Papiro / Primera Quincena de Abril 2010 / Año III Num. 51

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

ESTAMOS LISTOS PARA LA SEQUIA

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010 AÑO: III NUM. 51

En Tabasco, el campo va □ En los tres años de la actual administración se han invertido 3 mil 300 millones de pesos, sostuvo el titular de la Sedafop, Carlos Manuel Rovirosa Ruiz □ Se trabaja en las más de 27 mil hectáreas del Plan Chontalpa | PÁGINAS 3 y 4

Catemaco, caldera de fe y brujería □ Cada primer viernes del mes de marzo los brujos se enfrentan para demostrar su capacidad PÁGINA 9

Salvador Antillón, icono del periodismo tabasqueño PÁGINAS 5 y 8

Turismo, cero avance en Campeche □ De nada han servido los millonarios presupuestos PÁGINA 22

80 AÑOS DE MUNDIALES

• Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, rechaza tajantemente que el campo tabasqueño esté abandonado, tras asegurar que se está trabajando en todas las regiones de la entidad y en los diferentes tipos de cultivos, incluido el sector ganadero. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

Mussolini llevó a Italia al campeonato PÁGINAS 16 y 17


2

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

Diputados y la política del chango Ya salió el peine. Cuando había la percepción generalizada, por tratarse de una camada de diputados jóvenes, que ahora si tendríamos una Cámara de Diputados diferente, donde su sello sería la seriedad y profesionalismo, nos estamos llevando otro chasco. La rancia simulación adoptada por las distintas legislaturas, ha emergido de nuevo en los dominios del señor José Carlos Becerras Ocaña y compañía. Otra vez los tabasqueños estamos frente a una Legislatura adicta a la simulación.

Echemos un ligero vistazo a la Legislatura anterior. Jesús Alí de la Torre salió de diputado a la alcaldía de Centro, Adán Augusto López Hernández saltó a la diputación federal. Georgina Trujillo Zentella también dio el brinco a San Lázaro. También el otrora diputado perredista Cristóbal Javier Angulo ahora despacha como alcalde en el municipio de Paraíso. Otros más que aspiraron a seguir viviendo del erario desde otro cargo público se quedaron en el camino. Este mal, esta enfermedad que entorpece la labor Legislativa parece nunca acabar. Ahora mismo en la

nueva camada de diputados hay varios que ya son señalados como aspirantes, y no porque el pueblo se los pida, sino porque ellos mismos comienzan a tejer el camino para buscar otra posición. Entonces, por andar distraídos repartiendo despensas o montando casas de gestión, descuidan su trabajo de legislador. Ese es el verdadero problema. Un desplante de honestidad de los diputados, un golpe de timón, que el pueblo vería bien, es que alguna de las legislaturas se atreviera a impulsar una Ley en el sentido de

Los comentarios que salían de ese edifico era en el sentido de que llevarían a cabo una política de austeridad, donde no habrían los sueldos escandalosos y se evitaría en lo posible los gastos innecesarios. Sonaba bien, hasta parecía que el tal Becerra Ocaña venía de otro mundo. Y qué bueno, si esa era su política a seguir.

Además, obligaría a los Legisladores a dedicarse en cuerpo y alma a hacer leyes y vigilar la buena marcha de los recursos públicos en los gobiernos municipales y estatales. Porque como están ahora, andan todos metidos en la dinámica de despegar desde la Cámara de Diputados a otro cargo. Hay una larga lista de los actuales diputados que ya se mueven para buscar una alcaldía, diputación federal, gubernatura u lo que sea, entre ellos figuran, por el PRD, Juan José Martínez Pérez, Juan José Peralta Fócil, Jesús Selván García y Lorena Méndez Denis; del lado del PRI, el propio presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura, José Carlos Becerra Ocaña, y los diputados Luis Felipe Madrigal Hernández, Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante, José Dolores espinosa May, Fernando Valenzuela Pernas, Armando Beltrán Tenorio y Miguel Angel Moheno Piñera.

Recientemente, nos dimos cuenta que no es más que pura simulación. En el partido de futbol entre el seleccionado de México e Islandia, se apreció en la pantalla de televisión los promocionales de la 60 Legislatura. Además del derroche de recursos nos parecieron ridículos los anuncios. Decía la leyenda pagada a la televisora: “LX Legislatura, trabajando, acordando”. Qué ridículo, qué perogrullada. Pero el fondo es otro. ¿Para qué la publicidad? Resulta que en cada legislatura apenas están entrando los diputados al Congreso tabasqueño y ya están pensando en el próximo puesto público que buscarán cuando concluya su mandato. Es una postura que ya se volvió vicio en el Congreso.

que todo aquel que es diputado o alcalde (porque también saltan de las alcaldía a las diputaciones y viceversa, ahí está el caso del jalpaneco Jesús Selván), no podrá ocupar ningún cargo de elección popular en el periodo inmediato. Esto sería un verdadero cambio.

La 60 Legislatura, otra cueva de futuros candidatos a lo que sea. (Foto. Jorge Hernández Gómez)

Hay que decir que los diputados, o fingen desconocer la Constitución d e Ta b a s c o o d e p l a n o l a desconocen, porque su función no es la de dedicarse a repartir despensas, medicinas e instalar casa para realizar gestiones. ¿Por qué lo hacen? Porque les conviene más, si de tener aspiraciones se trata, por eso el trabajo de legislar es lo que menos les importa a la amplia mayoría de los diputados locales. Luego entonces, en la pomposa 60 Legislatura podemos decir: Otra vez la burra al “mais”.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

3

El Plan Chontalpa, zona con un gran potencial agrícola, acuícola y ganadero • En el caso de la caña de azúcar de manera particular, nosotros hemos vivido durante el gobierno de Andrés Granier, el cambio de los propietarios en los ingenios, primero fue el Benito Juárez, que fue comprado por una firma colombiana y más recientemente, en noviembre pasado, el ingenio Santa Rosalía que fue adquirido por el grupo Beta San Miguel, reiteró el secretario RENE ALBERTO LOPEZ Se está invirtiendo en el campo tabasqueño para reactivar la agricultura, por lo que en este sector en términos líquidos se han derramado 3 mil 300 millones de pesos, durante los tres años de la actual administración que encabeza Andrés Granier Melo, afirmó el secretario de Desarrollo, Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Carlos Manuel Rovirosa Ruiz. Precisó que el sector agropecuario se ubica como la tercera economía del estado, por debajo de la actividad petrolera y comercial, y rechazó tajantemente que el campo en Tabasco se encuentre abandonado. También aseveró que ante la temporada de estiaje pronosticada, esa dependencia a su cargo se encuentra lista para aplicar estrategias preventivas en las regiones que normalmente son afectadas por las altas temperaturas y escasez de lluvias. En un encuentro con corresponsales nacionales y reporteros de la Mesa de la Revolución, que se llevó a cabo el pasado viernes 26 de marzo en el restaurante Los Jinetes de Villahermosa, el funcionario detalló los programas que se han puesto en marcha en los distintos puntos del estado, lo mismo que en las 27 mil 372 hectáreas del Plan Chontalpa, donde se trabaja en diversos cultivos, así como en la ganadería. Durante la charla donde explicó ampliamente cada uno de los proyectos y programas que se están trabajando en la agricultura, acuicultura y ganadería, resaltó la importancia de la reactivación de los ingenios azucareros Benito Juárez y Santa Rosalía, factorías que en el mediano plazo serán un polo de desarrollo en la región de La Chontalpa. El problema inmediato que podría enfrentar el campo en su conjunto sería la temporada de sequía, por lo que el funcionario de la Sedafop aseguró sin titubeos que la dependencia se encuentra lista para enfrentar los efectos del estiaje en la entidad, y en ese sentido indicó que ya están diseñadas diversas estrategias a fin de enfrentar el fenómeno meteorológico, en caso que se dé, en el campo tabasqueño. Aunque Rovirosa Ruiz explicó que en

Los industriales han venido con una mentalidad mucho más moderna e innovadora y están generando condiciones importantes para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona, afirmó Rovirosa Ruiz (Foto: Jorge Hernández Gómez) año neutro se dificulta un pronóstico, mencionó que ya se programaron 23 millones de pesos para el establecimiento de praderas de corte, lo cual permitirá alimentar al ganado en caso de que se presente una contingencia y haya escasez de pastura.

En este sentido sostuvo que esa cantidad de recursos será distribuida en los municipios de Balancán, Jonuta, Cárdenas y Huimanguillo, consideradas las localidades con mayor afectaciones durante la sequía. Dijo que no sólo afecta la sequía sino que, por ejemplo,

Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, secretario de la Sedafop, durante el encuentro que sostuvo con los corresponsales nacionales y reporteros que integran la Mesa de la Revolución. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

si la pastura se mantiene bajo el agua, se agusana, en cambio, si permanece en temperatura de frio debajo de los 28 grados, la pastura se seca. Otras de las cuatro acciones diseñadas por la Sedafop es el programa de perforación de pozos profundos, semi profundos, lo mismo que pequeños abrevaderos. También una campaña de orientación a los productores para enfrentar la contingencia, por lo que ya se han distribuido más de 400 tanques rotoplás para el acopio de agua. Además, técnicos de esas oficinas orientarán a los pobladores en la práctica de la quema que se acentúa en la sequía. El funcionario mencionó con satisfacción que debido al estatus sanitario de primer orden en el campo tabasqueño, que está produciendo alimentos sanos para llevar a las mesas de las familias, las empresas Walmart, Soriana y Chedraui establecieron plantas de distribución en Tabasco. pasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Rovirosa Ruiz, apoyado con documentos oficiales, frente a comunicadores de diversos medios abordó los distintos temas que tienen que ver con las actividades del campo tabasqueño y demostró que el “campo nunca ha estado abandonado, por el contrario se ha estado fortaleciendo en todas sus actividades”, aseguró. ¿Qué se está haciendo para fortalecer el campo tabasqueño? -Ahorita lo que estamos haciendo es, con la propuesta que se envió al Congreso de Ley Agrícola, justamente la modernización de todos los procedimientos y los sistemas que se desarrollan en el sector, tenemos el compromiso también de que en este mismo año tenemos que mandar la actualización de la ganadería, tenemos que mandar la de acuacultura y la de pesca, para que tengamos ya un marco normativo acorde a las condiciones actuales del mundo contemporáneo. ¿Cómo han cubierto las necesidades de ese sector? -Yo lo plantaría en este sentido, a mí me parece que no hay ningún país que se haya desarrollado, que no haya pasado por un paquete integral de apoyos al campo, en ese sentido, lo que se busca con esos esquemas como el de Procampo, como el programa ahora ya de activo productivo, que para 2010 cambie los nombres, porque lo que buscan es generar un paquete integral de apoyos al productor que le permita establecer una base mínima de producción para que puedan despegar a un nivel mucho más avanzado y en ese sentido, es como se viene trabajando, entonces, son apoyos directos a los productores, pero que buscan fundamentalmente incentivar la productividad, la producción y sustituyen esquemas que en otro tiempo apoyaban más directamente a la organización, más que al productor en sí mismo, eso es lo que se busca. ¿Secretario qué se está haciendo en el Plan Chontalpa, algunos productores dicen que está en ruinas, que tienen muchos problemas?

En este año podría quedar consolidado el molino de arroz del Plan Chontalpa, estimó el titular de la Sedafop. (Foto: Archivo Papiro) -Habría que ver, qué productores lo comentan, yo creo que el Plan Chontalpa, es una zona que tiene un largo potencial, en la que hay diversos cultivos y aparte productores también de ganado que vienen realizando una actividad muy importante, por ejemplo, la caña de azúcar, en el caso de la caña de azúcar de manera particular, nosotros hemos vivido durante el gobierno de Andrés Granier, el cambio de los propietarios en los ingenios, primero fue el Benito Juárez, que fue comprado por una firma colombiana y más recientemente, en noviembre pasado, el ingenio Santa Rosalía que fue adquirido por el grupo Beta San Miguel, que es un grupo que invierte precisamente en ingenios, esto lo que nos está permitiendo, porque prácticamente la problemática que tenían los cañeros, era justamente su relación con los industriales, estos grupos han venido con una mentalidad mucho más modernas e innovadoras y están generando condiciones importantes para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona, fundamentalmente de la caña de azúcar. Traen planes importantes de expansión de la frontera agrícola y las condiciones en estos momentos ahí

están. La caña, como les decía yo, es importante, tenemos también el arroz en el caso de La Chontalpa, que se da de manera muy importante, y en el caso, del Plan Chontalpa por ejemplo, también iniciamos desde el año pasado todo un proceso de desazolve de drenes muy importante que esperamos concluir en 2010 y 2011 y todo el sistema de circulación en los flujos de agua, que nos permita, aparte de que haya este fluido, tener un apoyo directo con riego para la producción en la zona, pero aparte, también hay un programa muy intenso para este año, de una cantidad cercana a los 300 millones de pesos para la reconstrucción de los caminos y puentes que se dañaron con la contingencia que hubo en noviembre pasado, en la zona del Plan Chontalpa se produce cacao, en la zona también se produce maíz, en fin, hay una variedad amplísima en la zona, se producen cítricos y yo creo que puede ser, a lo mejor no todos los productores hayan accedido a algún tipo de apoyo, pero lo que estamos buscando es eso, indiscutiblemente la solicitud de las demandas de apoyo son muy grandes, y hay un recurso que es finito, y obviamente esto nos obliga a hacer un

análisis para poder apoyar a determinado proveedor, pero el proceso es ese, y el Plan Chontalpa tiene su potencial. Hace dos años el molino de arroz y las bodegas estaban abandonadas, además se observó un cementerio de maquinarias, ¿ya están trabajando sobre eso? -Si, por supuesto, el molino de arroz es un esquema que están impulsando los propios productores y que ha venido en apoyo diversos, año con año, y esperamos que en este año 2010, ya quede consolidado; en el caso de la maquinaria, hay maquinaria que está en proceso de reparación, van a venir cosas importantes en breve en ese sentido, pero todo se está atendiendo y todo se está trabajando. ¿Cuántas hectáreas de cultivos y pastizal se producen ahí? -En el Plan Chontalpa, deja darte el dato preciso, aquí lo traigo. Mira son 23 mil 372 hectáreas en diversos cultivos y actividad ganadera.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

RENE ALBERTO LOPEZ II Y ULTIMA PARTE

5

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA

Luego de sus andanzas por varias ciudades del norte del país, donde trabajó de todo, Salvador Antillón Fernández decide radicarse en Villahermosa, Tabasco, debido a que su pareja era de estas tierras. Lo que hizo que de un día a otro dejara el norte para viajar al sureste mexicano, tuvo que ver con el rompimiento amoroso con una mujer de Miguel Alemán, Tamaulipas, con la que estuvo a punto de casarse.

Salvador Antillón Fernández, un icono del periodismo en Tabasco • Don Luis Márquez me puso de reportero y mis notas aparecían publicadas pero con el nombre de Guillermo o de Miguel o de Luis (Cantón)

Cuando un día encontró a aquella mujer “con un chiquito en brazos” y le entregó una invitación para la inauguración de una imprenta linotipográfica, donde se haría un periódico, Antillón Fernández la increpó: “te vienes a burlar de mí, oye, no fue lo que yo te ofrecí, hacerme empresario para que tus hermanos supieran que era una gente de trabajo, no tiene nombre esto”, y rompió la invitación. Ese detalle cambio su vida. En aquellas fechas, por despecho se había juntado con una tabasqueña, a la que le dijo: “a ver mete lo más indispensable en esa tina grande y a unas maletas, porque nos vamos a Villahermosa, Tabasco, y me fui a buscar a un amigo, un gringo, al que le vendí el carro en 10 mil dólares”. En Tabasco, Antillón Fernández es famoso por su columna kilométrica, “Doña Política”, que escribía en rollos de papel. Escribía tanto, que cuando se percataba de ello, comentaba a sus compañeros de redacción: “¡Creo que ya me pasé!”. ¿Qué sucedió Tabasco?

cuando

llegas

a

-Llegando a Villahermosa fui a buscar trabajo con don Luis Márquez, quien me puso de reportero, redactaba, y las notas aparecían publicadas pero con el nombre de Guillermo o de Miguel o de Luis (Cantón) el mayor en el Diario de Tabasco, entonces lo que hice fue salirme de ahí, y en Macuspana fundé un semanario: La Verdad de Macuspana, en sociedad con un joven que se llamó Antonio Marín Cornelio, él quería que el periódico se llamara El Imparcial, entonces yo le dije que no, que mejor La Verdad. La primera Verdad en Tabasco la fundó en 1908 Manuel Mestre Ghigliazza, y nada más salió un número, porque lo metieron a la cárcel. ¿En algunas ocasiones te observé vendiendo periódicos en la cabecera municipal de Cárdenas? - Mira, cuando yo llegué aquí a Tabasco fui vendedor de periódico, a ti te

En Cárdenas fundé el periódico Avance, pero tuve que llevármelo a Villahermosa porque el presidente Manuel Piñera Morales amenazó a la maestra Nory Hernández, dueña de la imprenta: Salvador Antillón Fernández. (Fotos: Jorge Hernández Gómez) consta, mesero, barrendero, secretario del Juzgado de Paz municipal de Macuspana, obrero general en la sección 14 de Ciudad Pemex, hasta llegar a ser ayudante de la planta de absorción y ventilación. Aquí con don Jorge Calles Broca comencé en 1964 como reportero en el diario Presente, luego como jefe de redacción. Después durante un tiempo me vi sin trabajo, y don Humberto Muñoz Ortiz que tenía La Voz de Tabasco, un semanario, me dio la subdirección, y así apareció varios meses, hasta que el primero de mayo de 1965 los estudiantes me subieron a la tribuna, a hablar en contra del trompudo Díaz Ordaz, ahí salió a relucir mi antigobiernismo, y ese día al regresar al periódico en la noche, me llamó don Humberto, venga, me enseñó los lingotes donde me mencionaban, y me dijo: acuérdese, uno no debe hablar, debe escribir. Entonces las oficinas y talleres estaban en la calle Hidalgo, en la plaza donde

estaba la CTM. Pasaron unas semanas y el administrador del periódico que era José Antonio Pedrero Reyes, me jaló porque don Humberto se la pasaba más tiempo navegando en El Submarino (El bar que está en la avenida 27 de Febrero) con periodistas de esa época y pasó mayo, junio y agosto y en agosto del 65 don Humberto, adquirió en 180 mil pesos el crédito de los linotipos, la prensa los chibaletes y el aval fue el gobierno del estado de Tabasco, pero don Humberto, prácticamente, el compromiso económico y político con quien lo tenía era con Manuel R. Mora Martínez (ex gobernador de Tabasco), quien colaboró con él, en la sección cultural de La Voz, pero a la vez don Humberto, seguía apoyando a don Carlos Madrazo. Cuando viene el rompimiento de don Carlos Alberto Madrazo con Díaz Ordaz, Y se mete en aprietos don Humberto, y entonces, para no perder el apoyo de gobierno, enfermamos a don Humberto, y lo

mandamos a un tratamiento especial. ¡Nada!, lo sacamos del estado, en aquel entonces así se estilaba, pasaron cinco meses y se aparece don Humberto, que quería dinerito, a hacer cuentas, a ver cómo estamos aquí, y como administrador nada más le ponía el sello y cobraba los cheques y todo para el vencedor. Total que en el taller los compañeros se agruparon conmigo, yo el periódico ya lo tenía cerrado a las 11 de la noche, a esa hora tenía la prueba de agua para que lo tiraran, a la una de la mañana el periódico estaba listo, a las cinco estaba circulando, y con don Humberto, no venía a revisar hasta que cerraban El Submarino. Por eso, cuando don Humberto reclamó lo que era de él, los del taller, ya no quisieron nada. Entonces don Humberto agarra y me entrega un oficio a mí para que lo lleve a palacio de gobierno en donde él, me cede el periódico a mí y con una recomendación al gobernador: pasa a la pág. 8


6

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

Villahermosa, Tab., 26 de marzo.La Secretaría de Salud afirmó este viernes que las playas de Tabasco no representan riesgo alguno para los bañistas que acudirán a estos lugares de esparcimiento durante el periodo vacacional de Semana Santa. La dependencia determinó lo anterior luego de realizar estudios de verificación de oxígeno disuelto practicados al agua de mar, mediante tomas de muestra levantadas por personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

PAPIRO

Las playas de Tabasco son seguras: Salud • La dependencia aseguró que estos sitios de esparcimiento no representan riesgo alguno para los bañistas

Informó que para garantizar que estos sitios turísticos se encuentren en óptimas condiciones, se intensificaron las acciones de verificación sanitaria en las 17 Jurisdicciones del sector, especialmente en las zonas de mayor afluencia como son las playas, ríos y balnearios. Dio a conocer que con apoyo del personal verificador de cada jurisdicción sanitaria, se da continuidad a los operativos de control de alimentos y bebidas, correspondiendo este viernes 26 a los establecimientos ubicados en el corredor turístico Puerto Ceiba-Bellote y Chiltepec, en el municipio de Paraíso. En esa zona se efectuaron trabajos de verificación, muestreo, dictámenes, pláticas de fomento sanitario, monitoreos de cloro residual libre y vigilancia de las condiciones sanitarias en las que operan, además de que se supervisaron las actividades del personal que manipula los alimentos y bebidas. También se verificaron en su totalidad la cocina, enseres domésticos, la forma de conserva de los alimentos y el proceso de elaboración hasta que es servido en la mesa para ser consumido. Estas acciones se llevaron a cabo como parte de las medidas de seguridad implementadas por la Secretaría de Salud para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de los consumidores. La institución dio a conocer el procedimiento que se sigue al detectar alguna irregularidad, el cual va desde el aseguramiento de los productos en mal estado para su destrucción, hasta – en caso de ser necesario– la suspensión de actividades del establecimiento. Dichas medidas son aplicadas de manera inmediata.

www.el-papiro.com

La Secretaría de Salud intensifica vigilancia sanitaria en sitios turísticos. (Foto: René Alberto López)

Registra granja de tortugas histórica incubación de huevos

• Se utiliza el método de incubación artificial, particularmente de las especies conocidas como hicotea y guao Villahermosa, Tab., 26 de marzo.Más de siete mil huevos de tortuga de agua dulce se han colectado en la Unidad de Manejo del Gobierno del Estado, la cual es administrada por la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), donde se utiliza el método de incubación artificial, particularmente de las especies conocidas como hicotea (Trachemys venusta) y guao (Staurotypus triporcatus). Este espacio de preservación de la especie es conocida como Granja de Tortugas, misma que se localiza en la comunidad de Tucta, Nacajuca.

Se trata de la primera unidad en su tipo en nuestro estado que cuenta los registros correspondientes por parte de las autoridades competentes para utilizar los métodos de incubación semiartificial de nidos de tortugas dulceacuícolas. Esta granja tiene como objetivo principal establecer estrategias y acciones para conservar siete especies de tortugas de agua dulce; generar alternativas de uso sostenible mediante la investigación y transferencia de tecnología; implementar programas de sensibilización para su conservación; fomentar la repoblación en áreas

naturales protegidas, así como apoyar y brindar capacitación técnica en la formación de nuevas Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAS). Con la incubación de los huevos de tortuga que se producen en la granja es posible lograr que esta especie se desarrolle con una talla adecuada que sirva como pie de cría en nuevas unidades de manejo, promoviendo con ello su preservación.

www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Entrega Tere Calles apoyos auxiliares para discapacitados • Con los aparatos se beneficia a 59 personas, en tanto que la unidad trasladará a pacientes del CREE

7

Villahermosa, Tab., 25 de marzo.- La presidenta del DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, entregó este jueves 102 auxiliares auditivos en beneficio de 59 personas de los 17 municipios, además de un vehículo adaptado para ciudadanos con discapacidad, con lo que refrendó su irrestricto apoyo a este grupo vulnerable para que disponga de más y mejores oportunidades de superación. En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se llevó a cabo este evento, al que acudieron Karin Margarita Beer Guttler, directora del DIF-Tabasco; Brígida Montuy San Román, directora de Atención a Personas con Discapacidad; la diputada Lucila Domínguez Sánchez, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, y Saúl Murrieta Vega, representante de la Secretaría de Salud. Las personas que recibieron sus auxiliares auditivos mostraron su agradecimiento a la titular del organismo asistencial, pues con ellos se busca apoyar de manera eficiente a todas aquellos que padecen este tipo de limitación física. Tere Calles manifestó sentirse contenta, ya que a partir de hoy estos tabasqueños serán personas distintas al haber recobrado total o parcialmente el sentido del oído. Mencionó que gracias a la eficiente coordinación que el DIF estatal mantiene con los sistemas municipales, se cumple el objetivo de donar apoyos a quienes más los necesitan.

La presidenta del DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, entregó 102 auxiliares auditivos en beneficio de 59 personas de los 17 municipios Villahermosa, Tab., 23 de marzo.- La directora del DIF estatal, Karín Margarita Beer Guttler, participó este martes en el Primer Foro Regional de Salud Alimentaria, con la ponencia Desayunos Escolares: Transformando la Cultura Alimentaria de Tabasco, en la que asentó la postura del organismo estatal en torno a la necesidad de fomentar una niñez bien alimentada que a futuro se aleje de trastornos crónicos degenerativos causados por exceso de peso. Para ello, la funcionaria estatal explicó que desde 2007, el sistema DIF-Tabasco implementó una serie de adecuaciones en el Programa de Desayunos Escolares, el cual hasta la fecha no sólo ha permitido completar esquemas alimenticios, sino que han dado paso a una decidida transformación de la cultura alimentaria, de hecho, hay platillos elaborados a base de soya y amaranto, destacó. Señaló que en el combate al sobrepeso y la obesidad se capacita a las madres de familia sobre las medidas idóneas de porciones o raciones alimentarias que deben ingerir los niños de preescolar

En cuanto a la unidad motriz, ésta dispone de espacio para trasladar a cinco personas en sillas de ruedas del CREE a sus hogares, ubicados en Villahermosa o comunidades aledañas.

Invita DIF-Tabasco a establecer frente común contra obesidad

• La directora del organismo, Karín Margarita Beer, indicó que con el Programa de Desayunos Escolares se busca fomentar una niñez bien alimentada, que se aleje de trastornos crónicos degenerativos causados por exceso de peso y escolar, así como el uso adecuado de los insumos, principalmente la cantidad de aceite y sal en la cocción de los alimentos que diariamente consumen sus hijos en jardines de niños y escuelas de la localidad. En el marco del evento, puesto en marcha por el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, y al que acudió la presidenta del DIF Tabasco, María Teresa Calles de Granier, Beer Guttler resaltó la creación de los proyectos Huertos Escolares, Ama tu tierra y Teatro Guiñol, a través de los cuales se representa la importancia de manejar adecuadamente los diferentes

grupos de alimentos, propiciando una alimentación sana y balanceada para el pleno desarrollo de los infantes. La directora del organismo estatal convocó a un frente común entre sociedad, estado e industria alimentaria, al tiempo que manifestó que los maestros son fundamentales en la prioridad de transmitir conocimientos, a través de la implementación de una asignatura nutricional, que permita a los niños elegir los alimentos que en un futuro eviten trastornos nutricionales. Ante los titulares de Salud de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo,

Yucatán, Campeche, Veracruz, Morelos y Puebla, hizo un llamado a la industria alimentaria para que elabore productos con ingredientes nutritivos y con porciones adecuadas para la población infantil. En ese mismo sentido, en el módulo de información del Sistema Estatal DIF, en el que participaron las direcciones de Desarrollo Integral de la Comunidad y de Servicios Alimentarios, se llevó a cabo la exposición de platillos elaborados a base de soya y amaranto, los cuales se manejan dentro del menú que se sirve diariamente a los niños en el Programa de Desayunos Escolares.


8

PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

“Manuel, el único que te puede manejar tu figura, no incondicional, sino profesional y políticamente es Salvador Antillón”. Yo no acepté y propuse que la maquinaria fuera a dar a manos de don Florentino Hernández Bautista, que hacía su periodiquito, su semanario, con don Paco Suhumano; ahí también estuve como subdirector de Rumbo Nuevo una temporada, pero antes de que se cerrara La Voz de Tabasco, yo hice una crónica de una puesta en escena sobre El Sueño de una Noche de Verano, de la ópera de William Shakespeare, en donde actuaban como primeras bailarinas Teresa Calles Santillana, las hermanitas Cárdenas Zurita y Elena Mora Vázquez, y entre los bailarines estaba el que fue director de Corat, un muchacho tabasqueño, que fue marido de la Vázquez Mora, total que con ese antecedente con el tiempo se me abrieron las puertas del periódico Presente, que en aquel tiempo era lo mejorcito que había. ¿Tuviste un periódico que se llamó Avance? -Sí, fundé ese periódico Avance, en el año de 1976, en el municipio de Cárdenas, con Fernando Pancardo, que tenía la imprenta Aristo, junto con una persona de nombre Carmen, pero Carmen al tercer número, se llevó recibo y todo y se desapareció con la lana, y al quinto número yo tuve que agarrar el periódico, porque el presidente Manuel Piñera Morales amenazó a la mujer de Pancardo, la maestra Nory Hernández, total que me traje el periódico a Villahermosa; fue cuando viene Federico Ponce de León y don Fernando Alcalá Bates a fundar el periódico Avance¸ medio del Grijalva, y querían que fuera el director y socio, y les dije que no. El Avance de México, había sido fundado como semanario por Roque Varela Antillón, un primo hermano mío, junto con Felipe Ponce de León y don Fernando Alcalá Vázquez y yo les dije que de mi parte no había

“Don Humberto Muñoz Ortiz me cedió el periódico, con una recomendación al gobernador Manuel R. Mora, pero propuse que la maquinaria se la dieran a don Florentino Hernández Bautista, que hacía su periodiquito con don Paco Sumohano” ningún inconveniente por pelear el derecho de autor de la cabeza y lo dejé. Posteriormente estuve colaborando con Gabriel Perales en Avance de Tabasco, hasta que un día vienen y me dicen que colabore directamente, pero con la responsabilidad del periódico; acepté hacerme responsable y aparecí en el directorio, pero con la condición de que no se metieran con el gobierno del estado, ni con una línea ágata, o sea, ni con el pétalo de una rosa, por qué, porque yo antes que nada era amigo de Mario Trujillo García, con el cual fui jefe de la oficina de prensa y director de relaciones públicas. Y aceptaron, pero, después, cuando vinieron las intriga dejé Avance, y volví a trabajar

“TAQUERÍA EL PERICO” Ricos tacos todos los días desde las 7:00 de la mañana hasta las 13:00 hrs. Tacos de carne cruda, carne guisada, chicharrón, longaniza con huevo, huevo cocido, etc.

Juárez esq. Cuauhtémoc, Huimanguillo, Tab.

en los diferentes periódicos. Te vi alguna vez en el auditorio municipal de Cárdenas, en una gira del entonces candidato al gobierno del estado, Leandro Rovirosa Wade, como parte de la avanzada del candidato, ¿ello quiere decir que tuviste amistades con gobernadores y sin embargo, veo que vives modestamente? -Fui amigo de don Mario Trujillo García, con quien colaboré en su gobierno, también de algunos otros gobernadores y alcaldes de Villahermosa, pero como periodista, yo siempre los molestaba con la publicidad, porque los periódicos en que trabajaba me daban

buenas comisiones, pero nunca acepté el chayo de los políticos… ahora me arrepiento. (risas) Al finalizar la entrevista, Antillón Fernández se puso de pie, camino unos pasos hacia una especie de armario, sacó unos papeles amarillentos, y dijo al reportero: “Quieres que te lea un poemita que hice. “Sí, claro”, le respondí. Y, dicho y hecho, lanzó al suelo uno de los lados de un rollo de papel como de 10 metros, que quedó a medio desenrollar, mientras la otra parte la sostenía en sus manos. Va el poema… (risas).


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

9

Mochila al hombro

Catemaco: caldera de fe cristiana y brujería

JAVIER MARTÍN CANCINO Encajado entre cerros y montañas que circundan el lago y con un clima frío por las noches y caluroso por el día, se encuentra este municipio del estado de Veracruz. Su nombre significa “casas quemadas”, probablemente por los efectos de la erupción del volcán San Martín. En este lugar se encuentran dos polos extremadamente opuestos, por una parte los ya famosos brujos de Catemaco, pero por el otro, uno no tan difundido, una ferviente devoción por la Virgen del Carmen o también conocida como del Monte Carmelo. Devoción Cuenta la leyenda que un pescador indígena que caminaba por allí llamado Juan Catamasca al pasar por la cueva El Tegal, (casa de piedra en náhuatl), en frente de la isla Agaltepec establecida a orillas de la Laguna de Catemaco, cerca del centro de Catemaco. Vio un pequeño bulto y al acercarse se percató de que era la imagen de una bella virgen, rápidamente corrió a ver a los misioneros de la orden de las Carmelitas de Puebla, que se encontraban evangelizando en Catemaco ese entonces y enseguida fueron a comprobar lo que aquel pescador les decía. Era la Virgen del Carmen que apareció en una roca basáltica frente a la cueva y se transformó en una estatua dentro de la misma. Los misioneros al retirar la estatua de la Virgen se asombraron al darse cuenta de que dejó sus pies plasmados en la piedra. Así comenzó la maravillosa historia de “La Virgen del Carmen”, que culmina en la magnifica basílica que se encuentra ahora en la plaza principal de Catemaco. A través de su existencia en Catemaco, a la estatua de la Virgen le han sido acreditados numerosos milagros y curaciones, y decenas de millares de creyentes visitan sus capillas locales a través del año, buscando la comunión con la Madre de Dios. El 16 de julio se festeja el aniversario de la virgen del Carmen en Catemaco. Hay una tradición que data de hace dos siglos, varios días antes del aniversario, indígenas popolucas y náhuatl de la Sierra Santa Marta preparan sus peregrinaciones a caminar por espacio de tres días

hasta que llegan para visitar la “Santísima Virgen”. Además procesiones de cientos de bicicleteros, corredores de Yucatán, Puebla y Chiapas, mientras miles de viajeros aparecen en autobuses para convertir a Catemaco en una caldera de fe, júbilo y devoción. Han conocido a la Virgen también como “La Virgen del Volcán”, y ella es también la santa patrona de millares de iglesias, decenas de ciudades (Ciudad del Carmen) y un país (Perú). El santuario se mantiene de las donaciones de efectivo y también acepta oro, utilizado para las reparaciones de la cúpula. La impresionante basílica en la actualidad es un casco de su magnificencia anterior. Durante muchos años han desaparecido la mayoría de sus artefactos importantes y también sus tesoros de oro.

elijas llamarlos, ocupan un lugar venerado dentro de la cultura indígena mexicana. Los aztecas clasificaron casi 40 diversos tipos de curanderos. Todo tiene precio en las “brujo empresas” de Catemaco, desde una consulta, una limpia o encantos de amor, curaciones, recetas para fortunas, conjuros para matar hasta sacrificios humanos; aquí se ofrece todo esto a quienes quieren saber qué depara su futuro, orillados por el fanatismo y la ignorancia, y sin importar su profesión, pues hasta los artistas y políticos recurren a los brujos de Catemaco. “Cualquiera puede poner un consultorio, es como una microempresa”, admiten los pobladores de la ciudad. Según las autoridades municipales, existen poco más de 230 brujos registrados; la mayoría de ellos atiende a sus clientes en su propia vivienda y sólo unos cuantos las tienen acondicionadas.

“La Virgen del Carmen”, culmina en la magnifica basílica que se encuentra ahora en la plaza principal de Catemaco tiene que demostrar su capacidad. De este modo, cada brujo adquiere fama por sus propios méritos.

donde se hacen trabajos fuertes que no necesariamente tienen que ver con acciones satánicas.

Enigmático Por otro lado, el promotor de volver a Catemaco la cuna de la brujería, fue el fallecido, brujo mayor Gonzalo Aguirre, que organizó una convención de brujería en Catemaco en el año de 1970, ofreciendo una misa negra, carreras de lanchas, discursos antropológicos y la presencia de hechiceros, curanderos, shamanes y los que pretenden ser. Desde entonces la reputación nacional e internacional de Catemaco se ha incrementado como un asilo para el misticismo y la brujería. La convención se repite cada primer jueves/viernes de Marzo. La santería de Cuba, Budú de Haití, y la brujería de Catemaco se relacionan y para complementar todas las bases, incluso la adoración del diablo. Los brujos de Catemaco fueron un paso más lejos y comercializaron la industria. Por un montón de pesos consigues un encanto para quitarse un competidor o un cáncer. Por 100 o 200 pesos consigues tan sólo una limpia de tus espíritus malvados. La limpia incluye generalmente un huevo crudo, algunas hierbas frescas. Los encantos o los amuletos son adicionales. Históricamente los brujos, shamanes, hechiceros, o como

Cada quien tiene su horario, hay quienes trabajan toda la semana y sólo unos cuantos se reservan los domingos para descansar. Todos coinciden en que los meses de septiembre, octubre y noviembre son temporada “mala”. Ellos mismos han popularizado la idea de que los mejores días para realizar “trabajos” son los martes y viernes, y que el mediodía y la medianoche son las mejores horas de sanación, por eso en Catemaco la actividad no para. “El Brujo Mayor” de Catemaco es Héctor Betaza, también conocido como “El Cuervo”; junto con él, 230 personas más se dicen hechiceros, brujos, chamanes, curanderos y/o nahuales. Su hermana Silvia Betaza, alias “La Pantera Negra”, tiene su propio consultorio. Además de las prácticas de las ciencias ocultas, tienen negocios propios que administran o trabajan ellos mismos ante la competencia. Algunos son taxistas, otros tienen purificadoras de agua, son dueños de hoteles entre otras actividades más. Los brujos consultados por Zócalo Saltillo advierten que entre ellos no hay rivalidades, porque cada quien tiene sus propios clientes y cada primer viernes de marzo se enfrentan, de modo que cada uno

Su actividad se ha desarrollado de modo tal que, con el paso de los años y la acumulación de recursos, han logrado que buscar un brujo en Catemaco se convierta en algo similar a buscar a un doctor para salvar la vida. La brujería es práctica y teórica, el limpiar a una persona es el saber qué tipo de hierbas se utilizan para la limpia así como el de saber hacer un despojo, es decir que lo libera de cualquier atadura o daño ocasionado por otro curandero Al ir a Catemaco, lo tradicional es la limpia, esto es, la limpia espiritual y material, sus elementos son la albahaca, el blanquillo, la lectura de las cartas, las peticiones, las oraciones, el desconjuro, el Padre Nuestro y terminando la limpia se determina si le han hecho algún daño a la persona y que tipo de daño es para así proceder al despojo Explica el curandero: “Hago trabajos blancos, velaciones, oraciones, conjuros, velamos por la persona enferma, dañada, por la que le ha ido mal en su trabajo y en su negocio, pero lo negro se trabaja en la cueva. Es un lugar confidencial y privado”. Para los trabajos blancos se hacen altares y para lo negro está la cueva,

Para él lo más difícil es una cuando persona esta poseída, ya que la persona tiene mucha fuerza, la fuerza de un espíritu maligno, por lo que tienen que practicar un exorcismo, en el cual se hacen oraciones y un desconjuro y se tiene que velar a base de cirios pascuales, agua bendita e incluso atar a la persona. La convención es una misa negra, un reto de curandero a curandero a ver quién es mejor, quien alivia más personas, quién sabe trabajar mejor; el curandero tiene que demostrar qué es una limpia, para qué sirve, qué es un amarre, cuáles son sus elementos; para ligar una persona, para separar a un matrimonio, para separar a una persona el curandero debe demostrar su conocimiento y capacidad ante el público. Cada quien expide tarjetas de presentación, tienen consultorio, tienen números telefónicos para atender y hasta página en Internet. Pero los brujos de Catemaco no sólo atienden en su consultorio, sino que están disponibles para viajar a otras partes del país y al extranjero. Así que ya lo sabe si decide visitar esta enigmática ciudad, debe de darse una vuelta por la plaza y ver la ferviente religiosidad de o por qué no, a nadie le hace mal una limpiecita por eso de las cochinas dudas.


10 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

No jugábamos por dinero, sino por puro gusto: Pedro Lerma • Jugábamos sin zapatos, las mascotas o guantes las hacíamos de papel duro, bates hechos al machete en las rancherías, no había uniformes, con ropa cualquiera, así eran antes los partidos, recuerda el legendario beisbolista originario de Cárdenas FRANCISCO JAVIER OLÁN Huimanguillo Tab., 24 de marzo.“Jugábamos sin zapatos, las mascotas o guantes las hacíamos de papel duro, bates hechos al machete en las rancherías, no había uniformes, con ropa cualquiera, así eran antes los partidos, no se jugaba por dinero, era de puro gusto”, recuerda Pedro Hernández Sosa, mejor conocido como “Pedro Lerma” pícher de liga llanera al revivir sus tiempos mozos como beisbolista.

Comencé a jugar béisbol a los trece años y terminé a los sesenta y seis, reitera Pedro Hernández Sosa. (Foto: Francisco Javier Olán) FRANCISCO JAVIER OLÁN Huimanguillo, Tabasco., 24 de marzo.Papiro el único periódico de colección que se da la tarea del rescate de las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos y personajes de los mismos, entrevistó en esta ocasión al popular vende nieves, “La Chalupa”. “Este trabajo lo heredé de mi padre que también fue nevero, se llamaba Valentín García López, lo empecé a ayudar desde los nueve años, ahí fui aprendiendo y adaptándome a la elaboración y venta de este producto”, dijo en entrevista José Guadalupe García González, mejor conocido como “La Chalupa”. Respecto a la elaboración de su producto el vendedor apuntó “la hechura del producto lleva un lapso de dos a dos horas y media, el carrito que porto cuenta con una capacidad de veinte a veinticinco

Comenzó a jugar béisbol a los trece años y terminó a los sesenta y seis, comentó el originario de Cárdenas, de la ranchería El Bajío, y que llegó a Huimanguillo a los diez años; vagamente recuerda

algunos peloteros con los que jugó, como Cesáreo Palma, que era de Cucuyulapa , “un pitchercito zurdo que tenía curva con velocidad”. “Yo todo lo contrario, mi picheada era lenta por debajo y del costado del brazo, al llegar al home mi lanzamiento caía una curva natural, con esa curvita ponché muchos beisbolistas, cuartos toletes, quienes al ver mi bola lenta que hasta la costura se le veía, querían comérsela pero nada más vuelta daban en home”, dijo. Asimismo, comentó que tiene setenta y un año de vivir en Huimanguillo y que aún cuando ve los partidos de béisbol le gustaría subirse al montículo, con

orgullo recuerda que una vez jugando como visitante, su equipo en Chiapas, en el campo de don Sabas Alamilla, ponchó al cuarto bate pagado que venía directo de Comalcalco, Renán Magaña; me acuerdo dice riéndose que “al ver don Sabas que lo ponché se acercó a él y le dijo: oye Renán si este viejito te ponchó, ya tu no juegas conmigo, en ese momento lo corrió”. “Hubo muchas anécdotas, pero casi ya no me acuerdo, lo que sí recuerdo es que todo mundo me respetaba, y yo me sentía orgulloso de ir o pertenecer a un equipo de jugadores de puros jóvenes y yo era el viejo”, puntualizó.

“La Chalupa”, 47 años de extasiar con sus sabrosas nieves a Huimanguillo

• “Los tres sabores que más se venden en este mi pueblo natal, son: guanábana, zapote y coco, aunque elaboramos también de piña y crema, reitera el tradicional nevero kilos de nieve, tiene compartimientos hasta para tres sabores distintos; los tres sabores que más se venden en este mi pueblo natal, son: guanábana, zapote y coco, aunque elaboramos también de piña y crema”. “Antes estas exquisitas nieves las servíamos en unos barquillos muy sabrosos horneados hechos en casa, mi padre me enseñó a hacerlos, son más ricos que los que venden en los comercios, pero dejé de hacerlos porque se calienta uno mucho y también

utilizamos hielo. De esos barquillos se elaboran como repostería o panadería; ya compré el producto para volverlos a elaborar”, comentó.

épocas, “La Chalupa” siempre tenía una sonrisa de amabilidad para todo el que se acercaba a pedir su helado, máxime para las bellas embajadoras de la época”.

Asimismo, García González, señaló “hay tiempos muy buenos y tiempos malos, como en todos los negocios, al menos desde noviembre a la fecha, esto ha estado de la fregada, pero esperamos tiempos mejores ya que, al parecer habrá muchísimo calor y una gran seca que nos beneficiará a quienes nos dedicamos a vender nuestros productos, y también como no a los que venden refrescos, paletas y cervezas. Yo no estudié, me dedique a este trabajo y gracias a éste, mis hijos cursaron una carrera y actualmente son profesionistas, tengo mucho que agradecer a este oficio por eso continúo en él”.

Finalmente apuntó “hay Chalupa para rato y dentro de poco prepararé helados de guanabita con piquete, como la preparaba el finado Enrique Acosta”.

“Mis nieves han trascendido con el sabor a través de los años, pues la han probado todo mundo, y porque no decirlo, muchos gobernadores, ya que en las tradicionales ferias pasadas de nuestro estado y que se efectuaban en el antiguo parque Tabasco, por conducto de los ayuntamientos, cada año en el día que le tocaba a nuestro municipio “La Chalupa”, repartía gratuitamente sus nieves en ese esplendoroso calor de esas

José Guadalupe García González, tiene casi medio siglo de nevero en el municipio de Huimanguillo. (Foto: Francisco Javier Olán)


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

11

Las nueve hermanas

L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N

Se llamaban Rosa, María y Guadalupe Narváez. Formaban parte de una junta revolucionaria en 1910 con la familia de don Aquiles Serdan. Después de aquel trágico 18 de noviembre de 1910 en que casi toda la familia Serdan muriera heroicamente en desigual batalla contra las fuerzas federales del Llorón de Icamole, las hermanas se mantuvieron acompañando a la viuda de don Aquiles y a doña Carmen Serdan las cuales estaban detenidas por la policía del dictador. Fueron valientes, dignas y solidarias. Partidarias francas de la revolución, cuando victoriano Huerta dio el cuartelazo contra don Francisco Ignacio Madero González, sin dudarlo, formaron una segunda junta revolucionaria para combatir al chacal. Su misión fue servir de enlace entre las tropas revolucionarias, “comprar armas, repartir proclamas y distribuir el periódico “El Renovador” en el cual publicaban los revolucionarios del Estado. Victoriano, el repugnante criminal que se creía presidente de la República, había ordenado que a como diera lugar se destruyera El Renovador, y la policía, abyecta, cateaba los domicilios tratando de ubicar la imprenta donde se imprimía ese heroico órgano de oposición. Pero siempre las tres hermanas se las ingeniaron para que nunca se supiera donde se hacía el combativo periódico. Cuando fue derrotado el bandido por las fuerzas constitucionalistas, zapatistas y villistas, ya se pudo saber que la pequeña imprenta se encontraba en el sótano del Colegio metodista. Las tres hermanas realizaron muchas peligrosas tareas en la revolución y pusieron en alto el nombre glorioso de la mujer mexicana. ¡Nunca las debemos olvidar!

II Se llamaban Adela, Amanda y Margarita Recamier. Se decía que eran hijas de una hermana de la madre Conchita (Concepción Acevedo de la Llata. Nacida en 1891 en Querétaro y llamada a la capital por el testarudo y reaccionario arzobispo Mora y del Río y a quien se acusó junto con Toral del asesinato de Obregón). También se sabía que Margarita fue la tercera o cuarta esposa del tenebroso y criminal líder obrero Luis Napoleón Morones, quien por cierto acostumbraba organizar grandes fiestas y bacanales en su residencia de Tlalpan. También se decía que Adela fue quien presentó a Morones con la madre Conchita y que este apoyaba económicamente a la religiosa. Manuel Trejo, un obrero de los establecimientos fabriles militares (donde tenía gran influencia Morones) fue quien días antes del crimen, prestó a José de León Toral, la pistola con que mató a Obregón la tarde del 17 de julio de 1928, en el restaurante la Bombilla, mientras los músicos tocaban “el limoncito”. Según Romandía Ferreira, la pistola fue traída de España por uno de los líderes del Partido Laborista de Morones. También nos relata John W.F. Dulles, autor de “Ayer en México” que en breve charla entre el aviador Pablo L. Sidar y Cholita González, poderosa secretaria privada de Plutarco Elías Calles, éste le dijo al conocer el crimen: “en este momento salen a matar al señor Morones”, a lo que Cholita contestó: “no te preocupes, no los encontrarán; ya se tomaron todas las precauciones”. Morones había salido de la ciudad el mismo día del crimen en una camioneta Ford. Por su parte, las hermanitas Recamier continuaron su vida sin mayores sobresaltos. La madre Conchita fue condenada a prisión algunos años y hasta se casó en la cárcel. Calles, por su parte, se dedicó a ejercer como jefe máximo y años después, ya desterrado, se dedicó al espiritismo. III Se llamaban Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Dignas hijas de la República Dominicana (los ilustres Max y Pedro Henríquez Ureña también eran de allá). Pertenecían al movimiento 14 de junio que luchaba contra el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina. El autoproclamado “benefactor de la Patria”. El cínico prostituido que se vanagloriaba de acostarse con las esposas de algunos de sus colaboradores. El consentido del departamento de Estado norteamericano

Fueron muchas las revolucionarias que pusieron en alto el nombre glorioso de la mujer mexicana durante muchos años hasta que ya no les sirvió para nada. Se cuenta que en una ocasión le informaron al presidente de los Estados Unidos: señor, dicen que Somoza, (otro dictador pero de Nicaragua) es un gran hijo de puta. A lo que el presidente contestó: pero no se olvide usted que es ¡nuestro gran hijo de puta! Y así era. El hipócrita y frío criminal Rafael Leonidas Trujillo, en su delirio, llegó a creerse enviado de Dios. (Como algunos políticos chocos que sin ningún desparpajo ni vergüenza para todo mencionan a Dios ¡mas grande será su castigo!) Así también Victoriano Huerta, Pinochet y Francisco Franco, a cada rato mencionaban a Dios por eso ahora arden en el infierno, por malvados, cínicos, hipócritas.

Las hermanas Mirabal fueron a visitar a sus esposos que estaban presos por orden del dictador en la fortaleza de Puerto Plata. Como el penal estaba en una cumbre, en la cordillera, cuando regresaban de la visita –relata Mario Vargas Llosa en su bien documentada obra “La fiesta del chivo”, fueron interceptadas por la policía de seguridad del bandido y desbarrancadas horriblemente junto con su chofer. El horripilante crimen corrió como corren las malas noticias y el pueblo se indignó en silencio… pero los días del dictador marrullero y ladino, de aquel farsante que todos los días pasaba a darle un beso a su mamá doña Julia (teniendo en realidad tan poca madre) estaban contados. Fue acribillado en una solitaria carretera con la “bendición” de la CIA. Hay más pero ya no cabe.


12 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Casa-Museo Carlos Pellicer Cámara

Galería de Arte El Jaguar Despertado

1 al 30 de abril 09:00- 17:00 horas | Pasillo de exposición | Exposición plástica: Discurso por las flores

8 de abril 20:00 hrs. | Plática “Adolescentes Rebeldes” por el Dr. Raymundo Cadena Hernández

1 al 30 de abril 09:00- 15:00 horas | Sala de lectura | Consulta de libros

12 de abril 20:00 hrs. | Lunes Musical: presenta a Dave Velueta, música pop

1 al 30 de abril 09:00- 17:00 horas | Recepción | Venta de libros

15 al 30 de abril 9:00 a 21:00 hrs. | Exhibición de la exposición plástica de Miguel Alejandro Bolaina “Vibrato de Aprilis”

1 al 30 de abril La escalera del arte, Lerdo y Saenz 1 al 30 de abril 09:00- 17:00 horas | Área del museo | Visitas guiadas 1 al 30 de abril 11:00 hrs. | Jardín | Taller de Literatura

Galería de Arte Casa Siempreviva “Isabel Rullán de Izundegui” 12 al 16 de abril 17:00 a 19:00 hrs. | Curso de acrílico y sus alternativas 30 de abril 18:00 hrs. | Inauguración de la Exposición “A los niños” Viernes y Sábados de abril La escalera del arte | Exhibición de cuadros en la calle de Miguel Lerdo a bajo costo. Se puede platicar y convivir con los artistas

15 de abril 19:00 hrs. | Concierto de piano “La música del México Revolucionario” por el Mtro. Jesús Martell Chagoya 19 de abril 20:00 hrs. | Lunes Musical: presenta a los interprétes de música popular Yazbeth Ruiz Jiménez y Daniel García Ramos 26 de abril 20:00 hrs. | Lunes Musical: presenta al ensamble de música instrumental coordinado por el Mtro. Isidro Méndez Balcázar 27 de abril 20:00 hrs. | Martes en las artes: Plática acerca de Photoshop, impartido por Hugo Díaz


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas Proverbios 19 1 Más vale pobre de conducta integra, que necio de lenguaje engañoso. 2 Donde no hay ciencia no vale el esfuerzo, el que corre demasiado se extravía. 3 La necedad del hombre tuerce su camino y le hace enfrentarse al Señor. 4 La riqueza multiplica los amigos, al pobre lo abandonan hasta los vecinos. 5 El testigo falso no quedará sin castigo, no escapará el que dice mentiras. 6 Muchos adulan al hombre generoso, todos son amigos del que regala. 7 Si al pobre lo odian sus hermanos, con más razón lo odian sus vecinos. 8 El que adquiere sensatez, a sí mismo se ama; el que actúa con prudencia, encuentra la dicha. 9 El testigo falso no quedará sin castigo, perecerá el que dice mentiras. 10 No le va al necio una vida de lujo, y menos al esclavo gobernar a príncipes. 11 El hombre sensato refrena su ira, su honor está en olvidar ofensas. 12 Rugido de león es la mira del rey, rocío sobre hierba es su favor. 13 Hijo necio es desgracia de su padre, gotera continua sobre las peleas de la mujer 14 Casa y fortuna son herencia de los padres, la mujer inteligente es un don del Señor.

15 La pereza produce modorra, el holgazán pasará hambre. 16 El que guarda el mandato, a sí mismo se guarda; quien descuida su conducta, morirá. 17 Presta al señor quien compadece al pobre, el le pagará su buena acción. 18 Castiga a tu hijo mientras haya esperanza, pero no te excedas hasta matarlo.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Inicia colecta por la Cruz Roja Gabriela Fojaco de Alí • La meta es duplicar los 5 millones de pesos del año pasado Villahermosa, Tabasco 26 de marzo.La presidenta del Voluntariado del DIF-Centro, Gabriela Fojaco de Alí, en representación del presidente

municipal Jesús Alí, arrancó con la colecta anual de la benemérita Cruz Roja con regidores, directores, coordinadores y demás funcionarios

de las distintas áreas del Palacio Municipal que alberga al Ayuntamiento de Centro. “Quiero aprovechar la ocasión para extenderles una atenta invitación a ustedes, como servidores de la ciudadanía para que apoyen la colecta nacional 2010 de la Cruz Roja Mexicana”, planteó la señora Gabriela Fojaco de Alí, en el salón “Villahermosa”.

La presidenta del DIF-Centro puso el ejemplo con su donación y recordó que esta, es una campaña que se lleva a cabo año con año y que “beneficia tantos tabasqueños como a los habitantes de nuestro municipio”. Luego de las palabras de la primera dama, los funcionarios no se quedaron atrás y espontáneamente comenzaron aportar su apoyo pecuniario para la benemérita institución. En seguida, la presidenta del DIFCentro realizó un recorrido por todas las áreas del Palacio Municipal, bote en mano para recibir las donaciones de empleados de confianza y hasta de sindicalizados. Ante la meta de la Cruz Roja Mexicana de duplicar los cinco millones de pesos del año pasado, Fojaco de Alí confío en que así será: “estoy segura que trabajaremos de la mano con esta noble institución a favor de los habitantes de Centro, durante esta administración 2010-2012. Con nuestra ayuda haremos que la misión de la Cruz Roja sea posible, los invito a todos a cooperar en esta colecta”, subrayó.

La presidenta del DIF-Centro puso el ejemplo con su donación y recordó que esta, es una campaña que se lleva a cabo año con año y que “beneficia tantos tabasqueños como a los habitantes de nuestro municipio”

Da prioridad Jesús Alí a zonas con mayor rezago • Constata el presidente municipal de Centro la situación que priva en estos sectores vulnerables dando trámite a peticiones de los habitantes Villahermosa, Tab., 23 de marzo.- Para conocer directamente las necesidades de los ciudadanos y atenderlas de inmediato, con el gabinete móvil hasta las zonas con mayor índice de rezago en infraestructura, el alcalde Jesús Alí visitó diversos sectores del ejido José María Pino Suárez y la colonia del mismo nombre, popularmente conocida como “Tierra Colorada”. El mandatario municipal escuchó las necesidades de la población que pidió con urgencia, la pavimentación de calles que a simple vista se encuentran en condiciones intransitables, así como el abastecimiento del agua y apoyos para estudiantes, entre otras.

de inmediato, a cada funcionario de las diferentes áreas, desde Obras Públicas, Servicios Municipales, Salud hasta el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS). El primer regidor del municipio, ponderó que es prioridad la

Acompañando a la primera dama del municipio de Centro, estuvieron Mario Rafael Bustillos Borges, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Tabasco y su esposa Liliana del Carmen Alvarado de Bustillos, quien encabeza al grupo de damas voluntarias de la Cruz Roja, así como el secretario del Ayuntamiento, César Augusto Rojas Rabelo. urbanización de estos sectores para que posteriormente se pueda hacer el trabajo de pavimentación que es el problema más agudo que presenta el ejido José María Pino Suárez 2ª sección, así como el sector Compuerta de la Colonia José María Pino Suárez.

Jesús Alí, respaldado por la presencia de sus principales funcionarios, se dio tiempo en atender cada una de las inquietudes de la población en diversos puntos del recorrido. Incluso invitó a varios ciudadanos de la comunidad a abordar la unidad vehicular, ya conocida como “Regibús”, donde el edil viaja junto con el gabinete en pleno para ir a las zonas con mayores problemas para que la propia ciudadanía muestre el deterioro de sus caminos de acceso y lo que consideren afecte su entorno. Finalmente, los planteamientos hechos al alcalde Jesús Alí, fueron canalizados

“Nadie. Ningún alcalde jamás se había parado por estas tierras. Hasta hoy, con esta visita inesperada nos demuestras que estás con la gente, que conoces las necesidades del pueblo y que vienes aquí para que nadie te las cuente”, le expresan al edil Jesús Alí, durante su recorrido en la ranchería Buenavista


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Cárdenas, Tab., 26 de marzo.- Teniendo como testigo de honor al titular de Protección Civil en el estado, Roberto López Romero, autoridades locales instalaron el Consejo Municipal en ese rubro para que se promueva la participación de los sectores público y privado en las tareas de prevención y riesgo. Jefes o encargados de dependencias, corporaciones o instituciones de gran importancia se comprometieron a poner en práctica de manera permanente diversas estrategias que proporcionen la seguridad de los cardenenses ante las amenazas de fenómenos hidrometeorológicos, químicos, sanitarios, geológicos o cualquier incidente que perturbe el desarrollo de las actividades y la vida cotidiana de la población.

15

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil en Cárdenas • Autoridades se comprometieron a poner en práctica de manera permanente diversas estrategias que proporcionen seguridad en el municipio

Para tales encomiendas fueron convocados, aparte del edil Nelson Pérez García y del Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, los siguientes: Lino Ramos Concepción, Félix de la Cruz Ruiz, Felipe López, Domingo Vargas Merlín, Carlos Aragón López, Kennedy López Badillo, Álvaro Rivera López, Alejandro Arteaga Argüelles, Luis Alberto Martínez Plata, José Luis Torres Valdés, Moisés Notario Franco, Mario Ismael López Cuadras, Darío Lamarroy Valenzuela, Julio César Córdova Benítez y José Víctor Zárate Aguilera. Al respecto, el edil Nelson Pérez García exhortó a los integrantes “a que actúen con mucho profesionalismo en el manejo de la información ya que la difusión de la misma debe ser responsable, veraz y pertinente, evitando con ello, alarmar a la población de manera innecesaria y generándole un sentimiento de inseguridad”. En tanto, el Coordinador Municipal de Protección Civil, Isabelino López Brito aseguró que la Coordinación a su cargo, se mantiene en estrecha comunicación entre las distintas dependencias del sector público para el intercambio de información y datos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia y/o contingencia en nuestro municipio. Expuso que el programa de Semana Santa contempla la participación de las distintas dependencias de los tres órdenes: federal, estatal y municipal. Dichas dependencias pertenecen a los ámbitos de seguridad, vigilancia, vialidad, servicios médicos y salud, así como también contaremos con el apoyo de los grupos voluntarios que nos asisten en casos de desastre, emergencia y rescate. Enfatizó que esta acción coordinada tiene como propósito primordial, brindar protección mediante la orientación e implementación de medidas de prevención y acciones de auxilio a las familias cardenenses, a los visitantes de otros municipios de la entidad y a los turistas provenientes de otros estados de la República que nos visitan en dicha temporada vacacional.

El alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García, y el titular de Protección Civil en el estado, Roberto López Romero durante la instalación del consejo de Protección Civil

Dona comuna 150 mil pesos a colecta anual de Cruz Roja • Autoridades se comprometieron a poner en práctica de manera permanente diversas estrategias que proporcionen seguridad en el municipio Cárdenas, Tab., 25 de marzo.- El alcalde Nelson Pérez García y la Presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez hicieron entrega, a nombre del ayuntamiento, de un cheque por la cantidad de 150 mil pesos para la Cruz Roja del municipio de Cárdenas durante el inicio de la colecta anual. La recaudación que inició la noche del miércoles en el parque Independencia, concluirá el 25 de abril y de acuerdo con el Presidente del Patronato, Darío Lemarroy Valenzuela y la Coordinadora de las Damas Voluntarias, Minerva de la Fuente, pretenden alcanzar el millón de pesos. Como testigos de honor del inicio de esta gran cruzada altruista estuvieron presentes el dirigente de la Canaco, Rubén Padrón García, el Secretario

del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el diputado local, Armando Beltrán Tenorio, Mario Cosío Aguilera como representante de la delegación estatal de la Cruz Roja, el Rector de la UPCh, José Víctor Zárate Aguilera así como Javier Adán Ramírez Pérez como representante de la compañía Schulemberg. Por cierto esta empresa dio una demostración sobre la gran importancia del cinturón de seguridad con un simulador de impactos instalado en la explanada del parque para quienes quisieran hacer ensayos. El edil Nelson Pérez García destacó que los cien años de la Cruz Roja en México y más de 27 años en Cárdenas “desde aquella ocasión en que nos convocó Soraya Haddad, nos hace

sentir orgullosos pues aquella semilla que sembramos hace casi 30 años es algo que está funcionando como Dios manda”. Es por eso, agregó, que “el Ayuntamiento de Cárdenas va a poner su granito de arena en esta lucha tan enorme que es ayudar a la gente; la Cruz Roja es ejemplo de bondad, es ejemplo de ayuda, es ejemplo de misericordia”. “Definitivamente el Ayuntamiento no se podía quedar con las manos cruzadas, por eso quiero entregar un donativo, un cheque por 150 mil pesos que el ayuntamiento da para que sigan adelante en esta labor tan noble en beneficio de los cardenenses”, concluyó.


16 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

RUMBO A SUDAFRIC A 2010

80 años de mundiales

1934

Bajo las trampas y amenazas de Mussolini, Italia gana su primera Copa del Mundo

RENE ALBERTO LOPEZ II PARTE A la copa mundialista de futbol celebrada en Italia en el año de 1934 asistieron 16 selecciones, luego de haber participado en las eliminatorias 32 equipos. México fue eliminado por Estados Unidos en un partido que se jugó en Roma el jueves 24 de mayo de 1934, a unos días de iniciarse la justa deportiva más importante del balompié. El resultado fue 4 goles a 2. El once azteca ya se hacía en el mundial, tras ganarle en México tres partidos a los cubanos, dos en el parque Necaxa y uno en el parque España. Pero el representativo de Estados Unidos se inscribió a las eliminatorias extemporáneamente y obligó a la FIFA realizar el encuentro contra México. En el partido celebrado en Roma en el estadio del Partido Fascista, sucedieron dos detalles que atrajeron la atención de los conocedores. Sorpresivamente el entrenador mandó al arco al portero suplente Rafael Navarro, dejando en la banca al titular Alfonso Riestra. Luego durante el juego el árbitro favoreció al equipo de las barras y las estrellas al expulsar sin motivos al defensa Antonio Aspiri, y a partir de ese momento la oncena tricolor se vino abajo. El resultado del partido que se jugó en Roma a las 2 de la tarde, sería informado al periódico Excélsior y a dos estaciones de radio hacia las 8 de la mañana de la ciudad de México. Se avisó que si ganaba el seleccionado de México se haría sonar la sirena de la Central de Bomberos de la capital del país. Debido al resultado adverso, aquellas sirenas nunca se escucharon. Pero lo que le pasó a la oncena mexicana para quedar eliminada del mundial, no fue lo único extraño en torno a esa copa del mundo. Con el tiempo se supo que Benito Mussolini, llamado Duque, enturbió ese mundial donde intervino en varios aspecto, incluso llegando a la amenaza contra jugadores, directivos y entrenador de la propia escuadra azzurri (Italia) para

La selección Italiana jugó la final bajó la presión del régimen fascista que encabezaba el temible Benito Mussolini que resultaran campeones. Al mundial de Italia asistieron los representativos de Italia, Estados Unidos, Francia, Austria, Alemania, Bélgica, Checoslovaquia, Rumania, Suiza, Holanda, Argentina, Suecia, España, Brasil, Hungría y Egipto. Las cosas oscuras, las trampas y farsas que registró ese mundial comenzaron desde las eliminatorias con el partido entre México y Estados Unidos, donde luego trascendió que Mussolini quería a fuerzas que el primer partido que jugaría la selección de Italia fuera contra Estados Unidos, como sucedió finalmente, ya que la oncena italiana terminó humillando a los estadunidenses 7 a 1. Esa fue la única Copa del Mundo donde el equipo anfitrión participó en la eliminatoria. En el juego celebrado en Roma los italianos vencieron al equipo de Grecia, pero el partido

que se jugaría en tierras helénicas, misteriosamente nunca se llevó a cabo. Resulta que los griegos renunciaron a realizar ese partido. Unos 60 años después se supo que Mussolini les ofreció a la Federación de futbol griega un edificio de dos plantas para que no jugaran el partido de vuelta, y de este modo garantizar la participación de Italia en el mundial a jugarse en su territorio. Otra de Mussolini se vivió en el partido de desempate en la fase de

cuartos de finales entre Italia y España. En el partido regular Italia perdía 1 a 0 contra los ibéricos, pero al minuto 45 del primer tiempo el jugador italiano Schiavio sujetó las manos del portero Zamora, momentos que Ferrari aprovechó para anotar el gol del empate. El árbitro belga Louis Baert se hizo de la vista gorda. Luego en el partido de desempate entre Italia y España, el árbitro suizo René Mercet anuló dos goles legítimos a los pasa a la pág. 17


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

17

españoles, por lo que finalmente los italianos favorecidos por el árbitro lograron eliminar a España 1 tanto a 0. Antes del partido final entre italianos y Checos, el Duque Mussolini advirtió al presidente del Comité Olímpico italiano Giorgio Vaccaro: “No sé cómo hará, pero Italia debe ganar este campeonato “. Con voz temblorosa el funcionario del deporte respondió: “haremos todo lo posible”. El Duque alzando la voz, le insistió: “No me ha comprendido bien, general, Italia debe ganar este mundial. Es una orden”. El director técnico Vittorio Pozzo igual recibió un menaje amenazador de parte del padre del fascismo: Señor Pozzo, usted es el único responsable del éxito, pero que Dios lo ayude si llega a fracasar. A su vez el entrenador advirtió a los jugadores: “No me importa cómo, pero hoy deben ganar o destruir al adversario. Si perdemos, todos lo pasaremos muy mal”. Aquel jugador argentino que en el mundial de Uruguay, cuatro años atrás, había sido amenazado de muerte para que Argentina perdiera la copa, y que luego fue incorporado a la selección azzurri, ahora estaba de nuevo amenazado por Mussolini, pero para no permitir que Italia perdiera. Luis Monti se desempeñaba en la zaga italiana. Pero también hubo otro tipo de ofrecimiento, el llamado Duque les mandó a decir a los jugadores que si ganaban la copa podían pedir el dinero que quisieran, mujeres, autos, casas o el placer que se les antojara a los integrantes de la oncena italiana. En la final jugada el 10 de junio der 1934 contra la poderosa escuadra de Checoslovaquia los jugadores de Italia salieron no sólo a disputarse el orgullo sino su propia vida, ante la amenaza que había del régimen fascista de Benito Mussolini sobre

La selección mexicana se quedó en el camino y no participó en la Copa del Mundo de Italia, tras ser eliminado por la oncena de Estados Unidos. El equipo de México también fue perjudicado por Mussolini toda la delegación azul. El estrella del equipo anfitrión Giuseppe Meazza, un jugador con gran clase y técnica indiscutible, salió a romperse el alma en la cancha, al igual que sus compañeros. Sin embargo, al finalizar los 90 minutos reglamentario el marcador terminó igualado a uno, por lo que tuvo que irse al alargue. La tensión, el nerviosismo cundieron entre los jugadores que eran observados por 45 mil asistentes al partido, en su amplia mayoría funcionarios del Partido Nacional Fascista, cuyo juego se realizaba incluso en su estadio. Hacia el minuto 6 del primer tiempo extra cayó el gol que a la postre sería el

de la victoria, anotado por Schiavio, quien ya en los vestidores confesó a sus compañeros que el gol había sido anotado “con la fuerza de la desesperación”. Orgulloso por el triunfo de su equipo, el Duque entregó a los jugadores italianos un trofeo elaborado en bronce que llamaron la Copa del Duce, aparte de la Diosa de Oro (que luego obtuvo el nombre de Jules Rimet, en honor al primer organizador de las copas de mundo). Además, el régimen fascista entregó a cada jugador 20 mil liras. La Copa del Mundo jugada en Italia quedó marcada para los anales de la historia por las trampas y atrocidades

que cometió en contra del deporte el fascista Benito Mussolini. FE DE ERRATAS Por un error involuntario en la edición anterior consignamos que la Copa del Mundo de 1954 se jugó en Alemania, cuando lo correcto fue que se disputó en el país de Suiza. En efecto, Alemania fue el campeón en esa justa. Agradecemos la observación al cardenense Adán Rosique, aficionado al futbol y partidario del América.

www.el-papiro.com


18 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010 JALAPA, TAB. MARZO 23 DE 2010. Con el fin de apoyar e impulsar el sector productivo artesanal, el director de Fomento Económico, Sergio Guzmán Brindis y el subcoordinador de Turismo, César Felipe Gutiérrez Meza, de instancias pertenecientes al H. Ayuntamiento de Jalapa, se reunieron la tarde de este martes con artesanos originarios del poblado Jahuacapa. Como una muestra de interés por parte de la administración que encabeza el Presidente Municipal, Luis Francisco Deyá Oropeza, Sergio Brindis y César Gutiérrez tomaron en consideración las necesidades que los pobladores les expusieron, siendo el abandono al sector por parte de las administraciones anteriores una de sus máximas preocupaciones. Fueron alrededor de 30 artistas, entre ellos fabricantes de dulce, cayucos de madera, taladores, pirograbado, bordados y tejidos, como también realizadores de tamales, los que acudieron a la biblioteca del poblado por invitación de Fomento Económico del municipio de Jalapa. Aunque al principio de mostraron escépticos por haber sido engañados en diversas ocasiones por otras administraciones, luego de escuchar lo expuesto por Sergio Guzmán, optaron por Jalapa, Tab., 24 de marzo.- Conforme al programa que realiza la Policía Estatal de Caminos (PEC) en Tabasco, se cumplió con la Tercera Semana Estatal de Educación Vial en Jalapa coordinado por la dirección de Tránsito y Vialidad del municipio con las visitas en la ranchería Chichonal, el crucero El Portón y la escuela primaria José Rueda de León ubicada en la colonia Benito González donde se culminó con la presentación del tradicional payaso Trompito. Desde temprana hora, el director de Tránsito y Vialidad, Severiano Correa Aguilar; acompañado del delegado de la institución Candelario Sánchez Arias, se dieron a la tarea junto con 7 elementos más de la corporación para repartir folletos en las distintas arterias municipales. El primer lugar donde se hizo la entrega de los trípticos fue en la ranchería Chichonal Primera Sección, en el Crucero de Microondas. A cada automovilista se le informó del cuidado en el manejo por las avenidas y las precauciones a tomar. El segundo sitio fue el crucero El Portón ubicado en San Juan El Alto Segunda Sección para, posteriormente, trasladarse a la colonia Benito González donde se llevó el espectáculo de Trompito en una escuela para inculcar en los infantes el respeto a las señales de tránsito. En la escuela primaria José Rueda de León, estudiantes recibieron a Guillermo Saucedo Pérez “Trompito” y los payasitos

PAPIRO

Atiende comuna peticiones de artesanos

• Esta reunión fue una muestra de interés por parte de la administración que encabeza el presidente municipal, Luis Francisco Deyá Oropeza por apoyar este sector creer y confiar en la palabra empeñada de apoyo e impulso a su profesión. De esta manera, se ofreció acercarlos al alcalde de Jalapa así como a autoridades de Turismo del Estado, además de gestionar recursos para las distintas actividades que realizan y así elevar la economía de sus familias.

mantenido un acercamiento constante con los sectores más abandonados del municipio de Jalapa, resolviendo de manera pronta y expedita los requerimientos de la sociedad. La

coordinación de Turismo, por su parte, se ha sumado a los trabajos en pro del impulso a la economía de los jalapanecos, con miras al sector turístico que durante mucho tiempo se alejó de Jalapa.

Otro ofrecimiento hecho por Guzmán Brindis, fue llevarles pies de crías, carne, huevo y aves de corral para su crianza y comercio, para aquellos artesanos que se encuentren interesados en su aprovechamiento. Asimismo, se regalaron pabellones y camisetas a los presentes quienes, finalmente, se mostraron contentos y agradecidos con la reunión que se llevó a cabo de manera exitosa. La dirección de Fomento Económico ha

El director de Fomento Económico, Sergio Guzmán Brindis y el sub coordinador de Turismo, César Felipe Gutiérrez Meza escucharon las propuestas de los artesanos de Jahuacapa

Cumple Jalapa con la III semana de educación vial

• El payaso Trompito presentó su espectáculo a los estudiantes de la escuela primaria “José Rueda de León” que lo acompañan, aprendiendo y disfrutando de la exposición hecha para divertir y enseñar al mismo a tiempo a los pequeños a respetar el reglamento de tránsito y las señalizaciones en las calles. De una manera chusca, los pequeñines participaron y se involucraron en los sketches que realizaron los payasitos junto con los elementos de la PEC, en la cancha principal de la escuela donde el director de la institución, Sergio López Arias no perdió de vista las ocurrencias de los divertidos personajes.

Este jueves se continuará con el programa, esta vez con una plática de educación vial en el COBATAB número 11 y al Servicio Público de Taxis, además de entregar folletería en la glorieta Jesús Sibilla Oropeza. El Viernes se entregarán los trípticos en y la ranchería San Miguel Afuera

y el poblado Aquiles Serdán para posteriormente tener una plática en la escuela Telesecundaria ubicada en este lugar. Se concluirá el programa de actividades el próximo sábado 27 con un torneo de futbol en el centro deportivo de la ciudad para, finalmente, dar paso a la clausura.

Esta es la tercera visita de Trompito al municipio de Jalapa, por invitación del Presidente Municipal, Luis Francisco Deyá Oropeza. Por su parte, la dirección de Tránsito y Vialidad de Jalapa dedicó todo su esfuerzo en concientizar a la población de la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad y el respeto a los peatones. De esta manera se cumplió con lo dispuesto por la dirección de la Policía Estatal de Caminos, cuyo programa se ha extendido al resto del Estado de Tabasco.

La dirección de Transito y Vialidad del municipio entregó folletos a los automovilistas para conminarlos a respetar la ley y en particular al peatón


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

CHINA EN CÁRDENAS

19

COTIDIANAS POR: EL OJON

ECOLOCO EN CENTRO. Exactamente frente a las oficinas centrales del Instituto Estatal de Cultura, donde despacha la señora Norma Cárdenas y compañía, el ayuntamiento de centro mandó a desmorrar, cortar, amochar u lo que sea a unos indefensos árboles cuyo único pecado era el de dar sombra a los vecinos del lugar. ¿En qué estorbaban? Los lugareños ofrecen una cuantiosa recompensa a quien agarre vivo o muerto al moderno Ecoloco. LOS CHOFERES del Tranbus, como ahora no cobran porcentaje, les da igual parar o no, dejando a algunos usuarios veces en las paradas. Bueno sería que el director de Transporte, Aquiles Domínguez mandara a supervisar en las paradas a los conductores, y castigar a los irresponsables. OTRA DEL TRANSBUS. La gente se queja de que el servicio es muy tardado y que no hay coordinación, porque se ha observado que hasta se chocan en una sola ruta, mientras que en la de enfrente, brillan por su ausencia.

La imagen corresponde a una calle del centro de la cabecera municipal de Cárdenas, donde debido a la crisis, el ciudadano Antonio Zavaleta Berrón optó por usar la bicicleta para transportarse a fin de ahorrarse combustible, que cada día es más caro, y “para ayudar a no contaminar el medio ambiente”

RINCÓN DE LA AÑORANZA

RADIO TAXI. Cuando no hay chamba dan buenos servicios a sus clientes cotidianos, pero cuando hay mucho trabajo, los dejan abandonados y en ocasiones no se presentan a dar el servicio, pese a que son clientes de todos los días. LAS COMBIS DE PASAJE en Huimanguillo son odiadas por los ciudadanos porque toman las avenidas y calles como pistas de carrera sin que ninguna autoridad intervenga. LAS SECRETARIAS de los altos funcionarios, en algunos casos, sobre todos en los ayuntamientos, son más prepotentes que sus mismos jefes. Sean humildes por favor, el pueblo se los agradecerá. FALTA CULTURA del peatón en Villahermosa y alrededores, donde la mayoría de quienes están frente a un volante se comportan como verdaderos patanes, sin importarles la gente que anda a pie. Hace falta orientación a los conductores de parte de las autoridades de la Policía Estatal de Camino. ¡Por favor Chavo Suárez, no sólo estés pensando en aplicar multas!

Los candidatos a la gubernatura, Héctor Arguello López, José Eduardo Beltrán, Manuel Andrade Díaz y Raúl Ojeda Zubieta, en un fraternal saludo, en el restaurante del hotel Calinda, durante la campaña política del año 2000

DONDE ESTAS CORAZON, no oigo tu palpitar. Esto es lo que les dice el pueblo de Tabasco a aquellos zalameros diputados que dijeron que iban a promover bajar las tarifas de luz, y ahora que están encaramados en el cargo, ya olvidaron sus promesas de campaña.


20 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010 Macuspana, Tab., 24 de Marzo.- La idea de este gobierno municipal es que muy pronto podamos abatir el rezago histórico y saldar las deudas con los pueblos indígenas de Macuspana, enfatizó el alcalde Alfonso Pérez Álvarez al encabezar junto con la directora del programa de ‘Organización Productiva para Mujeres Indígenas’, María de los Ángeles Elvira Quezada, la entrega de apoyos económicos para diversos proyectos productivos a féminas choles y chontales del municipio. Ante la delegada estatal de la CDI, Deysi Yolanda Marcín Hidalgo, el presidente municipal anunció que en breve el municipio de Macuspana contará con la ‘Escuela de Lenguas Chol y Chontal’, “lo que permitirá que no se pierdan estas lenguas madres y que tanto las nuevas generaciones de jóvenes indígenas así como las personas que lo deseen continúen con esta milenaria tradición”.

PAPIRO

Busca comuna de Macuspana abatir rezago y saldar deuda con indígenas • Entrega el alcalde de Macuspana, Alfonso Pérez Álvarez, apoyos económicos a mujeres choles y chontales del municipio para que desarrollen diversos proyectos productivos en sus comunidades Por su parte, la delegada estatal de la CDI, Deysi Yolanda Marcín Hidalgo destacó el interés que el alcalde Alfonso Pérez Álvarez ha manifestado para sumarse a la iniciativa y actividades que esta dependencia viene realizando. “Desde el inicio de su administración, hemos encontrado respuestas claras en este gobierno que nos han permitido

conjuntar esfuerzos en materia de fortalecimiento de la participación de los indígenas de este municipio, y en especial de las mujeres; prueba de ello ha sido el apoyo que nos brindó en la organización de este evento sino también el compromiso de brindar asesoría técnica a estos grupos de trabajo hoy entregaremos recursos”, manifestó.

Cabe señalar que los apoyos económicos entregados a grupos organizados de diversas comunidades benefician directamente a 80 mujeres indígenas de Macuspana oscilan entre los 90 y 130 mil pesos y están destinados a desarrollar proyectos productivos como comercialización de prendas de vestir, crianza de pollos, cerdos y pavos de engorda.

Dijo que “queremos que la atención de los pueblos indígenas de Macuspana sea histórica, que rompamos el récord, que abatamos todos los rezagos y que podamos celebrar con orgullo la atención de nuestros hermanos indígenas de raza chol y chontal”. Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra y del diputado, Fernando Morales Mateos, subrayó: “este gobierno no se fija en colores ni partidos, sólo ve el bienestar de la gente, privilegia el apoyo a las mujeres indígenas de Macuspana que son un gran número e históricamente tienen muchísimas carencias”. Pérez Álvarez indicó que “nuestro compromiso será sumar esfuerzos con el gobernador del estado, Andrés Granier Melo para apoyar a nuestros hermanos indígenas; esta es la esencia de nuestra tarea, construir un gobierno municipal con la humildad suficiente porque no podemos hacer todo solos, necesitamos el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno”. La directora del programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, María de los Ángeles Elvira Quezada, señaló que Macuspana es el primer municipio del estado y que se entregaron apoyos económicos por 681 mil 958 pesos. La funcionaria federal, expuso que “estos apoyos significarán para las mujeres indígenas de Macuspana un cambio en su vida”. Este cambio –aseguró– se va a materializar en el fortalecimiento de su organización y un ingreso adicional para su gasto familiar, así como les servirá para tomar decisiones y saber ejercer sus derechos. Reconoce CDI interés de Alfonso Pérez por indígenas

El edil Alfonso Pérez anunció que en breve Macuspana contará con la “Escuela de Lenguas Chol y Chontal”, lo que permitirá que no se pierdan estas lenguas madres

Inaugura Alfonso Pérez Álvarez Registro Civil en Ciudad Pemex

Macuspana, Tab., 25 de Marzo.- Con la finalidad de acercar los servicios que brinda el ayuntamiento de Macuspana y atender las múltiples gestiones legales que la ciudadanía de Ciudad Pemex y comunidades circunvecinas realiza en el Registro Civil, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez inauguró la Oficialía No. 4 de esta dependencia en aquella comunidad petrolera. Durante el evento, el presidente municipal señaló que esta decisión fue considerada por el Cabildo Municipal debido a la permanente solicitud de los habitantes de esa zona del municipio, quienes desde hace muchos años iniciaron los trámites ante las autoridades competentes para contar con este servicio.

Ante el secretario del Ayuntamiento, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra y la Oficial del Registro Civil de Macuspana, el edil dijo que “en esta Oficialía a cargo de la licenciada Patricia Guadalupe García Pérez se ofertará un buen trato y se dará una respuesta favorable a la ciudadanía que necesite realizar sus trámites legales”. La titular de esta oficia, Patricia Guadalupe García Pérez indicó que esto es un gran acierto por parte de la actual administración que preside Alfonso Pérez Álvarez, pues afirmó: “ahora las personas de esta zona de Macuspana que necesiten realizar algún trámite legal ya no tendrán que trasladarse más a la cabecera municipal”.

Por su parte el representante de la dirección estatal del Registro Civil, Joaquín Tosca indicó que con la apertura de esta oficialía –número 4–, se avanza con el compromiso del gobernador Andrés Granier Melo, en el sentido de brindar a la población servicios públicos de calidad. Cabe señalar que durante el evento de inauguración, le matrimonio formado por la señora María Isabel Pineda Ruiz y Sebastián Falcón Santamaría asentaron la niña Vanessa Santamaría Pineda y el presidente municipal fungió como testigo de honor.

www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

21

Inicia colecta de la Cruz Roja en comuna de Comalcalco

• Autoridades locales y representantes de la institución establecen la meta de recaudar un millón de pesos Comalcalco Tab., 27 de marzo.- Con la presencia del Ingeniero Alejandro Medina Custodio, presidente municipal de Comalcalco, el delegado estatal de la Cruz Roja en Tabasco, inicio la Colecta 2010 con el lema “Con tu ayuda podemos hacer más”, en compañía de la licenciada Liliana Patricia Tamayo de Medina, presidenta del DIF municipal, la señora Viola Grappín de Montoya, presidenta del consejo local de la Cruz Roja en Comalcalco y de funcionarios del H. ayuntamiento de Comalcalco. Por su parte el delegado estatal Lic. Mario R. Bustillos Borges dio a conocer cifras de costos para la operatividad en el servicio de atención primaria que Cruz Roja ofrece de forma

permanente las 24 horas los 365 días del año a la ciudadanía, sin distinción alguna, conminando a los presentes y población en general para que hagan su donativo para seguir brindando este servicio, ya que sin su ayuda esta labor no seria posible. Asimismo, a nombre del ayuntamiento, el alcalde hizo un reconocimiento público a tres ciudadanos que se encuentran participando en las tareas de ayuda y reconstrucción del pueblo haitiano, derivado del sismo que devastó a esa pequeña nación: Rocío del Carmen Córdova Pérez, Irving de los Santos Madrigal e Isaís Córdova Córdova.

En Comalcalco, el presidente municipal, Alejandro Medina Custodio y el delegado estatal de la Cruz Roja en Tabasco, dieron inicio a la Colecta 2010 de la Cruz Roja Mexicana con el lema “Con tu ayuda podemos hacer más”


22 PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010 Desde siempre en Campeche, a pesar de sus bellezas naturales, arqueológicas; y sus leyendas, el turismo jamás ha sido detonante. Desfilaron por esta “minita de oro”, varios gambusinos que escarbaron las vetas hasta el cansancio, sin que reportaran hallazgo alguno: no hicieron ni madres. Haremos referencia de los dos últimos vivales, que disfrutaron en grande del jugoso carguito, estatal; obviamente: quien no recuerda al tarahumara que encaramaron los González Curi, en la Secretaría de Turismo sin saber nada el sujeto en alusión, un tal Ricar do Rodríguez Díves, de empleado en una discotec de los Sélem, a secretario de turismo en el estado, de Campeche.

PAPIRO

BALCÓN CAMPECHANO CARLOS CERVERA ANCONA

En Turismo, cero avance en Campeche

Lo único que hizo este fulano, fue pasear por todo el mundo con cargo a los dineros del pueblo campechano… En sus continuos viajes al viejo mundo, se hacía acompañar por una runfla de parásitos amistades del entonces gobernador, José Antonio González Curi, con autorización de su maligno carnalito, Jorgé Luis con los mismos apelativos. Saben qué se logró en Turismo con el chihuahueño de Rodríguez Díves, acertó amigo lector; nada absolutamente nada a favor de la “industria sin chimeneas”, pero eso valió madre; al hoy rechoncho y reblanquesido sujeto, antes a su llegada; escuálido y prieto como los de su raza, pero se dio el gusto de pasear por todo el mundo ya “refinadito”; porque así le interesaba a su padrino presentarlo. Y no se vayan a creer que su “cuatito” lo dejó a pie, sin chamba luego de ¿terminar en turismo?, pues no señores el suertudo tarahumara, ostenta un cargo que si no es de relumbrón, sigue en la jugada pegado a la ubre: sigamos con el arqui… Luego como el hermano ¿ganó la gubernatura?, las malas y buenas lenguas dicen lo contrario, y aseguran que fue la acelerada Layda Sansores la que realmente fue la ganadora, pero el PRI no podía dejar en manos del perredismo el mando estatal, y el llamado por los maldosos “tapir” se armó a la malagueña con la gubernatura: (ese será tema en otra entrega) es una promesa. Ahorita estamos con el asunto del Turismo, inexistente en Campeche. Y decimos esto porque siendo presidente de los mexicanos y hasta de los engreídos yucatecos, don Carlos Salinas de Gortari, quien fuese un tiempo secretario de turismo nacional en ese sexenio, fue el mafioso difunto Carlos Hank González. Quien al impartir unas platicas con los llamados “hombres de negocios” de la

Campeche tiene variados atractivos turísticos que los secretarios de este sector no han sabido dar a conocer. (Foto: René Alberto López) localidad, les dijo que en Campeche el turismo estaba en cero, que se tenía que arrancar desde el principio no había nada hecho. “Ustedes no cuentan con infraestructura dijo en esa ocasión, no tienen caminos carreteros, hoteles, y los servicios adecuados para tal empresa. El gobierno federal no puede seguir haciendo todo, vamos a trabajar e invertir juntos; un peso ustedes un peso de nosotros, el paternalismo es un freno para crecer como quisieran, ya no podemos desde el gobierno central hacer las cosas solos”. Comprueben amigos lectores desde cuando estamos en pañales, respecto a turismo…Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y seguimos en las mismas cantaletas y nada de avances reales. Ya enumeramos a los dos últimos secretarios de ese ramo estatalmente, todos y cada uno lo único que ha hecho es pasear por todo el continente, con gasto a nuestros bolsillos. Deberían fincarle responsabilidades a los que dispusieron de generosas cantidades de dineros, y que informen a detalle en qué se gastaron los millones de pesos, canalizados a ese rubro. ¿Qué logró Rodríguez Díves?, y ¿qué hizo González Curi?, con los millonarios presupuestos: otro detallito… El actual secretario de la dizque industria sin chimeneas, no tiene el control absoluto en dicha dependencia a su cargo,

lo mantienen copado los que fuesen y son; sirvientes del tenebroso “arqui”, y aunque parecen estar del lado del actual jefe, siguen obedeciendo las ordenes de Jorge Luis González Curi. La única verdad es que seguimos cero en turismo, de nada han servido los millonarios presupuestos canalizados a ese rubro. Los viajes al extranjero que hicieran los habilitados secretarios de turismo, ¿los podrán hacer hoy?, que no disponen de nuestra lana indudablemente, estamos seguros que no… El joven que habilitaron como tal, “secretario” de turismo va a hacer lo mismo que los antecesores, estamos seguros, ya comenzó a viajar por todo el mundo con cargos ¿a quién creen? ¿Qué se necesita o ha necesitado?, para despegar en turismo, cómo es posible que estados hermanos como Yucatán por ejemplo, tengan presencia en más de una nación extranjera. ¿Qué hicieron, cómo le hicieron?, y no podrán quejarse de bajo presupuesto los que ostentaron este cago en Campeche. Campeche tiene muchos y variados atractivos para que el turismo, no sea únicamente de paso; que estén en suelo campechano el tiempo suficiente para enterarse de las bellezas que indebidamente, los habilitados secretarios de turismo no han sabido dar a conocer, por su falta de conocimiento en el ramo.

Los vuelos charters acarreando a cuanto Juan de los Palotes estuvo disponible, avión gratis, hotel y regalitos; no dio buenos resultados; ahí tenemos la prueba con el anterior sujeto que dispuso de increíbles cantidades de dinero, que su títere el habilitado gobernadorcillo estaba obligado a entregarle, pero nada consiguió en turismo para Campeche, y le valió madre entregarle a su amo; el “arqui” el dinero que fuese necesario. Entre otras grandes cantidades; los cien millones que autorizó el Congreso local, entregado sin justificación, siendo el complejo turístico “playas resort spa”, y otra jalada; negocio de la iniciativa privada por lo que el gobierno local, no tenía porqué hacer tamaña inversión. En turismo estamos en cero, habrá que arrancar desde el principio como dijese el difunto mafioso profesor Carlos Hank González: (sin parentesco) con aquellos que usted conoce. El joven habilitado secretario de turismo actual, no da un paso sin que el tenebroso arqui de el visto bueno, bueno eso es lo que rumoran algunos que saben estas cosas, y mientras tanto seguimos jodidos sin la industria que fabrica lana, o sea la (sin chimeneas) el turismo pues.


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

PAPIRO

Cin excusas ni pre... textos

Miroslava: Cenizas de un rostro inolvidable

Miroslava destaca su belleza fría e inalcanzable en “La muerte enamorada” JOSE LUIS RABELO Prototipo de la belleza hecha mujer, la trágica actriz de origen checo, Miroslava (1926-1955) ha cautivado a muchas generaciones a través de su breve paso por el cine, principalmente durante la llamada época de oro (1941-1945). Infinidad de hombres han soñado con la excelsa rubia de penetrantes ojos azules, ensortijada cabellera, además de poseer elegancia sin par, rostro angelical, mirada embrujante y boca sensual. Su prematura muerte, al igual que otra diva: Marilyn Monroe, contribuyó a crear un halo de misterio en torno a ella y, a su vez, a 55 años de su partida física, a eternizar su imagen.

Fue descubierta por Salvador Elizondo Pani, dirigente de una de las compañías más importantes de la época: Clasa Films Mundiales, después de haber sido elegida como la Reina del “Blanco y negro”, en 1945. A pesar de que su padre, el doctor Óscar Stern, se opuso a que entrara al negocio del cine, Miroslava decidió aceptar la oferta que le hiciera Elizondo; por lo que el 2 de enero de 1946, después de haber tomado un breve curso de actuación en los Ángeles, California, se integró al elenco de “Bodas trágicas”, cinta dirigida por Gilberto Martínez Solares que incluía a: Roberto Silva, Stella Inda y Ernesto Alonso, entonces novel actor y que por ironías de la vida, también sería su compañero en su última película ella.

Su llegada al cine

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Armando Mendoza Leciano Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

En su segundo cinta, “Cinco rostros de mujer”, de nueva cuenta bajo la dirección de Martínez Solares, formó parte de un grupo de bellas mujeres (Pepita Serrador, Ana María Campoy, Tita Merello, María Elena Márquez y la propia Miroslava), para que fueran cortejadas y castigadas por el galán de moda: Arturo de Córdova. Más es en 1947, cuando el llamado “Mimo de México”, Mario Moreno Reyes “Cantiflas”, quien elige como alternante para su desternillante película “¡A volar joven!”, que en esa época el famoso cómico solía actuar con jóvenes y bellas mujeres para darles la oportunidad de destacar y que no lo opacarán. Además de haber intervenido en esa pali no sólo le dio gran popularidad en nuestro país, sino la perspectiva de independizarse económicamente, poder vivir de su trabajo. Posteriormente en su siguiente cinta la exitosa “Juan Charrasqueado” (de Ernesto Cortazar, 1947) tiene el honor de ser raptada a todo tropel por el mismo antihéroe del famoso corrido a cargo de Pedro Armendáriz. Creo a mi parecer que, uno de los mejores desempeños lo tuvo en “La casa chica” (1949), su primer gran filme, dirigido por uno de los mejores directores de bellezas que tuvo el cine nacional: Don Roberto Gavaldón, llevando como compañeros a Dolores del Río, Roberto Cañedo y Domingo Soler. Posteriormente es querida por otro grande del cine: Julio Bracho, para la obra homónima de José López Portillo y Rojas (Abuelo de Jolopo), al lado del charro cantor: Jorge Negrete, Julio Villareal y Domingo Soler. La película se llamó: “La Posesión”. Miroslava destaca su belleza fría e inalcanzable en “La muerte enamorada” (Ernesto Cortazar, 1950), en la cual encarna a la muerte y comparte créditos con Jorge “El Che” Reyes y Fernando Fernández. Dicha cinta está basada en la divertida comedia “La muerte en vacaciones” (Death takes a Holiday) de Mitchell Leisen, de la cual hay otras dos versiones gringas, la de 1848, con Ava Gandhen y la de 1998, en la que Brand Pitt encarnó a la muerte en “¿Conoces a Joe Black?”. Trotacalles y escuela de vagabundos Con la figura, belleza y elegancia y misterio que rodeaban a la “Miros” (Como el pueblo llamaba cariñosamente) su personalidad suavizaba cualquier descenso a los infiernos. En “Trotacalles” (1951), dirigida por Matilde Landeta, se hacía énfasis en un tema que comenzaba al estilo Justine y Juliette, del Marqués de Sade, dos hermanas, una mala porque es prostituta, la solidez de su vida la acompaña como si fuera su ropa. Otra buena porque es una mujer casada: al final, la prosti se redime con sus buenas acciones y la mujer de sociedad se prostituye encausada por su propio marido, un importante banquero (Ernesto Alonso). Miroslava luce fulgurante como Elena, la joven casada que cae en las redes sexuales del amante de su hermana (Elda Peralta).

23

Había pasado dos años desde que Miroslava no hacía comedia en el cine. “Escuela de vagabundos”, bajo la dirección de Rogelio A, González y guión de Fernando De Fuentes, sirvió a demás para que hiciera pareja romántica nada menos que con el ídolo del pueblo, Pedro Infante. Atrás quedaron aquellos personajes sombríos para dar paso a su interpretación de Susi, soltera, de clase acomodada, caprichosa y, sobretodo, clasista a quien le cuesta un poco de trabajo – y por encima de su propio orgullo –saber que ha encontrado el amor de su vida en un vagabundo (Infante), adoptado por la madre de ella (Blanca de Castejón) y convertido en el chofer de la casa. En este retrato de la clase alta que se ha ido agringando, en su forma de vivir, de conducirse y de ver la realidad, Susi, muestra un desdén hacía un atinado Pedro, se tornará en loca pasión que incendia la pantalla, ya que dicho sea, muy pocos compañeros de la actriz consiguieron como Infante hacer que se prendiera en ella una flama intensa que la hacía dar lo mejor de su presencia y esencia femenina frente a la cámara de Gabriel Figueroa, y para muestra: Un botón, la secuencia en la que infante interpreta el bolero “Grito prisionero”, que casi parece el preludio de un acto de amor por el evidente –aunque velada- atracción sexual que experimentan sus personajes. Todo esto funciona a las mil maravillas gracias a la grata actuación de comediantes de la talla de Blanca de Castejón, Oscar Pulido (¡Inigualable!), Anabelle Gutiérrez y Eduardo Alcaráz). Ensayo de un crimen (y de un suicidio) 1955. Año de mucha actividad encuentra a la Miros convertida en una gran estrella. Está en el pináculo de su carrera, una carrera que va en ascenso, ya que es escogida por el genial Luis Buñel para trabajar en la película “Ensayo de un crimen”, en la cual además estarían; Ernesto Alonso, Rita Macedo y Adriadne Welter; cuyo rodaje se inició el 20 de enero y duraría cuatro semanas, mientras que en las salas de cinematográficas “Escuela de vagabundos” era todo un éxito de taquilla. Mucho se ha escrito sobre el desempeño de la actriz sobre la cinta basada en un cuento de Rodolfo Usigli “La vida de Archivaldo de la Cruz”; por lo que nada más mencionaré la memorable secuencia en la que el maniquí de Lavinia (Miroslava) es cremado, la cual significó la última ironía que la vida le jugaba a la actriz. Ella acepto participar en el filme no sólo porque iba a ser dirigida por Buñel, sino por reunirse por cuarta vez con su íntimo amigo Ernesto Alonso. Su personaje Lavinia, guía de turistas, era importante, crucial, pero tenía pocas apariciones en pantalla. La publicidad del filme, estrenado a todo va por, el 3 de abril en el Palacio Chino centró su atención en la “casualidad” de que un maniquí bastante semejante a ella era incinerado como lo fue su cuerpo en la vida real; ya que la bellísima Miroslava se quitó la vida, con barbitúricos, el 10 de marzo de este año. ¿Motivos? Muchos, depresión, soledad, desamor ó el “síndrome de James Dean”…


PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE 2010

Responde Tabasco a llamado para construir la Agenda del Agua 2030 □ Ante gobernadores de todo el país, entre ellos el tabasqueño Andrés Granier, el Presidente convocó a definir una estrategia que dé respuesta a problemas de escasez o contaminación del recurso México, DF, 26 de marzo.- La conclusión del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) y otras acciones dirigidas a evitar inundaciones y proteger el patrimonio de los habitantes de esa entidad del Sureste del país, formarán parte importante de los compromisos asumidos en el marco de la Agenda del Agua 2030, a cuya construcción convocó este viernes el presidente Felipe Calderón Hinojosa. En una ceremonia efectuada en la explanada del monumento a Francisco I. Madero de esta capital, a la que asistieron líderes de sectores sociales, empresarios y gobernadores de todo el país, entre ellos el tabasqueño Andrés Granier Melo, Calderón Hinojosa ubicó el tema del agua como un asunto de seguridad nacional. Convocó a unir esfuerzos para definir una estrategia de largo plazo que dé respuesta definitiva a los problemas de escasez o contaminación de este recurso, y al mismo tiempo integre una lista completa de acciones para proteger a la población de desastres provocados por los efectos del cambio climático, como el ocurrido en Tabasco en 2007 con la inundación que devastó el 70 por ciento de su territorio. De lo que se trata es de heredar a las siguientes generaciones “un México con ríos limpios de basura, de contaminantes, ríos que dejen de ser drenaje de pequeñas y grandes ciudades y del campo, y de alcanzar un pleno equilibrio en los sistemas ambientales, particularmente en los sistemas hidrológicos tan gravemente afectados”, reflexionó.

El presidente Felipe Calderón destacó obras de infraestructura hidráulica emprendidas por el gobierno federal, y refirió que el PHIT representa un proyecto fundamental para evitar futuras inundaciones en Tabasco debate entre todos los actores, entre todos los responsables de su uso, los responsables de su manejo y de los consumidores”, estableció. Dejó claro que un compromiso con el agua “es un compromiso con el país”, de ahí que llamó a responder con visión de Estado a esta problemática, una visión, aseveró, que esté por encima de intereses, coyunturas, de partidos políticos y de los gobiernos. En síntesis, urgió, necesitamos una respuesta que tome en cuenta las ideas y propuestas de todos. Asunto de seguridad nacional

El jefe de la Nación indicó que las alteraciones climáticas de los últimos tiempos han cambiado seriamente la disponibilidad del vital líquido, por lo que frente a este problema resulta urgente integrar entre todos una Agenda de Agua que coloque al tema como asunto prioritario del sector público. “Queremos que la agenda sea resultado de diálogo y

El Presidente de México expuso que a partir de la visión 2030, la estrategia de este sector contenida en el Plan Nacional de Desarrollo ha previsto programas y obras de infraestructura con inversiones crecientes. Agregó que a diferencia del inicio de sexenio, cuando el presupuesto para este rubro alcanzó alrededor de ocho mil millones

de pesos, para 2010 la cifra asciende a más de 18 mil millones de pesos. Es decir, abundó, se duplicó el presupuesto, sin considerar obras de proyectos público-privados en materia de agua potable, saneamiento y contención. Explicó que las metas de la Agenda del Agua deben orientarse a que todos los ríos y lagos del país estén libres de basura, y a lograr que todos los asentamientos humanos estén libres de riesgo de inundación, a partir de una política de planeación urbana eficaz. Añadió que también se debe conseguir que todos los suburbios estén conectados a redes de agua potable, al igual que las comunidades rurales, sin olvidar el debido tratamiento del líquido y el sano equilibrio de los mantos acuíferos. Felipe Calderón señaló que a partir de ahora, la Agenda del Agua debe asumirse como un compromiso de todos, e hizo un nuevo llamado a la sociedad civil para que contribuya

a definir prioridades y a exigir con severidad a los responsables de los programas y a los tres niveles de gobierno el cumplimiento de los objetivos. La Agenda del Agua no debe ser sólo tarea de gobierno, sino una responsabilidad compartida con la sociedad, aseguró, y puntualizó que el avance de esta estrategia podrá seguirse vía internet a través del Foro Virtual que estará coordinado por expertos de la UNAM e ITESM y de los institutos Mexicano Tecnológico del Agua y Nacional de Ecología. La estrategia convocada por el Presidente de México busca cambiar paradigmas en las políticas relacionadas con la administración de este recurso, mediante una actitud incluyente que promueva la participación de la sociedad e iniciativa privada, con fórmulas innovadoras de financiamiento, voluntad política y nuevas tecnologías.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.