Papiro / Segunda Quincena de Enero 2010 / Año III Num. 46

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010 AÑO: III NUM. 46

Campeche, el nuevo edén de Andrade □ Ex funcionarios del sexenio de Manuel Andrade Díaz se incrustan en la administración del gobernador campechano Fernando Ortega Bernés | PÁGINAS 3 y 4

Durante la campaña política para la gubernatura de Campeche, el ex mandatario tabasqueño Manuel Andrade fue la sombra del candidato del PRI, Fernando Eutimio Ortega Bernés. En la imagen, el político tabasqueño aparece parado atrás del entonces candidato priista, durante un acto de proselitismo en la cabecera municipal de Calkiní


2

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

Mi amigo El Campechano Oscar Alberto Pérez García, periodista y poeta, conocido en su tierra como El Campechano, fue uno de mis mejores amigos durante los 10 años que radique en la siempre recordada ciudad de Campeche.

en el café del Hotel Baluartes. A lado de nuestra mesa habían cuatro personas, que rondaban los 70 años, platicando en voz alta. Entonces el cuentista Juan de la Cabada, molesto, dijo, “vámonos de aquí, que esos

pinches viejitos no nos dejan platicar”. Juan de la Cabada estaba cerca de cumplir los 80 años. Otra fue cuando Heberto Castillo visitó su pequeño café, que instaló

En el periódico Novedades de Campeche escribía la columna “Chacharas y Perlas”, que era de las más consultadas en la entidad, por sus comentarios chuscos, que le daban un sabor singular a su prosa. El Campechano fue amigo de gobernadores, políticos locales y nacionales y conocido en el ambiente literario. El me presentó a escritores como Eraclio Zepeda, Juan de la Cabada, Silvia Molina, a la cantante Amparo Ochoa y a los políticos Heberto Castillo y Luis Donaldo Colosio. Siempre jovial, bromista y sobre todo solidario. Durante una huelga de hambre que realice por más de 25 días en la capital campechana, siempre recibí su apoyo de “camarada”, pues ambos militamos en el desaparecido Partido Socialista Unificado de México (PSUM), organización de la verdadera izquierda, donde en el año de 1988, ambos fuimos candidatos a legisladores federales. En incontables ocasiones lo acompañé a la famosa cantina “Ojo de Pulpo”, donde algunas veces al calor de las cervezas ingeridas entonábamos La Internacional, ante el azoro de otros comensales. “Esto es lo romántico de esta cantina”, me decía, al referirse al olor que despedía la mezcla de orines con las infaltables mitades de naranjas agrias, tiradas en el piso, habilitado como inodoro. Fueron muchas las andanzas y las anécdotas que viví junto al “Campe”, pero la que nunca olvido es aquella donde una noche platicábamos con Juan de la Cabada

frente al parque principal de la ciudad de Campeche. El local aún no tenía nombre y El Campechano le preguntó al dirigente de izquierda qué nombre le sugería. Heberto Castillo le dijo “el murmullo, porque aquí llegan todos los rumores de lo que pasa en esta ciudad”. Y el café se llamó “El Murmullo”. Precisamente, años después, de ahí nació la idea para publicar aquí en Tabasco la columna “Murmullos en el Golfo” que durante más de seis años publique en La Verdad del Sureste. Oscar Alberto Pérez García, quien me llamaba “Tabas” o “Mulisch” acuñó varias frases, entre ellas: “Atrás de un gran bigotote, hay un gran putote”, “Soy el único poeta machin”.

Busto del poeta y periodista Oscar Alberto Pérez García, en la avenida Las Palmas, del barrio 7 de Agosto de la ciudad de Campeche

Cuando el “Campe” falleció, el 2 de diciembre del año 1994, ya radicaba en Villahermosa. No me enteré. En una ocasión hablé a un amigo de la ciudad amurallada y le pregunté: “Qué me cuentas del Campechano”. Me respondió: “coño, el Campe ya murió”. Hubo un largo silencio… ya repuesto dije: “Por qué no me avisaron”. El de la voz sostuvo: “no sabíamos tu teléfono”. En los primero días de este año estuve en Campeche y le pedí a los amigos que me llevaran al barrio 7 de Agosto, donde el gobierno de Antonio González Curi, en honor al poeta y periodista y, mejor amigo, Oscar Alberto Pérez García, mandó a levantar un busto, donde año con año sus amigos lo homenajean.

En la fotografía tomada en la ciudad de Campeche en el año de1986, aparecen en el orden acostumbrado el periodista y poeta Oscar Alberto Pérez García “El Campechano”, un escritor no identificado, doña Dolores Abalos, viuda de Manuel Buendía; el caricaturista Roberto Iris Balam y René Alberto López, durante un homenaje a Manuel Buendía Tellezgirón

Cuando estuve de pie frente a su busto, vinieron de golpe a mi mente recuerdos del periodista que me brindó su amistad y su solidaridad en momentos críticos, en una tierra que no era la mía, pero que ahora, por tantos amigos que tengo en ese bello lugar del sureste, la considero mi segunda patria chica. Escribo estas líneas, a manera de un humilde homenaje al gran “poeta machín”.

PAPIRO | BUSQUELO EN LOS PUESTOS DE REVISTAS EN CAMPECHE


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

3

Clan de Andrade hace de Campeche su nuevo edén • En la entidad campechana corren versiones de que el propio ex mandatario tabasqueño ha comenzado a hacer negocios con el Gobierno de Campeche

Cuando en la campaña política se explotó el apodo de “Purux”, que ahora no le gusta al mandatario campechano, el ex gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, lo acompañaba a todos lados. Aquí en un acto en la cabecera municipal de Champotón.

LUIS ARMANDO MENDOZA LECIANO

oficial desempeñan trabajos para el nuevo gobierno campechano”.

Al amparo del jefe del clan, Manuel Andrade Díaz, ex funcionarios del gobierno del estado de Tabasco se han incrustado en el gobierno de Campeche desde el inicio de la actual administración estatal.

Esos personajes --de negra trayectoria en Tabasco-- ocuparon puestos claves durante la administración de Manuel Andrade Díaz, en el sexenio 20012005.

De acuerdo con priistas inconformes con la administración del gobernador Fernando Eutimio Ortega Bernés, quienes pidieron el anonimato, los tabasqueños traídos por Andrade a Campeche son, entre otros, Carlos Madrazo Cadena, Juan Carlos Castillejos, Javier Díaz Hernández, “quienes sin ocupar una cartera

Carlos Madrazo Cadena, primo del también ex gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, se desempeñó como secretario particular de Andrade Díaz, a pesar de que en el sexenio del gobernador Leandro Rovirosa Wade, cuando fue nombrado administrador en la construcción de viviendas del fraccionamiento Tabasco 2000,

la prensa nacional dio cuenta en su momento del escándalo por las irregularidades que se cometieron en la edificación de dicha obra.

a financiar ataques en periódicos y revistas contra los dirigentes de oposición y enemigos políticos de Manuel Andrade Díaz.

Juan Carlos Castillejos, quien de ser un modesto empleado en el Hotel Miraflores de la ciudad de Villahermosa, llegó a jefe de prensa, y, más tarde, secretario de Gobierno en el sexenio de Andrade Díaz, desde donde acumuló fortuna al grado de cambiarse de un modesto departamento a una residencia en un exclusivo fraccionamiento.

Javier Díaz Hernández se desempeñó como coordinador de la bancada del PRI en el Congreso de Tabasco durante el sexenio de Andrade Díaz, y no obstante el escándalo público y la protesta de ciudadanos y opositores en los medios de comunicación de Tabasco, su primo, el gobernador Manuel Andrade, le cedió una notaría pública días antes de terminar su mandato.

Su principal distintivo en la administración andradista fue el de un sujeto tenebroso dedicado

Aunque no están visibles en la administración de Ortega Bernés, pasa a la pág. 4


4

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

LEANDRO DE LA O. Villahermosa Tab., 14 de enero.- José Carlos Ocaña Becerra, líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Cámara de Diputados, afirmó que pese a contar con la mayoría, no van a avasallar a las demás fracciones en la votación de alguna ley, iniciativa o decreto. Por lo que dijo que las prioridades de la bancada tricolor, tiene que ver con la reforma electoral, además de modificar algunas leyes en materia educativa, pesquera, ambiental y social. “Llegamos a este Congreso con una actitud de respeto, de apertura y tolerancia, de cada a la integración plural de esta Legislatura, para debatir con argumentos y convencer con la razón”, asentó. En tribuna, Ocaña Becerra que “por identificación ideológica, convicción partidista, visión compartida de los problemas del Estado y coincidencia en los objetivos y estrategias para resolverlos, trabajaremos intensamente para ayudar al gobernador Andrés Granier a consolidar la transformación de Tabasco, lo haremos, en el marco del respeto, la relación y la coordinación institucional que debe prevalecer en la propia división de poderes que establece la Constitución”. Por lo que convocó a sus compañeros diputados a no perder el tiempo en debates estériles, porque estar tres años en una curul, es apenas suficiente

PAPIRO

No avasallaremos a las demás fracciones: Ocaña

• “Llegamos a este Congreso con una actitud de respeto, de apertura y tolerancia”, señaló el líder del PRI, en la Cámara de Diputados para la enorme tarea que tienen por delante, por lo cual exigió “usemos los argumentos para debatir, no el insulto ni la descalificación; aquí nadie es más que nadie, cada uno de nosotros tiene el mismo valor que su vecino o su adversario; el color de un partido no añade nada a quien lo tiene”. Exhortó también a sus homólogos a revaloras la política y ponerla al servicio de los ciudadanos, a no perder el tiempo en debates estériles ni fallarle al pueblo, usar los argumentos para debatir, no el insulto ni la descalificación, y a impulsar normas que perduren en el tiempo y se ajusten a las necesidades reales del pueblo. “Aquí nadie es más que nadie, el color de un partido no añade nada a quien lo tiene, es la conducta de la persona la que honra o deshonra la militancia que se posee”, asentó el también presidente de la Junta de Coordinación Política, y sostuvo que la bancada priísta no llega a avasallar, pero que las diferencias no deben llevar a la intransigencia, así como las coincidencias no deben ser sinónimo de traición ideológica o deslealtad, apuntó.

El legislador priista, José Carlos Ocaña, convocó a sus compañeros diputados a no perder el tiempo en debates estériles

Clan de Andrade... viene de la pág. 3

priistas campechanos revelaron que los tres políticos andradistas lograron incrustarse en la administración estatal campechana, de la que perciben, por supuestos trabajos de asesoría, jugosos salarios, además de que sus gastos de hospedaje y alimentación en un lujoso hotel corren también a cuenta del gobierno campechano. Existen además versiones en la entidad campechana de que el propio ex mandatario tabasqueño ha comenzado a hacer negocios con el Gobierno de Campeche en distintos ramos. Recién inició la administración estatal campechana, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano requirió los servicios a una constructora respecto a ¬una

máquina denominada “Dragón”, que se presume fue contratada en el estado de Tabasco, por la que pagó una elevada renta para los trabajos de rehabilitación del malecón de la ciudad, cuya última etapa recién había sido inaugurada por el entonces gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez. Entrevistado al respecto, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Augusto Trejo Castro, afirmó que esa maquinaria denominada “Dragón” es la única en su especie en todo el sureste del país, pero aseguró ignorar si la empresa a la que se rentó es propiedad del ex gobernador tabasqueño. Explicó que para los trabajos de rehabilitación del malecón de la ciudad se requería esa maquinaria y

se buscó en donde había y se contrató. En esos trabajos, en los que se incluían trabajos de pavimentación, electrificación, jardinería y albañilería, el gobierno de Campeche erogó más de ocho millones de pesos. El equipo conocido como “Dragón” fue la novedad en la administración del municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa. Fue adquirido por el alcalde de extracción priista Evaristo Hernández Cruz, para pavimentar las calles de Villahermosa, aunque hubo quejas de ciudadanos porque a los pocos días aparecían de nuevo los baches. Hernández Cruz es un político ligado a Manuel Andrade, quien lo hizo diputado local. Durante su gestión como alcalde de la capital tabasqueña

nombró a Humberto de los Santos Bertruy, secretario del Ayuntamiento y pretendió hacerlo candidato a la alcaldía pero fue derrotado por Jesús Alí, actual edil de Centro. Santos Bertruy fue subsecretario de Gobierno con Manuel Andrade. En la campaña del actual gobernador Fernando Ortega Bernés, el ex mandatario tabasqueño era su sombra en todas las giras de campaña que, se asegura en sectores campechanos, habría sido financiada en parte por él y, ahora, Andrade Díaz parece decidido a recuperar su inversión. Así, luego de encabezar en Tabasco un gobierno que aún sigue siendo cuestionado por los partidos de oposición, el Clan de Andrade sentó sus reales en Campeche, al que pretende convertir en su nuevo edén.


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 11 de enero.Con el propósito de establecer un ayuntamiento sensible y cercano a su población, el presidente municipal Jesús Alí de la Torre ofreció en la plaza La Ceiba del Palacio Municipal, la primera audiencia pública de su administración para atender y canalizar todas y cada de una de las demandas que los ciudadanos presentaron desde las 4 de la mañana, hora en la que se comenzó una jornada que se estima concluya a las 20:00 horas. Acompañado del secretario del Ayuntamiento, César Rojas Rabelo, los 14 regidores del cabildo, así como directores y coordinadores de la administración municipal, Alí de la Torre había atendido hasta el corte informativo de las 11 de la mañana a 250 personas de 850 registradas hasta ese momento.

5

Puertas abiertas en comuna de Centro: alcalde • Realiza el edil Jesús Alí de la Torre primera audiencia pública en palacio municipal desde las 4 de la mañana hasta las 8 de la noche Cabe señalar que muchas de las personas que asistieron tuvieron que soportar las bajas temperaturas que se han presentado en la entidad en los últimos días, pero al final se retiraban contentas por haber recibido un trato amable y directo de parte del alcalde Alí de la Torre.

Tal es el caso de la señora Yolanda Orantes Pérez, habitante de la villa Playas del Rosario --que fue atendida a las 04:30 horas--, la cual acudió para solicitar apoyo por parte del edil capitalino, pues su situación así como la de muchas personas en México cada vez es más apremiante.

Las demandas que el primer regidor de la comuna recibió de parte de sus gobernados fueron variadas, entre las que destacan las relacionadas con los servicios municipales, obra pública, apoyos y estímulos económicos, así como becas educativas y deportivas.

El primer regidor aseguró que el objetivo de la audiencia cumple una de las peticiones recurrentes recibidas durante su campaña político electoral consistente en ofrecer a la población un Ayuntamiento de puertas abiertas y no llegarse a encerrar dentro de las oficinas. “Lo hacemos para estar en estrecho contacto con nuestra población, que ellos sepan que hay una Ayuntamiento sensible a sus necesidades; un Ayuntamiento que resuelve los múltiple problemas sociales que agobian a nuestro municipio”, puntualizó en entrevista con los medios de comunicación.

Para estrechar lazos con los habitantes de Centro, Chucho Alí realizó una audiencia pública que duró más de 16 horas

Peligra relación con Pemex: Chucho Alí

• Da a conocer el alcalde de Centro que la paraestatal no quiere renovar el convenio con el municipio debido a manejos inadecuados de recursos por la administración anterior Villahermosa, Tab., 13 de enero.- El presidente municipal Jesús Alí de la Torre lamentó esta mañana no poder ejercer los apoyos en materia de pavimentación otorgados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) al municipio debido a inadecuados manejos de la administración anterior al grado de generar desconfianza entre las autoridades de la paraestatal por lo que exploran la posibilidad de no renovar convenios con el ayuntamiento de Centro. Lo anterior fue señalado por el alcalde Alí de la Torre al ser abordado por los medios de comunicación poco antes de iniciar la ceremonia de fortalecimiento

a los valores cívicos-morales en la población escolar que organizó el Gobierno del Estado en el monumento a los Niños Héroes. El primer regidor de la comuna informó que aunque se tienen proyectos para pavimentar calles en poblados y colonias, aún no se pueden concretar debido a que la paraestatal se resiste a renovar los convenios ante los manejos irregulares que en el trienio pasado se le dieron a los recursos que destinó básicamente para pavimentar vialidades. “Ellos señalan que se usaron recursos destinados para este rubro de pavimentación en otros programas; por

eso es que todo el apoyo para el asfalto no nos ha llegado, ni siquiera han querido presentar una alternativa al respecto”, explicó el mandatario municipal. Alí de la Torre dio a conocer que ante esta lamentable situación, autorizó al área de Obras Públicas un recurso por 600 mil pesos para “poder reforzar el asfalto y poder recubrir los baches con los que amaneció la ciudad el primero de enero”. De igual manera, Jesús Alí, informó que se mantendrán las pláticas con los representantes de la paraestatal para renovar el convenio por lo cual hizo un llamado a la inteligencia, al compromiso que mantiene PEMEX desde hace muchos años con Tabasco para seguir manteniendo una extraordinaria relación en beneficio del municipio. Hay autorización para proteger patrimonio de los ciudadanos En el caso donde el Tribunal de lo Contencioso Administrativo obliga al Ayuntamiento pagar una deuda de 9. 6 millones de pesos con la empresa Degremont S.A. de C.V, que la administración de Evaristo Hernández

Cruz heredó a la actual, el alcalde Jesús Alí señaló que ya tiene la autorización del cabildo de Centro para apelar la sentencia y proteger la hacienda municipal. “Lo que se autorizó ayer, es precisamente al nuevo presidente para poder apelar, no perder así de la noche a la mañana nueve millones de pesos; eso fue un resolutivo que tomó el cabildo, puesto que había una fecha de vencimiento para apelar la sentencia”, subrayó el alcalde. Informó que el juicio administrativo debió atenderse en los plazos establecidos por la ley con el objetivo de defender el recurso patrimonial de los ciudadanos del municipio de Centro. “No se nos enteró oficialmente, por eso tuvimos que sesionar inmediatamente pues en la entrega-recepción apareció la demanda de esta compañía y por ello el cabildo autorizó atender la sentencia administrativa jurídicamente para buscar que todo se haga en el marco de la ley y que no vaya a haber una erogación injusta para el Ayuntamiento”, remarcó Alí de la Torre.

www.el-papiro.com


6

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

Rescatarán red municipal de bibliotecas en Cárdenas • El secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez, informó que la infraestructura física de esos espacios culturales se encuentra en pésimas condiciones Cárdenas, Tab., 15 de enero.- El secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán anunció que la red municipal de bibliotecas será rehabilitada pues incluso la atención de tales carencias se encuentra plasmada en el Programa Operativo Anual. Al presidir el primer encuentro con los bibliotecarios de Cárdenas, informó que desafortunadamente la infraestructura física de esos espacios culturales se encuentra en pésimas condiciones. En ese sentido, dijo que es interés del alcalde Nelson Pérez García atender las deficiencias de las bibliotecas en cuanto a pintura, alumbrado, sistema de agua, mobiliario, equipo de cómputo, entre otras, a fin de que los usuarios dispongan de esos recintos pero en mejores condiciones. Reiteró que lamentablemente la mayoría de los edificios se encuentran en completo abandono, de ahí el compromiso de la presente administración de rescatar la red municipal de bibliotecas públicas. El mejor vigilante: el público Por su parte, el titular de la DECUR, Neftalí Córdova Sánchez comentó que los responsables de cada biblioteca conocen su trabajo y por lo mismo deben

cumplir con los horarios establecidos, con los programas así como con la atención a los usuarios. Destacó que los bibliotecarios no pueden sentirse presionados por sus superiores pues a fin de cuentas, la mejor vigilancia la ejerce la propia comunidad que es con la que están comprometidos. Aclaró que poco a poco y de acuerdo con los proyectos se irán atendiendo las demandas de las 57 bibliotecas; asimismo remarcó que a los bibliotecarios debe quedarles claro que las cuestiones partidistas son cosa del pasado y que ahora lo primordial es atender a la ciudadanía. Buena relación Los delegados laborales de los bibliotecarios del municipio y del estado, Ruth Hernández y Jacob García Ramos, coincidieron en que sin duda habrá una buena relación con las autoridades municipales porque ellos desde hace tiempo esperaban un cambio. Confiaron en que pronto se note la mejoría en los edificios pero también que dichas mejoras se extiendan a sus percepciones económicas para que sigan trabajando con empeño en cada una de sus comunidades.

En el municipio de Cárdenas se efectúan diversos trabajos de limpieza y mejora de los espacios públicos

Mejoran servicio de limpia Cárdenas, Tabasco., 14 de enero.- La administración municipal informó que durante los primeros días del año se ha ido regularizando el servicio de limpia pública en la ciudad luego de que desafortunadamente y, por causas que se desconocen, se mantuvo suspendido en los últimos días del año pasado y eso provocó un verdadero caos tanto en el centro como en los distintos rumbos. Por iniciativa del primer regidor, Nelson Pérez García se requirió del apoyo de vehículos particulares para la recolección de desechos y, actualmente, doce camiones son rentados con tal de que los cardenenses tengan una ciudad limpia. Como ya es del conocimiento de la ciudadanía, la flotilla de camiones recolectores está incompleta; algunas unidades prácticamente inservibles y, por lo mismo no es funcional para la demanda de la población.

El edil Nelson Pérez García informó que se tiene contemplada la adquisición de más camiones recolectores para mejorar el aspecto de la ciudad

En la ciudad de Cárdenas, con casi 150 mil habitantes se generan aproximadamente 100 toneladas de basura al día por lo que resulta

indispensable contar con una flotilla de camiones recolectores en óptimas condiciones. Sobre esta demanda, el edil Nelson Pérez García ha informado que se tiene contemplada la adquisición de más camiones recolectores para mejorar el aspecto de la ciudad. Los puntos más críticos, es decir, aquellos en los que se genera más basura son los mercados públicos, la central camionera, la zona comercial y los fraccionamientos habitacionales. Por ello el ayuntamiento pidió la participación ciudadana, en primer término para que no saque con demasiada anticipación las bolsas de basura a las esquinas o banquetas porque pepenadores y perros callejeros “hacen de las suyas”, es decir, que lo hagan cuando escuchen el toque de la campana; de igual manera se hace el exhorto a los ciudadanos para que no arrojen basura a los lotes baldíos y que tampoco tiren por doquier envases de plástico o bolsas de polietileno debido a que tales desechos tapan coladeras y alcantarillas y eso en tiempo de lluvias propicia severos anegamientos.


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 15 de enero .Para fortalecer las acciones que la administración estatal desarrolla con motivo de la Reforma al Sistema de Justicia Penal en México, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, inauguró el Programa de Diplomados en Sistema Procesal Acusatorio, realizado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), en coordinación con la Universidad del Valle de México (UVM). Con la representación del gobernador Andrés Granier Melo, el encargado de la política interna de la entidad refrendó el compromiso irrestricto de esta administración de no permitir que la delincuencia se imponga a la voluntad de la ciudadanía que demanda paz y tranquilidad.

7

Con servicios de profesionalización, se consolida Estado de Derecho

• El secretario de Gobierno señaló que Tabasco contará con un sistema de procuración e impartición de justicia a la altura de los grandes desafíos Cada uno de los tres diplomados dura 130 horas y será impartido por especialistas de prestigio nacional e internacional, a operadores de justicia para dotarlos de conocimientos y habilidades con los que enfrenten con eficacia, en la investigación del delito, los retos que exige la migración del sistema procesal mixto al de tipo acusatorio. Los temas que se tratarán en los

diplomados serán La reforma constitucional en material penal; La experiencia mexicana en el sistema procesal; Los pasos para la correcta implementación del sistema procesal acusatorio; La audiencia de juicio oral; Criminología e investigación del delito en el nuevo sistema, entre otros. A este evento efectuado este viernes también acudieron Sergio López Uribe, secretario de Seguridad Pública;

Miguel Alberto Romero Pérez, consejero jurídico del Poder Ejecutivo; José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; César Madrigal Martínez, representante del Tribunal Superior de Justicia y Emilio de Ygártua y Monteverde, rector de la UVM.

www.el-papiro.com

En el auditorio de la UVM, Campus Guadalupe, Mayans Canabal afirmó que durante los próximos tres años se continuará combatiendo de manera coordinada a los grupos delictivos organizados, que son los que más vulneran el tejido social y tanto han lastimado a los tabasqueños. Ante más de 150 servidores públicos de la PGJ, entre agentes del Ministerio Público, ministeriales y peritos que participarán en los diplomados, el funcionario resaltó que este tipo de acciones de capacitación es fundamental para los cambios que necesitan las instituciones de justicia. Por su parte, el procurador de Justicia, Rafael González Lastra, enfatizó que el nuevo modelo de sistema de justicia, aprobado en 2008, “implica pasar de funcionarios omnipotentes a servidores públicos integrantes de la comunidad, y que juegan un papel central en la construcción de relaciones más justas”. Quedará atrás el sistema penal mixto, en parte acusatorio e inquisitivo, y pasará a un sistema garantista, acusatorio y oral, que enfrente con eficacia el actual fenómeno delictivo. Esto nos obliga a dar el ejemplo a otros estados entorno a la modernidad jurídica, señaló el procurador. El funcionario remarcó que de esta manera contará Tabasco con un sistema de procuración e impartición de justicia a la altura de los grandes desafíos que exige la consolidación del Estado de Derecho. Cabe señalar que el Programa de Diplomados en Sistema Procesal Acusatorio será impartido por el instructor Germán Guillén López, los viernes y sábados durante cinco semanas en el Aula Magna de la UVM.

Humberto Mayans Canabal, inauguró el Programa de Diplomados en Sistema Procesal Acusatorio, realizado por la Procuraduría General de Justicia, en coordinación con la Universidad del Valle de México

Acopio para Haití en DIF • Invitan a toda la población a donar alimentos no perecederos, medicamentos no caducados, agua embotellada, toallas sanitarias y pañales desechables Villahermosa, Tab., a 15 de enero.- Por instrucciones del gobernador Andrés Granier Melo y de su esposa la señora María Teresa Calles de Granier, a partir de este 15 de enero el DIFTabasco funge como centro de acopio para recaudar productos en apoyo de nuestros hermanos de Haití, quienes resultaron afectados por el terremoto de 7.0 grados en escala Richter, registrado el pasado 11 de enero. Así lo anunció la directora del

organismo asistencial, Karín Margarita Beer Guttler, quien a nombre de la señora Tere Calles de Granier, invitó a la población tabasqueña a solidarizarse con esta nación caribeña que tanto necesita en estos momentos. Alimentos no perecederos, medicamentos no caducados, agua embotellada, toallas sanitarias y pañales desechables, son los insumos prioritarios requeridos, para que se le hagan llegar a este pueblo haitiano,

severamente dañado por esta catástrofe que dejó miles de muertos y un sin numero de damnificados. Durante los hechos suscitados en nuestro estado en el año 2007, la ayuda de todo México y de otras partes del mundo se volcó sobre Tabasco. Ahora es el momento de demostrar que también el edén mexicano es un pueblo solidario y agradecido, indicó. Por último, mencionó que el centro de acopio estará instalado en las instalaciones del DIF estatal, ubicadas en la calle Manuel Antonio Romero número 203, y el cual funcionará de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 8 e la noche, y sábados y domingos de 8 de la mañana a 4 de la tarde.


8

SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA

Como entre los políticos, hay periodistas buenos y mediocres: Manuel Martínez • Ejercer el periodismo tiene sus riesgos, tiene sus bemoles, tiene sus hazañas, pero hay que saber sobrellevar esos momentos RENÉ ALBERTO LÓPEZ SEGUNDA Y ULTIMA PARTE Se emociona y al mismo tiempo que habla de periodismo saca el tema de la oratoria, pues fue la que lo llevó a incursionar en el oficio de José Pages Llergo. Desde los 17 años entró por primera vez a la redacción de un diario y desde entonces no ha podido dejar de escribir, aunque lo ha intentado varias veces. “No se puede, es una vocación que se trae y que apasiona”, sostiene Manuel de Jesús Martínez Ramírez. A sus 57 años, el comunicador vive el periodismo como el primer día. A media mañana de casi todos los días se le puede observar en una de las bancas de la histórica calle Juárez, en el primer cuadro de la ciudad de Villahermosa, cerca del café La Cabaña. Jovial y por lo regular rodeado de amigos, los temas que abordan son lo que traen los diarios esa mañana y es que “el periodismo se lleva en la sangre”.

Costa Rica y a Panamá. Recuerdo que en ese entonces a mí me tocó hablar unas palabritas pequeñitas, si se quiere, pero muy significativas. En la Plaza de La Habana, en lugarcito en donde está una estatua de Juárez, ahí me tocó hablar. ¿Bueno, Chucho, ya repasamos toda la cuestión de la oratoria, en qué momento te llega tu relación con el periodismo? - Después de los concursos de oratoria, sucede que me presentan en varias partes como para platicar mi experiencia, Entonces se me preparan algunas entrevistas, y entre ellas, me acuerdo muy bien, pero muy bien, el que puso mucho interés en mí fue don Jorge Calles Broca. Así me inicio trabajando en el diario Presente como redactor, como corrector de pruebas. Ese fue mi primer contacto con el periodismo. Fui a chambear porque necesita ganar dinero, y como se me daba la lectura y la buena ortografía, eso fue lo que le gustó

a don Jorge y me dijo: “tienes tiempo”, le digo sí, y me responde “pero ya sabes la corrección es desde las siete de la noche hasta las cuatro de la mañana”. Trabajé ahí como unos seis meses y fue cuando don Jorge me dijo: “te gusta escribir”, y le dije, no es que me guste, me atrae mucho, y me dijo: “hazte un articulito pequeñito”. Hice un artículo, no pude dormir cuando lo hice, no pude dormir, pensando en que ya iba a ser publicado. Y así empecé con don Jorge, cuando me lo publicaron, compré 50 ejemplares, con mis propios recursos para regalarlos, para repartirlo entre los amigos, maestros, a todos, era un orgullo para mí. En realidad no hay nada tan satisfactorio, no lo cree uno, entonces desde ahí empezó la perfección, porque después de eso, me invitaban a escribir por ejemplo con Pancho Shishito, empezamos a hacer algunas columnas graciosas, como el Jícaro, chuscas, como “Uta’ que lo parió”, que es de mi autoría. Luego con el amiguito en Noticias de Hoy, auxiliar

En la segunda y última parte de la entrevista con Martínez Ramírez, nos sigue narrando parte de la historia de su vida, ligadas a sus dos pasiones: la oratoria y el periodismo.

¿En tu actividad como periodista qué género es el que más dominas? - Las entrevistas, recuerdo mucho la que le hice al compositor Paco Solís. ¿O sea, has sido articulista, columnista y luego reporteas donde incursionas en el género de entrevistas a personajes famosos de Tabasco? - Sí, y la entrevista que más me ha gustado fue la de Paco Solís, que se publicó en el periódico Impulso que dirigía Isidoro Pedrero Totosáus. ¿Otro trabajo que te traiga recuerdos? - Hay varios, pero sin duda unas columnas que hicieron furor en ese entonces: Presente en la política, una columna que pegó, yo creo que fue una columna que atrajo, qué bárbaro

¿Y qué es para ti el periodismo?

¿Se sabe que en una ocasión ganaste con un tema muy complicado donde realacionas a Marx? - Si, el Pentateuco y el Levítico, y la relación del marxismo y leninismo.Pero en ese tiempo era lo de moda, marxismo y leninismo, incluso eran las teorías que le llamaban prohibidas, que nadie abundaba sobre ellas, porque ya lo tachaban a uno de comunista, lo tachaban a uno de pernicioso, de rebelde. ¿Y ganas ese concurso? - Gano el concurso, en él participan otros tabasqueños como Laureano Naranjo, Jorge Abdó, Alfaro Cáceres, entre otros. El caso es que termina el concurso y yo gano el nacional y me dan el nombramiento de valor nacional juvenil, y hablo en nombre de la nación, en un discursazo que me acuerdo, se hicieron 50 mil copias y yo nunca guardé ni una, de un discurso memorable para que más que la verdad, y por ese discurso el presidente Luis Echeverría me dice, indudablemente tienes que ir con nosotros a una gira por el Caribe, que era una gira de buena voluntad, me invita el presidente con su esposa, María Esther Zuno de Echeverría, a una gira donde iba una delegación artística cultural numerosa, con cuatrocientos o quinientos artistas, de todo el país, me llevaron a Cuba, a Venezuela, a Quito, Jamaica, a

en Opinión, estuve en Vanguardia, y en muchas otras publicaciones.

El periodismo es como el adicto, cuando te pica el germen, ya es imposible dejarlo, yo he querido dejarlo… pero no, siempre recurre uno al mismo lugar… (Foto: Jorge Hernández Gómez)

- Es el mejor medio para acercarse totalmente a la verdad, completamente a la verdad, el periodismo tiene muchas facetas, como decía don Reyes Heroles, hay políticos buenos, hay políticos malos, hay periodistas muy buenos, hay periodistas mediocres, afortunadamente son los menores, pero quien realmente utiliza el periodismo, debe estar consciente que tiene el mejor instrumento para triunfar en la vida, no hay más, no hay más, el encuentro con la verdad, es andar en el periodismo, hay veces que como decimos nosotros, tiene sus riesgos, tiene sus bemoles, tiene sus hazañas, pero hay que saberlas librar, hay que saberlas sobrellevar, nunca hay que tener como quien dice la verdad la tengo yo nada más, no, la verdad está en todas partes, nada más que cada uno tiene que buscarla, de manera que con certeza vayas y des un producto, como hablamos de noticias en este caso, totalmente desmaquillada, cruda, si se quiere a veces cruel, pero que sea noticia real. Entonces considero que quien practica el periodismo debe ser honesto toda su vida, honesto sobre todo, en ese aspecto yo quisiera recordar a un amigo que ya falleció, que se entregó al periodismo, lo conoces, Pepe Frías Cerino, quien dedicó la vida al periodismo completamente. Fue un ejemplo de cómo se ejerce el periodismo, incluso dentro de la miseria más grande de la vida, ya vez la familia como ha sufrido mucho, la familia de Frías y Pepe era pasa a la pág. 9


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

9

para que un momento dado hubiera hecho una tracalada de dinero y hubiese tenido medios y todo, sin embargo, no, siempre fue un apostolado, sirvió al amigo, el caso es que pues nos sirve como ejemplo de honestidad y pulcritud, sobre todo en estos tiempos que muchas veces optamos por lo más fácil, por la ley del menor esfuerzo, por la ganancia fácil o por elogios inmerecidos, en buscar canonjías, prebendas. ¿Qué diferencias ves del periodismo de cuando tú empezaste en aquel entonces de corrector en el Presente con el Tabasco al actual? - Pues hay mucha diferencia, sobre todo, el avance tecnológico, que ya ahorita donde quiera puedes hacer un periódico, antes se sufría, se vivía, era un apostolado, todavía sigue siendo lo mismo, sin embargo, esto es como el adicto, cuando te pica el germen, ya es imposible, yo he querido dejarlo, porque digo, a lo mejor un negocito es mejor, es más seguro y todo, pero no, siempre recurre uno al mismo lugar, pero no sé si sea por costumbre o por vocación, pero yo me imagino que es vocación, porque volver al mismo lugar, repetir nuevamente aquello, pero con nuevas inquietudes, con nuevas formas de enfoque. Pero el periodismo no es más que un compromiso con la verdad, verdad cotidiana, verdad de peso, no se si te haya pasado a ti, que te retires un tiempo porque dices tú, me quiero alejar de esto por un tiempo o oxigenarme, no se puede, se tiene que regresar a la vocación, se nace con eso. ¿Actualmente estás en el periódico La Noticia? - Estoy con Aguilar Bañes en La Noticia y otro que se llama Opción, pero muy esporádico, de lleno en La Noticias, me ha dado la confianza de laborar no solamente una editorial, sino una entrevista, una nota, e incluso notas chayoteras que llamamos nosotros, felicitación para acá para este y para el otro, el caso es que le hacemos de todo. ¿Y qué le recomiendas tú por ejemplo a las nuevas generaciones de periodistas? - Sobretodo mucha preparación y que esclarezcan bien el rumbo, qué cosa es lo que quieren ser, por ejemplo, me voy a dedicar a ciencias de la comunicación, si, ciencias de la comunicación, no solamente es periodismo, es enseñar, es aliarse para hacer una escuela, para una enseñanza, en fin, entonces, comunicación es amplio, muy amplio, pero hay que saberse definirse totalmente, qué cosas es usted, soy licenciado en ciencias de la comunicación, pero es periodista, ser parte, de periodista, ser maestro, ser hasta confesor, ser de todo, entonces, si hay que tener clarito esto, el periodista debe más que su compromiso con la verdad, debe ser honesto, vertical siempre, de manera que no lo traicione la idea, ni la idea del momento, ni los atraigan los cantos de las sirenas. ¿Y alguna anécdota que recuerde con agrado o con amargura? - Simple y sencillamente fue con Pedro

Pepe Frías Cerino fue un ejemplo de cómo se ejerce el periodismo, incluso dentro de la miseria más grande de la vida, ya ves como ha sufrido mucho la familia de Frías. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Luis Sánchez que era el periodista más incisivo de aquel entonces, era un periodista que en realidad yo no le entendí nunca su carácter, sin embargo, llegamos a ser muy amigos posteriormente. Yo era un chavo, normalmente, no se por qué razón le empecé a caer mal y el caso es que yo estudiaba la secundaria y empezaba yo a descollar en oratoria y empezaba yo a tener mi famita con los amigos, empezaba a ser estimado, sin embargo como a este señor siempre le caí mal, para él no era más que un patán, un venido a menos, una persona que él quizás en su momento me vio como un enemigo peligroso o ve tú a saber qué, el caso es que me agarró una ojeriza tremenda, cada rato era virulenta, me criticaba, me atacaba ferozmente, que era yo un borracho, que era yo un degenerado, que era yo un depravado, que donde estaba yo, que era el delegado del Injuve, que en ese entonces abusaba yo de las chamacas, que del presupuesto, olvídate, infinidad de tropelías y todo. Y como yo era amigo de don Jorge Calles Broca, le decía a don Jorge que por favor me atemporara un poquito eso porque le iba yo a responder como hombre, que iba yo a tener que darle en toda su.... y nunca hizo caso, el asunto es que una vez si nos encontramos en la redacción de Presente, estábamos en un festejo y estaba yo ahí y claro con mis copas, se acerca y me empieza a estar hiriendo burdamente y se quiso pasar de vivo y le metí dos cachetadas; se armó el borlote, el caso es que no conforme este cuate en la noche me quiso buscar en un bar, yo andaba con mi

gente, no me dejé y ya tuve que pararme y aclararle totalmente, si tú quieres agarrarte conmigo vamos a agarrarnos tú y yo solo, le dije: ya definitivamente o me matas o te mato hijo de puta, así se lo dije; vas a creer que le gané el valor a este chavo, a Pedro Luis, que jamás volvió a meterse conmigo, y ya pasando el tiempo en el gobierno de don Mario Trujillo, hicimos las pases y fuimos grandes amigos hasta el final de sus días; compartimos incluso el gusto por la flor, porque a él le gustaba mucho eso de coleccionar flores de Tabasco, era un amante de la naturaleza verdadera, imagínate que llegamos a hacer tan amigos que después hasta trago me regalaba, fuimos buenos amigos hasta su muerte, incluso cuando murió le dediqué un poema a Pedro Luis. ¿O sea que después del odio hubo amistad? - Pues fueron los malos entendidos, mejor dicho por la forma de ser quisquilloso. ¿Tocaron el tema luego que se llevaron? - Sí, platicamos y recordamos que era muy muy sarcástico y tenía la particularidad que le salía por allá con facilidad algún apodo y te lo ponían y no te lo quitabas nunca. El fue el que le puso Moco Loco a Cortés Moreno, él le puso, y andábamos en la campaña de don Rovirosa Wade y andaba Manuel “Kilo” Fernández, que era grandote y Miguel Canepa, entonces había la caricatura de Balón y Balín, pues él le puso a Fernández y a Canepa, Balón y

Balín, también le puso a Laureano Naranjo Garzopeta, porque decía que era mitad garza y mitad escopeta. Y fueron apodos para la historia. ¿Cuándo te invita don Jorge Calles como corrector, cuántos años tenías? - Tenía como 16 o 17 años, estaba yo joven. Yo nací en Ciudad del Carmen, Campeche, radico en Tabasco desde el 56, nací en el año de 1952, a los cuatro años me vine a radicar a Villahermosa, actualmente tengo 57 años. Nosotros somos de Macuspana, pero nací en Ciudad del Carmen, allá estudié la primaria y ya me vengo acá, pero tengo acta de nacimiento de Ciudad del Carmen, por eso representé a la Unacar y representé a Campeche en un concurso nacional de oratoria. Incluso el que quería ser representante de Campeche en ese entonces era de aquí de Villahermosa, Felipe García. ¿Y tú ganas el estatal de Campeche y te vas al nacional? - Gané el segundo lugar en el nacional y me costó un regaño del gobernador, don Mario Trujillo, porque había yo representado a Campeche en lugar de Tabasco. y le expliqué, que aquí no me había dejado participar Darvelio Asmitia.. Estaba don Mario Trujillo que se lo llevaba la madre, “hemos invertido mucho en tí, el próximo año vas y me ganas, y en el 74 gané yo en Monterrey, ya representando a Tabasco.


10 SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

Quedito, muy quedito CARLOS CERVERA ANCONA Así comentan en los cafés y reuniones de todo tipo respecto al desempeño del actual gobernador en Campeche, Fernando Ortega Bernés, como si el carisma que despertaba la sola presencia del político campechano, estuviera de bajada en el gusto ciudadano. El factor principal de este sentir entre el ciudadano común y hasta entre sus mismos colaboradores, es sin lugar a dudas la falta de circulante. Se amparan los encargados de los departamentos gubernamentales, donde la gente pensó serían sino resueltos sus problemas; cuando menos atendidos como se les prometió en campaña: pero… Comenta en voz baja el grueso de la población o sea el ciudadazo común, como se denomina a los que no tenemos voz; que lo que mal comienza mal termina…ojalá y en este caso los dicharachos no cuajen. Llevamos muchos años hasta podríamos asegurar que toda una vida, con la etérea ilusión de un cambio no de persona sino de

un buen gobierno. Y decimos etérea porque esta misma ilusión, se desvanece con el tiempo. Puede que aún sea muy temprano para esperar resultados satisfactorios pero carajo, llevamos como dijésemos líneas atrás toda una vida esperando algo que no vislumbramos su presencia hasta nuestros días. Si no entienden el “quedito” comentario los que indudablemente, están para lambisconear al “jefe” en turno como es llamado el gobernador en funciones, tratarán de trasgibersar el sano y “quedito” comentario; para acomodarlo como un agravio al llamado jefe…Nosotros no somos Contreras por sistema, queremos dejar en claro, gustamos decir la verdad porque somos parte del pueblo, de ese que despectivamente es llamado el ciudadano común. No acusamos a nadie en especial pero sí maldecimos a los que han gobernado, más bien saqueado al estado en su periodo constitucional. En este tenor ni uno sólo de los gobernantes de los que tenemos conocimiento, puede salvar el pellejo.

PAPIRO

Ni la pena valdría mencionarlos por sus despreciables nombres, por lo que nos reservamos el (derecho de admisión). Ya pasaron volando cien días de mando estatal Orteguista, y aún no sabemos qué rumbo tomará don Fernando. Si el de sus antecesores, o el camino propio. No queremos nada parecido a los anteriores que entraron ¿honestos?, y salieron “igual”. Y como quieren hacer creer que no se robaron nada, tratan de dar lástima pidiendo públicamente una pensión para sobrevivir; pensando que el pueblo al que asaltaron ya olvidó el agravio a sus desfachateces. El gobierno estatal en funciones tiene la obligación en primer lugar, de sacudirse la basura que le heredaron sus colegas ex gobernadores…Hay bastantes coterráneos con capacidad para robar, que diga, desempeñar un cargo. A propósito de ratas inmundas, qué se hizo con los malos manejos que el anterior director de INVICAM, Cornelio Cárdenas Montero llevó a cabo en perjuicio de dicho departamento de vivienda del gobierno estatal, lo cual fue de varios millones de pesos que al parecer se fueron al olvido. Qué se va a hacer o está haciendo, con la retahila de “licenciados” incrustados en

otro departamento estatal como lo es el FONDO-CAMPECHE. Ahí también hay desde su creación malos manejos, pues las transas entre los habilitados “funcionarios” son de muchos miles de pesos que se repartían los gandallas entre ellos mismos. Y el actual “subsecretario” de gobierno con representación en Ciudad del Carmen, un fulano de nombre Ramón Ochoa que manejó muchísimos millones presupuestado a la pesca de los cuales se clavó un chingueretal. Así también el actor de pacotilla un rechoncho sujeto de apellido Esquivel Campos, antes en (cultura y belleza) donde lo mantuvo el ex gobernador, José Antonio González, por sus calzones; el cual dispuso de respetable presupuesto a la ¿cultura? Son tantos los que aprovecharon el momento con la chambita que hayan tenido, y gozando de la protección del Gonzalismo que cansaría a mis tres lectores mencionándolos por sus respectivos nombres, pero de que robaron no quepa la menor duda. Y las preocupaciones entre el conglomerado es que, algunas mataduras de estas están en activo con don Fernando Ortega Bernés, por lo que comentamos quedito, muy quedito; ¿se repetirá la historia?


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

11

Continuación y fin del sexto golpe de Estado

L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N El cuartelazo de Victoriano Huerta (la decena trágica) a la distancia, es perfectamente explicable y su golpe de Estado de octubre de 1913, también. Las condiciones estaban dadas en gran parte por la falta de oficio del presidente Madero. No sólo porque Victoriano era un militar del antiguo régimen (fue el responsable de escoltar hasta Veracruz al llorón de Icamole y su familia) sino porque don Pancho no entendió el momento histórico y no tenía el entrenamiento ni la forja para meter en cintura a los porfiristas alebrestados. Como quien dice, don Francisco se durmió en sus laureles y confió demasiado en su buena estrella. Pero ¿Quién era Madero?: Francisco I. Madero nació en la hacienda del Rosario, del municipio de Parras, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Fueron sus padres don Francisco Madero y doña Mercedes Gonzáles. Aprendió sus primeras letras con doña Albina Maynes y doña Encarnación Cervantes, ingresando al cumplir 12 años, en el Colegio Saint-Mary’s en las proximidades de Baltimore, Estados Unidos.” Continuó sus estudios en Europa, en el Liceo de Versalles, también en el Liceo Hoche de Paris. Cursó estudios en la Escuela de altos estudios comerciales y cuando regresó de Europa también estudió en la universidad de California, Berkeley.

En Europa viajó por Bruselas, Amberes, La Haya, Ámsterdam, Burdeos, Lourdes y por algunas ciudades de Polonia. También recorrió varias ciudades de la unión americana. Lo que vio, leyó y escuchó en sus viajes de estudio, influyeron en su animo y ensancharon sus ideales para luchar por su patria: México. De nueva cuenta con su familia se hizo cargo de algunas de las propiedades de su padre e implantó modernos sistemas en agricultura. Siempre fue emprendedor y entusiasta. Magnánimo y generoso con los trabajadores, gestionó un comedor para los pobres y siempre estuvo atento a su educación. Le preocupaba mejorar las condiciones económicas y culturales de los trabajadores que estaban bajo sus órdenes. Un amigo que lo conoció de cerca, Cheche Campos, dijo alguna vez: no hay mejor amigo ni hombre más bueno que Pancho Madero en toda la región. Tenía sentimientos filantrópicos (filántropo: Persona que ama a los demás y los ayuda de forma desinteresada) y hubiera querido fundar muchos comedores públicos para atender a los menesterosos. También gustaba de adoptar niños indigentes y enviarlos a colegios particulares pagándolos con su propio dinero. En san Pedro de las colonias estableció un colegio de estudios comerciales. Su educación era liberal pero su misma condición social le impidió, ya como caudillo de la revolución, tomar medidas drásticas y llegar al fondo de los hechos para resolver los problemas urgentes por los que gemían los mexicanos. Y aquí les entrego en sus dignas y patrióticas manos el original del célebre Pacto de la Embajada, donde Victoriano Huerta recibió del corrupto embajador norteamericano Henry Lane Wilson, su apoyo y complicidad para adueñarse del poder presidencial: “En la Ciudad de México, a las nueve y media de la noche del día dieciocho de febrero de mil novecientos trece, reunidos los señores generales Félix Díaz y Victoriano Huerta, asistidos el primero

Francisco I. Madero, siempre fue emprendedor, entusiasta, magnánimo y generoso con los trabajadores por los licenciados Fidencio Hernández y Rodolfo Reyes, y el segundo por los señores teniente coronel Joaquín Maas e ingeniero Enrique Cepeda, expuso el señor general Huerta que, en virtud de ser insostenible la situación por parte del Gobierno del señor Madero, para evitar más derramamiento de sangre y por sentimiento de fraternidad nacional, ha hecho prisionero a dicho señor, a su Gabinete y a algunas otras personas; que desea expresar al señor Díaz sus buenos deseos para que los elementos por él representados fraternicen y todos unidos salven la angustiosa situación actual. El señor general Díaz expresó que su movimiento no ha tenido más objeto que lograr el bien nacional y que, en tal virtud, está dispuesto a cualquier sacrificio que redunde en beneficio de la Patria. Después de las discusiones del caso, entre todos los presentes arriba señalados se convino en lo siguiente: Primero. Desde este momento se da por inexistente y desconocido el Poder Ejecutivo que funcionaba, comprometiéndose los elementos representados por los generales Díaz y Huerta a impedir por todos los medios cualquier intento para el restablecimiento de dicho poder. Segundo. A la mayor brevedad se procurará solucionar en los mejores términos legales posibles la situación existente, y los señores generales Díaz y Huerta pondrán todos sus empeños a efecto de que el segundo asuma antes de setenta y dos horas la presidencia provisional de la República con el siguiente Gabinete: Relaciones: Licenciado Francisco León de la Barra. Hacienda: Licenciado Toribio Esquivel Obregón. Guerra: General Manuel Mondragón Fomento: Ingeniero Alberto Robles Gil Gobernación: Ingeniero Alberto García Granados Justicia: Licenciado Rodolfo Reyes

Instrucción Pública: Licenciado Jorge Vera Estañol Comunicaciones: Ingeniero David de la Fuente. Será creado un nuevo Ministerio, que se encargará de resolver la cuestión agraria y ramos anexos, denominándose de Agricultura y encargándose de la cartera respectiva el licenciado Manuel Garza Aldape. Las modificaciones que por cualquier causa se acuerdan en este proyecto de Gabinete deberán resolverse en la misma forma en que se ha resuelto éste. Tercero. Entretanto se soluciona y resuelve la situación legal, quedan encargados de todos los elementos y autoridades de todo género, cuyo ejercicio sea requerido para dar garantías, los señores generales Huerta y Díaz. Cuarto. El señor general Félix Díaz declina el ofrecimiento de formar parte del Gabinete provisional, en caso de que asuma la presidencia provisional el señor general Huerta, para quedar en libertad de emprender sus trabajos en el sentido de sus compromisos con su partido en la próxima elección, propósito que desea expresar claramente y del que quedan bien entendidos los firmantes. Quinto. Inmediatamente se hará la notificación oficial a los representantes extranjeros, limitándola a expresarles que ha cesado el Poder Ejecutivo; que se provee a su substitución legal; que, entretanto, queden con toda la autoridad del mismo los señores generales Díaz y Huerta, y que se otorgarán todas las garantías procedentes a sus respectivos nacionales. Sexto. Desde luego, se invitará a todos los revolucionarios a cesar en sus movimientos hostiles, procurando los arreglos respectivos. El general Victoriano Huerta. El general Félix Díaz.


12 SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

Ecología y desarrollo sustentable

Educación ambiental para un desarrollo sustentable II BIÓL. CARLOS E. ROMERO MORALES Como lo señala el Dr. Enrique Leff, obviamente el conflicto socioambiental generado por la racionalidad económica dominante no ha quedado saldado en los acuerdos de Río, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992. No se han detenido o revertido los procesos de degradación ambiental. De esta manera, el discurso del desarrollo sustentable busca generar un consenso y una solidaridad internacionales en los procesos ambientales globales, borrando los intereses opuestos de naciones y grupos sociales, en relación con el usufructo y manejo de los recursos naturales para el beneficio de las poblaciones mayoritarias y los grupos marginados de la sociedad. Por otra parte, como bien lo denuncia Bifani (1997) “la expresión” desarrollo sostenible “se ha generalizado y ha llegado a ser una palabra fetiche (de culto, de idolatría, de veneración), una consigna para políticos y gobiernos, un mandato para las organizaciones internacionales y un slogan (fórmula publicitaria o de propaganda política, concisa y elocuente) para los ambientalistas. Podemos asimismo denunciar, que lo más grave que no sucede como organización sociopolítica municipal, estatal y nacional, es el hecho de que la inmensa mayoría de los funcionarios o servidores públicos que han actuado y que actualmente tienen esta responsabilidad, ignoran o desconocen totalmente la información relacionada con la filosofía del desarrollo sustentable, por lo que es de esperarse

que no trabajen o funcionen con los objetivos, visión y misión de este proceso o estrategia o modelo múltiple de desarrollo para la sociedad, como se le conoce. Precisamente, uno de los objetivos de esta columna periodística es contribuir al conocimiento de esta información, de lo más general e importante que existe sobre este tema medular, para que la mayoría de la sociedad y de los individuos que toman las decisiones ( gobernador del estado, diputados locales, secretarios estatales, presidentes municipales, y todos los demás funcionarios estatales y municipales ), actúen con decisión y compromiso buscando alcanzar la justicia social y el bien común, sobre todo para beneficio de los ciudadanos que menos tienen. Para contribuir a la sensibilización social que es necesaria para actuar de forma concreta e inmediata, se anotan algunas acciones a realizar, e invitamos a todos a pensar en este sentido. Siguiendo las líneas estratégicas que se derivaron de la Conferencia de la ONU en Río de Janeiro, Brasil, se sugiere: Para la erradicación de la pobreza: - Inversión en proyectos productivos para que de esta manera exista la ocupación de la mano de obra de la población rural, para así alcanzar la autosuficiencia alimentaria. - Disminución al 50%, tanto del número de diputados locales, federales y senadores, así como al salario que devengan, y a los gastos o presupuestos que ejercen.

Para la erradicación de la pobreza se necesita hacer una inversión en proyectos productivos para que de esta manera exista la ocupación de la mano de obra de la población rural - Disminución al 50%, de los salarios que ganan todos los funcionarios públicos, desde el Presidente de la República, secretarios de estado, diputados federales, gobernadores, presidentes municipales, diputados locales, y demás funcionarios federales, estatales y municipales.

caminos, viviendas de interés social, y otras) sean ejecutadas con materiales de primera, de tal manera que no se hagan gastos millonarios en su mantenimiento.

- Vigilar estrictamente que las obras públicas que se realizan (carreteras,

www.el-papiro.com

Continuará...


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

Citas Bíblicas Proverbios de Salomón 12 (Biblia de las Américas)

1 El que ama la reprensión ama el saber, el que odia la corrección es un estúpido.

20 Hay amargura en quienes traman el mal, alegría en quienes aconsejan la paz.

2 El justo alcanza el favor del señor, el hombre perverso será condenado.

21 Nada malo le pasará al justo, los malvados viven llenos de desgracias.

3 No se mantiene estable el que se apoya en la maldad, los justos permanecen seguros.

22 El señor aborrece los labios mentirosos, pero se complacen en el hombre sincero.

4 La mujer virtuosa es corona de su marido, la desvergonzada es carcoma de sus huesos.

23 El hombre prudente oculta su ciencia, el corazón del necio pregona su ignorancia.

5 Los planes de los justos son rectos, la ideas de los malvados, traidoras.

24 La mano laboriosa conseguirá el mando, la perezosa tendrá que servir.

6 Las palabras de los malvados son trampas sangrientas, las de los rectos, causas de salvación.

25 La angustia deprime al corazón del hombre, una palabra buena lo llena de alegría.

7 El malvado se hunde y desaparece, pero la casa de los justos sigue en pie.

26 El justo se hace guía de su prójimo, el camino de los malvados lo pierde.

8 Se estima al hombre por su prudencia, pero el corazón perverso será despreciado.

27 El perezoso no caza nada para asar, la riqueza del hombre es el trabajo.

9 Más vale ser modesto y valerse así mismo, que ser presuntuoso y no tener pan.

28 En el sendero de la rectitud está la vida, el camino torcido conduce a la muerte.

10 El justo se preocupa de su ganado, las entrañas de los malvados son crueles. 11 El que cultiva su tierra, se hartará de pan; el que persigue ilusiones es un necio. 12 El refugio del malvado se quiebra como el barro, las raíces del justo están en tierra firme. 13 Con sus palabras se enreda el malvado, el justo sale del aprieto. 14 Del fruto se su boca se sacia el hombre, cada cual recibe según sus acciones. 15 El necio piensa que su camino es recto, el sabio escucha los consejos. 16 El necio manifiesta al instante su ira, el prudente disimula la ofensa. 17 El que dice la verdad, proclama la justicia; el testigo falso, la mentira. 18 El chismoso hiere como una espada, la lengua de los sabios es medicina. 19 La palabra verdadera permanece por siempre, el discurso mentiroso, un instante tan sólo.

13


14 SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010 Macuspana, Tab., 15 de enero.- Al encabezar junto con el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata el festejo del ‘Día de la enfermera’, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez afirmó que dentro de su plan de trabajo tiene como prioridad gestionar la construcción de un nuevo hospital regional de 14 especialidades para cubrir la demanda en materia de salud, no sólo de Macuspana, si no de municipios vecinos tanto de Tabasco como Chiapas. Durante el evento, en el cual autoridades estatales y municipales entregaron reconocimientos a enfermeras que laboran en los hospitales y clínicas del IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena del municipio, el edil señaló: “de la mano del gobernador Andrés Granier Melo y del Secretario de Salud, vamos a consolidar proyectos para beneficio de los macuspanenses”. “Me siento muy orgulloso de contar con un amigo, que siempre en las buenas y en las malas ha apoyado a Macuspana y lo está demostrando una vez más, mi amigo: Luis Felipe Graham Zapata, así como quienes han puesto su grano de arena para que la salud en nuestro municipio siga siendo punta de lanza”, sostuvo el munícipe.

PAPIRO

“Construiremos hospital de 14 especialidades en Macuspana” • Junto con el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez festejó el “Día de la enfermera” con mi amigo Luis Felipe Graham para que logremos edificar el nuevo hospital regional con 14 especialidades que requiere Macuspana”. El secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata dijo que este año se van a consolidar los proyectos lo que el estado está realizando en Macuspana, y aseguró que junto con el doctor Alfonso Pérez Álvarez tocará todas las puertas necesarias para traer recursos y apoyar al gobernador en su compromiso de transformar la salud de los macuspanenses. “El gobernador tiene el compromiso de fortalecer las más de 59 unidades que

existen en Macuspana, y como dijo el presidente municipal, los dos vamos a gestionar los recursos para que en esta administración podamos seguir creciendo y porque no vamos a pelear con todo los recursos para lograr el hospital regional”, señaló el funcionario estatal. Dijo que la infraestructura de salud en el estado ha crecido en un 400 por ciento, lo que ha permitido construir hospitales necesarios como el de Cárdenas, Comalcalco, Centla y Jonuta, así como la Torre Oncológica del ‘Juan Graham’ que ya está funcionando, además de 35 unidades más que se están sustituyendo.

En el marco del festejo del “Día de la enfermera”, el edil de Macuspana aseguró que tiene como prioridad cubrir la demanda en materia de salud

“Cero tolerancia” a funcionarios que abusen de su cargo: Alfonso Pérez • “He girado instrucciones al director de Tránsito municipal para que recobremos en los primeros 100 días de gobierno, la confianza del pueblo”, afirmó Macuspana, Tab., 12 de enero.- En reunión con el director de la PEC, Salvador Suárez Martínez, el alcalde de Macuspana aseguró que en los primeros 100 días de gobierno, se recobrara la confianza de la ciudadanía Entregó una solicitud al director de la PEC para que envíe al personal del Departamento de Ingeniería Vial con la finalidad de agilizar el tráfico en la zona centro de la cabecera municipal Al reunirse este día con el director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Salvador Suárez Martínez, el alcalde de Macuspana Alfonso Pérez Álvarez afirmó que habrá “cero tolerancia” con

En el evento, las autoridades municipales entregaron reconocimientos a las enfermeras María del Carmen Laureano Félix, Clara de Jesús López, María de Jesús Sosa Luna, Álida Pérez González, Andrea Magaña Jiménez, Imelda Torres Magaña, Magnolia Montero Reyes, Carmen Arias Martínez, Verónica Espinoza Hernández, Laura Janet López Rivera, Juana Ramos Falcón, Francisca Méndez Guillermo, Mirna Félix Alejandro y María Esther Jerónimo León, así como al enfermero Francisco González Jara. Al evento también asistieron los regidores, Marlene Velázquez Félix; Joaquín Moscoso Félix, Eduardo Maciel Ramírez, Marcelino Vázquez Morales, Fabiola Falcón Madrigal, Verónica Domínguez Cerino, Irene Rodríguez Castellanos, Carlos Humberto Ruiz González, Anahí Lastiri Falcón, Milagros de la Cruz Álvarez, Isabel Ramos Pérez y Francisco Hernández de la Cruz.

Pérez Álvarez dijo: “este cambio en el sistema de salud ha originado que las enfermeras y enfermeros desarrollen al máximo sus capacidades para dar respuestas, continúen siendo eficientes y efectivos con calidad y calidez”. Enfatizó que “la enfermera es una profesional, que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año dando todo por cada uno de nuestros pacientes, por eso, en mi plan de trabajo he contemplado gestionar la construcción y luchar junto

Manifestó que se van a terminar de construir las tres unidades –adicciones, enfermedades crónicas y de transmisión sexual– en el municipio de Macuspana, y precisó que “para estas tres unidades el gobernador del estado consiguió los recursos ante el gobierno federal, y no podemos darnos el lujo de no ejercerlo, porque cuando no se ejercen, la federación los retira y no los vuelve a dar”.

los servidores públicos que abusen de su encargo principalmente los agentes de tránsito, quienes en los últimos años han cometido un sinnúmero de atropellos a la ciudadanía. “He girado instrucciones al director de Tránsito Municipal para que recobremos en los primero 100 días de gobierno, la confianza del pueblo, será una obligación brindar un servicio de calidez a las personas que visitan nuestro municipio”, señaló el edil macuspanense. Durante la reunión a la que asistieron también los comandantes de los destacamentos de Macuspana y Ciudad Pemex por parte de la PEC, Noé de la

Cruz Pérez y Esaú Méndez Domínguez, respectivamente, el munícipe entregó una solicitud al director de la Policía Estatal de Caminos para que envíe al personal del Departamento de Ingeniería Vial y realice los análisis correspondientes para agilizar el tráfico en la zona centro de la cabecera municipal.

Además del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria del municipio, Leopoldo Gastelum Fernández; el representante del SUTSET, Taurino José Cruz García; el director del hospital de Pemex, Hugo Ábrego Ahumada; el responsable de la clínica del IMSS, Francisco Santiago Zárate.

Por su parte, el director de la Policía Estatal de Caminos Salvador Suárez Martínez aseguró que el ayuntamiento de Macuspana tendrá todo el apoyo de la dependencia a su cargo para cumplirles a los ciudadanos.

Pérez Álvarez indicó que “la idea de estas disposiciones para los servidores públicos municipales es brindar la calidez y atención que no existía en Macuspana, pero sobre todo, para trabajar al mismo ritmo y línea que el gobernador del Estado, Andrés Rafael Granier Melo ha mantenido durante su administración”.

Ponderó la voluntad y disposición del alcalde Alfonso Pérez Álvarez para atender la demanda ciudadana, y señaló que “vamos a trabajar de la mano porque me interesa saber de viva voz de las autoridades municipales, de la sociedad civil y transportistas lo que sientan que está mal por parte de la Policía Estatal de Caminos para corregirlo, porque esa es la instrucción del gobernador del estado”.

Dijo que desde que asumió el cargo de presidente municipal, “todos los días tengo quejas de los abusos de los agentes viales; tenemos que devolverle la confianza al pueblo y hacerles ver que somos servidores públicos que estamos para atender las demandas, no para causarles problemas ni molestarlos”.

A la reunión también asistieron los directores de Tránsito Municipal, Daniel Gamas Becerra y de la Policía Municipal, Fernando Pérez Pérez, así como transportistas de la localidad, entre ellos, el líder de la Unión de Taxis, Juan Manuel de la Cruz Hernández y Gonzalo García López.


SEGUNDA QUINCENA DE ENERO DE 2010

PAPIRO

15

Cin…excusas ni pre…textos

LXXV Aniversario de Elvis Presley Recordando al Rey del Rock

“Before Elvis there wasn´t nothing” (Antes de Elvis no había nada) Jonh Lenon JOSÉ LUIS RABELO Para mi estimado amigo: José Luis “Cheli” Matus Cortes, por sus 60 años. Para quienes gustan de las efemérides y quienes han sido testigos vivos de la historia, en este caso y en especial para los nacidos en los cuarentas y cincuentas esta década (los años 50´s) se caracterizó por varios elementos dignos de tomarse en cuenta: el advenimiento de grandes iconos de la cultura cinematográfica y musical como lo fueron: Marlon Brandon, James Dean y Elvis Presley, conocido como el rey del Rock´n´roll. Las antiguas salas de cine se atiborraban de jóvenes despreocupados y desocupados por ver a Brandon liderear a una pandilla de motociclistas en esa clásica cinta sobre destrampados rebeldes “El Salvaje” (The Wild one, 1950), y a las chicas suspirar al ver actuando Jame Dean en otra película sobre la problemática que implica la brecha generacional en imprescindible “Rebelde sin causa” (Rebel Withour a cause, 1954); pero principalmente son eventos que marcaron el momento propicio para el nacimiento de un nuevo ídolo de los jóvenes de todo mundo: Elvis Presley, quizás marcaría la pauta a seguir. Radiografía del rey Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935, en el seno de una familia pobre de Tupelo, Mississippi. Su madre Gladys era costurera y el padre, Vernon trailero. El pequeño Elvis se inclinó desde siempre por la música, a la que se aficionó en la iglesia del pueblo. Tiempo después los Presley se mudaron a Memphis, donde como Jerry Lee Lewis –otro icono rocanrolero-, el joven Elvis se escapaba por las noches a los tugurios a escuchar música de negros. Usaba el copete alto, cola de pato y grandes patillas. A este estilacho le

llamaban “Ponpadour”. Y con ese luck decidió probar suerte en los legendarios estudios Sun Records, cuyo dueño Sam Phillips, intuyó de que, en Elvis, tenía un diamante en bruto, alguien fuera de serie lo juntó con el guitarrista Scotty Moore y con el contrabajista Bill Black (en aquellos años aun no se usaba el bajo electrónico y, por cierto, el instrumento de Bill lo tiene Paul Mc Cartney). Los tres formaron un gran repertorio de Rockabilly y Blues sureño. En 1954 grabaron sus primeras pistas, en especial “Está bien” (That´s all right), un locutor de WHBQ empezó a programarla y la respuesta del público fue inmediata: había nacido una estrella y empezaron las giras de 1954 a 55 que atraían a muchachitas que enloquecían y enroquecían cuando Elvis Presley desplegaba todo su carisma, hacia temblar sus piernas como si estuviera a punto de sufrir un ataque epiléptico y después osliba las caderas con tal sensualidad que se ganó el mote de Elvis “La Pelvis”. Cómo se hace un ídolo Un ex militar metido en la rapiña del mundo musical, el famoso coronel Parker, ya lo habían checado en unas de sus presentaciones, así que se apuntó para ser su representante artístico, compró el contrato de Elvis y lo vendió a RCA Víctor por 35 mil dólares, que en aquellos días era una cifra astronómica, el tal coronel Parker, había dicho: “si yo encontrarse a un blanco que cantase como negro, me volvería millonario” y, vaya que lo volvió. No le fue tan mal en su inversión y pronóstico, por cuando en enero de 1956, Elvis entró a grabar en los estudios de la RCA, en Nueva York, la siguientes rolas “El hotel de los corazones rotos” (Heartbreaker hotel) “Yo fui ese” y “Tengo una mujer” (I go a woman) fueron todo un acontecimiento y, en cascada empezaron a llover las invitaciones para conciertos y presentaciones en televisión;

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Lilia de los Santos Eraclio Méndez Burgos Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. (9931) 194006

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Elvis Presley, el rey del rocanrol, desplegaba todo su carisma en el escenario enloqueciendo a muchachitas que asistían a sus conciertos principalmente en el show de Ed Sullivan. Al inicio se vio a Presley como una terrible encarnación del Rocanroll, de un rebelde sin causa de un provocador. De hecho, hasta 1958 fue atacado rabiosamente por asociaciones de padres de familia, maestros, periodistas, y curas (¡Cuando no!), quienes en el colmo del fariseísmo inculto e hipocresía de doble moral, lo consideraban obsceno e inductor al vicio y a la delincuencia. En México, no se quedaron a tras cuando se estrenó su película “Rey Criollo” (King Creole, 1958), en el cine Diana, se armó tal tumulto que provocó que el entonces regente de la ciudad de México, Ernesto P. Uruchurto, prohibiera la exhibición de dicha cinta. Eran otros tiempos en que, ser joven era sinónimo de “gran peligro para las buenas costumbre”.

1957: “El rock de la cárcel” como Vince Everett 1958: “Rey Criollo” como Danny Fisher 1960: “G.I blues” Hace del capitán Tulsa Mc Lean 1961: “Flamingo star” trabaja a lado de Dolores del Río 1961: “Wild in the country” película de vaqueros como Glenn Tyler 1961: “Blue Hawai” es una de las mas famosas teniendo como marco la paradisíaca isla de Hawai 1964: “Viva las Vegas”, junto a la escultural Ann Margrett como el Tahur Lucky Jackson 1969: “Charro”, Churro con sabor dizque mexicano como el jinete de suertes Jesse Wade. Estas son las películas oficiales, aparte están:

Elvis Presley y el cine Hollywood vio en Elvis como un fenómeno mediático para contrarrestar a las cintas comprometidas de James Dean y pronto, por medio de su representante, le abrió las puertas de par en par, firmando jugoso contrato para realizar sus primeras cinco películas. A continuación, ahí les va la filmografía básica del Rey: 1956: “Love me tender”, Elvis como Clint Reno canta el tema principal 1957: “Loving you”, en la cual hace un doble papel (Jimmy Tompkins-Deke Rivers)

“Aloha from Hawai” que sería trasmitida en vivo, vía satélite en 1970 “Elvis on tour” (documental 1972) “This is Elvis” (Este es Elvis) especial para la televisión de 1968, que recibe elogiosas críticas y lo reubica como el rey. Elvis Presley fue encontrado muerto en su mansión de Graceland, el 16 de agosto de 1977, victima de un ataque cardiaco a causa de una sobre dosis de barbitúricos, a la edad de 42 años. P.D. Y como dijera el locochón de Alex Lora: ¡Que viva el Rocan rol!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.