Papiro / Primera quincena de octubre de 2010 / Año IV Num. 63

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 AÑO: IV NUM. 63

VILLAHERMOSA, UNA LAGRIMA QUE SE DESBORDA

Tenemos que forjar una cultura del agua, no una subcultura de la desgracia. Los tabasqueños nos pasamos mirando a la federación con un reclamo legítimos, de qué tanto le aportamos y qué tanto deficitarios son para regresarnos lo mismo, son algunas de las consideraciones de la Comisión Especial de Recursos Hidráulicos del Congreso del estado. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

La federación no es justa con Tabasco □ Para obtener recursos del Fonden nos piden aportar recursos para el Paripaso, entonces actúan de una manera incomprendida para Tabasco, cuando la entidad mucho le aporta a la federación, argumentó el diputado Alfonso Izquierdo Bustamante, presidente de la Comisión Especial de Recursos Hidráulicos | PÁGINAS 3 y 4

Evalúan PRI y PRD administración de Nelson Pérez García Páginas 10 y 11

Sangre nueva al PRD de Tabasco Página 5

Entre tabasqueños te veas… Página 7


2

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

Villahermosa, Tab., 29 de septiembre.En una muestra de civilidad política, el Poder Ejecutivo estatal, a través del secretario general de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, recibió al senador Ricardo Monreal Ávila, en la Quinta Grijalva, para escuchar sus planteamientos, los cuales serán estudiados, para dar una respuesta a la demanda de carácter penal que el legislador zacatecano propone en contra de la comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua) por los daños que las inundaciones han causado a Tabasco en los últimos tres años.

PAPIRO

Recibe Ejecutivo estatal denuncia de Ricardo Monreal contra CFE y Conagua • El senador fue atendido por Humberto Mayans Canabal, secretario General de Gobierno, a quien le entregó una copia de su demanda

En conferencia de prensa, Mayans Canabal explicó que el planteamiento versa en tres temas. El primero tiene que ver con la posibilidad de que el gobierno del estado se sume a esa denuncia de carácter penal que Monreal Ávila elaboró contra CFE y Conagua. El segundo establece que el gobierno del estado se sume a una investigación específica, para conocer los aspectos técnicos del manejo de las presas y determinar si existe negligencia de parte de esas instituciones, así como detectar a los posibles responsables para presentar denuncias adicionales. En tercer lugar, dijo el responsable de la política interna del estado, el senador Ricardo Monreal propone la viabilidad de que haya un trabajo conjunto con el Congreso local, en el que todos los grupos parlamentarios se avoquen a realizar esta investigación, con el propósito de construir una relación entre los poderes Legislativo local y federal, para rediseñar la estrategia del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) y evitar que la situación se repita cada año en la entidad.

El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, expresó que el gobernador Andrés Granier ha trabajado coordinadamente con la Federación en la defensa de la vida y el patrimonio de los tabasqueños, y “en ningún momento se ha descuidado la seguridad de las familias afectadas”

“Nosotros estamos de acuerdo en que se trabaje y se construyan soluciones para Tabasco, a partir de los congresos local y federal. No tenemos ningún inconveniente, y vemos al senador Ricardo Monreal actuar de buena fe y plantear enmiendas que pueden beneficiar al estado”, explicó Mayans Canabal. Destacó que el gobernador Andrés Granier ha trabajado coordinadamente con la Federación en la defensa de la vida y el patrimonio de los tabasqueños, y “en ningún momento se ha descuidado la seguridad de las familias afectadas”. El secretario de Gobierno dijo que el jefe del Ejecutivo estatal, desde 2007, ha trabajado de manera eficaz para resguardar la seguridad de la población y hasta hoy no se ha tenido registro de muerte alguna, como desafortunadamente ha pasado en otras entidades. “Aquí se ha prevenido y se ha evacuado a la gente de las zonas de riesgo”, manifestó. Garantizó que todos los afectados en su patrimonio van a ser indemnizados por los gobiernos federal y estatal, sólo tienen que cumplir en tiempo y forma con

El senador del PT, Ricardo Monreal, al momento de ofrecer una rueda de prensa en la Quinta Grijalva los requisitos de inscripción y alta en el seno del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, que recibirá demandas hasta el 8 de octubre. Sin embargo, como las lluvias van a continuar en la entidad durante el mes de octubre y mediados de noviembre, “seguramente habrá una prórroga para que todos los afectados en esas fechas sean considerados”, dijo. Destacó también que se van a reconstruir los caminos, puentes, carreteras e infraestructura dañada, con recursos de los gobiernos federal y del estado.

“Hay un procedimiento establecido y es de justicia. No teman que todo el que se haya visto afectado en su patrimonio será indemnizado”, dijo al referirse a la población que se encuentra entre el agua y que ha perdido parte de sus bienes.

declaró que su planteamiento concreto es que los legislativos estatal y federal inicien una investigación profunda, para exigir la reparación del daño a miles de tabasqueños que han perdido su patrimonio, sus cosechas y sus animales.

Destacó, entre otras cosas, que las obras de emergencia han estado funcionando y no se han registrado daños mayores. Sin embargo, “tenemos que conjuntar esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal para administrar la crisis y darle un manejo adecuado”, explicó.

“Vengo a plantear que el Congreso del Estado asuma también, de manera plural, si ellos así lo deciden, el inicio de la petición de una investigación profunda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, sentenció.

Por su parte, Ricardo Monreal Ávila,


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ “Hoy para la aplicación de los recursos del Fonden nos piden aportar, pues evidentemente nos encontramos con que hay que tener recursos para el Paripaso, entonces la federación actúa de una manera incomprendida para Tabasco, cuando nuestro estado mucho le aporta a la federación con la productividad de la energía eléctrica”, afirmó el diputado del PRI y presidente de la Comisión Especial de Recursos Hidráulicos, Alfonso Izquierdo Bustamante, en entrevista con Papiro.

3

La federación es injusta con Tabasco

• Hay inundaciones registradas desde 1800, por lo que digo que Tabasco no se inunda históricamente, sino se inunda desde antes de la historia: Alfonso Izquierdo Bustamante

Al responder la pregunta sobre el comentario de José Luis Luege Tamargo, director nacional de la Conagua, quien expresó recientemente en Guanajuato que los gobiernos locales son culpables de las inundaciones porque “permitieron asentamientos en zonas vulnerables”, señaló que la (Conagua), “se equivoca al querer ubicar la incapacidad que ha tenido el organismo regulador del agua, y consideró que se avanzaría más si se reforzara la Ley del Uso del Agua de Tabasco, para que el empleo de este líquido no sólo sirva para consumo, sino como un medio de producción. Izquierdo Bustamante, comentó que apoya muchas de las propuestas de sus compañeros diputados en base a la reubicación de viviendas, así como del rediseño de las mismas, para evitar contingencias similares a las ocurridas en años pasados, y mencionó que sería factible una reingeniería en todo el territorio tabasqueño. En legislador fue claro al precisar que sería una “mentira” señalar que con las medidas planteadas en las reformas, Tabasco no se inundaría jamás; cuando Tabasco es considerado a nivel mundial el estado con más alta precipitación fluvial, por lo que “hay inundaciones registradas desde mil 800 y, digo, que Tabasco no se inunda históricamente, sino se inunda desde antes de la historia. “Lo primero que tendría que decirles es que Conagua se equivoca para querer ubicar la incapacidad que ha tenido el organismo regulador del agua, en virtud de que es de competencia federal y esto está depositado en la Conagua y si volteamos a ver el mapa de la República impactado por los efectos negativos del manejo del agua, pues la responsabilidad es de ellos. Y en mucho Conagua ha sido depositario. “Cuando fui diputado federal en la 60 Legislatura Federal, desde ahí, en el año 2007, que fue la primer gran inundación que ya se volvieron cíclicas, con Jesús Patrón que era el presidente de la Comisión de Asuntos Hidráulicos, hicimos diferentes planteamientos, entre ellos, que volviera a cobrar dimensión de Secretaría, lo que hoy es la Comisión Nacional del Agua, no puede ser que un asunto que es materia de la seguridad nacional sea

La Comisión Especial de Recursos Hidráulicos trabaja en un nuevo proyecto para integrar la Ley del Uso del Agua en Tabasco, donde ya diseñé nueve ejes para avanzar en la legislación local, afirmó Alfonso Izquierdo. (Foto: Jorge Hernández Gómez) atendido solamente por esta instancia. Creo que es una cuestión de seguridad nacional por varias razones, entre ellas, porque directamente vincula el uso del agua para la vida y para la producción de energía eléctrica y para muchos otros usos que evidentemente la dotación de la diversidad de usos del recurso debemos de explorar . En Tabasco tenemos el 33 por ciento del agua del país y en vez de ser un adversario, en vez de ser una amenaza, el agua debe convertirse en un elemento sinérgico”. -¿Qué se está haciendo en el Congreso par atenuar las inundaciones en Tabasco? -Revisé la Ley del Uso del Agua del estado de Tabasco, te quiero decir que estoy convencido que es una buena ley, se reformó en el 2005, y tiene consistencia, sin embargo, a medida que se avanza en la conversión integral de la ley, no podemos solamente estar con los contenidos actuales, para ello, diseñé nueve ejes para avanzar en la legislación local, coincide con algo que han venido manejando los legisladores federales para avanzar sobre la federalización de la legislación del agua, pero en ese sentido tenemos que construir, de cada uno de los congresos locales la normatividad respectiva, precisamente para impulsar el desarrollo del uso del recurso, te quiero decir, si

el agua en su explotación comercial ha encontrado desarrollo en otros estados con menos potencial que nosotros, lo tenemos que hacer nosotros, si el agua en el uso para la recreación ha encontrado la vía para hacerlo en otros estados de la república, cuanto más debemos de hacerlo nosotros, si el agua ha tenido viabilidad para la productividad que tiene que ver con la producción, agropecuaria, ganadera, pues cuanto más lo tenemos que hacer nosotros, cuando además, sabemos que Tabasco ha tenido un proceso de deforestación, que incide de manera permanente sobre todos estos efectos del calentamiento global, aquí perdimos dos tercios de la selva del trópico y perdimos las dos terceras partes de los Himalayas. -Yo espero que en este segundo periodo tengamos la oportunidad de acercar las reformas respectivas y que no estemos esperando a superar solamente esta etapa de contingencia, que ya involucró a 14 municipios, pero de todas suerte involucra a todo el estado, recordemos que a la inundación histórica del 2007 le concurrieron también inundaciones del 2008 y 2009, aunque fueron ubicados en regiones muy especificas del estado, pero tenemos prácticamente tres años con aspectos negativos. Yo estoy cierto de que tenemos que entrar a marcos regulatorios respecto a los asentamientos, a los llenados de vasos reguladores, a la

utilización de los cuerpos, porque luego resulta que se nos viene a meter el agua y nosotros somos los que nos metimos en el cauce del agua y tenemos que forjar una cultura del agua, no una subcultura de la desgracia con respecto del uso del agua, pero estos trazos evidentemente los tenemos que dar en un proceso sólido donde existan elementos de corresponsabilidad de las instancias federales, estatales y municipales, no se trata solamente estar queriendo buscar las culpas a la hora de las emergencias sino forjar el trazo que le de certidumbre fundamentalmente a la gente, porque la gente lo primero que quiere es seguridad y si después revertimos el proceso y encontramos la productividad del uso del recurso hídrico, qué formidable. -Diputado concretamente respecto a Villahermosa que tuvo el mayor impacto en el 2007, hay preocupación de algunos compañeros legisladores de aquí de la 60 Legislatura local, de un proyecto para Villahermosa, de reubicar viviendas, de una ciudad inteligente de construir en zonas altas, ¿se ha estado consensuando esto entre los partidos de las diferentes fracciones? -No, yo creo que han sido opiniones que se han ido emitiendo, con muchas yo coincido, no solamente en cuanto a ubicar pasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

Viene de la pág. 3

estratégicamente el crecimiento de la población en zonas altas sino incluso en el diseño de las viviendas, se habla incluso de ocupar verticalmente y no horizontalmente como tenemos la costumbre los tabasqueños, hay diversas opiniones que tenemos que ir reencontrando y tenemos que ir situando para ubicarlas en su justa dimensión y que sean parte, no del inmediato, del inmediato ahí está de alguna manera la infraestructura que se generó para proteger a Villahermosa, incluyendo las famosas costaleras que por más que nos incomoden son parte de la protección. Si nos tenemos que ir a un largo trazo, yo cuando oigo que el Plan Hídrico es integral, y busco la integridad precisamente en un proceso, nos han hablado de que técnicamente está preparado para irse concretando en diversas fases, lo que aspiramos es que para Tabasco, independientemente de que reconocemos la geografía hídrica de nuestro estado, pues también tenemos la alternativa de un crecimiento y de un desarrollo social. -¿Entonces hay condiciones, al menos en Villahermosa, para hacer una reingeniería de la ciudad? - Yo creo que lo vamos a hacer en todo el territorio tabasqueño, porque a lo mejor lo que pasa es que ya platicaste más con los legisladores del municipio de Centro, pero si no lo hacen con todos, te van a reclamar los otros, te van a decir, oye si, ofrecieron fortalecer la ciudad de Villahermosa y ya ves cómo la dejaron, yo vi el otro día en algunas de las escenas de televi-

sión y se decía, de un lado está el muro con medidas más altas y del otro lado, queriendo decir para Nacajuca, para los que menos tienen, la dejaron más baja, y te reclaman con objetividad, a lo mejor no porque técnicamente sea cierto, sino porque los efectos así se dieron. EL otro día comentaba, a lo mejor no como sucedió en el 2007, que a muchos de los comunicadores nacionales se les vio navegar por nuestras calles de Villahermosa, pero hoy no los vamos a traer para que naveguen en el centro de Villahermosa, pero no los traen que naveguen en Nacajuca, en Jalpa de Méndez o los municipios de la Zona de los Ríos, hasta ahorita no de manera tan importante, La Chontalpa, pero la Chontalpa chica si, y por eso tenemos que ir dando una dirección de integralidad y no solamente para Villahermosa, cierto es, que Villahermosa como cabecera del municipio de Centro, es la que concentra mayor población y en ese sentido tenemos que pensar en los más, pero no podemos pensar tampoco omitiendo a los demás, pero además omitiendo la productividad del estado que está en el campo y luego nos pasa como hoy decimos, ahí estuvo el licenciado Pozo reclamándonos que atendiéramos los efectos de la sequía allá en Balancán, y ahora lo que tiene es exceso de agua, entonces quiere decir que tenemos que darle una conductividad al agua para que tenga efectos en su capacidad de producción. -¿Entre los temas pendientes que hay en el Congreso, está contemplado alguna reforma que tenga que ver con el asunto hidráulico?

PAPIRO

- Si, y como tal el que estoy trabajando, en integrar la Ley del Agua en el estado de Tabasco, no te puedo acercar todavía los textos de la misma, porque los estamos trabajando. -¿Pero ya hay un inicio? - Fíjate que por ejemplo, me parece que hay cosas interesantes en la administración estatal, me parece que está muy fortalecida la actual administración del estado. El otro día que tuvimos un foro, seminario de cuencas, las cuencas hidráulicas son fundamentales en la comprensión de su asimilación total y ahí nos hacían un relato histórico, hay inundaciones registradas desde 1800 y digo, que Tabasco no se inunda históricamente sino se inunda desde antes de la historia, pero repito, tenemos una buena ley, pero tenemos que avanzar en todos los sentidos que entiende el recurso del agua, el agua es un recurso de vida, pero no lo podemos ver solamente como su distribución para el consumo humano directo en agua potable, tenemos que ver también para su producción e incidencia en el campo, lo tenemos que ver para la recreación, incluso para que en el futuro pudiéramos, como lo somos, ser un reservatorio de recurso nacional y que pudiéramos estar incidiendo en otras latitudes geográficas de la República, donde a veces las sequías son harto serias, y entonces, pudiéramos estar siendo proveedores y no nada más proveedores como lo ha estado haciendo Tabasco, que se extrae el petróleo, el gas, y que por aquí pasa el agua que escurre de las presas para producción energía eléctrica y que solamente co-

Una zona de Tabasco, junto con Vietnam, es considerada a nivel mundial como la más alta en precipitación pluvial nocemos los efectos negativos. Los tabasqueños nos pasamos mirando a la federación con un reclamo legítimos, de qué tanto le aportamos y qué tanto deficitarios son para regresarnos lo mismo, en el futuro no queremos que el agua solamente la veamos extrayéndola del estado para producir en otras partes, queremos que también sea parte de la fortalezca de Tabasco y que también incida en la capacidad productiva de otras entidades de la República y todo eso lo tenemos que llevar a la legislación. Recuerda que nada que no esté normado en nuestra legislación local, no se podrá generar en políticas públicas, las políticas públicas encuentran su normatividad en el derecho. -¿Diputado, y esto asegura que en el mediano o largo plazo ya no sufrirá Tabasco y Villahermosa por las inundaciones?

“Solamente somos el uno por ciento del territorio nacional con el 33 por ciento del agua de todo el país metida aquí”. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

- Yo creo que quien afirme eso será temerario, creo que tenemos que encontrar, sí, fortalecer las condiciones para que no se nos inunde, como se nos ha inundado en otras ocasiones, pero decir que no se va a inundar Tabasco, sería una mentira. Tenemos que encontrar que también estos cauces de alivio que son un recurso muy importante no deriven en daños a

otras comunidades, en daños a la producción agrícola del estado, entonces las características de nuestros terrenos, de nuestro trópico y humedades de Tabasco, simple y llanamente tenemos al municipio de Teapa, junto con Vietnam son los de más alta precipitación fluvial en el mundo y si a Tabasco lo ponemos en esa tesitura, pues obviamente que Tabasco es el estado no del país, sino del mundo, que tiene más alta precipitación fluvial, entonces decir: no se va a inundar, es una mentira. Ahora, cuando menciono Teapa, ese lugar es la entrada de las aguas que escurren precisamente de la sierra chiapaneca y también de Guatemala, tenemos los dos ríos muchos más importante del país, el más grande que es el Usumacinta y el segundo más grande que es el Grijalva , y los dos atraviesan nuestro territorio. Con diversos nombres pero al final de cuentas, reinsisto, tenemos el 33 por ciento del agua, nada más que racionalicemos solamente el uno por ciento del territorio nacional, si el 33 por ciento del agua estuviera en un gran territorio, a lo mejor no se notaría tanto, pero solamente somos el uno por ciento del territorio del país con el 33 por ciento del agua de todo el país metida aquí.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

LEANDRO DE LA O A seis meses de darse el cambio del actual Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la militancia de este partido ya tiene candidato. Personaje considerado por propios y extraños como el representante de la fuerza renovadora de dicho organismo y mencionado como “la sangre nueva” del mismo para lograr su consolidación como instituto político en un corto plazo, Gerardo Gaudiano Rovirosa, día con día recibe adeptos para sustituir a Javier May Rodríguez en la dirigencia estatal y enfrentar, con nuevos bríos, el proceso electoral local y federal del 2012.

5

Va sangre joven por el PRD • Visto como la nueva cara del Sol Azteca, Gerardo Gaudiano no se achica ante las altas posibilidades que tiene para ser el dirigente estatal de su partido

Pese a su juventud, el actual líder del perredismo en el municipio de Centro, mide su tiempo, sus palabras y la forma de tomar las muestras de apoyos dadas por diferentes personajes que son parte de una infinidad de grupos políticos al interior del Sol Azteca, demostrando inteligencia y madurés política. No se va de boca y menos se cree todas las alabanzas de que es objeto; es crítico de la política local y de la interna de su partido; pero asienta que para ir por el CDE tiene que saber “¡sí las condiciones están dadas, y de eso estoy claro, por lo que participaré, y estamos firme para ir en pos de la dirigencia estatal de mi partido, además que la militancia me lo ha expresado!” Heredero de ese talento del liderazgo que vino a reformar la vida de los habitantes y al propio estado de Tabasco –en el sexenio de 1977-1982--, Gaudiano Rovirosa, sabe que con unidad, en todos los sentidos, este instituto puede incluso ganar las elecciones del 2012, pero a la vez reconoce que a la base se le necesita capacitar para llegar a este objetivo. Al mismo tiempo, deja ver la forma en que “gobernaría” al Sol Azteca de ser el elegido por la militancia: “Tenemos que mezclar la juventud con la experiencia, capacitación en todos los sentidos, desde los principios básicos, electoral, político, moral e incluso legislativo para toda la base”. Por lo que agregó: “Estamos firmes (por la dirigencia estatal del PRD), hay grupos de personas que han vistos con buenos ojos que nosotros participemos en la contienda interna y yo digo que si hay las condiciones, y se da una candidatura de unidad, pues le vamos a entrar”. En este sentido, Gaudiano Rovi-

El joven político, sostuvo que está preparado para darle a los tabasqueños un verdadero proyecto con vista al 2012. (Foto: Jorge Hernández Gómez) rosa insistió que al Sol Azteca le hace falta una candidatura de unidad para salir adelante y darle la altura a un proceso de selección interna, cualquiera que sea.

no deja de trabajar en el fortalecimiento de este partido en dicha demarcación para llegar al 2012, nuevamente, con amplias posibilidades de ganar la alcaldía.

No obstante, destaca que la mejor forma de calificar el pulso de la militancia es y será siempre la consulta interna a la base.

El PRD que quiere Gerardo Gaudiano

“Yo he venido trabajando en la dirigencia municipal del PRD con distintos temas, en la capacitación de la militancia, de los comités de base, tanto en lo electoral como en la afiliación; estamos trabajando de la mano con el Gobierno Legitimo de México de Andrés Manuel López Obrador, y de ganar la dirigencia estatal, esa forma de trabajar que tengo aquí, en el Centro, me gustaría llevármela a ese ámbito, pero claro si la militancia nos respalda”. Sin embargo, anotó que se está en espera de que se emita la convocatoria respectiva para que inicie el proceso interno. Amén de ello, el dirigente perredista en el municipio de Centro,

--Gerardo Gaudiano, ¿Qué le propones a la militancia en caso de ganar el proceso interno? --Primero la renovación del partido, desde abajo. Se tiene que hacer un ejercicio muy amplio de lo que ha sido el PRD desde sus origines, y qué tipo de partido queremos de ahora en adelante; más que nada porque la próxima dirigencia tendrá que enfrentar los procesos electorales, tanto federal como estatal del 2012. Además de ello, tenemos que mezclar muy bien la juventud con la experiencia. Rodearse de gente que tenga la capacidad y en el PRD hay mucha gente capaz, desde los fundadores del partido hasta los jóvenes que pueden hacer une excelente trabajo en la próxima dirigencia local. Inclu-

so, las condiciones están dadas para que nosotros (los perredistas) podamos ganar la elección del 2012, lo dicen en las calles, la militancia, la sociedad civil y los mismos empresarios. Por eso tenemos que hacer que la gente ubique al partido como un proyecto serio, alterno al gobierno del estado y que podamos ganar las elecciones del 2012. -- ¿Cómo vas a combatir los defectos y vicios que ha permeado en el PRD desde su fundación? --Esto que estás mencionado se ha dado en gran medida por la falta de ideales y de principios. El principal ejemplo lo podemos encontrar en perredistas que fueron diputados locales plurinominales que no tuvieron principios y que el gobierno en turno les llegó al precio y se vendieron. Pero eso se da por la falta de capacitación, de principios, de éticas y de moral. Y eso, en la nueva dirigencia se tiene que acabar. Para ello tenemos que hacer una análisis muy serio, sobre todo de

las personas que van a representar al partido, estas deben ser seleccionadas de manera cuidadosa, y por supuesto, que sean gentes con ideales y principios, que garanticen a toda costa su permanencia dentro del PRD, que sean probadas y que no se dejen llegar al precio económico. La misma gente, en las comunidades, me lo dice que hay que fijarse muy bien en las personas que se van a postular, sobre todo a los plurinominales (diputados y regidores), porque luego viene el gobierno del estado o municipal y los compran al inicio de la legislatura. Eso ha sido algo muy lamentable y claro que se tiene que terminar. Por ello, es que he propuesto renovar al PRD en un partido de mucha seriedad, con visión hacía el futuro para que tengamos la posibilidad de ser gobierno estatal en un corto plazo. Te insisto, que para ello tenemos que darle capacitación profunda a la base, de ideales, moralidad, política y electoral. pasa a la pág. 6


6

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

Gerardo Gaudiano Rovirosa día con día recibe adeptos para sustituir a Javier May Rodríguez en la dirigencia estatal, ya que aseguró que el partido necesita una candidatura de unidad. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) Además, nosotros vamos hacer una dirigencia dinámica, que esté todos los días trabajando, con la capacidad de ver hacía adelante para unificar a todas las expresiones políticas al interior; si logramos eso, estoy seguro que mi partido va a ser gobierno y va haber partido para muchos años más. --¿En tu dirigencia no habrá cacería de “brujas” por no pensar igual que tú y exhibición de traiciones en los medios de comunicación? --Yo no comparto esa idea de hacer política (en el partido), al contrario, creo que el adversario no está dentro del PRD, sino fuera de él. Al interior del PRD hay que hacer un ejercicio de análisis a fondo de lo que ha faltado, en qué hemos fallado como partido, superarlo y mirar hacia adelante. De presentarse una situación en donde un militante (funcionario o legislador) es señalado como que está trabajando en otro partido o le está haciendo el trabajo sucio al gobierno en turno, será la Comisión de Garantías y Vigilancia, instancias que se encargará de resolver esas irregularidades y determinar si algún compañero incurre en algún delito interno, ya que no es la tarea del dirigente en turno satanizar a alguien o a algún grupo Y por eso tenemos que tener la capacidad de resolver nuestros problemas internos de manera civilizada. Para eso son los consejos políticos estatales para dirimir los conflictos internos, no para salir a los medios de comunicación y divulgar las cuestiones propias. Se tiene que hacer y hago, nuevamente un llamado a la unidad del partido

para que podamos enfrentar con seriedad y madurez política el proceso electoral que se avecinan. --Te propones encabezar un trabajo titánico, sobre todo en el PRD. ¿No te asusta el reto? --Para cualquiera que llegue a una dirigencia estatal de un partido de izquierda tendrá un trabajo muy difícil sobre todo, para cambiar muchas cosas; pero para ello se debe tener esa visión de mirar hacia adelante, apoyado en el pasado y tomando como referencia el presente. Y efectivamente, comparto tú idea de que es difícil dirigir a un partido opositor y más en el caso del PRD, pero para ello, estamos preparados, nos estamos capacitando de manera diaria haciendo política, y sabemos que tenemos la capacidad para lograrlo. Insisto, pero tenemos que tener también la capacidad de reunirnos de gentes para poder sacar adelante a la nueva dirigencia estatal, sobre todo, por el reto que se avecina (procesos electorales). Las ganas no me faltan, al contrario, ganas me sobran para dirigir a mí partido, y aunado a ese trabajo tenemos que ir conduciendo cada vez más a la militancia perredista por medio de la capacitación y tener un contacto sumamente estrecho con la militancia. Por lo que si ganamos el proceso interno vamos a ser una dirigencia muy cerca de la militancia y lejana al gobierno del estado. --¿Qué opinas de tus visibles rivales dentro de esta carrera para ganar el CDE del Sol Azteca; Francisco Sánchez Ramos, Rafael Elías Sánchez Cabrales y Fernando Mayans Canabal?

-- Son compañeros del partido a quienes respeto. Y claro, que es válido en su momento tener diferencia o distintos puntos de vista o diferencia de opinión, eso se da en todos los partidos políticos. Respeto a todos tanto a Pancho Sánchez Ramos, Rafa Cabrales y a Fernando Mayans: Los conozco a los tres compañeros, son gente respetables dentro del PRD, ahí la militancia es la que va a decidir quién quiera que sea su dirigente. -- ¿Confías en la dirigencia interina que encabeza Javier May Rodríguez para que funja como árbitro de la contienda interna? ¡Es que no creo que Javier May meta la manos en el proceso interno del PRD! ¡No creo que lo haga, él dice ser un demócrata

convencido y no creo que vaya a tener alguna injerencia en la elección! Hasta ahorita estoy convencido que será la militancia la que va a decidir (en el proceso interno). Le toca a la militancia decidir quién va hacer su dirigente y no a la dirigencia en turno. Te digo que no es la tarea de Javier May, sino es la tarea de la militancia, por eso tenemos que dejar que la base perredista decida qué es lo que quieren para este partido y a quién quiere que lo dirija. La dirigencia tiene que jugar un papel de imparcialidad, pues es el árbitro de la contienda, no puede ser juez y parte, y no creo que vaya a intervenir (May), que vayan a imponer a algún candidato, porque se debe de dejar a la militancia decidir el destino de este partido.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... RENE ALBERTO LOPEZ

¡Ahí está muy sucio!

La pancarta invisible

Cierto día que caminaba por el centro de Villahermosa en compañía de Rodulfo Reyes Aguilar, entonces corresponsal del diario El Financiero, nos encontramos con don Carlos Rivera Ortiz, periodista de viejo cuño con experiencia laboral en distinto diarios y revistas de diversos estados de la República.

En el mes de febrero del año 2004 los perredistas de Tabasco hicieron una concentración en la Plaza de Toros de Villahermosa. Ese día llegaría el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y la plana mayor del PRD nacional, porque Andrés Manuel López Obrador, en ese lugar, tomaría protesta como candidato a la gubernatura.

Nos saludó amablemente y nos invitó a una cafetería. Luego de charlar amenamente por más de una hora, nos dimos cuenta que eran como las dos de la tarde. Entonces don Carlitos nos dijo: “¡muchachos, a dónde van, si gustan les invito a comer unas mojarritas!”.

Se enfrentaría a su acérrimo rival del PRI, Roberto Madrazo Pintado, quien, desde luego, era apoyado por el gobierno priísta de Manuel Gurría Ordóñez.

Aceptamos la invitación y nos subimos a su Volkswagen para enfilarnos rumbo al periférico. Pero como el restaurante que había propuesto don Carlitos estaba fuera de la ciudad, consideramos que se nos haría tarde para enviar nuestra respectiva información a los diarios nacionales. En ese preciso instante pasábamos frente al restaurante La Lupita, en la colonia Atasta, y le sugerimos al viejo periodista si mejor comíamos en ese lugar. Pegado al volante, don Carlitos vio de reojo el local y nos dijo: “¡No muchachos, ahí está muy sucio!”. Rodulfo y yo entendimos el mensaje. Finalmente comimos en una rudimentaria palapa unas mojarritas de 20 pesos, muy sabrosas. Nos despedimos de don Carlitos. Al día siguiente acompañé a Liverpool a Rodulfo, quería comprarse unas camisas. Vi una que me pareció bonita y le dije. “Mira compa, ésta se ve bien”. Rodulfo la observó detenidamente, tocó la tela y revisó la etiqueta. El precio era de mil 800 pesos, y me dijo: “No, está muy sucia”.

En el lugar me encontraba reporteando junto con Rodulfo Reyes, de El Financiero, quien por esos tiempos tenía un buen convenio de publicidad con el gobierno del estado. Observamos que en el graderío los perredistas habían colocado vistosas mantas y pancartas en apoyo a López Obrador. Comenzamos a anotar en nuestras libretas algunas leyendas. De pronto descubrí una en lo más alto con un dibujo de Madrazo colgado y con letras grandes, acusaciones de corrupción contra el gobierno de Manuel Gurría y del propio candidato del PRI. La vi atractiva para la nota y le avise de inmediato a Rodulfo: “Mira, allá en lo alto hay una gigantesca pancarta que está muy buena”. Rodulfo escribía en su libreta y sin levantar la cabeza me respondió: “Esa pancarta no la vi”.

Un día decidido a aprender a manejar me fui directo a una escuela de manejo que está ubicada cerca del malecón de Villahermosa. Una persona que me atendió amablemente me dio a conocer los horarios y además me orientó sobre la forma en que podría obtener de inmediato mi licencia de manejo. Luego de escoger un horario que se acomodara a mi ritmo de trabajo, le pregunté a aquella persona: ¿Y, cuánto se paga por la mensualidad? A lo que sorprendida me dijo: “¿En cuánto tiempo piensas aprender?, porque aquí te dejamos listo en tres días”.

El día que en Cárdenas se inauguró la primera Feria de Escaramuza que se realizaba en Tabasco, asistió como invitado de honor el entonces presidente municipal Tomás Brito Lara, de militancia perredista. El equipo Las Olmecas de Cárdenas, organizadoras del evento, le pidieron al ingeniero y constructor Arnulfo Torres Bugarín, que fuera el maestro de ceremonia. Ese domingo el Lienzo Charro estaba a reventar, pues habían asistido, además de algunos municipios de Tabasco, equipos de los estados de Campeche, Chiapas y Veracruz. Cuando la inauguración estaba en lo más culminante el maestro de ceremonia, alzando la voz dijo: “Estimada concurrencia, hoy es un día histórico para Tabasco y para Cárdenas, pues este municipio se engalana en realizar la Primera Feria de Escaramuza en el estado. Quiero pedirle al público que le brindemos un caluroso aplauso a nuestras autoridades aquí presentes, principalmente al presidente municipal Tomás Ortiz, perdón… Tomás Brito”. Involuntariamente el maestro de ceremonia había mencionado el nombre de un político priísta del lugar. Tomás Brito, volteó hacia arriba de las gradas, donde estaba colocado Bugarín, y mientras se limpiaba el sudor con un pañuelo, expresó a los que estaban a su lado: “¿este muchacho es priísta, verdad?”.

La fibra óptica y los tamalitos de chipilín de Manuel Gurría Cuando el líder de los barrenderos Aquiles Magaña García realizaba una huelga de hambre en el Centro de Rehabilitación Social del Estado de Tabasco (Creset), en protesta a una acción penal en su contra, los reporteros buscábamos afanosamente al gobernador Manuel Gurría para que declarara sobre el tema. Obviamente el Ejecutivo estatal no quería hablar sobre el asunto. Nos enteramos que estaría en la inauguración del hotel Howard Johnson y allá fuimos. Cuando lo tuvimos de a pechito le preguntamos si su gobierno le daría el indulto a Aquiles Magaña.

Clasecita de manejo

Una equivocadita

Con las grabadoras frente a su rostro, el gobernador parecía atento a la pregunta de los reporteros. Cuando todos esperábamos con atención una respuesta que diera nota, nos dijo: “¿Ya saben muchachos que la fibra óptica vino a revolucionar las telecomunicaciones…? Vengan para acá… prueben estos tamalitos de chipilín, se ven muy sabrosos…”.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


8

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

BARTOLO JIMENEZ MENDEZ Ese papel de ser “Ave de tempestades”. Agorero y Pitoniso, anunciador de tragedias nunca ha sido motivo de mis preferencias, pero lo que está ocurriendo hoy en Villahermosa y en Tabasco, se califica como un fenómeno de excepción atípico que involucra a toda la población y, por lo tanto, nos encontramos ante un mundo de contradicciones en donde todos los factores se conjugan para transformar una realidad que de sueño pasa a la pesadilla de imágenes fantásticas del crimen organizado y las corrientes que se desbordan y arrasan todo lo que encuentran a su paso, desde Nuevo León, Zacatecas, Durango, Estado de México, Guerrero Oaxaca, Veracruz y desde luego, Tabasco que se encuentra en el ojo del huracán y amenazado por todo, es decir, donde todo puede pasar en el renglón de lluvias intensas que nunca terminan, descansan y se inician de nuevo ¿Qué pasa? Se anuncian tormentas, huracanes y el peligro más grande se advierte por las presas del alto Grijalva y los desfogues que la CFE, aumenta de acuerdo a las circunstancias de la misma. Tabasco, todo el estado representa la región lacustre más grande del país y se califican como las zonas bajas que viven siempre bajo la amenaza del desborde de sus ríos, de la inundación y las fotografías del recuerdo no lo niegan y ayer y hoy ha sido lo mismo, cuando los resquicios de una agricultura de calidad altamente competitiva como la platanera presenta esa imagen segada que se dobla vencida e impotente ante los fenómenos de la naturaleza que ha sido su tradicional enemigo en vientos y corrientes que se precipitan y provocan el caos que lo destroza y que después, esas mismas corrientes conjugadas de los afluentes de la sierra enfilan sus turbulencias al ritmo de sus propias inercias con salida al mar, pero antes de eso, pueblos, rancherías sufren el impacto de su avasallador recorrido y desembocar con el Mezcalapa y adelante se encuentra Villahermosa, la ciudad capital, la ciudad de todo tratando de ser protegida para que no sucumba en su totalidad, pero la mayor parte de sus comunidades y colonias se encuentran inundadas y, como el marco de la especulación y el murmullo ha sido totalmente rebasado, el miedo, la confusión de hace algunas semanas se paliaron ¿Qué ocurrió? ¿Qué pasó? En Villahermosa se reinvirtieron los efectos del pánico alarmante y por primera ocasión ante un fenómeno de tal naturaleza y los oídos sordos de la federación, los habitantes y el gobierno estatal y el municipal han manejado la información sobre el ritmo de los acon-

PAPIRO

Villahermosa: una lágrima que se desborda

Una vida acuática: entre bordos, costales, canales, presas y caudales que amenazan a Tabasco. (Foto: Jorge Hernández Gómez) tecimientos y señalado que los responsables federales, como la Conagua y CFE, los responsables directos sobre los acontecimientos que se manejan por mecanismos de control de Obras Hidráulicas en acciones, que lejos de ser colegiadas con el estado y los municipios, operan de manera unilateral en el manejo de las aguas. El infierno acuático Ante lo inminente, los habitantes de Villahermosa han abandonado la actitud angustiosa y de incertidumbre acostumbrada en estos casos y se encuentran relajados, parece como si nos encontráramos resignados a lo que pase y las referencias de la plática trillada y de cajón son los costales, las ventanas y diariamente, los diarios de mayor circulación destacan de manera gráfica los niveles de las aguas en el Grijalva, Carrizal, Samaria, La Sierra y se calculan porcentajes sin denotar mayor emoción.

naza que jamás tuviera Tabasco y por eso, la CFE y su Comité Técnico, ha aumentado paulatinamente la liberación de metros cúbicos del elemento y esta estrategia continuará intermitentemente cuando los canales alternos y soportes de las precipitaciones en Chiapas se acumulen más y más y aquello ya no se puedan contener y la única vía es Tabasco, con todas sus consecuencias y caiga quien caiga. Esa es la pura verdad. No hay otra, en tanto que la Conagua se encuentra en una actividad de emergencia dragando los esteros y lagunas que rodean a Villahermosa con la finalidad de sacar el agua y para ello no repara en emplear métodos que arrasan con las defensas naturales en Acachapan y Colmena, Medellín y Pigua, Lagartera, Samarkanda y así, los muros de contención natural de las comunidades desaparecen al paso de las necesidades inmediatas que no se pueden detener en remilgos y sensiblerías que por el momento no vienen al caso y cuyas consecuencias quedan acumuladas para el futuro.

La amenaza son las presas Albergues y pillaje En el desfogue del agua de la presa Peñita, se encuentra la más grande ame-

La gente- como dije- parece estar re-

• La política en los tiempos de desastre • A duras penas se contiene la inundación

signada y ya no discute, abandona sus lugares en casas y viviendas y otros se obstinan en quedarse para no perder lo poco que tienen como objeto de pillaje y rapiña que son micro problemas sociales y de delincuencia que se manifiestan en las pandillas que ahora quieren aprovechar y ampliar su campo de acción, pero la voz de la autoridad, del gobernador Andrés Granier y de Jesús Alí, que se encuentran en todas partes, les impiden su pleno ejercicio y aunque las necesidades y carencias son muchas, la solidaridad debe estar por encima de todas las cosas y defender a Tabasco por encima de ambiciones e intereses personales, por eso, ahora se espera la presencia, el concurso de los que aspiran, debido a que todo lo que está pasando no es de la competencia solitaria de tres o cuatro, sino de todos y así se debe entender. Hay elementos en todos los niveles sociales que de manera discreta están aportando lo mejor de ellos mismos para defender a la sociedad, lo hacen concretamente, convocan, organizan, encabezan brigadas de apoyo y solidaridad y no hacen propaganda política que jerarquiza la acción y así podemos hablar de la rectora Candita Gil Jiménez, que es una convencida convicta y confesa de luchar por Tabasco y darle lo mejor en los conciertos locales, nacionales y hasta internacionales y lo mismo otros, que se identifican plenamente con la causa y se han constituido en voceros de nuestra actual condición pasa a la pág. 9


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

como el Dr. Lácides García Detjen y así la presencia de funcionarios que además de eso, llevan su papel a otros niveles como Luís Felipe Graham y un caso de excepción, Chucho Alí, que de plano se encuentra dedicado en cuerpo y alma a recorrer todas las comunidades y familias afectadas y a eso de ese mecanismo, un punto de identificación entre el individuo funcionario y la gente a la que sirve.

9

• ¿El relax y la resignación anularon la angustia e incertidumbre?

En política existen ambiciones desmedidas que desean minar a toda costa la autoridad moral del gobernador Andrés Granier, por eso politizan las cosas, ya que quieren ganar plusvalía política para el futuro inmediato y por eso rechazan y todas las respuestas se convierten en un rotundo ¡No! Hacen hasta lo imposible por debilitar al gobernador debido a que gastando su imagen descalifican a los hombres del gobernador sin percatarse que la mayoría de ellos son como las estrellas y tienen luz propia como Humberto Mayans, Luis Felipe Graham Zapata, Jesús Alí de la Torre, incluyendo a los mismos Herrera León y a Evaristo Hernández Cruz, que por cierto ¿Dónde están? ¿Se les acabó las ganas de hacer campaña? Lo que hace el desastre. La nueva conciencia Hay algo nuevo que decir ante la amenaza natural que tenemos en puerta y eso se manifiesta en la actitud de los habitantes en muchos segmentos que ha sufrido una saludable metamorfosis, son tabasqueños y gentes radicadas de hace muchos años que ahora se llaman tabasqueños y que a decir verdad, lo son y saben que el agua forma parte de nuestras vidas y que eso será siempre, se trata de una condición que no es renunciable y por eso hay que actuar en consecuencia y ser mejores, abatir vicios o conductas viciadas como el taxista grosero y el policía indiferente y el ciudadano común que tira la basura en la calle a pesar de que ahí están los votes de la basura hasta adornados para que llamen la atención. Lo mismo

La gente parece estar resignada, abandona sus casas y otros se obstinan en quedarse para no perder lo poco que tienen. (Foto: Jorge Hernández Gómez) de aquellos que no respetan el derecho de los demás y se adelantan en la avenida a la persona que tiene media hora esperando el automóvil de alquiler y la muchacha, que cree por ser mujer, se sube sin decir perdone demostrando su pésima mala educación y desconocimiento del Manual del Padre Ripalda, Sobre Educación y Buenas Costumbres. Todo eso. La sombra o el fantasma que llevamos dentro y que a al menor estímulo aflora, es una de las cosas que debemos supe-

rar agregando aquello de hablar mal de los demás. Esas son cosas sencillas que parecen simples, pero que forman parte de una nueva estructura mental que debemos imponernos y el ejemplo de los chilangos, que se hicieron odiosos por la actitud hipócrita y burlona hablan de la intrascendencia de algunas actitudes torcidas que debemos quitarnos y la solidaridad que generan los golpes de la inundación, nos debe ayudar para ser diferentes y pensar que los malos y negligentes e irresponsables no son los otros sino nosotros mismos, todo eso

ha comentado el alcalde Chucho Alí, son de las sombras que debemos alumbrar para observarnos nosotros mismos en el espejo y pugnar por una sociedad sana y saludable que combata frontalmente todos sus defectos.

Léanos en internet: www.el-papiro.com


10 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 RAUL TORRES LOPEZ El Partido Revolucionario Institucional (PRI), considerado la primera fuerza en el municipio de Cárdenas, está tomando un nuevo rumbo que vendrá a fortalecer aún más a este instituto político que se encuentra trabajando para las elecciones del 2012, señaló el presidente del Comité Directivo Municipal del tricolor, Francisco Fregoso Brito.

PAPIRO

Cárdenas vive un verdadero cambio con Nelson Pérez: PRI

Al referirse a la administración municipal que encabeza el priísta Nelson Pérez García, sostuvo que en este municipio se dio un cambio con la entrada del nuevo gobierno municipal. “Se han cambiado las condiciones de los cardenenses desde el primer día que asumió el nuevo ayuntamiento”, subrayó. Al referirse a la situación del partido, mencionó que “a nivel nacional, llevamos una inercia ganadora, estamos trabajando fuerte en este comité en Cárdenas para fortalecerlo, para consolidar en todas las zonas las bases del partido, para mantener la unidad que es lo que nos ha permitido recuperar este municipio y es lo que nos va a permitir mantenerlo. Son tiempos de trabajo, de fortalecer el liderazgo y que la ciudadanía siga viendo en el PRI una verdadera opción de gobierno”, apuntó el líder priista. Asimismo, sostuvo que el Revolucionario Institucional está buscando sumar mujeres, hombres y jóvenes para crear un partido abierto a la ciudadanía, a la sociedad, el cual pueda atraer a diferentes cuadros, a fin de que “el partido siga vivo para mantenerse activo rumbo al 2012”. El dirigente partidista con 12 años de militancia, aseguró que el tricolor mantiene una relación de respeto y estrecha comunicación con la administración actual que encabeza Nelson Pérez García, para lograr una valoración y acercamiento a la gente. Asimismo, destacó el desempeño de la actual administración que encabeza Nelson Pérez, que según expresó ha sido desde un principio de trabajo, pues agregó que desde el primero de enero se vio el cambio, donde pudieron observar una ciudad más limpia al transformar el primer cuadro del municipio, dejando una buena imagen para la ciudad. Por otra parte, se refirió a un tema que consideró vital para esa población: “el problema tan añejo de los comerciantes ambulantes, que fueron reubicados para que pudieran desempeñarse mejor, porque ellos buscan un medio de vida, honrado, decente pero que también provocaban un poquito de malestar a la ciudadanía, pero por medio del diálogo se pueden llegar a buscar resultados y eso es lo que se ha logrado”. Destacó que a pesar de que recibieron una administración en mal estado, el alcalde Nelson Pérez García se ha esforzado por cambiar las condiciones del inmobiliario del palacio municipal, así como mejorar la calidad de la recolección de la basura, “en un principio se contaba sólo con tres camiones y ahora la comuna tiene 12 camiones para prestar este servicio a los ciudadanos”, señaló Fregoso Brito.

Llegaremos más fortalecidos a las elecciones del año 2012 y mantendremos la alcaldía, dijo en entrevista con Papiro el dirigente municipal del PRI, Francisco Fregoso Brito. (Foto: Raúl Torres López) Por ejemplo, mencionó que en materia de Seguridad Pública, la actual comuna garantizó la adquisición de nuevas patrullas que favorecerá la seguridad de los habitantes de este municipio. “Ha sido un gran esfuerzo para equipar el ayuntamiento en materia de seguridad y que esté en condiciones de servir a la gente”, sin embargo, apuntó el dirigente del PRI que este primer año se ha observado, trabajo en las comunidades, revestimiento carretero, cambios de estructura y ahora la administración está trabajando en un programa de iluminación, que consistirá en mantener todas las localidades equipadas con lámparas para garantizar la seguridad. Asimismo, refirió que la cabecera municipal muestra otra cara, “vemos a un parque remodelado, un mercado más despejado, con más vialidad y esto es gracias a la voluntad del presidente municipal, porque los ambulantes fueron reubicados y siguen ejerciendo el comercio, y esto le ha permitido dar a la ciudad un mejor aspecto junto con nuestro palacio municipal que

el pasado 15 de septiembre se inauguró su fachada, que es la primer etapa de su remodelación y veo que la gente lo ha tomado muy bien, ya que tiene un mejor aspecto y esperamos que se siga trabajando para que esto no pare”. Al ser cuestionado sobre el trabajo y lealtad de los funcionarios municipales a la administración en turno, dijo que el presidente municipal es una persona que a parte de hacer su trabajo político, también está haciendo su labor como administrador, “creo que está muy al pendiente del desempeño de sus funcionarios, y si llegara a observar que existiera un mal desempeño va a tomar las medidas pertinentes para que se corrijan”. Fregoso Brito comentó que el PRI ha sido su puerta de entrada a diversos cargos importantes que le han dejado muchas satisfacciones durante el transcurso de su vida: “Me considero un priísta de arraigo, comprometido y fiel porque yo empecé a militar en el partido, en una época en que habían derrotas. Es decir, pasaba un mo-

mento crítico y sin embargo, como militante yo creo en este instituto político, en su ideología que lo ha llevado a ser grande y que eso me dio la fortaleza para ir con convicción y representar a mi partido y ahora ya recuperamos y tratamos de que el PRI prevalezca durante muchos años en poder, sirviendo a la gente, en un partido de servicio a la sociedad”. Por otra parte, sobre el tema de los candidatos independientes, sostuvo que en estos momentos el respaldo de un partido siempre es muy importante para un candidato, sin embargo, en este caso los tribunales judiciales determinan la existencia de éstos, por lo que hay que respetar esa resolución. Finalmente, recordó que por invitación del actual edil de Cárdenas, Nelson Pérez, inició su carrera política ocupando cargos como regidor, delegado electoral en las pasadas campañas federales, representante del PRI ante los órganos electorales, tanto federales como locales, así como participe de la estructura del comité municipal.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

RENE ALBERTO LOPEZ El PRD está trabajando no sólo para recuperar el municipio de Cárdenas, sino para ganar la gubernatura y la presidencia de la República, para eso estamos trabajando en los 122 comité municipales, señaló el presidente del Comité Municipal del PRD en Cárdenas, Rafael Acosta León.

11

Nelson Pérez encabeza un gobierno de ocurrencia: PRD

Mencionó que está haciendo una cruzada, “hemos convocado a la unidad de todo el perredismo en el municipio para sacar esto adelante, y todo aquel que desee hacerlo de buena fe, adelante, tiene un espacio aquí dentro del partido”. Dijo que hay condiciones para recuperar la plaza de Cárdenas por “el mal actuar del presidente municipal Nelson Pérez y de manera general todos sus funcionarios recomendados que no están haciendo bien su trabajo”. El dirigente opositor al referirse a la administración que preside el priísta Nelson Pérez García, dijo que no le está cumpliendo a los cardenenses, porque –señaló-- prometió transformar esta demarcación en tres meses y todo sigue igual o peor. “Nelson Pérez había dicho que en tres meses iba a transformar la ciudad y que iba a ser una ciudad limpia, con buen alumbrado público, con cero baches y hasta ahorita hemos visto todo lo contrario. La ciudad está en franca decadencia, no ha podido ni siquiera comprarle focos al parque Juárez, las avenidas en la noche están a oscuras, el periférico también, las principales calles de la ciudad están abandonadas y hechas pedazos, dejando a la ciudadanía, exponiéndola a la delincuencia”. También refirió que Seguridad Pública no está rindiendo “los agentes de Tránsito son extorsionares con licencia, no hay un ciudadano en Cárdenas, que no tenga una familia, que no tenga una persona conocida, que no haya sido extorsionado por un agente de Tránsito, pero además de eso, platicando con algunos de ellos, dicen que es que tienen que entregar una cuota, un recurso de manera mensual, de manera quincenal a sus superiores y que es por eso que están obligados a hacer ese tipo de acciones”. Acosta León, aseguró que el PRI ya no es un partido político “desde hace mucho lo dejó de ser, por eso quien llega bajo de esas siglas a gobernar un municipio, pues está atado a intereses que no lo dejan gobernar, ese ha sido el caso del presidente municipal de Cárdenas, Nelson Pérez, que ha hecho un gobierno de ocurrencias, un gobierno que ha dado bandazos, que no tiene un programa serio, un programa real para sacar adelante al municipio”. Denunció que el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)

La idea es ganar el municipio de Cárdenas para recuperar el poder para el pueblo, para los ciudadanos, para eso estamos trabajando con los ciudadanos y llegando a acuerdos para salir adelante: ex diputado Rafael Acosta León fue desviado para otros fines y no les llegó a los elementos de Seguridad Pública: “ahí tiene un problema muy serio el señor presidente municipal, porque yo creo que el dinero de Seguridad Pública es intocable y se debe de respetar esa situación, y así se han suscitado muchísimos problemas”. Para el dirigente de oposición “esos son signos de corrupción, de un mal gobierno en el municipio y creo que es ahí donde se debe poner atención y la ciudadanía está anotando, está apuntando todo eso, y en su momento se lo va a cobrar. El pueblo de Cárdenas es muy noble, pero también un pueblo que sabe reclamar, un municipio que sabe decir basta y yo creo que en su momento lo va a hacer”. Acosta León concluyó, Nelson Pérez “le está fallando a los cardenenses”, porque todo el mundo lo dice: “le dio la espalda al pueblo con una prepotencia terrible que hay en su persona, porque yo no he conocido ningún presidente municipal que cargue 62 elementos a su disposición, que lo cuidan, lo vigilan día y noche. No se cuál es el miedo que tenga, yo creo que si alguien está gobernando con honestidad, con transparencia, con sinceridad, pues no tiene por qué cargar tantos guaruras”.

Sostuvo que no se justifica que hayan realizado un préstamo a la Secretaría de Finanzas de 86 millones de pesos, porque supuestamente ya no tienen dinero para pagar los sueldos de noviembre, nada más tienen para pagar hasta octubre. Fue cuando explicó que se aumentaron el sueldo los directores y algunos jefes de departamentos y que además inflaron la nómina en un 30 por ciento, “yo creo que por eso es que no le alcanza el presupuesto, pero no hay justificación porque el presupuesto de este año aumentó en más de 100 millones de pesos, el anterior presupuesto para Cárdenas era de 500 millones de pesos y el presupuesto que está manejando Nelson para este año oscila alrededor de los 622 millones de pesos, es decir, Nelson tuvo 122 millones de pesos más que el año anterior, entonces no hay pretextos de que no hubo recursos, porque sí hubo recursos, que no lo supieron invertir en lo que realmente era necesario o que tengan un mal programador o mal administrador de los recursos, pues eso ya es otra cosa”. En la entrevista con Papiro, Acosta León además denunció que existe un presunto fraude en el caso de al menos nueve empleados del ayuntamiento de Cárde-

nas que están cometiendo duplicidad de funciones. Al respecto, afirmo que “hay alrededor de nueve trabajadores que están en la administración municipal y que cobran también en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), yo creo que eso moralmente es ilegal, pero también jurídicamente, que no se debe de dar porque si uno devenga un sueldo en la administración pública municipal, no puedes estar devengando otro sueldo como administrador en la administración de la UPCH. Entonces yo creo que ahí hay un fraude no solamente al municipio, también a la Universidad, porque, ¿a qué horas trabajan en el municipio y a qué horas trabajan en la UPCH? El ex diputado local perredista atribuye las fallas en el gobierno del priísta Nelson Pérez a la falta de visión. “Se tiene un gobierno de ocurrencias, no hay un programa, no hay un plan real y cuando hay nepotismo y corrupción en un ayuntamiento, pues no se puede gobernar, no se pueden hacer las cosas bien y es lo que ha hecho esta administración, donde el gobierno de Cárdenas ya está cayendo en actividades de corrupción, nepotismo, en actividades fuera de la ley”.


12 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

El presidente de la nación Felipe Calderón fue testigo desde el palco del palacio de gobierno de la memorable presencia charra de la FMCH que presentó a caballo a 526 de sus agremiados, encabezados por el presidente Jaime Castruita Padilla.

PAPIRO

Escolta de la FMCH, cuyo abanderado nacional es Javier García Kuri PUA de Oaxaca.

Con la participación de más de 500 hombres y mujeres a caballo, la Charrería Federada demostró el por qué ha sido el único organismo reconocido por las instituciones gubernamentales que rige al Deporte Nacional.

Espectacular presencia de la Charrería en el desfile del Bicentenario Asistencia charra récord a caballo, más de 500 participantes México, D.F.- Gran poder de convocatoria del actual consejo directivo de la Federación Mexicana de Charrería, A.C. que bien encabeza el Lic. Jaime Castruita Padilla haciendo honor nuevamente a su lema de trabajo, hacer CHARRERÍA PARA TODOS, resultando en una espectacular presencia de la Charrería federada en el desfile conmemorativo del bicentenario ayer 16 de septiembre registrando una participación record de 526 charros y escaramuzas a caballo que atendieron la convocatoria a tan histórico suceso, mostrando toda la galanura y variedad de trajes y monturas charras iniciando por el hermoso caballo palomino que montaba el presidente, bien vestido con montura piteada con herrajes llenando de colorido y tradición el centro histórico de la capital del país, así mismo la reina nacional montando un ejemplar de la familia de los tordillos con un hermoso traje color granada con su reboso y su sombrero bordado, de la misma forma la escolta nacional encabezada por el abanderado Ing. Javier García Kuri montando un imponente cuaco colorado, así mismo sus escoltantes vistiendo cotona de gamuza en color blanco, con moño rojo y su botonadura completa lucieron: Javier García, Yamil García, Antonio Gutiérrez, Oscar Daniel y Jaime Castruita

El hombre que hace CHARRERÍA PARA TODOS (Jaime Castruita) encabezó el contingente charro de más de 500´s charros en el desfile del Bicentenario, imponente imagen en su pasada por el palacio de Gobierno donde presencio el presidente Felipe Calderón. El memorable desfile del contingente charro fue encabezado por el propio presidente Castruita Padilla quien

Refranes charros

Me lo decía tía Esperanza: “A caballo entero y charro soltero nunca les tengas confianza”, yo no entendí, fui confiado, y ahora un charro es mi cuñado.

El contingente de la Charrería Federada en una vista panorámica del Zócalo de la Ciudad de México, al fondo el Palacio Nacional

en compañía de consejeros, directivo nacionales y de la reina nacional Laura I haciendo lucir la estampa charra en el Zócalo de la ciudad de México conmemorando la geste heroica, con gran entusiasmo e ímpetu por participar en una fecha tan memorable como son los 200´s años de vida independiente Mexicana, así el excelso contingente de charros y escaramuzas pasaron frente al palco de honor de palacio nacional donde el presidente de la republica mexicana C. Felipe Calderón e invitados de honor disfrutaron y aplaudieron con gran ovación el ariete de caballos de la comunidad charra que rompió marca de participación en un evento cívico. Digno de reconocimiento La labor de los que conformaron el contingente charro y sus acompañantes en la cantidad de recursos humanos y de logística para transportar más de medio millar de cabalgaduras hasta el centro histórico de la ciudad de México, una labor titánica digna de reconocimiento al espíritu patriótico y charro de muchos hombres de a caballo que anduvieron a pie haciendo lo propio para el lucimiento del deporte nacional dentro de los festejos del Bicentenario.

Miembros del Consejo Directivo Nacional de la FMCH, el presidente Jaime Castruita Padilla flanqueado por federativos en el Desfile del Bicentenario.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas El diluvio

Génesis 7: 1-24 (Reina-Valera 1960) 1 Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación. 2 De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra. 3 También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la tierra. 4 Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente que hice. 5 E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová. 6 Era Noé de seiscientos años cuando el diluvio de las aguas vino sobre la tierra. 7 Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos. 8 De los animales limpios, y de los animales que no eran limpios, y de las aves, y de todo lo que se arrastra sobre la tierra, 9 de dos en dos entraron con Noé en el arca; macho y hembra, como mandó Dios a Noé. 10 Y sucedió que al séptimo día las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra. 11 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, 12 y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches. 13 En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca; 14 ellos, y todos los animales silvestres según sus especies, y todos los animales domesticados según sus especies, y todo reptil que se arrastra sobre la tierra según su especie, y toda ave según su especie, y todo pájaro de toda especie.

15 Vinieron, pues, con Noé al arca, de dos en dos de toda carne en que había espíritu de vida. 16 Y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta. 17 Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevó sobre la tierra. 18 Y subieron las aguas y crecieron en gran manera sobre la tierra; y flotaba el arca sobre la superficie de las aguas. 19 Y las aguas subieron mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que había debajo de todos los cielos, fueron cubiertos. 20 Quince codos más alto subieron las aguas, después que fueron cubiertos los montes. 21 Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre. 22 Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió. 23 Así fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca. 24 Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cincuenta días.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

“La seguridad de las familias, lo más importante”: Jesús Alí • Al recorrer las rancherías Anacleto Canabal, González y Lázaro Cárdenas, recomendó no dejar a la suerte a las familias y pidió a pobladores, trasladarse a refugios temporales o lugares seguros

nada en la calle, se queden en sus casas para no afectar la vialidad, y que las unidades de protección civil y auxilio, se trasladen con la mayor celeridad posible. Mencionó asimismo, que de acuerdo a los informes de la Comisión Nacional del Agua, hay que estar pendiente de los niveles de los ríos las próximas 72 horas, sobre todo de El Carrizal, debido a la gran cantidad de lluvia que ha caído en nuestro territorio y a los desfogues de presas, “pero tampoco hay que descuidar los demás afluentes de la entidad porque todos volvieron a subir a la altura que tenían”, confirmó. Entrega DIF sillas de ruedas en La Huasteca “Le doy las gracias en nombre de toda la familia por este apoyo. Gracias a usted y su esposo, el presidente municipal Jesús Alí, porque se comprometió con nosotros y cumplió al darle a Gloria esta silla de ruedas”, expresó Alma Delia Reyes López, familiar de Gloria de Dios Ovando, de 29 años, quien por un padecimiento físico recibió una silla de ruedas especial, de manos de la presidenta del Voluntariado del DIF Centro, Gabriela Fojaco de Alí. Antes el alcalde de Centro, en campaña, se había comprometido con el obsequio y fue precisamente su esposa, Gabriela Fojaco de Alí, quien acudió hasta la ranchería La Huasteca a cumplir con el pacto verbal, en el que igualmente salió beneficiado el señor Manuel Arturo Pérez Vázquez, con otra silla de ruedas, esta de las normales.

El alcalde de Centro advierte del peligro por desbordamiento de ríos, durante su recorrido por zonas inundadas y reiteró su compromiso de apoyar a las comunidades afectadas Villahermosa, Tab., 29 de septiembre.Por seguridad de sus familias y por el grave peligro que representa el desbordamiento del río Carrizal, el alcalde de Centro, Jesús Alí, hizo un llamado urgente a los habitantes de las rancherías Anacleto Canabal 1ª, González y Lázaro Cárdenas para que salgan de sus viviendas, luego de comprobar en recorrido, que el bordo de protección de la zona se colapsó, de modo, que deben trasladarse a los refugios temporales establecidos.

El gobernante de Centro fue acompañado por los delegados de Anacleto Canabal 1ª y 2ª sección, Silvia del Carmen Gutiérrez y Gonzalo Ramos Flores, respectivamente, además de los representantes municipales de la ranchería González y Lázaro Cárdenas, así como el coordinador de refugios temporales de Protección Civil de la zona.

“No dejemos a la suerte lo que pueda ocurrir, sino que tomemos las providencias necesarias y aprovechemos las siguientes 72 horas, antes de que entren los golpes de agua para levantar sus cosas y trasladarse a zonas mucho más seguras”, exhortó el edil de Centro.

Citó que en el sector Punta Brava de Anacleto 2ª, donde ya hay un antecedente grave de inundación, la comunidad se encuentra en un mayor riesgo de afectación, por lo que los gobiernos municipal, estatal y el Ejército Mexicano, están ayudando para llevar enseres y a familias a las naves del parque Tabasco así como a casas de sus familiares y amistades.

Acompañado con funcionarios del gabinete móvil, el primer regidor llevó alimentos, agua potable, brigadas médicas y también puso a su disposición elementos de Protección Civil municipal con equipo para otorgar facilidades a los habitantes de la zona y éstos puedan salvaguardar pertenencias e integridad física.

“Sé que es muy difícil estar en un refugio temporal, que emocionalmente impacta, pero quien para las próximas 72 horas no tenga otro espacio más que su casa y esté en situación de riesgo, que mejor aprovechar las unidades de transporte del Ejército, Protección Civil y el Ayuntamiento para salvar su patrimonio”, recomendó.

Jesús Alí garantizó que todas estas familias tendrán alimentos, talleres escolares e incluso terapias para sobrellevar esta situación, una atención digna, “pero verdaderamente hay riesgos. Las familias tienen que salvar su patrimonio y fundamentalmente sus vidas, y con eso no se juega, por lo que tenemos que hacer todas estas acciones de manera inmediata”, recalcó. El alcalde capitalino refirió también que el golpe de agua del río de La Sierra, que provocó estragos en Teapa y Tacotalpa, llevó sedimentos y escombros a la zona de Torno Largo, El Cedral y Las Raíces, que están nuevamente afectadas, además que en colonias como la Vicente Guerrero, Roberto Madrazo y Francisco Villa, de la Ciudad Industrial, donde ayer con ayuda del gobierno estatal, Protección Civil y el Ejército, se tuvo que evacuar. En este sentido, Jesús Alí apeló a la solidaridad social de los tabasqueños que pueda auxiliar con transporte para trasladar a familias de las zonas afectadas al refugio de la Piedra Angular o cualquier otro domicilio que vaya a trasladarse, y para que quienes, no tengan qué hacer

La señora Fojaco de Alí atendió peticiones de colonos, visitando también a otros habitantes que se encontraban enfermos, como a Miguel Vázquez Hernández y Antonia de Dios, a quienes el doctor Alberto Pedrero Pérez, realizó chequeos médicos por petición expresa de la presidenta honoraria del DIF municipal. En el recorrido, asistieron Leticia Lastra Guzmán, jefa del departamento de Discapacidades; Lizeth Barceló Galindo, subdirectora de Discapacidad y Joaquín Rodríguez Ochoa, subdirector de Asistencia Social, además del delegado municipal, Domitilo Sánchez Ramón y la ex delegada Nelly del Carmen García Hernández. Asimismo acudió a la escuela primaria rural federal “Leovigildo Ferrer y Ferrer”, donde madres de familia pidieron el apoyo con un maestro, mobiliario y pintura. En su momento, la directora del DIF Centro, Mirna de la Cruz García, hizo entrega de un paquete más de juegos infantiles en el jardín de niños Belisario Domínguez, de la ranchería Guineo, 2ª Sección, de los cincuenta que prometió el presidente municipal, Jesús Alí para este año.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

TEAPA, Tab., 29 de septiembre.- Al sostener un encuentro aquí con integrantes de la Unión de Taxistas de Teapa, el gobernador Andrés Granier Melo señaló que posiblemente este miércoles sea el día más difícil de la contingencia por la que está atravesando Tabasco, pues los ríos y lagunas están a niveles peligrosos y las presas del Sistema Hidroeléctrico del Alto Grijalva también se encuentran a su máxima capacidad.

15

Vivimos la etapa más difícil de la contingencia: Granier Melo

Informó que las lluvias que ha dejado el frente frío número tres en la entidad han causado graves daños a prácticamente todo el estado, por lo que insistió en su llamado para mantener la alerta en Tabasco y para que la población que habita en las márgenes de los ríos esté atenta a la información oficial sobre la situación o, en su caso, se traslade a los albergues, donde recibirán toda la atención. Acompañado por el presidente municipal de Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, explicó que prácticamente todos los ríos incrementaron sus niveles por las fuertes lluvias que empezaron a caer desde el martes pasado. “De las 18:00 a las 24:00 horas cayeron en Oxolotán 150 milímetros, en Teapa 120, y en Villahermosa 250 milímetros, lo que provocó enormes problemas en la ciudad”, manifestó. Granier Melo detalló que el río Carrizal desbordó a la altura del Parque Tabasco y por el Tec Milenio, donde el agua está pasando hacia El Cedro, afectando a un enorme núcleo poblacional. Dijo que por el fraccionamiento Islas del Mundo el agua prácticamente cubre uno de los carriles de la carretera en una longitud de 400 metros, pues está entrando por las lagunas del lugar. Confío en que en los siguientes días haya una tregua con las lluvias para controlar las avenidas de los ríos Carrizal y Samaria, pues tan sólo por el primero de estos ríos, están transitando siete mil metros cúbicos por segundo y a la presa Peñitas se le están extrayendo dos mil 200 metros cúbicos por segundo. “Esperemos que el pronóstico no falle y podamos hacer un replanteamiento total de la situación”, enfatizó. En presencia de Martín Eduardo Ferrer Cancino, secretario general de la Unión de Taxis de Teapa, Andrés Granier también informó que este miércoles se reunirá con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, para analizar la situación económica por la que atraviesa Tabasco por la actual contingencia, la cuestión de los paripassus y lo referente a los recursos del Fonden. MODERNIZANDO TRANSPORTE PÚBLICO El jefe del Ejecutivo estatal informó a los 104 socios de la unión teapaneca que se realiza una modernización integral

En el Parque Tabasco, el Tec Milenio e Islas del Mundo, se originaron graves filtraciones de agua con las resientes lluvias del transporte público en todo el estado, pues por muchos años se dejó de atender a este importante sector, fundamental para el desarrollo económico de este municipio y de Tabasco. Resaltó que pese a voces discordantes, se sigue consolidando el Transbus en la capital tabasqueña con el incremento de rutas, y próximamente entrará en operación la de Playas del Rosario-Macultepec y se llevará este sistema a la ciudad de Cárdenas. Lo hacemos y lo seguiremos haciendo con transportistas tabasqueños, pues no

se trajo a nadie de otra entidad para echar a andar tan importante proyecto, expresó ante el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aquiles Domínguez Cerino, y la diputada local Elda María Llergo Asmitia. Granier Melo recordó que hace algunos años, los taxistas teapanecos se encontraban divididos por diversas razones. “Me da mucho gusto ver ahora a un gremio fuertemente unido y trabajando por el bien de sus socios, de sus familias y de este municipio”, manifestó en la sede de la unión, ubicada en esta ciudad serrana.

El mandatario tabasqueño señaló que las lluvias provocadas por el frente frío número tres incrementaron niveles de cuerpos de agua

El secretario de la Unión de Taxis de Teapa explicó que el gremio se fundó en 1949 y actualmente está conformado por 104 socios. Martín Eduardo Ferrer Cancino agradeció la visita de Andrés Granier, pues en la historia de la unión es la primera vez que un mandatario tabasqueño convive con sus integrantes. En su turno, el alcalde Héctor Raúl Cabrera Pascacio dio las gracias al jefe del Ejecutivo estatal por su visita a Teapa, sobre todo por las condiciones actuales por las que atraviesa Tabasco. Además, pidió a los taxistas teapanecos mantener la unidad y seguir trabajando para fortalecer al gremio local. En su visita a la Sultana de la Sierra, el gobernador recorrió parte del barrio Mure, donde se percató de los graves daños que causó el desbordamiento del río Teapa en numerosas viviendas, por lo que con el primer edil acordó acciones para apoyar a las familias afectadas.


16 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ Huimanguillo Tab., 25 de septiembre.El sector cacaotero de Huimanguillo se mantiene en una situación crítica,debido a que un apoyo o préstamo que emanaría de una dependencia gubernamental nunca les llegó y esto lo atribuyen a la contingencia de las inundaciones aunque ésta no es grave en la localidad, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Cacaotera Local, Esteban Elías Ávalos. Este proyecto que nace de parte de los fideicomisos Instituidos en relación con la agricultura (FIRA), para trabajar con las cacaoteras, el cual iban a financiar para aplicarlo en el trópico húmedo, un paquete de insumos que lo estableció el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y era de cinco mil por hectárea, de estos Trópico Húmedo iba a poner dos mil como apoyo al productor, es decir, el productor sólo iba a tener una deuda al banco de tres mil; ya se había contratado el despacho de Procen, el cual es habilitado por FIRA, también habíamos hablado con el presidente municipal, tanto el representante de FIRA y yo que soy el representante de la asociación, en donde el municipio iba a dar un recurso como fondo de garantía, en donde también iba a participar el gobierno del estado, ya teníamos todo el paquete programado, ya habíamos promovido en las comunidades, se habían recopilado todos los documentos que se pidieron al productor que requería el banco, de hecho, ya estábamos listos y también la banca Mifel, ya tiene el recurso y nos dijo nada más que nos deposite el municipio el liquido le soltamos el crédito”, señaló Elías Ávalos. Sin embargo, comentó que en reuniones que han tenido de apoyos sustentables, le platicó el proyecto a Roberto Aguirre del departamento de Desarrollo Municipal, y éste le dijo que “estaba la situación crítica por las contingencias actuales y que por lo tanto el municipio no tiene recursos para dar el apoyo de la garantía líquida”. El problema lo tenemos ahorita con los

PAPIRO

En situación crítica los cacaoteros de Tabasco

• Debido a la continencia el ayuntamiento de Huimanguillo no puede bajar los recursos para dar una garantía que apoyaría un proyecto que promueve el INIFAP cacaoteros, pues lógicamente los productores están esperando el dinero para invertirle a sus plantaciones, para reactivar la producción, ya que esta nos ha mermado considerablemente por la Moniliasis, entonces yo comprendo lo de las contingencias, lo que no veo bien es que nos hayan hecho gastar en despacho, platicar en las comunidades y dándoles una esperanza al productor de que iba a tener un recurso para reactivar la producción y ya todo mundo estaba esperando todo ese recurso y adelantaron el trabajo en las plantaciones y ahora les salimos con que no tenemos la lana, que no vamos a poder darle el crédito porque nos falta ese fondo de garantía, refirió. Apuntó Elías Ávalos que están tratando con Banca MISEL y con FIRA para que acepten el terreno de la Asociación como garantía, “espero que lo logremos, pues el productor realmente está motivado en la producción del cacao que existe actualmente que son buenos realmente y que este año en la zafra anterior hubo mejor producción que en años anteriores, por eso teníamos muchas esperanzas, si comprendemos lo de las contingencias pero que recuerde nuestro presidente municipal que el cacao genera mucha actividad económica al municipio y que habiendo cacao los productores mejoran su condición social”. Cabe destacar, que este proyecto estaba programado para los primeros días de septiembre, por lo que los productores se encuentran inquietos, ya que tienen que esperar que el municipio baje los recursos. Sin embargo, la gestión del crédito se mantiene en pie. “En Huimanguillo, no tenemos inundaciones en este sector como en otros municipios, caso Cunduacán y Cárdenas

Los productores están esperando el dinero para reactivar la producción que fue mermada considerablemente por la Moniliasis, señaló el presidente de la Asociación Cacaotera, Esteban Elías Ávalos. (Foto: Francisco J. Olán) y ahí sí dieron el apoyo los municipios, aquí hay bastante humedad por tanto desfogue de las presas, pero inundaciones repito no hay, si no prevenimos contra La mancha Negra y la Almoniliasis que son hongos que genera la humedad, pues lógico se nos viene abajo la plantación

esto hace que el productor se desanime y tumbe las plantaciones, por eso tenemos que insistir en buscar apoyos federales, estatales y municipales, pues yo considero que el cacao es una cultura en Tabasco y que por nada en el mundo tenemos que dejar que desaparezca, concluyó”.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

FRANCISCO J. OLAN LOPEZ En Cárdenas, hay un personaje singular llamado, Mario Alvarado Sánchez, mejor conocido por los cardenenses de viejo cuño como “Mamatabela”, quien desde hace más de 20 años se le ve a diario instalado con su triciclo en pleno centro de esta ciudad, vendiendo por las tardes sus exquisitos y tradicionales tamales. Los hace en distintas presentaciones como son: los de masa colada, cuadrados y de caminito, así como revueltos, de frijol con chicharrón y las muy conocidos maneas.

17

“Mamatabela” el rey del tamal en Cárdenas • “Fui sastre y un desastre también”, señaló Mario Alvarado Sánchez

El entrevistado, narró que es una labor muy dura que lleva muchas horas en la elaboración de sus productos. Su ánimo no decae pese a que hace unos meses lo tocó la adversidad del destino en su vida, por el fallecimiento de su esposa, quien era su compañera y su brazo derecho en el trabajo. Dice con pesar que este acontecimiento le dejó un sentimiento muy profundo y muy grande, que se refleja en su rostro y en su voz. Se repone y nos dice: este es mi modus vivendi y tenemos que continuar adelante, la vida continúa y hay que seguir trabajando, algún día me reuniré con ella cuando Dios nuestro señor así lo quiera. “Déjame decirte que nuestra familia sobre todo mis padres, que a Dios gracias viven, nos indujeron al catolicismo por eso desde chamaco comencé sirviendo en la iglesia de San Antonio de Padua de esta ciudad, como acólito, sacristán y luego me dediqué a cantar en el ministerio de la música; aprendí también otros oficios, fui sastre y un desastre también”.

El ya famoso “Mamatabela” lleva 20 años en la elaboración y venta de tamales, negocio que ha dejado muchas satisfacciones a este personaje. (Foto: Francisco J. Olán López)

Asimismo, recordó “en la actualidad llevo 30 años en la elaboración de los tamales, lo cual me ha dado muchas satisfacciones, como en relaciones sociales, así como en lo económico. Mi familia se compone actualmente de tres varones y tres mujeres, que con este honroso trabajo he podido sostener la carrera de dos de mis hijas y del más chico que está por terminar;

Por otra parte, Mario Alvarado, dijo que “llego a este lugar a vender desde las cinco de la tarde y me voy todos los días hasta las nueve de la noche, siempre con la charola vacía, gracias a Dios y a mi clientela. Nuestra labor comienza desde las dos de la mañana al poner el maíz y lavarlo, molerlo para hacer la masa, cocer la carne, para que a la seis

también me ayudo con la música y los rezos del conjunto, rezos cantados a la Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo, La Virgen del Carmen, el Señor de Tila, y hasta para levantar la cruz de los nueve días de algún finado”. Al cuestionarlo sobre el origen de su sobrenombre “Mamatabela”, el entrevistado soltó una carcajada y comentó “yo llegaba de chiquito a comprar a la tienda, del ya fallecido Don Rafael Fuentes y pedía en el mostrador a este gran señor cualquier cosa que mi abue-

lita me mandara a comprar y le decía esto: dice Mamatabela que si me vende tal cosa; de ahí el mote. Algunos actualmente así me dicen.

la primera olla de tamales esté puesta en el fuego”. “Sólo a mi hijo una vez lo trataron de asaltar, sintió que la cangurera se le aflojaba pero a tiempo se acercó un policía, amigo suyo a platicar con él, es la única ocasión que han tratado de robarle a mi hijo que me ayuda con el puesto dos días a la semana”. Finalmente comentó que continúa elaborando coronas para el Día de Muertos, para continuar con esta tradición, señaló.


18 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 Paraíso, Tab., 24 de septiembre.- La aplicación de programas sociales, es la principal característica que distingue al gobierno de puertas abiertas que encabeza el técnico Cristóbal Javier Angulo, así quedó de manifiesto, al entregar el apoyo a la economía familiar con la donación de alevines de mojarra tilapia para la engorda en estanques rústicos. El proyecto encabezado por la dirección de Desarrollo Municipal que dirige Joaquín Alejandro Ligonio, dio inicio en

PAPIRO

Apoya alcalde de Paraíso economía de 16 comunidades • Los beneficiados recibieron alevines de manos de las autoridades municipales la ranchería Aquiles Serdán, hasta donde acudió José de la Paz Angulo Madrigal, director de Programación y Presupuesto en representación del edil Cristóbal Javier Angulo; así también estuvieron presentes

La administración municipal que encabeza, Cristóbal Javier Angulo, continúa apoyando a las familias, al entregar alevines de mojarra tilapia para la engorda en estanques rústicos

la presidenta del DIF municipal Isidra Angulo Angulo, el subdelegado Juan León Gómez, regidores y directores de la actual administración.

ma, segunda y tercera sección, así como ranchería Oriente, según informó Alejandro Ligonio responsable del proyecto.

tisfactoriamente, donde todos los integrantes del núcleo familiar van a trabajar para tener buenas mojarras” apuntó José de la Paz Madrigal.

Para este importante proyecto, el ayuntamiento realizó una inversión de 60 mil pesos aproximadamente, con el que beneficiarán a 16 comunidades entre ellas, ejido Chiltepec, colonia Pénjamo, poblado Chiltepec, Nicolás Bravo, Unión, primera, Las Flores y sus tres secciones, Moctezu-

Por su parte, el representante del munícipe Cristóbal Javier Angulo, expresó a los pobladores que con este tipo de programas se ayuda de forma directa a las familias; “tenemos que aprovechar este apoyo, porque de aquí va a depender el ingreso familiar que ustedes más adelante van a obtener sa-

Finalmente los ciudadanos beneficiados recibieron de manos de la autoridades los alevines y de igual forma, coincidieron en que es satisfactorio que el gobierno municipal, otorgue este tipo de proyectos porque de esta forma la gente lo valora y se esfuerza por alcanzar sus propósitos.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

Cárdenas, Septiembre 28.- La lluvia no impidió que decenas de vecinos acudieran a constatar la rehabilitación del parque de la colonia El Encanto y cuyo remozamiento inauguró ayer el presidente municipal, Nelson Pérez García. Héctor Palmeros Vázquez, gerente comercial en Cárdenas y Víctor González Mier, miembro del Patronato de la fundación Rafael Dondé acudieron como representantes de esa empresa que invirtió en el mejoramiento de la jardinería, juegos infantiles, luminarias, bancas y pintura. El Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán y el delegado municipal Mario Priego Sánchez así como funcionarios y regidores atestiguaron la ceremonia de re-inauguración de esa área de esparcimiento que beneficiará a tres mil habitantes de ese asentamiento poblacional. Al respecto, el alcalde Nelson Pérez García mostró su beneplácito porque los propios vecinos así como la iniciativa privada participen en el rescate de los sitios de esparcimiento de las distintas colonias pues eso favorece la convivencia familiar.

19

Rescata Nelson Pérez parques de Cárdenas • El ayuntamiento y la fundación “Rafael Dondé” llevan a cabo remozamiento de El Encanto precisó que el programa de rehabilitación beneficiará a más de 950 familias que se dedican a esta actividad en el puerto de Andrés Sánchez Magallanes, en el ejido Manatinero y en el ejido Sinaloa en sus dos secciones pero además, añadió, se beneficiará a un sin número de mujeres desconchadoras que participan durante la cosecha del ostión. Pérez García aclaró que para el próximo año habrá más inversiones para el impulso de la producción ostricultora así como otro

tipo de apoyos para la villa, la cual desafortunadamente se mantuvo olvidada por muchos años. En forma previa, el primer regidor se trasladó en lancha a los bancos ostrícolas en donde constató la calidad del molusco así como el estado de la infraestructura. Al respecto, tanto el delegado municipal Gilberto Escanga Jáuregui así como el presidente de la cooperativa El Paquillo,

Óscar Torres Ventura, a nombre de los beneficiarios, externaron su agradecimiento a las autoridades municipales por tomar en cuenta las demandas del sector ostrícola. Éste último pidió apoyos para la comercialización del producto hacia mercados foráneos pero también la generación de empleos temporales durante las dos vedas que enfrentan al año y que en total suman tres meses de inactividad.

Dijo que es importante retornar a esos lugares a convivir, a que jueguen los pequeños y que no pasen largas horas sentados frente al televisor; a que se fomente la comunicación entre padres mientras se cuida a los chiquillos. Comentó que así como se organizaron para mejorar su parque, en ese mismo sentido deben seguir para mantener limpias sus calles, el frente de sus casas, los lugares públicos y otro tipo de mejoras para la colonia que, por supuesto, tendrán el respaldo y el apoyo en todos los sentidos de las autoridades locales. Por su parte, el delegado municipal, Mario Priego Sánchez agradeció a las autoridades y a la iniciativa privada el hecho que hayan atendido su petición para el mejoramiento del parque que se encontraba abandonado. Rehabilita comuna granjas ostrícolas Cárdenas, Tab., 25 de septiembre.- Al acudir a la villa y puerto Andrés Sánchez Magallanes el alcalde Nelson Pérez García llevó “buenas nuevas” a los socios de once cooperativas ostrícolas ya que allí dio a conocer que se dispondrá de una inversión superior al millón 300 mil pesos para la rehabilitación de diez hectáreas y media de granjas ostrícolas en el complejo lagunar Carmen-Pajonal-Machona.

Nelson Pérez García mostró su beneplácito porque los propios vecinos así como la iniciativa privada participen en el rescate de los sitios de esparcimiento de las distintas colonias pues eso favorece la convivencia familiar

Recuerdan autoridades de Cárdenas consumación de la Independencia Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, funcionarios y regidores.

Explicó que con este programa se contempla el mejoramiento de la infraestructura que incluye travesaños, mangueras, alambre y monofilamentos para la construcción de colectores que servirán en la fijación de la semilla del ostión.

Cárdenas, Tab., 27 de septiembre.- “La clave del bicentenario está en reconocer nuestra Independencia y en proyectarnos hacia el futuro como un pueblo libre, por eso, el mayor regalo que le podemos dar a México en este año es nuestro optimismo, nuestros sueños de llegar más lejos y nuestro respeto por nuestras instituciones y por nuestros hermanos”.

En compañía del Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, del Director de Desarrollo, Miguel Córdova Cruz, del delegado municipal, Gilberto Escanga Jáuregui, del presidente de la cooperativa El Paquillo, Óscar Torres Ventura, funcionarios, regidores y ostioneros, el edil

Así se pronunció, la mañana del lunes, la regidora Verónica Romero Hernández en el acto cívico en conmemoración por el CLXXXIX (189) aniversario de la consumación de nuestra Independencia celebrado en el parque del mismo nombre y con la presencia del edil Nelson Pérez García, del

Dijo que la transformación que hoy vivimos en Cárdenas es el reflejo del trabajo de muchos hombres y mujeres que han encontrado en la administración pública, pasión para servir al pueblo.

Romero Hernández aseguró que precisamente por ese legado histórico “me honra pertenecer a este honorable Cabildo que encabeza Nelson Pérez García, porque hay la visión de un mejor mañana, tomando grandes decisiones en el presente”.

En ese sentido, la sexta regidora exhortó a

sus conciudadanos a amar cada día más a México, a poner más empeño en nuestro trabajo, a recordar y a entender nuestra historia, para poder construir un mejor municipio para las próximas generaciones. “Lo que hagamos hoy, será el legado que dejemos para el futuro y yo veo ese futuro con progreso, paz y libertad”, concluyó. En la explanada del parque Independencia, decenas de niños y jóvenes de distintas escuelas, además de entonar el himno nacional y el himno a Tabasco, escucharon atentamente la remembranza del movimiento insurgente iniciado en 1810 y que llegó a buen término en el año de 1821.


20 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 Macuspana, Tab., 26 de Septiembre.- Para que los pequeños y medianos empresarios que han sido afectados por las inundaciones reactiven de manera urgente sus negocios, el ayuntamiento que preside el alcalde Alfonso Pérez Álvarez, gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Económico del estado y la Secretaría de Economía del gobierno federal, un fondo perdido por 10 mil pesos a través del programa ‘Mi Pymes’, informó la titular de Fomento Económico de Macuspana, Nury Antonio Franco. La funcionaria explicó que de acuerdo a un padrón realizado por la dependencia a su cargo, “en el municipio existen alrededor de 176 negocios en más de 70 comunidades que han sufrido daños debido al desbordamiento de ríos y lagunas”.

PAPIRO

Gestiona comuna de Macuspana apoyos para negocios afectados • Se otorgarán 10 mil pesos a fondo perdido a las pequeñas y medianas empresas que han sufrido daños por las inundaciones, afirma la directora de Fomento Económico, Nury Antonio Franco sastre natural, vamos a estar muy atentos para que los beneficios no se dupliquen para que sólo así este apoyo llegue a donde tiene que llegar”, sostuvo.

los empresarios afectados son: el RFC, credencial de elector y CURP del propietario, así como comprobante de domicilio del negocio.

La directora de Fomento Económico señaló que los requisitos que deben presentar

Precisó que entre los comercios afectados se encuentran: restaurantes, carnicerías,

carpinterías, herrerías, tiendas de abarrotes, fruterías, materiales para construcción, papelerías, pastelerías, queserías, pollerías, bloqueras, taller de refrigeración, estéticas, ferreterías, tortillerías y vulcanizadoras.

Afirmó que por instrucciones del presidente municipal, Alfonso Pérez Álvarez, la dirección de Fomento Económico municipal trabaja de manera coordinada con las instancias estatales y federales para brindar el apoyo necesario a los comerciantes afectados. En entrevista durante el registro de comercios –que se llevó a cabo en el ‘Centro de Convivencia Infantil’ los días 24 y 25 de septiembre– la profesora Nury Antonio Franco puntualizó que “para evitar anomalías en el otorgamiento de estos apoyos, tanto la Secretaría de Desarrollo Económico del estado y la Secretaría de Economía del gobierno federal determinarán mediante la revisión de los requisitos, quienes son favorecidos o no con este programa”. “La idea es impulsar la recuperación económica de las zonas afectadas por el deComalcalco, Tab., 24 de septiembre.- Con la clausura del basurero municipal se cierra una etapa difícil para los comalcalquenses y se abre un nuevo panorama que armoniza con la naturaleza, al iniciar esta mañana los trabajos de saneamiento que comprenden la primera etapa de la construcción del relleno sanitario que colocará a Comalcalco a la vanguardia en materia de protección ambiental. Autoridades locales encabezadas por el edil Alejandro Medina Custodio, así como representantes de la empresa Proactiva Medio Ambiente y centenares de habitantes de la ranchería Reyes Hernández 2ª Sección, presenciaron el arranque de las máquinas que dispondrán la clausura del tiradero a cielo abierto, para dar paso a un proceso de remediación ambiental y reducir así el impacto en el entorno del municipio. Después de las palabras de bienvenida a cargo de la delegada de esa comunidad, Edilia Olivé González, el Ing. Omar Sánchez Fernández, gerente general de la empresa encargada de la construcción del Relleno Sanitario, explicó los detalles técnicos de los trabajos a realizar en esta primera etapa, cuya inversión inicial asciende a cinco millones de pesos y que en total suman alrededor de 80 millones de pesos. En su oportunidad, el alcalde reiteró su compromiso con el rubro de ecología, uno de los más importantes de su adminis-

De acuerdo a un padrón realizado, en el municipio, existen alrededor de 176 negocios en más de 70 comunidades que se han visto afectados por las inundaciones

Clausuran basurero de Comalcalco • Iniciarán trabajos de saneamiento para la construcción del relleno sanitario tración, y expresó su beneplácito por dar inicio a “una de las obras más urgentes y que beneficia no sólo a Reyes Hernández y a sus comunidades circunvecinas, sino a todo Comalcalco, a Tabasco y en general al planeta, porque lo poco o mucho que se haga en favor del medio ambiente tendrá un impacto positivo a nivel global”. Precisó que desde 1992 en este lugar se ha tirado toda la basura que se genera en el municipio sin ningún tratamiento de por medio, creando así un foco de infección que afecta a la salud de las familias asentadas en las comunidades aledañas. “Después de 18 años por fin hemos dado comienzo a la clausura y saneamiento de este tiradero a cielo abierto, dando cumplimiento a nuestra tarea de emprender acciones que redunden en beneficio del medio ambiente; porque lo que hagamos hoy en materia de protección ambiental será para el bienestar de nuestros hijos”, aludió. Medina Custodio fue muy claro al precisar los beneficios económicos que traerá esta obra para los habitantes de la comunidad, ya que generarán 25 empleos de manera inicial y con la construcción del relleno se abrirán otras 50 plazas, para sumar 25

más al entrar en funciones la planta separadora de residuos; aclaró que la mano de obra que se requiera, por acuerdo con la empresa Proactiva, será contratada entre personas de esta comunidad. Finalmente, el primer regidor destacó que con esta importante obra Comalcalco se pone a la vanguardia en materia de protección ambiental, ya que junto con el municipio de Centro son los únicos en el

estado que operarán el tratamiento de sus desechos bajo las normas internacionales. Los trabajos de saneamiento y clausura del tiradero a cielo abierto consisten en la compactación de los residuos sólidos; colocación de cubierta y sello final; obras de captación de líquidos, drenes y cárcamos; desvío de aguas pluviales; limpieza del sitio y zonas aledañas, y mantenimiento de la post-clausura.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

Jalapa, Tab., 22 de septiembre.- El presidente municipal de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, entregó esta mañana despensas a personas de la tercera edad y discapacitados de las comunidades Chichonal, cuarta sección y San Juan el Alto, primera, que indirectamente sufrieron las consecuencias de las recientes inundaciones que afectaron gran parte del territorio jalapaneco.

21

Entrega Luis Deyá apoyos en comunidades marginadas • El alcalde de Jalapa repartió los víveres en Chichonal y san Juan El Alto, además recibió demandas y peticiones de los lugareños

El munícipe afirmó que la ayuda se está entregando de manera responsable y directa a los damnificados en sus respectivas comunidades. Asimismo sostuvo que se ha mantenido un perfecto control para que nadie se quede sin recibir el apoyo que han enviado los gobiernos federal y estatal a través del Fonden y el gobierno municipal a través del DIF local. El primer punto que visitó el edil fue la comunidad de Chichonal, cuarta, que aunque no sufrió ningún tipo de anegación si fue afectada por las constantes lluvias, y justo los sectores más vulnerables como las viudas, personas de la tercera edad y los discapacitados fueron quienes más resintieron el temporal tanto en su persona, su economía de traspatio y sus cultivos. Ahí la delegada municipal Irene López Trinidad fue la encargada de levantar el censo de las personas que recibieron los víveres. Los vecinos de comunidades aledañas aprovecharon la visita de Luis Deyá para manifestarles demandas y peticiones como la construcción de guarniciones y banquetas, y el apoyo para el trámite de una tienda Diconsa como el que le hizo el señor José Pérez Díaz de Chichonal, primera. Asimismo, le demandaron el apoyo para el traslado de una enferma de hemodiálisis y apoyo para la compra de lentes a personas de la tercera edad que tienen padecimiento en su vista. En San Juan El Alto donde entregó decenas de despensas, el presidente Luis Deyá fue acompañado por el regidor Hilario Hidalgo Junco y la delegada municipal Alicia Guzmán Román. Censan en Jalapa a negocios que fueron afectados Con el fin de apoyar a las micro, pequeña y mediana empresas afectadas por las recientes inundaciones, el alcalde de Jalapa, Luis

El presidente municipal de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, entregó despensas a personas de la tercera edad y discapacitados de las comunidades Chichonal, cuarta sección y San Juan el Alto, primera Francisco Deyá Oropeza, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (SEDECO), llevaron a cabo esta mañana un censo para verificar los daños causados a los establecimientos en las comunidades del municipio serrano. Asimismo, el Director de Fomento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Bernardo Gómez Azcuaga, comentó que este censo tiene como finalidad empadronar a todas las personas que a causa de las inundaciones presentadas en la planicie tabasqueña sufrieron afectaciones en sus

SE RENTA

negocios, y con esto, puedan acceder al programa de apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas siniestradas. Comentó que los beneficios que se otorgarán a los negocios que se compruebe que sufrieron daños, serán por la cantidad de 10 mil pesos, mismo que coadyuvarán a la recuperación de la golpeada economía de las familias afectadas por el desbordamiento del río de La Sierra. Por lo anterior, los habitantes de las comunidades que resultaron afectadas por las

inundaciones - Río de Teapa, Puyacatengo Norte y Sur, Astapa, Jahuacapa, Progreso y La Unión, entre otras- se dieron cita en las oficinas de Atención Ciudadana de Jalapa, para empadronarse y poder ser tomados en cuenta para que reciban los apoyos que a través de la Sedeco serán entregados. En el acto, estuvieron presente el Director de Fomento Económico, Sergio Guzmán Brindis, el secretario particular, Eduardo de Mucha Ocaña y el Director de Administración, Ezequiel López Torres.

Casa-habitación Tres recámaras, dos baños

“Tacos y tortas Marín” y “Taquería el Fénix”

Cel. 9371223361 9371104611

40 años de servirles como usted se merece. Estamos ubicados en el mero centro de Cárdenas, Tabasco, en plaza Hidalgo casi esquina con Corregidora.

Informes en calle López Velarde No. 206, Col. Centro.

H. Cárdenas, Tabasco.


22 PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010 Esto es lo que no solamente los champotoneros comentan, sino hasta la gente de los otros “once municipios”, como reza la jalada de nuevo cuño, sobre las presidencias municipales que componen al estado de Campeche. Y los comentarios tienen el debido sustento, pues al que dizque no le gustaba la ‘bachita’ así llaman los macizos como un hueso, a la bracita del carrufo de mota a la cual; hasta un palillo le ponen para no desperdiciar lo que tanto gusta, o ¿gustaba?, a Xicotencalt González, al que no parecen importarle lo que se publique de sus pifias. Decimos que parece, porque el mentado “Xico” ha dejado en vergüenza a don Fernando en más de una ocasión, y como ‘ejemplos’: la vez que invitó al C. Gobernador a inaugurar unas instalaciones de agua entubada, en Villa Madero, al abrir don Fernando la llave; no salio ni una gota de agua, escuchando el propio mandatario esta verdad: “Que no le vean la cara señor gobernador, la obra no está terminada”.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

¿Alcalde consentido?

Se pavonea en tremenda camionetota aunque para los apoyos al pueblo, siempre alega que no hay dinero, de sus amigos hasta se esconde.

Nunca nos enteramos que el sujeto en alusión “Xico”, haya sido mujeriego como resultó hoy que es Alcalde…De una cosa si estoy seguro, porque fuimos compañeros de “fuma dera”, y si hoy lo niega es porque puede que ya no le entre a la fumada, sino a la talqueada… Algunas gentes comentan, que es el presidente municipal consentido del actual gobernador; quien lo encaramó ahí por

lo que le tolera todas sus babosadas… son muchos los detalles que su ex amigo el yuca, me prometió informar, sigo esperando para en este espacio, encuerar al engreído vival que presume de su íntima amistad con el gober, que además está seguro que nada pasará con las publicaciones documentadas que se publicarán. De eso y más se ufana el pretencioso “Azteca” Champoto Nero…Uno es Xicotencalt, el otro es Netzahualcoyol, y sabrá Dios qué otros nombrecitos haya por ahí, entre la parentela suertuda, un Alcalde priista, y un diputado panista, qué bonita familia…

En distintos eventos del C. Gobernador, el mentado “Xico” está presente…”Nada tiene que hacer este sujeto aquí” comentan algunos funcionarios; pero al engreído sujeto le importa un carajo lo que opinen los demás. La camioneta y los otros vehículos, tanto de la familia como de sus “vechitas”, están a cargo del Ayuntamiento los gastos que ocasionen, y pobre del ciudadano que comente algo al respecto. ¿Qué puede deberle, o agradecerle el C. Gobernador a este sujeto? ¿Por qué le permiten tantas burradas?, su pasado no es muy encomiable; sus antiguos cuates de fumadera lo repudian, al negar lo de la “bachita”. Su pésimo desempeño como Alcalde, podría estar siendo capitalizado por la oposición; para adueñarse dentro de algunos años, importante municipio.

El llamado “Xico” en lo único que se ha hecho notorio, es en líos de faldas con variadas damitas; que llegan a recoger su lana al palacio municipal… De ahí en adelante ni maíz paloma, difícilmente está en donde debería de estar; que es al frente de la presidencia municipal en Champotón. Dentro de unos días rendirá su primer informe de ¡labores!, ¿qué le va a entregar?, a ese callado; noble y aguantador pueblo de pescadores, el por casualidad presidente municipal. Uno de sus contemporáneos yuquita por cierto, que vivió en ese entonces en Champotón, en días pasados que lo saludé comentó el yuca; amiguito de travesuras motorizadas, lo noté alzado como si no conociera yo la clase de fichita que es el mentado “Xico”.

El llamado “Xico” dentro de unos días rendirá su primer informe de ¡labores!, ¿qué le va a entregar a ese callado, noble y aguantador pueblo?


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO TOMA UNO Finalmente se estrenó tal como había estado planeado, “Hidalgo: La historia jamás contada” (Dir. Antonio Serrano, México, 2010), el 16 de septiembre, en 400 salas cinematográficas a todo lo largo y ancho del país; la muy bien cuidada producción en la cual intervinieron todas las instituciones de cultura y del cine (Conaculta, Imcine, Estudios Churubusco, etc.), en que bajo un bien estructurado y exigente trabajo del ya atemperado Serrano (“Sexo, pudor y lágrima”) nos muestra el lado más humano del caudillo de la lucha por nuestra independencia. Quiero señalar que ni voy a ensalzar o descalificar esta obra cinematográfica que, lo único que quiere que veamos es, a un Hidalgo liberal, bastante adelantado a su época y que, aprovechó bien todas las coyunturas históricas que se generaban en el mundo de la primera mitad del siglo XVII. Esta es una película que a la vez sirve para entretener, así como para recrear el mundo del cura Miguel Hidalgo y Costilla, su vida y la gente que lo rodeaba, antes de emprender la lucha libertaria de aquella nueva España; una cinta paisajista, preciosista y minuciosa hasta en los más mínimos detalles y que cuenta con espléndida fotografía y un buen elenco. TOMA DOS La guapa Ana de la Reguera es la mujer que hace pecar al párroco. Aquí vemos a un Hidalgo despojado de toda su investidura de esa gran loza oficial de ser “Padre de la Patria”. La cinta está narrada en “flashback” es decir, a partir de los recuerdos del cura aprehendido

23

Cin excusas ni pre... textos

“Hidalgo: La historia jamás contada” • Fastuosa producción que nos acerca más al ser humano que ha permanecido de alguna manera, solemne al grado del aburrimiento, cuando la vida de hidalgo era fantástica en muchos sentidos, formidable, rica, intensa”, explica Damián. “Creo que la primera sorpresa que se va a llevar la gente es esa: encontrarse con una parte de la vida de don Miguel que yo por lo menos desconocía y estoy completamente seguro que la mayor parte de la gente también, y en ese sentido nos vamos a acercar más a este ícono de la independencia”.

“Hidalgo: La historia jamás contada”, una cinta paisajista, preciosista y minuciosa hasta en los más mínimos detalles y que cuenta con espléndida fotografía y un buen elenco y recluido en el hospital militar de Chihuahua, previo a su fusilamiento y decapitación ocurrida en diciembre de 1811. Entre los pasajes que se van hilando está, por ejemplo, el de su desempeño como maestro y rector del colegio de San Nicolás en Valladolid (hoy Morelia), su estancia como párroco en San Felipe Torres Mochas (Guanajuato), su gran pasión por las letras y el teatro francés

–especialmente: Moliere—y su relación amorosa con la que sería su segunda esposa y madre de sus dos hijas, la señora Josefa Quintana. “Cuando llega el guión de Leo Mendoza y lo ves (a Hidalgo) completamente humanizado, te cae mejor, te acercas a él, te identificas con él”, nos comenta Ana de la Reguera que encarna a Josefa.

“El guión te da todas las facetas de un hombre que se acerca a la religión para poderse educar, aprender y estar cerca de los libros para estar actualizado y para enseñar, que yo creo que era su verdadera vocación” y ahonda más. “Sobre Josefa se sabe poco históricamente, sólo se sabe que fue la segunda mujer de Hidalgo con la que tuvo dos hijas, expresa la actriz de 33 años sobre su personaje. TOMA TRES

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López José Luis Rabelo Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Fernando Sosa Roche Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina, Villahermosa, Tab. Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Antes de ser el gran héroe nacional, don Miguel Hidalgo y Costilla era un ser humano como todos nosotros, no es aquel santo y redentor tal como nos lo habían pintado en los libros de historia y, esa es la cualidad que el ya muy experimentado actor de renombre internacional, Demián Bichir le imprime a su interpretación del cura… cachondo. “Es una versión que tiene que ver con la necesidad de humanizar al personaje, un personaje

Hidalgo, señala el actor, era un hombre “hambriento de conocimiento, amante de las artes (adoraba la música), cercano a la religión, pero con ideas liberales y con las necesidades humanas de cualquiera: “Sobretodo, era un apasionado por la vida, tanto así que deja la suya en la mesa cuando deciden iniciar la lucha de la independencia, lo primero que queda claro es que todos van a morir, y están de acuerdo. Cuando alguien pone su vida en la línea del bien común es muy conmovedor”, afirma categórico quien también hizo de Fidel Castro en “Ché” (Steven Sorderberg, 2008). Nada que ver con ese hidalgo acartonado y tieso que hiciera Villareal en la película de Julio Bracho de 1943: “La virgen que forjó una patria”. “La vida de Hidalgo es conmovedora, emotiva y aleccionadora. Ojalá esto (el filme) sirva para a alguien “le caiga el veinte” y en serio se juegue la vida por el país. Lamentablemente no hay, no existe, es parte de una fábula extraña”, concluyó bichir. Bueno ahí está la peli, ahí hablaron los protagonistas… Saludos a mi amigo y lector de esta columna, Juan Luis Chaparro, gerente del conjunto Cinépolis Las Américas, además mi agradecimiento por las facilidades otorgadas a quien esto escribe para ver esta interesante cinta. Fuentes: Entrevistas a Ana de la Reguera y a Damián Bichir por Alberto Ramírez de Agencia Reforma. 12/septiembre/2010.


PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2010

ESTRAGOS DE LA CONTINGENCIA 2010

Habitantes de los Aztlanes y Majahual están preparados con transporte fluvial para enfrentar la contingencia. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

Afectados de Medellín y Pigüa se refugian en el panteón de la comunidad

En la comunidad de Plátano y Cacao las fuertes lluvias han provocado deslaves en las carreteras

Los bordos de costales fueron rebasados en Samarkanda

El río Carrizal inundó parte de la carretera de la ranchería Miguel Hidalgo, donde se encuentra el Hospital “Juan Graham”

Los ríos y lagunas están a niveles peligrosos y las presas del Sistema Hidroeléctrico del Alto Grijalva también se encuentran a su máxima capacidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.