Papiro / Primera quincena de mayo 2010 / Año III Num. 53

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

UPCH: informe de la ignominia

• Los habitantes de Cárdenas bautizaron al rector Víctor Zárate como “el puente roto” porque “nadie lo pasa” Página 2

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA

www.el-papiro.com

PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010 AÑO: III NUM. 53

Desde hace más de 70 años fieles adoran réplica

□ La imagen original del Señor de la Salud, de la población de Mecatepec, fue salvada de ser quemada por fuerzas garridistas □ El 3 de mayo celebran las fiestas del santo patrono de esa localidad de Huimanguillo | PÁGINAS 3, 4 y 5

• El periodismo es una ciencia del saber: Lupano Páginas 8 y 9

La restauración del grupo Atlacomulco

• Enrique Peña Nieto “El Gaviotón” es, hasta hoy, el proyecto del PRI para Los Pinos Página 11

La población católica de Mecatepec y de otros lugares del estado, inclusive de la República, mantienen viva la fe y cada día 24 de abril comienzan las ceremonias en honor del Señor de la Salud, con una procesión nocturna que dura siete horas. La celebración del santo milagroso concluye el 3 de mayo cuando cientos de familias acuden a su santuario a colocar veladoras, velas y flores, para luego bañarse en el arroyo del lugar. Foto: Raúl Torres López.


2

PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ José Carlos Ocaña Becerra y Adrián Hernández Balboa son sin duda dos políticos imberbes que sin tener mérito partidista alguno, están en lugares privilegiados del priísmo tabasqueño. Los dos han demostrado incapacidad en sus respectivas encomiendas y han exhibido a raudales el desconocimiento del oficio político. La manifiesta negligencia en los sectores que tienen a su cargo, contrastan con el activismo del PRI a nivel nacional, cuya dirigencia en manos de la tlaxcalteca, Beatriz Paredes Rangel, está librando una pelea de gran nivel con avances notorios, al grado de convertirlo en el partido más cercano a Los Pinos en el 2012. En Tabasco, sin embargo, el PRI da tumbos, por lo que Adrián Hernández Balboa debe ponerse a trabajar en serio, ya que los triunfos de delegados en los municipios se deben, en gran porcentaje, a la labor de los alcaldes, y sería irrisorio y hasta ridículo, si el tal Adrián se pusiera a saludar con sombrero ajeno.

Franja Sur

Ocaña y Adrián, dos novatos en apuros terreno político, y mucho menos cuando se acerca un verdadero choque de trenes en la disputa por la gubernatura del estado. Es cierto, en los partidos políticos hace falta sangre fresca, gente joven, las nuevas generaciones, pero con talento y menos soberbia y pedantería. El PRI de Tabasco y el Congreso del estado requieren urgentemente de políticos de alto nivel, de garbanzos de a libra. Porque hoy, el priísmo tabasqueños no pueden darse el lujo de que esas dos importantes posiciones, sean utilizadas para llegar a aprender.

Atrajo la atención que un día antes del “informe de actividades” se observara a dos funcionarios del ayuntamiento de Cárdenas, repartiendo como volantes las invitaciones al acto de Zárate Aguilera. Sus empleados buscaban que el lugar se llenara a toda costa.

UPCH: el informe de la ignominia José Víctor Zárate Aguilera, presentó su informe como flamante rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH). El evento que debería ser para rendir cuentas sobre la administración de ese centro de estudios, en realidad sirvió como una mera plataforma política. Al menos eso era lo que se comentaba en los mentideros políticos de la cabecera municipal de Cárdenas, donde es vox populi que el químico de profesión sólo está utilizando a la UPCH como

No es casualidad que hoy por hoy los legisladores federales Georgina Trujillo y Francisco Herrera estén desatados haciendo proselitismo en busca de la candidatura al gobierno del estado, porque saben que no es de peso el militante que está sentado en la presidencia de la avenida 16 de septiembre. Adrián Hernández no les inspira respeto y no es de dudarse que la competencia por la candidatura lo rebase y ésta pueda convertirse en un verdadero desgarriate.

Por eso andaban regalando, como mal monte, las dichosas invitaciones en la zona remodelada, entre los locatarios del Mercado 27 de Febrero y entre los asiduos comensales de los cafés cardenenses. Un conocido locatario exclamó, mostrando la tarjeta. “Yo no voy hacerle el caldo gordo a una persona que sólo ambiciona el poder político”. En efecto, cuando esa universidad debería estar siendo dirigida por un académico, la realidad es que Zárate lo que pretende es llegar a la presidencia municipal de Cárdenas. Para tal fin, dicen que el dichoso rector le anda diciendo, en corto, a todo el mundo, que es muy amigo del gobernador Andrés Granier Melo. Pero en los tiempos actuales no basta con ello. Hay que tener estructura, popularidad, buena fama, además de carisma y buen trato, cosas de las que adolece grandemente el tal Zárate, quien es un político gris, corto de mira, y, totalmente apático. Imagínese que ya a sus espaldas le dicen el “puente roto” porque “nadie lo pasa”. Sin embargo, sus jilgueros le están haciendo creer al rector que está bien posesionado, pero la realidad es otra. No es gratuito que sus “operadores” anduvieran regalando las invitaciones para llenar el local donde se realizaría el evento, porque no se trataba de un informe netamente académico, sino que el rector está utilizando perversamente a la UPCH en sus aspiraciones políticas.

Es decir, hace falta un gallo con espolones en el PRI estatal, cuando en el 2012 se espera una de las disputas más aguerrida por la gubernatura de Tabasco, pues sería un pecado para el partido tricolor olvidar que la diferencia entre el PRI y el PRD es de apenas una pizca de votos.

Por cierto, no se puede servir a dos amos, porque existe la especie de que hay quienes al mismo tiempo que trabajan para Víctor Zárate, al parecer también están en el ayuntamiento de Cárdenas. Cuando tengamos bien maciza está información, que despide fuerte tufo a corrupción, en este mismo espacio la daremos a conocer.

En el Congreso del estado también hace agua el barco de José Carlos Ocaña Becerra, el flamante priista a quien se le encargó la tienda legislativa. Sin estrategia en política de comunicación y con un discurso soso, gris, y argumentos baladíes, el dirigente de la bancada sólo ha demostrado que le quedó grande la estafeta. No podría ser de otra manera, pues nunca la improvisación ha sido buena consejera, y menos en el

trampolín político, en sus guajiros sueños de ser candidato a la alcaldía en el 2012.

José Carlos Ocaña y Adrián Hernández Balboa llegaron a aprender

Este columnista agradece a todos aquellos que se tomaron la molestia de enviarme una felicitación con motivo de mi cumpleaños el pasado 22 de abril.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

3

Mecatepec:

La tradición del “Señor de la Salud” se mantiene por la fe • Hace más de 70 años la imagen del santo patrono de esta población del municipio tabasqueño de Huimanguillo, fue salvada de ser quemado por las fuerzas garridistas

“El sentir de todo el pueblo es que estamos venerando una imagen que no es la nuestra, le rezamos a una réplica, pero igual seguimos con la misma fe”, reiteran pobladores. (Fotos: Raúl Torres López) RENE ALBERTO LOPEZ Era casi la media noche, llovía a cántaros. En la penumbra ocho cuerpos se movían con dificultad para sacarlo del santuario en una hamaca, tapado con una sábana, como si se tratara de un enfermo. De este modo la imagen milagrosa fue salvada de ser quemada por las fuerzas garridistas. Lo anterior sucedió hace más de 70 años, cuando un grupo de fieles tomó la decisión de reubicar al venerado “Señor de la Salud”, santo patrono de la población de Mecatepec, del municipio de Huimanguillo, para evitar que fuera destruido. Desde entonces nadie sabe con exactitud su paradero.

No obstante, los habitantes de ese lugar, que año con año, los días 3 de mayo, celebran sus fiestas en este poblado, siguen añorando su regreso, pues la historia de la forma en que fue sacado el santo de su iglesia, ha pasado de padres a hijos y de hijos a nietos. Los más ancianos aseguran que la imagen se encuentra en una iglesia del municipio de Cosoleacaque, Veracruz, “pero no la quieren devolver”, manifiestan con pesar. “El sentir de todo el pueblo es que estamos venerando una imagen que no es la nuestra, le rezamos a una réplica, pero igual seguimos con la misma fe, la gente llega a cumplir sus promesas,

aunque deseamos que algún día regrese aquí nuestro señor”, dice el lugareño Miguel Angel Jiménez López. Las versiones varían, y aunque nadie precisa la fecha del suceso, todos coinciden que fue en los tiempos que se mantuvo en el poder, Tomás Garrido Canabal, quien gobernó el estado de enero de 1931 a diciembre de 1934. “Fue en la época de la represión contra la iglesia católica, los sacerdotes y cuando los garridistas quemaban santos”, acusan todas las voces. A la señora Andrea Torres Alvarado, de 76 años, la historia sobre este hecho se la contaba su padre Natividad Torres

García, ya desaparecido. “Me platicaba que por esos días en la comunidad se decía que iba a llegar la gente de Tomás Garrido, y todos los católicos comenzaron a esconder sus santos”. Mi papá escondió una virgen de Guadalupe en una montaña, donde le hizo un pequeño nicho. “Lo sacaron ocho hombres en una hamaca, tapado como si llevaran a un enfermo. La imagen que se llevaron era más grande que el santo que ahora tenemos, contaba mi papá. Estaba lloviendo y eso ayudó a que se perdieran en la oscuridad de la noche y pusieran a salvo a nuestro señor”. pasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

Según la versión de doña Andrea Torres, de testimonios recogidos de su padre, para cuando llegaron los garridistas, “ya no estaba la imagen del divino señor”. Entonces comenzaron a destruir el santuario con pico y pala, también el altar que tenia milagros de oro y otras ofrendas valiosas. En la versión de don Miguel Angel Jiménez, el santuario fue derribado de un cañonazo. Hace unos 15 años, un grupo de lugareños se organizó. Decidieron entonces alquilar un camión que los trasladó hasta el municipio de Cosoleacaque, Veracruz, para intentar recuperar al verdadero “Señor de la Salud”. Llegamos al lugar, fuimos a la iglesia, hablamos con católicos, pero nadie nos dio razón, narró con tristeza doña Andrea. Se mantiene la tradición A pesar de las siete décadas que han pasado desde la desaparición de la imagen religiosa, en Mecatepec la población católica, lo mismo que creyentes que llegan de otros puntos del estado e incluso de la República, mantienen viva la fe. Cuentan los habitantes de esta zona

PAPIRO

Los fieles de Mecatepec y de otras regiones del estado y del país, año con año, los días 3 de mayo, celebran las fiestas del santo patrono del pueblo que años después de la desaparición del santo original, fueron “personas de buena posición económica” del municipio de Huimanguillo, localidad ubicada a 20 kilómetros de Mecatepc, quienes aportaron los recursos para construir la actual iglesia, al tiempo que donaron en una peregrinación la imagen que hoy se encuentra en el santuario. Recuerdan entre los donantes a los señores Francisco de los Santos,

Tiburcio Hernández, Rubén Zepeda, y doña María Aguirre. Las fiestas del “Señor de la Salud” se realizan del primero al tres de mayo. Año con año el lugar es abarrotado por miles de devotos, tanto de esta entidad como de otras regiones de la República, que buscan curar sus enfermedades. Los pobladores relatan un sinfín de historias sobre acciones milagrosas ocurridas entre la gente de esta demarcación.

Templo donde se encuentra la réplica del Señor de la Salud, en la comunidad de Mecatepec, municipio de Huimanguillo, Tabasco

El ritual es, “primero que nada”, visitar la iglesia, donde se encuentra la réplica del “Señor de la Salud”. El 3 de mayo, que es “el mero día”, cientos de veladoras, quizás miles, al igual que flores, colman su altar. Luego los creyentes se van al arroyo de la salud, a bañarse y tomar de sus aguas en jícara con la esperanza de aliviar sus males. También la envasan en botellas con “poquita arena”, que después llevan al santuario para que se las bendiga el sacerdote. Esta “agua milagrosa” la utilizan en sus enfermos. “Hay la creencia de que si te vas directo al río, sin primero pasar a la iglesia a encender tus veladoras, te puede pasar una desgracia en el arroyo”, cuenta Lucía García, una joven mujer, que desde el municipio de Cárdenas, año con año visita el lugar. Otra tradición en honor al santo patrono de Mecatepec, es que cada día 24 de abril, se realiza la peregrinación anual. El contingente que a veces ha llegado a reunir a cerca de mil católicos, sale de la ciudad de Huimanguillo a las 10 de la noche y arriba a Mecatepec a eso de las 5 de la mañana. Francisco Olán López, que ha tomado pasa a la pág. 5


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

5

El arroyo del poblado de donde los creyentes llevan agua para curar a sus enfermos, actualmente se está secando y es afectado por la contaminación petrolera parte en por lo menos cuatro de estas procesiones, narra que durante las siete horas de trayecto la gente va cantando la tradicional alabanza: “Al Señor de la Salud/ gracias vengo tributando/ ante tu templo divino / las gracias te vamos dando”. De acuerdo con el testimonio de Olán López, al frente de la peregrinación colocan al santo patrono y la mayoría de los participantes lleva velas encendidas en las manos, mientras que otros de los organizadores de vez en vez lanzan cohetes al aire. “La gente participa con mucha fe, pidiendo por sus enfermos, es algo muy emotivo”, dice. “Fue en una peregrinación que pedí mucho por mi hijo que ya estaba desahuciado por los médicos y gracias al divino señor, hoy está lleno de vida”, cuenta doña Andrea Torres. Entonces refiere la anécdota sobre su hijo Jesús Manuel Torres Alvarado, el cual se le enfermó cuando tenía 10 años. “Se le hinchaba el cuerpo, todo parejo, desde la cara hasta los pies. Los doctores nos decían que podía estar mal del riñón y le daban medicina

y medicina y nada que le bajaba la hinchazón a mi pobre muchachito. Fue cuando en una peregrinación le pedí mucho al señor, participe

en ella con mucha fe y lo llevé a él. Caminamos con nuestras velas encendidas y con todo corazón le pedía al señor divino. Viera usted que a los pocos días mi niño comenzó a caminar

A pesar de las siete décadas que han pasado desde la desaparición de la imagen religiosa, en Mecatepec la población católica, lo mismo que creyentes que llegan de otros puntos del estado e incluso de la República, mantienen viva la fe.

y la hinchazón desapareció”. Problema ecológico Miguel Angel Jiménez condujo al reportero hasta la orilla del arroyo de la salud a fin de que observáramos la otra “calamidad” que ahora están enfrentando los habitantes de Mecatepec. “Ahora tenemos el problema que el arroyo se está secando”. El poblador atribuye la situación a las baterías de Pemex que “tenemos cerca de aquí, a unos tres kilómetros y contaminan todo, además que desviaron un río que abastecía a este manantial”. Pero al conflicto le han buscado un remedio momentáneo. Explicó que el delegado municipal manda a poner “unas represas” para que “la poco agua no se nos vaya”, y así los creyentes, que el mes de mayo abarrotan este lugar, puedan “visitarnos con gusto”. Porque “la tradición y la fe no la mata nada ni nadie”, asienta con satisfacción el orgulloso nativo de Mecatepec.

www.el-papiro.com


6

PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

DILE AL TIEMPO QUE VUELVA…

Imagen del otrora refulgente ingenio azucarero de Nueva Zelandia, ubicado a ocho kilómetros de la cabecera municipal de Cárdenas y que hoy sus instalaciones languidecen en el olvido y en el abandono tras el cierre de la que fue una de las importantes fábricas de azúcar y sus derivados en Tabasco. (Fotos: René Alberto López)

El molino de arroz del Plan Chontalpa, llamado alguna vez “El granero de México”, el cual actualmente está siendo rehabilitado


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

7

Entre tabasqueños te veas... RENE ALBERTO LOPEZ Cuando vayas a Macuspana…

El peso de plata

En cierta ocasión Lupano (Guadalupe Felipe Luna Pérez) fue a la ciudad de México a rehabilitarse, luego de sufrir un accidente en Pemex, en su natal Macuspana. Ya recuperado, allá en el Distrito Federal, como siempre le ha gustado “la cantada”, le dijo a su amigo Benito que quería cantar en el Restauran Bar Camelot, ubicado en la Zona Rosa.

En la escuela secundaria Jaime Torres Bodet, de la ciudad de Cárdenas, cierto día se perdió en un salón de clase un peso de plata, aquellos grandotes que tenían el busto de Morelos. La maestra Charo Gil (Rosario Gil), sentenció a los alumnos que nadie saldría del salón hasta que apareciera. Después de buscar en todo lugar y en las mochilas, la moneda no apareció. Entonces la maestra ordenó tajantemente que todos se quitaran los zapatos. Los alumnos se desprendieron de sus calzados y comenzaron a ser revisados.

Su amigo conocía al dueño del lugar y presentó a Lupano, pero el propietario, un español, les dijo que en ese sitio sólo cantaban artistas ibéricos. “Y tú eres de México, de Tabasco y además estás negro…”. Luego de discutir el tema, finalmente el español aceptó darle trabajo a Lupano como cantante “lo hago por Benito”, y lo bautizó con el nombre artístico de “Walberto López” de España. Ya tenía cantando como dos meses en aquel restaurant bar, cuando una noche un parroquiano lo miraba con insistencia. Después de dos horas aquel desconocido se acercó hasta donde estaba descansando “Walberto López”, y ya de cerca le dijo: “ya decía yo que me eras conocido, si eres Lupano. ¡Pinche Lupano que haces aquí!, ¿cómo que de España? “Cállate no hables fuerte, guárdame el secreto”, le dijo Lupano a su paisano, y luego le mandó una botella a su mesa. El tabasqueño aquel estuvo unas horas más, y ya borracho le fue a decir al “Walberto López” supuestamente de España, que le invitara otra botella. Como el artista se negó: “no te voy a pagar tu borrachera”, su paisano le advirtió: “si no me das otra botella te grito”. Desesperado Lupano trató de tranquilizarlo, pero su paisano insistía en otra botella. El trovador macuspanense no tuvo más remedio que mandarlo a sacar con los meseros porque “estaba de impertinente”. Los meseros forcejearon con el parroquiano para echarlo del lugar, pero desde la puerta alcanzó a gritar: “¡Lupano cuando llegues a Macuspana te voy a romper tu madre!”. Al día siguiente corrieron al “Walberto López”.

Un cambio oportuno En el campo de atrás del parque de beisbol La Ceiba, en el municipio de Cárdenas, un día domingo se enfrentaban dos equipos de beisbol amateurs. El partido acababa de empezar, era apenas la primera entrada. Por el equipo donde era manager César Morales estaba lanzando Chinto (Francisco Javier Olán López), que ya estaba sudando una cruda endemoniada. Chinto lanzó con fuerza la primera bola, y ésta pasó por encima de la cabeza del bateador que tuvo que agacharse para que no lo golpeara. En el segundo lanzamiento el cátcher se aventó como portero para atrapar la pelota que pasó muy lejos del home. Entonces el flamante manager César Morales alzó las manos desde la orilla del campo y gritó a todo pulmón: ¡Tiempo ampáyer! El juego se detuvo, César Morales caminó hacia el montículo, y dijo: “dame la bola Chinto, ya vi en ti la desgracia”.

En un rincón, todo nervioso, se encontraba Pancho Camote (Francisco López Romero), sin despojarse de sus viejos tenis, que lucían entre blanco y gris y con algunos vistosos agujeros en los costados.

AMLO: qué cargo quieres Un día Andrés Manuel López Obrador me invitó para que cubriera una de sus su giras que llamó “de los mil pueblos”. En la camioneta suburban íbamos Chuy Falcón y López Obrador, en la silla de adelante, y en la de atrás yo y Laureano Naranjo Cobián. Durante el trayecto a la zona del Plan Chontalpa, de pronto López Obrador giró la cabeza y le dijo a Laureano. “Voy a ser gobernador, y te voy a nombrar coordinador de Comunicación Social”. Laureano le contestó: “No acepto, porque yo me crie con mi abuelita y ella me dijo que nunca estuviera donde hay mucho dinero”.

Al verlo, la maestra Charo Gil le ordenó. “Quítate los zapatos Francisco”. Pancho Camote se negó. La maestra le volvió a solicitar quitarse los tenis. Para ese momento Pancho Camote ya lloraba de coraje por la presión. “¿No será que tú tienes el peso y por eso no quieres quitarte los tenis?”. Al escuchar aquello, Pancho Camote exclamó sollozando y totalmente molesto. “yo no tengo ni madres, coño”, y diciendo esto se despojó de los zapatos, y la sorpresa de todos es que sólo tenía puesto el tubo de los calcetines, y por eso no quería quitarse los zapatos, pero el peso él no lo tenía.

Al escuchar esto AMLO, le volvió a decir: “Bueno, dime qué cargo quieres y te nombro en este momento, René no va a hablar, porque si habla, no lo vuelvo a subir a la camioneta”. Luego de meditar unos segundos, Laureano suspiró hondo y soltó desde lo más profundo: “Bueno, me gustaría ser subsecretario de Gobierno”. Hasta la fecha Laureano sigue esperando el nombramiento.

Un defectito Un día me encontraba platicando con Laureano Naranjo Cobián en una mesa del café Miraflores de Villahermosa. Estábamos hablando sobre el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas, que acababa de ganar las elecciones y sería el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Entonces de otra de las mesas se puso de pie el pintor Héctor Quintana y se acercó hasta nuestro lugar. Se paró enfrente y puso sus manos en cada uno de nuestros hombros, y dirigiéndose a Laureano dijo: “Ahora que tu partido está fuerte, fíjate que en Frontera hay una persona que podría ser un buen candidato del PRD”. Y empezó a hablar de las cualidades de aquella persona: “Es popular, es honrado, se expresa bien, se lleva con ricos y pobres, lo estiman los empresarios, los campesinos, tiene carisma…”. De pronto el artista del pincel detuvo sus palabras, levantó la mirada y agregó: “bueno, tiene un defectito, es puto, pero eso nada tiene que ver”.


8

PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

RENE ALBERTO LOPEZ Guadalupe Felipe Luna Pérez, es un periodista polifacético que además de reportear le apasiona la música, la astrología, la ecología y la sicología. No lo llena la nota diaria, dice que le queda corto, por lo que en su carrera de comunicador de viejo cuño, ha realizado relevantes reportajes en el ámbito social, cultural y ecológico. Es un reportero sufrido, pero que no desmaya ante las vicisitudes que ha enfrentado, lo cual también lo ha llevado a saborear las miles del triunfo. La entrevista para la sección Reporteros de la Vieja Guardia, se da en su tierra natal: Macuspana. Después de esperarlo durante más demedia hora en un café del centro de la ciudad, Lupano, como es conocido en el argot, llega apurado y sudando, luego de cumplir con su tarea de reportear para el Diario de la Tarde, donde labora actualmente y donde se siente muy contento y agradecido con su director Antonio Calcáneo, a quien llama “mi hermano”.

PAPIRO

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA

El periodista es un servidor de la sociedad: Guadalupe Felipe Luna

• El periodismo es una carrera de mucha inteligencia, de mucha honestidad y sobre todo, de un profundo sentir por el deseo de defender la causa de los indefensos, de la gente que no puede hacerlo entonces fuimos elaborando ese reportaje que publicamos en cuatro ediciones en el diario Tabasco Hoy en el año 1990. Seguidamente, el maestro Isidoro Pedrero Totosaus al ver mi reportaje con mucha profundidad, con mucha cultura, con mucho profesionalismo, él pidió candidatiarme para que fuera Premio Estatal de Periodismo en reportaje cultural y pues era el novato, era el principiante, era aquel que estaba llegando y creo que no teníamos ese potencial de penetrar dentro de la opinión de todos los compañeros periodistas para adquirir un galardón como el de esa naturaleza que se les reconoce a los periodistas en todo el estado.

Después de echarle “gasolina al estómago” con unas ricas carnitas al estilo Michoacán, Luna Pérez comienza un poco parco en la entrevista, pero luego no paraba de hablar. Cedemos, pues, la voz a Lupano, para que nos cuente la historia de su vida periodística. ¿Cómo arrancas en el periodismo, en qué periódico empiezas? - A la edad de doce años, mi hermano Luis Ramón Luna Pérez, que hoy vive en Cárdenas, era el repartidor del periódico Diario Tabasco, en aquellos tiempos tenía el maestro Luis E. Márquez, que era el director de ese periódico y por supuesto que él me pedía que lo ayudara a repartir periódicos. Fue ahí donde yo entendí que el buen trabajo que uno puede realizar es conociendo desde el primer peldaño. Por eso, desde que andaba con la bicicleta por toda la capital del estado repartiendo el Diario de Tabasco, empecé a tener el amor y el deseo de estar dentro de los medios. En aquellos tiempos, veía como armaban el periódico con los viejos instrumentos, el linotipo y cómo tenían clasificada toda la publicidad, y eso a mí me inspiraba. Transcurrieron los años y empecé a sentir el deseo de estar en un medio de comunicación y fue cuando fundé hace más de 20 años el periódico Chocotán, así le llamé al quincenario que tenía. Ese periódico estuvo muy lleno de reportajes, me acuerdo que hice un reportaje sobre las estructuras de que lo que son los pozos petroleros, cuánto contaminaban. A pesar de ser mi primera experiencia, como aprendiz del periodismo tenía la visión, tenía la idea, tenía algunas formaciones en mi procedimiento como persona, pero no tenía el conocimiento que se requiere para ser un periodista, un profesional. Chocotán, empezó con una hoja y terminamos con 16 páginas, por supuesto que teníamos muchos amigos que nos ayudaban, colaboradores periodistas que también participaban, entre ellos recuerdo a mi amigo que nos ayudó muchísimo a

¿A quién consideras tu maestro en el periodismo?

El trabajo reporteril no es simplemente un modus vivendis, el periodismo es la fuente del saber, es la inteligencia profunda que se emana a través de la gracia de Dios en ti, considera Guadalupe Felipe Luna, reportero de Macuspana de viejo cuño. (Fotos: René Alberto López) sacar ese ejemplar, Samuel García Villegas y otros amigos, como el maestro Chucho Martínez, y otras personalidades que nos ayudaron, pero esa fue nuestra primera experiencia. ¿Pero también has sido reporteros en diarios? -Dejo Chocotán por circunstancias económicas, no teníamos subsidios, y nos quitaron la publicidad que era donde se sustentaba el periódico. Entonces me da la inquietud de estar al lado de varios amigos y entré a trabajar como corresponsal en el diario Tabasco Hoy, fui de los primeros reporteros que tuvo Tabasco Hoy en Macuspana, y en Villahermosa también trabajé como reportero. ¿Qué fuente cubrías? - Primero cubría policiacas, después me

inclinaron a hacer reportajes en donde el maestro Isidoro Pedrero Totosaus, era el jefe de Información, ahí mismo, estuvo también el amigo Ysidro Morales Montejo “Cheto” y Carlos Sáyago, otros periodistas como el maestro Raúl Cortes Alamilla. Entonces una vez en una fiesta en el periódico, el director Miguel Cantón Zetina observó que me gustaba cantar y que me encantaba la marimba y me dice: desde hoy harás el reportaje de las marimbas en Tabasco. Es ahí donde Carlos Sáyago e Isidoro Pedrero Totosaus, me dieron la orden de trabajo y empecé a caminar todos los municipios, y descubri que en Tabasco la marimba no tenía una historia registrada, me recorrí todas las hemerotecas, todas las bibliotecas y no encontré absolutamente nada, que amparara lo que podía ser sustentable de la antología de la marimba en Tabasco, ahí empecé haciendo mis primeros reportajes, consiguiendo fotografías de antaño y

“Tiene sus riesgos porque tú no escondes tu identidad, pones tu nombre, te conoce todo mundo, la gente, no tan sólo te conoce, sino que siente de que eres un personaje en el pueblo”

-Isidoro Pedrero Totosaus, un hombre que me enseñó, que me forjó, le reconozco, yo siento que cuando una persona te exhorta, te regaña, y como lo decimos vulgarmente te putea, es porque desea que tú seas mejor, no es un acto de humillación, no es un acto de cosa mal de bajeza, sino que es un acto del ser, de la persona que levanta el ánimo, levante esa característica que tenemos todo ser humano, ese ímpetu para lograr las cosas, y agradezco al maestro Isidoro Pedrero Totosaus, reconociendo de que fue un gran periodista que dejó muchas huellas, y eso hay que reconocerle, en sus dos libros como Vidas que Alumbran y Perspectivas Petroleras, a mí me inspiró y eso es lo que yo estoy haciendo después de este reportaje que he de republicar en el Diario de la Tarde, y voy a empezar de una vez a elaborar el libro: La Antología de la Marimba en Tabasco, y esto es lo que me ha dado este potencial de sacar todo lo que tengo en conocimiento. ¿Algún otro trabajo periodístico que te haya marcado? - Si, mira, he trabajado mucho de lo que tú hiciste en el cerro El Tortuguero, sobre el contenido de que la gente en Macuspana, miró al cerro El Tortuguero como simplemente una roca y nosotros en las investigaciones que hicimos con investigadores franceses e italianos que vinieron especialmente a ver todas las planicies y relieves que tenía la cultura Maya, dentro de la cultura Maya está el cerro El Tortuguero, nosotros al tener esa inquietud vimos de que estamos prácticamente desesperado por algo que no era rescatable, las compañías estaban


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

depredando todo lo que era el sistema ecológico y habían matado definitivamente todos los vestigios arqueológicos que existían a la falda de El Tortuguero, eso fue mi reportaje. Como nosotros prácticamente estábamos iniciando la apertura, golpeando las puertas para que nos dejaran publicar lo que es el cerro El Tortuguero, llegó el momento en que el propietarios de la compañía, un día que venía de Ciudad Pemex para acá, vi que se me tiró un trailer rebasando mi área de donde yo venía y como era la curva, entonces tuve que salirme y el trailer decía Landi y Rubio, Y yo pues no lo tomé como algo agresivo hacia mi persona, pero no puede ser coincidencia que haciendo un reportaje de esos y señalando a la compañía Landi y Rubio en mi trayecto a mi camino me encuentre con un trailer de esos que llevan carga pesado, remolques. ¿Entonces tiene su riesgo la labor periodística? - Claro que sí, es como todo ser humano, trabajo muy difícil, más que nada en el periodismo, porque tú no escondes tu identidad, pones tu nombre, te conoce todo mundo, la gente, no tan sólo te conoce, sino que siente que eres un personaje en el pueblo, en la villa, en la ciudad o en el estado y toda la gente te mira y tiene enfocada tu personalidad, entonces cuando tocas intereses eres presa fácil para un atentado. ¿Del periodismo cuando tú empezaste al periodismo actual, que diferencia ves? - Hay ahorita una gran tecnología en todos los aspectos, antes nosotros teníamos que mandar toda nuestra información por fax, desconocíamos los principios de computadora, no teníamos para comprar una computadora y la información de la fotografía teníamos que mandarla o llevarla hasta el periódico. Ahorita podemos hacer por Intenet, por eso del periodista antiguo al actual, muchos se han quedado en el camino, no han roto el obstáculo de lo antiguo al actual porque ellos estaban acostumbrados a un metodismo a un tipo de información, y nosotros no, a como ha ido creciendo, hemos ido evolucionando. ¿Eso es en el aspecto tecnológico, pero en cuanto al informativo qué cambios ves en el manejo de la información? - En ese concepto si, hay que reconocer que el periodismo actual es repetitivo, lo que ves en la televisión ves en los periódicos, y todos los periódicos dicen lo mismo, pero lo importante es, que la gente esté informada y se sienta informada, pero cuando hay un periodismo con otras vertientes, empieza a haber otra dinámica de lector, el que busca la literatura, porque no hay periódico con literatura en Tabasco, todo ha sido un periodismo de formaciones, por eso yo en el periódico donde trabajo, me gusta crear, me gusta hacer, por eso próximamente empezaré a recopilar de aquellas investigaciones de hace diez años, porque no existe, no se da. ¿No te llena sólo la nota diaria, sino que quieres ir más allá...?

9

-Exactamente, algo que sea que la gente sienta como cultura, porque la gente de Tabasco lo poco que tiene de cultura es no leer, si lee un periódico, lee lo que le gusta, nota roja, deporte, política, pero lo demás no lo lee, entonces está clasificando, cuál es la literatura de información y lo que necesitamos es tener un entorno que nos embriague a todos para informarnos cómo está la economía, el medio ambiente, son cosas muy importantes que debemos estar al día, por qué, porque como lector, tienen el derecho de estar informados, y nosotros tenemos el derecho de investigar para informar a la gente. ¿Qué es para ti el periodismo? - El periodismo es una fuente de saber, es un rector que nos lleva a través de las investigaciones, a través de las entrevistas, a través de las crónicas de los reportajes, nos lleva a tener conocimiento del ámbito social en donde nos estamos desarrollando, segundo, es el peldaño de que cada día te tienes que ir preparando mejor porque el periodista actual tiene que ser como un locutor, tener conocimiento de todo, para poder hablar con propiedad, y más allá, la fuente del saber, porque si tú emprendes una investigación y conoce detalle de las cosas que están sucediendo, entonces se vierte para ti, otra formación de pensar de lo que es la sociedad, de lo que es el planeta, de lo que es el universo y te lleva más allá de simplemente ser un periodista de información sino un periodista que te lleve a la profundidad de la investigación y que te hace ser una persona con mayor filosofía, con mayor entendimiento y sobre todo, que tú deslumbras lo que la gente no puede discernir, tú deslumbras como periodista la capacidad intelectual que sabiamente Dios te ha regalado como persona, porque no hay otra mejor cosa, que tener sabiduría e inteligencia y el periodismo te abre las puertas, no es simplemente un modus vivendis, el periodismo es la fuente del saber, es la inteligencia profunda que se emana a través de la gracia de Dios en ti, porque si yo quisiera ser arrogante, altivo, diciendo que todo lo he aprendido por mi mismo, voy a caer como una persona ignorante, yo debo de dar gracias a Dios porque me dio la oportunidad por este camino de conocer mayores perspectivas, mayores fuentes y que me ha dado a entender que no tan sólo el periodismo sirve para ser un profesionista y vivir de un sueldo. ¿Qué satisfacción periodismo?

te

ha

dado

el

- A mí el periodismo me ha premiado, primero sufrimientos, obvio no, por qué, porque comenzar no es fácil, el hombre que cuando empieza a gatear en el periodismo, empieza a ver una serie de vertientes que no conoces. Pero, sin embargo, pasaron años y llegó el momento en que también llegue a trabajar en televisión, Canal 9, en la radio, Radio Variedades, estuve en Radio Villa como director del programa Énfasis, estuve también trabajando en Stereo Globo como corresponsal y todo era en base al periodismo, pero a veces la mayor ilusión no era tanto recibir dinero, sino ver tu nombre y escuchar tu nombre, eso era lo que más te llenaba, tu egocentrismo, las bolsas estaban vacías

“Las bolsas estaban vacías, pero tu ego estaba súper lleno, entonces eso tú vas dejándolo a un lado, cuando empiezas a entender que el periodismo es una ciencia”, refiere Lupano.

“El periodismo es una fuente de saber, es un rector que nos lleva a través de las investigaciones, a través de las entrevistas, a través de las crónicas, de los reportajes, a tener conocimiento del ámbito social en donde nos estamos desarrollando” pero tu ego estaba súper lleno, entonces eso tú vas dejándolo a un lado cuando empiezas a entender que el periodismo es una ciencia, el periodismo no significa un hobby, ni distracción, ni pasatiempo, nada de eso, el periodismo es una ciencia que tiene una característica tan profunda que todo lo que es el periodismo está en su entorno, todo, lo que es economía, cultura, arte, todo, todo, entonces el periodista es muy importante. ¿Y, has tenido penurias en tu carrera? -¡Ay hermano! (risas). He pasado varias crisis y he llegado a vender periódicos y comida ya como reportero, pero no me arrepiento. Una vez me dije, cómo ganar dinero, si no te gusta pedirlo, entonces opté y dije no, yo trabajé y decía, cómo es posible que yo, trabajando en televisión, trabajando en radio, en los mejores periódicos como Novedades de Tabasco, el Tabasco Hoy, Diario de Tabasco, Tabasco al Día, Diario Olmeca, Perspectiva del maestro Isidoro Pedrero Totosaus, cómo voy a vender periódico, no, no es posible, entonces una vez mi hermano Antonio Calcáneo Collado, me dio el periódico Diario de la Tarde y yo dije, yo quiero trabajar y yo rogaba a Dios: Señor dame un buen trabajo, te pido que me des un buen trabajo y muchos amigos cuando veían que yo estaba pasando una crisis terrible, yo no me quedé con los brazos cruzados, yo empecé a vender comida a mis amigos y les decía a mis amigos,

cómprame mi comida, porque con eso me estoy sustentando, ellos veían pues, con qué capacidad me entiendes, había hecho todo lo que quería haber hecho y estaba pasando la peor de las crisis, pero yo nunca me quedé cruzado de brazos, decir, voy a ver qué hago, lo que sea, entonces, me puse a vender comida y empecé a vivir de eso. En el programa de radio que tenía en Radio Villa que se llamaba Énfasis, estaba campechaneado con el urólogo, Oscar Chávez Cevallos, porque mi programa era científico, de investigación científica y político, entonces yo invitaba a puras personalidades con especialidades, del Ceracom, del Hospital del Angel. Entonces invité al hoy gobernador del estado, como candidato y le dije, señor yo no quiero ser un periodista como aquellos que traen apuntes, yo quiero hacer una entrevista de amigo, quién es Granier, por qué El Chelo Granier y todo me decía y me explicaba pues que él desde niño ha sido humilde, sencillo y que por eso tenía muchos deseos de servir a Tabasco y por eso la gente sentía mucha simpatía por él y así de ese tema platicamos, el periodismo tiene muchas vertientes, yo utilicé la más noble, la más sencilla. ¿Si no hubieras sido periodista a qué te hubieses dedicado? - A cantante, tengo 76 canciones mías, gané el primer lugar como compositor en el estado, estuve cantando en la Zona Rosa en México.


10 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

Todo listo en Monte de Oro para la feria • Celebran comunidades la elección de la señorita “Flor del trabajo”

PAPIRO

FRANCISCO JAVIER OLÁN

seis candidatas.

Huimanguillo, Tab., 24 de abril.- En el marco de las celebraciones tradicionales que desde hace mucho tiempo se llevan a cabo en las comunidades de este municipio; en la ranchería Monte de Oro, se llevarán a efecto estas fiestas del 10 al 15 de mayo próximo, ahí el máximo evento será la elección de la señorita “Flor del trabajo”, en este certamen participarán

Por tal motivo nos dimos a la tarea de entrevistar a una de las más fuertes aspirantes de esta comunidad y que representa a la primera sección de la mencionada ranchería. Viviana Jiménez Alpuche, nos dijo que se siente muy contenta que la hayan elegido para esta representación, que cuenta con 15 años de edad y que estudia en el Instituto de Difusión Técnica (INDIFTEC) el segundo semestre. Apuntó esta bella señorita, que cuenta con todo el apoyo de su comunidad y en especial del Delegado de la misma, quien ha puesto todo lo que está de su parte para llevarla al triunfo. Agregó, que la candidata de la ranchería “El puente”, es una fuerte rival, ya que tiene belleza y simpatía, de hecho es su amiga. “Para desarrollarnos nosotras como personas en esta participación, estamos tomando clases de una maestra de la casa de la cultura, quien nos enseña cómo caminar en la pasarela, cómo modelar y poco a poco estamos aprendiendo, esto ha despertado en mi persona un deseo de continuar participando en estos eventos”, comentó.

Algarabía se vive en el municipio de Huimanguillo a causa del certamen “Flor del Trabajo”, donde participarán seis candidatas al titulo. En la imagen, Viviana Jiménez Alpuche representante de la ranchería Monte de Oro. (Foto: Francisco Javier Olán)

“TAQUERÍA EL PERICO” Ricos tacos todos los días desde las 7:00 de la mañana hasta las 13:00 hrs. Tacos de carne cruda, carne guisada, chicharrón, longaniza con huevo, huevo cocido, etc.

Juárez esq. Cuauhtémoc, Huimanguillo, Tab.

Finalmente, la candidata expresó que la presentación y elección se llevarán a efecto en “nuestra comunidad los días 13 y 15 de mayo”, respectivamente.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

11

Restauración del grupo Atlacomulco

L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N La historia registra que en todos los tiempos han existido grupos políticos. En el imperio azteca existió el grupo comandado por el brillante Tlacaelel que prácticamente constituyó el poder tras el trono durante muchos años. En el virreinato los grupos más fuertes estaban formados por los mineros y los comerciantes agrupados en los consulados y los latifundistas. Los oidores de la Real audiencia formaban también un grupo compacto que detentaban gran poder dentro del gobierno. Así vemos pues que desde antes de la Independencia (que realmente la realizaron -1821- los enemigos de los insurgentes para sustraerse de la obediencia a la constitución española de Cádiz que se había vuelto a poner en vigor en 1820 restableciendo derechos y libertades que acotaban el poder de la oligarquía virreinal) ya existían estos poderosos grupos de interés que se disputaban la conducción del Estado. La real audiencia era un grupo muy poderoso dentro del virreinato que mantenía el control político y económico de la entonces Nueva España. Ya fundada la República en 1824, los dos grupos mas fuertes fueron las

organizaciones masónicas de los yorkinos y los escoceses, los novenarios y los guadalupes, los centralistas y federalistas, los conservadores y los liberales. Juárez pertenecía, desde luego, a los liberales. En el Porfiriato, el grupo más fuerte fue el de los llamados “científicos” encabezados por el insaciable José Ivez Limantour. El dictador “llorón de icamole”, se mantenía aparentemente distante, como fiel de la balanza. En la revolución los grupos políticos más significativos lo formaron los obregonistas, los callistas, y a partir de 1936, los cardenistas. Otro grupo que se volvió muy fuerte dentro del gobierno fueron los alemanistas (amantes de los grandes negocios como los panistas de la cúpula) que en 1946 fundaron el PRI, que antes se hacia llamar PNR y en 1938, PRM. El grupo Atlacomulco que ahora –en este momento- prepara su enésimo asalto al poder presidencial, fue fundado por don Isidro Fabela originario del Estado de México y en su tiempo gobernador del mismo. Fabela, fue un hombre de larga trayectoria en el servicio público. Este grupo político multimillonario –aparte del poderoso grupo Monterrey y el grupo Chihuahua- ha controlado por décadas el poder en el Estado de México y ha impulsado a la mayoría de los gobernadores de esa entidad. Algunos de ellos son: Isidro Fabela, Alfredo del Mazo Vélez, Mario Sánchez Colin, Gustavo Baz Prada, Juan Fernández Albarrán, Carlos Hank González, Jorge Jiménez Cantú, Alfredo del Mazo González, Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayfet Chemor, César Camacho Quiroz. Otros más que integran ese grupo son: Francisco Galindo Ochoa, Mauricio Martínez Legorreta, Luis René Martínez Suberville, Abraham Talavera, Juan Monroy Pérez, Enrique Jacob Soriano, Enrique Jacob Rocha, Leopoldo Sánchez Duarte, Jorge Laris Casillas, Jesús Abedrop Dávila, Gustavo Baz Díaz

Lombardo, Alexander Naime Libien, Jorge Aguilera Noriega, Antonio Murrieta Necoechea, Roberto Soto Prieto, Máximo Evia Ramírez, Juan José Rodríguez Prats, Fructuoso López Cárdenas, Jesús Garduño Villavicencio, Huberto Navarro, Enrique Olazcoaga, David López, Humberto Lira Mora, Eduardo Gutiérrez Hevia, José Fauch Beltrán, Marcela González Salas, Manuel Mondragón y Kalb, Carlos Arguelles del Razo, Juan Carlos Gómez Aranda, Antonio Ruiz Galindo, Mario Ruiz de Chávez, Regina Reyes Retana, Laura Pavón Jaramillo, Melquíades Morales, Enrique Jackson Ramírez, Oscar Espinosa Villareal, Jorge de la Vega Domínguez, Dionisio Pérez Jácome, Enrique Díaz Ballesteros, Guillermo Rosell de la Lama, Alfonso Martínez Domínguez, Víctor Manuel Tinoco Rubí, Jesús Salazar Toledano, Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Enrique Olivares Santana, Héctor Hugo Olivares Ventura, Patrocinio González Garrido, Agustín Alanís Fuentes, Roberto Albores Guillen, Gerardo Ruiz Esparza, Julio César Ruiz Ferro, Jesús González Portugal, Armando González Salas,

Armando Fernández Velasco. Manuel Senderos, Francisco Trullet, Roberto González Barrera, Miguel Alemán Velasco y la lista sigue y sigue. Como ustedes pueden observar, algunos de los mencionados ya pasaron al otro mundo, pero hay otros que se han ido agregando a este poderoso grupo político y económico del Estado de México. Ahora su proyecto presidencial es el sobrino de su tío (Arturo Montiel, ex gobernador del Estado de México, acusado por Roberto Madrazo de ser corrupto. Pero ¿qué le dice la olla al sartén?) Enrique Peña Nieto más conocido como El Gaviotón. Y mucho cuidado porque este grupo político juramentado con mucha fuerza económica y financiera no se anda por las ramas y se ha preparado durante 60 años para alcanzar el poder de la República cueste lo que cueste. Así que nos guste o no a los mexicanos, la ansiada restauración del antiguo régimen, que nunca estuvo totalmente muerto, está a la puerta. ¡Alerta mexicanos!

Enrique Peña Nieto, más conocido como El Gaviotón, es el nuevo proyecto presidencial del PRI


12 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

Villahermosa, Tabasco

Torneo Bicentenario de Escaramuzas 2010

Equipos participantes Ixquelotla Villahermosa, Tab. La Perla de la Chontalpa, Comalcalco, Tab. La Guadalupana Comalcalco, Tab. Las Centinelas Teapa, Tab. Las Coronelas de Pedro Govea Nacajuca, Tab. Las Coronelas del Edén Emiliano Zapata, Tab. Las Coronela Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Zac-bec Cancún, Quintana Roo Las Consentidas Candelaria, Campeche Misioneras de Hacienda Santa Cruz Campeche Las Carmelitas Cd. del Carmen, Campeche Las Perlas de la Chontalpa Comalcalco, Tab.

Inauguración del Torneo por el Presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Jaime Castruita, acompañado de Manuel Ordoñez, Comisario de la FMC y PUA de Tabasco; la sra. María Esther Ordoñez, Delegada Estatal de Escaramuzas y las jueces de la FMC Coco Ornelas y Roxana Maldonado (Foto: Yerania López Garrido)

Aquetzalli Emiliano Zapata, Tab.

Escaramuza Ixquelotla, campeona del Torneo Bicentenario con 316 puntos, rumbo al nacional Pachuca 2010

Escaramuza Las Coronelas de Pedro Govea de Nacajuca, realizando sus ejercicios

Escaramuza Centinelas de Teapa

Escaramuza Misioneras de Campeche, capitana Maru de León Garrido


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas Biblia de América 1ª de Tesalonicenses 5: 1-22

El día del Señor vendrá como un ladrón 1.- En cuanto al tiempo y a las circunstancias, no tienen, hermanos, necesidad de que les escriba. 2.- Saben muy bien que el día del Señor vendrá como un ladrón en plena noche. 3.- Cuando la gente crea estar segura y en paz, entonces, la ruina caerá de repente sobre ellos, igual que los dolores de parto sobre la mujer embarazada, y no podrán escapar. Vivir como hijos de luz 4.- Pero ustedes, hermanos, no viven en la oscuridad. Por tanto, el día del Señor no debe sorprenderlos como si fuera un ladrón. 5.- Todos ustedes son hijos de la luz, hijos del día; no somos de la noche ni de la oscuridad. 6.- Por tanto no nos quedemos dormidos como hacen los demás, sino que estemos atentos y vivamos sobriamente. 7.- Los que duermen, de noche duermen; los que se emborrachan, de noche se emborrachan. 8.- Pero nosotros, que somos del día, debemos vivir con sobriedad, cubiertos con la coraza de la fe y del amor, y con la esperanza de la salvación como casco protector. 9.- Porque no nos ha destinado Dios al castigo, sino a lograr la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 10.- que murió por nosotros a fin de que, tanto despiertos como dormidos, vivamos unidos a él. 11.- Por tanto, anímense mutuamente y contribuyan al bien de unos para con otros como ya lo están haciendo. Vivir en armonía evitando el mal 12.- Les rogamos, hermanos, que aprecien a quienes trabajan entre ustedes y los dirigen y corrigen en el nombre del Señor.

13.- Correspondan a sus trabajos con amor siempre creciente. Y vivan en paz unos con otros. 14.- También les rogamos, hermanos, que corrijan a los acomplejados, que sostengan a los débiles, que tengan paciencia con todos. 15.- Estén atentos que ninguno devuelva mal por mal; al contrario, esfuércense por hacer siempre el bien unos con otros y a todos. 16.- Estén siempre alegres. 17.- Oren en todo momento. 18.- Den gracias por todo, pues ésta es la voluntad de Dios con respecto a ustedes como cristianos. 19.- No apaguen la fuerza del Espíritu; 20.- no menosprecien los dones proféticos. 21.- Examínenlo todo y quédense con lo bueno 22.- Apártense de todo tipo de mal.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

Mi gobierno respetará las preferencias religiosas: Deyá • El edil de Jalapa y Máximo Moscoso inauguraron el taller “Ley de asuntos religiosos y culto público y su reglamento” Jalapa, Tab. 20 de abril 2010.- El ayuntamiento de Jalapa que preside Luis Francisco Deyá Oropeza, en coordinación con Asuntos Religiosos del Estado, llevaron a cabo el taller “Ley de asuntos religiosos y culto público y su reglamento”, en el cual asistieron líderes de todas las religiones del municipio.

en nuestras comunidades, y en especial en nuestras familias, mencionó el alcalde de Jalapa. Deyá Oropeza comentó que los compañeros que se resisten a obedecer

las normas de buena conducta y de buena convivencia que plantea nuestra sociedad, son los que más nos necesitan; además, reconoció la incansable labor por parte de los líderes religiosos, para ir en busca de las personas que se

Al evento que asistió Máximo Moscoso Pintado, coordinador general de Asuntos Religiosos del Estado, Deyá Oropeza, reiteró que la administración municipal ha trabajado bien, a pesar de las precarias posibilidades; sin embargo, se han apoyado en la mayoría de lo posible a los compañeros de las distintas asociaciones religiosas que se han acercado a la presidencia, pero la ayuda está para todos. Asimismo, ratificó que mantendrá en su gobierno una actitud de respeto hacia las diferentes preferencias ideológicas; y exhortó a los presentes a verse como amigos, ya que en el fondo todos somos hijos de Dios. El Alcalde reconoció que los “seres humanos son maravillosos, pues están creados con inteligencia, de arte y de belleza”. Al hablar sobre el taller, dijo que se hace dentro del marco legal que rige la Coordinación de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, pero lo fundamental es que exista hermandad más allá de las diferencias personales, políticas y religiosas; así como mantener la armonía Jalapa, Tab., 21 de abril.- Conforme a la muestra gastronómica que durante siete años se ha llevado a cabo en el Estado de Tabasco, el DIF Jalapa efectuó el Concurso Tradicional de Dulce en su etapa municipal, donde se premiaron en tres categorías a las dulceras con mayor talento en la creación del exquisito y típico postre local. La presidenta del Patronato del Sistema DIF municipal, Gloria Alicia Aparicio Bastar de Deyá, fue la encargada de entregar los reconocimientos y premios consistentes en vajillas y aparatos eléctricos a las participantes, quienes los recibieron también de manos del jurado calificador. Éste se integró por tres reconocidas damas de la sociedad jalapaneca, expertas en la gastronomía local: Marisela del Alba Oropeza de Deyá, Irma Alicia Moscoso de Évoli y Margot Andrade Évoli; esta última es una mujer reconocida porque ha llevado el rompope a la industrialización, siendo la primer persona en el ramo, dedicada a las tradiciones de Jalapa. También formaron parte del presídium

encuentran apartados de Dios. Asimismo, agradeció al padre Avelino Cortez Téllez, y al rector del seminario Vicente Hernández Rivera, ambos grandes amigos, quienes siempre están orientándome para tomar el camino del bien. Y aprovechó para presentar a Jorge Antonio Rodríguez Hernández, coordinador de Asuntos Religiosos del Municipio. Por su parte, Máximo Moscoso, comentó que en Jalapa existen 16 asociaciones de las 84 que se encuentran en el Estado, de las cuales la iglesia católica se encuentra en primer lugar; y que se puede tener una relación Gobierno-iglesia, pero sólo de respeto. Exhorto a los líderes religiosos, a que sigan extendiendo la palabra de Dios, para que en Jalapa disminuyan los problemas de alcoholismo, drogadicción y jóvenes con tantas desviaciones sexuales que se vienen presentando actualmente en todo el país. Además Moscoso Pintado, ofreció diez mil sillas para cualquier evento religioso que en el municipio se presente, y un sonido para ocho o diez mil personas, sin costo alguno. Y que en el municipio se realizarán una serie de eventos entre ellos el festival de la canción y se otorgarán reconocimientos a pastores con más de treinta años en la labor, esto con el fin de seguir motivando a estos hombres y mujeres a continuar en la recomposición de familias.

El alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, y la presidenta del DIF, Gloria Alicia Aparicio Bastar, se sumaron al esfuerzo de la Cruz Roja, participando en el arranque de la colecta anual

Realiza DIF concurso tradicional de dulce • La presidenta del patronato, Gloria Alicia Aparicio Bastar, entregó premios y reconocimientos a las triunfadoras de las tres categorías el director del DIF municipal, José Atila Gallegos; el jefe de Departamento de Capacitación e Investigación de Programas Nutricionales, Jesús Manuel Hernández Ortiz; y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 9, Carlos García Lara. Dulce de papaya, de coco, melocotón, huapaque, ciruela, limón, calabaza, leche, fresa y camote, fueron tan sólo algunos de los postres que degustó el jurado y el público asistente, acompañado del tradicional pozol y de fondo la música tabasqueña. Las ganadoras del concurso resultaron en Dulce Tradicional: 1er lugar, Leticia Sarao Hernández de la primaria Serafín Rueda de León del poblado Jahuacapa; con dulce de coco con leche. El 2º lugar, Guadalupe

Contreras López del jardín de niños “Sara Pérez Oropeza” del poblado Astapa; con dulce de limón real. El 3er lugar, Marcela Coleaza Rodríguez del jardín de niños Graciela Pintado de Martínez de la ranchería Aquiles Serdán 5ª sección; con dulce de papaya rellena de coco con piña. Y el 4º lugar, Patricia Valencia Oropeza de la primaria Gregorio Torres Quintero de la ranchería Víctor Fernández Manero 3era. Las triunfadoras del Dulce Creativo: 1er lugar, Norma Palomeque Santos del jardín de niños “Isabel Maldonado de Gómez” de la ranchería Chipilinar 1ª sección; con dulce de coco con piña. El 2º lugar, Norma Merodio Torruco del jardín de niños “Sara Pérez Oropeza” del poblado Astapa; con dulce de zanahoria en chocolate (La

Al evento también asistieron Cosme Zurita Castellanos, secretario del Ayuntamiento de Jalapa, José Francisco Méndez Brito, director de Atención Religiosa del Gobierno del Estado, Liborio Correa López, síndico de Hacienda y Mari Carmen Hernández Suárez, quien impartió el curso taller de asuntos religiosos. Temible Coralillo). El 3er lugar, Patricia Valencia Oropeza de la primaria “Gregorio Torres Quintero” de la ranchería Víctor Fernández Manero; con dulce de oreja de mico rellena de coco. El 4º lugar, Candelaria Morales Palomeque del jardín de niños “Luz Palomeque Torres” de la ranchería San Juan el Alto 2ª sección; con dulce de coco natural. En la categoría de Dulce Novedoso: 1er lugar, Norma Merodio Torruco del jardín de niños “Sara Pérez Oropeza” de la población Astapa; con dulce de chilacayote. El 2º lugar, Marcela Coleaza Rodríguez de la ranchería Aquiles Serdán 5ª; con dulce de melocotón con leche y maracuyá. El 3er lugar, María de los Remedios Palacio Gutiérrez del jardín de niños “Luis Donaldo Colosio” de la ranchería Lomas de Vidal; con dulce de carambola con ciruela. El 4º lugar, Laura Isabel Méndez González de la primaria “Francisco Zurita Priego” de la ranchería Montaña; con dulce de pera con manzana. Y el 5º lugar, Angela Camacho Peralta de la primaria “Rogel Andrade Oropeza” de la ranchería Huata y Tequila 2ª; con dulce de oreja de mico y mermelada de tomate.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

Centla, Tab., 20 de abril.- De gira por el municipio de Centla la presidenta del DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier hizo entrega, este martes, de apoyos y recursos correspondientes a los programas de los Desayunos Escolares y Fondo de Mutuo Socorro (FMS).

15

Firma Tere Calles convenio y entrega apoyos en Centla

Acompañada por Aquiles Reyes Quiroz, alcalde de esta demarcación, y de su esposa Beatriz Eugenia de Ávila de Reyes, titular del DIF-Municipal; Tere Calles inauguró en el ejido Luis Echeverría Álvarez cocinas equipadas que estarán a cargo del Consejo Nacional del Fomento Educativo (CONAFE), y que favorecerá a 23 niños del lugar.

• Durante la gira realizada por la presidenta del DIF-Tabasco, en esta demarcación, se destacó que el convenio beneficia a 500 infantes de primarias y jardines de niños

Roxana de la Cruz Echalás, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la escuela primaria de esa comunidad, recibió los apoyos y dijo que “en nombre de los habitantes de esta comuna, agradezco los insumos que hoy nos ha proporcionado, quiero expresarle que esta es la primera vez que autoridades estatales y municipales nos visitan, por ello, tenemos la certeza de que el gobierno del químico Andrés Granier Melo es para todos”, enfatizó.

De igual forma, la presidenta del DIFTabasco hizo entrega de los recursos del Fondo de Mutuo Socorro a cargo del programa Comunidad DIFerente, cuyo objetivo es fomentar la ejecución de proyectos agrícolas y pecuarios, beneficiando a 10 grupos en 10 comunidades, sumando un total de 94

de vida”, puntualizó. Cabe destacar, que el programa de Desayunos Escolares estará en 228 escuelas, y será dividido en 26 rutas, cubriendo una población de 500 infantes de diversos niveles, entre primarias y jardines de niños de comunidades de este municipio, donde también pedirán a las madres preparen alimentos nutritivos que combatan y controlen el sobrepeso. El apoyo otorgado constó de utensilios de cocina para todas las escuelas adscritas

al programa, con el fin de sustituir los que venían usando para la preparación de los alimentos, y que por cuestiones de sanidad fueron remplazados por artículos nuevos y de mejor calidad.

En las instalaciones de la Estación de Tres Brazos, reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla, sitio donde fue signado el convenio de colaboración para la operación del Programa de Comunidad DIFerente y Desayunos Escolares, Tere Calles mencionó que con estos apoyos refrenda su compromiso, proporcionando herramientas que permitan elevar la calidad de vida de niños, adolescentes y personas con discapacidad. La presidenta del Voluntariado Estatal recordó a los habitantes de Centla que su compromiso es trabajar arduamente para las personas que más lo necesitan, “trabajaremos incansablemente en coordinación con los 17 municipios que alberga el estado de Tabasco, con la finalidad de que las familias en vulnerabilidad tengan una mejor calidad Villahermosa, Tab., 21 de abril.- Por iniciativa de la señora María Teresa Calles de Granier, el DIF-Tabasco, efectuó una conferencia con el tema Gerontología preventiva, la cual se centró en la medidas que pueden adoptar los adultos mayores para conducir esta etapa de sus vidas con la mayor plenitud posible. El evento se realizó por medio del Programa Estatal de Gerontología, en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en cuyo marco Nicomedes de la Cruz Damas, coordinador de esa área del organismo asistencial, mencionó que el propósito de esta charla es incidir de manera favorable en las personas llamadas de la tercera edad. La conferencia que tuvo como sede la División Académica de Ciencias de la Salud, fue impartida por Rosalía Rodríguez García, jefa del Servicio de Geriatría

mil pesos en apoyos económicos. De las comunidades beneficiadas destacan ejido Nuevo Centla, Chilapa segunda, Villa Cuauhtémoc, las colonias García, El Bosque, entre otras y de las cuales pasaron a ser parte del convenio signado este día entre los organismos estatal y municipal, para que los apoyos sigan llegando a la población más vulnerable de esta localidad. Momentos más tarde, la esposa del mandatario estatal otorgó a la Unidad Especial de Terapia y Estimulación (UNETE) 10 sillas de ruedas, un colchón de agua y siete mil pesos para la compra de prótesis del muslo podálico izquierdo, apoyos que serán destinados a personas de escasos recursos que padecen de alguna discapacidad. En ese mismo lugar, Karin Margarita Beer Guttler, directora estatal del organismo asistencial, enfatizó que “la población con discapacidad es uno de los temas centrales para la señora María Teresa Calles de Granier, por ello estamos hoy aquí, dándoles respuestas a sus peticiones y asegurándoles que la familia DIF continuará reforzando día a día este compromiso”, finalizó.

La presidenta del Voluntariado, María Teresa Calles de Granier recordó a los habitantes de Centla que “trabajaremos incansablemente en coordinación con los 17 municipios, con la finalidad de que las familias en vulnerabilidad tengan una mejor calidad de vida”

Difunde DIF medidas para vivir una vejez en plenitud

• El organismo realizó la conferencia Gerontología preventiva, en coordinación con la UJAT del hospital del ISSSTE “Adolfo López Mateos” de la Ciudad de México, quien posee una gran experiencia en el manejo y atención a personas de la tercera edad. Es autora del libro “Prácticas Geriátricas”. La especialista abordó temas de interés, entre los que resaltaron las causas y medidas que se deben tomar para lograr una vejez plena. Destacó que en instituciones como ISSSTE y DIF-Tabasco, existe interés y preocupación de que esta capa poblacional goce de una adecuada y eficaz atención médica, de tal manera que se traduzca en

lo que ahora se ha denominado una vejez exitosa. Agregó que el envejecimiento no es ninguna gloria, ya que a medida que pasan los años la persona cuenta con menos reservas físicas para defenderse ante la vida y por lo tanto, es un grupo que se le aísla, ya que la vejez no es algo que encaje con el actual modelo social. Nicomedes de la Cruz dijo que el DIFTabasco es una institución comprometida con el pueblo tabasqueño y, sobre todo,

En la gira estuvieron presentes, Raúl Morales Martínez, Lorenia Garza Ponce León, Brígida Montuy San Román y Martha Mollinedo Sibilla, directores de Desarrollo de la Comunidad, Servicios Alimentarios, Atención a Personas con Discapacidad y Atención Ciudadana, del DIF-Tabasco, respectivamente. con las personas que más lo requieran, en este caso gente de la tercera edad. Día a día se trabaja arduamente con los adultos mayores bajo el programa gerontológico, apoyándolos incondicionalmente con acondicionamiento físico, cursos, terapias y la sensibilización de sus familiares hacia ellos, explicó. Al evento asistieron Karin Margarita Beer Guttler, directora del DIF-Tabasco; Andrés Hernández Martínez, director de Orientación Familiar y Asistencia Social; Trinidad del Carmen Cruz González, coordinadora del Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño, así como coordinadores del área Gerontólogica del DIF-Quintana Roo, así como las presidentas de los Sistemas Municipales DIF Centro y Nacajuca.


16 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

RUMBO A SUDAFRIC A 2010

80 años de mundiales

1950

La tragedia del Maracaná o “El Maracanazo”

• Edson Arante do Nascimento “Pelé” deslumbró al mundo en el mundial de Suecia 1958

RENE ALBERTO LOPEZ III PARTE Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, y tras doce años de ayuno futbolero, la fiesta del balompié volvió a resurgir en tierras cariocas. El mundial de 1950, celebrado en Brasil, se vio envuelto en un acontecimiento que ni el más experto se esperaba. En la que fue la cuarta edición de la Copa del Mundo, participaron 13 equipos: Brasil, Yugoslavia, Suiza y México, que conformaron el grupo A. España, Inglaterra, Chile y Estados Unidos, el grupo B. Suecia, Italia y Paraguay, integraron el grupo C. Mientras que Uruguay y Bolivia quedaron en el grupo D. México tomó parte en ese mundial tras calificar fácilmente en su zona, imponiéndose con autoridad a las selecciones de Estados Unidos y Cuba. En la fase eliminatoria terminó invicto ganando sus cuatro encuentros con 17 goles a favor y sólo dos en contra. Ya en el mundial a la selección mexicana quedó colocada en el grupo A, donde le tocó jugar contra la favorita escuadra local. Los brasileños se impusieron fácilmente 4 a 0. México perdió sus otros dos encuentros contra Yugoslavia 4 a 1, así como contra Suiza 2 a 1. Cuando todo mundo esperaba que debido a la magia de los jugadores de Brasil, éstos ganarían holgadamente al representativo de Uruguay, surgió una de las grandes sorpresas del futbol mundial. Contra todos los pronósticos la oncena charrúa se impuso en la final a Brasil 2 a 1, cuando a los locales les bastaba con un empate para coronarse. La escuadra celeste con Schiaffino y Ghiggia a la cabeza, callaron a los más de 174 mil espectadores que llenaron ese 16 de julio de 1950 el estadio más grande del mundo. Sólo los once titulares, los suplentes y el cuerpo técnico festejaban en medio del silencio

Los uruguayos dieron la campanada al derrotar a Brasil y silenciar el estadio Maracaná de aquel estadio que enmudeció ante la caída de los brasileños. A ese histórico partido se le conoció como “el maracanazo”, donde la tristeza y el llanto inundaron las calles de Río de Janeiro y de todo ese país. De este modo, los uruguayos se quedaron por segunda vez con la Copa del Mundo. Años más tarde, Alcides Ghiggia, autor del segundo gol y verdugo de los cariocas, comentaría que “sólo el papa, Frank Sinatra y yo hemos silenciado el Maracaná”. 1954: Alemania levanta la copa En el mundial de 1954, celebrado en Suiza, tomaron parte 16 selecciones que fueron colocadas en cuatro grupos. En el grupo A, otra vez a México le tocó jugar contra Brasil y Yugoslavia,

así como contra la poderosa Francia. Por si fuera poco, México volvió a perder sus tres paridos y de nuevo anotó sólo dos goles y recibió 10. En esta edición de la Copa del Mundo lucía como favorita la escuadra de Hungría que tenía entre sus filas al genial Ferenc Puskas, considerado por la crítica como el mejor jugador húngaro de todos los tiempos y una de las máximas figuras que ha participado en torneos mundialistas. Incluso, Hungría había goleado en la primera etapa a los germanos, a los que les acomodó una goleada 8-3. Sin embargo, los teutones también contaban con un equipo fuerte en todas sus líneas, donde destacaban los hermanos Fritz y Ottmar Walter por

lo que la final de ese mundial fue de alaridos. Más de 60 mis aficionados se dieron cita en el estadio Wankdorf para presenciar el choque entre las dos potencias. Los húngaros llegaron a tener una ventaja de dos goles. Pero la reacción de los alemanes vino casi al final del partido y lograron darle una histórica voltereta al marcador y terminaron venciendo a la fuerte Hungría 3-2. 1958: Surge el Rey “Pelé” En este mundial donde Brasil se presentó plagado de estrellas como los Garrinchas, Didi, Vavá, Zagallo, entre otros no pocos brillantes, sin duda la gran sorpresa fue el lucimiento de un joven de apenas 17 años que debutaba en esa copa. pasa a la pág. 17


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

17

...viene de la pág. 16

Edson Arante do Nascimento, mejor conocido como “Pelé”, un jovencito irreverente y atrevido para jugar al futbol, maravilló al mundo por su magia y picardía al momento de tocar el balón. En este mundial México obtiene su primer punto en una justa mundialista al empatar a un gol con el país de Gales, aunque perdió sus otros dos encuentros contra Hungría y Suecia. Jaime Belmonte pasó a la historia de nuestro balompié nacional como el primero en anotar el gol que le dio su primer punto a la escuadra azteca. Pelé, en sus sueños de niño, había prometido a su padre ganar algún día un mundial de futbol para él. En el mundial de Suecia 1958 logró tal hazaña cuando apenas era un adolescente. En el parrido final la oncena carioca se impuso fácilmente a la selección local de Suecia. Los experimentados Garrincha, el jugador de la mejor gambeta que se haya visto en el futbol, así como Vavá, Zagallo y Waldir Pereyra, conocido mundialmente como Didi, con sus tiros libres bautizados como “la hoja seca”, por los extraños efectos que hacía el

La selección germana celebra tras ganar a Hungría la Copa del Mundo en Suiza balón al bajar, lucieron enormidades, pero sin dudas los reflectores todos fueron para el jovencito irreverente que anotó aquel tremendo gol, tras hacer una jugada de “sombrerito” a un defensa de Suecia. En ese mundial comenzaría una leyenda llamada Pelé. 1962: México gana su primer partido Para el futbol mexicano el mundial de Chile es inolvidable debido a la formidable selección que llevó a esa Copa del Mundo, donde por primera vez ganaron un partido, ni más ni menos que a la poderosa escuadra de Checoslovaquia, que en la final perdió ante Brasil y terminó como subcampeona. En el estadio Sausalito de Viña del Mar, el 7 de junio de 1962, se escribió esta página de la historia del futbol mexicano, donde luego de ir perdiendo por un gol tempranero de los checos, los azteca lograron sobreponerse y revertir el marcador.

El mundial de Suecia vio nacer la magia del Rey Pelé

La oncena mexicana estuvo integrada por Antonio Carbajal; Jesús del Muro, Guillermo Sepúlveda e Ignacio Jáuregui; Raúl Cárdenas y Pedro Nájera; Salvador Reyes y Alfredo Hernández; Alfredo del Águila, Héctor Hernández e Isidoro Díaz. Los anotadores fueron Isidoro “Chololo” Díaz, Alfredo del Águila y Héctor

Hernández. El entrenador era el histórico Nacho Trelles. Ese mundial fue calificado por los mexicanos como histórico para nuestro representativo y por mucho, pues tuvieron que pasar 32 años para que la oncena nacional saboreara su primer triunfo en Copas del Mundo. Ha sido una de las más honrosas selecciones mexicanas, pues Brasil, que a la postre resultó campeón, sufrió para derrotar a México con un marcador de apenas 2-0. Ante España, los mexicanos dieron un excelente partido, pero la suerte no estaba de lado de los aztecas, ya que no pudieron concretar en varias oportunidades, y al minuto 90 los españoles, pese al gran juego de la Tota Carbajal bajo los palos, lograron el único gol del partido, que evitó que los aztecas pasaran a la otra fase. El mundial de Chile fue ganado por Brasil, tras derrotar a Checoslovaquia en la final 3-1. En este torneo el Rey Pelé no brilló como cuatro años atrás, debido a que en el segundo partido de la primera ronda, contra Checoslovaquia, se lesionó y los médicos le diagnosticaron un esguince inguinal. La revancha de Pele se daría hasta el México 70 (Continuará)


18 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010 Villahermosa, Tab., 23 de abril.- “Cerremos filas aún más porque (Jesús) Alí es un aliado de (Andrés) Granier, y (Andrés) Granier, es aliado de (Jesús) Alí”, concretó el mandatario estatal Andrés Granier, al realizar la transferencia de equipo de bombeo para el mejoramiento de la capacidad instalada en seis cárcamos de esta capital, adquirido con una inversión de 15 millones 624 mil 655 pesos. El presidente municipal Jesús Alí, por su parte, reconoció en el mandatario estatal a “un hombre incansable que conoce el tema hidráulico en nuestro estado mejor que nadie”, por lo que en una dinámica de unidad, se fortalece la capacidad de los cárcamos de Asunción Castellanos, Indeco, La Manga III, Noreste, de ‘La Pólvora’ y de Gregorio Méndez.

PAPIRO

Garantizada la seguridad para temporada de lluvias • Jesús Alí aseveró que la combinación de esfuerzos entre el gobernador del estado y la administración municipal, es con la única intención de que se trabaje para rendirle buenas cuentas a la población de Centro

Colonias como la Municipal, Indeco, Villahermosa, Tab., 22 de abril.- A partir de la convocatoria emitida por el sistema DIF estatal de Tabasco para celebrar el VII Concurso Estatal de Dulces Tradicionales, en su etapa municipal “200 años de color, sabor y tradición”, la primera dama de Centro, Gabriela Fojaco de Alí premió lo mejor en preparativos de postres y dulces de confección tabasqueña. El primer lugar en dulce tradicional “la melcocha” correspondió al jardín de niños “Carlos Alberto Madrazo Becerra”, de la villa Luis Gil Pérez; el segundo lugar se dio por la preparación de dulce de mango con calabaza, presentado por la primaria “Reyes de Reforma”, de Aztlán 3ª sección; y el tercer lugar fue para el jardín de niños “Brígida Alfaro” de la ranchería Lagartera 1ª sección con la preparación de papaya ‘oreja de mico’ a la leña. Con la participación de diversas escuelas de nivel preescolar y primaria, de todas las villas, poblados y comunidades del municipio de Centro, la presidenta del Voluntariado DIF-Centro, Gabriela Fojaco

“Para que junto con los motores, nuevos podamos darle certeza y certidumbre a la población de Villahermosa, que todavía no duerme en paz”, recalcó el mandatario estatal.

Equipo transferido por el CEAS al SAS del ayuntamiento de Centro:

“Yo, presidente municipal, en todo lo que yo te pueda ayudar, en la medida de mis posibilidades, te ayudaré para que Villahermosa tenga seguridad en la próxima temporada de lluvias”, ofreció.

Andrés Granier ratificó que, ante la problemática de las lluvias, la ciudad de Villahermosa depende de su equipo de bombeo porque “a nosotros en una hora nos cambia la historia”, recapituló el mandatario en alusión a las precipitaciones presentadas en el municipio --de más de 700 milímetros--, y que causan no sólo encharcamientos sino inundaciones en muchas calles y avenidas.

Ahí en el acto, tanto el munícipe como el gobernador se comprometieron a realizar una gran campaña de desazolve, que involucre a la población y participe desde sus colonias.

En la firma del Convenio de Transferencia de los equipos, participaron la presidente del Consejo de Reconstrucción de Tabasco, Remedios Rodríguez, y la titular del CEAS, Clisceria Rodríguez Alvarado; amén de contar con la asistencia del secretario de Obras Públicas, Héctor López Peralta y el Director de Operación y Mantenimiento del CEAS, Heberto Jiménez Arias.

Al dirigirse al primer regidor de Centro, el gobernador Andrés Granier externó su apoyo con un efusivo mensaje:

En correspondencia Jesús Alí aseveró que la combinación de esfuerzos entre el gobernador del estado y la administración municipal, es con la única intención de que se trabaje para rendirle buenas cuentas a la población de Centro, que es la que más ha sufrido durante las inundaciones que han azotado al estado.

frente”.

“Cerremos filas aún más porque Alí es un aliado de Granier, y Granier, es aliado de Alí”, concretó el mandatario estatal Andrés Granier, al realizar la transferencia de equipo de bombeo a la comuna de Centro Centro, fraccionamiento ‘El Parque’, la zona del CICOM, entre otras, se han visto afectadas constantemente por las lluvias que de manera inmediata se inundan, y ante esta realidad, el alcalde Jesús Alí indicó que “se ha empujado con la Federación, así como con el gobierno del estado, la asistencia mediante convenios y combinación de recursos para que podamos cumplir metas en zonas marginadas, como las que hemos anunciado en la zona de Armenia y el mejoramiento de la planta potabilizadora Villahermosa”. El edil valoró la colaboración y la capacidad demostrada por todos los trabajadores de la

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), y del SAS, así como su “gran mística de trabajo” porque son los obreros de ambos organismos quienes finalmente ejecutan las obras en las calles. De la misma forma, el gobernador Andrés Granier puntualizó que para él todos los trabajadores, tanto de SAS como de CEAS, son iguales, por lo que hay que trabajar de la mano, ya que los cárcamos en el municipio están parcialmente destruidos. En ese sentido, aclaró: “no vengo a juzgar, vengo a unir fuerzas para que la próxima temporada de lluvias podamos hacerle

-Cárcamo de Asunción Castellanos: 1 equipo de bombeo de 2 mil litros/seg. 1 cabezal de engrane de 350 hp, 1 motor de combustión interna de 450 hp. -Cárcamo “Méndez”: 2 equipos de bombeo de mil litros/seg. 2 equipos de bombeo de 1,250 litros/seg. 2 cabezales de engrane de 300 hp, 2 motores de combustión interna de 350 hp. -Cárcamo “La Pólvora”: 2 equipos de bombeo de mil litros/seg. 3 equipos de bombeo 600 litros/seg. -Cárcamo pluvial de Indeco: 1 equipo de bombeo de 2 mil litros /seg. 1 cabezal de engrane de 350 hp, 1 máquina de combustión interna de 350 hp. -Cárcamo La Manga III: 1 equipo de bombeo de mil litros/seg. 1 cabezal de engrane de 550hp, 1 motor de combustión interna de 300 hp. -Cárcamo Noreste: 1 equipo de bombeo de mil litros/seg. 1 equipo de bombeo de 500 litros/seg.

Gabriela Fojaco premia los mejores postres y dulces chocos • El DIF municipal organizó el VII Concurso Estatal de Dulces Tradicionales de Alí recorrió la exposición gastronómica degustando cada uno de los postres en el que apreció también el arte de cada una de las creadoras al adornarlos felicitando su dedicación y empeño en prepararlos. Al final los chefs encargados de dar el visto bueno, seleccionaron a los tres primeros lugares en cada una de las categorías, de manera que en el de Creatividad, el primer lugar fue para una figura alusiva al bicentenario de la Independencia de México hecha con dulce de coco por la escuela “Niños Héroes”, de la Ranchería Río Nuevo, Primera Sección. El segundo lugar lo ocupó la primaria

“Álvaro Obregón” de la ranchería Medellín y Madero, 2ª sección, con una figura hecha con dulce de coco; y el tercer lugar para la escuela “Carlos Alberto Madrazo Becerra”, de la villa Tamulté de las Sabanas, también con una figura confeccionada en dulce de coco. Finalmente, en la categoría de Dulce Novedoso, el primer lugar fue para la escuela primaria “Tomás Díaz Barttlet” de la ranchería La Vuelta, con un chile relleno de frijol en salsa de tomate. El segundo lugar fue otorgado al jardín de niños “Mercedes Camacho León”, de la ranchería Ixtacomitán 1ª sección con el

dulce de anona. Este VII Concurso se realizó en el Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (CENMA), donde reconocidos chefs de escuelas y hoteles, degustaron y apreciaron cada uno de los dulces expuestos para calificar a los mejores. Con la presidenta del Voluntariado del DIFCentro, Gabriela Fojaco de Alí, estuvieron la directora general del DIF municipal, Mirna de la Cruz García; la regidora Elvira Gil Hoyos y Lorenia Garza Ponce de León, directora de Desayunos Escolares en el estado de Tabasco.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

Huimanguillo; tierra prometida donde formé una familia: Parra Covarrubias

• Jorge Rito Parral Covarrubias, llegó a este municipio a jugar en 1971 cuando era sucursal del “Tigre” • Nativo del municipio de Santiago Ixkuintla, Nayarit; inició en 1963 a jugar béisbol en su natal municipio FRANCISCO JAVIER OLÁN Huimanguillo, Tab., 24 de abril.- Al estar en pleno auge en esta temporada, la Liga Tabasqueña de Béisbol, nos motivó el recuerdo, cuando conocimos a un beisbolista profesional que llegó para quedarse. Nos referimos a Jorge Rito Parra Covarrubias. Al ser entrevistado nos dijo que llegó a este municipio a jugar en 1971 cuando era sucursal del “Tigre”, lo mandaron castigado de la Liga del Norte, agregó que es nativo del municipio de Santiago Ixkuintla, Nayarit; inició en 1963 a jugar béisbol en su natal municipio. En 1965 ya jugando profesionalmente, integró al quipo “Tabaqueros de Santiago”, los cuales en Culiacán Sinaloa se enfrentaron a los Tomateros de Culiacán en las temporadas invernal 65-66. Aquí agregó Parra, que sucedió algo peculiar en su persona, nuestro manager en aquel entonces era el conocidísimo y famoso pelotero “La Gallina Peña”, al ver mis aptitudes y siendo yo batboy me utilizó en algunas ocasiones como cacher, ya que Eloy Gutiérrez, el cacher titular, se lastimó jugando y el segundo estaba lesionado. Continuó narrando nuestro entrevistado: en 1969 conocí a Celso Oviedo, mi mejor amigo en el béisbol, con el jugué cuatro temporadas y en 1971mi amigo Celso Oviedo era manager de los “Titanes de Huimanguillo” , le recomendó y sugirió al ingeniero Alejo Peralta, dueño de “Los Tigres de México” (q..e.p.d),me mandó a Huimanguillo; para mí la tierra prometida, la tierra donde hice, finqué, y formé una familia; aquí me casé y después de casado todavía jugué un año más béisbol, más nunca jugué en la Liga Mexicana, siempre en ligas piratas, me preguntarás amigo ¿Por qué? Y es que antes la Liga Mexicana se componía de ocho equipos y por lo tanto varios peloteros que tenían mucho que dar no pudimos ingresar,

ya que estaba saturada de beisbolistas la Liga Mexicana. Cuando jugué la primera temporada con Huimanguillo, bien recuerdo que habían equipos muy fuertes, era el auge que te decía de peloteros, el equipo más débil era Huimanguillo, en ese año fue campeón Comalcalco pero aun así tuve la dicha de ser subcampeón de bateo en esa temporada, debajo de Arturo Bernal y arriba de Ángel Arévalo (q.e.p.d.), quien fue es tercer lugar. En 1971, continuó diciendo Parra, surge la dichosa “Anave” peloteros que querían hacerse independientes, y eran los cabecillas en aquel entonces Ramón Hernández “el Abulón”, Luis Meré y René Chávez, estos por cierto, fueron vetados para siempre de la Liga Mexicana junto con Abelardo Valdera,

Nuestro equipo era sucursal de Poza Rica, puros jóvenes y aun así jugamos contra este potente equipo y quiero narrarte una anécdota, en el séptimo juego peleando la final en Mazatlán, Sinaloa, no recuerdo quién fue que bateó hit con corredor en segunda, bateando Mazatlán, desde la segunda hasta home y el cácher de nosotros Eloy Gutiérrez, no pudo poner out, al declarar quieto el desafortunado ampáyer Roberto Cañedo Aranda, iracundo el cácher arremete en contra de este ampáyer y lo tunde a golpes con la careta en la cabeza, le abre el cráneo, le bota un ojo y cae en estado crítico, es

19

atendido inmediatamente pero ahí empieza el problema, los aficionados empiezan a tirar botellas y otros artefactos, gritando que nos querían linchar, la intervención oportuna de los militares propinó la facilidad para sacarnos del estadio y conducirnos al hotel donde estábamos hospedados, al manager del equipo de Mazatlán se le ocurrió la gran idea de sacarnos por la parte de atrás del hotel porque al frente del mismo una multitud de aficionados pedían nuestras cabezas, gracias a esta idea y a la principal que fue vestirnos todos de mujer para eludir a los enardecidos aficionados de Mazatlán. Me retiré muy joven y en pleno auge de mis aptitudes como beisbolista porque antes que nada, pensé en mi esposa y en hacer una familia, jugando béisbol conocí a un ingeniero de Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien me ofreció un buen trabajo y me abrió los ojos, trabajé en Comisión desde esa fecha y me jubilé en el 2002, logré terminar mi carrera de ingeniería y a mis tres hijas pude proporcionarles el apoyo económico para que en la actualidad sean profesionistas, y ya para terminar, te digo que he visto peloteros de Ligas Mexicanas que ejercen un oficio común y hundidos en la miseria.

Pero, gracias a la “Anave” se inició el desarrollo y el futuro entre los peloteros; se llegó a un arreglo que cualquier pelotero que fuera vendido de un club a otro club por supuesto, éste cobraba el veinte por ciento de la venta, ahí empezaron a ver los peloteros la valía monetaria por sus trabajos como profesionistas en el béisbol. En 1967, junto con Francisco Chávez, un servidor, nos íbamos a ir a jugar con los “Astros de Houston” pero como me castigaron ya no me dieron la oportunidad, sólo se fue mi compañero. Bien recuerdo al equipo Mazatlán, que eran puros peloteros de alta escuela, jugadores auténticos, imagínate compadre, el manager era Daniel “La Coyota” Ríos, tremendo pícher que está en el salón de la fama en Nuevo León, Ángel Macías, le decían “El Pequeño Gigante de Monterrey”, integrantes de la selección infantil que ganó en Estados Unidos, Elpidio osuna”, también del salón de la fama, Miguel Ángel Gutiérrez, Ramiro Caballero en la primera base, en el cacher Beto Palafox, Ray Santos, René “El Pulpo”, shorstop, Celerino Sánchez.

Me retiré muy joven y en pleno auge de mis aptitudes como beisbolista porque antes que nada, pensé en mi esposa y en hacer una familia, reitera Parra Covarrubias. (Foto: Francisco Javier Olán)


20 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

CARRO ALEGÓRICO DE BALANCÁN

El carro de la guapa embajadora del municipio de Balancán, Alejandra Baños Alarcón, fue el primero en iniciar el trayecto encendiendo el ánimo del público con sus porras y obsequios en atención al apoyo y los aplausos que recogían a su paso


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

21

Signa Alfonso Pérez y Cobatab acuerdo para fortalecer educación • En Macuspana se desarrollará la educación a distancia y se vinculará con las necesidades del desarrollo estatal y municipal, pero sobre todo, en las zonas indígenas, señaló el alcalde Macuspana, Tab., 22 de Abril.- Al signar junto con el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jorge Abdó Francis, el convenio de coordinación y colaboración para fortalecer la calidad educativa del nivel medio superior, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez, afirmó que en Macuspana se desarrollará la educación a distancia y se vinculará con las necesidades del desarrollo estatal y municipal, pero sobre todo, de las zonas indígenas. “Con la firma de este convenio nuestros jóvenes tendrán la oportunidad de tener un mejor desarrollos social y una mejor capacidad educacional. Este impulso es compartido con nuestras autoridades estatales que están bastante relacionadas con nuestro municipio y nos han dado la oportunidad de que en Macuspana seamos los primeros en este gran paso como lo es contribuir en fortalecer la infraestructura y mantenimiento de todos los planteles educativos

asentados en el municipio”. El director del Cobatab, Jorge Abdó Francis, anunció que Macuspana contará con un nuevo centro EMSAD que estará ubicado en la ranchería Chivalito cuarta sección, y afirmó que este municipio se colocará en el primer lugar en el estado de Tabasco en la oferta educativa en esta modalidad. La titular de Servicios Académicos del Cobatab, María Asunción Frías Ramírez, indicó que la finalidad de este convenio es la colaboración y coordinación entre estas dos instituciones para la operación, apoyo financiero, académico, de infraestructura y de recursos humanos cuya mística es elevar la calidad educativa del nivel medio superior mediante una vinculación muy estrecha. Precisó que en el acuerdo, el Cobatab se compromete a elevar el nivel académico de los centros EMSAD, a generar lineamientos para que la formación integral de

los jóvenes se logre a través de un curriculum pertinente. Afirmó que el compromiso del ayuntamiento de Macuspana es apoyar la infraestructura física y humana de estos centros educativos en la medida de sus posibilidades. La funcionaria estatal dijo que los centros EMSAD en Macuspana se encuentran en las rancherías Ramón Grande, Melchor Ocampo primera sección, Bitzal sexta, Límbano Blandín y Alcalde Mayor, así como en los poblados Morelos y Las Palomas y cuentan con una matrícula de más de 500 alumnos. Señaló también que existen tres planteles del Cobatab que se encuentran ubicados en Ciudad Pemex, villa Benito Juárez y la cabecera municipal donde estudian 3 mil 932 alumnos y dio a conocer que al término de este ciclo escolar, egresarán mil 292 estudiantes.

Celebran con éxito concurso de dulces tradicionales

Personal de la policía municipal de Macuspana recibió un curso de capacitación sobre primeros auxilios, con la finalidad de brindar una adecuada y eficiente atención a la ciudadanía en casos de emergencia

Macuspana, Tab., 21 de Abril.Con el objetivo de contribuir al rescate de las tradiciones populares, este miércoles el DIF de Macuspana que preside la señora Arelibet Falcón Navarro, llevó a cabo con gran éxito la etapa municipal del VII Concurso estatal de dulces tradicionales, denominado ‘200 años de color, sabor y tradición’, en la cual participaron 74 amas de casas que elaboraron 98 dulces de frutas tropicales y de temporada. Cabe señalar, que este concurso estuvo definido en tres categorías: dulce tradicional, producto novedoso y creatividad en la presentación, en las cuales los integrantes del jurado calificador se deleitaron con una infinidad de ricos sabores para elegir a los primeros lugares.

La presidenta del DIF, Arelibet Falcón, recorrió cada uno de los stands donde madres de familia participaron en la exhibición de estos exquisitos productos

La presidenta del DIF municipal, recorrió cada uno de los stands donde madres de familia pertenecientes al programa de Desayunos Escolares de los jardines de Niños y escuelas primarias del municipio participaron en la exhibición de estos exquisitos productos.

El primer lugar en la categoría de producto novedoso fue para Sara Maldonado de la ranchería Ramón Grande que elaboró un dulce de papaya con piña. En la categoría Dulce Tradicional ganó Adelina Pérez Méndez del Ejido San José con un dulce de Chiquiyul, mientras que en Creatividad, Manuela Mayo Velázquez del ejido Corralillo segunda sección, sector ‘La Princesa’ fue la triunfadora con la presentación de un dulce elaborado a base de toronja y coco. Cabe hacer mención que estas tres personas obtuvieron su pase para participar en el certamen estatal que se celebrará el próximo 20 de mayo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Villahermosa. Al clausurar el evento, el director del DIF municipal, José Manuel Lizárraga Pérez agradeció a nombre de las autoridades a las participantes su dedicación y entusiasmo en la elaboración de los productos.


22 PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010 En días pasados en plática informal con el diputado priísta por el décimo distrito en Ciudad del Carmen, profesor y licenciado en pedagogía, Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, luego de comentar de variados temas, llegó el momento de que nos informara de su llegada a esta LX Legislatura, donde sin lugar a dudas sus intervenciones a la tribuna, ha dejado satisfechos tanto a los que frecuentan dicho recinto, como a los compañeros periodistas que por estar en sus comisiones en las sesiones camerales, están obligados a acudir al recinto legislativo. La plática con el amable diputado carmelita, fue de lo más cordial. Nos enteramos que estudió en Mérida, Yucatán. Porque sus padres ahí lo mandaron pero, terminando la carrera se regresó a su lugar de origen, Ciudad del Carmen, Campeche. Estando en Yucatán participó en variados concursos de oratoria, los cuales ganó en tres ocasiones consecutivas. La estaba llevando bien en el vecino estado, pero “las ganas de regresar a mi querido Carmen, no me

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

Me gustaría el PRI municipal (De Ciudad del Carmen)

dejaban en paz y regresé”, reiteró Y siguió contando parte de su juventud, con la intención de un día llegar a figurar en algún cargo dentro de su partido el PRI, obviamente, yo hice talacha dentro de mi partido no fui favorecido por padrino alguno; me ha costado trabajo llegar hasta donde actualmente estoy, que aunque no es la gran cosa, estoy donde puedo servir a la gente, mi pueblo. No me colgué de nadie como suele suceder en política, no es la primera vez que intento ser diputado y por el más conflictivo de los distritos, como es el décimo; habitado mayormente por ciudadanos irregulares, o como son llamados los paracaidistas. He tenido suerte pero debo dejar en claro,

que he estado trabajando por mi partido el PRI, el cual me gustaría dirigir si así lo deciden los jefes. Llevo bastantes años en el servicio público, no soy un fanático empecinado en tal o cual cosa, no voy a acelerarme a destiempo, ni pienso hacer mis berrinchitos porque no me consideraron para lo que tanto he estado buscando. Al preguntarle al amable diputado carmelita, que hasta dónde piensa llegar Carlos Arjona en política, respondió que hasta donde Dios se lo permita; su partido; y su salud. Me gustaría la dirigencia de mi partido el PRI en Ciudad del Carmen, luego ya veremos, primero un encargo, luego Dios dirá. Se que puedo hacer algunos cambios dentro de mi partido, pero primero habrá

que terminar con la diputación local. Diputado le inquirimos, nos enteramos que en días pasados llevó usted a cabo un evento en su distrito, donde repartió pescado fresco a granel, y que la gente le agradeció ese gesto humanitario… Efectivamente, así lo hice, pero en la próxima será mejor, pues trataré de llevarlo frito y sus tortillas, para que la gente no tenga que hacer gasto de gas o leña, pues a donde llevaré estos beneficios, es a lugares donde hay muchas necesidades y carencias. Se perfectamente bien que no erradicaré la miseria, pero al menos; coadyuvaré a mitigar el hambre de mis hermanos carmelitas; o de gentes asentadas ahí en esos lugares, insalubres y sin los servicios indispensables que tanta falta les hacen. Luego ya con la grabadora apagada, comentamos sobre el gran sacrificio que está haciendo don Fernando Ortega, por el desorden que le dejara su antecesor, y las cargas de los que ya estuvieron con el anterior, y con el otro…Estos comentarios los hicimos entre amigos, ojalá y no lo haya escuchado algún oreja disfrazado, a lo que consideramos una plática “informal”. PD: Con toda razón, desde la primera vez que escuchamos en la tribuna a Arjona Gutiérrez, nos dijimos éste es un chingón, y lo es…Ya decíamos que su oratoria, no era lo común en la gran mayoría de casuales diputados, como el actual “presidente” que pronuncia cuatropeadas las palabras.

“No voy a acelerarme a destiempo, ni pienso hacer mis berrinchitos porque no me consideraron para lo que tanto he estado buscando”, señaló Carlos Alberto Arjona Gutiérrez

No conozco a los que ya estuvieron en el PRI municipal de Ciudad del Carmen, la verdad sé muy poco de sus trayectorias políticas: no sé qué hizo por al menos su natal ciudad; Carmen Guadalupe Fónz Zaenz y mucho menos, la por casualidad política que hasta senadora ha sido, y actualmente presidenta municipal, la viejecita de Aracely Escalante Jasso. De estos vejestorios, hablaremos en próximas entregas, es una promesa.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

PAPIRO

JOSE LUIS RABELO Mea culpa. El pasado 15 de abril arrancó la 51 Muestra Internacional de Cine, auspiciada por la Cineteca Nacional y el Instituto Estatal de Cultura, en la sala Antonio Ocampo Ramírez con una variada programación de 16 cintas de diferentes países y como no hay suficiente espacio para hablar de todas ellas, pues me voy a referir a una de esas cintas que más impacto me causó: “Brigadas Rojas / La Banda Baader-Meinhof”… que conste.

23

Cin excusas ni pre... textos

51 Muestra Internacional de Cine “Brigadas Rojas / La Banda Baader-Meinhof ” | Banquete para cinéfilos

TOMA UNA “La Banda Baader-Meinhof” (Der BaaderMeinhof Komplex), coproducción de Alemania, Francia y República Checa, 2008, dirigida por Uli Edel “última salida a Broonklin”, 1989 y “El Anillo de los Nibelungos”, 2004 entre otras cintas), guión de Uli Edel y Bernd eichinger (guionista de “La Caída”, 2007) y basado en el libro homónimo de Stefan Aust. Y ¿de qué se trata? En los 70’s, el terrorismo amenazaba con desplomar la frágil democracia alemana cuando un grupo de jóvenes universitarios llenos de ideas radicales y extremistas, seguidores del Ché y Ho Chi Min, se dispuso a luchar contra el imperialismo y hacer temblar al sistema y a su vez, crear una nueva sociedad, pero sus manos se mancharon de sangre. Por medio de una eficaz recreación de la época, Edel reflexiona y nos invita a hacerlo sobre un trágico período histórico de Alemania –y del mundo--, en el cual el romanticismo revolucionario dio paso a la violencia y al caos existencial de sus protagonistas. Habla el director: --“Esta es la historia de nuestra generación (nació en 1947). Durante 1968 y 1969 andaba metido en manifestaciones o mítines, un día si y el otro también. Fueron días cargados de emoción, algo que he tratado de reflejar en el filme, y yo era un romántico revolucionario, como tantos otros jóvenes de entonces”. “Brigadas Rojas” es la clase de película que Hollywood quisiera realizar o que si haría un Costa-Gavras. Aparte de abordar con mucha precisión más de un punto de vista, tiene la virtud de equilibrar la oscuridad con la luz y la sobriedad con el frenesí de los eventos. Por si esto fuera poco, retrata fielmente a sus múltiples y complejos personajes, todos ellos miembros de la banda del título (una organización

terrorista de ultraizquierda) y, uno de los aciertos del filme es que no los critica, ni los magnifica. No hay villanos ni héroes. TOMA DOS La pelí es todo un documento y uno no puede más que rendirse ante el titánico trabajo del productor-guionista Bernd Eichinger, tratando de comprimir la voluminosa, acuciosa investigación que originó el libro de Stefan Aust, en el cual se basa este monumento de película de 144 minutos de locura idealista. Así, el espectador recibe de todo un poco: emoción, política, filosofía e historia y, para que uno no se pierda ante tal avalancha de información, el director aborda su relato con bravura, manteniendo al público al filo de la butaca que, por momentos, me recordó la maestría del genial Martín Scorsese en “Buenos Muchachos” (Good Fellas, 1990). En lo personal siento que el éxito de la pelí radica en dos factores, primero: sus excelsas interpretaciones Moritz Bleibtreu, encarnando al infantil, brutal e insolente Andreas Baader, consigue un sobrio

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Armando Mendoza Leciano Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

retrato del personaje, nunca solicitando la empatía del espectador. Entretanto, la Ulrike Meinhof (la actriz Martina Gedek) pasa de periodista liberal, ama de casa y ma dre de familia burguesa a despiadada y fría terrorista de una forma escalofriante por su naturalidad. ¡No manches! Esta no es una cinta que abunde en discursos triunfalistas o ideologías revolucionarias. Más bien, es sobre personas que viven su vida sin aliento, al filo de la navaja. La violencia es una forma de vida. El segundo factor importante es la textura misma de la pelí. Edel adopta una forma casi documental, observando como una mosca en la pared, además de incluir fragmentos noticiosos sobre los sucesos ocurridos, lo cual le da aún mayor peso. Por la pantalla desfilan: el Mayo Francés, Berkley, la Primavera de Praga, Tlatelolco ’68.

nos dice que siempre habrán idealistas –equivocados o no—que lucharán por cambiar a la sociedad y no me resta más que decir ¡qué chulada de película! ¡bravo! P.D. La muestra concluye con “Génova” (Gran Bretaña, 2008) y “Violines en el Cielo” de Yojiro Takita (Japón, 2008), el jueves 29 y viernes 30 de este mes. Funciones 18:00 y 21:00 hrs.

TOMA TRES Las secuencias en prisión o en la sala del tribunal que dominan el acto final de la historia, con sus planos tan cerrados y tonalidades grises, transmiten la inequívoca sensación de encierro, de que la aventura está por terminar. La puesta en escena y las actuaciones consiguen decirnos más sobre cómo piensan los personajes que cien líneas de diálogo, como en la magistral secuencia en la cual se bombardea las oficinas de un periódico de ultraderecha; todo el peso de la acción recae en la sobria actriz Martina Gedek, cuyo rostro de angustia dice todo del costo real que tiene el idealismo político en cuanto a vidas humanas se refiere. Creo que “La Banda Baader-Meinhof”, ofrece más de una lectura, es una película dura con una historia aún más dura; pero

BRIGADAS ROJAS / LA BANDA BAADER MEINHOF (Der Baader Meinhof Komplex) Dirección: Uli Edel. Países: Alemania, Francia, República Checa. Año: 2008. Duración: 150 minutos. Sinopsis: En los años 70, el terrorismo y la desconfianza amenazaron con colapsar la frágil democracia alemana. Un grupo de jóvenes con ideas radicales se dispuso a luchar contra el imperialismo y crear una nueva sociedad, pero al emplear el terror para conseguirlo, sus ideales se mancharon de sangre.


PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2010

Vistoso desfile de carros alegóricos

□ Premian al municipio de Nacajuca por mostrar la mejor estampa relacionada con el paisaje y la fauna tabasqueña

Cerca de 400 mil tabasqueños se volcaron por las principales calles de Villahermosa, para presenciar el tradicional Desfile de Carros Alegóricos con las representantes de la belleza, arropadas por la diversidad de flora y fauna de cada uno de los 17 municipios. En la imagen el carro que ganó el primer lugar y que llevó por nombre “Manos Mágicas”

Batucadas, adelitas, y bailarines de todo tipo de ritmos, tanto tradicionales como modernos, se sumaron al recorrido de las embajadoras que presentaban trajes típicos o disfraces a las caracterizaciones que cada municipio presentó en el vehículo adornado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.