Papiro / Primera Quincena de Febrero 2010 / Año III Num. 47

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010 AÑO: III NUM. 47

Arruinan ardillas a los copreros

□ La plaga de roedores provoca a los productores pérdidas anuales estimadas en 50 millones de pesos □ Aseguran que es peor que el amarillamiento letal y más depredadora que el escarabajo conocido como El Picudo □ En riesgo 12 mil 500 hectáreas de cocotales en siete municipios | PÁGINAS 3 y 4

LA VIEJA GUARDIA

• El periodista debe ser honesto consigo mismo. (Foto: Jorge Hernández Gómez) | PÁGINA 7

PESIMO RECTOR

• Víctor Zárate no cumple con el objetivo para el cual fue creada la UPCH | PÁGINA 2

El zorro, la pulga y la perrita Página 11

El presidente de la empresa de Copreros Unidos por Tabasco, Pedro Rodríguez Reyes, reveló que la fundación Produce financió un proyecto realizado por la división de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para buscar bajar la población de ardillas en los fincas de coco. (Foto: René Alberto López)

Chema Murillo: por no ir a la cárcel, se enlistó con los Tigres de México □ El beisbolista de 77 años aún sigue practicando el deporte de sus amores | PÁGINA 12

Campeche: gobierno de a mentiritas Página 10

… Y se nos fue de repente Amigo Campe ¿quién les recordará a las futuras y actuales generaciones… Páginas 8 y 9


2

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

YURIDIA BRITO MASCORRO

Si de incongruencias se trata… Hace poco más de 14 años, para ser exactos el 24 de agosto de 1995 y tras librar innumerables obstáculos, se funda en el municipio de Cárdenas, Tabasco, la Universidad Popular de la Chontalpa, esta universidad tuvo su origen en la certera visión de una gran necesidad: la de poder contar con una casa de estudios que no sólo proporcionara conocimientos, sino que además estuvieran al alcance de todos, más aún, de aquellos a quienes por falta de recursos, la idea de obtener una carrera profesional representaba sólo un sueño. De ahí su nombre: “Popular”. Sí, la Universidad Popular de la Chontalpa nació del pueblo y para el pueblo, como indicaba su antiguo lema.

ZARATE: NO SABE CUAL ES SU ROL

Ninguna institución educativa debiese ser usada ni como patrocinador, ni como peldaño para alcanzar una silla presidencial; mucho menos debiese obligar al alumnado a sanear finanzas lastimadas por una obsesiva ambición de poder.

Lema que ha sido cambiado y “enhorabuena” pues ya no era representativo de la misma, y es que hoy día, la universidad ni es del pueblo, pues se ha convertido en propiedad de unos cuantos, ni es para el pueblo. Desde la fundación de esta universidad y hasta hace poco tiempo, las administraciones encargadas de esta institución, habían procurado proporcionar la mayor cantidad de apoyo al alumnado con el afán de ayudar a solventar sus necesidades académicas, ejemplo más reciente sería, el implementado por el Lic. Figueroa Cantoral, penúltimo rector de esta universidad, quien reclutaba estudiantes, otorgándoles 500 pesos quincenales, por prestar cuatro horas diarias de servicio en cualquiera de las áreas pertenecientes a la institución, y quien además, impulsaba la formación académica, proporcionando los medios necesarios o al menos, los que a su alcance estuvieran, para los viajes de estudio, mismos que consistían en visitar a otro estado de la república y conocer empresas, gobiernos o instituciones administrativas que permitiesen ampliar y fortalecer el panorama profesional. Como no recordar al licenciado Figueroa Cantoral, hombre por demás sencillo, a quien el título de rector no le era tan significativo, hablando de egocentrismo, ¡claro!, pues durante su periodo como rector, mantuvo una actitud de sencillez realmente admirable, no sólo para con administrativos y docentes, sino también para con el alumnado, a quienes recibía sin ningún tipo de

Tal parece que el rector aún no sabe cuál es el rol que debe desempeñar, y en vez de dedicarse a impulsar el campo educativo, se ha inclinado al de seguridad privada, pues con la comitiva de guaruras que le acompañan, cualquiera pensaría que tiene una empresa dedicada a este ramo. (Coincidentemente uniformados de la misma manera que los guaruras del alcalde del municipio de Cárdenas, Tabasco y su distinguida esposa).

¡Basta ya! de utilizar a esta casa de estudios como trampolín, ¡basta ya! de arribistas políticos expertos en transferir responsabilidades. Cubrir los faltantes corresponde al señor rector y a su administración. Formar profesionistas y pugnar por lograr la excelencia académica es el trabajo de un rector, los intereses políticos no debiesen figurar dentro del ámbito educativo. ¿La mayor incongruencia?…. El uso revertido del principio de corresponsabilidad educativa.

José Víctor Zarate Aguilera, rector de la UPCH, dista en grado extremo, de cumplir con el objetivo, visión y misión para lo cual fue creada la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) protocolo, pues la puerta de su oficina siempre permanecía abierta. Mencionaremos también al doctor Arquímedes Oramas, a quien si bien es cierto no era tan fácil contactar, por lo menos se le veía muy seguido recorriendo las aulas de la Universidad, saludando al alumnado y recogiendo peticiones, como buen político, muchas de las cuales satisfacía. A estos dos últimos rectores, mucho se les ha cuestionado su manera de administrar los recursos de la institución, pero lo realmente cierto es, que el alumnado no podría quejarse de haber tenido que cargar y reparar el pesado lastre de sus finanzas. Caso contrario a la actual administración, encabezada por el Q.F.B. José Víctor

Zarate Aguilera, rector de la Universidad Popular de la Chontalpa, quien hoy dista en grado extremo, de cumplir con el objetivo, visión y misión para lo cual fue creada dicha universidad. Cualquiera que al menos tuviera… sentido común, podría entender que la mayoría de estudiantes en esa institución, son gente de medianos o escasos recursos, para quienes están ahí, es realmente no sólo un gran logro sino también un gran sacrificio. Y es que, si bien es cierto que la crisis económica actual, está golpeando todos los ámbitos, también lo es, que la actual administración nada hace para esquivar los embates de dicha crisis, y por lo tanto, lejos de engrandecer esa institución y apoyar al alumnado, cierra toda posibilidad.

Explicado a grandes rasgos, se puede decir que, son los ayuntamientos quienes cuentan con una partida, misma que podría ser destinada a la educación, pues existe un fenómeno llamado corresponsabilidad educativa. ¿En qué radica dicha corresponsabilidad?. Pues simple y llanamente en el hecho de que los recursos que se destinen a la educación, se considera, son retribuidos una vez que el profesionista empieza a prestar sus servicios, pues se infiere que dichos servicios benefician al entorno estatal o municipal. ¿Entiende ahora usted el uso revertido de dicho principio? El lema de hoy en la ya para nada “Popular” Universidad de la Chontalpa, ha sido cambiado; hoy su lema es: “Educar para transformar”. ¿Educar a quiénes? ¿Transformar qué? Si de incongruencias se trata...


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

3

Deja pérdidas de 50 mdp plaga de ardillas: copreros • “Es peor que el amarillamiento letal y más depredadora que el escarabajo llamado El Picudo” • Para construir el actual puerto de Dos Bocas se derribaron dos millones de árboles de coco en mil 400 hectáreas RENÉ ALBERTO LÓPEZ Centla, Tab., 28 de enero.De la “devastadora plaga” de ardillas que los está “llevando a la ruina” los productores se quejan a lo largo y ancho de los siete municipios donde existen fincas de plantaciones de coco, debido a que enfrentan afectaciones en 50 por ciento de la producción anual de copra, lo que representa pérdidas de 50 millones de pesos al año, además de declararse indefensos ante la presencia del “temible roedor”. Pero el problema no es nuevo, aseguran que paulatinamente se ha ido agudizando en los últimos nueve años y hacen comparaciones: “en el año 2000 la producción de copra anual era de 35 mil toneladas. Para este año esperábamos producir 16 mil toneladas, pero sólo logramos la mitad”. Por eso aseguran que “la plaga es peor que el amarillamiento letal y más depredadora que el escarabajo llamado el picudo. Si nadie la para… en pocos años nos quedaremos sin copra en el estado”. Estos testimonios se escuchan entre campesinos de la comunidad Jalapita del municipio costeño de Centla, así como en zonas rurales de las localidades de Paraíso, Cárdenas, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Huimanguillo y Comalcalco. El “terrible enemigo de los copreros” al que se refieren los lugareños es una plaga de ardillas negras con manchas blancas que a diario destruye el fruto de los plantíos: “se toman el agua y se comen el coco, arrasa también con otros árboles frutales como el cacao y no hay manera de ahuyentarlas o acabar con ella, pues las autoridades prohíben

que las matemos”, sostiene Zenobio Galmich Rodríguez. El productor muestra decenas de cocos malogrados en el suelo, tirados por la ardilla y se puede observar otro tanto que lucen dañados entre el racimo de cocos, allá arriba de las plantas. Un fruto que acaba de ser atacado por el roedor arriba de la mata, aún gotea agua y pareciera que el coco ha sido cortado por un filoso machete. El presidente de la empresa de Copreros Unidos por Tabasco, Pedro Rodríguez Reyes, afirmó que el problema que enfrentan con la plaga de ardillas les representa pérdidas de 50 millones de pesos anuales a ese sector, integrado por seis mil productores que tienen actualmente 12 mil 500 hectáreas de cocotales sembradas en siete municipios.

el amarillamiento letal, la vejez de las palmas, el escarabajo llamado el picudo y la ardilla. “De todos ellos el amarillamiento letal está controlado, con la vejez de la planta no hay problema porque la sustituimos por una planta joven, al picudo lo estamos trampeando, pero estamos indefensos ante la plaga de ardillas”. Arturo de la Fuente Sánchez, expresidente municipal de Paraíso, demarcación considerada la mayor productora de copra, da un dato revelador. Mencionó que para construir el actual puerto de Dos Bocas se derribaron dos millones de árboles de coco en mil 400 hectáreas, para hacer el macro proyecto. pasa a la pág. 4

El productor Zenobio Galmich Rodríguez muestra decenas de cocos malogrados en el suelo, tirados por la ardilla. (Fotos: René Alberto López)

“Actualmente deberíamos estar produciendo entre 16 y 17 mil toneladas de copra al año, pero sólo estamos cosechando anualmente ocho mil toneladas, es decir un 50 por ciento, porque la otra mitad se la acaba la ardilla”. Entrevistado en las oficinas centrales de la empresa con sede en la capital tabasqueña, el líder coprero explicó: “La ardilla representa una plaga mucho peor que el amarillamiento letal y que el escarabajo conocido como el picudo; porque se reproduce con mayor velocidad y como es muy hiperactiva comienza comiéndose la flor de los árboles, luego el coco lo van perforando hasta tomarse el agua y éstos van cayendo al suelo”. Explicó que entre las causas que afectan a las plantaciones de coco figuran

En la imagen se aprecia el fruto afectado por la plaga de ardillas que está atacando a las fincas cocoteras del estado de Tabasco


4

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

No descarta que las ardillas que tenían su hábitat en ese lugar de la costa hayan buscado refugio en los distintos sembradíos de cocos de la región. Lázaro Alejandro Landero, un campesino de 76 años, que tiene una pequeña cosecha de coco, cacao y árboles frutales en la comunidad Monte Adentro, asegura que cada ardilla se come diariamente unos tres cocos, “y son cientos de ellas las que hay sólo aquí en esta comunidad”. Se queja de que las autoridades se oponen a que las maten “porque es un animal muy apreciado por el turismo, pero deberían traer también al turismo para que vea con sus propios ojos el daño que nos hacen a los productores estos animales, ese es el gran problema”, dijo. Cerca de la población de Chiltelpec, también en el municipio costeño de Paraíso, se observó a una persona disparándoles a un grupo de ardillas con un rifle de diábolos, mientras los roedores se pasaban de una planta de coco a otra. “No es posible acabar con este animal”, lamenta molesto el productor, que se niega a la foto y a dar su nombre.

con la presencia de la ardilla, ese animal arrasa con todo”.

PAPIRO

TERRIBLE ENEMIGO DE LOS COPREROS

Pero en medio del problema que aqueja a los copreros de los siete municipios, hay una buena noticia para los productores. Rodríguez Reyes, líder del sector, reveló que “la fundación Produce financió un proyecto realizado por la división de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en el que se hizo un trabajo de campo para ver cuál es el hábitat de la ardilla y buscar bajar la población (del roedor) en los fincas de coco”. Dijo que no se trata de exterminar a las ardillas porque es una especie protegida, pero sí encontrar la forma de combatir el problema que los está afectando. “Sólo estamos esperando la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para echar a andar el proyecto, ellos nos tienen que dar la autorización”.

“Se toman el agua y se comen el coco, arrasa también con otros árboles frutales como el cacao y no hay manera de ahuyentarlas o acabar con ella, pues las autoridades prohíben que las matemos”. (Fotos: René Alberto López)

En el poblado Jalapita se localizan varias fincas de cocoteros, entre ellas las llamadas Montaña, San José, El Porvenir, El Danci, La Mentirosa. Los vecinos dicen que son sembradíos de cerca de 200 hectáreas cada una. Ahí se pueden apreciar a las ardillas saltar de un árbol al otro sin que nadie las moleste, son decenas de ellas. Antes de llegar a esa zona, un grupo de hombres se dedica a aserrar unos troncos de palma de coco para vender la madera. Cada palma la venden en 80 pesos y cobran 130 por aserrarla. La gente ocupa la madera para hacer cabañas, palapas, gallineros e incluso para usarla como “batea de camionetas”. En ese lugar Ernesto Galmich Ramírez, persona de avanzada edad, dijo que “ya la copra está dejando de ser negocio

La mitad de la producción anual coprera “la acaba la ardilla”, advirtió el presidente de la empresa de Copreros Unidos por Tabasco, Pedro Rodríguez Reyes


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

5

Villahermosa, Tab., 26 de enero.Durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo de Centro 2010-2012, el mandatario Andrés Rafael Granier Melo reiteró su respeto a la autonomía de los ayuntamientos y la profunda vocación municipalista de su gobierno, por lo que reiteró su disposición a seguir fomentando la transformación de Tabasco desde cada una de las 17 comunas. Indicó que a casi diez años de haber dirigido el ayuntamiento de Centro, cuenta con la experiencia necesaria y el conocimiento de las principales necesidades de la población. “Por eso, con esta convicción municipalista, reitero al presidente municipal Jesús Alí que mi gobierno asume el compromiso de sumar esfuerzos con el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de su población” aseguró en el evento al que también acudió el secretario de Planeación, Gustavo Jasso Gutiérrez. Remarcó que “con un desarrollo municipal planeado de forma democrática, incluyente y participativa, así como un trabajo coordinado y cercano a la gente, la transformación de Tabasco y del municipio de Centro será consolidada en los próximos tres años”. Resaltó que hoy más que nunca el centro de toda acción de gobierno es el pueblo, y aseveró que los tiempos actuales exigen acciones de gobierno fundadas en un verdadero conocimiento de las necesidades y anhelos de la gente, con políticas públicas que al mismo tiempo que atiendan lo urgente y lo importante, sienten las bases de un mejor futuro. “Ahí está la importancia de contar con una hoja de ruta que defina claramente objetivos, prioridades y estrategias a seguir”, externó ante el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

Con orden, planeación democrática y trabajo coordinado, Tabasco y Centro consolidarán su transformación en este trienio, afirmó el gobernador Andrés Granier

Transformación de Tabasco y de Centro será una realidad en este trienio • El gobernador Andrés Granier Melo asumió el compromiso de sumar esfuerzos con el ayuntamiento de la capital tabasqueña los servicios de educación con universidades, como la Politécnica de Centro, y construyendo obras de infraestructura que agilicen y mejoren la circulación vial.

beneficio de los habitantes de Centro, así como fomentando un mejor desarrollo y ordenamiento del territorio e impulsando el potencial turístico de convenciones y servicios.

Cinco ejes rectores

En presencia de los integrantes del Cabildo, expresó su interés por mantener la unidad para seguir mejorando al municipio, ya que, aseguró, diversos estudios confirman que Centro y su capital Villahermosa son y están llamados a seguir siendo

Anotó que seguirá respaldando una mejor seguridad y procuración de justicia, ayudando en las gestiones ante las dependencias federales para aterrizar programas y acciones en

Jesús Alí de la Torre dijo que el Plan Municipal se enfoca en cinco ejes rectores: un gobierno del lado de la gente; desarrollo humano con justicia social; planeación urbana e infraestructura como detonadores del crecimiento; un gobierno moderno, transparente y eficiente, e impulso económico para el desarrollo de las familias. Garantizó que trabajará intensivamente en las 199 localidades que integran el municipio de Centro, donde habitan 558 mil 524 tabasqueños, que bajo diferentes características necesitan del apoyo y los servicios que por obligación el ayuntamiento tiene que prestar para contribuir a un desarrollo armónico y equilibrado.

Granier recalcó que para cumplir con todo ello es necesaria una abierta, decidida y permanente convocatoria ciudadana, es decir, el pueblo tiene que involucrarse en el quehacer de su gobierno para impulsarlo de manera responsable, pues dirigir los destinos del municipio donde se encuentra la capital, “ni es tarea fácil ni es tarea de un solo hombre”. Mencionó que su administración seguirá sumando y coordinando esfuerzos para llevar más y mejores servicios a las colonias, comunidades y zona conurbada, fortaleciendo

el centro de atracción de inversiones, el centro financiero de Tabasco y el centro logístico de distribución del Sureste de México.

El presidente municipal, Jesús Alí de la Torre confirmó que los ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2010-2012, tienen que ver con el lado humano y la justicia

Al evento efectuado este martes en el Palacio Municipal, también acudió la coordinadora del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (Copaldet), Sandra Lanestoza Alegría.


6

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

Cárdenas, Tab., 28 de enero.- Las acciones, obras y proyectos consensadas a través del COPLADEMUN, nos permitirán detonar el crecimiento económico y el desarrollo social de Cárdenas, aseguró ayer el presidente municipal, Nelson Pérez García, durante la instalación de ese comité. Ante la presencia del Secretario de Planeación, Gustavo Jasso Gutiérrez y de la titular de la Copladet, Sandra Luz Lanestosa Alegría, el edil remarcó que a través de dicho mecanismo es imperativo convocar a los representantes de todos los sectores social y privado para que asuman los compromisos y la parte que les corresponde.

PAPIRO

Cárdenas tiene rumbo, metas y objetivos: Nelsón Pérez • Preside el alcalde la instalación del comité del COPLADEMUN “Hoy queremos definir la ruta a seguir, porque Cárdenas necesita una brújula que lo guíe a los destinos de certidumbre y posibilidades reales; no más saltos al

vacío, ni programas improvisados, ni resultados de escritorio”, enfatizó. Y

recalcó

que

“a

través

del

Macuspana, Tab., 27 de enero.- A solicitud del alcalde Alfonso Pérez Álvarez, la Jurisdicción Sanitaria de Macuspana inició este martes la campaña de vacunación preventiva contra el virus de la influenza AH1N1 para todos los funcionarios públicos y personal del ayuntamiento, debido a que mantienen un contacto permanente con la ciudadanía, informó el director del DIF municipal, José Manuel Lizárraga Pérez.

En esa sesión quedaron definidas las encomiendas para Nelson Pérez García como presidente del Consejo, René Sosa Novelo como Secretario, José Manuel Ficachi Solano como Secretario Técnico, Miguel Moheno Piñera, en la Coordinación Social, Eduardo Estrada Alfani como Vocal y como testigos Andrea Jiménez Canul y Jesús Santos Brito.

El alcalde como presidente de ese Consejo tomó la protesta de rigor a todos los miembros . Urge elevar competitividad El Secretario de Planeación, Gustavo Jasso Gutiérrez manifestó que la importancia del COPLADEMUN estriba en que es necesario y urgente elevar la competitividad de Cárdenas y que por su carácter estratégico es más que evidente.

El edil Nelson Pérez sostuvo que su administración buscará “el desarrollo de Cárdenas mediante procedimientos”

Esta, dijo, es una ventana de oportunidades para aglutinar a todos los sectores de la sociedad, para lograr acuerdos y concertar acciones que permitan un desarrollo integral.

Inician vacunación contra influenza en Macuspana • Debido al interés del alcalde Alfonso Pérez Álvarez, la Jurisdicción Sanitaria, se inició una campaña de vacunación preventiva para el personal del ayuntamiento suficientes”. El funcionario estatal señaló que en la primera etapa de vacunación –que se llevó a cabo entre noviembre y diciembre del año pasado– se vacunó al personal médico de las clínicas y hospitales, así como a mujeres embarazadas.

El funcionario resaltó la disposición y voluntad del jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Leopoldo Gastelum Fernández para atender el llamado del presidente municipal, y destacó el esfuerzo que la dependencia realiza en todo lo largo y ancho del municipio a fin de proteger la salud de los ciudadanos.

“Hoy ya estamos aplicando la vacuna a la población de seis meses a 69 años, pero tenemos que dar prioridad a los pacientes que presentan cuadros de diabetes, hipertensión y cáncer”, sostuvo el doctor Leopoldo Gastelum.

Al dar inicio en las instalaciones del DIF municipal de esta campaña preventiva de vacunación, el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Leopoldo Gastelum que cuenta con más de 17 mil dosis para vacunar a la población macuspanense. Aseguró que no habrá desabasto de vacunas, “pues estamos informando periódicamente a la Secretaría de Salud del estado, y esta a su vez a la federación para que nos surtan de vacunas

Ya tienen tareas

El COPLADEMUN quedó integrado por nueve subcomités sectoriales y dos especiales.

Agregó que de ese modo, “buscaremos el desarrollo de Cárdenas mediante procedimientos que motiven la participación ciudadana y en ese sentido el mejoramiento de las condiciones de salud, educación, empleo y vivienda de los habitantes de nuestras comunidades como satisfactores mínimos del bienestar social. En el Restaurant La Parisina, con la presencia de funcionarios, regidores, representantes de los sectores productivos y de la iniciativa privada, el primer regidor reconoció que la gente necesita contar con un eficiente sistema de salud, educación, reordenamiento vial, seguridad pública, “por lo que necesitamos instrumentar programas y coordinar acciones concretas que nos permitan resolver estos problemas y demás rezagos sociales”.

COPLADEMUN, empezaremos como la transformación y modernización de nuestro municipio, Cárdenas tendrá rumbo, metas y objetivos definidos”.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria, Leopoldo Gastelum señaló que no habrá desabasto de vacunas y señaló que cuenta con más de 17 mil dosis para la población macuspanense

Abundó que visitarán todas las dependencias municipales para vacunar al personal, y recomendó que “como medida preventiva, las personas que sean vacunadas deberán abstenerse, por lo menos 24 horas de comer pollo o huevo.


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

RENE ALBERTO LOPEZ I PARTE Con toda una vida dentro del periodismo, oficio que le ha permitido conocer los estados del sur-sureste de México y a su gente, Carlos Rivera Ortiz, con 77 años de edad y 65 años de ejercer la actividad, ni por asomo piensa en el retiro: “no se puede uno retirar de algo en el que está uno inmerso”. Con la experiencia ganada en redacciones de diarios, semanarios y revistas, el comunicador es toda una enciclopedia sobre el papel que ha jugado la prensa, principalmente en los estados de Chiapas, Campeche y Tabasco, lugares donde ha ejercido a plenitud el periodismo y donde no sólo ha dejado huella de su profesionalismo, sino grandes amistades que ha sabido conservar debido a su bien portada sencillez.

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA

Carlos Rivera: el periodismo es una actividad muy gratificante • “El periodista debe ser fiel, honesto consigo mismo, con su forma de pensar, con su forma de ser y de creer” ese municipio. ¿Era un periódico en forma, pero sin publicarse? - Todo, tenía todo, editorial, reportajes, todo, todo, pero nunca dio la orden de tiro este señor, hasta que se lo vendió al diario de Yucatán, entonces vienen los del diario Yucatán y nos liquidan a nosotros. Nos quedamos sin chamba, y nos vamos a refugiar al hotel Baluartes. Hasta ahí llega Virgilio Soberanis, entonces director del diario Tribuna y se entrevista con Oscar Alberto Pérez García, “El Campechano”, y le dice que solicitaba personal, “pues estos están sin trabajo”, le dice “El Campechano”, y nos ofrece trabajo a Lorenzo y a mí. Después de una temporada en El Tribuna, entonces me nombran editor del diario en el estado de Tabasco y por eso vine a parar acá.

Sin palabras rebuscadas ni asomo de petulancia por su experiencia acumulada, el comunicador de viejo cuño, por el contrario, con humildad narra su satisfacción de haber formado varias camadas de reporteros que hoy son toda una realidad, por lo que se siente agradecido con este oficio que él considera un servicio social. Dentro de la sección Reporteros de la Vieja Guardia, Papiro platicó con Carlos Rivera Ortiz, para que los lectores y las nuevas generaciones de reporteros conozcan parte de toda esa larga carrera de un periodista formado en decenas de redacciones, en por lo menos ocho estados de la República, donde ocupó desde modestos puestos, hasta la dirección de diarios. -La pregunta de rigor, ¿cómo le nace el gusanito del periodismo? - Cuando estaba en la secundaria en Jalapa, Veracruz, para tener el certificado de secundaria se necesitaba tener un oficio y en la escuela de Artes y Oficios de Jalapa, hay de imprenta y encuadernación, entonces se editaba un boletín, un folleto y me piden los muchachos de la Sociedad de Alumnos que se los editara, y así fue como le entré, entonces ahí, como sobraba un espacio, pues escribí también y me auto nombré director de ese boletín. Después seguimos colaborando con algunas revistitas en el Distrito Federal. También con los introductores de leche de allá de Chompango, de allá de Jalisco, con una bola de introductores de allá en La Merced, o sea, como catorce o quince revistitas y me entretenía yo con ellas. ¿Y cuál fue el paso al periodismo profesional? - Comenzamos a hacer una revistita en Jalisco que se llamaba Lacras, donde señalábamos las lacras de la sociedad, para entretenernos nada más, porque realmente en ese tiempo yo tenía

7

¿Eso lo hace venir a Tabasco?

“En lugar de entrar en un curso de redacción sofisticado, yo creo que lo mejor es lo que decía Azorín: ser simples, sencillos, claros y precisos y utilizar en todo lo que se pueda el lenguaje del tendero”. (Foto: Jorge Hernández Gómez) una maderería y me dedicaba más al negocio, pero como iba mucho al Club de Periodistas de México en el Distrito Federal, ahí conocí a algunos amigos y comencé a colaborar con algunos de ellos. Ahí llegaban periodistas de varias partes de la República, de Coahuila, de Campeche, de Chipas de todos los estados y ahí dejábamos colaboraciones y conocí a muchos de ellos. Ahí iba yo a cotorrear con los cuates, y ya después, muchos años después, nos llegó el hambre, no teníamos trabajo y mi amigo Lorenzo Pacheco, estaba como jefe de noticias del diario La República en Chiapas, y entonces me ofreció trabajo ahí en el departamento de publicidad, y ahí comencé a trabajar vendiendo suscripciones, haciendo uno que otro artículo, después me nombraron coordinador de editorial en el Soconusco con sede en Tapachula, Chipas; ahí formamos un grupo de periodistas, se puede decir, hicimos un taller de periodismo en donde salieron algunas personas muy capaces, como Fernando

Hernández Gómez, Francisco García Davish, Blanquita y otro que se fue de funcionario, pero de los que me acuerdo de allá, fue de Fernando y de Paco, eso que te platico fue hace 30 años. Ha ejercido el periodismo en varios estados, ya mencionó a Veracruz, Jalisco, la capital del país y Chiapas, pero tengo entendido que también estuvo por Campeche? - Ahí en Chiapas nos dan de baja, en realidad fue el gobernador, cuando estaba González Blanco, el que intervino en nuestra salida. Pero luego nombran a Lorenzo Pacheco director del Diario de Campeche, un diario que nunca salió a la luz pública, estuvimos como las parturientas, nueve meses ahí trabajando y nunca dieron la orden de tiro, era propiedad del gobernador en turno que era don Eugenio Echeverría Castellot, pero nunca vio la luz, y no sabemos nosotros por qué, a mí me tocó abrir Ciudad del Carmen, y varias partes de

- Si, ya estaba abierta la oficina, pero el que estaba a cargo, parece que prefirió irse a otro lugar, creo que a Ciudad del Carmen o Campeche. Aquí en Tabasco nuestro fuerte era la zona de Los Ríos y La Chontalpa; en esos tiempos era el diario Presente el que tenía mayor presencia en el estado, y en Los Ríos, el diario Rumbo Nuevo. ¿Qué recuerda de esa etapa cuando representó al Tribuna en Tabasco? - Se formó un buen equipo. Ahí trabajaba Lorena del Carmen, la señora Colorado Lastra, Rodolfo Salinas, Adelina Chablé, de los que me acuerdo. También llegó como fotógrafo Tomás Rivas, estuvo J.J. Pérez Morales, pero todos se fueron y fui trayendo gentes de otros lados, así llegaron de Chipas, Fernando Hernández, luego llegó Roberto Barbosa, estaba Juan y Paco García Davish, Luis Sánchez Plaza, entre otros muy buenos reporteros. -¿Qué significa para Carlos Rivera el periodismo? - Es una actividad muy gratificante, el periodista tiene que ser un ser muy generoso, primero antes que otra cosa, ser generoso, y el ser generoso tiene muchas satisfacciones. Entonces el periodismo para mí es eso.


8

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

TOMÁS ARNÁBAR GUNAM Yo no se que bronca tenías con “La Huesuda”, a quien por no haberle dedicado ninguna de tus románticas endechas y veleidosa como dicen que son las mujeres, se vengó contigo aquel diciembre.

PAPIRO

…Y se nos fue de repente • ¿Quién que te conoció no fue testigo de tu charlar y tu ingeniosa chanza en las tertulias de plácida añoranza…? ¡Un Campeche, el mejor, se fue contigo!

Todavía recuerdo esa última noche en el Seguro, en que, coqueto como fuiste siempre, te agarrabas la indiscreta bata abierta por atrás para no “dar puerta” y así mostrar tus “jicaritas”, esas que habías lucido en aguados “calzonzíos” junto con las “acaguamadas” de Gantús, en aquel inolvidable paseo que dimos todos los amigos por el río Champotón. Y ahora inútilmente nos preguntamos, amigo Campe, ¿quién les recordará a las actuales y futuras generaciones que tu Campeche, nuestro Campeche, en el pasado fue “La Ciudad de los Espejismos”? ¿Quién les relatará las hazañas y todas las anécdotas de nuestros tipos populares, de los poetas de la calle, de esos profetas del absurdo y otros simpáticos personajes…? Eso te lo agradecen eternamente desde el cielo “La Mucuya”, el “Cachirulo”, “Miguelito Chaplin”, “Pepe Llorón”, “Ponte Duro”, “Carenzo”, “Rompepepita”, los campechanos que nunca en su vida usaron zapatos, etc.,etc. Sólo un tipo como tú, Oscar Alberto, buen cuentista y gran cuentero, que lo que no sabías lo inventabas con esa tu epidemia de palabras, podías relatarnos con tu elegante frescura y tu desparpajo antisolemne ajeno a la amargura y a las críticas, las leyendas -unas ciertas y otras inventadas”(sic)- que se iban entremezclando como las historias de “El escribidor” que al final no sabías cual es cual; como la del Chivo Brujo, que no era ni ese cornudo animal, ni hechicero; la del satánico caballo que echaba fuego por la boca; la de la voluptuosa Xtabay que se aparecía en la cuevita verde del “7 de agosto” (y sin haber fumado nada de ese color, según nos afirmabas); o la de aquellas abejas que te decían al oído que eran reinas mayas encantadas por un diabólico hechicero; o la de aquel bravo guerrero convertido en maquech2 por cambiar su vida por la de su adorada Nicte-Ha; o la de aquel Premio Nóbel de Medicina que se nos fue “por un pelito” y que iba a ser para un médico campechano que había mandado a la Academia Sueca de Estocolmo un sesudo estudio científico sobre “Las propiedades terapéuticas de la naranja agria para curar chuchulucos3”; ni parece que ha pasado un solo día cuando nos platicabas las correrías del pirata Mansvelt, quien fue el primer travestido de la historia y que murió de SIDA; o la vida ejemplar de don Pancho de la Cabada, único presidente municipal en el mundo que entró rico al cargo y salió pobre; o las peripecias que pasaste con el mudo “soxador4” que hablaba, bajito, pero hablaba; o de las hazañas toreras del “Chato”5 Barahona, quien después de ser cogido en Seybaplaya por el toro “Inocente”, tuvo que dedicarse a vender comales el resto de su vida; ¿Quién nos platicará?, tartamudeando por la nostálgica emoción, los “juanorolescos” argumentos

El entonces alcalde de la capital campechana, Jorge Carlos Hurtado y Fernando Ortega Bernés, quien era el presidente del Congreso, develan el busto del extinto periodista y poeta Oscar Alberto Pérez García, al cumplir seis años de su sentido fallecimiento. Atestiguan, entre otros, el comunicador Carlos Reyes Alpuche de las películas en el “Renacimiento”, donde después de ver los sensuales contoneos de Ana Luisa Peluffo, de “Tania, la bella Salvaje”, o de Amalia Aguilar, “Tongolele”, Ma. Antonieta Pons y Rosa Carmina, te ibas a tu hamaca a pasar una noche larga y febril, no a soñar con esas voluptuosas musas, sino a sufrir las pesadillas eróticas que se te generan por lo mismo a los 16 calenturientos años. (Nunca te explicaste cómo con esos “handicaps” lograste ganar en nuestro “amado e ibérico Instituto” una carrera de 800 metros planos en solamente dos minutos). ¿Quién nos narrará ahora de los inicios de tu carrera literaria y que se debió a la maldición andaluza que te echó tu maestra Martha Medina del Río, cuando al calificarte un trabajo sobre el Capitán don Gonzalo Fernández de Córdoba, en lugar de ponerte una calificación numérica, escribió con su puño y letra la “cultivadora” nota de: “Estilo ágil y grandilocuente…”; ¿Quién como tú para narrarnos las epopéyicas peleas a trompadas que se daban en el barrio de San Pancho, sobre todo la de “Neón Kid” y “La Cobra de San Francisco”, y cuya intensidad homérica harían parecer la lucha de Aquiles con Héctor una aburrida tertulia en un Asilo de Ancianos?; ¿Quién nos dará los “tips” para encontrar el tesoro de la “quinta6” de Caraveo, o nos platicará del wagneriano buque fantasma que se aparece cerca de la isla de Jaina?; ¿Quién, como tu dijiste, soltándose el chongo y arañándose con

los “invisibles”, se pelearía con el divino Rafael, ocasionando que te tuvieras que ir con “La Boa” al DF. Para no tener broncas con el Gober de aquel entonces?; ¿Quién hará que se sonrojen candorosamente las jovencitas recitándoles el lascivo poema “Monja” de don Quicho Berrón, o corretearlas asustadas musitando fervorosamente el “Yo Pecador” cuando oían tu categórica afirmación de: “Yo no sé rezar, ni me interesa…”?; ¿Quién nos enseñará “de bulto” la cachonda metidita de pierna en seguidilla a tu bailadora, como lo hacía en danzoneras trenzadas el licenciado Mengual? Oteando nuestro precario horizonte cultural y de camaradas investigadores de nuestros procesos desculturizantes, la verdad es que no encuentro quien se echará a cuestas la ímproba tarea -como tú- de averiguar por qué están desapareciendo los añorados juegos pre-nitendos como: “Paxaques”, “Tieso catieso”, “Calados”, “La gallina ciega”, “La Coja-raya” o “Muñeca”, “La gallina papujada”, “La chácara”, “La timbomba”, “Sirenita de la mar”, “Súcuro o viento”, “Caña vera”, “51 y medio”, “Pixculín”, “Tamales a la olla”, “Doña Blanca”, “Esconde la sota”, “Encantado”, “Brinca la burra”, “Jugaremos a la vuelta…”, “Casita” o “Saca la tá” 7. ¿Quién nos platicará ahora con todas sus “miniestras”, los pormenores de ese carnaval en el que Manolo Lanz se tiró con todo y todo desde el techo del Instituto

disfrazado de Supermán?; ¿Quién otro se atrevería como tú, Oscar Alberto, a reclamarle durante su campaña política a Colosio el que haya llegado un poco tarde al acto ecológico de Panchito en Hampolol, y que por ello te hayas asoleado?; ¿Y a quién, hermano Campe, le amarraré con dos fuertes “turuches8” para que no se te caiga, la sábana a tu enjuto cuerpo para que salgas ¿disfrazado? de Gandhi. ¿Quién abogará hoy en día por el rescate de “El Renacimiento”9 -cuando en 1980 premonitoriamente nos decías-, “… antes de que lo compren los yucatecos y construyan en ese local un gran almacén o instalen “El Tucho”? Y cuando visiten Campeche ¿quién atenderá ahora a Carlos Monsiváis, a Oscar Oliva, a Silvia Molina, a Efraín Huerta, a Renato Leduc, a “Mantequilla” Nápoles, a Severo Mirón, a Rafael Ramírez Heredia “El Rayo Macoy”, a Los Contla (Alejandro, el Grande y su Martita del alma), a Eusebio Leal Spengler, a Hernán Lara Zavala, a Margarita Boucher, a Amparo Ochoa, o a Eraclio Zepeda, aquel “conversador de la Puerta de Tierra” chiapaneco, que una vez me comentó muy misterioso que tu eras culto, aunque no lo parecieras? Y por más vueltas que le doy, no logro adivinar ¿quién venderá por fin los cuadros de Felipe Ehremberg que están llenos de cuxún en tu casa? pasa a la pág. 9


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

9

¿Quién nos enseñará cómo se hacían los papagayos, los tirahules y cuales son las características que debe de tener una robusta mata de colóc10 para hacer un buen tinjoroch?11 No sé que persona nos hablará hoy en día de: “La pulpa de tamarindo, el juego de tantincul, la yuca y los pibipollos12 y la miel de xtabentún.13” Sólo tú podías hacerlo, Campechano, con tu vocabulario coloquial y eminentemente democrático, debido a esa rara mezcla conjuntada en tu persona y muy campechaneada de don Pancho Liguori, del “Xoxo” Araos, de don Gabriel Vargas, de Margarito Ledezma, de “Chava” Flores, de Renato Leduc, de los filósofos de Champotón y de Güémez; y del Arcipreste de Hita. Sólo tú tenías, Cronista Involuntario, la capacidad histórica, histriónica e histérica de recordarle a tus paisanos, para que nos sintiéramos muy orgullosos por ello, las aportaciones de Campeche a la poesía universal como: “El Soneto Acróstico” del Dr. Miguel Medina Maldonado, “La Poesía con Prólogo”, de “El poeta de Salubridad”, don Carlos Trejo Sabatini; “El Sonetín”13, del Profr. Refugio Farías; “El Párrafo Corrido hasta el Infinito”, del Dr. Luís Vera Esquivel; “La Ofrenda Lírica con Conceptos Revolucionarios”, inventada por don Carlos Rodríguez Amaya; “El Soneto Biacróstico” de “La Boa” Luís Segura Alonzo, que, como tú decías, sabrá el diablo que es, pero que la última mujer homenajeada por el poeta decidió irse ipso facto al Arca de Noé de Villa Cabra14. Y todo lo anterior era posible, amigo Oscar, porque tuviste una vida muy singular: No cualquiera desciende -por línea directa y sin tocar baranda- de don Pablo García y Montilla15 hasta don Miguel de la Madrid Hurtado; ni tuvo de bisabuelo a don José Julián, ese que murió en muy raras circunstancias y que todos sus vecinos afirmaban que fue un castigo divino por vivir con su comadre Tencha, pues tú, Campe, nos aseguraste muy nervioso, que con eso habías comprobado que el cometer “comadricidio” se paga con la muerte; muy ufano nos platicabas que tuviste de tíos a Chon Quero, (aquel a quien después de su muerte siempre le ponían su botella de trago en la Mesa de las Ánimas, tu “se” la robabas… y al grito eufórico de “Vive y bebe que la vida es breve” comenzó tu carrera “pistelera”); a “La Manjúa”, ese Hércules local que un día que estaba bien borracho, empujó “La perrera” como cien metros y la tiró desde el puente colgante, destrozándola con todo y los policías que llevaba; y al carpintero, chiflado y poeta festivo, Benigno López, “El Guarandingo”. No cualquiera, camaradas, tuvo un padre poeta y menestral de la tijera como don Gonzalo Pérez Hurtado, quien en una sastrería de Mérida, la Blanca, le embastilló sus pantalones embuchados a Augusto César Sandino, el Zapata nicaragüense; ni de autora de sus días a una mujer buena como doña Lucía María, quien al morir en 1988, un compañero de La Mesa16 nos recordó lo que es perder a una madre,

La imagen corresponde a la ceremonia luctuosa por el décimo aniversario del fallecimiento de “El Campechano”. Al evento organizado por el periodista Carlos Reyes Alpuche, en el barrio natal del homenajeado 7 de Agosto de San Francisco, asistió el entonces gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez, los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Oznerol Pacheco Castro y José Ángel Paredes Echavarría, así como el alcalde de Campeche, Fernando Ortega Bernés diciéndole: “Se te murió Lucita, Campechano, cuando menos pensabas. Cuando no estaba listo el chocolate, ni encargado el pan bueno, ni el ánimo en casa para velorios, ni para chistes malos. Puedes llorar si quieres, total, nadie se fija, y además, sirve así que de paso te vas acostumbrando, porque ¿sabes amigo? Te falta llorar mucho todavía17…“ Tus compañeros sabemos del amor que demostraste en vida por don Nazario Víctor Montejo Godoy, por don Espiridión Loría Almeyda (tu primer patrón en la imprenta del Gobierno del Estado), por el “teacher” Guillermo González Galera, por Luís Donaldo y su inútil muerte; por “Loquillo”, por don Roberto Bolívar Zetina “La Chúa” (“El Poeta de la Rada”); por el profesor Septimio; por tu mecenas, Abelardo; por Guadalupe Trigo y su Viola del alma; por todas las quinceañeras de todas las épocas, (hasta las ricas y bellas como tú nos señalabas, romántico eterno y querendón), a quien les dedicaste lo mejor de tu repertorio poético; por las mujeres “tan bonitas que te daban miedo” (tu me aclarabas diciéndome que “porque se caían de buenas”); por tus innumerables musas, “Reinas por un día” y las “sobrinas” postizas; y sobre todo, la veneración que sentías por ese hombre-niño, por el mejor narrador y cuentista que se ha dado en esta tierra del cazón, el pámpano en escabeche y anexas: por nuestro inolvidable Juan de la Cabada. Las generaciones venideras no sabrán, amigo Campe, la gran lucha que emprendimos por varios años todos tus compañeros, contigo a la cabeza, para lograr que le dieran a este Campechano

Universal el premio “Justo Sierra Méndez18”, misma que abandonamos cuando se murió Juanito, y como tú decías para consolarnos, que eso no nos debería de importar, pues tampoco recibieron el Nóbel de Literatura Marcel Proust, León Tólstoi, Mark Twain, Antón Chejov, Máximo Gorki, Marguerite Yourcenar, José Luís Borges, etc. etc. (Pero la verdad es que le deben de haber zumbado bastante los oídos a los encargados de señalar anualmente al ganador durante esa temporada, pues si algo caracterizaba, y muy bien a nuestro amigo, era su sonoro y florido léxico sanfrancisqueño dirigido a los que odiaba con odio jarocho.) Bajando la voz, siempre nos pedías que no nombráramos en voz alta el nombre de “Chichán”19, pues cada vez que esto pasaba, éste se hacía presente, y eso no nos parece justo, Campechano, pues a tí siempre te mencionamos y tu ya no te apareces... 1 Prof.. Luís Pérez Sabido. 2 Escarabajo en maya. 3 Inflamación en la cabeza a consecuencia de un golpe. 4 Voyeurista en maya. Mirón nocturno.( Xoch = tecolote). 5 “Este Chato que aquí ves, - fue en un tiempo no lejano,- émulo de Bejarano de Roldán y El Cordobés. - Por su valor espartano - ni Luis Farfani, Pepe Hillo, - ni Chicuelo, ni Lobato - nunca pudieron un rato- opacar el justo brillo - de este temerario Chato. - Cuando los trastos cogía - iba recto a Sinkeuel - y no dejaba que a él - se acercara la cuadrilla - para no hacer mal papel.- Su toreo era elocuente,lleno de sana alegría - y con voz clara decía: - “Va por Usté Presidente - y por la madre de Usía” - Pero el destino fatal - que a todo le pone valla, - lo llevó hasta Seybaplaya - en su carrera triunfal; - al

torero le fue mal - tuvo momentos fatales - y para colmo de males, - un toro lleno de brío - lo prendió por el fundío - y lo hizo vender comales.” 6 Terreno en las afueras de la población o en el campo, por lo regular cultivado con árboles frutales. 7 Juegos infantiles campechanos o de la región. 8 Nudos en maya. 9 Cine en el barrio de San Francisco abandonado desde hace años. Hongos, verdín. 10 Árbol que da un fruto más grande que el cocoyol, con una semilla de una capa muy dura. 11 Juguete que se hace con la semilla del colóc, y que consiste en una hélice adosada en lo alto de un palito que pasa por el centro de la semilla y la cual se mueve con un hilo arrollado en el mismo 12 Tamal grande de masa de maíz relleno de carne de gallina, pavo, etc. que se cocina bajo la tierra y se acostumbra hacer en los días de Todos los Santos. 13 Licor regional hecho con miel fermentada. 13 Dos cuartetas y una quinteta. 14 Construcción de material fomentada por una Casandra local en ese barrio campechano y que se suponía iba a ser una nave para llevar a todos los “puros” al paraíso ante el inminente Apocalipsis que presagiaba. 15 Máximo héroe local que acaudilló la lucha para separar Campeche de Yucatán. 16 “La mesa de la Izquierda” del Hotel Baluartes, en donde nos reunimos un grupo de amigos desde hace muchos años. 17 “Lucía María”. Poema del Dr. Eduardo M. Espadas Arnábar. 18 Máxima presea que otorga el gobierno del estado de Campeche. 19 Don Carlos Reyes Alpuche, viejo periodista amigo del Campechano con el que siempre se peleaba amigablemente.


10 PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

CAMPECHE

PAPIRO

A rienda suelta

Campeche: “Gobierno de a mentiritas” LUIS ARMANDO MENDOZA LECIANO Apenas iniciado su mandato, el “affaire” del fotomontaje en una fotografía del presidente Felipe Calderón durante una gira por Guatemala marcó al gobierno de Fernando Ortega Bernés. Acababa de cumplir un mes de iniciada su administración y el asunto se pretendió resolver con la remoción del titular de la Unidad de Comunicación Social, Juan Fernando Estrada Reyes, pero el escándalo fue internacional. El sábado 9 de enero, el mandatario campechano dio el banderazo de inicio de la zafra 2009-2010, en las instalaciones del ingenio La Joya, del municipio de Champotón. Sin embargo, el banderazo fue un acto ficticio, es decir sólo para la foto, ya que el molino del ingenio no fue puesto en operación porque estaba descompuesto y las refacciones para su reparación no habían llegado. Asimismo, en los primeros días de enero, el Gobierno del estado mandó a maquilar miles de ejemplares de un suplemento --que hizo circular encartado en todos los periódicos del estado-- en el que detalla más de 120 acciones realizadas con una inversión superior a los 800 millones Titulamos este comentario de esta manera, debido a que las alcaldesas que ocuparon este encargo, lo han hecho como suplentes, ninguna de tiempo completo, o sea que nadie ganó este derecho con el voto ciudadano. La profesora Alejandrina “Morena” taponeó unos meses, más que suficientes para clavarse unos cuantos miles, y cumplir el tiempo que constitucionalmente se otorga, a un presidente municipal. Pasó lo mismo con la ancianita de María Rafaela Santamaría, que lo único que hizo fue lo mismo que doña Alejandrina, nada de nada, solamente dejar cuantiosa deuda al sucesor. Donde fue peor la cosa fue en la última “suplencia”, en esta ocasión fue otra profesora la que se encargó de meterle mano a los dineros municipales, fue tan descarado el atraco a las arcas del municipio en Campeche, que hasta el ciudadano común se encabronó por el robo descarado que llevó a cabo tanto el alcalde propietario, como la “suplente”. Aún están frescas las heridas de las cuales, está haciendo su “agosto” el actual presidente municipal panista, situación permitida en política, pues

de pesos en los primeros 100 días de la administración de Ortega Bernés. No obstante, muchas de las obras que ahí se detallan fueron iniciadas por la anterior administración estatal que encabezó Jorge Carlos Hurtado Valdez como gobernador. O sea que Ortega presumió como suyas obras de su antecesor. El 19 de diciembre pasado, a punto de que los diputados de la LX Legislatura se fueran de vacaciones, el Congreso local aprobó el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado 2010, lo cual constituyó una violación al artículo 19 de la Ley de Egresos del Estado de Campeche. Ese artículo establece que: “Los titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, en el ejercicio de sus presupuestos aprobados, en el ámbito de sus respectivas competencias, son directamente responsables de la formulación de sus programas, del desarrollo de los mismos, de la correcta administración, aplicación y ejercicio de los recursos y del cumplimiento de las disposiciones para el ejercicio óptimo del gasto público estatal, y de que se ejecuten con oportunidad y eficiencia las acciones previstas en

sus respectivos programas, a fin de coadyuvar a la adecuada consecución de las estrategias y objetivos que se fijen en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, y demás programas formulados con base en la Ley de Planeación del Estado”. Pero es la fecha en que no existe el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, así que tanto la administración estatal como los diputados locales violaron la ley. La Ley de Planeación del Estado establece en su artículo 6 que el Ejecutivo del Estado debe remitir al Congreso local el Plan Estatal de Desarrollo. Así, el gobernador Fernando Ortega Bernés y el Congreso local violaron los artículos 17 y 19 de la Ley de Control Presupuestal y Gasto Público del Estado y el artículo 9 de la Ley de Planeación del Estado, que establecen que debe apegarse y basarse en el Plan Estatal de Desarrollo al aprobar el Presupuesto de Egresos. Relinchitos ¿Y dónde están los operadores políticos? -Desde su nombramiento como secretario de Gobierno muchos pusieron en duda la capacidad de Roberto Sarmiento Urbina para ocupar ese delicado cargo.

De tiempo completo CARLOS CERVERA ANCONA estaría haciendo lo mismo el partido contrario de estar en la misma posición de oposición…Y aunque los del partido con el poder político estatal, quieran ocultar estas verdades, no lograrán borrarlas. Es por ello que necesitamos a alguien, que cumpla con el encargo constitucional de tiempo completo, y para ello un buen número de coterráneos de los distintos estratos de la sociedad, está pensando ya en la persona de una joven diputada local, que cuenta con las debidas energías, carisma; y capacidad para desempeñarse, ya no como simple suplente, sino alcaldesa y de tiempo completo. De tiempo completo decimos, por los tres años que permite la constitución gobernar a un alcalde, y nuestro personaje la guapa y atenta joven diputada, Ana Martha Escalante Castillo, es ni dudas quepan la mejor opción para las damas que pelean con honor la igualdad de géneros. Una mujer en la alcaldía, que haga campaña y gane ese derecho en las urnas, es lo que ha estado haciendo falta. Ya se comprobó que las improvisadas, nunca

dieron buenos resultados; por lo tanto para suplir al actual primer regidor de extracción panista, nadie más que Ana Martha Escalante Castillo. De dónde y por qué esa pasión por un personaje, se preguntarán algunas gentes a las que informo: por si no han tenido la oportunidad de platicar con la aludida diputada, la cual es atenta con todo el mundo, hasta con este viejo periodista setentón. Mucha gente nos dará la razón, algunos desde luego, respingarán porque seguramente tienen a sus gallos para suplir a Rosado Ruelas en la alcaldía, nosotros votaríamos incondicionalmente por la hoy diputada, mañana alcaldesa Ana Martha. Queremos a alguien de tiempo completo, que gane el derecho a gobernar municipalmente con el voto ciudadano, y la única mujer que ganaría limpiamente es nuestra diputada, Escalante Castillo Ana Martha, como dicen en las sesiones camerales.

Esa posición constituye el punto neurálgico de una administración gubernamental, ya que se supone, insisto se supone, que quien está al frente de ella debe ser una persona preparada políticamente y capacitada en el arte de la concertación y la negociación para hacer frente a los problemas y resolverlos sin que lleguen al gobernador. Sin embargo, a poco más de 100 días de iniciada su gestión, el gobernador Fernando Ortega Bernés enfrenta ya una demanda de juicio político presentada por el Partido Convergencia por presuntas violaciones a la ley en la decisión de colocar un busto del extinto secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, en el área conocida por los campechanos como el “Paseo de los Héroes”. Y la simple presentación de una demanda de juicio político contra el gobernador en los primeros tres meses de su gestión es algo sin precedentes en la historia política de Campeche y pone de relieve la incapacidad de quienes debieran operar políticamente. Pareciera así que en Campeche no hay secretario de Gobierno. ¿O sí lo hay? Es pregunta. Los periodistas que hemos tratado a la gentil damita, no me dejarán mentir… La joven diputada es amable hasta con este viejo gruñón, acostumbrado a señalar abusos de poder y corruptelas; situación que no encontraríamos en Ana Martha. El descolorido tricolor, tiene ya para recuperar la presidencia municipal de nuestra ciudad capital Campeche, en la persona de aludida diputada local; falta ver si los que deciden estas cosas se pronuncian por otra persona, con la cual nada de extraño resultaría que el PAN siga con el poder político municipal y mañana mismo, las lamentaciones por no haber mandado a la joven política a la contienda. Aún es muy temprano para hacer planes a futuro, pero el tiempo apremia y el actual alcalde, está dándole duro a las tareas encomendadas, ganadas ampliamente con el voto ciudadano. Es temprano efectivamente para hacer planes, pero existe un dicharacho popular que viene a la medida, “al que madruga Dios le ayuda”. Para suplir al presidente municipal panista, nadie mejor que la carismática diputada Ana Martha Escalante Castillo, priista de hueso colorado.


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

11

El zorro, la pulga y la perrita caminar de lado. Pero ¡Agárrense¡ este zorro quiere más. ¿A que no saben cuáles son sus aspiraciones secretas? ¡Adivinaron! El astuto zorro quiere ser nada más y nada menos que presidente municipal. Y puede llegar a serlo, pues en Cárdenas, si llegó Tomas Brito, cualquiera puede llegar.

L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N

¿Se imaginan? Un zorro en la presidencia de la heroica Cárdenas ¡Qué bárbaro¡ pero todo puede ser. Así que si antes decíamos ¡ganó la vaca! Ahora probablemente podremos exclamar ¡ganó el zorro! Así es la vida dijo Justo Naranjo. Por lo que toca a La Pulga, ese si es un caso que para los pelos de punta, porque comprueba fehacientemente que en este mundo nadie esta muerto, muerto, hasta que lo entierran tres metros boca abajo.

Esopo fue el más célebre fabulista de la antigüedad. Nació 620 años antes de Cristo. Sus fábulas han remontado los siglos. Pero esto que les voy a contar hoy, nada tiene que ver con las fábulas de Esopo. Es una dura realidad y está sucediendo en estos momentos. Informes fidedignos de los servicios especiales de inteligencia han hecho llegar a esta columna la noticia de que el ayuntamiento de Cárdenas ha sido convertido, casi en un zoológico. Juzguen ustedes. Áreas estratégicas de la administración municipal que apenas comienza han sido entregadas nada menos que al zorro, a la pulga y a la perrita. Aparte del chinchero que ha quedado a cargo del oso y otro cargo más para la mula. ¡Que bárbaro¡ el zorro es el titular de la poderosa dirección de Fiscalización y Normatividad. Quien no viera, si apenas hace algún tiempo andaba corriendo entre los montazales perseguido por la malvada policía de Tomas Brito. Sí. Aquel que cuando llegó al poder se olvidó de sus amigos y hoy anda más solo que el perro solovino. Dicen que el zorro, como buen zorro que es, se hizo el muerto, y así pudo eludir la cárcel y salvar quizá hasta la vida en aquella tremenda ocasión. Pero ahora todo ha cambiado. El zorro es un señor funcionario que se pasea por la ciudad con dos pistolotas al cinto, digo con dos grandes radiotes que hasta lo hacen

¿Quién no recuerda a la condenada pulga matando las horas en la famosa cafetería “La Primavera”? Todos sabemos que se pasó más de nueve años en la banca. Vegetando como viejo garrobo en el monte. Pensando, con un vaporoso café en la mano, en la inmortalidad del sapo. Solo y su alma. Pero todo eso quedó atrás. Ahora, con poder, ya ni de Papiro se acuerda. Pero este mundo es redondo y gira y así fue que, cuando se lanzó Nelson, la Pulga saltó y ¡Pum! que lo nombra segundo de abordo del zorro. Y es que el presidente lo quiere mucho y cariñosamente lo llama “La Seca”. Ahora esta Pulga afortunada hasta se va de lado con los dos grandes radios que carga para todos lados, dando órdenes a diestra y siniestra. Enhorabuena Pulga. Pero ten cuidado, no te vayan a fumigar uno de estos días. Por su parte la perrita, sin ser pulga, saltó de estar cómodamente instalado y arrellanado en mullidos sillones y amplias oficinas de palacio de gobierno, allá en la cúpula gubernamental, hacia la tierra que ¿lo vio nacer? para encargarse nada menos que del manejo de la marmaja. ¡de la lana! Y volvemos a repetirlo, que linda es la vida dijo Bonfil. Desde luego la perrita trabaja siempre junto a su cuate y viejo amigo el negro bolainas (hay que tener cuidado con los negros porque están ocupando muchos cargos últimamente, después de que

Palacio municipal de Cárdenas: hábitat del zorro, la pulga y la perrita Obama llegó al poder en los Estados Unidos).

lo que vio, porque todo ha de pasar de igual manera.

Lo único malo es que ya se comenta en los círculos cafeteros de Cárdenas que los dos presumen --inflando el pecho y con voz de terciopelo-- cada vez que pueden, que ellos fueron enviados directamente por “El Master” ¿Quién será ese enigmático personaje? De todas maneras ellos son felices.

Al rato veremos otra vez al zorro, la pulga y la perrita en La Primavera o en su propia cafetería. Uno nunca sabe. Acuérdense de los últimos presidentes de Cárdenas. Cuando están en el poder se rodean de sus “amigos” y cuando dejan ese poder, vuelven otra vez a andar solos. Cada tres años es lo mismo. ¿Alguien sabe dónde anda Aquino? Y, así todos.

La perrita y bolainas se sienten en el parnaso, lugar donde como sabemos, moran los poetas y los que fueron buenos en la tierra. ¡Ah bárbaro! Ojalá que nunca olviden aquel pensamiento de un gran poeta del Renacimiento, que en su momento dijo: no se alegre nadie, no. Pensando que ha de durar lo que espera, más que duró

Para terminar, esta columna se complace en felicitar al señor Nelson Pérez, flamante presidente municipal de Cárdenas, que tuvo el buen corazón de rescatar del olvido casi absoluto a estos tres personajes de la historia municipal: el zorro, la pulga y la perrita, además del oso perezoso.


12 PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

Por no ir a la cárcel, se enlistó con los Tigres de México • Chema Murillo, beisbolista que después de jugar en Estados Unidos y en varios equipos de México, se vino a radicar a la ciudad de Cárdenas, donde a sus 77 años continúa dedicado al deporte de sus amores RAÚL TORRES LÓPEZ (PRIMERA PARTE) A pesar de que toda su familia jugó futbol, desde los 11 años incursionó en el béisbol. Sus inicios fueron en el estado de Tlaxcala, donde “no había futbol, había béisbol, ya tenía yo diez años y ahí empecé a jugar”, son las palabras del ahora entrenador en Cárdenas, José María Murillo Rico, mejor conocido como “Chema Murillo”. El ex jugador de Los Tigres, cuenta sus proezas durante su viaje a Estados Unidos, donde debía cumplir con un contrato para ir supuestamente a jugar directamente a Nornacota, lugar que él desconocía “está un poquito más a bajo de donde dice Alaska”, dijo a su familia al ubicarlo en un mapa.

profesional, cuando temeroso de no saber hablar ingles “ni nada de nada”, llegó para enlistarse en el equipo de Browsing, en Georgia. ¿A qué edad incursionaste en el béisbol? - Desde los 11 años, en Tlaxcala. Antes en la ciudad de México, mi papá radicó muchos años trabajando en la capital, y ahí aprendí a jugar futbol, con toda mi familia jugué futbol; pero entonces cuando él se fue a Tlaxcala, y ahí no había futbol, había béisbol, y ahí empecé a jugar béisbol. ¿Cuántos años lleva jugando este deporte?

“Tu te vas porque te vas y trabajo hay en todo el mundo”, fueron las palabras del padre de Chema Murillo, al ser advertido de ir a la cárcel en caso de no cumplir con el contrato, por lo que decidió viajar a la ciudad de San Antonio, donde al llegar su sorpresa fue encontrar el campo de reclutamiento de la Organización de Piratas de Pittsburgh.

- Empecé con una selección en el estado de Tlaxcala, luego en otra selección grande. Pero nos fuimos a México, toda la familia, entonces me dieron trabajo primero en Pemex, y ahí tuve la oportunidad de llegar a una factoría que se llamaba La Consolidada, de puros productos de fierro, varilla, lámina todo eso y de ahí me llevaron a una selección de beisbol en Torreón, donde empezaron a verme cualidades para jugar.

A sus 77 años, recuerda su temporada como beisbolista

Ahí llegó un señor desconocido para mi, ya después le dijo

el nombre a mi papá cuando firmamos un contrato para ir a jugar a Estados Unidos, yo no lo creía, porque: cómo va a hacer que de repente te digan “oye tu puedes jugar en Estados Unidos”, tenía dos años de emigrar de Tlaxcala a México, entonces el señor éste nos dio el contrato para ir a jugar directamente a Nornacota, ¿dónde queda Nornacota?, empezamos a buscar en el mapa, está un poquito más a bajo de donde dice Alaska. Pero ese señor me engañó, no era que iba yo a ir directamente a jugar a Nornacota, sino que ese señor de nombre José Luis “Chile” Gómez, que jugó mucho tiempo en Ligas Mayores, firmaba peloteros para equipos de la organización Piratas de Pittsburgh. Ya había firmado contrato y en la factoría me dijeron que no había permiso, porque al regresar ya no podía yo jugar béisbol amateur, sino que me considerarían ya profesional. Entonces había una cláusula que decía: si no cumple cualquiera de las dos partes, pues se va al bote. Entonces dijo mi papá, “no, tu te vas porque te vas, trabajo hay en todo el mundo. Fíjate que este señor me llevó a un equipo que pertenecía al Pittsburgh, que era sucursal del Tigres de México, entonces agarramos nuestras cosas, nos fuimos, llegando a

A sus 77 años, recuerda su temporada como beisbolista profesional. En la actualidad se dedica a entrenar a niños de Cárdenas. (Foto: Raúl Torres López)

En la foto acompañado de el famoso “Charolito Orta”, en la Liga Sur de Veracruz San Antonio había un campo de entrenamiento como de 350 jóvenes y peloteros de grandes ligas. Para mayor sorpresa, pues aquí mucha gente probablemente no siga la trayectoria de cada pelotero, sin embargo en esa selección que yo iba, había un pelotero que era más tabasqueño que veracruzano, se han de acordar de Miguel Fernández Becerril, que era sobrino de don Querubín Fernández, y total en el campo de entrenamiento era el que más destacaba por sus particularidades. Se hizo una reunión y el dueño de Los Piratas, le dijo al intérprete: “dile a ese chamaco que se quede aquí, con el equipo grande, no va a pasar por ninguna sucursal. Ya le preguntaron a Miguel y le dijo “no traigo ropa”, que no trae ropa, le informaron al dueño; el señor dice: dile que yo le compro toda la ropa que quiera, pero que se quede con nosotros, al final de las prácticas llegó un camión grande de la Grace House, para llevarse a todos los peloteros que ya pertenecían a Los Tigres, para traerlos a México. Sin embargo, Miguel Fernández Becerril, ya estaba, arriba, antes que llegaran todos. Se regresó a México. Pero gracias a Dios fueron cinco los peloteros que nos quedamos allá en San Antonio, y nos repartieron, y pues yo dije, si somos cinco, ahí me la voy a ir llevando, eran cuatro picheres y yo que jugaba en el cuadro,

pues a mi desgraciadamente, digo desgraciadamente, porque me mandaron solo, sin saber hablar ingles, sin saber nada de nada, a mi me mandaron a Browsing, Georgia, y ya hice dos escalasen un avión grande y un avión chico, que por cierto por no saber hablar, perdí mi maleta, pero gracias a Dios terminé mi temporada en Browsing, después me regresaron otra vez a México y me mandaron con el gerente de Los Tigres de México. Era el señor Plutarco Elías Calles, pero no el Presidente, sino el hijo; éste me llevó a Aguascalientes, a la Liga Central Mexicana que era una liga fuerte sólo había la liga Central y la liga Mexicana, ahí tuve la oportunidad de convivir con muchos peloteros que después estuvieron en grandes ligas y en las ligas mexicanas. Desgraciadamente cuando me vio el buscador, le dijo al gerente que pues yo ya no podía llegar a participar en Ligas Mayores, por la sencilla razón que tenía yo más años de lo que ellos buscaban, pero de todos modos jugué la temporada en Aguascalientes y en invierno me tocó venir a Agua Dulce, Veracruz, donde me encontré al señor Ramón Bragaña que era el manager del Agua Dulce. En invierno tuve la oportunidad de jugar en la Acaponeta, después al siguiente año me contrató el Tepic, son buenas ligas de beisbol, y ahí me la fui llevando, hasta que llegué aquí.


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas Proverbios 29 (Reina-Valera 1960)

1 El hombre que reprendido endurece la cerviz, De repente será quebrantado, y no habrá para él medicina. 2 Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; Mas cuando domina el impío, el pueblo gime. 3 El hombre que ama la sabiduría alegra a su padre; Mas el que frecuenta rameras perderá los bienes. 4 El rey con el juicio afirma la tierra; Mas el que exige presentes la destruye. 5 El hombre que lisonjea a su prójimo, Red tiende delante de sus pasos. 6 En la transgresión del hombre malo hay lazo; Mas el justo cantará y se alegrará. 7 Conoce el justo la causa de los pobres; Mas el impío no entiende sabiduría. 8 Los hombres escarnecedores ponen la ciudad en llamas; Mas los sabios apartan la ira. 9 Si el hombre sabio contendiere con el necio, Que se enoje o que se ría, no tendrá reposo. 10 Los hombres sanguinarios aborrecen al perfecto, Mas los rectos buscan su contentamiento. 11 El necio da rienda suelta a toda su ira, Mas el sabio al fin la sosiega. 12 Si un gobernante atiende la palabra mentirosa, Todos sus servidores serán impíos. 13 El pobre y el usurero se encuentran; Jehová alumbra los ojos de ambos.

14 Del rey que juzga con verdad a los pobres, El trono será firme para siempre. 15 La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentido avergonzará a su madre. 16 Cuando los impíos son muchos, mucha es la transgresión; Mas los justos verán la ruina de ellos. 17 Corrige a tu hijo, y te dará descanso, Y dará alegría a tu alma.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010 JAVIER MARTÍN CANCINO Sánchez Magallanes, Cárdenas., Tab., 28 de enero.- En pésimas condiciones se encuentra la Casa de la Cultura de Sánchez Magallanes, advirtió el subcoordinador Miguel Ángel Genesta Ávalos quien señaló que incorporarán nuevos proyectos en beneficio de la ciudadanía apoyados por el ayuntamiento de Cárdenas.

PAPIRO

En pésimas condiciones Casa de la Cultura en Magallanes • Con el apoyo de la actual administración esperan incorporar nuevos proyectos para el beneficio de los habitantes de la villa

“Es tal el mal estado que incluso se robaron las líneas de cobre de los baños que están en el interior, no se cuenta con puertas ni algunos ventanales los cuales fueron destruidos”, asimismo, agregó “es tal el abandono, en que se encuentra este espacio, que se llevará tiempo y dinero poder restablecerlo para brindar un excelente servicio, pero sabemos porque así nos lo hizo saber el actual presidente municipal que contamos con todo su apoyo”, apuntó.

tal parece que desde entonces no se le da el debido mantenimiento, pero a pesar de de todo actualmente este centro cuenta con los talleres de: dibujo, música, manualidades, belleza y karate. En general se cuenta con una plantilla laboral de 14 personas que se encuentran laborando en diferentes áreas, los maestros que imparten los talleres se buscan que sean de aquí mismos de la comunidad ya que es poco probable que venga uno de fuera por el costo que esto implica.

Cabe destacar que este centro cultural fue inaugurado en el año de 1982, por Julián Montejo Velázquez, entonces presidente municipal de Cárdenas y

“Se piensa realizar una encuesta para incorporar otras disciplinas que la gente quiera. El director municipal de la DECUR, Neftalí Córdova Sánchez

nos ha apoyado en todas las formas y al igual que nosotros quiere que esta casa de cultura tenga un mejor aspecto y brinde un mejor servicio ya que aquí mismo se encuentra la biblioteca pública, la cual esta muy abandonada y no se a actualizado los libros que ya son demasiado viejos, demasiado obsoletos para el nivel de estudio que existe en la villa, de igual forma no se cuenta con un equipo de sonido, los profesores tienen que ver la manera de conseguir algo provisional para poder realizar sus actividades”, comentó el profesor Miguel Ángel.

jóvenes cuenten con un espacio para expresar sus dotes artísticas, ese es mi compromiso”.

“Ahorita tenemos muy buenos proyectos en puerta y esperemos que se concrete ya que tenemos la ilusión de formar un ballet que represente dignamente a Sánchez Magallanes a nivel estatal y, ¿por qué no? A tabasco a nivel nacional”. Finalmente, el encargado de la Casa de la Cultura señaló “estoy en la mejor disposición hasta donde los recursos me lo permitan, invertiré mi tiempo y mi esfuerzo para sacar adelante esta casa de la cultura y para que los

“Invertiré mi tiempo y mi esfuerzo para sacar adelante esta casa de la cultura”, asegura Miguel Ángel Genesta

Por fin un cambio en Cárdenas RAÚL TORRES LÓPEZ

En la imagen se muestra la falta de vidrios y protecciones en los ventanales de las instalaciones de la Casa de la Cultura, en Sánchez Magallanes. (Fotos: Javier Martín Cancino)

El pueblo está contento y alegre con la administración de este 2010. Ya que están haciendo las cosas bien, la ciudadanía cardenense anhelaba que se le diera una solución al problema del ambulantaje. Y lo estamos viendo, la problemática de las iluminarías y la limpieza de la ciudad es notable, ojalá sigan con este entusiasmo y energía de trabajo, y no suceda lo de las administraciones pasadas y no les gane la inquietud económica o política, porque es cuando se empieza hacer mal las cosas. En el área del ambulantaje ésta práctica es común, y en el área de servicios para el municipio, ya que compran material de mala calidad, que rinde nada más para que aguante la entrega. Lograr beneficios económicos para personajes. Esperamos que el compromiso que tiene el presiente con la sociedad se cumpla y su equipo de colaboradores así lo entiendan.

Porque además tienen la responsabilidad de gobernar para todos, sin distinguir colores. Esta vieja práctica, debe desaparecer ya que todos somos ciudadanos y el hecho de que otras personas no tengan o piensen igual que nosotros no es motivo de no escucharlos sea del color del partido contrario al nuestro. Pero hay que darle su lugar a esta lucha, por el bien de nuestro pueblo esperamos que todos y cada uno de los cardenenses, que quieran a nuestra ciudad, colaboremos por el engrandecimiento de esta bella, progresiva y descongestionada ciudad. Tenemos la confianza que Nelsón Pérez García y sus colaboradores, que son personas jóvenes, preparados y con emoción de servicio siguen trabajando por el bien de Cárdenas. Nos vemos en la próxima.


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

PAPIRO

JOSÉ LUIS RABELO Por fin el Planetario Tabasco 2000, reabrió sus puertas para continuar promoviendo arte, cine y ciencia, tras nueve largos meses de haber permanecido cerrado, debido a las obras de rehabilitación del inmueble que se llevaron a cabo y el cual a partir del miércoles 27 de enero, continuará ofreciendo funciones para deleite de los tabasqueños.

15

Reapertura del planetario • Un lugar para disfrutar el arte y la ciencia Aunque dicho recinto cultural no padeció los estragos de la inundación de 2007, las intensas precipitaciones fluviales así como tormentas eléctricas, provocaron que el techo se colapsara

y causara problemas en el sistema de proyección; por lo que se volvieron inaplazables los trabajos de recuperación y de mantenimientos, para lo cual, se invirtieron cuatro millones 500 mil pesos. En su reapertura, el Instituto Estatal de Cultura, a través de Promoción Cultural, programaron la película en Omnimax: “El primer emperador de China”, la cual es un viaje a través de los siglos de esta milenaria cultura que incluye una visita al mausoleo de los guerreros Terracota; misma que se proyectará en funciones de 18:30 (martes y viernes) y 17:00 y 18:30 (sábados y domingos). Este recinto que fue inaugurado el 15 de diciembre de 1981, durante el gobierno de Leandro Rovirosa Wade, es uno de los cuatro planetarios existentes en todo el país (los otros están en Monterrey, Tijuana, Puebla y Aguascalientes) y, el cual, a lo largo de este año, estará más dedicado a la ciencia y a la tecnología apoyados en programas elaborados al alimón con el Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco (CCYTET), además de los talleres pertenecientes de observación astronómica así como conferencias.

El planetario cuenta con un equipo de proyección que permite vivir la película, es decir, llevar las emociones al máximo, debido a que se proyecta por medio de un lente Fisheye (ojo de pescado) que expande las imágenes a 180 grados horizontales y 140 grados verticales con sonido hexafónico que se encuentra distribuido estratégicamente alrededor del domo. Además, cuenta con un auditorio múltiple como domo de proyección, en forma circular y semiesférico, con capacidad de 300 personas, al cual se le harán “las adecuaciones necesarias para personas discapacitadas tanto en la entrada, así como en la sala y en los baños”, a decir del director de Promoción Cultural, Eduardo Maestro Payró Broca. Asimismo, Payró Broca hace la invitación al público en general y, en especial, a los papás para que acudan, en familia, al planetario. Previa solicitud, el planetario también ofrece paquetes para las escuelas primarias que deben llenar un cupo mínimo de 40 niños con un costo de 15 pesos por entrada; para los adultos el costo es de 30 pesos.

Abren colección de moluscos en el Museo de Historia Natural JOSÉ LUIS RABELO

Fueron donadas por herederos de la extinta Irma Granier Melo más de mil 200 piezas de moluscos para el acervo cultural y científico del estado

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Luis Armando Mendoza Leciano Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. oficina (993) 312 6147 | E-mail: ralopez22@hotmail.com

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

El gobernador del estado Quím. Andrés Granier Melo inauguró la exposición malacológica “Conchas y Caracoles, formas y colores”, integrada por más de mil 200 piezas donadas por los herederos de la extinta dama Irma Granier Melo, al Instituto Estatal de Cultura. La muestra, bastante vistosa puede ser apreciada en el museo de Historia Natural “José N. Rovirosa”. Dicha colección, única en su género, fue integrada por tan inquieta señora durante sus constantes y variados viajes a múltiples parajes marinos de todo el planeta y, la cual, con pasión científica, fue recolectando y consta con una amplia variedad de moluscos que, a partir de este 27 de enero, pasaron a formar parte del patrimonio científico y cultural. A la apertura de esta exposición, estuvieron presentes los hijos de Doña Irma: Luis César, Sengro, Jacaranda Lozoya Granier, además de la directora del IEC, Norma Cárdenas Zurita quien patentizó a nombre de la actual

administración su agradecimiento por tan importante aportación, la cual será de sumo interés para los visitantes locales y foráneos. Sostuvo que como mujer fue extraordinaria, además apasionada del cine, la lectura (nos consta), las artes plásticas, el teatro y otras manifestaciones artísticas y culturales que alimentaron y dignificaron su espíritu. Ante la presencia de sus hermanos Luis e Isabel, la funcionaria indicó que “A Irma no sólo le distinguió su generosidad, sino su profesión como química, trincheras desde las cuales siempre sumó amigos”. Posteriormente, el gobernador acompañado de familiares, autoridades y público asistente, recorrió los salones de exposición del museo, en el cual se explica primordialmente la teoría de la evolución del hombre. Gentes generosas como la señora Irma Granier Melo hacen falta en nuestro estado, para engrandecerlo aún más.


PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO DE 2010

Villahermosa, Tab., 28 de enero.Durante la inauguración de las nuevas oficinas de la delegación local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobernador Andrés Granier Melo reiteró su plena confianza en que el Presidente Felipe Calderón respaldará este año, con hechos y recursos, las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco, que de acuerdo con el organismo federal dispondrá en 2010 de una inversión total de mil 950 millones de pesos.

Granier: Tabasco exige obras que se hagan bien y a tiempo □ La inversión en 2010 para el Plan Hídrico asciende a mil 950 millones de pesos: Conagua

“Confío en el Presidente de la República, quien dio su palabra de que se llevarían a cabo todas las acciones de protección para que dos millones 100 mil tabasqueños dejemos de tener como motivo principal de preocupación las intensas precipitaciones y escurrimientos que durante tres años consecutivos nos han afectado severamente”, expresó el mandatario estatal. Ante el director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, quien visitó territorio tabasqueño con motivo de la apertura de la nueva sede de la institución, Granier Melo aseveró que es momento oportuno para que se dé continuidad a las obras programadas en el Plan Hídrico, cerrando filas entre los tres niveles de gobierno, a fin de cumplir a la población en su justa demanda de garantizar su seguridad patrimonial y física con infraestructura que se haga bien y a tiempo. Andrés Granier destacó que el gobierno estatal seguirá promoviendo en los distintos foros en los que participe, la continuidad del Plan Hídrico, ya que se trata de un proyecto fundamental para avanzar en la transformación del estado. José Luis Luege informó que para la ejecución de las acciones del PHIT el Congreso de la Unión autorizó para este año un presupuesto de mil 650 millones de pesos, a los que se sumarán 300 millones de pesos procedentes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). “El compromiso del Presidente Felipe Calderón es que durante su administración se cumplan estudios, proyectos y principales estructuras del Plan, que podría llevarse más años en su totalidad”, consideró en presencia de los alcaldes de Centro, Jesús Alí de la Torre, y Balancán, Milton Lastra Valencia. El funcionario federal, quien durante su estancia en Villahermosa supervisó acciones del PHIT, dijo que este año será muy importante para seguir avanzando en el desarrollo de infraestructura que evite que Tabasco siga padeciendo catástrofes a causa del exceso de agua. PROYECTO DE LARGO ALCANCE Precisó que del total del presupuesto

El gobernador Andrés Granier acompañó al director general de la Conagua, José Luis Luege, en la inauguración de la nueva sede de la delegación local 2010, se ejercerán 85 millones de pesos en muros y bordos; 642 millones en estructuras; 198 millones en seis obras de protección marginal; 200 millones en tres puentes vehiculares; 70 millones en dos obras a ejecutarse en los malecones de Villahermosa; 246.7 millones en 27 diferentes proyectos; 87 millones en acciones de supervisión de obras, y 87 millones de pesos en pagos de terrenos e indemnizaciones, entre otros rubros. Luege dio a conocer que el Plan Hídrico Integral registra un avance total de 45 por ciento, aunque –argumentó– por ser un proyecto de largo alcance no se terminaría en el sexenio del Presidente Calderón, “pero nuestro compromiso inmediato con el gobernador Granier es continuar con las acciones y cumplir con el programa que tenemos en este 2010”, dijo. Recordó que el año pasado se ejercieron

mayores recursos de los que inicialmente se tenían presupuestados en las obras del proyecto, que era de mil 195 millones de pesos, pero se gastaron mil 250 millones. Solicitó el apoyo de autoridades estatales y municipales para resolver la problemática que se tiene en algunas zonas de la ciudad y otros municipios, “pues existen muchas obras que no se han podido hacer por problemas sociales, y nuestra obligación es concluir con las acciones enmarcadas en el Plan Hídrico”. Para asegurar todavía más a la población de Villahermosa y la zona conurbada es indispensable la construcción de un tercer puente en Los Zapotes, así como la edificación de dos escotaduras adicionales, cuyos estudios ya se están haciendo, mencionó en rueda de prensa, posterior a la inauguración de las nuevas oficinas del organismo.

En la moderna sede de Conagua se integraron todos los servicios que presta la institución y se incorporaron herramientas tecnológicas como transmisión de datos en tiempo real, telefonía satelital y videoconferencias. También brindará un servicio más ágil y oportuno a toda la población tabasqueña. En el evento inaugural estuvieron presentes el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Sergio Soto Priante; el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; el coordinador General de Atención a Emergencias, Raúl Navarro Garza; la delegada de Semarnat, María Yolanda Cabal Gómez, y el director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Fernando González Villarreal, entre otros.

www.el-papiro.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.