Papiro / Primera quincena de noviembre de 2010 / Año IV Num. 65

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

Plan hídrico, la polémica

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 AÑO: IV NUM. 65

CHARRERÍA:

□ Demandan que la Comisión Federal de Electricidad realice otra gran proeza, pero ahora en Tabasco □ Especialistas consideran que el dren Samaria-Golfo de México, sigue siendo la obra pendiente del PHIT | Páginas 3, 4 y 8 COMPUERTA EL MACAYO, EN EL OJO DE LA CRITICA Destaca Tabasco en Torneo de Puebla Página 12

El pleito de los Juanes del PRD

• Oportunismo opositor en tiempos de inundaciones Páginas 2 y 5

Reforma electoral, no es ocurrencia: José Carlos Ocaña Páginas 9

La compuerta El Macayo, cuya obra se construye todavía en la bifurcación de los ríos Samaria y Carrizal, fue anunciada en abril de 2008 por el director nacional de la Conagua José Luis Luege Tamargo para ser entregada en octubre de ese año, pero a la fecha aún no se termina (Foto: René Alberto López)

La grilla está primero

BARTOLO JIMENEZ MENDEZ Páginas 6 y 7

| Páginas 10 y 11


2

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

El pleito de los juanes del PRD • El yo acuso de Juan José Martínez contra Juan José Peralta: “él si es un traidor”

Juan José Martínez Pérez, reveló que quienes mantienen acto de traición en el PRD para beneficiar a May Rodríguez en su cuenta pública del 2009, son los que han negociado diferentes beneficios con funcionarios estatales. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

LEANDRO DE LA O Completamente “ardido” porque no podrá ser coordinador parlamentario del PRD, al menos en la 60 Legislatura, Juan José Peralta Fócil arremetió contra su líder parlamentario Juan José Martínez Pérez, tan sólo, porque en un acto de civilidad política y democrática, saludó al gobernador del estado de Tabasco, Andrés Granier Melo, el pasado 21 de octubre. Esa acción dio pie a que la dirigencia interina que encabeza Javier May Rodríguez, lo señalara como traidor, además de una serie de acusaciones “sin fundamentos”, según el agraviado. El ex presidente del Consejo Político Estatal del PRD, Martínez Pérez, apelando a la madurez política, se ha limitado a sostener que más que una acción de traición hacía su partido, “el saludo fue un acto de educación democrática que debe de prevalecer”. Entrevistado por Papiro, Martínez Pérez, reveló que quienes mantienen acto de traición con el partido para beneficiar a May Rodríguez en su cuenta pública del 2009, son los que se han pronunciados como sus defensores, al grado de negociar con funcionarios estatales diferentes beneficios.

No obstante, rechazó que esta situación pueda afectarlo en su forma de ser y en la manera en que está trabajando al frente de la mayoría de los integrantes de la bancada legislativa del Sol Azteca. - ¿Siguen los problemas en la bancada? - J J M P: “Lo que sé es que hay un acercamiento por parte de Juan José Peralta Fócil, con los cuatro diputados, que dicen que no los puedo coordinar, con la fracción parlamentaria del PRI. No es la primera vez que Peralta Fócil busca acercamientos con José Carlos Ocaña Becerra, y tratar de platicar o negociar sobre la cuenta pública de Javier May Rodríguez. No obstante, te lo digo, vamos a defender la cuenta de Javier May pero sobre todo en lo derecho, a lo que marca la ley y no en lo oscurito. Y te insisto, nunca, como coordinador parlamentario del PRD, voy a negociar una cuenta público por otra”. - ¿Se está polemizando todo sobre la cuenta pública del actual dirigente local del PRD? - J J M P: “Más bien, creo yo, que son golpes mediáticos de parte de la fracción del PRI, de diputados que quieren ver mal a Javier May Rodrí-

guez, que en contra parte sí fue un buen presidente municipal. Pero reiteró, vamos a defender la cuenta pública del dirigente del PRD conforme a derecho. Sin embargo, te digo que es necesario que también salgan a relucir las irregularidades que se dieron en las administraciones pasadas de Cunduacán, que encabezó Francisco Sánchez Soberanes, y Paraíso por Francisco Santos Magañas”. - ¿En qué términos se podrían estar negociando los diputados encabezados por Juan José Peralta Fócil? - J J M P: “No entiendo en qué términos quiera negociar Juan José Peralta Fócil (con el PRI), o quiera ofrecer, seria especular decir algo, y en lo que a mí concierne y los diputados que represento vamos a votar a favor de la cuenta de May Rodríguez. Insisto, ni es la forma, ni el modo para que se utilice la imagen de May (por parte de Peralta) porque al final de cuenta él hizo un buen papel en su presidencia municipal”. - Insisto, diputado, ¿A qué se debe tantos problemas con Juan José Peralta Fócil? - J J M P: “El problema viene por la coordinación parlamentaria del PRD, Peralta Fócil, no quiere entender que

los diputados no lo quisieron como líder parlamentario, y para atacarme él se agarra de cualquier cosa para decirme traidor, como ejemplo, la semana pasada, en un evento público (21 de octubre), coincidí con el gobernador, Andrés Granier Melo, en un encuentro casual, nos saludamos y todo fue por educación. Y te puedo decir que lo que hice (al saludar al mandatario estatal) es por pura civilidad política, pero yo si puedo exhibir cosas que él ha hecho desde el inicio de la legislatura y que va en contra del mandato de Javier May”. - ¿Cuáles serían esas acciones? - J J M P: “Él mismo busca encuentro con secretarios del gobierno del estado para su beneficio, él va solo y ni siquiera lleva a sus tres diputados locales que representa. El proceder de él va en la denostación contra mi persona, pues es su estilo y no comparto eso. Insisto, nosotros vamos a seguir trabajando, lo que se hizo con el gobernador Andrés Granier, simplemente fue un saludo. Al final de cuenta, no nos preocupa el proceder de Peralta Fócil en el Congreso local. Seguimos trabajando en base a la plataforma legislativa del partido y a la demanda social que los tabasqueños nos han marcado”.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

RENE ALBERTO LOPEZ Las obras realizadas en dos años y medio de vigencia del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) no impidieron que este año se volvieran a inundar zonas de los municipios de Centro y Nacajuca, principalmente, pero sí dieron lugar a varias denuncias de corrupción, quejas por los retrasos y demandas por daños a terceros contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

3

El PHIT no pudo contener la inundación del año 2010 • Nada impidió que en agosto y septiembre pasados las aguas desbordadas de los ríos Carrizal y Grijalva invadieran colonias y comunidades de Villahermosa y Nacajuca

La devastación de octubre-noviembre de 2007, con su saldo de 33 mil 215 millones de pesos en pérdidas y más de un millón 200 mil damnificados, hizo a los gobiernos federal y estatal concebir el PHIT, que sustituyó al Plan Integral Contra Inundaciones (PICI) del gobierno de Manuel Andrade Díaz, rechazado en su momento por presuntas maquinaciones fraudulentas. El PHIT se presentó como única solución a la amenaza de las inundaciones y tras el anuncio de su implementación dieron inicio las obras más urgentes, pero nada impidió que en agosto y septiembre pasados las aguas desbordadas de los ríos Carrizal y Grijalva invadieran colonias y comunidades de Villahermosa y zonas conurbadas de Nacajuca. Antes aún de concluir la actual temporada de huracanes, la cuarta conflagración de los años recientes ya dejó más de 200 mil damnificados en 14 de los 17 municipios de Tabasco, y las mayores afectaciones ocurrieron en localidades próximas a los ríos Grijalva, Carrizal y Samaria, donde se desarrolla el PHIT, cuyas tres etapas se dieron a conocer en abril de 2008 con una inversión inicial de 2 mil 18 millones de pesos, y continuarán hasta 2012 con otros 7 mil 360 millones. El proyecto se anunció durante un acto celebrado en Villahermosa el 18 de abril de 2008, cuando el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, delineó 49 frentes de obras que incluían una estructura de control para el río La Sierra, el dragado de otros con rehabilitación de márgenes y reconstrucción de 160 kilómetros de bordos; así como reforestación de selvas, nuevos modelos hidrológicos y reubicación de las viviendas enclavadas en zonas de alto riesgo. Ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el funcionario mencionó entre las “acciones urgentes” la construcción de la compuerta El Macayo,

Hasta la fecha los trabajos de la compuerta El Macayo no han concluido, y las acusaciones de corrupción formuladas por la asignación de esa y otras obras antecedieron a la renuncia del director local de la Conagua, Omar Celín Komukai Puga. (Foto: René Alberto López)

en la bifurcación de los ríos Carrizal y Samaria, para desviar a este último un 70 por ciento del agua descargada a la presa Peñitas, inundar algunas zonas de la Chontalpa Chica de modo controlado, y proteger con ello la región de Villahermosa. Según Luege la obra debía concluir en octubre de 2008. Pero no fue así, y el 14 de julio pasado –en un acto de evaluación y actualización del Plan Estatal de Desarrollo, antes de iniciar la actual época de lluvias– el gobernador Andrés Granier Melo exigió a la Conagua cumplir con las obras de protección. “Con todo respeto pero con firmeza, ya no pediremos: exigiremos mejores resultados en el menor tiempo posible”, dijo; y demandó concluir la compuerta de El Macayo, construir dos escotaduras en el río La Sierra, iniciar los desazolves, cerrar ventanas de los bordos de Villahermosa, acelerar la licitación de obras pen-

dientes y hacer un manejo responsables de las presas. Hasta la fecha los trabajos de la compuerta El Macayo no han concluido, y las acusaciones de corrupción formuladas por la asignación de esa y otras obras antecedieron a la renuncia del director local de la Conagua, Omar Celín Komukai Puga, presentada por “razones familiares” el 6 de abril pasado. Entre el “cúmulo de irregularidades” imputadas al funcionario sustituido por Jorge Octavio Mijangos Borja, figura que en octubre de 2009 el Órgano Interno de Control de la Conagua detectó un desvío de 75 millones de pesos, y pagos anticipados por otros 84 millones en 11 obras que tenían 5 por ciento de avance o no habían comenzado, enumeró el diputado perredista Juan José Martínez Pérez, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Congreso local.

Además, el Movimiento Ecologista de Tabasco (Meta), denunció a Komukay Puga en agosto de 2009 ante la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República (PGR) por los daños al medio ambiente y las afectaciones derivadas del canal de alivio introducido en la zona de El Tintillo, donde se asientan ocho comunidades. También pobladores de Acachapan y Colmena denunciaron a la Conagua el mes de septiembre ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por los daños que causaron a sus predios tres canales abiertos un mes antes para conducir a zonas lagunares las aguas excedentes del río Grijalva. Pese a todo, el presidente Calderón dijo al inspeccionar las obras del PHIT el 8 de septiembre, que la infraestructura construida impidió una nueva inundación de la ciudad de Vipasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

llahermosa. En respuesta, el gobernador Granier Melo consideró que el PHIT está rebasado, y demandó una “reingeniería total” del territorio tabasqueño. “No hay un verdadero plan integral”, objetó en otro momento el diputado Juan José Martínez; mientras el urbanista Jorge Eduardo Jesús Herrera dijo que el PHIT no servirá de nada si no incluye un sistema de presas de control en la cuenca del río Usumacinta, y un canal de alivio que descargue al Golfo de México hasta mil 500 metros cúbicos de agua por segundo en sustitución del río Viejo Mezcalapa, a través del corredor CárdenasComalcalco-Paraíso.

El proyecto se anunció durante un acto celebrado en Villahermosa el 18 de abril de 2008, cuando el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, delineó 49 frentes de obras que incluían una estructura de control para el río La Sierra, el dragado de otros con rehabilitación de márgenes y reconstrucción de 160 kilómetros de bordos. En la foto de archivo, trabajadores levantan el bordo en el área de la colonia Casa Blanca. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

Desde el mes de julio pasado, antes de iniciar la actual época de lluvias, el gobernador Andrés Granier Melo exigió a la Conagua cumplir con las obras de protección.(Foto archivo: Jorge Hernández Gómez)

Con esta propuesta coincide el diputado federal, José Antonio Aysa Bernat, quien igualmente consideró una solución a las inundaciones de la ciudad de Villahermosa y sus colonias, emprender ya la obra del dren Samaria-Golfo de México, cuyo proyecto ha sido planteado en distintas administraciones y data de hace 30 años, según explicó. El especialista Jesús Herrera además propuso una reforma urbana y de los asentamientos humanos, por lo que demandó de los legisladores tabasqueños, locales y federales, “poner en la más alta prioridad reformas a la Ley de Aguas Nacionales, para que esta ley no sea un agravio para el estado, sino un instrumento efectivo en el control y manejo de las aguas superficiales”.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

LEANDRO DE LA O Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) buscan “sacar rajas políticas” de la desgracia que ha provocado la inundación en cuatro años consecutivos al estado de Tabasco, señalaron la asociación civil Por Amor a Tabasco” y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Sus dirigentes Leopoldo Juárez y Félix Eladio Sarracino Acuña, respectivamente, demandaron de los partidos de oposición “dejar a un lado las simulaciones entorno a los apoyos dados a Tabasco, por motivo de la contingencia ambiental”, y les pidieron refrendar un compromiso real para los damnificados.

5

Oportunismo del PRD y PAN en tiempos de inundaciones • Fustigan organizaciones las cortinas de humos de partidos opositores, cuando la entidad requiere “unidad en el trabajo para salir adelante ante la situación crítica que se mantiene en la entidad”

Ambos personajes coincidieron por separado, que el caso del ex funcionario local involucrado en el tráfico despensas encontradas en una casa del fraccionamiento “Pomoca”, el gobierno del estado marcó su postura estricta al cesarlo de su cargo. Dijeron que ello no da pie a la campaña mediática que ambos institutos políticos han emprendido para “difamar a la administración estatal” por las acciones personales de un mal servidor público. “Los tabasqueños no quieren más cortinas de humos de parte de los institutos opositores, cuando la entidad requiere de la unidad en el trabajo para salir adelante ante la situación crítica que se mantiene en la entidad”, señalaron. Dejar a un lado simulaciones Juárez criticó la política de simulación que los dirigente perredistas y panistas mantienen como estrategia electoral rumbo al 2012 en contra del gobierno del estado, cuando “no tienen propuesta de ayuda sino lo contrario”. “Es tiempo de dejar de simular, ya basta de simulaciones, que toda sean palabra más y palabras menos. No podemos seguir escuchando en un lado que piden unidad por Tabasco y por el otro señalamientos con falsedades”, asentó Leopoldo Juárez. Destacó que en medio de toda esta polémica política provocada por las posiciones de dirigencias, el gobernador del estado lucha ante la Federación para bajar recursos para el estado y los tabasqueños en desgracia por las inundaciones. Señaló que Tabasco mantiene la necesidad que se concluya obras enmarcadas en el Plan Hídrico de Tabasco para evitar, de alguna manera, inundaciones en el mediano y corto plazo. Incluso, dijo que el mismo PRD, por medio de sus legisladores federales, han acusado del engaño que mantiene la federación para con Tabasco en todos estos órdenes de ideas. “Por eso hacemos un llamado muy importante a los diputados locales, federales, a los mismos senadores; incluso a la misma gente de la sociedad civil a que unamos esfuerzo porque es tiempo de rescatar al es-

“El PRD está tratando de lucrar de manera política y electoralmente con la desgracia de los tabasqueños”, señalaron Leopoldo Juárez y Félix Eladio Sarracino Acuña. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) tado y sacarlo adelante desde las trincheras donde estemos”, asentó. Asimismo, pidió al gobernador del estado, Andrés Granier Melo, no cesar en el llamado a los partidos de oposición a que se sumen, con responsabilidad y voluntad al trabajo con la entidad y las zonas afectadas por las inundaciones. Lamentó que en la actualidad los llamados opositores lejos de velar por el interés común de los tabasqueños, anteponen sus intereses políticos personales y particulares. “Hemos hecho en infinidad de veces el llamado al trabajo por los tabasqueños y del estado a los diputados locales de los diferentes partidos en Tabasco, pero en cambio hemos recibido simulaciones”, asentó. No tomar bandera partidistas: Sarracino Para el líder estatal de la CNOP; Félix Eladio Sarracino Acuña, el despido de Cristóbal Álvarez Brown del gobierno estatal tras ser el responsable directo del tráfico de despensa, marca la postura enérgica del gobierno estatal en cuanto a que nadie debe lucrar con la necesidad humana de los tabasqueños en desgracia. Dijo que este caso no debe servir para que partidos de oposición se erijan “santos” en contra del gobierno del estado, pero que lejos de contribuir a la mejora de la situación

sólo toman actitudes mediáticas sin fondo. “Por eso es que esta situación no se puede tomar como bandera política electoral y menos hacer acusaciones infundadas en contra de las estructuras o de las acciones o del propio gobierno del estado”, asentó. En este sentido, dijo que estas medidas políticas han sido empleadas por el PRD desde su nacimiento político para desmeritar el trabajo que el gobierno ejerce para el desarrollo de los tabasqueños. “El PRD está tratando de lucrar de manera política y electoralmente con la desgracia de los tabasqueños, en lugar de sumarse a

las acciones de gobierno como lo ha pedido el gobernador, como públicamente los ha convocado para sumarse a estos esfuerzos y que no lo han hecho por la simple y sencilla razón que no les interesa”, asentó. “Porque simplemente, al PRD le interesa llevar al cabo el escándalo, crear confusión, porque así ellos creen que van a lograr el apoyo de los damnificados, cuando lo que se requiere es apoyos, gestiones ante las instancias federales, para obtener más recursos, porque con ellos el gobierno de estado podrá atender con mayor posibilidad a los que han sido damnificados por estas inundaciones en cuatros años seguidos”, abundó.


6

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Hacer futurismo, después…¡lo demás! • La grilla está primero • La consigna es: ¡Todos contra Peña Nieto! • En Tabasco, la Conagua debe informar BARTOLO JIMENEZ MENDEZ

Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, colocaron sus plataformas de lanzamiento de misiles y abrieron fuego contra Quique Peña Las consecuencias del desastre en Tabasco se observan a simple vista y aunque la cosa no aterrizó en drama y tragedia, los daños son incuantificables en la agricultura y el comercio que hasta la fecha, no han conseguido recuperarse de las subsecuentes inundaciones de 1999 y la no menos amenazante como la de 2007, y así están las cosas de color azul oscuro, muy oscuro, cuando las obras hidráulicas contempladas en el Plan Hídrico Integral(PHI) contuvieron los caudales de las principales corrientes como el Grijalva, Carrizal y Samaria, pero la Conagua debe informar sobre el presupuesto asignado y los plazos para cumplirlos y por lo pronto, concluir aquellas obras que ya debieran estar concluidas como el puente El Zapote, Las compuertas del Macayo y el segundo canal del Censo, para garantizar la seguridad de Villahermosa, poblados y La Chontalpa, mismo que constituye la primera etapa del PHI, que debe finiquitarse en diciembre de 2012. Ahora que la amenaza de inundación ha disminuido, los daños, afectaciones y destrozos que causó el fenómeno exigen el concurso de los tres niveles de gobierno,

debido a que la responsabilidad de la reconstrucción no puede recaer en el municipio y el estado que a fin de cuentas, son las instancias que harán los arreglos necesarios en calles y parques dañados, pero ahora, las consecuencias fueron más graves en atención a la presencia de los cambios climáticos que ha erosionado las costas y los suelos han perdido compactación y estabilidad en sus amarres con materiales de construcción que la convierten cada día en más vulnerable y cualquier corriente de agua despedaza los caminos vecinales y troncales y eso pasa en la geografía tabasqueña donde los efectos de la inundación ha provocado daños irreversibles en la comunicación y en los hatos ganaderos que ahora, de plano, no encontraron lugares altos para protegerse y las cosas son complejas e intrincadas en la telaraña social, tanto por la inflación galopante que sube los precioso para dejarlos fuera del alcance de una economía sin capacidad de pago. El tabasqueño de dicharachero y folclórico se ha convertido en pesimista y suspicaz por la causa de que de todos lados le llueve, por eso prefiere el hoyo del avestruz que entrar al campo de los

acontecimientos y piensa que así no se compromete y esa ha sido la razón principal, cuando la comisión que acompañó al gobernador, Andrés Granier Melo al Congreso Federal, no terciaron en el cuestionamiento de Ricardo Monreal que desarrolló una contraofensiva en contra de las estrategias por desbordamiento que no fueran contempladas a tiempo, según la apreciación del Pejedista, tratando de anular los motivos de la presencia del gobernante en petición del apoyo del Fondo de contingencia y la declaración de zona de desastre para aspirar al Fondo Federal, pero nada, la gente de José Carlos Ocaña, principalmente, optó por el silencio que concede la razón a la otra parte, así que flaco favor le hicieron al pueblo de Tabasco y al gobernador en algo que exigía por las evidencias mismas, atención y apoyo incondicional no alianza con los enemigos emboscados de Tabasco, de Tabasco que no de los partidos y los intereses que preservan éstos. Con elementos solidarios de este tipo para que quiere enemigos el gobernador Granier, son preferibles aquellos que dan la cara y lo manifiestan como tal.

Nota roja, editorial Para editorializar con una frasecita del más puro corte demagógico, propio de las voces del pasado, podemos afirmar que “México es más grande que sus problemas”, pero cuando nos vamos a las principales y los espacios editoriales que ocupan los medios, encontramos la realidad, la cruel realidad que tenemos enfrente y que nos golpea la cara y basta un párrafo: “Nueva matanza con 14 muertos y otros tantos heridos en Ciudad Juárez cuando un grupo de sicarios buscaban a un capo del narco que tentativamente se encontraba escondido allí, donde habían jóvenes y hasta niños, pero los criminales no se preocuparon por distinción alguna ni tampoco, pensar que pudieran haberse equivocado” Un día anterior, una columna de asalto de sicarios irrumpió en un centro hospitalario y asesinó a los internados con padecimientos adictivos de una manera inusitada de crimen colectivo calificado como genocidio. En Tijuana fueron ejecutados 15 personas. Saltillo fueron muertos seis personas y en Tepic, Nayarit 13 y así sucesivamente el

crimen organizado a sentado sus reales en México y ya nadie se encuentra seguro en éste país, se han rebasado todas las expectativas y jamás se pudo pensar que en una nación como la nuestra, un día llegaran a suceder tales cosas que tuvo como origen alguna circunstancia y que fue creciendo al grado que hoy vivimos en una sociedad de terror y pánico donde nadie queda exonerado, todos somos incluyentes y la responsabilidades cosa de todos, pero ¿Quién hace eso? Lo cierto que muy pocos y ya falta nada para que el caso o la república sea sometida a un consejo internacional de seguridad en lucha contra el terrorismo criminal y lo cierto eso es lo que es, un atentado contra la humanidad que ha roto todas las barreras de lo comprensible. Se está luchando contra un ejército organizado, capacitado con armas poderosas adquiridas en el mercado negro y además, representantes, Capos de carteles locales diferentes que se disputan ya no las rutas de transportación y mercados de la droga, sino que el país entero como botín de sus ambiciones que se han manifestado una violencia extrema. Mientras pasa a la pág. 7


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

tanto, las inteligencias o materias grises, se encuentran inmersos en la disputa rumbo al 2012 y allí tenemos el derby de ¡Todos contra Peña Nieto! Y una invitación abierta de ¡Tírenle al negro! Aunque Enrique Peña Nieto, la cosa es simbólica, una metáfora y las elecciones en el Estado de México, las del próximo año para gobernador, alcaldías y el Congreso local, es presentado como fiel de la balanza para constatar el verdadero que hasta el peso político del aspirante presidencial que hasta el momento aparece como indiscutido, aunque ya no tanto, que digamos en apariencia, a causa de que debido a que el Estado de México, rodea al Distrito Federal y los que de una u otra manera se han declarado aspirantes por otras fórmulas partidistas, han colegido que primero antes que nada lo que tienen que hacer es un frente común en contra del Mexiquense. En el PAN y el PRD, las cuentas no les salen bien y piensan que están corriendo en un verdadero hándicap y que ni las encuestas ni consultas de opinión no les favorecen y la verdad, no les interesa en lo mínimo el resultado de las elecciones del Estado de México y puede ganar quien quiera, lo que les interesa es aprovechar la oportunidad para sacar a Peña Nieto de sus casillas, las electorales si se puede, cuestionarlo para encontrarle la cuadratura al círculo y la posibilidad que se abre, despierta también la ambición de aspirantes priístas que se encontraban camuflados como Manlio Fabio Beltrones y hasta Beatriz Paredes Rangel, que de manera tácita aprovecharon la oportunidad para destacar aquello que por algún imprevisto, ellos serían el relevo natural de Peña Nieto ¿No les digo? la mula no era…! Piden unidad desunidos Como para llegar al Edomex no hay que hacer maletas y de un saltito ya se encuentra uno allí, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, se colgaron su arnés de ofensiva y desde Toluca colocaron sus plataformas de lanzamiento de misiles y abrieron fuego contra Quique Peña, al grado de armar un escándalo post electoral de los mil demonios, que se vio en la necesidad de pedirles que no fueran a despertar

7

• La vorágine de alianzas partidistas • La Feria del Libro Universitario la gallera y que se fueran con su música para otra parte, pero, los susodichos que a necios y tercos no les gana nadie, han continuado en la disputa donde lo único que ha quedado claro es que el sol azteca, su partido, se encuentra con mas gajos que una mandarina y que ha mostrado de pechito entero que ya las condiciones políticas son diferentes a las del 2006 y que no tienen posibilidades de triunfo. El PAN, por su parte, se percató de ésta situación y llevó agua para su molino en la opinión de César Nava al manifestar que no haría alianza con ninguno de los partidos en cuestión. Así las cosas. Librería Universitaria La rectora Candita Gil Jiménez le apuesta a los libro y le pone a sus actos, la firme convicción, el espíritu de arriba la inteligencia, que está por encima de todas las cosas y de toda la fuerza bruta que un día irrumpieron en el auditorio de la Universidad de Salamanca al grito de ¡Muera la inteligencia! La rectora, manos a la obra inaugura el 8 del mes de noviembre en puerta, la Tercera Edición de la FERIA DEL LIBRO UNIVERSITARIO, con la presencia de connotados escritores que por su aportación en obra y humanismo, reciben reconocimientos en diversos géneros, Margo Glantz, Eduardo Matos Moctezuma y Héctor Aguilar Camín, quienes en la crítica, investigación antropológica y el análisis crítico del México en todos sus tiempos y la historia de investigación , han dejado una fuente de conocimientos donde se puede abrevar y son los universitarios, esa memoria de la sociedad en proceso en el campo de la ciencia, la tecnología y el arte, constituyen la mejor aula para reflejar las inquietudes y urgencias de un mundo que está cambiando a cada momento y hay que entenderlo para transformarlo. Cuando experimenta un cambio de personalidad

La ambición despierta en aspirantes priístas que se encontraban camuflados como Manlio Fabio Beltrones

La rectora de la UJAT, Candita Gil da pasos más firmes para fundar la nueva universidad con un perfil, con un espectro sin límites y siempre hacia el futuro Para Candita Gil no existen medias tintas y por eso siembra, crea las condiciones para que la universidad aumente sus espacios y que se utilicen y que mejor la UJAT al conmemorar sus 52 años de autonomía, el brindis sea con libros y prolongar la Feria Universitaria del Libro con más de cien editoras invitadas para exponer sus títulos y una concentración de 10 mil obras de diversos temas que serán visitadas por estudiantes y ciudadanos de todos los sectores sociales…¡Aquí están los libros véalos si no quiere comprar no importa véalos! Recuerdo que esa era la invitación que hacía Ramón Nava y Nava, aquel personaje introvertido que viajaba por todo el país con todos los libros por carga (¿Recuerdas Macario?) Así fue como llevara a Francisco J. Santamaría, Bastar Sasso, Pellicer, José Carlos Becerra hasta las pequeñas poblaciones. Unos decían que estaba loco y otros que era un predestinado de la cultura del libro, lo importante es que era un heraldo de la cultura del libro. La rectora se ha convertido en un avatar en este sentido y cada vez da pasos más firmes en esa tarea de fundar la nueva universidad con un perfil, con un espectro sin límites y siempre hacia el futuro y la UJAT ya no es sólo la Ciudad Universitaria sino un conjunto de unidades que se enlazan en El Centro Histórico y por eso, la semblanza que se está diseñando es la presencia académica y cultural, pero la cultura de formación para una sólida formación del pensamiento contemporáneo. Ojala que la imagen de aquel tabasqueño taimado y apático vaya desapareciendo para liberar la inteligencia contenida sujeta a viejos cartabones ya superados y que mentes como la de Candita Gil Jiménez, trasciendan a otros sectores de la sociedad, no hay que olvidar que un Pericles vale más que todos los Césares juntos.

Catalina La Choca en Cárdenas El viernes 12 de noviembre se presentará en La Casa de la Cultura de Cárdenas, la novela Catalina la Choca, cuya autoría es de este servidor y trata de una mujer ama de casa, originaria de Paraíso, que por circunstancia es arrastrada por los vientos de la revolución y no la arrastra, ella misma se convierte en bandera de la misma al experimentar una metamorfosis de personalidad y en la batalla de San Felipe Río Nuevo, en el municipio de Cárdenas. Fue la esposa del revolucionario de La Chontalpa Ignacio Gutiérrez Gómez, y debido a que su marido vivía a salto de mata, ella enfrentó a sus persecutores y aprendió a tratar a toda clase de personas y se convirtió en dirigente carismático de la población, al grado de que se convirtió en factor de consulta de la tropa y de las mujeres de la población. Catalina sin proponérselo realiza la primera asamblea femenil en San Felipe donde las mujeres, quisieron platicar, preguntar sobre la llamada guerra a la que ella convocaba y en unos minutos el galerón se llenó y vinieron las acusaciones a los caciques y los abusos de los jefes políticos. Aquellos se convirtió en una exposición y quejas delirantes a los problemas y las acusaciones llovieron. En la batalla de Río Nuevo, la participación de Catalina fue tan destacada que el Coronel Domingo Magaña, le concedió el grado de capitán por méritos en campaña y así entre realidad y ficción, la novela traza el perfil de aquella mujer que sólo su marido impidió que la Junta de Oficiales reunida en Paraíso, le refrendara el grado de oficial. El relato reviste muchos matices de algo que ocurrió y que la gran mayoría de tabasqueños no conoce.


8

PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Mesa de la Revolución

Necesaria la obra del dren Samaria-Golfo de México • Desde hace 30 años está planteada su construcción • La Comisión Federal de Electricidad debería realizarla, no la Conagua: diputado José Antonio Aysa RENE ALBERTO LOPEZ Villahermosa, Tab., 17 de octubre.- El dren Samaria-Golfo de México sigue siendo una obra viable para atenuar el problema de las inundaciones en Tabasco, afirmó tajantemente José Antonio Aysa Bernat, diputado federal y presidente de la Comisión Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta. El legislador del PRI, explicó que desde hace 30 años se hablaba de tres mil millones de pesos para llevar a cabo la obra, pero estimo que “no es tanta la inversión de hacer el dren porque de hecho el dren existe en parte, lo que pasa es que hay que desazolvarlo y rectificarlo y hacer las obras complementarias que requiere el dren, como sería puertas de control y otras obras para que no esté suelto y sus aguas en determinado momento sirva para irrigar las 50 mil hectáreas que se van a rescatar ahí en cultivos del Plan Chontalpa”. Mencionó que la citada obra no se ha realizado por oposición política y mediática y mencionó que sigue estando en todos los planes, por lo que “consideramos que el que debe hacer esa obra es la Comisión Federal de Electricidad no la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como una obra complementaria al desfogue de las presas.

En reunión con comunicadores tabasqueños que integran la Mesa de la Revolución, Aysa Bernat mencionó que de las inundaciones de 1999 a la fecha se han derrochado 750 millones de pesos en costalera para proteger los bordos. “Le dije a (José Luis) Luege que los bordos a pesar de los costales iban a ser rebasados, como sucedió, y es un dineral el que se ha gastado, dinero que mejor debió emplearse en la obra del dren Samaria que sigue siendo viable para atenuar las inundaciones en la entidad”, indicó el legislador federal. Sobre el dren Samaria Golfo de México explicó que fue ampliado por el ingeniero Leandro Rovirosa, durante su gobierno y que el presidente José López Portillo aceptó la obra, pero que en ese entonces “vino una serie de oposiciones de tipo político y de tipo mediático en contra de la construcción del dren, pero desde hace tres años hasta la fecha, si ustedes reciban todos los planes que se han hecho para obras hidráulicas en Tabasco, en todos aparece el dren Samaria Golfo”.

“Pedimos que la CFE haga también una gran proeza en Tabasco”: José Antonio Aysa Bernat

da la obra en todos los planes y consideramos que el que debe hacer esa obra es la Comisión Federal de Electricidad no la Conagua, como una obra complementaria al desfogue de las presas.

Si claro, por el río González. -¿Y la capacidad, hasta cuánto se podría desfogar por esa vía?

-¿Cuándo se propuso hacer este dren?

-¿Y por qué no se ha hecho la obra?, se le preguntó.

Hace 30 años se hablaba de tres mil millones de pesos, yo estimo que no es tanta la inversión de hacer el dren porque de hecho el dren existe en parte, lo que pasa es que hay que desazolvarlo y rectificarlo y hacer las obras complementarias que requieren el dren, como sería puertas de control y otras obras para que no esté suelto y sus aguas en determinado momento sirva para irrigar las 50 mil hectáreas que se van a rescatar, o llevar agua de ahí a los cultivos del Plan Chontalpa.

Esa es la pregunta desde hace 30 años, y ha sido por oposición política y mediática y actualmente sigue estando plantea-

-¿Pareciera que no se toma en cuenta, o que lo tengan contemplado dentro del Plan Hídrico? Actualmente, en el mes de agosto, la Conagua publicitó cuatro kilómetros 300 metros de desazolve del río Samaria a la altura de Oxiacaque, desde luego que yo he entrevistado a técnicos que conocen perfectamente bien los ríos de Tabasco y dicen que es una obra temporal, que se va a volver a azolvar en seis meses, es como dijeras una batea en medio del río, una batea lógicamente si el río tiene 75 kilómetros y tu le escarbas cuatro kilómetros 300 en su parte intermedia, entonces se va a volver a azolvar fácilmente, y no resolvemos nada y ahí se van cerca de 50 millones de pesos también tirados. -¿No hay una medida viable para atenuar las inundaciones en Tabasco?

José Antonio Aysa Bernat, diputado federal y presidente de la Comisión Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta, acompañado de los reporteros René Alberto López, José Raúl Reyes, Sonia de Anda, Eugenio Hernández Saso, Ignacio Almeyda y Roberto Barboza, integrantes de la Mesa de la Revolución

-¿Se mandaría por la costa de Paraíso?

La medida viable sigue siendo el dren, es que con el dren prácticamente se desvía el 70 por ciento de las aguas de las presas, rumbo al mar y no a hacia Villahermosa, como sucede en la actualidad.

En un momento dado los cálculos son hasta alrededor de seis mil metros cúbicos por segundo. -¿La CFE tiene los recursos para hacer la obra? Si, yo lo propuse en la Cámara de Senadores y se lo propuse a Elías Ayub, hace aproximadamente un mes cuando comenzó este problema del desfogue, lo propuse en la reunión del Senado cuando el gobernador acudió a las comisiones unidades de Protección Civil de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados y le propuse a Elías Ayub en una reunión que tuvimos las Comisiones Unidas de Energía, Recursos Hidráulicos, Protección Civil y la Comisión Especial que yo presido de la Cuenca del Río Grijalva y Usumacinta. Elías Ayub prometió que se iba a estudiar la posibilidad. Nosotros se lo propusimos en función de que ellos fueron capaces de hacer un canal de 50 metros de profundidad por 15 de ancho por un kilómetro de largo en 44 días con un alarde de ingeniería y precisión nunca vista en este país. Es decir, realizaron una gran proeza para salvar a las presas, nosotros queremos que realicen una gran proeza haciendo el dren Samaria-Golfo de México para salvar al centro del estado de Tabasco, que cuenta con más de un millón de habitantes en este momento en toda la zona Centro, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, y el rescate de más de 50 mil hectáreas de cultivos en esa región.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

9

Reforma electoral no es ocurrencia, sino mandato de la Corte: Ocaña EUGENIO HERNÁNDEZ SASSO La reforma electoral en Tabasco debe aprobarse, por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y verse reflejada, en los hechos, antes del inicio de la próxima jornada comicial de 2012. A la fecha, la 60 Legislatura del Congreso local ha recibido iniciativas de parte de las fracciones parlamentarias de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), y, en el futuro inmediato, la de Acción Nacional. Esta modificación a la Ley busca cambiar el criterio territorial o geográfico utilizado hasta los comicios del año pasado, para fundamentarlo en un criterio poblacional y enmarcarlo en la nueva legislación, con la premisa de destacar dos puntos fundamentales: la norma de asignación de diputados de mayoría relativa y la fórmula de asignación de diputaciones plurinominales. Para ello, José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dijo que en el mes de noviembre podría trabajarse ya en la materia, “no por ocurrencia sino por mandato de la Corte”. Sin embargo, a los diputados que integran la Legislatura actual no solamente les importa atender lo concerniente al asunto político sino también todo aquello relacionado con la elaboración de leyes que impulsen el desarrollo económico y social de Tabasco, de tal manera, que a más tardar en enero del próximo año, el estado podría estrenar una nueva Ley Ganadera, y, posteriormente, dar entrada a una iniciativa de Ley de Pesca y Acuacultura, a través de las cuales se daría mayor seguridad al agro y se impulsaría eficientemente su transformación.

A continuación transcribimos parte de la plática que el coordinador de la bancada priísta en el Congreso local sostuvo con miembros de la Mesa de la Revolución. -La gente tiene la percepción de que los diputados no trabajan ¿Cómo cambiar esa mala imagen? -Desde el primero de enero estamos trabajando en la construcción de leyes que nos permitan darle viabilidad al desarrollo de nuestro estado. Ciertamente existe una percepción histórica, no exclusiva del estado de Tabasco sino de todos los estados y hacia nuestro mismo Congreso de la Unión, en cuanto a que si trabajan o no los diputados y la forma en que lo hacen; sin embargo, yo puedo hablar por el caso Tabasco. Vivimos un momento trascendental y te puedo decir, por ejemplo, de qué manera podría impactar nuestra labor en el corto plazo. Existe una ley ya publicada en el desarrollo del estado, la Ley de Fomento Económico, que va a traer beneficio para el sector empresarial tabasqueño en cuanto a recursos que nos van a permitir generar más empleos. Tenemos, por otra parte, el hecho de que no contáramos con una Ley Agrícola durante tantos años, cuando somos un estado que tiene importantes plantaciones cacaoteras, de caña, cítricos y palma de aceite; hoy en día contamos con un marco legal en ese rubro, que le da mayor certeza y empuje a este sector. Ese es el reflejo también de nuestro trabajo. También hemos tocado la parte de los derechos en materia de alcoholes, tratando de que no sea prohibitivo pero que sí genere mayores recursos al estado y que estos se puedan traducir a salud, educación, cosas que nos impacten, sin duda alguna, en el

desarrollo de la entidad. Estamos haciendo ejercicios muy importantes en ese sentido y así vamos a seguir trabajando los diputados locales. -Hay una tarea pendiente ahí que es la reforma electoral ¿Cómo va eso? -La reforma electoral se va a trabajar en este periodo, se recibieron iniciativas de reforma por parte de la bancada del PRD, de la bancada del PRI, que es mi bancada, y creo que Acción Nacional iba a presentar una iniciativa de reforma. El Verde Ecologista presentó la suya, fue la primera; y creo que debe ser en el próximo mes de noviembre que se debe estar trabajando en la materia. No es una ocurrencia de nosotros sino por mandato de la Corte que tenemos que llevar a cabo una reforma en materia electoral, que nos lleve a cambiar el criterio y asignación de diputaciones de mayoría. Antes el criterio que se utilizaba era territorial o geográfico y ahora va a ser poblacional.

pata, que son muy chicos, no cuentan con 60 mil habitantes.

-Está permitido lo de las alianzas aquí en Tabasco ¿Se va a seguir permitiendo? -Eso está establecido en nuestra ley. Tendríamos qué ver cómo vienen las propuestas de los distintos partidos, y, en un momento dado, ese tema podría ser parte de la discusión que tengan los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Electorales y de lo que se pudiera generar en el pleno cuando baje la propuesta o dictamen que ellos pudieran construir.

-La reforma no necesariamente se tiene que circunscribir a esos dos aspectos ¿Pueden haber otras propuestas? -¡Claro! Está abierta. Pero eso sí, la tienes que llevar a cabo por mandato de la Corte, si no estaría el Congreso en desacato. Esto nos va a llevar a reformar nuestra Constitución Política del Estado de Tabasco porque ahí vienen enumerados y nombrados los municipios que tienen diputaciones de mayoría.

-¿De qué fecha es el mandato y para qué? -El mandato es claro. La reforma se debe ver reflejada, ya en el campo, vamos a decirlo así, antes del inicio del próximo proceso electoral.

-Para reformar la Constitución se necesitan las dos terceras partes del total de los diputados ¿Enfrentarán algún problema con los legisladores de la oposición? -Por eso la tenemos que hacer por mandato de la Corte. Esa votación se debe de dar por unanimidad o de lo contrario quien se niegue estaría en desacato.

-¿Pero es la reforma general o nada más para la redistritación? -No, son dos aspectos que toca la reforma. Uno, el criterio de asignación de diputaciones de mayoría. Antes se hacía territorial o geográfico. Vamos a decir, tenemos 17 municipios, se asignaban uno por municipio, y si teníamos un municipio que pasara de tal número de habitantes, le asignábamos cuatro o le asignamos dos; ahora el criterio es poblacional, y para asignar un diputado de mayoría el distrito debe contar por lo menos con 60 mil habitantes. El segundo criterio que se modifica en la ley, o la segunda cosa que vamos a reformar, por mandato de la Corte, es la fórmula de asignación de diputaciones plurinominales. La próxima contienda electoral va a contar con una nueva fórmula de asignación de diputaciones plurinominales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, José Carlos Ocaña Becerra, en reunión con los integrantes de la Mesa de la Revolución. (Fotos: René Alberto López)

-¿Esto traerá algún incremento en la asignación de diputados? -No necesariamente, a lo mejor algunos municipios tengan que compartir la diputación. Por ejemplo, Jonuta y Emiliano Za-

Sí estamos trabajando: Ocaña

-Por otra parte, se habla de una modificación a la Ley de Ganadería, la cual, en este momento, ya es obsoleta ¿En qué términos va esa reforma? -Lo que se busca es que una ley que data de 1972, que no ha sufrido reforma alguna, y que a la fecha las condiciones de la ganadería son completamente distintas a esos tiempos, se adecúe. Esto nos lleva a la necesidad de crear una nueva ley en la materia. Lo que queremos hacer los diputados es contribuir con nuestro grano de arena, sumando la parte del marco legal, porque si al esfuerzo de investigación que existe en el sector ganadero y agrícola del estado le hacemos un marco legal, que por un lado obligue al sector público a continuar prestando los servicios, los apoyos que tiene que prestar y hacer el papel que tiene que hacer, y por otro lado, le diga al productor cuáles son sus obligaciones, pues ya vamos trabajando mejor.


10 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Belisario López Javier Buen funcionario tú fuiste Aunque de muy mal carácter Te burlabas de la gente A nadie nunca ayudaste De tanto que trabajaba Un paro lo eliminó Comiéndose una presa de pavo En la tráquea se le atoró Era el segundo de abordo Del presi municipal Murió estando muy gordo En un fétido hospital

Felipe Calderón Hinojosa Calderón llegó a Tabasco Por eso de la contingencia Pero negó su apoyo No le remordió la conciencia. Por esa mala acción En contra de los tabasqueños La parca se lo llevó A dormir el eterno sueño. A Los Pinos llegó un rezador Enviado desde Tabasco Lo mandó el gobernador Aunque le dio mucho asco Gerald Washington Herrera Casi nunca se encontraba En el H. ayuntamiento Dice que en las comunidades Se pasaba todo el tiempo Los habitantes de la ciudad No podían contactarlo Y por más que tenían paciencia Se aburrían de esperarlo A este joven presidente La parca se lo cargó Pues engañó a mucha gente Y no se lo perdonó

Luis Ramón Martínez De Escobar Este portento de hombre Con un exagerado cuerpo La flaca cargó con él Decían que era muy puerco (bebía)

Licenciado Diego del Rio

A lado siempre de Gerald Cargaba una maletita Que quizás por su gran cuerpo Se veía más chiquita

Felices están sus emplea dos De que muriera su jefe Pues era muy despreciado Por ojete y por creerse

No le caía bien a la gente Pues era muy elitista Cuando hacia sus pachangas Invitaba a los de su lista

No le valió el perfume Que se echaba todos los días A pesar de sus mangas largas Las manchas se le salían

A la gente despreciaba Con aires de prepotencia A todos menospreciaba Nunca demostró conciencia

Ya está en el campo santo Y lo enterraron parado No encontraron ataúd Estaba muy estirado

Le quedó grande su puesto De turismo no conocía Sólo llegaba a las “flores” A bañarse con lejía

Licenciado José Alfredo Jiménez

Miguel Cadena Cadena

Mejor te llevo al panteón Le dijo la muerte un día Ya estuvo bueno estelita De hacer tanta picardía

Este funcionario de marras La muerte lo sorprendió Haciendo una tracalada Lo que siempre mal acostumbró

No daba caridad a un ciego Escondía los recursos Les decía veme luego Se parecía a Furcio

Estorbaba en la administración Siempre de sangre corriente Lo acompañaron al panteón Pocos, no tenía gente

El cargo lo enloqueció Pensó llegar a tres años Mas nunca se imaginó Que le haría mucho daño

Ni una jurisprudencia Salvo a este abogado La flaca se lo llevó Ya lo tenía sentenciado

A suegros y familiares Colocó a cobrar Miguelito Ni el presidente lo hizo Este era pega quedito

María Estela Dagdug de la Fuente En Huimanguillo la buscaban La catrina presurosa No tenía nada de política A otra cosa mariposa Aprovechaba los eventos Para hacer proselitismos Gerald ya estaba aburrido De su desfachatez y cinismo Quería ser candidata A la presidencia municipal Pero nadie la tragaba A todos les caía mal

Luis Felipe Madrigal Hernández De éste ni que decir Parece el pan Bimbo Ni pinta ni da color Pero ese si es un “pingo” No legisla ni en su casa A Huimanguillo no llega Quién sabe lo que le pasa De un indefinido que se espera Por eso ya falleció Al que le decían “La Trevi” Todo torcido quedó Al chocarse con un Chevy

Uno de los que saqueaban El erario municipal Practicaba el nepotismo Cosa que estuvo muy mal Qué bueno que se lo llevó La muerte a este nefasto Despensas siempre negó Y eso que tenían abasto (Panteonero: Francisco Javier Olán López)


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Pancho Herrera Pancho Herrera cayó muerto el infierno ya lo invade al saberse que era cierto que prestó su nombre a Andrade.

Carlos Mario López (La Pulga)

Murió siendo senador lo mató la chorrillera quería ser gobernador porque ahora llega cualquiera.

Murió la pulga orgullosa con su radio a la cintura y no lo lloró ni “el oso” en su triste sepultura.

Fue triste su funeral la muerte lo había agarrado por ser plurinominal y mapache consumado.

Con Nelson brincó la pulga a un buen cargo en el poder el presidente promulga muchas veces sin saber.

Así murió Pancho Herrera le dio un infarto en la pista y se acabó su carrera de político andradista.

Mas la muerte justiciera pensó con justa razón esta pulga es marrullera me la llevaré al panteón.

Lachito Haddad (El Oso)

Así murió esta malvada llora mucho la perrita pero ahora ya está enterrada en el panteón de Santa Rita.

Murió el oso en el chinchero quedó muerto y quietecito por ganar tanto dinero con los pobres borrachitos.

Adrián Hernández Balboa

Se paseaba presuntuoso rebosante de optimismo mas todos sabían que el oso era hijo del nepotismo.

Adrián Hernández del PRI al final se fue al carajo la muerte le dijo: sí y lo enterró boca abajo.

La muerte lo sorprendió bolseando unos teporochos y la pata le agarró por mentir como pinocho.

Regalaba las despensas a viejitos en la ruina mas la muerte que si piensa lo mató allá en su oficina.

La muerte carrascalosa ordenó con voz estoica este oso se va a la fosa en la tres veces heroica.

¡Pronto te irás ya de aquí! dijo la muerte muy dura por estar con Chucho Alí para la gubernatura. Entrégale todo a Tito Villegas el diputado que aunque ya está muy viejito está muy bien aceitado.

Héctor López Peralta La muerte lo miró en alta, iba tieso con mirada de tierno era Héctor López Peralta que iba directo al infierno. Este negro malandrín que en contratos ahorró tanto ahora le llegó su fin y ya está en el camposanto. Allá en su secretaría vestía chamarras de piel ahora está en la tumba fría ya nadie se acuerda de él. ¡Muere negro maldecido! decía la muerte catrina porque fuiste enriquecido sin trabajar y en el clima. Aquiles Domínguez Cerino Se murió Aquiles Domínguez un verdadero corsario un día dijo: ¡Que se chinguen! Yo voy a ser secretario. De experto electoral saltó a una secretaría triste fue su funeral sólo lo veló su tía. Las quejas eran por miles el diablo que lo soporte gritaban contra Aquiles los taxistas en transportes. Adiós negro tumba-patos fuiste hombre con mucha suerte pero tuviste un mal rato y te sorprendió la muerte.

Diputado Juan José Martínez La muerte llegó al Congreso buscando a Martínez Pérez un diputado bien “grueso” y de raros procederes. De procedencia norteño la muerte lo ve y cavila este cuate es bien fuereño dicen que nació en Coahuila. Le clavaré mi guadaña a este mal perredista un tipo con tantas mañas es mejor que ya no exista. Así murió Juan José un diputado patito la muerte le jaló un pie hoy está muerto y solito. (Panteonero: Laureano Naranjo Cobián)

11


12 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 La fortuna no apareció en las tres competencias del 2do. Torneo Conmemorativo “Centenario de la Independencia” celebradas este viernes, pues lo mejor que se vio fue por la mañana durante la presentación de los Charros de Huimanguillo “Walter Herrera”, que cerró su participación apenas abajo de los 300, con 295 finales; el resto de los resultados fueron Villa de Guadalupe Tabasco, 293; Domingo Ordóñez de Tabasco, 269; Charros del Pedregal, 265; Charros de Belem del Estado de México, 259; Rancho Bomialvic de Veracruz, 254; Rancho San José del D.F., 231; Rancho El Durazno de Tlaxcala, 113 y Flor del Bosque de Puebla, 51.

PAPIRO

cinco en manganas a pie, nada a caballo y sin paso de la muerte. Por la tarde, vuelve a sonar Tabasco

Manuel Zepeda de los Charros del Pedregal en plena batalla con la greñuda.

La Asociación Domingo Ordóñez con Domingo Estrada en la cala sembró 21, dos piales de David Bernal para 42, 50 en colas de los que el que mejor tumbó fue Gilberto Moreno con 24, este mismo charro en la monta de toro sacó 14, sólo lazo cabecero de 17 a cargo de David Bernal, monta de yegua de 10 de Luis Govea, Salvador Melgosa se bajó de la yegua con ganancia de 10, Luis Govea cuajó dos manganas a pie de 24 cada una y cuatro de tiempo para 52, a caballo David Bernal derribó dos para 49 y paso de

monta de yegua abonó 15, una mangana a pie de 15 de Quirino Fuentes, cuatro de tiempo en manganas a caballo y sin paso, para quedar con 113. Y por la noche, de nuevo Tabasco fue mejor Villa de Guadalupe de Tabasco se encaminó a ser el mejor de la noche con cala de 27 de Diego Mayans, tres piales de Alfredo Franco para 59, 30 de colas a cargo de Manuel Graniel, Diego y Oscar Mayans, de la monta de toro Fernando Vignola sacó 17 limpios, la terna fue de 59 con lazo cabecero de Manuel Graniel y pial de Alfredo Franco, Renan Torruco en la yegua recibió pago de 18, una man-

Tabasco se llevó el día, pero no pudo alcanzar al líder Huimanguillo “WH” sumó 295, Villa de Guadalupe 293 y Domingo Ordóñez 269, los tres de tierras tabasqueñas

El ganado puesto en juego en el Torneo Conmemorativo de Puebla, se mantiene en los promedios de 360 kilos, ejemplo a seguir en todo evento oficial de la FMCH.

Ya sólo resta la participación de 12 equipos y cada vez está más cerca la definición de la justa que entregará un boleto para el LXVI Campeonato y Congreso Nacional del Bicentenario Pachuca 2010, el que al momento está en poder de los Regionales de Texcoco con sus 364 y que a la fecha, lucen inalcanzables; la competencia avalada por la Federación Mexicana de Charrería que preside Jaime Castruita Padilla, concluir{a el domingo en el lienzo Monumental de Puebla el domingo con la entrega de premios, esto al final de la segunda competencia. Este sábado en la penúltima jornada del evento, por la mañana entrarán en acción los Charros de Puebla, Charros de Valle de Tulancingo y el equipo Juvenil de la Carlos Rincón Gallardo; a las cuatro de la tarde charrearán Rancho Santa Inés de Puebla, Frontera Sur de Veracruz y Tres Ranchos “Osoco” y por la noche, se llevará a cabo un coleadero abierto que no tiene límite de registro.

Por la mañana, Tabasco puso los números

25 de Luis Govea para cerrar la suma en 269.

El equipo “Walter Herrera” de los Charros de Huimanguillo abrieron la cuenta con cala de Sabino Herrera pagada con 35 puntos, Alfonso Torruco puso un pial de 21, en colas sacaron ganancia de 59, de ellos 25 los tumbó Sabino Herrera, Ovidio Chablé en la monta de toro abonó 18, con lazos de Ramses Gómez y Víctor Hernández la suma creció con 52, Ovidio en los reparos de la orejona puso 16, Ramses Gómez le puso esperanza al equipo con dos manganas a pie de 44, pero apenas una a caballo de Víctor Hernández para 28 y extraordinario paso de la muerte de 28, para cerrar la cuenta en 295, el encargado de poner los últimos números fue Sabino Herrera.

Los Charros del Pedregal abrieron la cuenta con cala de Gustavo Gámez de 35, un pial que dejó 18 limpios a cargo de Héctor Gámez, 63 en colas con tumbos de Alejandro Hernández, Luis Franco y Saúl Cortés, nueve de la monta de toro de Arturo Luna, terna de 42 con lazos de Luis Humberto Herrera y Gustavo Gámez, Manuel Zepeda se lució en la monta de yegua para 27, dos e tiempo en manganas a pie, dos a caballo de Diego Herrera para 45 y paso de la muerte de Manuel Zepeda de 24, para sellar sus 265.

Rancho Bomialvic de Veracruz, abrió la brecha sin cala por ser descalificada al salirse del rectángulo, dos piales de Arturo Franco para 42, 42 en colas de los que 26 fueron derribados por José Luis Franco; Mauricio Pérez en la monta de toro sacó 11 limpios, Román Solares y Juan Carlos Rocha cuajaron lazos pagados por los jueces con 54 unidades, siete limpios en la monta de yegua de Mauricio Pérez, Arturo Franco cuajó dos manganas a pie para 43, dos a caballo de Juan Carlos Rocha para 55 y sin paso de la muerte para 254. Flor del Bosque, que es el equipo que ahora carga con la “cochinilla de barro”, puso sus 51 puntos de la siguiente manera: cala de 16 de Juan Misael, menos seis en piales, 15 limpios en colas, uno de cajón en la monta de toro; 18 del lazo cabecero de Juan Vázquez, Carlos Samperio 12 en la monta de yegua, menos

Rancho El Durazno de Tlaxcala comenzaron su labor sin cala al ser descalificado por no ir al galope al partidero, sin pial, 50 en colas con René López como el mejor con 23, Silvano Luna en la monta de toro sumó 16, en la terna sólo hubo lazo cabecero de 13 limpios a cargo de Quirino Fuentes, Alberto Valencia en la

Jornada de piales, Arturo Franco quemó dos piales por la mañana, por tarde David Bernal lo asegundó y por la noche, Alfredo Franco jumeó los tres, puros lazadores tabasqueños.

Víctor Hernández de la “Walter Herrera” de Huimanguillo derribó esta manganaa caballo de 28 puntos.

gana a pie de Manuel Graniel para 28, Alfredo Franco derribó una mangana a caballo de 30 y paso de la muerte de 25 para sellar la cuenta en 25 y quedarse en 293 puntos. Por los Charros de Belem, Miguel García caló para 28, sin pial, 35 en colas destacando Rubén Rivas con 22, Rodolfo García en la monta de toro sumó 13, la terna fue consumada con lazos de Miguel García y Rubén Rivas para 42, Homero García en la yegua bruta sacó 10, una mangana a pie de Miguel García de 28, Rubén Rivas se lució en las de a caballo para agenciarse el primer lugar en la suerte con 79 y Rodolfo García con paso de 24 cerró al suma en 259. Rancho San José tuvo ganancia de 22 de la cala de Mariano Jiménez, menos dos en piales, en colas 76 de los que 35 fueron de Rodrigo Rodríguez y el resto de Abraham Limón y Alfonso Zamudio, Anuar Fajer le montó en el toro para 11 limpios, la terna entregó 43 con lazos de Rodrigo Rodríguez y Rodrigo Quintero, Anuar Fajer en la yegua bruta puso nueve más, Abraham Limón cuajó dos manganas a pie para 45, cuatro de tiempo en manganas a caballo y paso de la muerte de 23 de Alfonso Zamudio, para dejar 231 en su participación.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas Pacto de Dios con Noé y la señal del Arco Iris Génesis 9: 1-29 (Reina-Valera 1960)

1 Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra. 2 El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados. 3 Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo. 4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis. 5 Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre. 6 El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre. 7 Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella.

17 Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra. Embriaguez de Noé 18 Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán. 19 Estos tres son los hijos de Noé, y de ellos fue llena toda la tierra.

8 Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo: 20 Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; 9 He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;

21 y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda.

10 y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.

22 Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera.

11 Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.

23 Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre.

12 Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:

24 Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven,

13 Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. 14 Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes. 15 Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne. 16 Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.

25 y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos. 26 Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo. 27 Engrandezca Dios a Jafet. Y habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán su siervo. 28 Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años. 29 Y fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 Villahermosa, Tab., 27 de octubre.- El presidente municipal, Jesús Alí, inspeccionó la construcción del sistema de drenaje de la colonia Gaviotas Sur, sector Armenia, que comprende la introducción de 25 kilómetros de tubería en 52 calles, en beneficio de más de 25 mil habitantes, y ante los colonos, revalidó el compromiso de su gobierno en dar prioridad al bienestar y dignificación de ciudadanos.

PAPIRO

Supervisa Jesús Alí construcción de drenaje en sector Armenia

“Esta obra no tiene comparación, porque es prácticamente hacer una ciudad nueva, con su sistema de drenaje, sus calles y guarniciones”, expresó en un receso, del extenso recorrido por las calles donde se ejecutan los trabajos, y pidió a vecinos convertir a Armenia en la colonia de la solidaridad, de la ayuda mutua, de la gente responsable con la basura y la limpieza. El munícipe recordó que hace meses se comprometió a regresar el 27 de octubre, y ahora lo está cumpliendo, por lo que ha vuelto “pero no con las manos cruzadas y sin respuestas a los añejos rezagos sociales, sino con obras que permitan hacer de nuestra ciudad un lugar digno y moderno, tanto en infraestructura como en valores”. “A tres años de la gran inundación del 2007, y apenas saliendo de otra contingencia, Gaviotas Sur y el sector Armenia están de pie, por lo que tenemos muchas razones para estar orgullosos, por nuestra solidaridad, sentido de unidad, comunión y fortaleza para salir adelante”, agregó. Al término del recorrido, en entrevista, Jesús Alí dio a conocer que envió al Congreso local la propuesta del presupuesto del próximo año, donde se ha considerado un rubro para reparar daños

El alcalde de Centro, asegura que ésta es una obra sin comparación en el municipio, al abarcar la instalación de 25 kilómetros de tubería en 52 calles, en beneficio de más de 25 mil habitantes de Gaviotas Sur

por hundimientos, porque los 15 millones de pesos que se tienen disponibles para este año, no van a ser suficientes para realizar todas esas reparaciones. En tanto, al detallar las acciones que se ejecutan, el director de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cuauhtémoc Muñoz Caldera, explicó que 52 calles tendrán drenaje nuevo y más de 110, serán beneficiados con estos servicios, solucionando la contaminación

que generan mil 874 vivienda usuarias de fosas sépticas, que lanzan al subsuelo unos 700 mil litros de aguas servidas. Mediante los 25 kilómetros de tubería que se están instalando, las aguas residuales serán lanzadas hacia un nuevo cárcamo, que mediante una línea de presión la enviará hacia el cárcamo “San José” y de ahí a las plantas de tratamiento, apuntó.

“Seguiremos adelante pese a las adversidades”: Fojaco

El funcionario observó que en esta zona se están terminando cuatro calles de concreto hidráulico, que se sumarán a las 110 previstas por la administración municipal, de las cuales 77 se entregarán este año; al mismo tiempo, abundó, el gobierno de Jesús Alí aplica 30 millones de pesos en obras de agua potable, en beneficio de 30 mil habitantes de las colonias Roberto Madrazo, El Triángulo, Insurgentes y Pancho Villa, en la zona de Ciudad Industrial.

Villahermosa, Tab., 27 de octubre.- En apoyo a los que más necesitan y preocupada por el bienestar de adultos mayores, la presidenta del Voluntariado DIF Centro, Gabriela Fojaco de Alí, acudió en gira de trabajo a la ranchería Medellín y Pigua 3ª sección, donde visitó el Consejo de Ancianos “El jardín de la tercera edad”, el cual funge como refugio temporal. “Hay que seguir adelante pese a las adversidades del tiempo. Nosotros estamos aquí para apoyarlos. Pueden acercarse a nosotros en cualquier momento. Tengan por seguro que pueden contar con el DIF del municipio de Centro siempre”, expresó la primera dama del municipio al otorgarle despensas, consultas y hasta medicinas para quien así lo solicitó. La señora Fojaco de Alí recibió el agradecimiento tanto de Teresa de Jesús Marín Azcuaga, coordinadora del consejo como de los adultos mayores, lo mismo que de familias albergadas.

La presidenta del DIF-Centro, Gabriela Fojaco de Alí, acudió en gira de trabajo a la ranchería Medellín y Pigua, donde visitó el Consejo de Ancianos “El jardín de la tercera edad”

La presidenta del Voluntariado del DIF Centro, estuvo acompañada por Mirna de la Cruz García, directora de la institución municipal; Lizeth Arguelles Beltrán, subdirectora de Promoción Social de Casas de Voluntariado y Consejo de Ancianos; Joaquín Ochoa Rodríguez, subdirector de Asistencia Social; Lizett Barceló Galindo, subdirectora de Atención a la Discapacidad; Marcela Torpey Calderón, subdirectora de Desarrollo Social y Karina Sánchez Arenas, subdirectora de Centros Asistenciales.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 27 octubre.- Con el fin de sumar esfuerzos y apoyar a la gente afectada por las recientes inundaciones, este miércoles la empresa “Grupo Modelo” entregó dos mil despensas y mil paquetes de botellas de agua al Sistema DIF-Tabasco, que preside la señora María Teresa Calles de Granier. La entrega simbólica se llevó a cabo en las instalaciones del organismo asistencial, donde la señora Tere Calles, acompañada por Karin Margarita Beer Guttler, directora general de la institución, agradeció el apoyo y la muestra solidaria al representante de la compañía cervecera por haberse sumado al esfuerzo de ayudar a los más necesitados.

15

Solidaridad del Grupo Modelo con damnificados de Tabasco •• Recibe Recibe el el DIFDIF- Tabasco Tabasco el el donativo donativo de de la la empresa empresa cervecera cervecera

En ese sentido, la esposa del gobernador Andrés Granier Melo, mencionó que la ayuda recibida en este día, es el resultado de la sensibilidad que caracteriza a los tabasqueños, “es para mí muy satisfactorio que empresas como la del “Grupo Modelo” se solidaricen con la población que más lo necesita, tengan la seguridad que estos artículos de primera necesidad que hoy están donando, contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables”. Por su parte, José Manuel Mendoza Campos, gerente de Ventas del “Grupo Modelo”, comentó que dicha aportación muestra el compromiso que tiene la empresa por ayudar a la población tabasqueña en los momentos más críticos. Frente de los refugios temporales y la seguridad que les ofrecen a las personas que allí se encuentran, añadiendo que la entidad se reconstruirá con la fuerza y el corazón de todos los tabasqueños. Firma Tere Calles convenio para atender emergencias Con el objetivo de brindar una atención de calidad y calidez a la población que más lo necesita, este lunes la presidenta del DIF-Tabasco, señora María Teresa Calles de Granier, firmó el convenio de la reinstalación del Comité de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), que permitirá trabajar en conjunto con los Sistemas Municipales DIF, Secretaría de Salud y Protección Civil, una estrategia para asistir a la población afectada por los fenómenos hidrometeorológicos, que han golpeado a la entidad durante los últimos 4 años.

La presidenta Teresa Calles de Granier recibió el donativo y agradeció el esfuerzo de esta empresa para apoyar a las personas más vulnerables de acción, como son la de protección de los individuos y grupos más débiles de la sociedad; así como la realización de labores de fomento de la integración familiar y comunitaria. Señaló que si se trabaja de forma coordinada y en conjunto, se puede llegar a prestar un servicio de calidad que permita garantizar a este sector de la población confianza durante su estadía en los inmuebles adaptados como refugios temporales. Al momento de tomar la palabra, Karin Margarita Beer Guttler, directora general del DIF-Tabasco, mencionó que este tipo de capacitaciones permiten avanzar en las diversas tareas asistenciales que ofrece la institución y que en ello radican los compromisos y acciones que con mayor eficacia se puede brindar a la población en

situaciones emergentes. En este sentido, Beer Guttler agradeció a la funcionaria del SNDIF por la capacitación otorgada, misma que ayudará a agilizar la forma de trabajar del organismo asistencial ante estos sucesos naturales. Acto seguido, Roberto López Romero, director general de Protección Civil, en presencia de las presidentas y directores del SMDIF, así como del secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, reconoció el trabajo coordinado que el organismo asistencial ha realizado en los diversos refugios temporales de la entidad. En su intervención, la esposa del mandatario estatal, comentó que el DIF-Tabasco es una institución de asistencia social que sabe reconocer que para salir adelante es

En el Salón Las Flores del Centro de Convenciones, lugar donde se llevó a cabo el acto protocolario, Olivia Arvizu Martínez, subdirectora de Capacitación y Vinculación Interinstitucional de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Sistema DIF Nacional (SNDIF), comentó que para poder enfrentar la eventualidad de un desastre producido por fenómenos naturales, el DIF en sus tres niveles de gobierno diseñó este programa de atención. Resaltó que es prioritario proporcionar auxilio y ayuda de manera eficaz a los afectados por situaciones de desastre, a través de la prestación de servicios de asistencia social en dos grandes campos

necesario contar con la colaboración de todos, ya que a lo largo de estos días de emergencia no sólo se han visto escenarios devastados, sino también el compromiso de ejercer acciones en conjunto entre las autoridades estatales y municipales. “Estoy convencida que en cumplimiento a la noble misión que tenemos en la institución de asistencia social, con la reinstalación de este comité habremos de estar hoy y siempre a la altura del reto de brindar protección y auxilio oportuno a los que más lo necesitan y menos tienen”. Añadió que la firma de la reinstalación del comité del APCE creará un llamado a la suma de voluntades de todos los tabasqueños que fortalecerán las acciones y compromisos tanto de instituciones gubernamentales como privadas, para así brindar una atención más efectiva y humanitaria. Es importante mencionar, que con la firma de este acuerdo se pondrá en marcha un plan estratégico para garantizar mayor seguridad y asistencia oportuna a la población que vive en zonas de riesgo y así ser trasladados a los refugios temporales instalados y coordinados por el DIF en sus diversas jurisdicciones.

El apoyo consistente en despensas y agua embotellada, insumos que serán canalizados a los diversos refugios temporales

En el evento estuvieron presentes, Pepe Raúl Morales Martínez, director de Desarrollo Integral de la Comunidad del DIFTabasco, e Ignacio Rafael Acosta, instructor de Altavox, así como directores del DIF-Tabasco.


16 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 Cunduacán, Tab., 27 de octubre.- Mi gobierno no es un gobierno frío, no es un gobierno lejano, sino cercano a la gente en su bienestar y salud, manifestó el gobernador Andrés Granier Melo, al inaugurar dos quirófanos oftalmológicos en el Instituto de la Visión-Sureste, organismo privado que realiza intervenciones quirúrgicas para ayudar a recuperar la vista entre tabasqueños de escasos recursos.

PAPIRO

“Mi gobierno, cercano a la gente para la salud y el bienestar”: Granier • Autoriza la gestión para entregar, en comodato, el centro de Salud de la colonia Miguel Hidalgo para que este instituto establezca una clínica dental con fines altruistas

Construidos y equipados con el apoyo que el gobierno del estado proporcionó al Patronato de esa institución, Granier Melo patentizó ante ciudadanos de esta demarcación que cuando hay voluntad de sumar esfuerzos y estar unidos para atender las necesidades de los que menos tienen “vemos que sí se puede”. En este emotivo acto, en presencia del alcalde de este municipio, Juan Armando Gordillo de Dios, el gobernador Andrés Granier Melo dijo que vale la pena apoyar a instituciones que ayudan a los que menos tienen. “Apoyar estos proyectos que traen salud y bienestar con amor como ustedes lo hacen, causan grandes satisfacciones”, reiteró ante Aracely Suárez de González, presidenta del Patronato “Luis Enrique González Escalante”, Encendiendo una luz de Esperanza, de esta institución. Luego de autorizar al secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, iniciar los trámites para entregar en comodato el Centro de Salud de la colonia Miguel Hidalgo a este Patronato, para que establezca una clínica dental con fines altruistas, el mandatario local afirmó: “estaré aquí mientras yo gobierne Tabasco, tantas veces sea necesario para seguir poniendo esos granos de arena que se requieran a favor de la salud, a pesar de las enormes restricciones”. Mencionó que se atiende en los hospitales del sector la salud –orgullo de mi gobierno y de los tabasqueños, mencionó–, con programas para combatir padecimientos como la diabetes y las cataratas, a través de jornadas regionales para que la gente no tenga que ir a Villahermosa. “Hoy contamos con el maravilloso centro oncológico infantil que donó el pueblo de México a través del Teletón, donde se salva a niños con el transplante de médula”, destacó. Granier Melo recordó con palabras de reconocimiento –en presencia de sus familiares–, al extinto Luis Enrique González Escalante, fundador del instituto, como un hombre aseguró, “que entregó su vida a las causas de los más pobres, leal, honesto y buen amigo”. En un emotivo momento, el jefe del Ejecutivo estatal recibió del Patronato de ese organismo, la donación de 20 sillas de ruedas que serán utilizadas por el gobierno del estado a través del DIF

Inaugura el gobernador Andrés Granier Melo, en el municipio de Cunduacán, dos quirófanos del Instituto de la VisiónSureste, organismo que practica cirugías de manera altruista

Tabasco, para aquellas personas que las necesiten. Ahí mismo, junto al director de los institutos para la Visión, Pedro Gómez Bastar, y demás integrantes, el gobernador cortó el listón inaugural de estos quirófanos, posteriormente efectúo un recorrido donde conoció los equipos y procedimientos de ingreso, atención médica y cirugía con que cuenta. El Instituto de la Visión-Sureste, ubicado en el poblado Carlos Rovirosa (Tulipán), ha atendido en siete años desde su creación a más de 70 mil personas y realizado en sus instalaciones 7 mil cirugías para devolver la vista a los que no cuentan con ésta o están a punto de perderla. Por su parte, Aracely Suárez, presidenta del Patronato, señaló que el objetivo de adquirir los quirófanos es para alcanzar la meta de triplicar el número de cirugías

y recordó que la labor altruista que hacen está inspirada en Helen Keller, quien dijo: El peor enemigo del no vidente, es la falta de visión del vidente”. Román Hernández de la Cruz, pastor de la Iglesia Adventista del Sétimo Día, reconoció el esfuerzo y compromiso del gobernador Andrés Granier en los momentos difíciles de las inundaciones. “Está aquí para ayudar, porque Dios da la fuerza a las autoridades para que cumplan su compromiso”, expresó. Pedro Gómez, director del Instituto, al hacer uso de la palabra, indicó que en ese centro se atiende a débiles visuales y personas que no cuentan con el Don de la vista, provenientes de los 17 municipios, así como de los estados del sureste del país. Emocionado, el joven Raúl González de la Cruz, quien además de padecer

poliomelitis y haber recuperado la visión mediante una cirugía que se le practicó en el nosocomio, agradeció la presencia del gobernador Andrés Granier Melo, de quien recordó “siempre ha estado pendiente de los tabasqueños, apoyándolos en la salud y en las inundaciones”. Asistieron a este evento el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; los alcaldes de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio; de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera Castellanos; de Coatzacoalcos, Veracruz, Ángela Pulido Guerrero; la vicepresidenta del Patronato, Gloria Guadalupe González Flores; secretaria, Laura Rodríguez Olán; Tesorera, Rocío Santos López; Julia Montiel Reyes, administradora del mismo, así como el coordinador del Banco de Alimentos de Tabasco, Adalberto Santos López.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ “A pesar de las vicisitudes, los cambios de partidos en los últimos tiempos de las administraciones municipales que han pasado por este progresista municipio, me atrevo a decir que Cárdenas, va a la vanguardia del desarrollo y el progreso en el estado”. Así lo dio a conocer Francisco Javier Trujeque López, quien se ha desempeñado como secretario del ayuntamiento de Cárdenas por cerca de 40 años y ha visto pasar a muchos presidentes municipales. Dijo que todos y cada uno de ellos han aportado importantes obras en su administración; unos más que otros, pero todos han contribuido a que nuestro municipio mantenga ese nivel, que lo ha colocado como el segundo municipio de importancia en Tabasco. Apuntó el funcionario que él comenzó a trabajar en la primera administración del Rubén Dario Vidal Ramos, (1959-1961), y en ese trienio se cambiaron casi en su totalidad las estructuras de las escuelas rurales que eran de guano y madera, en ese cambio que sufrieron esos pequeños planteles se hicieron éstos con material de concreto y ladrillos. Don Eleazar Miranda, (1962), el cual no hizo mucho porque sólo se mantuvo en

17

Francisco Trujeque, un pilar del ayuntamiento de Cárdenas • Se ha desempeñado como secretario del ayuntamiento de Cárdenas por cerca de 40 años el poder , por espacio de seis meses, a él lo sucedió Don Leónides de los Santos Cruz, (1962-1964) éste también construyó escuelas y a través de la Junta de Mejoramiento Cívico y Material que presidía Luis Zavaleta Barrón, se construyó el Centro Social Cardenense que actualmente sirve como albergue de los comerciantes ambulantes que fueron reubicados para la lucidez y embellecimiento de la ciudad. El profesor Trinidad Fuentes Adriano, administró el municipio en el trienio (19651967), y con él se logró bajo las gestiones en conjunto del Ayuntamiento y la ciudadanía liderada por el recordado Prof. Velázquez, solicitarle al aquel entonces Gobernador del Estado de Veracruz Los terrenos y la construcción de la “escuela Primaria Prof. Marcos Gutiérrez, también en su administración se logró la construcción del Mercado Público 27 de Febrero y si no mal recuerdo, lo inauguró el presidente de la república, Adolfo López Mateos.

Panchito Trujeque, como es conocido en la localidad, explicó que se ausentó en ese entonces del ayuntamiento y se fue a trabajar a la Comisión Nacional del Agua, durante 20 años. De este modo, recuerda cada una de las distintas obras que han realizado las diversas administración en las que ha trabajado como la de don Julián Montejo Velázquez, (1980-1982), donde se lograron obras que están aún presentes, entre ellas el paso a desnivel Cárdenas- Comalcalco y la nueva Casa de la Cultura. Dijo que Rubén Darío Vidal Ramos fue nuevamente alcalde y en esa ocasión habilitó la avenida del Mercado 27 de Febrero. . Después llega Rodolfo Sánchez de la Cruz, (1989-1991), y una de sus grandes obras que recuerda, fue la pavimentación de la colonia Nuevo Progreso, toda de concreto hidráulico. También impulsó mucho al deporte, hizo campeón en la Liga Tabasqueña al equipo de Beisbol “Cañeros de Cárdenas” Dijo que con el doctor Carlos Alberto Wilson Gómez (1992-1994) llegaron los cambios políticos, pues esta administración fue dada a un consejo administrativo que presidía Wilson Gómez, “éste dio un giro total a la manera y forma de administrar, apoyó mucho al campo y los campesinos, pavimentó carreteras hasta donde no las había, comenzó a otorgar las becas a los estudiantes y donó de libros de estudios, o sea, que apoyó mucho a la educación, y redujo el presupuesto de gastos en obras”. Al llegar el doctor Héctor Muñoz Ramírez, (1995-1997), con este presidente municipal se logra la fundación de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), casa de estudios que ha logrado cobrar importancia en la entidad.

Cambia de partido nuevamente el gobierno municipal y llega Oscar Priego Gallegos, (1998-2000), quien continúa con la pavimentación de las calles y modifica totalmente el parque principal de esta ciudad. Abenamar Morales Gamas presidió en el trienio (2001-2003) y se distinguió por aumentar el número de becas, apoyó mucho al campo, remodeló escuelas tanto de la ciudad como de las comunidades, fue un presidente de administración transparente. Tomás Brito Lara (2004-2006) de cuna humilde siempre se le recordará por su magna obra, el parque de la feria que con eso hizo que el centro de la ciudad se despejara en esos años, desarrolló o llevó a efecto la magna obra cultural en el estado las semanas culturales en nuestro municipio en donde asistieron artistas de reconocida fama internacional y abrió el espacio a los jóvenes que no estaban apoyados en esa difícil tarea. Salvador Aquino Almeida, (2007-2009) pavimentó algunos de los poblados del Plan Chontalpa, apoyó mucho a sus coterráneos campesinos y continuó con las becas y apoyos del programa perredista. Y en la actualidad Nelson Pérez García, (2010-2012), de entrada limpió el centro de la ciudad , remodelando totalmente el parque vehicular y la circulación, desalojó a los ambulantes que tenían la zona remodelada y el centro convertidos en un tianguis, la ciudadanía aplaude tal obra, y ya luce bello y majestuoso el palacio municipal con esa remodelación arquitectónica Por eso digo que a pesar de todo, Cárdenas y sus habitantes estamos a la vanguardia en todo, puntualizó Panchito Trujeque.

“Sagar” Frenos y clutchs Balatas clutchs y rectificaciones AV. HIDALGO NO. 1 HUIMANGUILLO TAB.

TEL. CEL. 0459371201418


18 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 FRANCISCO JAVIER OLAN LÓPEZ

suficiente parafina, además de aroma para que huelan bien.

Huimanguillo, Tab., 27 de octubre.- Con el afán de rescatar las tradiciones en estas fechas que celebramos en nuestros país el Día de los Muertos, llegamos al domicilio del señor Leovigildo López Méndez y su esposa María Candelaria de los Santos Acosta, quienes según los ciudadanos de viejo cuño de este municipio, son los precursores en la fabricación de las velas de cebo o de unto en esta zona del estado.

Doña María Candelaria, su inseparable esposa y compañera de toda la vida, agregó que para producir mil velas diarias, hay que fajarse todo el día y parte de la noche, mojando y remojando el pabilo, hasta que agarra su grosor. Expresó que es problemático hacerlas cuando hay mucho calor.

El señor Leovigildo explicó detalladamente el proceso sobre la elaboración de estas velas tradicionales, el cual es un verdadero trabajo artesanal, donde debe de combinarse la consistencia y buen olor, y que para lograr esto, cuando se hierve el cebo en estado caliente, hay que limpiarlo de otras materias inservibles; y para la consistencia hay que ponerle

Don Leovigildo apuntó: las tradiciones no se han perdido y creo que en ninguna parte de la República, pero si se vende menos la vela que antaño, tanto por la competencia como por la situación económica que estamos pasando, que es penosamente muy crítica. La moneda no circula, yo creo que por causa de las inundaciones y la falta de trabajo. Durante la entrevista con Papiro don Leovigildo mencionó que nadie le enseñó el oficio, ya que

PAPIRO

Velas de cebo, una tradición que permanece intacta cuenta con un recetario industrial y de ahí tomó la técnica para realizar su producto, y explicó al reportero que también es panadero. “Las velas de cebo las hacemos de manera manual”, explicó al tiempo que dijo que usan en la fabricación de éstas diferentes moldes de varios tamaños para hacer las velas, veladoras, cirios de varios tamaños. Señaló que ya con la modernidad, según le platican sus hijas, existe la vela artística, la cual tiene olor, color y hasta figura, “pero te puedo asegurar que la vela de cebo nuca pasará de moda”, puntualizó.

Leovigildo López Méndez y su esposa María Candelaria de los Santos Acosta, precursores en la fabricación de las velas de cebo o de unto en Cárdenas. (Fotos: Francisco Javier Olán)

Recompensa dedicación de profesor en Magallanes JAVIER MARTÍN CANCINO Sánchez Magallanes Tab., 25 de octubre.- En pasados días se llevó a cabo en la escuela primaria Andrés Sánchez Magallanes, la celebración de jubilación del profesor Shelep Angulo Escalante, quien dedicó gran parte de su vida a la educación y forjar a niños en el ámbito escolar. Después de tantos años de dedicación y esfuerzo, por fin ve culminada su tarea.

El profesor Shelep Angulo Escalante, dedicó gran parte de su vida a la educación y forjar a niños en el ámbito escolar. (Foto: Javier Martín Cancino)

Los maestros de Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE), pertenecientes a esta villa, organizaron un gran festejo para agradecerle los años que entregó a la docencia, en dicho evento se degustó comida típica, de igual manera, los niños le dedicaron poesías y canciones, el momento más simbólico fue

cuando apareció el mariachi sorprendiendo a todos y entonando una hermosa melodía para amenizar el momento, dejando sorprendido a los invitados quienes aplaudieron al escucharlo. El profesor se notaba sorprendido y melancólico por tantas muestras de aprecio por parte de sus compañeros y padres de familia, quienes coinciden en decir que es un excelente maestro, al cual se le extrañará infinitamente, ya que ese día cerraba su ciclo de 31 años de servicio hacia sus semejantes. Es fácil llegar pero difícil mantenerse porque un maestro es la base del aprendizaje de un estudiante, así el profesor vivió momentos felices, pero de igual manera, momento muy difíciles, pero la recompensa es mayor

cuando ve a un alumno superarse pese a la adversidad. Gracias maestro por tu tiempo invertido en nosotros, gracias por tus sabias palabras, gracias porque sabemos que cada regaño era por nuestro bien, gracias por tantos momento felices, gracias por enseñarme a ser una persona de bien. Son las palabras de agradecimientos de los niños, a los cuales enseñaba el profesor Shelep Angulo Escalante, quien compartía este momento con su familia, quienes siempre han estado a su lado para apoyarlo en los buenos y malos momentos. Aquí se cierra una página de su carrera pero esto aun no termina es sólo el comienzo.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 27 de octubre.Autoridades locales, la CanacoCárdenas, la Coordinación Municipal del Empleo y 20 empresas, ofrecieron 618 alternativas a jóvenes y adultos al celebrarse ayer en el parque Independencia la Segunda Feria del Empleo. Desde horas tempranas cientos de personas con documentación en mano se congregaron en la explanada en busca de una oportunidad laboral y, afortunadamente, muchas lograron el tan ansiado objetivo. El alcalde Nelson Pérez García, el dirigente de la Canaco, Rubén Padrón García, la Coordinadora municipal del Empleo, Luz del Alba Bocardo Valle, empresarios, líderes obreros como Gerardo Acuña Cortazar, el ex Rector de la UPCh, Arquímedes Oramas Vargas, así como funcionarios y regidores que se dieron cita, mostraron su satisfacción por lograr esa oferta de empleo a escasos dos meses de que concluya el año pues son muchas las personas que requieren de una oportunidad laboral.

Da Nelson Pérez seguridad laboral a los cardenenses

• Gobierno municipal e iniciativa privada realizan con éxito Segunda Feria del Empleo en beneficio de jóvenes y adultos Pérez García, reiteró que Cárdenas sigue siendo el mejor lugar para invertir y eso lo ha dejado de manifiesto el propio dirigente de la Canaco local, Rubén Padrón García, al ser partícipe en esta cruzada por la seguridad laboral de los cardenenses. Nueve bellezas disputarán el título “Señorita revolución” El DIF-Cárdenas, a cargo de la señora Soraya Munguía de Pérez dio a conocer que un total de nueve jovencitas conforman el ramillete de bellezas que aspiran al título de “Señorita Revolución” y por el que contenderán la noche del sábado 13 de noviembre.

“Una de las preocupaciones de este gobierno es abatir el desempleo, cuyos índices son alarmantes en nuestro país, por ello instrumentamos una serie de actividades para la generación, vinculación, asesoría y enlace con empresas que nos oferten las plazas para que tengan trabajo”, dijo el alcalde Nelson Pérez García.

Las chicas participantes son: Cinthia Guadalupe Gϋendulain Narváez, Sheidy Maite Izquierdo Gamas, Luisa del Alba Nava Pérez, Juliana Méndez Sánchez, Diana Sánchez Calzada, Claudia Georgina Castillo Rojas, Ana Karen Torres Colorado, Mabel Rosique Domínguez, Jessica Zuleima Trinidad Pérez.

Añadió que en esta ocasión participan 20 empresas que ofertan aproximadamente 618 vacantes, las cuales sin duda serán ocupadas por gente capacitada, profesional a fin de que las empresas sigan confiando en la organización de estas ferias del empleo.

El domingo 7 de noviembre en el parque Independencia los cardenenses tendrán la oportunidad de conocer a las chicas participantes y, obviamente, inclinarse por sus preferidas, en tanto que al siguiente sábado (13) en el mismo lugar se llevará a cabo la elección.

Comentó que en la ocasión anterior se ofrecieron más de mil empleos por lo que con ésta casi llegarán a las dos mil opciones ,“lo que demuestra que el personal que se ha enviado a las empresas ha funcionado”.

19

El jurado calificador tomará en cuenta los siguientes aspectos: Tema, Belleza, Elegancia, Modelaje en Pasarela, Carisma y Animación de Porras.

El alcalde de Cárdenas, Nelsón Pérez, inauguró la Segunda Feria del Empleo donde participaron más de 20 empresas

Nueve jovencitas conforman el ramillete de bellezas que aspiran al título de “Señorita Revolución” y por el que contenderán la noche del sábado 13 de noviembre En ese certamen de belleza, además del título de Señorita Revolución se otorgarán otras distinciones como Señorita Fotogenia, Elegancia y Simpatía.

de la Revolución y, por supuesto el desfile cívico deportivo del 20 de noviembre y el festival de gimnasia masiva en el estadio de Beisbol Emilio Ruiz Ross.

La ganadora será la que engalane los festejos por el Bicentenario

Al momento de su inscripción, la señora Soraya Munguía de Pérez

REFACCIONARIA

“EL CIGÜEÑAL” REFACCIONES PARA TODAS LAS MARCAS DE VEHICULOS, DIESEL Y GASOLINA

AV. JUAREZ NO. 106 COL. CENTRO, H. CARDENAS, TAB.

TEL: 937-37-2-3775 CEL.:937-120-2140

felicitó a todas las participantes; las exhortó a seguir estudiando con esmero y dedicación para que en un futuro no muy lejano sean unas excelentes profesionistas pues el municipio demanda más y mejores profesionales en los distintos ámbitos.


20 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010 Macuspana, Tab., 17 de Octubre.- De manera organizada e institucional, sin distinguir religión ni partidos políticos, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez, encabezó este domingo –en coordinación con la Cruz Roja y la Secretaría de Educación–, la entrega de apoyos a 10 comunidades de Macuspana, y supervisó la instalación de la sexta planta móvil potabilizadora de agua en la ranchería Chilapilla, segunda sección que dotará del vital líquido a más de 3 mil habitantes de seis localidades afectadas por la contingencia.

PAPIRO

Entregan apoyos en zonas inundadas de Macuspana •• Alfonso Alfonso Pérez Pérez Álvarez, Álvarez, también también supervisó supervisó la la instalación instalación de de la la sexta sexta planta planta móvil móvil potabilizadora potabilizadora de de agua agua en en la la ranchería ranchería Chilapilla, Chilapilla, segunda segunda sección sección

Acompañado del delegado estatal de la benemérita institución, Mario Rafael Bustillos Borges, de la directora de Educación Superior del estado, Deyanira Camacho Javier y del diputado, Fernando Morales Mateos, el presidente municipal, reiteró que “nadie debe particularizar la entrega de apoyos, sólo debe existir un canal y ese tiene que ser el institucional”. Durante la visita a Chilapilla segunda, Encrucijada, Miguel Hidalgo, primera y José Colomo –donde entregó de manera personal la ayuda humanitaria junto con las demás autoridades–, el edil macuspanense dijo que el Ayuntamiento junto con el gobernador del Estado, Andrés Granier Melo, “vamos a estar con ustedes hasta que termine la contingencia”.

Durante la visita a comunidades afectadas por inundaciones, el edil macuspanense, dijo que el ayuntamiento junto con el gobernador Andrés Granier, “vamos a estar con ustedes hasta que termine la contingencia”

El delegado estatal de la Cruz Roja, Mario Rafael Bustillos Borges, dijo que esta institución seguirá apoyando al Ayuntamiento de Macuspana hasta el último día que esté la contingencia; el gobernador nos ha pedido que reforcemos la ayuda en Macuspana porque sabe y conoce de las necesidades de todos ustedes”.

de Educación Superior del estado, Deyanira Camacho Javier, manifestó que el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación “mantiene un apoyo permanente en coordinación con las autoridades municipales para atender las necesidades de la población afectada”.

Al hacer uso de la palabra, la directora

El legislador local, Fernando Morales

Comalcalco, Tab., 25 de octubre.- En reconocimiento a la noble labor que desempeñan a favor de la sociedad comalcalquense, el ayuntamiento local y la Secretaría de Salud en el estado, festejaron a los galenos adscritos a este municipio con motivo del Día del Médico, evento celebrado en las instalaciones del Hospital General “Desiderio G. Rosado” y que fue presidido por el alcalde Alejandro Medina Custodio y el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata. Autoridades locales y del sector salud en la entidad compartieron el pan y la sal con los médicos comalcalquenses, rindieron homenaje póstumo a dos integrantes de esta comunidad, entregaron reconocimientos a tres distinguidos doctores y repartieron regalos entre todos los asistentes, además de otorgar becas a 27 pasantes de Medicina que prestan sus servicios en diferentes centros de salud de este municipio. Correspondió al director general del Hospital Regional, Drusso López Es-

Mateos, reconoció el liderazgo del alcalde Alfonso Pérez Álvarez, durante esta contingencia y manifestó su respaldo con las autoridades municipales para seguir apoyando a las familias que aún padecen de las inundaciones. Cabe señalar, que de manera simultánea, regidores y funcionarios municipales

Festejan en Comalcalco a los médicos en su día

• Autoridades locales y del sector salud en la entidad compartieron el pan y la sal con los médicos adscritos a este municipio trada, expresar unas palabras de bienvenida, en las que reconoció a quienes “han dejado una profunda huella en el desarrollo del municipio a través de su trabajo en favor de la salud de los comalcalquenses” y lamentó la ausencia de dos prestigiados doctores que lamentablemente fallecieron recientemente: Ricardo Jiménez Castillo y Eduardo Toribio Graniel García. El edil Alejandro Medina Custodio también felicitó a “quienes desempeñan la actividad más difícil pero a la vez más satisfactoria” y destacó que en su administración, sobre todo en el DIF muni-

cipal, se trabaja tenazmente a favor del bienestar del pueblo de Comalcalco, siguiendo el ejemplo del gobernador Andrés Rafael Granier Melo, un hombre incansable que ha fortalecido al sector salud en este municipio y en todo el estado”. Por su parte, Luis Felipe Graham Zapata reconoció el esfuerzo de las autoridades locales por tener un municipio limpio, con servicios de recolección de basura, drenaje, agua potable y alcantarillado eficientes; también coincidió en el impulso que el mandatario tabasqueño ha dado a este sector, a grado de que la

distribuyeron los apoyos en las localidades de Santos Degollado, primera y segunda; Miguel Orrico; Chilapilla, primera; Narciso Mendoza y Miguel Hidalgo, segunda sección. Asistieron a esta gira, las regidoras Fabiola Falcón Madrigal y Tila del Carmen Mendoza Macossay. Secretaría de Salud ha contribuido en gran medida al desarrollo de Comalcalco y de Tabasco en general. Finalmente, pidió a los homenajeados que pongan todo su empeño en su noble trabajo e hizo un exhorto al diputado local Jaime Hernández Córdova, ahí presente, para que gestione la asignación de más recursos para el sector salud en el presupuesto de egresos del año próximo. En el marco del convivio se entregaron reconocimientos a los doctores Héctor Pérez Pérez, Eduardo Toribio Graniel García (qepd) y Sherezada Pool García, por su trayectoria. Al término del desayuno se repartieron más de 150 regalos entre los asistentes al convivio; asimismo, por parte del Ayuntamiento, el director de Finanzas, Aurelio Morales Lázaro, entregó estímulos económicos a 27 pasantes de Medicina que prestan sus servicios en diferentes centros de salud de este municipio, apoyo que se les proporcionará a manera de beca mensual.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Jalapa, Tab., 25 de octubre.- El ayuntamiento que preside Luis Francisco Deyá Oropeza, llevó a cabo una intensa limpieza y rehabilitación en el panteón central, así como en los cementerios que existen en las diferentes comunidades que integran el municipio, con el objetivo de brindar un mejor servicio y mayor seguridad a las miles de familias que visitarán a sus fieles difuntos este primero y 2 de noviembre “Día de Muertos”.

Listos en Jalapa para celebrar el Día de Muertos

Por otro lado, la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, informó que los días 28 y 29 de octubre, se llevará a cabo una intensa campaña de prevención del dengue, por lo cual, los 28 cementerios que integran el municipio se nebulizarán, para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, en un primer momento será vía aérea, para eliminar el mosco adulto con el insecticida llamado “Fenotrina”, y en una segunda fase se aplicará “Abate” insecticida que elimina las larvas.

El ayuntamiento de Jalapa, informa a la ciudadanía en general y quienes habitan en la Región de la Sierra, que se vuelve a suspender el tránsito de todo tipo de vehículos en el puente Filemón Zurita Vázquez, ubicado sobre el río La Sierra que comunica a los municipios de Jalapa y Tacotalpa, para salvaguardar la integridad de los conductores. Desde hace más de 15 días el alcalde instruyó al departamento de limpia del ayuntamiento a realizar la remoción en los panteones del municipio, a fin de brindar a la ciudadanía un servicio impecable durante el “Día de Muertos”

cinco continentes del mundo, conmemoraron este día el aniversario 65 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes después de saludar al presidente municipal Luis Francisco Deyá Oropeza frente al Palacio Municipal, recorrieron las principales calles de la cabecera

municipal. Los niños de entre 2 y 4 años de edad, vestidos de color blanco y empuñando vistosas banderas de México, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Canadá, así como de China, Rusia, Inglaterra, España, India, Kenia, entre otros

países, iniciaron el recorrido en la plaza central donde el alcalde Luis Deyá, saludó a los niños, profesores y a la directora del CENDI-Jalapa, Thelma Calderón de Beltrán. El recorrieron para conmemorar el aniversario de la ONU, se

Niños festejan aniversario de la ONU Decenas de niños del CENDIJalapa portando banderas de los

llevó a cabo en completo orden, resguardado y guiado por las unidades móviles y elementos de la Policía de Tránsito Municipal. Los transeúntes, las familias de las casas y los choferes de los autos, reconocieron las actitudes cívicas de los infantes, que muy valientes marcharon sin mostrar cansancio alguno, siempre guiados por sus profesores y de la directora Thelma Calderón. Cierran carretera Jalapa-Tacotalpa

Desde hace más de dos semanas, el edil instruyó a los trabajadores de Departamento de Limpia a comenzar la remoción de estos recintos, a los que sin importar la época, se les realiza un constante mantenimiento, a fin de brindar a la ciudadanía el mejor de los servicios, principalmente el panteón central, debido a que éste está ya en plena ciudad. Cabe destacar que la rehabilitación efectuada por la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento consistió, en la limpieza de la maleza, pintado de bardas, cambio de luminarias, cambio de tinacos y el lavado de la cisterna, arreglo de baños y el cambio de la puerta de acceso a este recinto.

21

De nueva cuenta se suspendió el tránsito de vehículos en el puente que comunica a los municipios de Jalapa y Tacotalpa

Debido al trabajo de reconstrucción de la carretera a la altura del puente Filemón Zurita Vázquez, que viene efectuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, con el apoyo de la Policía Estatal de Caminos, han determinado suspender el traslado de todo tipo de vehículos, hasta nuevo aviso. La restricción de los vehículos pesados como torton, transporte de pasaje, camiones de carga, redilas y todo tipo de carros que superan las tres toneladas, hicieron caso omiso de evitar pasar por este tramo que estaba autorizado solamente para los vehículos de tres toneladas, es por ello que el tramo carretero permanecerá cerrado. Cabe recordar que el puente Filemón Zurita Vázquez y una parte del tramo carretero con que se intercomunican, sufrió serios daños en su estructura, a consecuencia de las fuertes lluvias que en días pasado cayó en esta región de la Sierra de Tabasco.

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix” 40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.


22 PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA En esta 60 Legislatura como en las anteriores, lo que más prolifera son los “legisladores” improvisados, a los que con el respeto merecido podríamos catalogar de semi analfabetas.

PAPIRO

Cunden los diputados improvisados en Campeche

Decimos esto porque al subir a la tribuna, dicen cada barbaridades que aparte de cualtrapeadas, no tienen el menor contenido. ¡Ah! pero los hay tan habladores, que hasta repugnan sus demagógicas intervenciones a la tribuna; como podría ser el caso del descendiente de coreanos, un tal Enrique Ku Herrera. Lo que falta de lengua a muchos diputados en esta 60, le sobra; al antes aludido sujeto coreano. Hay que verlo y escucharlo desgarrándose el vestido, que diga, la camiseta, para poder armarse una opinión de él… Con lo que la ha llevado Ku Herrera desde siempre, ha sido con el cuento de los indígenas mayas principalmente, al cual no pertenece, obviamente. Este cuento le ha dado tan buenos resultados al ¿indigenista?, mencionado como ha sido el de haberse paseado por casi todo el mundo, con cargo a los que ¿tanto les ha dado en sus luchas?, de lo cual ha sacado hermosas residencias y un hotel en Playa del Carmen, Cancún. Mencionamos por ahí que hay diputados que deberían avergonzarse, de ser la voz de sus comunidades o sea sus representantes, lo cual intentan con mínimos resultados. Pero algunos vivales como Ku Herrera, ¿a quién o a quiénes? realmente representa. La mayoría de casuales diputados, suben a la tribuna únicamente a regarla. Sus aburridos discursillos no llevan nada que valga la pena mencionar en nuestras colaboraciones periodísticas, aunque ellos piensen que hasta las ocho columnas se merecen. En días pasados el diputado José Luis Cornelio Sosa, leyó algo que nos interesó a los ahí presentes, aunque la mayo-

Proliferan legisladores improvisados en el Congreso de Campeche. (Foto: René Alberto López)

ría de los periodistas sean asalariados, o fanáticos del partido con el poder político estatal, y no midieron el tamaño del mensaje amigable que, Cornelio Sosa mandó al gobernador del estado, por ser emanado del Partido Acción Nacional (PAN). Los obligados al reprochable oficialismo, prefirieron irse a lo que declaró el diputado priísta Richaud Pinto, cuando lo que dijese el diputado Cornelio tenía más cuerpo. Entre otras cosas de lo que dijese el champotonero, fue lo relacionado a la creación de una bolsa de trabajo que comprometa, tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como al gobierno del estado, a proporcionar empleo a los jóvenes profesionistas de la localidad, luego de terminar la carrera de ingenieros petroleros, pues en la Universidad del Carmen (UNACAR), ya existe esta profesión. Pidió el diputado en cuestión Cornelio

Sosa, que el gobierno de Ortega Bernés pida, más bien exija a Petróleos Mexicanos, la ubicación de sus futuras plataformas que se instalarán en breve en aguas campechanas. Que informen de las áreas que serán restringidas a la pesca, como ha sucedido desde siempre, entre otros de sus planteamientos, fue lo que consideramos importante. Estas fueron las peticiones que hiciera el diputado por Champoton esa mañana. Ni fue protagónico, ni algo por el estilo como es costumbre en los habilitados diputados, ya sean panistas, o priístas… Ojalá y los demás legisladores, subieran a la tribuna con discursos bien elaborados para de esta manera, no regarla como siempre lo hacen. Solamente un diputado saca la cara por los del PRI, y este es el carmelita Carlos Alberto Arjona. Pocas veces escuchamos algo que realmente valga la pena, como algunas cosas que declara el buenazo

de Arjona, y en este caso, lo que leyó el champotonero Cornelio Sosa. Otro “detallito” digno de mencionar, son los llamados de atención que continuamente hace el vetusto actor de (radio novelas), un tal Baroni que le pegó al gordo sin comprar boleto de lotería, al obsequiarle el gobierno del estado el primer distrito electoral, hoy presidente de la mesa directiva del Congreso local. Este antipático individuo quiere que todos los ahí presentes, nos quedemos arrobados y sin parpadear, escuchando las babosadas que sus colegas nos recetan. Vetusto actor de “radio novelas” le decimos, porque actúa de aquella manera, de cuando al ver a quien le había dado calabazas, se mordían los labios hasta hacérselos sangrar, se acuerdan de aquellas mamarrachadas, pues hoy el ocasional diputadete, las repite en la tribuna en ese tono.


PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE DE 2010

PAPIRO

Anuncia la UJAT, III Feria del Libro (F.U.L.) • Y los premios Malinalli JOSE LUIS RABELO Como parte de los festejos para celebrar el LII Aniversario de haberse fundado la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y, por medio de su titular, la maestra Candita Gil Jiménez, anunció el lunes 17 de octubre, la III Feria Universitaria del Libro (La F.U.L.) y los nombres de quienes serán distinguidos con el Premio Nacional Malinalli, a personalidades dentro de la cultura, artes y derechos humanos como: Margó Glantz, distinguida maestra estudiosa de la literatura; Eduardo Matos Moctezuma, antropólogo y descubridor del templo mayor y la Coyolxahuiki y Héctor Aguilar Camín, conocidísimo escritor, politólogo y periodista; evento que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre, en el Centro Internacional de Vinculación y enseñanza y, al arranque de la FUL que concluye el sábado 13 de noviembre, en la cual se le hará un homenaje al señor Héctor Aguilar Camín. En conferencia de prensa, en el auditorio del Instituto Juárez, la señora rectora Gil Jiménez dio a conocer los pormenores de los festejos universitarios y del Centenario y bicentenario, y dijo que se espera que este mismo mes (a finales), la inauguración del Campus Universitario en la sede de la antigua Escuela de Leyes, así como la creación de una moderna librería universitaria, aquí mismo, junto al Instituto Juárez, en pleno corazón de Villahermosa. “Lo que queremos es tener un recinto cultural en el centro y, eso será como parte de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de los festejos de los 52 años de vida de la UJAT”

universitaria, sino también la sociedad tabasqueña, así como los estados circunvecinos que integran el sureste. También enfatizó que la Feria Universitaria del Libro, se convierta en referencia en esta zona y, recordó que el año pasado los homenajeados fueron: el escritor Juan Villoro, la periodista Cristina Pacheco y el maestro investigador y escritor Luis Barjau, por cierto, tabasqueño. Por su parte, Miguel Angel Ruiz Magdonel, director de Difusión Cultural de la UJAT, apuntó que para esta III edición de la FUL, el número de editoriales participantes aumentó de 110 a 145 –obviamente que aquí, estarán los más importantes del país y del extranjero—y que dentro del evento habrán dos mesas redondas para analizar la novela de Héctor Aguilar; siendo el primerón con Hugo Hiriat, Solidad Baeza y Antonio Sabori y la segunda mesa estará integrada por: Edith Negrín, Luis Barjau y Lácides García Detjen, rector de la Universidad Olmeca. Asimismo, Ruiz Magdonel, resaltó la presentación del libro de Aguilar Camín “Pasado, presente, historias conversadas”, el próximo 9 de noviembre a las 10 horas, en el CIVE. Además de la exhibición y venta de libros, se contarán con obras de teatro, maratones de lectura, un multi concierto de rock con 20 bandas participantes, ciclos de cine y uno que otro performance. O sea, va a haber de todo y para todos los gustos. Y por su todo esto fuera poco, se inaugurará la librería universitaria y concluirá la remodelación de la “José Martí”, la cual, por fin, estará totalmente climatizada. La UJAT y su rectora se anotan un diez.

Gil Jiménez contempló la intensión que no nada más participe la comunidad

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López José Luis Rabelo Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Fernando Sosa Roche Sección Charrería: Yerania Daryll López Garrido Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina, Villahermosa, Tab. Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN Historiador, novelista, periodista y editor. Nació en Chetumal, Quintana Roo, en 1946. Obras: • La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana, 1977. • Con el Filtro Azul, 1978. • La decadencia del dragón, 1983. • Morir en el Golfo, 1986. • Saldos de la Revolución. Cultura y Política de México, 1982. • Después del Milagro. Un ensayo sobre la transición mexicana, 1988.

MARGO GLANTZ SHAPIRO Nació en la Ciudad de México el 28 de enero de 1930 Obras: • Sor Juana Inés de la Cruz: Saberes y Placeres • La Malinche, sus padres y sus hijos • José Gorostiza y Juan Rulfo • Sor Juana y sus contemporáneos • Viajes en México. Crónicas extranjeras • Narrativa Joven de México

EDUARDO MATOS MOCTEZUMA Nació en la Ciudad de México, 11 de diciembre de 1940, es un prominente arqueólogo mexicano que desde 1978 es el encargado de realizar las excavaciones en el Templo Mayor, axis mundi de la ciudad de Tenochtitlán, antigua capital del imperio mexica. Sus libros: • El Templo Mayor de los Aztecas (1988) • Vida y Muerte en el Templo Mayor (1995) • Estudios mexicas, 5 volúmenes (1999-2005) • El calendario azteca y otros monumentos solares (2005) • Excavaciones en la catedral y el sagrario metropolitano (1999) • Aztecas, editado por la Real Academia de Artes de Londres (2002)

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.