Papiro / Segunda quincena de noviembre de 2010 / Año IV Num. 66

Page 1

www.el-papiro.com

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 AÑO: IV NUM. 66

Cuatro años de retos sin precedentes

□ No demandamos privilegios, sino sólo “justicia y respeto”, sostiene Andrés Granier

Ante representantes de los distintos sectores sociales, ex mandatarios estatales, gobernadores de al menos seis entidades del sur-sureste, y del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, representante del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, rindió su cuarto informe de gobierno y demandó del gobierno federal un trato más justo “por todo lo que aportamos al desarrollo nacional”, y aseguró que no ha dejado de levantar la voz para exigir que se cumplan los compromisos asumidos con el pueblo tabasqueño

Cárdenas: Nicolás Ortiz López, leyenda del basquetbol PÁGINA 10

□ El mandatario estatal advierte a sus colaboradores: “trabajan o se van” | Páginas 3, 4, 5 y 6

Tabasco, líder en transparencia: Róger Pérez Evoli PÁGINAS 8 y 9


2

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

¿Qué tiene Fidel? No obstante que en el mismo escenario se encontraba el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, a quien una amplia franja de priístas lo considera ya el próximo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, lo cierto es que fue el aún mandatario de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien, entre los gobernadores invitados, se llevó los más tronados aplausos en la ceremonia del cuarto informe de gobierno de Andrés Granier Melo. Atrajo, pues, la atención de quienes nos encontrábamos en el Teatro Esperanza Iris que en una tierra que no es la suya, Herrera Beltrán se haya llevado de calle el aplausometro. ¿Fue espontáneo? ¿Fue manejado? No lo sabemos, pero el asunto debe preocupar a Moirera Valdez, porque al parecer no está solo en la carrera por la dirigencia del priísmo nacional. No deben olvidar que el nacido en Nopaltepec, entonces un poblado de 20 casas del municipio de Cosamaloapan, Veracruz, ha tenido ángel durante su carrera política. Fue una circunstancia del destino, que supo aprovechar, la que lo llevó a los peldaños de la función pública, hasta lograr la gubernatura de su estado. Cuentan que allá por el año de 1969, cuando Luis Echeverría Alvarez era candidato del PRI a la presidencia de la República, un grupo de jóvenes veracruzanos fueron visitar al candidato a la ciudad de México. Resulta que la persona designada para hablar a nombre de los jarochos enfermó. Comenzaron a buscar al sucesor del orador y decidieron que este fuera Fidel Herrera Beltrán, un morenito de cuna humilde, que era el presidente del Instituto Práctico de Oratoria Veracruzana “Belisario Domínguez” (IPOV), semillero de políticos de aquellos ayeres. La designación recayó en él porque era el presidente del instituto citado, pero lo más destacado fue que ante Luis Echeverría Alvarez lanzó una magnífica pieza oratoria que deslumbró al candidato, quien de inmediato lo invitó a su campaña. Pero su buena estrella no paró ahí. Resulta que ya en la campaña el vehículo en el que viajan los oradores del candidato tuvo un percance. Ahí viajaba Fidel Herrera, quien figuraba entre los heridos, a quienes el candidato fue a visitar hasta el hospital, y, desde luego, creció la cercanía y el afecto del futuro presidente de México hacia Fidel. Luis Echeverría lo hizo presidente del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria y legislador federal a edad muy temprana, en aquella

Cámara de Diputados donde también figuraban los jóvenes Humberto Hernández Haddad y José Murat. Y, de ahí para adelante.

diarios los taxis, dejaríamos de sufrir la ausencia del servicio, en un lugar donde es altísima la demanda y escasa y de mala calidad la oferta.

El pasado lunes 15 de noviembre Fidel Herrera Beltrán rindió su sexto informe de gobierno, es decir, está por dejar el cargo de gobernador, se quedará sin chamba. Dicen algunos que no hay nada más peligroso que un político desempleado. Se puede decir entonces que ¿Moreira Valdez ya no está solo en la búsqueda de la dirigencia nacional del PRI?, o que el nombre de Fidel Herrera ¿se sumará a la lista donde hoy sólo son mencionados Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones?

Cambios en la ortografía

Diputados pierden piso Ahora hablemos de las ligas menores. Las diputaciones en Cárdenas parecen estar malditas. Todo político que abraza esa posición, enseguida pierde piso, comienzan a flotar, creen que tienen en sus manos la corona real de un monarca y se van desdibujando hasta perderse en la nada. Ahí están los ejemplos de Juan Almeyda, Loreto Guzmán, Pedro Grimaldo, y el más reciente, Rafael Acosta León. Fueron flor de un día. La misma suerte corren hoy los actuales diputados por Cárdenas, Fernando Valenzuela Pernas, Armando Beltrán Tenorio y Miguel Angel Moheno Piñera, quienes a decir de los propios cardenenses, dan pena ajena. Los lugareños consideran que por su marcada actitud “fachosa” cada día disminuye la escasa popularidad ganada en las elecciones constitucionales. “Están perdiendo adeptos en sus aspiraciones a la alcaldía, porque desde ya, desbordan soberbia por todos los costados”, comentó un molesto militante del PRI, quien dijo que “ya cambiaron” y que no es poca la gente a las que han engañado y ni siquiera les contestan el teléfono. La pregunta es: ¿por qué son así? Si sólo son diputados, y, locales. Taxista versus Transportes Malas noticias para quienes aspiran que Tabasco deje de ser el único lugar en el mundo que no cuenta con servicio especial de taxis. Ahora, en presencia de los agentes de Tránsito los amarillos, con toda desfachatez, suben más de un pasaje. Es decir, le están ganando la guerra al secretario Aquiles Domínguez Cerino, y se están saliendo con la suya de imponer por sus calzones el servicio colectivo. Pero transporte tiene el sartén por el mango, si quisiera. Primero, tiene que eliminar las paradas de taxis. Si no hay colectivos, las paradas no tienen razón de ser, y precisamente ahí se genera el desorden con los llamados checadores. Segundo, inundar Villahermosa de taxis soltando concesiones a granel a cientos de choferes con antigüedad. Sólo así, los que utilizamos

Los cambios anunciados por la Real Academia Española (RAE) sepultaron de por vida a la i griega, ya que ahora sólo se conocerá como ye. Además, desaparecen del abecedario la ch y la elle. También cambia “quorum” que será “cuórum” y elimina las tildes de “solo”, “guion”, así como en los demostrativos éste o ésta y “o” entre números, entre otras innovaciones. A decir, la nueva edición de la ortografía de la RAE se publicará antes de Navidad. El diario El País de España realiza en su portal una encuesta entre sus lectores con la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo con los cambios en la ortografía que ha anunciado la RAE? Las respuestas pueden ser: Sí, totalmente. Solo con alguno. No, con ninguno. El resultado hasta la madrugada del 16 de noviembre, luego de más de 19 mil respuestas, era: No, con ninguno: 55 por ciento. Solo con algunos: 33 por ciento. Sí, totalmente: 10 por ciento. Otros: 2 por ciento.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Villahermosa, Tab., 14 de noviembre.- El gobernador Andrés Granier Melo se quejó del trato que recibe Tabasco de distintas dependencias federales, entre ellas las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE), que “no han respetado la palabra del presidente de México”.

No demandamos privilegios, sino sólo “justicia y respeto” • Nada impidió que en agosto y septiembre pasados las aguas desbordadas de los ríos Carrizal y Grijalva invadieran colonias y comunidades de Villahermosa y Nacajuca los tabasqueños”.

Al dar lectura este domingo al mensaje político de su cuarto informe de gobierno, advirtió también que Petróleos Mexicanos (Pemex) “no puede ser un estado dentro de otro estado” y demandó un cambio de política para la operación de las presas del Alto Grijalva.

Los señalamientos de Granier contra la Conagua y la CFE provocaron aplausos. Ninguna de las dos dependencias, insistió, respeta la palabra del presidente Felipe Calderón, quien aseguró en su más reciente visita al estado que la seguridad de la población está por encima de la necesidad de generar energía eléctrica.

En la mañana, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, entregó a la 60 Legislatura local el volumen completo del informe, en una ceremonia sin los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que, a excepción de Jesús González, presidente de la mesa directiva durante noviembre, de nuevo abandonaron el recinto legislativo luego de pasar lista.

“Si quieren seguir generando electricidad nos tienen que garantizar estabilidad y seguridad para Tabasco, que está por encima de cualquier interés”, dijo. También demandó que las presas del alto Grijalva no sean un peligro para los pobladores. En este sentido, reiteró “lo que siempre hemos pedido”, y pasó a enumerar las obras que apremian en la entidad, entre ellas que “se concluyan en tiempo y forma las obras del Plan Hídrico, que Peñitas sirva como vaso regulador y no como generadora de energía en nuestra temporada alta de lluvias, que se bajen las curvas guías, parámetro que establece el nivel de seguridad que deben tener las presas para almacenar el agua de lluvia y que ha quedado rebasado por los efectos del cambio climático”.

Después, en el acto celebrado al mediodía en el teatro Esperanza Iris, Granier enumeró las obras realizadas en su administración ante un auditorio repleto de invitados, donde figuraban Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación y representante del presidente Felipe Calderón, así como sus antecesores en la gubernatura Leandro Rovirosa Wade, Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Víctor Manuel Barceló, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz. También los gobernadores priístas del sur y el sureste del país, entre ellos Mario Marín de Puebla, Fernando Ortega Bernés de Campeche, Ulises Ruiz de Oaxaca, Fidel herrera de Veracruz, Humberto Moreira de Coahuila, y el gobernador electo de Quintana Roo, Roberto Borges Angulo. El mandatario mencionó que desde el inicio de su sexenio se propuso mantener con el gobierno federal una nueva relación que ofreciera para Tabasco “un trato más justo por todo lo que aportamos al desarrollo nacional”, y aseguró que no ha dejado de levantar la voz para exigir que se cumplan los compromisos asumidos con el pueblo tabasqueño, que “con justa razón demanda respeto y justicia”.

3

En su informe de labores, Andrés Granier Melo reclamó un trato más justo de la federación para el pueblo de Tabasco

En cuanto a Pemex, afirmó que su futuro está en Tabasco porque hay condiciones de gobernabilidad para que realice sus operaciones y por ser esta entidad donde se encuentran los yacimientos de petróleo y gas más importantes para las próximas dos décadas, especialmente los del crudo ligero, que abarata los procesos de refinación. Empero, también reclamó a la paraestatal que mejore los caminos que conducen a sus instalaciones, utilice

tecnologías que garanticen la seguridad de la población y “sea más respetuosa de nuestro medio ambiente y actividades productivas”. Además, indicó el mandatario, es urgente que Pemex reubique sus ductos porque impiden trabajos tan importantes como el desazolve de ríos y el drenaje Victoria. Granier demandó a la Federación terminar en 2011 las obras del Plan Hídrico Integral, cuyos retrasos mantienen “en incertidumbre y riesgo permanente a todos

También demandó que se construya lo más pronto posible una presa de cambio de régimen -aguas abajo de Peñitas, contemplada en el Plan Hídrico, para estabilizar los niveles de los ríos tabasqueños, y no para generar electricidad. Aclaró que el estado no demanda privilegios, sino “sólo justicia y respeto para un pueblo y una tierra que lo dan todo por México. En tal medida, la Federación debe actuar y hacer las cosas de otra manera en Tabasco”.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


4

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

REDACCION/PAPIRO Villahermosa, Tab., 14 de noviembre.Aquel funcionario del gabinete que no cumpla con su tarea será retirado del cargo, advirtió el gobernador Andrés Granier Melo, y la expectación invadió a quienes colmaron el teatro Esperanza Iris, lugar donde además de enumerar las obras de su administración, leyó un mensaje al pueblo de Tabasco.

PAPIRO

Cumplen o se van: advierte Granier a sus funcionarios

El mandatario estatal remarcó las dificultades que ha enfrentado su administración pero destacó que Tabasco no es un pueblo de lucha que no se cruza de brazos ante las adversidades, por lo que dijo que para atender con eficacias los temas pendientes dijo que tomaría acciones importantes. Fue entonces cuando refirió: “que se comprenda bien, los integrantes de mi equipo deberán aplicarse de tiempo completo al cumplimiento de sus tareas, quien no lo haga, le estará fallando a Tabasco y al gobernador y eso significará su retiro del cargo”. Además, el mandatario estatal aclaró que “los tiempos electorales en Tabasco no han llegado, si alguien del equipo quiere adelantarse en asuntos, es algo que tendrá que asumir desde la sociedad civil, no desde el gobierno. “A los actores políticos les reitero la invitación a sumarse al trabajo por Tabasco, no los invito a sumarse a una persona, los invito a sumarse al desarrollo de Tabasco”. Andrés Granier llegó al teatro Esperanza Iris alrededor de las doce del día para enviar un mensaje a los tabasqueños con motivo del cuarto informe de gobierno. Unas dos horas antes aproximadamente, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, había entregado el documento ante los diputados del Congreso del estado. Al teatro Esperanza Iris habían llegado en medio de abrazos los ex gobernadores Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz; legisladores, alcaldes y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Calles de Granier, a quien ya esperaban sus hijas Paulina y Mariana. En este ambiente, en su intervención Granier Melo señaló la importancia de la unidad para vencer los retos del estado, por lo que aseveró que “es la hora de la lucha con unidad y buena fe por un Tabasco próspero y desarrollado, es hora de reconocer que como seres humanos que somos, a los gobernantes a veces también nos gana la pasión, pero

El gobernador Andrés Granier Melo saluda a sus paisanos al arribar al Teatro Esperanza Iris acompañado del secretario de Gobernación Francisco Blake, representante del presidente Felipe Calderón

la realidad es terca y nos ayuda a tomar las decisiones correctas, reconocer eso es humildad y la humildad, es diferente a la debilidad”. Mencionó que los problemas que enfrenta el estado son de distinta índoles, algunos derivados de factores naturales, otros propios de la actividad humana, pero mencionó que todos deberán ser atendidos: “Juntos podemos lograrlo, si hablamos claro y actuamos con audaz prudencia, la unidad debe ser nuestra fuerza y a ella los convoco, el desempleo, el campo, la inseguridad, las causas y las consecuencias, del cambio climático, la recuperación de las vías de comunicación, la recuperación de las finanzas públicas, la transparencia, son algunas de las prioridades que necesariamente deben formar parte de la agenda cotidiana”. El Ejecutivo llamó a hacer a un lado el desánimo colectivo y el enfrentamien-

to entre tabasqueños, cuando expresó: “nos acercamos ya, al final del segundo tercio de la administración, lo hacemos con ánimo renovado y claridad absoluta de los grandes retos que nos depara el porvenir, tenemos tiempo para muchas cosas positivas, menos para enfrentarnos entre nosotros, tampoco para dar paso al desánimo colectivo”. Nosotros, subrayó ante el auditorio que lo escuchaba atento, vivimos una situación especial, de eso ya hemos hablado, esa es nuestra realidad que por dura que sea no es más que nuestra voluntad, lo que debemos tener muy claro es que la de hoy no es la hora de lamentos, tampoco es la hora de la desesperanza ni del encono, mucho menos de la frustración, por el contrario es la hora de trabajar con entusiasmo por la recuperación de la grandeza de Tabasco. También sostuvo que seguirá trabajando con entrega hasta el 31 de diciembre del año 2012: “esta disposición me

obliga a que vigilemos juntos el ejercicio del gasto público para que se haga con pulcritud y absoluta transparencia, aún con limitaciones financieras, vamos a darle un renovado impulso al campo tabasqueño y a paliar las necesidades inmediatas de los más afectados por las inundaciones”. En su intervención de una hora y media, en presencia de cinco ex mandatarios de Tabasco, así como de empresarios, dirigentes civiles y sindicales y público en general, el gobernador patentizó su respeto al Presidente Felipe Calderón, pero no por ello dejó de precisar su anhelo de que “pronto y por la vía del diálogo”, se habrán de resolver los diferendos que enfrenta su administración con dependencias federales, principalmente la Conagua y CFE. Finalmente, reiteró que no es hombre de oficinas y por lo mismo afirmó que en lo que resta de su administración “me van a ver mucho más por los caminos de Tabasco”.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

5

Momentos en que el secretario de Gobierno Humberto Mayans Canabal entrega el cuarto informe del gobernador Andrés Granier Melo a la 60 Legislatura del Congreso del estado

Villahermosa, Tab., 14 de noviembre.- En Tabasco hay condiciones de gobernabilidad para la atracción de las inversiones, del crecimiento económico y de la generación de empleo, porque la entidad está en esa ruta que trazó el mandatario estatal desde el inicio de su gobierno, manifestó el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal. En entrevista, después después de entregar el cuarto informe del gobernador Andrés Granier Melo, documento donde se da cuenta del estado general que guarda la administración pública estatal, subrayó que en Tabasco hay paz social y tranquilidad, a pesar de todos los problemas nacionales y locales que se han tenido. Destacó que en ese terreno ha trabajado mucho el gobernador, siendo ésta una de las prioridades fundamentales de su mandato. El responsable de la política interna, al ser cuestionado sobre la postura de algunos diputados del PRD que decidieron abandonar el salón de sesiones, indicó que no se puede conciliar con quien nada quiere. Reiteró entonces que la mano del

gobernador Andrés Granier y la del secretario de Gobierno siguen extendidas para la oposición, con el fin de establecer un diálogo y los acuerdos necesarios que se requieren en cualquier quehacer político. Elogió la postura del diputado perredista Jesús González González, Presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local, de quién dijo que observó una actitud de responsabilidad para cumplir la encomienda constitucional que le confiere su cargo. Mayans Canabal mencionó que esa debe ser la actitud de todos los diputados, sin importar el color, la ideología o el origen, porque todos tienen una tarea y un trabajo que cumplir. “Especialmente cuando estamos viviendo momentos difíciles en el país y en Tabasco por las circunstancias que ya se conocen, de inseguridad y por las inundaciones que se han tenido, que requieren de una reconstrucción a fondo en nuestra estado”. En ese sentido las manos continúan extendidas y espero, que pronto podamos sentarnos a platicar, a dialogar, para hacer un gran esfuerzo porque Tabasco siga por el sendero del progreso y para que podamos conseguir

los recursos que se necesitan para el Plan Hídrico Integral de Tabasco”, puntualizó Humberto Mayans. Posteriormente entrevistado en el Teatro Esperanza Iris, donde el gobernador Andrés Granier dio su mensaje alusivo al IV Informe de Gobierno; Humberto Mayans ponderó el llamado que hizo el Jefe del Ejecutivo Estatal, para que los tabasqueños y las fuerzas políticas se unan con el fin de fortalecer al Estado. Apuntó, “esto es indispensable porque los desafíos de Tabasco son enorme, dadas las afectaciones que hemos tenido por las inundaciones de estos cuatro años, como todos lo sabemos y lo hemos vivido, pero los problemas no se resuelven por el trabajo sólo del gobierno, se requiere del apoyo y del compromiso de la ciudadanía en general”. El funcionario estatal, reiteró el llamado que hizo el gobernador no solamente a las fuerzas políticas o a los actores fundamentales del estado, en la vida económica y social, sino también a todo el pueblo, porque –agregó- necesitamos estar todos juntos, unidos, y ponernos a trabajar para sacar a Tabasco adelante para que la

entidad recupere la senda de progreso y desarrollo. “Ya la ruta y las tareas por hacer las ha marcado el gobernador en este informe, Andrés Granier es un hombre optimista de carácter, que está caminando por los vías de Tabasco y necesitamos apoyarlo, trabajar todos juntos para superar estos problemas y estamos seguros que si lo hacemos, Tabasco saldrá adelante”, abundó. El secretario de Gobierno aseguró que los desafíos de Tabasco son muy grandes dado las inundaciones y los problemas que hemos sufrido con el cambio climático, por eso, remarcó, el llamado del gobernador Granier no solamente a las fuerzas políticas o a su equipo de trabajo, sino al pueblo de Tabasco para sumarse en un trabajo, coordinado, serio y responsable. “Si no hay unidad entre pueblo y gobierno va a ser muy difícil que se puedan resolver estos problemas que son de fondo, que son estructurales, tenemos que trabajar todos juntos y ese el llamado del gobernador para resolverlos, cada quién en su trinchera trabajando, y desde la administración estatal dando el ejemplo de esfuerzo cotidiano”, concluyó.


6

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

Villahermosa, Tab., 14 de noviembre.- Durante su mensaje de 90 minutos, Andrés Granier informó que 163 proyectos integran la cartera de obras y acciones para consolidar la transformación de Tabasco, y que representan recursos por más de 14 mil 500 millones de pesos, que serán destinados a seguir afianzando la gobernabilidad, fortalecer la lucha contra la delincuencia y reforzar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Además, mencionó que su gobierno seguirá apoyando a los productores para mejorar las condiciones del campo; atraer más inversiones y turismo para generar empleos; mejorar la calidad educativa; fomentar la cultura y el deporte; consolidar un sistema multimodal de comunicaciones; llevar mejores servicios de agua potable y saneamiento; alcanzar la meta de viviendas entregadas y mantener el liderazgo regional y nacional en salud.

Obras y acciones para consolidar la transformación de Tabasco Ciudad Pemex-Monte Grande, de Macuspana a Jonuta; y se gestionan los derechos de vía de la Raudales Malpaso hacia Tuxtla. Con una inversión federal y estatal de cuatro mil 534 millones de pesos, de 2007 al 2009 se reconstruyeron cinco mil 553 kilómetros de carreteras y seis mil 719 metros lineales de puentes que fueron destruidos o afectados, que significan 404 puentes ampliados y modernizados. Sólo este año, invertimos más de mil millones de pesos para la reconstrucción de caminos y puentes en todo el estado, informó.

El gobernador Andrés Granier saluda a ex mandatarios tabasqueños. (Foto: Jorge Hernández Gómez) El jefe del Ejecutivo estatal señaló que como gobierno consolida infraestructura estratégica para hacer negocios en mercados internacionales, que ahora la iniciativa privada debe aprovechar al máximo, como la carretera Tenosique-El Ceibo-Lagunitas, El Petén, Guatemala; el puerto fronterizo de El Ceibo; y los puertos marítimos de Frontera y Dos Bocas, con vocación petrolera y comercial. VÍAS DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAS

PAPIRO

En un abarrotado teatro Esperanza Iris, Andrés Granier dijo que desde el inicio de su gobierno se propuso dotar de vivienda digna a más familias, por lo que se han construido 25 mil 719 viviendas, 73 por ciento de la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo, y se han gestionado dos mil 644 millones de pesos para el otorgamiento de poco más de 13 mil créditos y subsidios. Afirmó que con el prototipo de vivienda rural diseñado por la productora social ERIT,

Tabasco fue merecedor del Premio Nacional de Vivienda 2010. Indicó que este año se inicia en el estado la construcción del primer desarrollo urbano integral sustentable en el Sureste, conocido como “El Cielo”, cuya meta es la edificación de 30 mil viviendas, con una inversión que ascenderá a diez mil 500 millones de pesos. SE FORTALECE INFRAESTRUCTURA EN SALUD En presencia de María Teresa Calles, titular del DIF Tabasco, destacó que el Sistema Estatal de Salud sigue destacando como el

Detalló que se avanzó en la primera etapa del Hospital Regional de Cárdenas y la construcción por sustitución del Hospital de Frontera; la edificación de la Torre Oncológica del Hospital Juan Graham; y la tercera etapa de rehabilitación y equipamiento del Laboratorio Estatal de Salud; se entregó una moderna unidad de hemodiálisis para dere-

La presidenta del DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, a su arribo a las instalaciones del Teatro Esperanza Iris. (Foto: Jorge Hernández Gómez) más importante de la región y uno de los mejores a nivel nacional, por lo que en estos casi cuatro años se han invertido más de mil 270 millones de pesos. Seguimos, agregó, ampliando y mejorando la infraestructura en salud, inaugurando una obra cada 25 días. Se entregó el nuevo Hospital Comunitario de Jonuta; se rehabilitaron ocho áreas del Hospital del Niño y el área de pediatría del Hospital Rovirosa; se consolidó el Centro

chohabientes del ISSET; y el mastógrafo continúa salvando más vidas de mujeres. Tras hacer una síntesis de las afectaciones que ha tenido Tabasco en los últimos cuatro años, con pérdidas de 40 mil millones de pesos, el gobernador resaltó que a pesar de la adversidad en Tabasco prevalece la gobernabilidad que ha permitido seguir trabajando, produciendo, invirtiendo y, sobre todo, transformando. “La libertad de expresión se ejerce sin cortapisas, pues nadie es censurado por lo que dice o publica. Somos un gobierno tolerante que acepta la crítica a pesar de que a veces se abusa de ésta para descalificar y lo más grave, para dividir. Mediante el diálogo y la conciliación seguimos brindando certeza jurídica, y un resultado es que en Tabasco no se ha registrado huelga alguna”, expresó.

Acompañado de cinco ex gobernadores de Tabasco, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, alcaldes y diputados locales, manifestó que un estado bien comunicado es propicio para la inversión y el desarrollo económico. “Con una visión al 2030, avanzamos en la consolidación de un sistema multimodal para nuestra integración regional y con Centroamérica, con una inversión de mil 416 millones de pesos”, añadió. Indicó que se modernizan las carreteras Villahermosa-Escárcega, hasta los límites con Campeche; Villahermosa-Ciudad del Carmen; Villahermosa-Coatzacoalcos; Santa Ursula-Jalapita-El Bellote; se amplía a cuatro carriles el tramo Huimanguillo-Cárdenas; la Ewo-Apatzingán, en Balancán;

Integral de Autismo; se inauguraron tres centros Nueva Vida; en este 2010 se entregaron cuatro centros de salud en el Centro; y a la fecha suman 16 unidades de especialidades médicas en todo el territorio tabasqueño.

PASO FIRME Y EN UNIDAD

Aspecto de la ceremonia en la que Andrés Granier leyó un documento donde enumeró acciones y obras de su administración. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

En la parte final de su mensaje, subrayó que en los siguientes dos años hay tiempo para hacer muchas cosas positivas, menos para enfrentarnos entre los tabasqueños ni dar paso al desánimo colectivo. “Es la hora de la lucha con unidad y buena fe por un Tabasco próspero y desarrollado, por lo que trabajaremos con ahínco para salir adelante”, manifestó.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... RENE ALBERTO LOPEZ

Ya no quiero mondongo Cuando el licenciado Gilberto Mendoza Rodríguez era Oficial Mayor del Congreso del estado, seguido nos invitaba, a través del periodista Edy Díaz, a comer mondongo en una quinta ubicada en la ranchería Anacleto Canabal. “Les invita el licenciado a comer mondongo en verde”, nos avisaba Edy a mí y al entonces corresponsal de El Financiero Rodulfo Reyes, y ahí íbamos. En otra ocasión: “Les invita a comer mondongo con garbanzo”, de nuevo asistíamos. Fueron tantas las convocatorias al mondonguicidio, que entre nosotros llegamos a identificar al anfitrión como “el licenciado mondongo”. Cierto día Edy me dijo que localizara a Rodulfo porque el “licenciado mondongo” quería que fuéramos a comer mondongo en rojo. Le hablé a Rodulfo y le informé sobre la invitación. Del otro lado de la línea, con voz de fastidio, Rodulfo me contestó: “¡Chale!, yo ya no quiero mondongo, un mondongo me lo compro en el mercado”. Nominado al premio de la CFE Lacho Haddad, mejor conocido en la cabecera municipal de Cárdenas como Lacho El Oso, durante muchos años estuvo sin trabajar. A diario iba al café La Primavera y no faltaba un amigo que le invitara el café y los cigarros. Así transcurrieron los años, hasta que Nelson Pérez García llegó a la presidencia municipal y le dio un empleo. En el café fue un escándalo saber que Lacho El Oso ya trabajaba. En la primera quincena todos estaban a la expectativa esperando que llegara a La Primavera para ver si le invitaba un café el flamante nuevo burócrata. Cuando llegó Lacho El Oso se sentó en una de las mesas de afuera. Sonriendo saludó a todos, encendió un cigarro y se cruzó de piernas. Los amigos le dijeron: “Oyes, hoy es quincena, debes estar forrado”. Manoteando contestó: “Nada, ya pagué la luz, la renta, el agua… me quedé sin nada”. A la quincena siguiente la misma historia. Cuando sus amigos le preguntaron sobre su quincena, de nuevo Lacho El Oso les respondió: Ya pagué la luz,

el agua, la renta”. Y no faltó quien le dijera: “Bueno, a ti te va a dar un premio la Comisión Federal de Electricidad, porque eres el único que le paga quincenalmente los recibos. Audomaro Martínez Audomaro Martínez era íntimo del gobernador Salvador Neme. Tenía una tiendita “La Atómica”, ubicada en la avenida 27 de Febrero de la ciudad de Villahermosa. Ahí mismo estaba su domicilio, exactamente frente al Instituto Juárez, por lo que era común que los estudiantes de prepa y leyes acudieran a fiarle. Entre los estudiantes, Audomaro era conocido como “El Guao”. En cierta ocasión llegó hasta su domicilio un “chiapita” (de esos que venden chicles y dulces), ya pasaban de las 11 de la noche. Tocó la puerta y, salió la progenitora de Audomaro, la cual, furibunda le preguntó: ¿qué quieres a estas horas? -Ando buscando al “Guao”, dijo el humilde chiapita. ¡Qué Guao ni que nada, aquí vive el profesor Audomaro Martínez! Le espetó la dama.

Concheiro, Arnaldo Córdoba, Arnoldo Martínez Verdugo, Valentín Campa, entre otros, llegamos casi muertos al cuarto del hotel. Pero muy temprano nos hablaron de la recepción para pasarnos una llamada. Era del partido, requerían nuestra presencia. Llegamos al edificio de Monterrey 50, y una secretaria nos dijo que nos esperaba en la oficina Pablo Gómez, que era el secretario general de la dirigencia nacional. Cuando estuvimos frente a él, nos indicó que era necesario que democráticamente eligiéramos a dos militantes de Campeche para que fueran nombrados “profesionales del partido”. Esto significaba que iban a recibir un sueldo mensual de 500 pesos. “Urge que pasen los dos nombres, porque ya Hugo Círigo está haciendo la relación. El dinero se les va a girar cada mes”. Salimos de la oficina y parlamentamos Abraham y yo, ahí mismo afuera de las oficinas de Pablo Gómez. Concluimos que lo que más ganas le echaban al partido en el estado éramos nosotros, y que no habían otros con más merecimiento para ser profesionales del partido.

Y el hombre todo apenado le dijo: -Es que aquí le traigo un dinero que me prestó y se lo vengo a pagar. Acto seguido se escuchó decir a la madre de Audomaro a voz en cuello: ¡“Guao” ahí te buscan! Democracia totalitaria Cuando fui secretario de organización de la dirigencia estatal del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en el estado de Campeche, en una ocasión acudí a la ciudad de México, junto con Abraham Bagdadi, entonces secretario general del partido. Ambos éramos consejeros nacionales y asistíamos precisamente a uno de tantos Consejos Político de la dirigencia nacional. Luego de presenciar durante dos días y sus noches los intensos debates entre consejeros de peso como Pablo Gómez, Rolando Cordera, Pascual Moncayo, José Woldenberg, Amalia García, Elvira

Totalmente convencidos, entramos a la oficina de Pablo Gómez y este nos preguntó intrigado: “¿Ya tienen los nombres?”. Les respondimos: Sí, ya está listo el asunto. “¿Y quienes son?”, preguntó el secretario general del PSUM. A lo que al unísono le contestamos: “Nosotros”. Pablo Gómez sólo movió la cabeza de un lado a otro.

Apa piecito Corría el año de 1960, en Cárdenas se celebraba la Fiesta de Junio. Al filo de las 7 de la noche se encontraban los primos hermanos, Francisco Javier Olán López (Chinto), y Nicolás Ortiz López (Lacho) en el parque principal. Como todo chamaco de su edad Lacho quería subirse a los juegos mecánicos, pero no tenían dinero. Entonces le dice Lacho a Chinto: primo yo me quiero subir a la silla voladora pero cómo le hacemos. A lo que Chinto respondió: Vamos a buscar mi cajón de bolear y ahorita hacemos dinero. “¡Sale!”, contestó Lacho y así lo hicieron. Ya estando en el parque le dice Chinto a su primo, mira Lacho, yo voy a bolear los negros que siempre son más y tu boleas los zapatos color café que son menos. Al poco tiempo hablan a Chinto para bolear y se agacha a darle el servicio al cliente, luego de un momento grita su primo como a cuatro metros, “primo pásame la banquita aquí me salió uno. Acto seguido Chinto le tira la banquita al primo, sin percatarse que a quien le iba a boliar era a don Guadalupe García (Lupón), hombre corpulento y quien calzaba del nueve, y al poner el pie en la banquita, Lacho se sorprende y no se puede contener y exclama “apa piecito”, a lo que Lupon le contesta: “Te hable para que me bolees, no para que me critiques”, y diciendo y pateándole la banquita al frustrado bolero.


8

SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Mesa de la Revolución

Es Tabasco transparente en administración de recursos

• La oposición busca más escándalo mediático que recurrir a instancias legales para denunciar supuestos actos de corrupción • Indicadores a nivel nacional muestran al estado como uno de los menos observados por órganos externos de fiscalización REDACCION Róger Pérez Evoli, secretario de la Contraloría de Tabasco (Secotab), asegura que, de acuerdo a la ley vigente, Tabasco es una de las entidades de la República con mayor transparencia en el manejo de recursos públicos. El funcionario basa su dicho en los resultados que los órganos externos de control, tales como la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) han emitido en las auditorías practicadas a la actual administración a lo largo de cuatro años.

Con amplia experiencia en materia fiscal y ocupar diferentes cargos que lo han convertido en especialista en la materia, pues conquistó una curul en el Congreso Local de 2004 a 2007 y se desempeñó como alcalde de Jalapa en el trienio 2001-2003, Pérez Évoli manifiesta que en Tabasco los partidos de oposición y uno que otro personaje, entre ellos empresarios de la construcción, persiguen más el escándalo mediático que realmente aportar elementos para hacer más transparente el ejercicio del erario. “Yo pienso que una cosa son los medios, las opiniones de la oposición, y otra cosa es la realidad”.

Yo no puedo hablar de corrupción si te están diciendo que se gastaron mil 500 ó tres mil pesos entre un esquema de miles de millones de pesos que maneja una dependencia. Me refiero a que ha habido más escándalo mediático que la realidad; ¿cómo es posible que durante una semana se haya estado hablando de la compra de un salmón de tres mil pesos, en donde la dependencia maneja miles de millones de pesos. Veo yo más el aspecto mediático que la realidad. -¿Pero es eso sancionable?

“Yo les puedo asegurar que en esta materia Tabasco es uno de los estados más transparentes, se los puedo asegurar por la ley que tiene”, sostuvo el funcionario, quien se desempeñó, en el gobierno de Enrique González Pedrero, como Contador Mayor de Hacienda en la Cámara de Diputados local. Durante la plática que sostuvo con miembros de la Mesa de la Revolución el pasado viernes 12 de noviembre, criticó a quienes buscan ventilar las cosas a través de los medios de comunicación, en vez de recurrir a las instancias legales, aportar las pruebas correspondientes y someterse a los resultados que éstas emitan a favor o en contra de sus denuncias.

do asegurar por la ley que tiene. Yo te puedo decir una cosa, a mí como Contraloría, el otro día, en un día, me pidieron 120 solicitudes basadas en transparencia. Esta información la tuvimos que cumplir en tiempo y forma, y te piden algunos de buena fe y la mayoría de mala fe, porque ni siquiera es la ciudadanía la que se acerca a pedirte información, son los partidos que la demandan y de ahí se derivan todos esos ataques que hay a las dependencias.

En Tabasco, hay más de 70 funcionarios sancionados y se tienen abiertos muchos procedimientos administrativos que llevan su tiempo, señaló el secretario de la Contraloría, Róger Pérez Evoli

-¿A usted le toca vigilar que no haya corrupción, que todo se maneje transparentemente, pero Tabasco sigue siendo catalogado como un estado donde hay poca transparencia, donde hay altos niveles de corrupción, ¿qué quiere decir esto, que en Tabasco a lo mejor no se está haciendo bien el trabajo? -Yo no diría eso. Yo pienso que una cosa son los medios, las opiniones de la oposición, y otra cosa es la realidad. Nosotros como órgano de fiscalización tenemos que basarnos en la objetividad, en lo que dice la norma y aplicarla. Te puedo decir algo. Tal vez el Órgano Superior y el órgano interno de control que es la Contraloría, puedan, en un momento dado, hacer auditorías y la oposición crea o no que se está haciendo lo correcto, pero en el último año la Auditoría Superior de la Federación, que hace revisiones a todos los

estados y no tiene nada que ver con el gobernador, ha calificado al estado como el que menos observaciones tuvo en todos los programas federales, y eso está documentado. Para mí, una de las entidades con mayor transparencia es Tabasco. No podríamos hablar de opacidad, ni de falta de transparencia, porque los indicadores a nivel nacional muestran otra realidad, la Ley de Transparencia del estado es una de las más completas que hay a nivel nacional. -Recientemente un estudio que dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad señalaba que había falta de transparencia en Tabasco, indicadores negativos. -Yo les puedo asegurar que en materia de transparencia Tabasco es uno de los estados más transparentes, se lo pue-

-Se sanciona si no se hizo una licitación, pero con la ley en la mano se les demuestra que no tienen la razón. A veces, incluso, ni siquiera van a las instancias correspondientes; por ejemplo, tienen la Contraloría, tienen los ministerios públicos para presentar demandas y en vez de eso se van a la radio. Esto indica que no les interesa que se aplique la ley sino que se haga un escándalo mediático. Eso lo pueden ustedes comprobar. La mayor parte de las cosas se dirimen en los medios de comunicación y se hacen escándalos que si te vas a la realidad e investigas de acuerdo a la ley, no existen lo que denuncian. Por ejemplo, cuánto se habló de la Plaza Bicentenario. Nosotros le dimos seguimiento desde que se inició el procedimiento legal, paso por paso, desde que se emitió la convocatoria, desde que se hizo el concurso y no hay ninguna anomalía qué seguir, y cuántos espacios en los medios de comunicación se le dieron. -¿Por qué los constructores mencionan que las licitaciones sólo favorecen a unos cuantos, que no son abiertas, que no hay transparencia? -Se hace dependiendo de los recursos que se manejen, del origen de los mimos, y en la mayor parte hay licitación y se sube a Internet. Hay un sistema de Compranet, que es a nivel nacional, en el que se siguen los procedimientos y si su empresa no salió beneficiada empiezan a decir miles de cosas; a veces pasa a la pág. 9


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

9

ellos saben que ni siquiera el tiempo para presentar su inconformidad cumplen, lo hacen nada más para generar escándalo mediático. Hay gente que llega y presenta la inconformidad cuando ya se les pasó el tiempo que les correspondía legalmente para hacerlo, pero primero se fueron a la radio a hacer el escándalo y se pasan una semana hablando del tema y no van a la Contraloría o a la Auditoría Superior, o a la Secretaría de la Función Pública sino únicamente lo que les interesa es el escándalo. -¿Es una forma de chantajear al gobierno para que se les dé obra? -Es que anteriormente había muchos que eran beneficiados, que se les daban las obras así, directamente, pero cuando se hace una licitación qué pueden cuestionar, si le tocó a una gente que ganó el concurso, qué le puedes cuestionar, y si ellos presentaron una propuesta más alta, cómo les puedes asignar la obra. -¿Existe duplicidad de funciones entre la Secretaría de Contraloría y el Órgano Superior de Fiscalización? -Son dos esquemas diferentes, uno es preventivo y el otro es correctivo. Yo digo, como dice el refrán, más vale prevenir que lamentar. La función de la Controlaría es, por ejemplo, si tú tienes una empresa, si tú tienes una responsabilidad, a ti te gustaría que todo lo que firmes y autorices este revisado por alguien de tu confianza; qué tú digas que se cumplió la norma y se vigilaron todos los detalles. Para que tú tengas esa tranquilidad necesitas tener un órgano de control que te diga, sabes qué, están completas o incompletas las normas.

Róger Pérez Evoli con los integrantes de la Mesa de la Revolución Roberto Barboza, Eugenio Hernández Sasso, Ignacio Almeida, René Alberto López, Sonia de Anda y José Raúl Reyes

hay amonestados, hay demandados, hay de todo. Nosotros no podemos subirlo a Transparencia hasta que no se concluya el procedimiento. Por ejemplo, nosotros estamos haciendo una auditoría o la está haciendo un despacho externo, y hasta que no se concluya todo el procedimiento no lo podemos subir, mientras es una información confidencial de acuerdo a la ley. -¿Cuáles han sido los motivos para sancionar?

-Ha habido, más que nada, incumplimiento de la norma. Y eso se dio en los primeros años, ahorita es más difícil porque al inicio hubo mucho tipo de estas irregularidades. ¿Un funcionario que fue sancionado puede ser contratado en otro estado? No debería. Ha sucedido pero no debería, porque la Auditoría Superior tiene toda la información al respecto.

-¿Es viable la comparecencia de la Contraloría al Congreso del Estado? -Es algo más político que legal, porque ellos tienen el órgano de control técnico. Si quieren alguna información de sanciones, para eso tienen su órgano técnico ¿por qué no lo llaman? Yo soy el órgano interno de control pero del Poder Ejecutivo, pero todas las dudas y lo que me puedan preguntar a mí se los puede despejar el titular del Órgano Superior de Fiscalización.

Es decir, si nosotros si participamos en un concurso, nuestro deber es advertirle a la dependencia si está incurriendo en alguna anomalía para que no lo haga. Entonces evitamos que los vayan a sancionar posteriormente. Como órgano correctivo tienes que funcionar, si no tendrías que esperar hasta que se te revise y después del muerto tapas el pozo. -¿Cuántas personas han sido sancionadas por incurrir en irregularidades? -Hay más de 70 funcionarios y se tienen abiertos muchos procedimientos administrativos que llevan su tiempo, porque primero se inconforman, luego presentan pruebas; es decir, se le tiene que dar el tiempo legal a cada proceso administrativo. -¿Cuáles han sido las sanciones? -Hay inhabilitados, hay suspendidos,

El funcionario criticó a quienes buscan ventilar las cosas a través de los medios de comunicación, en vez de recurrir a las instancias legales


10 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Dile al tiempo que vuelva...

Nicolás Ortiz López, “Lacho Greñas”, leyenda del basquetbol en Cárdenas RAUL TORRES LOPEZ I PARTE En la década de los 70, durante la época dorada del basquetbol en el municipio de Cárdenas, Nicolás Ortiz López, “Lacho Greñas”, destacó como nadie en este deporte, al grado de convertirse con el tiempo en el mayor exponente del baloncesto en esa localidad, incluso de la región de La Chontalpa. Entre sus palmarés cuentan más de ocho campeonatos municipales con diferentes equipos, cuatro veces campeón encestador, una de ella en un torneo estatal que se disputó en la ciudad de Villahermosa, y representó al estado de Tabasco en competiciones realizadas en otras entidades de la República. “Cuando fui campeón encestador en el estatal que se realizó en la ciudad de Villahermosa, a través del programa de radio Telerreportaje escuché la noticia entre emocionado e impotente, porque la verdad había sido un gran logró, ya que participaron equipos de los 17 municipios, pero mi desesperación era porque no pude ir a recoger el trofeo, ya que no tenía dinero para el pasaje, en aquel tiempo el costo del boleto era de cinco pesos, pero yo no los tenía en ese tiempo”, cuenta con nostalgia. Entre sus anécdotas cita un partido donde dice que esa noche “iba derecho”, ya que balón que lanzaba era segura una canasta. Cuenta que no sabía cuántas canastas había encestado, pero al terminar el partido se le acercó Aníbal Brito, El Plebeyo, y le dijo: “toma para que te limpies”. Aníbal le entregó un papel donde había anotado cuidadosamente las canastas que encestó esa noche, en total 38 canastas, es decir, 76 puntos, cuando las canastas contaban dos puntos. Hoy, a sus 60 años, Nicolás Ortiz López, trabaja en el ingenio azucarero Benito Juárez, pero no está retirado del todo del deporte que ha sido su pasión, pues dice que lo sigue practicando con algunos amigos a manera de pasa tiempo y para mantenerse en forma. Durante la plática con Papiro “Lacho Greñas” recuerda con afecto a Desiderio Medina, mejor conocido como “Yeyo”, personaje emblemático del basquetbol en Cárdenas, quien se encargaba de organizar los campeonatos en Cárdenas, de invitar a las autoridades, de llevar las bancas al histórico Auditorio Municipal, donde se desarrollaban los juegos, y se daba tiempo para ser el árbitro central de los partidos con un espectacular estilo que aún es recordado por los cardenenses de viejo cuño. Los partidos se realizaban los días lunes,

Nicolás Ortiz López, durante la entrevista con Papiro. (Foto: Raúl Torres López)

El entonces alcalde de Cárdenas, Manuel Piñera Morales, entrega el trofeo de campeón encestador al popular Lacho Greñas. Atestigua el histórico organizador del basquetbol cardenense Desiderio Medina, “Yeyo” miércoles y viernes, a partir de las 8 de la noche. En esos días la población de la cabecera municipal de Cárdenas prácticamente se apiñaba a orillas de la cancha del Auditorio Municipal, donde la mayoría de los asistentes observaba los partidos de pie. Era común ver entre los asistentes a algunas autoridades del municipio. En las finales siempre acudía el alcalde en turno que era el encargado de entregar el trofeo a los equipos triunfadores, así como al campeón encestador. Los campeonatos de basquetbol que se jugaban en Cárdenas en la década de los 70 llegaron a ser de los mejores organizado en el estado de Tabasco. En aquel tiempo participaron equipos con grandes jugadores, además de presentarse debidamente uniformados.

Era un deleite para los aficionados observar aquellos juegos con equipos cuyos jugadores no se presentaban parchados, pues era de estricto rigor que los jugadores portaran completo el uniforme o no podían jugar. Se recuerda de aquella época a equipos como el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que capitaneaba el doctor Gamaliel Avila Márquez, el conjunto de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, a cuya cabeza estaba el ingeniero Ismael Castro. Otro equipo histórico fue El Caballero Elegante, que se reforzó con jugadores que participaban en torneos de Villahermosa, entre ellos uno de apellido Moguel, y Mario Martínez. También estaba el fuerte representativo de Huimanguillo, con los hermanos Herrera, el equipo de Sánchez Magallanes, con Benito, Telas San Rafael, de Rafael Zavaleta.

Además el equipo del 57 Batallón de Infantería, donde jugó José Conrado Garrido, el de la Secundaria, Ivoprot, ingenio Santa Rosalía, Zapatería Cárdenas, y del Poblado C-28, entre otros. Durante la amplia entrevista Nicolás Ortiz López hurga en la memoria y trae a sus recuerdos los reñidos partidos entre las selecciones de los municipios de Cárdenas y Comalcalco, los trepidantes encuentro con Teziutlán, Puebla, con Mal Paso, Chiapas. También menciona que en aquellos tiempos se presentaron en el Auditorio Municipal las Estrellas de Harlem, quienes en un juego de exhibición enfrentaron a un combinado local. “Hay mucha historia”, dice el ex jugador emblemático del basquetbol cardenense.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

El héroe del Alamo Con la misma vehemencia con que había defendido al negro, Travis apeló al juez suplicando la conmutación de la pena o cuando menos un nuevo juicio. Pero Dellet se negó con el argumento de que no había fundamento legal para proceder de tal manera. Sin embargo William insistía e insistía cada vez con mayor pasión, tanto que el juez terminó por ofrecerle el estudiar más detenidamente el caso buscando la forma de ayudarlo. Le ofreció una decisión final en breve plazo.

El coronel William Barret Travis LAUREANO NARANJO COBIÁN I PARTE William Barret Travis, nacido en el condado de Edgefield, en 1811, en Carolina del Sur. Estudio Leyes y a los 17 años ya colaboraba en el bufete del juez James Dellet, en Alabama. Juez respetado e influyente, Dellet gestionó para su joven empleado una plaza de maestro de escuela donde ocuparía sólo una parte de su tiempo mejorando su sueldo. Fue allí donde William conoció a una guapa muchacha llamada Rossana Cato de la cual se enamoró casándose con ella, que apenas tenía 16 años. De pronto, sin que nadie lo esperara, sucedió la tragedia. El pequeño pueblo de Claiborne fue sacudido una madrugada de la primavera de 1831, por la noticia de un misterioso crimen. El cadáver de un hombre fue encontrado en medio de un gran charco de sangre, por un esclavo negro propiedad del respetable juez Dellet. El muerto era un distinguido ciudadano del pueblo y conocido del juez. Al poco tiempo, casi toda la comunidad se había convencido (¿Por qué?) de que el negro que había encontrado el cuerpo, era el mismo que había dado muerte al distinguido caballero. Inmediatamente, James Dellet nombró a Travis defensor del esclavo negro, pero a pesar de la habilidad y los esfuerzos desplegados por defender al reo, Barret Travis fracasó y el negro fue declarado culpable y condenado a la horca.

Por su parte, Travis ofreció presentar pruebas irrefutables de la inocencia del negro. Esa noche, mientras el apacible pueblo de Claiborne dormía, el señor juez tuvo un visitante muy especial: ¡Su mismo colaborador William Barret Travis! Platicaron durante muchas horas. Al final, Travis expresó con toda firmeza: “¡Yo sé que el acusado es inocente porque el homicida soy yo!”. El viejo juez, con su ya larga experiencia se le quedó mirando y repuso sereno: lo sé. Lo sé desde hace días. Pero dime ¿Cuál fue el móvil del crimen? Travis contestó: Es que este individuo estaba tratando de enamorar a mi esposa, por eso lo mate. Pero nunca imaginé que se culparía al negro.

dose de ella. Todo lo iba apuntando en un diario escrito en estilo telegráfico. En 1834, Rossana se manifestó dispuesta a cederle la custodia de su hijo Charles. Travis pidió que le enviaran al muchacho a Brazoria. Pero ya empezaba a pensar en el divorcio con la señora Cato. Travis tenía un vicio: le gustaba el juego de azar. Precisamente en ese año había perdido bastante dinero de lo que había ganado. La gente de El Álamo (fortificación) se sentía orgulloso de él. Poco a poco progresaba en su despacho de abogados. Un día Rossana decidió visitarlo. Fue en el otoño de 1835. Iba acompañada sólo con su hijo de seis años y su hijita de cuatro. Guardaba la esperanza de entenderse con su marido e intentar una reconciliación. Rossana le había dicho al juez Dellet “mis amigos me aconsejan que busque el divor-

Pues tengo tres posibles soluciones a tu grave problema, le dijo el juez. Una es que te calles la boca y dejes que cuelguen al negro. Dos, confesar y aceptar la horca, y tres, que te largues a Texas. Travis se decidió por la última opción y así fue como llegó al Álamo. Por su parte, su joven esposa Rossana estaba a punto de dar a luz mientras su marido dejaba atrás Alabama para nunca volver. El aventurero ya estando en Texas a veces decía que era viudo y a veces que era soltero sin mencionar jamás a su esposa. Tampoco le explicó nunca cuál fue la razón de su partida. Como había estudiado algo de Leyes se dedicó al ejercicio legal en San Felipe. Tenía solo 24 años de edad. Le gustaba leer manifestando aspiraciones literarias. A pesar de que se había separado de su esposa mantenía relación epistolar con ella aunque cada vez menos frecuente a medida que pasaba el tiempo. Naturalmente, Travis conoció en su nueva tierra a una muchacha de nombre Rebeca Cummins, enamorán-

REFACCIONARIA

“EL CIGÜEÑAL” REFACCIONES PARA TODAS LAS MARCAS DE VEHICULOS, DIESEL Y GASOLINA

AV. JUAREZ NO. 106 COL. CENTRO, H. CARDENAS, TAB.

TEL: 937-37-2-3775 CEL.:937-120-2140

Cuartel general del Álamo

11

cio pero como no he perdido la confianza en la inteligencia de mi marido para conmigo, no importa lo deficiente que él haya sido para otros, confié en sus promesas de que volvería al lado de su familia o enviaría por nosotros tan pronto como pudiera obtener los medios de proporcionarnos comodidades. La verdad es que Travis ya le había dicho en alguna ocasión que no pensaba volver y lo que quería era la separación. Cuando se encontraron Rossana encontró en él una absoluta ausencia de amor. Ella regresó con su hija y le dejó a Charles. Sentado ante una mesa en su cuartel general del Álamo, Travis recapitulaba todos estos sucesos de su vida. No sabía lo que le esperaba. 15 días antes Rossana se había casado con un rico terrateniente del sur. El estallido de las granadas empezaban a escucharse cerca del fuerte. Travis murió con valor y eso no se puede negar.


12 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

Miguel Ángel Osorio Chong gobernador del estado de hidalgo, Jaime Castruita Padilla presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Margarita Gonzales coordinadora de jueces de escaramuzas.

PAPIRO

Laura I, en su primer participación en el LXVI Campeonato y Congreso Nacional del Bicentenario Pachuca 2010.

Inauguración del LXVI Congreso y Campeonato Charro Bicentenario Pachuca 2010 COORDINADORES SECCIÓN CHARRERÍA: YERANIA LÓPEZ GARRIDO / GUSTAVO HERNÁNDEZ

E

ste miércoles 3 de noviembre por la noche fue inaugurado de manera oficial el LXVI Campeonato y Congreso Nacional del Bicentenario Pachuca 2010, ante un escenario totalmente abarrotado, la Charrería Hidalguense y congresistas acudieron a está histórica ocasión. Correspondió al secretario de gobierno de Hidalgo, a nombre del Gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, inaugurar formalmente el magno evento, mientras que Jaime Castruita Padilla, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, en su intervención invitó al público en general, “a que vengan a disfrutar las “jumatas” de este Congre-

so, “Jumatas” que no sólo llenarán el ambiente con el olor a chavinda quemada, sino que disfruten este peculiar aroma a congreso que no tiene igual”. La apertura de protocolo, se llevó a cabo en el amplio auditorio “Gota de Plata” de Pachuca y a partir de este jueves al medio día iniciarán las competencias en el lienzo charro “Cuna de la Charrería”, en la que habrán de tomar parte 117 equipos, 84 escaramuzas charras y 15 charros completos. Los asistentes pudieron disfrutar de un espectacular festival en donde participaron la Orquesta Sinfónica del estado, bailes regionales, así como la

Palabras en la ceremonia inaugural por el presidente de la Federación Mexicana de Charrería Jaime Castruita Padilla.

participación del tenor Rafael Negrete, Nieto de Jorge Negrete, para terminar el espectáculo con el tradicional Jarabe Tapatío, en donde destacó la presencia de la Reina de los Charros, Laura I y su hermano Édgar, así como la escolta nacional encabezada por el abanderado Ing. Javier García Kuri. Al escenario que lució un lleno a toda su capacidad, contó además con la presencia de Laura Regina I, Reina Nacional; la esposa del Gobernador del Estado y presidenta del Sistema DIF, Laura Vargas de Osorio; el General Alfonso García Vega, representante del Secretario de la Defensa Nacional, General Guillermo Galván Galván;

Oralia Vega, secretaria de Turismo de hidalgo; Geraldina García, alcaldesa de Pachuca; Raúl García Gancedo, PUA de Hidalgo; el pleno de Consejo Nacional de la federación Mexicana de Charrería; así como Doris Castillo de Castruita, presidenta del Comité de Damas y de Melissa Castruita, ex reina Nacional. De esta manera, todo está listo para que este miércoles a las 11:00 horas el Gobernador ponga en marcha los trabajos deportivos de lo que será el quinto Congreso nacional para Pachuca, la historia marca a los Hidalguenses como Anfitriones en el 1946, 1980, 1985, 2000 y ahora 2010.

Durante el protocolo los Honores a la Bandera Nacional fueron entonados por la Banda de Guerra de la Décimo Octava Zona Militar; siendo escoltado el Lábaro Patrio por Javier García Kuri y la Escolta Nacional; la Banda sinfónica de Hidalgo fue la encargada de acompañar al coro general con las notas del Himno Nacional Mexicano.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas El Evangelio es Poder de Dios

Romanos 1: 16-32 (Biblia, versión Reina Valera, 1960) 1:24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,

1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.

1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen;

1:18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;

1:29 estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades;

1:19 porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó.

1:30 murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres,

1:20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. 1:21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios, 1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.

1:31 necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

• Se hizo un gran esfuerzo financiero, por eso queremos que sea usado exclusivamente para la necesidad escolar de los niños, mencionó el alcalde

PAPIRO

Distribuye Jesús Alí becas a niños de 110 primarias

Villahermosa, Tab., 10 de noviembre.- A niños de educación primaria, el presidente municipal de Centro, Jesús Alí entregó un promedio de 1,150 becas en ceremonia celebrada en el salón central del parque “Tomás Garrido Canabal”, donde admitió que esto se pudo lograr, gracias a recursos blindados desde un inicio de su gestión para apoyar la educación de los niños de Centro. Acompañado de Rosa María Romo López, directora de la Dirección de Educación Cultura y Recreación (Decur) y regidores, expuso que “este recurso es de un gran esfuerzo financiero, por eso queremos que sea usado exclusivamente para la necesidad escolar de los niños; no desviemos la finalidad del recurso para que todos y cada uno lo estemos haciendo de manera responsables”. Como parte del programa En la Educación Todos Somos el Centro, en esta segunda etapa extendiéndose a estudiantes de secundaria, nivel medio superior, superior y niños con capacidades diferentes, el edil Jesús Alí resaltó que este programa salió de la propuesta de la gente, “de las maestras y maestros, de las sociedades de padres de familia; ustedes son quienes solicitaron un programa de esta magnitud, que se ampliara y que fuera más eficiente y que hubiera claridad con nombres y apellido de a quiénes se les va dar este apoyo”. “Acordamos con el Cabildo y con los funcionarios municipales que este programa –afirmó--, especialmente lo íbamos a blindar y es un gran motivo de satisfacción anunciarles que tenemos asegurados los recursos y vamos a cumplir nuestra palabra de dar 16 mil becas este año”. En representación de los alumnos de las 110 primarias beneficiadas en este evento, el niño Félix Suárez Chablé agradeció al edil capitalino que “ahora sí estamos seguros de que usted se preocupa por nosotros y por

El edil Jesús Alí resaltó que este programa salió de la propuesta de la gente, “de las maestras y maestros, de las sociedades de padres de familia; ustedes son quienes solicitaron un programa de esta magnitud”

nuestra educación y por eso le echaremos más ganas en la escuela”. Por ello resalto en su mensaje que hay honestidad en la aplicación de los recursos y que podrá ser auditado por quien tenga interés en conocer la forma en que se aplica el dinero del municipio, en programas sociales como el de becas, que ha sido calificado como el más importante de su gestión.

El primer regidor dijo estar agradecido con la gente que asistió, porque “son estos niños y estas niñas que nos ponen un ejemplo de constancia de superación y que nos llenan de

orgullo”. Recalcó en que los niños que reciben estas becas, por primera vez se hace a discapacitados, que “son nuestro ejemplo y

Es preciso mencionar, que el alcalde Jesús Alí, ya entregó un paquete de seis mil becas antes de finalizar el ciclo escolar pasado y ahora el reto, es llegar a 10 mil becas más, abarcando estudiantes de secundaria, primaria y de nivel superior.

Las becas se entregaron personalmente a cada niño que llegó acompañado de su padre o madre, y esta ocasión fue por medio de una tarjeta de débito, lo que garantiza que el recurso ha sido depositado en cada cuenta.

Aquí patentizó que no habrá tolerancia para la corrupción o el desvío de los recursos de programas tan importantes como el hoy se otorgaba y arengó a la población para que participen activamente pidiendo cuentas, exigiendo a sus autoridades “porque aquí en el Ayuntamiento de Centro, somos implacables ante cualquier acto de deshonestidad, ya que nuestra única obligación es ante la ciudadanía”, afirmó.

En agradecimiento por este esfuerzo y a nombre de los docentes y directores del municipio, la catedrática María Guadalupe de la Cruz Martínez, directora de la primaria “Carlos Pellicer Cámara” del fraccionamiento Estrellas de Buenavista, pidió a la población valorar este “enorme esfuerzo de las autoridades municipales por la educación”. Enfatizó que “la política educativa engrandece al municipio y a las futuras generaciones por lo que lo recordaremos como un hombre que cumplió apoyando a la población vulnerable y entendió que la educación es tarea de todos y Todos somos el Centro”.

por eso quienes somos electos por la voluntad popular no podemos quedarnos atrás en los esfuerzos que la gente está realizando”.

Las becas se entregaron personalmente a cada niño que llegó acompañado de sus padres

“Vamos pues a seguir poniendo el ejemplo y yo les ofrezco que la única voz que se escuchará por parte de nosotros será la de concordia. No nos estamos cruzando de brazos ante ningún problema pueden atestiguar que todo el personal, mujeres y hombres estamos involucrados toda la semana en servirles a nuestra gente”, finalizó el mandatario de Centro.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 4 noviembre.- La señora María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, a través de la Unidad de Atención Ciudadana del organismo asistencial, entregó este jueves dos prótesis a personas de escasos recursos que padecen de discapacidad motriz, con una inversión de 100 mil pesos. Los apoyos fueron entregados en las instalaciones del DIF-Tabasco, ahí la esposa del mandatario estatal exhortó a los beneficiados a cuidar los aparatos ortopédicos ya que les servirá para un mejor desplazamiento para realizar sus actividades cotidianas.

15

Entrega Tere Calles prótesis a personas con discapacidad “Me siento muy satisfecha por la ayuda que usted hoy me está brindando, porque gracias a esta prótesis podré realizar mis movimientos con mayor seguridad”, agregó.

Por último, María del Rosario Izquierdo Merodio, de la colonia Indeco del municipio de Centro reconoció el esfuerzo que el matrimonio Granier Calles realiza cada día para brindar a los tabasqueños una

mejor calidad de vida, además señaló que la prótesis total de rodilla que en este día recibió le permitirá manejarse de forma independiente.

“Me complace poder contribuir en la transformación de sus vidas y confío plenamente en el uso correcto que se le dará al equipo para garantizar así una mayor durabilidad”, dijo. En presencia de Martha Eugenia Mollinedo Sibilla, coordinadora de la Unidad de Atención Ciudadana del DIF-Tabasco, añadió que esto forma parte del cumplimiento a las solicitudes de ciudadanos que confían en la institución, y que la entrega de estos apoyos es posible gracias a la voluntad y el compromiso que se hizo al inicio de este sexenio a favor de las personas que menos tienen. Por su parte, Yolanda Solórzano Alejandro, beneficiada con una prótesis total de cadera, perteneciente de la ranchería Benito Juárez, segunda sección, del municipio de Jalpa de Méndez, agradeció a la señora Tere Calles el interés y la preocupación constante que tiene por las personas que padecen algún tipo de discapacidad.

La presidenta del DIF-Tabasco hizo entrega del equipo en las instalaciones del organismo asistencial

Dan DIF y Coparmex apoyos a afectados por contingencia • El organismo empresarial otorgó 10 mil piezas de ropa nueva para dama con el propósito de contribuir en el auxilio a población afectada Villahermosa, Tab., 10 de noviembre.Para continuar brindando apoyo a la población que se vio afectada por las recientes inundaciones, principalmente en los municipios de Centro y Nacajuca; así como el refugio temporal de La Piedra Angular, ubicado en la ranchería Emiliano Zapata; el DIF-Tabasco en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Delegación Tabasco, hizo entrega para su distribución, de 976 paquetes de ropa nueva para dama. En las instalaciones del salón Alas, lugar donde se llevó a cabo el acto protocolario, Karin Margarita Beer Guttler, directora general del organismo asistencial, en representación de la señora María Teresa Calles de Granier, Presidenta del Sistema DIF-Tabasco, agradeció la muestra de solidaridad de Coparmex al donar 10 mil piezas de ropa nueva para dama para las personas de Centro y Nacajuca, munici-

pios que fueron fuertemente castigados por las recientes inundaciones. La funcionaria estatal agregó que este trabajo de gestión también permitirá la distribución de los apoyos entre quienes permanecen en el refugio temporal de La

Piedra Angular, sitio donde se atienden a muchas familias afectadas por las inclemencias del tiempo. Mencionó que la Coparmex se encargó de gestionar ante el consorcio de moda Santory las 10 mil prendas femeninas que se

otorgarán a través de 976 paquetes que se armaron con ayuda del Voluntariado Estatal. En su intervención, José Carlos Galván López, comisario de Gestión de la Coparmex en representación de Daniel Ezequiel Vázquez Díaz, Presidente de la organización empresarial, señaló que para ellos es muy gratificante poder contribuir con un granito de arena para solidarizarse con las personas que menos tienen. Asimismo indicó que la donación no hubiera sido posible sin la disposición del consorcio Santory, por ello, agradeció la sensibilidad humana de los directivos de dicha empresa de ropa femenina para la población vulnerable del estado de Tabasco. Al final los funcionarios de ambas instituciones entregaron a Gabriela Fojaco de Alí y a Bárbara Ávalos de Leyva, presidentas de los sistemas municipales DIF de Centro y Nacajuca, respectivamente; así como a Benjamín Cruz Alfaro, responsable del refugio de La Piedra Angular los paquetes de ropa para su pronta distribución.

En las instalaciones del salón Alas, Karin Margarita Beer Guttler, directora general del organismo asistencial, agradeció la muestra de solidaridad de Coparmex al donar 10 mil piezas de ropa nueva

En el evento estuvieron presentes Pilar Pato de Rojas, secretaria ejecutiva del Voluntariado Estatal, directivos de la Coparmex y del consorcio de moda Santory.


16 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ Huimanguillo, Tab., 11 de noviembre.Fortalecer el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la participación de los jóvenes es el principal objetivo del Frente Juvenil Revolucionario, señaló Habacuc Gutiérrez Torres, miembro de esta organización política que está trabajando para obtener el candidato de unidad, en el municipio de Huimanguillo. “Tenemos que recuperar para el interior de nuestro partido la congruencia, la identificación, tenemos que escuchar y aceptar las buenas ideas y opiniones de nuestros compañeros para fortalecernos y enriquecer nuestro entorno político”, señaló en entrevista con Papiro.

PAPIRO

La crisis nacional por la ausencia del PRI en el gobierno federal: FJR

• Habacuc Gutiérrez Torres convocó a la unidad del partido para fortalecer el proyecto rumbo al 2012

presidente municipal y al señor gobernador del estado, nuestro máximo priísta”. Además dijo que se va a respetar la equidad de géneros, “porque es muy valiosa

la participación de la mujer en este rubro y prueba de ello es que en nuestro proyecto también participan tres mujeres que tienen los mismos derechos que los hombres; y hablando de fortaleza este es

Asimismo, Gutiérrez Torres, recalcó que “la ausencia del PRI en el gobierno nacional es el resultado de la situación crítica que tenemos actualmente”, por lo que subrayó “es momento de buscar la unidad entre los jóvenes, como se está haciendo a nivel nacional, estatal y municipal, porque de esta forma no existe el divisionismo que tanto daño hace al partido, vamos todos a fortalecer el proyecto del futuro benéfico para México”. Con paso firme se están realizando los proyectos que tiene en marcha el Frente Juvenil Revolucionario, los cuales comentó van desde la creación de “comités de jóvenes en todo el territorio del municipio, para fortalecer a nuestro partido, al Paraíso, Tab., 12 de noviembre.- Dos estudiantes paraiseños de educación primaria, resultaron seleccionados en el programa “1000 Becas” por lo que tendrán que viajar a la ciudad de México, donde saludaran personalmente al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa; por lo que ante la falta de recursos económicos solicitaron el apoyo del edil Cristóbal Javier Angulo. De inmediato el primer regidor de la comuna, atendió de manera puntual como es su costumbre dicha petición; por lo que en la sala de cabildo del palacio municipal recibió a los infantes Jesús Antonio Alejandro Córdova y Luz Elena Pérez Hernández provenientes de las escuelas “Constituyentes de 1857” y “General Isidro Cortes” respectivamente.

un punto muy importante” puntualizó. “En este proyecto también pretendemos instalar un centro de cómputo para que los jóvenes acudan a realizar sus trabajos de la escuela, permanecerá abierto de nueve de la mañana a 8 de la noche, este concepto del programa es exclusivo para los trabajos escolares, formaremos el padrón y la credencialización de todos los integrantes de esta agrupación política, para que en todo el tiempo estemos trabajando en esta rama”, puntualizó. Nuestro proyecto, aseveró Habacuc Gutiérrez, no está integrado por la demagogia, “porque en visitas anteriores en las comunidades, los jóvenes nos han dicho que los que los han visitado son puras mentiras y que también ya no quieren balones ni cosas por el estilo, quieren cosas que ayuden al desarrollo y superación de ellos”.

El Frente Juvenil Revolucionario está trabajando en Huimanguillo para fortalecer al Tricolor, dice Gutiérrez Torres. (Foto: Francisco Javier Olán)

Finalmente, comentó que el alcalde de esa demarcación, Gerald Washington Herrera Castellanos, reiteró su apoyo al proyecto, que sacará al candidato de la unidad.

Eligen a paraiseños para el programa “1000 Becas” • El edil Cristóbal Javier Angulo, entregó apoyos a los dos jóvenes seleccionados preparación diaria; “me da mucho gusto porque están dejando muy en alto el nombre de nuestro municipio y de su escuela; también felicitó por esta labor

a sus profesores y padres; no desmayen, échenle muchas ganas a su estudio, hasta llegar a ser grandes profesionistas que puedan servir con cariño a esta bonita

tierra” expresó el administrador de los recursos de Paraíso.

Los estudiantes asistieron acompañados de sus madres María Leticia Pérez y Sonia del Carmen Córdova Hernández, así como de los profesores Leonardo Pérez Sánchez y del supervisor José del Carmen De la cruz Javier; quienes agradecieron a las autoridades municipales el apoyo económico otorgado, para que el sueño de los menores se haga realidad. Por su parte, el munícipe Cristóbal Javier Angulo felicitó a los estudiantes y los exhortó a continuar con las buenas calificaciones y redoblar esfuerzos en su

Los dos estudiantes viajarán a la ciudad de México, donde saludarán personalmente al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

17

Presentan “Configuraciones Regionales Mexicanas” de Andrés Fábregas Puig • No hay globalización; lo que existe es una nueva forma de colonización que estamos viviendo dijo el autor del libro editado por el Gobierno del Estado de Tabasco

Aspecto de la presentación del libro “Configuraciones Regionales Mexicanas” Villahermosa, Tab. 13 de Noviembre En el marco de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2010, el reconocido antropólogo Andrés Fábregas Puig, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, presentó el tomo I de su obra intitulada “Configuraciones Regionales Mexicanas, un planteamiento antropológico”, editado por el Gobierno del Estado de Tabasco a través de la Secretaría de Gobierno, como una contribución a la comprensión del fenómeno de la regionalización frente a los procesos de globalización que se viven en el mundo. Correspondió a José Luis Ruiz Abreu, director de difusión de la Universidad Intercultural de Chiapas presentar al doctor Daniel Villafuerte Solís y al maestro Pablo Marín Olán quienes se ocuparon de hacer una amplía reseña de la obra presentada. En su intervención Daniel Villafuerte Solís celebró que el tema de lo regional sea puesto a discusión nuevamente, sobre todo porque en medio de lo que llamó “la borrachera globalizadora” que ha venido relegando en México el análisis de lo regional, incluso –añadió- “se ha llegado afirmar el fin de la geografía”. Hoy está de

moda el desarrollo local pero este enfoque responde a la lógica de la globalización del capital.

intentan homogeneizar no sólo la historia, sino también la cultura.

que estamos viviendo y que además disfrutamos?”.

Actualmente, –dijo- la crisis ha alcanzado a todas las esferas de la vida: la economía, la sociedad, la política, el medio ambiente, es decir una crisis civilizatoria que requiere una respuesta en el mismo sentido. Sin embargo el problema fundamental es ¿Desde donde construirla? ¿Con qué grupos sociales? ¿Con qué esquemas de representación? La experiencia de unos países latinoamericanos puede arrojar alguna luz para pensar en las particularidades que asumirían un proyecto de naturaleza distinta en México.

Por su parte el doctor Andrés Fábregas Puig al comentar su obra agradeció al gobernador Andrés Granier Melo, y a su amigo Humberto Mayans Canabal, por su generosidad para que el libro fuera publicado con el sello del Gobierno del Estado enfatizando su entrañable amistad de años, que lo honra con el secretario de Gobierno y reconoció a la rectora Candita Gil por el paso importante que ha dado la UJAT con la organización de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco y por convertir a Villahermosa en un centro cultural de primera importancia.

Para Fábregas Puig, este libro muestra que la propia antropología mexicana va siguiendo un sendero, un derrotero y se puede leer –dijo-, como un libro de etnografía regional pero también, como una discusión sobre la propia antropología mexicana desde su punto de vista y cómo estaba en el momento que el autor estudiaba las regiones etnográficas, puntualizó.

Al hacer uso de la palabra el maestro Pablo Marín Olán señaló que: “el libro se encuentra dividido en tres partes que explican la configuración de regiones mexicanas: la primera, es la región llamada Chalco-Amecameca-Cuauhtla; la segunda es la región de los Altos de Jalisco; la tercera es la región Jalapa-Coatepec. Los tres casos “sólo en apariencia inconexos –se perfilan hacía un argumento central, el estudio heurístico de la región como un contra discurso hacía posturas simplistas que

También subrayó: “que cuando uno empieza a ver los productos de la globalización, resulta que nos damos cuenta que son de origen norteamericano o chino, entonces percibimos que no hay tal globalización en ese sentido; en realidad estamos frente a una fase del colonialismo más peligrosa que la anterior. Porque en la anterior teníamos a los soldados o la fuerza bruta enfrente, no había manera de decir que no estaban. Pero hoy ¿cómo decimos que no están aquí los colonialistas en este mundo

Este primer tomo de la obra “Configuraciones Regionales Mexicanas” abarca diecisiete años de investigación antropológica de su autor, Andrés Fábregas Puig. El texto narra y examina el desarrollo de una escuela teórica de la antropología mexicana en los años de 1967 a 1982. El volumen forma parte de una trilogía que completará su publicación durante el año 2011. La obra en su conjunto expone una forma de hacer antropología y crear conocimiento acerca de la complejidad de los procesos regionales que integran la nación mexicana, desde la perspectiva de una disciplina de las ciencias sociales con arraigo en el país y prestigiada internacionalmente.


18 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ CARDENAS, TAB., 12 DE NOVIEMBRE.- La gastronomía de nuestro país es reconocida a nivel internacional y de hecho los mexicanos nos caracterizamos en este rubro de manera especial como el país del taco, por eso y por el concepto de darles a conocer las tradiciones y costumbres de los pueblos, visitamos en esta ocasión a uno de los 10 hermanos de la antigua taquería de la “Generación Balcázar”. Héctor Balcázar Brito, abundó el tema, comentando que cuando ellos iniciaron en este negocio, bien recuerda que sólo había en el pueblo tres taquerías que eran: Marín, Ventura y ellos, hace 40 años. “El negocio lo iniciaron mis padres, Diógenes Balcázar Morales (q.e.p.d.) y María del Carmen Brito de Balcázar”, agregó que ellos iniciaron su negocio en la calle Juárez en frente de la refaccionaria Monterrey, “ahí le dio chance de instalarse a mi papá el dueño de esa refaccionaria, el señor Montalvo (q.e.p.d.) ahí había mucha tierra y lastre, lo limpiamos entre todos los que podíamos y ahí comenzó ya en forma nuestra taquería, porque a principio, mis señores padres empujaban desde nuestra casa en la calle Reforma, donde antes se conocía como el barranco, empujaban el carrito y así vendían por todas las calles, pero siempre con la mira de llegar hasta la gasolinera Herrera, que también era la única gasolinera en el pueblo”, apuntó. Asimismo, señaló, “pero déjame decirte compadre que todos nosotros, hablo de mis hermanos, nos sentimos orgullosos de

En Cárdenas:

La Generación Balcázar, taqueros con tradición Nos sentimos orgullosos de este oficio, si se puede llamar así, porque con las ganancias de ese negocio casi todos estudiamos una carrera y somos profesionistas en acción, dijo Héctor, uno de los 10 hermanos Balcázar Brito. (Foto: Francisco Javier Olán) este oficio si se puede llamar así, porque con las ganancias de ese negocio casi todos estudiamos una carrera y somos profesionistas en acción, sólo mi hermano que se quedó al frente fue el que no terminó, pero es él quien se encarga de la taquería”. Nos sentimos también orgullosos de que

personas de otros estados nos visiten y al probar el sazón y sabor de nuestros tacos que afortunadamente aún los guisa mi madre, regresen y se hacen clientes asiduos; mira por ejemplo, tenemos un cliente de Coatzacoalcos que constantemente viene a nuestro estado, es político parece el Señor, pero siempre viene con varios compañeros, esos se comen siempre 60 ó 70 tacos, pero lo mejor de esto, es que antes de salir para acá nos marca al celular y nos dice jóvenes voy para allá soy fulano de tal, por favor apárteme todos los tacos que tenga de lengua. Y así hay varios, horita que me preguntas recuerdo con tristeza que llegaba siempre un chofer de una pipa que descargaba en la gasolinera, ese se comía solo hasta 12 tacos y una vez, vimos un accidente carretero de una pipa en la carretera federal y era ese pobre señor que se había matado en ese accidente. Cuando todos fuimos creciendo nos fuimos inmiscuyendo al negocio, y ya mi madre solo se quedó guisando en la casa, poco a

poco nos hemos dado a la tarea de colaborar como familia, máxime a la muerte de mi padre, ya ahorita tenemos una sucursal en la calle Jacinto López y la Avenida Lázaro Cárdenas, la situación económica está crítica pero a nosotros gracias a Dios nos sigue yendo bien, debe de ser por algo. Para tu conocimiento tenemos una gran variedad del producto; vendemos de barbacoa, de huevos duros, camarón con huevo, carne cruda, de costillas, de salpicón, moronga, bisteces, pollo con papas, menudo, torta, carne con huevo, pocse de sesos, costillas en verde y adobadas, nopal con camarón, de pibil, tinga, hígado encebollado, chicharrón guisado, sancochado, cueritos, horneado, challa con platanitos etc. En fin son 17 guisos que exponemos para su venta. Abrimos todos los días del año de 7 de la mañana a 2 de la tarde, sólo descansamos los 25 de Diciembre, 1 de de Enero y 16 de Julio, para estar ese día celebrando con nuestra adorada madre, puntualizó Héctor.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 10 de noviembre.- La Secretaría de Salud y el ayuntamiento de Cárdenas pusieron en marcha ayer las jornadas de salud reproductiva que como todos los años en el mes de noviembre y desde 1995 se realizan en beneficio principalmente de mujeres, jóvenes y adolescentes. En la explanada del parque Independencia se instalaron varios módulos como el del Seguro Popular o la detección rápida y oportuna del VIH, entre otros en donde el personal de esa dependencia atendió a quienes requerían información y atención. El Subsecretario de Salud, Alfonso Rodríguez León, el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el Jefe de Salud Reproductiva, Jesús Aguirre Roa y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, Toribio León Acosta, entre otros, constataron el interés de jóvenes y adultos por evitar el contagio del VIH o evitar embarazos no deseados así como para extremar cuidados en otro tipo de padecimientos. En la apertura de estas jornadas de salud reproductiva, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán destacó la importancia de este programa preventivo pues se pretende con ello, establecer nuevas costumbres y hábitos familiares con la intención de preservar la vida y la salud de la población. Comentó que afortunadamente el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud ha puesto mucho empeño en este tipo de campañas preventivas que incluye a mujeres así como a jóvenes y adolescentes quienes a fin de cuentas se evitarán problemas que pudieran cambiar radicalmente su vida. Reiteró que la relación entre función reproductiva y salud han merecido especial interés de parte del sector salud y el ayuntamiento que preside Nelson Pérez García no se ha quedado al margen pues a través del DIF y la Dirección de Atención a la Mujer ha participado en campañas y programas tendientes al cuidado y a la prevención de la salud. Se suman autoridades a la prevención de la caries La Jurisdicción Sanitaria 2 y el ayuntamiento de Cárdenas pusieron en marcha ayer en el Jardín de Niños “Delia Hernández Santana” de la colonia Nuevo Progreso la Se-

19

Arrancan jornadas de salud reproductiva en Cárdenas • La prevención en mujeres, en jóvenes y adolescentes, es de vital importancia, señaló el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán gunda Semana de Salud Bucal “Mucho más que dientes sanos”. El objetivo de esta campaña es la prevención de la caries y otros padecimientos dentales y, en el municipio de Cárdenas se pretende dar una cobertura a 21 mil 931 niños y jóvenes para que mejoren sus hábitos de salud. La Directora del Plantel, Hilda Puerto Lezama y la Supervisora Escolar, Juana Isabel Baños Aguilar tuvieron como invitados especiales al Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, al Director del Hospital Regional, José Luis Torres Valdés, a Felipe López como representante de la Jurisdicción Sanitaria y a José Luis Camacho Urbina como representante del 57 Batallón de Infantería. En el arranque de esta campaña de prevención, correspondió al Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán entregar cepillos dentales y sobres de flúor a los chiquitines para que efectuaran su aplicación. Tan sólo en ese Kínder 113 pequeños recibieron la asesoría y el material para la prevención de la caries. Asimismo los invitados de honor observaron una representación de teatro guiñol sobre los perjuicios que ocasiona el descuido en la salud bucal a fin de que los pequeños desde ahora adquieran esos hábitos. Al referirse a este programa, Mateo Velázquez Olán manifestó que “dentro de las actividades a realizar, se tienen contempladas algunas visitas a las escuelas para informarles a los niños de la técnica del cepillado de los dientes, además que se les obsequiarán cepillos y por supuesto el flúor”. Agregó que la finalidad es prevenir la caries en la población cardenense y en ese sentido la pérdida de piezas dentales y lo importante es que los niños, desde ahora, adopten esas medidas de higiene.

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix” 40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.

En la apertura de las jornadas de salud reproductiva, el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán destacó la importancia de este programa preventivo que pretende establecer nuevas costumbres y hábitos familiares


20 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 Macuspana Tab., 6 de noviembre.- En gira de trabajo por la ranchería Abasolo primera sección, la presidenta del DIF municipal de Macuspana, Arelibeth Falcón Navarro refrendó el compromiso e interés de la administración que preside el alcalde Alfonso Pérez Álvarez en el sentido de atender las demandas básicas de los adultos mayores y de los grupos vulnerables. Acompañada del director del DIF, José Manuel Lizárraga Pérez y de las damas voluntarias Mirna Ruiz de Ruiz y Gloria Cernuda de Mayo, la esposa del presidente municipal entregó en coordinación con la delegada municipal, María Esperanza García Lizcano diversos apoyos a personas de la tercera edad.

PAPIRO

Refrena DIF de Macuspana apoyo a adultos mayores • Los beneficiados señalaron que la administración municipal es sensible y está trabajando muy de cerca con la gente, en especial con los grupos vulnerables

Frente a los abuelitos, la señora Arelibeth Falcón Navarro dijo que la administración municipal realiza un esfuerzo enorme para apoyar a los sectores más desprotegidos, pero no es suficiente, por eso subrayó: “es fundamental que la problemática de los grupos sociales en condiciones de desventaja, ocupen más espacios en las agendas legislativas de las políticas públicas”. Los señores Atanasio Morales Narváez, Ventura Núñez Robles y Teódulo Hernández de 101, 97 y 95 años de edad, respectivamente, coincidieron en señalar que esta administración municipal es sensible y está trabajando muy de cerca con la gente, en especial con los grupos vulnerables. El director del DIF, José Manuel Lizárraga Pérez afirmó que el doctor Alfonso Pérez Álvarez “es hombre que conoce las necesidades de la población macuspanense, es una gente de palabra que está cumpliendo cabalmente su compromiso de apoyar a los sectores más desprotegidos”.

Frente a los abuelitos, la presidenta del DIF-municipal, Arelibeth Falcón Navarro dijo que la administración municipal realiza un esfuerzo enorme para apoyar a los sectores más desprotegidos

Inauguran pavimentación en comunidades de Comalcalco

• El munícipe Alejandro Medina Custodio anunció que próximamente serán entregadas más obras de beneficio colectivo en esta importante villa Comalcalco, Tab., 03 de noviembre.Cuando hay unidad entre pueblo y gobierno sí es posible salir de la marginación y alcanzar el progreso, afirmó el alcalde Alejandro Medina Custodio al inaugurar la pavimentación de dos caminos rurales en la villa Chichicapa y la ranchería Potrerillo de este municipio, obras que desde hace muchos años habían solicitado sus habitantes y que en esta administración por fin se convirtieron en realidad. Después de tres meses de haber dado el banderazo de inicio a los trabajos de construcción de pavimento asfáltico en el camino al Cerro de la villa Chichicapa, el presidente municipal entregó esta vía de comunicación en su primera etapa, que consta de un tramo de 800 metros y en el que se invirtieron dos millones 245 mil 403 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, del Ramo 33. Cientos de ciudadanos que se reunieron

para atestiguar este significativo evento agradecieron a las autoridades locales en voz de su delegado municipal, Jesús Montejo García, quien reconoció en el edil a un hombre de palabra y de hechos, “porque al entregarnos este camino, que era una de nuestras prioridades, nos está demostrando que usted sí sabe cumplir sus compromisos”, expuso. En su mensaje a la comunidad, Medina Custodio puntualizó que esta obra se llevó a cabo gracias a las gestiones de su representante y al voto de los integrantes del Cabildo, “porque son los regidores quienes aprueban el presupuesto para realizar las acciones y obras que demanda la ciudadanía, pero sobre todo gracias a la confianza de ustedes que me pusieron en esta honrosa encomienda”. El munícipe anunció que próximamente serán entregadas más obras de beneficio colectivo en esta importante villa y recordó que en la reciente visita del gobernador

Andrés Rafael Granier Melo, el pasado 27 de octubre, se entregaron ocho patrullas y cuatro motocicletas a la Dirección de Seguridad Pública para reforzar las tareas de vigilancia en todo el municipio y especial-

mente en esta villa, que será beneficiada con una unidad permanente. Posteriormente, en la ranchería Potrerillo, el alcalde y su comitiva, integrada por el cuerpo de regidores, por el secretario del Ayuntamiento, Laurence del Carmen Rodríguez López; el director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, José Francisco Palomera Murillo; así como la coordinadora del Ramo 33, María del Rosario Cortes de la Cruz, entre otros, cortaron el listón inaugural de la carretera de acceso a esa comunidad, que tiene una longitud de 0.940 kilómetros y se ejerció con dos millones 308 mil 093 pesos.


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Jalapa, Tab., 05 de noviembre.- En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, el Ayuntamiento de Jalapa que preside Luis Francisco Deyá Oropeza, en Coordinación con la URSE Región Sierra, llevaron a cabo esta mañana la exhibición de altares de muertos, con la finalidad de rescatar y fortalecer las tradiciones mexicanas en el municipio. Reunidos en la explanada del parque central del municipio, Cosme Zurita Castellanos, Secretario del Ayuntamiento quien asistió en representación del alcalde de Jalapa, dijo sentirse contento ante los festejos que buscan rescatar las tradiciones mexicanas; y de manera particular festejar los “Altares del Día de Muertos”, tradición que representa nuestra identidad como pueblo mexicano, las cuales deben ser rescatadas por nuestros jóvenes, influenciados en nuestros días por culturas de otros países. Asimismo remarcó el empeño que tienen los profesores del municipio en desarrollar estos tipos de actividades.

Exhiben “altares de muertos” en la plaza central de Jalapa • Al inaugurar el evento, el secretario del ayuntamiento Cosme Zurita, dijo que el objetivo es mantener nuestra tradición Realizan intensa descacharrización Por instrucciones precisas del presidente municipal Luis Francisco Deyá Oropeza, la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable se emprendió el pasado lunes 8 de noviembre, una intensa

campaña de descacharrización en la cabecera municipal; así como limpieza general en la ciudad, con la participación de 100 alumnos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), plantel 11. Ambas acciones tienen el objetivo de evitar la propagación del dengue en el municipio.

Estas actividades se enmarcan dentro del programa “Creando Conciencia, Despertando Voluntades”, que tiene la finalidad de mantener el cuidado del medio ambiente, al mantener una interacción constante entre el ayuntamiento, los diferentes sectores y la participación de ciudadana, así lo informó el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, José Marjoe Cid Vallejo. Reiteró la importancia de “aportar nuestro granito de arena para cuidar nuestro medio ambiente”, por lo que el edil Luis Deyá ha mostrado preocupación en este tema, pero también propone alternativas dentro de las posibilidades del ayuntamiento. En este marco, el alcalde dará “El Escobazo de Salida”, con la cual se emprenderá la campaña de descacharrización en la cabecera municipal, el próximo lunes a las 8 de la mañana en la plaza central, frente a Palacio Municipal.

Por su parte la Coordinadora de la URSE Región Sierra, Juana Cruz Martínez, agradeció la labor del Ayuntamiento que encabeza Luis Deyá, en preservar este tipo de tradiciones que le dan vida a nuestros pueblos y fortalece nuestro vínculos cultural. En el recorrido por los altares que fueron realizados por los diversos centros educativos de la Región Sierra, se exhibieron las diferentes formas con que se pueden realizar estas actividades, que tiene como objetivo ofrendar a los difuntos algo de lo que a ellos les gustaba en vida. Los altares cuentan con la foto del difunto, papel picado que representa la alegría festiva del día de muertos, las velas que son símbolo de luz que los guía, el copal e incienso y la tradicional cruz, las flores y la comida que le agradaba a los fallecidos. Para finalizar este evento se entregaron reconocimientos al preescolar Zona 36, y a los centros educativos, la primaria Matías P. Piedra, escuela secundaria General José Vasconcelos, escuela Secundaria Estatal Regulo Torpey Andrade y la Telesecundaria Miguel Lerdo de Tejada, por su destacada participación en la exposición de de altares y en la contribución del rescate de las tradiciones que son la identidad de todo mexicano.

21

Con respecto a la limpieza de la Ciudad, José Marjoe dijo que esta actividad participarán 100 alumnos del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), plantel 11, quienes entregarán casa por casa un volante informativo sobre la importancia de combatir el mosco transmisor del dengue y los cuidados que deben adoptarse. Y después los mismos alumnos recorrerán todas las calles para recoger las basuras; y sirva como ejemplo cívico para la ciudadanía en aras de cuidar el medio ambiente en nuestro municipio.

Aspecto de los “Altares de muertos” que realizaron los diversos centros educativos de la región sierra, convocados por el alcalde Luis Deyá

Cabe destacar que la campaña de descacharrización no sólo se llevará a cabo en la cabecera municipal, sino que se efectuarán en todas las comunidades de Jalapa durante los meses que falta por concluir el 2010. En estas acciones coordinadas participan, la Jurisdicción Sanitaria, Protección Civil Municipal y Servicios Públicos Municipales.

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418


22 SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Los gobiernos panistas han sido la peor calamidad que un país pueda soportar

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

Sacaron al PRI, pero hoy los azules están perdidos Ojalá y no la esté regando con mis muy personales apreciaciones, respecto a la eliminación de la figura de “Presidente de la Gran Comisión del Congreso local”, digo esto, porque hasta hoy, luego de varios intentos por parte de la bancada panista, el tema ha sido dejar de nombrarse, y crear la “Junta de Coordinación Política”, o algo por el estilo, que se rotaría cada año. Comenzamos por ahí diciendo, que los azules sacaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos, pero no supieron qué hacer luego…Y valga la comparación, pues el intento de los azulejos de borrar de un plumazo; lo de la presidencia de la Gran Comisión, sin saber aún qué pasaría luego, pues no hay propuestas viables que suplan la figura que en nada les agrada, la cual ¿quieren modernizar?, a los tiempos actuales, pero- hay muchos peros pues… Mientras los tricolores sigan siendo mayoría en el Congreso, aunque tengan que “maicear” a los paleros dizque de ¿oposición?, como son en Campeche los del Panal, el solitario del Verde ¿ecologista?, la bancada panista seguirá “peleando” contra molinos de viento, como lo hiciera el don Quijote, de Cervantes. Nunca hemos escuchado alguna propuesta concreta, respecto a lo que tanto han es-

tado jorobando los que están, y estuvieron formando la bancada del PAN, de ayer y hoy: podría suceder repetimos lo que pasó al primer gobierno federal panista, en la figura del rancherón sujeto Vicente Fox Quezada. Sacaron al PRI de Los Pinos pero luego, ¿qué fue lo que sucedió en toda la nación? El caos y un desbarajuste; que hasta nuestros días sigue peor la situación en todos los aspectos. Los que militan en el partido que fundó don Manuel Gómez Morin, no cuentan con la debida capacidad intelectual para en casos, como lo sucedido con la presidencia del país, que sacaron al PRI de Los Pinos, pero no supieron qué hacer con tamaño regalo del pueblo. Los “azulejos” no cuentan en el mayor de los casos, con carrera política; ni experiencias en el servicio público; y si han estado en algún encargo como alguna secretaría de estado; o dirección de gobiernos, estatal municipal, delegaciones etc. han sido chiripazos de la política insipiente. Aunque justo es reconocer que Fox Quezada, ganó con el “carro completo” que por siempre presumió el tricolor, pero su relevó, entró a empujones y por la puerta de atrás…A según los políticos, emanados del PRI, y el “Pejelagarto” de Andrés Manuel López Obrador y su tribu, han dicho que los gobiernos panistas han sido la

peor calamidad que un país pueda soportar, y van dos… En este aspecto honor a quien honor merece, porque si hay gente con capacidad para desempeñar desde el más modesto encargo de conserje, hasta la misma presidencia del país…Es personal que milita en el desteñido “revolucionario institucional”, y no es por echar porras a lo baboso a partido político de las preferencias, como podría pensarse, nosotros decimos lo más apegado a la verdad aunque algunos canijos opinen lo contrario. Podríamos aparecer como simples lambiscones, del partido con el poder político estatal, pero no acostumbramos tales bajezas ni con éste, ni con los otros. Decir “otros” no es porque representen algo ni en Campeche, y mucho menos a nivel nacional, es simplemente el tomarlos en cuenta por lo poco que lograron en casa al obtener una curul; con la ayuda de su cuate el PRI. Es por ello, que los paleros dizque de “oposición”, están obligados a patentizar su apoyo en todo lo concerniente a iniciativas, dictámenes, y lo relacionado a los asuntos legislativos. No son estos de la LX Legislatura, los que quieren anular lo de la Gran Comisión llevan más de un trienio jorobando con este asunto, pero ni ayer ni hoy, han presentado propuestas que se puedan tomar en cuenta sino por el contrario, no pasan de simples protagonismos… No hemos escuchado hasta hoy, alguna intervención concreta respecto a la desaparición de la figura de presidencia de la Gran Comisión, y por el contrario, posturas antagónicas que como es de suponerse, no son dignos de tomarse en cuenta las alharacas panistas, a lo que la

¿oposición?, comprometida con sus cuates tricolores, saltan en defensa de quien realmente les obsequió la curul que sin lugar a las dudas fue el PRI, y si estoy en un error que los del Panal y el solitario del Verde, contradigan esta gran verdad, y como muestra un “botón”…La intervención “valiente” del panalista de Enrique Ku Herrera, quien apabulló a la bancada panista en días pasados, dejando más chiquita a doña “Chona”, y apoyando a sus cutes del tricolor. Prueba congruente de lo que comentamos es la ¿coincidencia?, de los grupos parlamentarios de esta LX legislatura, de solicitar al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, un convenio para analizar jurídicamente con asesoría especializada, el estudio de la (Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Campeche), lo cual estamos seguros llevará su ‘tiempesito’ resolver. Y es que mientras el de la dicta blanda, como catalogan al vetusto partido político en algunas naciones hermanas, siga teniendo mayoría en el Congreso local, los abortos del azuloso partido que re gentean los Mouriño, Avila, del Río, etc. Seguirán jorobando con la ideota de “reformas” a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Campeche, así las envíen a respetables instancias como es; la máxima casa de estudios la UNAM. Sacaron al PRI de Los Pinos, y nos ha ido de la fregada; de sacar la figura de ‘Gran Comisión’, ¿que nos esperará?…Los que quieren, no quepan las menores dudas, el control del Congreso local, tendrán que hacer cola, y esperar su turno. ¿Estos mismos sujetos, respetarían la decisión de la Universidad Nacional Autónoma de México?


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO Ante la presencia de la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Victoria Gil Jiménez, de la directora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, Astashia Garza Batorska, de destacados escritores, profesores, así como alumnos y público en general, el gobernador del Estado de Tabasco, Andrés Granier Melo, entregó el Premio Nacional Malinalli 2010, al periodista, novelista, historiador y ensayista, originario de Quinta Roo, Héctor Aguilar Camín, a la destacada escritora, profesora e investigadora Margo Glantz y al antropólogo Eduardo Matos Moctezuma. Andrés Granier mencionó que “en Tabasco se reconoce a las personas que mediante su talento, inteligencia y creatividad, colaboran en la construcción de un mejor país, desde la ciencia, el arte, la literatura y el periodismo”. “A ustedes les pedimos respetuosamente que desde cada uno de sus ámbitos, den testimonios de la grandeza de este pueblo que, a pesar de las adversidades, se mantiene trabajando, construyendo, creando, educando, investigando y transformando”. El Ejecutivo estatal mencionó que el premio alusivo a Malitzin es sinónimo de mestizaje, encuentro y diálogo, y de que estas premisas, la última es lo que ahora México necesita para bosquejar un año tan significativo para la historia. “Diálogo con nuestro pasado para comprender nuestro presente, y diálogo para las coincidencias, no para las divergencias y para generar conocimiento y cultura”. Asimismo, el mandatario estatal reiteró su felicitación a los galardonados y a la Alma Mater, por sus 52 años de liderazgo y calidad educativa. Dentro del marco de la III Feria Universitaria del Libro (F.U.L.) que dio inicio el pasado lunes 8, la rectora de la UJAT, maestra Candita Gil Jiménez, otorgó el premio Nacional Malinalli a Héctor Aguilar Camín, Margo Glantz y Eduardo Matos, como un reconocimiento a su dedicación y talento en pro de la educa-

23

Premio Nacional Malinalli 2010 • Galardona UJAT a Aguilar Camín ción, de las artes, derechos humanos y diversidad cultural. El escritor quintanarroense, cuya obra literaria y su labor como historiador, fue objeto de dos mesas redondas para destacados intelectuales nacionales como lo son: Hugo Hiriat, José Antonio Aguilar, Luis Barjau; se congratuló de recibir dicho reconocimiento junto con Margo Glantz y Eduardo Matos. De la primera --Dijo Aguilar Camín— que fue, sin duda, antes que Rosario Castellanos y Elena Garro, el ejemplo de lo que podía hacer una gran escritora, y del segundo, aseguró que a él se le debe literalmente la reintegración de una parte central del mundo prehispánico. En este contexto, los tres galardonados (de los cuales, dos no estuvieron presentes) se comprometieron a continuar su compromiso con el desarrollo cultural de los mexicanos. Por su parte, al hablar a nombre de Margo Glantz –impedida a asistir por motivos de salud--, el antropólogo, doctor Luis Barjau se refirió al nombre de la Malinche o Malinalli, como la traductora que de no haber existido, la historia de México hubiera sido distinta, y tal vez Hernán Cortés jamás hubiera podido calar hondo en estas tierras, ni hubiera descubierto sus secretos. A su vez, Eduardo Matos, a través de un mensaje que envió en una videograbación, comentó que le honra que sea en Tabasco en donde se le concede este premio, toda vez, que en estas tierras tuvo la fortuna, durante los años 60, cuando acababa de egresar de la carrera, de acercarse por primera vez al mundo maya en Comalcalco. Por tal motivo, es a los jóvenes universitarios tabasqueños, a los que dedica el premio y aunque se encuentra ausente físicamente dijo “estar presente con mi cariño hacia ustedes”.

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López José Luis Rabelo Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Fernando Sosa Roche Armando Guzmán Zurita Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido y Gustavo Hernández Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina, Villahermosa, Tab. Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, otorgó el premio Nacional Malinalli a Héctor Aguilar Camín, Margo Glantz y Eduardo Matos, como un reconocimiento a su dedicación y talento en pro de la educación, de las artes, derechos humanos y diversidad cultural

Léanos en internet: www.el-papiro.com


SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez entregó la presea Mallinalli al escritor Héctor Aguilar Camín, como muestra de reconocimiento a su labor, durante la ceremonia que presidió el gobernador Andrés Granier Melo Villahermosa Tab., 08 de noviembre.Los escritores Héctor Aguilar Camín y Margo Glantz Shapiro, así como el destacado antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, fueron reconocidos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con el Premio Nacional Mallinalli a la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural, la noche del lunes 8 de noviembre, en el marco de los festejos por el 52 Aniversario de esta Casa de Estudios, que tienen como evento principal la Feria Universitaria del Libro de Tabasco (FULTABASCO) 2010. El gobernador Andrés Rafael Granier Melo y la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, presidieron la entrega de las preseas Mallinalli -obra del artista plástico Sebastián- en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, donde el mandatario tabasqueño expresó que en esta entidad se reconoce a las personas que mediante su talento, inteligencia y creatividad, colaboran en la construcción de un mejor país, desde la ciencia, el arte, la literatura y el periodismo.

Por la mañana, durante la inauguración de la FULTABASCO 2010, Andrés Granier Melo, convocó a los universitarios a sentirse orgullosos de su Alma Máter en razón de su impresionante crecimiento en la calidad de los servicios y programas que ofrece, por el prestigio académico nacional que se ha ganado a pulso, y por su enorme contribución al desarrollo del estado y del país. Durante la ceremonia de entrega de la presea Malinalli 2010, en presencia de la directora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Astashia Garza Batorska, la rectora puntualizó que con el respaldo de 52 años de vida institucional, la UJAT reitera su compromiso de lucha a favor de la cultura, las letras y los derechos humanos, “con la convicción de que no somos idealistas solitarios en la defensa de una mejor educación superior, con la seguridad de que mantenemos y honramos el espíritu juarista que sigue vivo en el nombre de esta institución”. Tras recibir el reconocimiento, el historiador Héctor Aguilar Camín se congra-

tuló de recibir el Premio Nacional Malinalli junto con Margo Glantz y Eduardo Matos. El autor de obras como La guerra de Galio, El error de la luna y Un soplo en el río, hizo una reflexión sobre la manera como los medios de comunicación hacen tanto énfasis en temas como la violencia o el crimen organizado, mientras que existe otra realidad en la cual estudiantes y profesores que conforman instituciones como la UJAT se reúnen en “el espíritu pelliceriano” a celebrar la cultura y las artes.

premio, toda vez que en estas tierras tuvo la fortuna, durante los años 60, de acercarse por primera vez al mundo Maya en las ruinas arqueológicas de Comalcalco. Por tal motivo, es a los jóvenes universitarios, a los que dedica el premio y aunque se encuentra ausente físicamente, “estoy presente con mi cariño hacia ustedes”, acotó el investigador, cuya presea recibió en su nombre el arquitecto Heladio Terreros Espinoza.

Por su parte, al hablar a nombre de Margo Glantz –quien no asistió por motivos de salud-, el antropólogo Luis Barjau se refirió al nombre de La Malinche, o Malinalli, como la traductora que de no haber existido, la historia de México hubiera sido probablemente distinta, y tal vez Hernán Cortés jamás hubiera podido calar hondo en estas tierras, ni hubiera descubierto sus secretos.

Durante la ceremonia de entrega de la presea se contó con la participación de la secretaria de Servicios Académicos, María Isabel Zapata Vásquez, el secretario de Servicios Administrativos, José Manuel Piña Gutiérrez, el presidente de la H. Junta de Gobierno, Agustín Centurión Hidalgo, el director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Angel Ruiz Magdónel, y la titular de la oficina de Servicios Generales de Apoyo a la Educación en el Estado, Irma Luna González.

A su vez, Matos Moctezuma –quien envió un mensaje a través de una videograbación–, comentó que le honra que sea en Tabasco, en donde se le concedió el

www.el-papiro.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.