemos. Pero, la pregunta es ¿Qué estamos haciendo nosotros? ¿Estamos a la altura nosotros, estamos entre nosotros tolerando, apoyándonos para que esto se haga una realidad? Yo creo que el PRD y los perredistas tenemos un compromiso muy grande con la sociedad y ojala estemos a la altura en su momento. Y tiene que haber una cohesión interna, porque no podemos fallarle a la sociedad. Menos que le echen la culpa a otro, porque primero se compone la casa y luego lo demás. Entonces, las condiciones están dadas y la pelota está en nuestra cancha. Siempre seré opción para Cunduacán --- ¿Volverá Nidia Naranjo a competir en un proceso interno por la candidatura del PRD a la alcaldía de Cunduacán? Yo soy otra opción. Estoy en esa disposición y tengo toda la capacidad, el conocimiento, las ganas, el ánimo y desearía que mi municipio me diera esa oportunidad. Sí se da, con mucho gusto la asumo, pero no estoy enloquecida con ser presidenta, pero sí quiero ser una opción hasta donde mis fuerzas me den, al fin quien está en el cargo tiene 80 años, pues yo tengo 20 años para lograrlo y estoy en esa disposición de mantenerme en el ánimo de la gente y más que nada portarme bien y apoyar a mis paisanos en las cosas que necesitan. Tengo una casa de asesoría ciudadana y la estoy atendiendo personalmente, y estoy a disposición de la gente. Pero sí en algún momento dado vuelven a buscar a un ex priísta, pues adelante. Ahí están las consecuencias.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO ADVERTENCIA: Para cinéfilos no iniciados, lean más por favor

23

Cin excusas ni pre... textos

Literatura, cine y ciencia-ficción (Ensayo)

TOMA I La ciencia ficción en donde todo es posible y no hay fronteras para un creador, es muy anterior asimismo. Tratándose de un género también conocido como anticipación, en el fondo todo es lógico ¿o no? Trataré de explicarme: el primer viaje a la luna lo hizo según él mismo lo cuenta, Cyrano de Bergerac a fines del XVII; a principios del XIX, si le creemos a Mary Shelley, el doctor Víctor Frankestein creó el primer vivo-muerto; poquito después, según el relato del padre de la novela gótica: Edgar Allan Poe, la tierra fue arrasada por un cometa. Así que cuando incursionaron en el género los universales Julio Verne, Edward Bellamy y H. G. Wells a establecer los cánones de dicha corriente literaria, ya existía una tradición. Primero: los relatos, las imágines llegaron después. Y no deja de ser muy curioso que la primera película de la historia, con todo y sus personajes y guión, sea la adaptación de los trabajos de Verne y Wells con “Voyage a la lune” (Viaje a la luna) del francés George Meliés (1901). Tiempo después, Karel Kapec inventó el robot (palabra que en checo significa “trabajador”), hasta que en 1926 el editor estadounidense Hugo Greensback Acuña el término Sci-fi (Ciencia Ficción) que será aceptado mundialmente hasta nuestros días. Greenspack –cuyo nombre persiste en el más prestigioso premio literario del género—definía su mercancía (los relatos de la revista Amazing stories) como historias “tipo Verne, Wells y Poe”. La ciencia ficción fue forjándose a través de tres formas de expresión: la literatura, el comic y el cine. La obra pionera fue “Metrópolis”, película alemana de Fritz Lang (1926) y su primer éxito masivo de notable impacto, cuando el Enfant terrible Orson Welles, adaptó para la radio “The Worldswar” (La Guerra de los Mundos) de su casi tocayo H. G. (Wells,

La obra pionera fue “Metrópolis”, película alemana de Fritz Lang (1926)

of course), y que provocó uno de los más conspicuos episodios de histeria colectiva que el mundo recuerda. Tan sólo comparable con el ataque Bush-Landen a las Torres gemelas, el 11-5. Importantes y serios literatos vieron enseguida el filón que escondía la Scifi para la fábula política-Zamiatin (Nosotros), Aldous Huxley (Un mundo feliz) o George Orwell (1984) ó para la alegoría a la antigua usanza David Lindsay (Viaje a Arturo). Otras grandes plu-

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Luis Fernando Sosa Roche Raúl Torres López Armando Guzmán Zurita José Luis Rabelo Sección Charrería: Carlos Cervera Ancona Yerania Daryll López Garrido y Bartolo Jiménez Méndez Gustavo Hernández Periódico quincenal. Segunda quincena de febrero de 2011. Editor responsable: René Alberto López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010111213370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Prolongación de Zaragoza # 1002, esquina con calle Mina, Col. Centro, Villahermosa, Tabasco. Código Postal 86000. Impreso en sus propios talleres. Distribuidor: Empresa Editorial Papiro, Privada La Campana Casa 6, Col. Primero de Mayo, Villahermosa, Tabasco. C. P.: 86190. Ejemplar $ 5.00

Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

mas tenderían puentes entre la literatura de consumo-vulgo Best Selllers-- y la élite intelectual, no dejo de pensar en el asombroso y Beil. “Hacedor de estrellas” de Jorge Luis Borges ó Phillip K. Dick con su cuento ¿Tienen los androides sueños eléctricos? Que se convertiría en la ya clásica “Blade Runner”, cinta de culto de Riddley Scott (1982).

Robertson, donald Plessence y Raquel Welch-Very Well-, 2001: Odisea en el espacio, 1968, del genial Stanley Kubrick con guión de Arthur C. Clarke, Solaris, la versión soviética de Tarkovsky y, obviamente todas las de Godzilla y de Mothra, ambos protagonistas de aquellas pelis de serie b que vi hace un titipuchal de años en las matinées del Tropical ó el cine Tabasco.

TOMA II La edad de oro del cine de Sci-fi tuvo lugar desde los 50’s hasta el final del desastre imperialista en Vietnam (y que me disculpen los seguidores de Spielberg Lucas; par de engaña-bobos). Años turbios dominados por la guerra fría y la amenaza de un holocausto nuclear que se ve reflejado en cintas de serie B (es decir, baratas): “Ultimatum a la Tierra” y “El día que se paralizó la tierra”, ambas de Robert Wise, “La invasión de los ladrones de cuerpos” de Don Siegel, “La guerra de los mundos”, 1953 y “El hombre menguante” 1955, de Jack Arnold. Es la época de Isaac Asimoj (Yo, robot), Ray Bradbury (Crónicas marcianas, el hombre ¡ilustrado! Ó Farenheit 451, llevada al cine por Francois Truffaut). Cintas que se realizaron en este periodo: El viaje fantástico, 1967 con Cliff

Creo que el ciclo se cierra con otra cinta de Kubrick: “La naranja mecánica” de 1971, adaptación de la novela homónima de Anthony burgess –que, por cierto, tiene un final “feliz”, bastante diferente al de la película—y además dos joyas de Terry Gilliam: “Brazil”, 1984 con Johnathan Pryce y Rovert de Niro y “12 monos” (12 Monkeys), en los noventas, con una soberbia actuación de Golden boy del cine, Brad Pitt y Bruce Willis. Se que muchos se estarán preguntando: y ¿Star/Wars”, de George Lucas? Esas son “La Guerra de las Ga…nancias”. Est Tout. Bienvenidos, hermanos poetas quienes participan en el encuentro iberoamericano de poesía, que se lleva a cabo aquí, en tierra de grandes poetas. Be Welcome.


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2011

Presentarán el libro “Charrería, origen e historia de una tradición popular” Tras varios días en los que el presidente Jaime Castruita visitó diversos recintos que merezcan recibir a la familia charra para presenciar un evento de tal magnitud, se tomó la decisión de que el Palacio Nacional sea el lugar en donde se presente el libro editado por la FMCH: “Charrería, origen e historia de una tradición popular”. Obra que por meses se preparó gracias a la colaboración de charros, historiadores, museólogos, expertos en arte, entre otros; que habla de los orígenes de la Charrería, la importancia de esta tradición mexicana y el valor histórico que tiene el deporte nacional, así como su trascendencia al contar con la Federación Mexicana de Charrería como organismo rector del mismo. Una gran cantidad de detalles contiene este libro a través de sus más de 400 páginas, fotografías inéditas, recopilación de datos históricos y el análisis de cómo fue evolucionando la Charrería. Con ello se comprueba una vez más el interés del actual Consejo Directivo Nacional (CDN) de dejar en manos de quienes quieren y respetan el deporte nacional una obra que podrá ser compartida de generación en generación y que por primera vez es editada por la FMCH. La cita es el viernes 25 de febrero en el Patio Central de Palacio Nacional, ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México, siendo importante considerar que el ingreso al recinto será a partir de las 18 hrs., por lo que implica estar con suficiente antelación en ese histórico lugar.

Se ha informado a todos los miembros del CDN que la Junta Mensual Ordinaria del mes de febrero se realizará el mismo viernes 25, a las 12:30 hrs., con la intensión de que los consejeros y PUAs sean testigos del magno evento que vivirá la Charrería federada. Gran participación en la Junta de Delegadas de Escaramuzas El viernes 4 de febrero se llevó a cabo la Junta Anual de Delegadas Estatales de Escaramuzas en la sede nacional de la FMCH, evento convocado por Gianinna Galeazzi Hurtado, Coordinadora Nacional del sector femenil, el presidente de la FMCH Jaime Castruita Padilla les dio la bienvenida a las representantes de 17 estados del país. En la reunión se dio lectura al Manual de Delegadas edición 2011 y se entregó el Manual de Capitanas de Escaramuzas para su oportuna distribución, documentos que hacen práctico el entender qué acciones deben realizar las responsables de las escaramuzas para estar al día con la FMCH, en los eventos tanto oficiales como amistosos. Así mismo, se les entregó un extracto del reglamento de escaramuzas con sus generalidades, sanciones, etc. para ser empleado al tener dudas en la aplicación de este documento. Juan Carlos Gama Prosecretario de Tesorería y Finanzas explicó las modificaciones en las pólizas de los seguros para el 2011.

Trabajo empleado para encuadernar el libro “Charrería, origen e historia de una tradición popular”, editado por la FMCH. La coordinadora nacional reconoció a Martha Zaragoza, Elsa García y Eunice Ruíz por el trabajo que realizaron en el año 2010 a favor del sector femenil en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro respectivamente.

Las delegadas que asistieron a la junta anual fueron: Mariana Saenz (Chihuahua), Mariana González (Veracruz), Mariana Lagos (Quintana Roo), Eunice Ruíz (Querétaro), Elsa García (Hidalgo), Jenifer Gutiérrez (Campeche), Gabriela Manzur (Michoacán), Gisela Osornio (Edo. de México), Marta Zaragoza (Guanajuato), Bárbara Hernández (D.F.), Ana Valdés (Zacatecas), Elma Elizondo (Durango), Zuemi Gurubel (Yucatán), Silvia Yañez (Jalisco), Beatríz Pérez (Puebla), Paloma López y Claudia Becerril (Tlaxcala). Es también importante resaltar que el sector femenil realizó el Seminario de Jueces de Escaramuzas el último fin de semana de enero en Apizaco, Tlax., evento en el que participaron Zoila Cárdenas y Luz Mata de Jalisco, Zorina Morales y María Socorro Ornelas de Guanajuato, Pilar Peña y Guadalupe Peña del D.F., Cinthia Vilchis y María Eugenia García del Edo. de Méx., Guadalupe Jiménez y Beatríz Pérez de Puebla, Laura Pérez de Tlaxcala, María Valdez de Coahuila, Araceli Ortega de California (EUA), Patricia Arias y Elsa Jiménez de Baja California, Marisol Lugo y Roxana Maldonado de Yucatán.

Con la participación de las Delegadas Estatales de Escaramuzas se realizó la junta anual, evento convocado por Gianinna Galeazzi, Coordinadora Nacional del sector femenil de la FMCH.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.