Papiro / Primera Quincena de Diciembre 2009 / Año III Num. 43

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENÉ ALBERTO LÓPEZ

www.el-papiro.com

Gobernaré para todos

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009 AÑO: III NUM. 43

El priísta que terminó con un cacicazgo □ Nelson Pérez García, logró lo que parecía imposible en el municipio de Cárdenas, una demarcación considerada bastión del PRD. Aglutinando a los actores políticos más representativos de la localidad, entre ellos militantes del perredismo, el político que abanderó al PRI en las elecciones del pasado 18 de octubre, terminó con una sequía de nueve años y se ha convertido en la esperanza de miles de cardenenses que esperan ver cristalizado el cambio en ese municipio. “La gente tiene la percepción, tiene la sensación de que conmigo las cosas van a cambiar, entonces siento un enorme compromiso con esas miles y miles de gentes que confiaron en mí”, menciona en entrevista el presidente electo. Páginas 3 y 4 ■ FRANJA SUR ■ Dolorosa decisión Página 2

Mario Gómez: los periodistas somos hombres públicos

• “Como reporteros debemos aprender a ser más concisos y menos rolleros para que el mensaje llegue” Páginas 8 y 9


2

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

RENÉ ALBERTO LÓPEZ

Franja Sur

Dolorosa decisión El gobierno de Zacatecas, que preside la perredista Amalia García Medina puso en marcha desde el año pasado un plan de austeridad en su gobierno, “dadas las difíciles condiciones financieras y económicas que registran los ámbitos nacional e internacional”. Dijo que “a fin de racionalizar el uso de los recursos públicos” la austeridad sería en rubros como viáticos, hospedajes, alimentos, transporte, uso de telefonía tanto fija como celular, uso de vehículos y de combustibles, así como todo lo que tiene que ver con servicios generales incluidas agua y electricidad”. Apenas el pasado miércoles 25 de noviembre, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), del estado de Nuevo León, presentó un punto de acuerdo para exhortar al nuevo gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, a continuar con el plan de ajuste presupuestal. Según el diputado Arturo Benavides, el 27 de julio de este año el Ejecutivo anterior Natividad González Parás, anunció un programa de austeridad basado en el recorte de gasto, sin embargo alegó que el actual mandatario estatal Medina de la Cruz no continuó con las mismas medidas. Mencionó que se había establecido el recorte del 30 por ciento a los sueldos de los funcionarios de los tres primeros niveles de gobierno, “no obstante con la entrada de la nueva administración ya no se presentó ninguna rebaja en los salarios”. En tanto, la recesión en Estados Unidos y la baja producción del petróleo siguen causando estragos en la economía mexicana. Registros del Banco de México (Banxico) reportaron el pasado 25 de noviembre que de enero a septiembre el país sufrió un desplome de 38 por ciento anual en sus principales fuentes de divisas. De acuerdo con la fuente, en ese lapso los recursos provenientes del exterior por concepto de exportaciones petroleras, remesas familiares, inversión extranjera directa (IED) y turismo sumaron 55 mil 768 millones de dólares, 33 mil 595 millones menos que un año antes. Lo que significa una caída del 38 por ciento respecto al mismo período de 2008, y la mayor contracción en 23 años.

Quien más ha sentido el recorte a los programas sociales como el Te da Más, es el propio gobernador Andrés Granier Melo. Por la vecindad con Estados Unidos y su caída comercial a México le ha tocado “bailar con la más fea”. Siempre se había dicho que si a Estados Unidos le daba un catarro, nosotros sufriríamos de una pulmonía. Hoy esa frase es una realidad. Luego entonces, la crisis mundial que, no es ajena a Tabasco, es verdadera, es profunda y es real. Solamente aquellas personas que no están en sus cabales, que no le brindan culto a la prudencia y al sano juicio pueden negar que quien más ha sentido el recorte a los programas sociales como el Te da Más, es el gobernador Andrés Granier Melo. Por supuesto que una decisión de tal magnitud no se puede tomar con alegría. Todas las entidades federativas del país han tenido que aplicar medidas dolorosas de austeridad y de restricción del gasto público. Valgan estos datos para reflejar la grave situación económica por la que atraviesan no sólo los gobiernos estatales de la República Mexicana, sino los países de todo el mundo.

Tabasqueños que viven en Villahermosa y conocen a Granier desde hace años, comentaron a este columnista que el Químico, desde que estaba en su laboratorio le gustaba ayudar a la gente pobre. Cuentan que personas de escasos recursos que no podían pagarse sus análisis, se los realizaba gratis. “Es lo que le gusta, servir a los pobres, ayudar a los humildes, y está comprobado, cuando estuvo en el ayuntamiento lo hizo siempre. En qué cabeza cabe que tal decisión la haya tomado el gobernador con alegría”, expresó un modesto comerciante. En efecto, sólo las personas perversas, de mala leche, verbi gratia, algunos dirigentes tabasqueños del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pueden estar contentos, saltando de júbilo, con la crisis que enfrenta el país, y Tabasco, para tratar de sacar raja de la situación, utilizando a la gente desinformada en sus insanas pretensiones de sólo sembrar la anarquía.

www.el-papiro.com


PAPIRO

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

3

“La lucha no fue contra el PRD, sino contra una gavilla que había secuestrado el ayuntamiento” • La selección de los funcionarios va a estar fundada en la capacidad, responsabilidad, honradez y experiencia, aseguró el presidente electo Nelson Pérez García principales, yo se que tres años no son muchos, dentro de mil y tantos días pues no es nada para tantos años de rezago, pero sí vamos a sentar las bases de lo que va a ser el nuevo gobierno.

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Con la humildad del vencedor en buena lid y seguro de cada unas de sus respuestas, el presidente electo del municipio de Cárdenas, Nelson Pérez García, se explaya hablando de lo que será su gobierno. No titubea en ningún momento para decir que cumplirá lo que prometió en campaña y pide a quienes votaron por él, que le tengan confianza, porque, aseguró, se rodeará de los mejores hombres para transformar a ese rincón de Tabasco.

¿Y de tus colaboradores, ya tienes más o menos el perfil? - Todo el mundo sabe que una de las estrategias que apliqué para poder ganar y recuperar el municipio de Cárdenas, fue hacer una alianza con todos los actores políticos, con todas las corrientes políticas del municipio, del PRI y fuera del PRI, porque también entraron otras corrientes con otros colores como el caso de Iván Peña, de Lázaro Méndez López, entre otros. De tal suerte que integrar un equipo con tantas corrientes, pues no resulta fácil, pero la fórmula es muy simple y eso va a ser la tónica para determinar quiénes van a ser los funcionarios, tienen que ser hombres, mujeres y jóvenes de mucha responsabilidad, con mucha capacidad, con mucho amor a Cárdenas y sobre todo, con mucha honradez, y estos van a ser pues los elementos que van a determinar quiénes van a ser los próximos funcionarios, que una semana antes que tomemos el cargo vamos a dar a conocer a la opinión pública.

Ofreció que de ser Cárdenas la ciudad más sucia del sureste, “la vamos a ser una ciudad limpia”, y manifestó que de ser el municipio más oscuro, “será el más iluminado”. Dijo que una semana antes de que asuma el cargo dará a conocer su gabinete, donde seleccionará capacidad, experiencia y honradez, principalmente. Pérez García habló con Papiro sin poses, sin palabrerías, con la sinceridad y convicción del político que quiere cambiar el estado de cosas en el municipio que gobernará los próximos tres años. Conciente de la responsabilidad que tiene enfrente, pero con la certeza del político que confía en su proyecto, afirmó “Cárdenas es más grande que sus problemas”.

¿Qué le puedes decir a esa gente que desde ahora está hablando de que pueden haber las caras de siempre en el ayuntamiento, porque hay esa inquietud?

¿Qué sientes como político haber logrado algo que parecía imposible; sacar del poder al PRD, después de nueve años?

- Decirle que independientemente de que nos encontremos una que otra cara conocida, la selección de los funcionarios va a estar fundada en otros elementos, que son los que realmente nos interesan a nosotros, va a ser de la capacidad, va a ser la responsabilidad, la iniciativa, la honradez, la experiencia, porque sacar adelante una administración quebrada como la que vamos a recibir, requiere de hombres muy experimentados para estas lides y no podemos improvisar en cuanto a que pudiera haber alguien o algunos conocidos. Aquí lo importante va a ser pues que reúnan el perfil.

- Pues siento una gran responsabilidad, porque fue un triunfo anormal, el tener casi 43 mil votos, una diferencia de casi 13 mil sufragios, me hace a mí tener la seguridad de que la gente tiene la percepción, tiene la sensación de que conmigo las cosas van a cambiar, entonces siento un enorme compromiso con esas miles y miles de gentes que confiaron en mí y que yo tengo que responder, eso es lo que siento un gran compromiso, una gran responsabilidad. A los cardenenses que te dieron su confianza, ¿qué garantías hay de que les cumplas? - Quiero decirte que voy a poner todo mi esfuerzo, toda mi dedicación, toda mi experiencia al servicio de los cardenenses, vamos a hacer una administración honrada, una administración austera, pero donde el trabajo y la entrega total y la honradez van a ser las características

- Hay un puesto que para estos momentos es muy delicado por la situación que se vive en todo el país, el de Seguridad Pública, ¿ya lo tienes decidido?

Sacar adelante una administración quebrada, como la que vamos a recibir, requiere de hombres muy experimentados: Pérez García. (Fotos: Jorge Hernández Gómez)

- Cárdenas, tú sabes que es el municipio más violento, más inseguro del estado de Tabasco y con una corporación de más de 600 elementos, donde tenemos pasa a la pág. 4


4

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

que cuidar una ciudad de más de 150 mil habitantes, un municipio de más de 350 mil habitantes. Entonces la persona que vaya estar al frente, tiene que ser una gente que, definitivamente, estamos pensando en un militar de alto rango que pueda hacerse cargo de la corporación, estoy platicando con algunos de ellos que pudiera aceptar esta grandísima responsabilidad. ¿En Cárdenas seguirá eternamente el pleito político entre el PRI y el PRD? - Mira, definitivamente tenemos que darle la vuelta, la política la tenemos que dejar por un lado, ya se terminaron las elecciones y nosotros en este momento lo que nos tiene que importar es el municipio de Cárdenas, yo vengo a gobernar para todos los cardenenses y voy a tener un trato de respeto, de comprensión para con todos los partidos, principalmente con el PRD y digo, principalmente con el PRD, porque fue el partido, aparte del PRI, que más me ayudó, o sea que la lucha no fue contra el PRD ni contra los perredistas, de hecho, ellos estuvieron conmigo, la lucha fue contra una gavilla de personas que se habían apropiado del ayuntamiento y que lo tenían secuestrado para uso personal. De tal suerte, que yo como gobernante voy a tener una relación de mucho respeto, de mucho apoyo para todos los partidos porque el saldo después de 18 años de mala política en Cárdenas fue negativo, si tú te das cuenta después de tantos años el municipio quedó mal, dividido, desvalijado, endeudado, nos peleamos, entonces mi gran obra aparte de la material va a ser la social, de reconciliación entre todos los que vamos a resanar heridas, vamos a olvidarnos de odios y rencores que nos causaron 18 años de mala política y vamos a propiciar de nuevo la unidad entre todos los cardenenses porque ahorita los problemas exigen, son tiempos de

PAPIRO

“Vamos a construir, si así lo permiten los locatarios, un mercado nuevo, una central de abasto, una central de bomberos, más espacios deportivos…” unidad, y Cárdenas es más grande que sus problemas, requiere del concurso de todas las corrientes de todas las fuerzas para sacar adelante a nuestro municipio que se rezagó, mientras que otros en la última década crecían, nosotros nos íbamos para abajo y para abajo, es tiempo de levantar a Cárdenas, pero lo vamos a hacer entre todos. -Durante tu campaña política escuché propuestas que me parecieron interesantes, entre ellas la de regresar el poder municipal al antiguo palacio y la del mercado nuevo, ¿siguen en pie? - Claro, desde el primero de enero, yo voy a tomar posesión en el palacio viejo, por razones eminentemente legales y por razones eminentemente históricas, nosotros tenemos que volver a tomar posesión en el palacio en que se gestaron tantas cosas que son historia, y ahí debemos de seguir; pero bueno, las propuestas van más allá, ese es un asunto nada más de carácter sentimental, las propuestas principales son independientemente que vamos a construir, si así lo permiten los locatarios, un mercado nuevo, una central de abasto, una central de bomberos, más espacios deportivos, independientemente de todo esto vamos a fortalecer mucho los servicios, queremos hacer un parque agroindustrial, le vamos entrar fuertemente a los servicios, tenemos que trabajar los servicios básicos para llamar la atención de capitales y para que aterricen las inversiones y eso tiene que ver con hacer un Cárdenas más seguro , vamos a meterle mucho a las policías, los vamos a capacitar, le vamos a mejorar sus condiciones laborales,

para poder darle un mejor servicio a la ciudadanía, de ser Cárdenas la ciudad más sucia del sureste, la vamos a ser una ciudad limpia, vamos a embellecer una ciudad con todas sus calles destruidas, vamos a implementar un programa de pavimentación muy fuerte para que puedan mejorar sus condiciones de una ciudad de ser el municipio más oscuro, vamos a iluminarlo, en fin, mucho trabajo que falta por hacer. ¿Y ya has pensado cómo terminar con el problema del ambulantaje en Cárdenas que ha sido una permanente queja, sobre todo, de los comerciantes establecidos? - Una de las grandes injusticias que han estado cometiendo las autoridades salientes de este trienio y de los otros, han sido, que como no han tenido la imaginación para detonar empleos, lo más fácil ha sido mandarlos a la calle, a que ahí se ganen la vida, primero porque hasta ahí les ha llegado su visión y segundo porque su caja chica que se llama Reglamento, se siga engordando más con las aportaciones de los ambulantes, pero no es justo que esta gente finquen su futuro en la calle a vil sol y agua, desde luego que tenemos que buscarle una alternativa a esos cardenenses que están luchando y trabajando. Entonces nosotros habremos de construir el mercado nuevo donde podamos meter el mayor número de ambulantes que se puedan y los que no entren ahí, vamos a hacer dos obras importantes, uno es el centro comercial en lo que ahorita son los terrenos del centro social y en la parte alta va a ir el estacionamiento y un tianguis campesino que va a estar muy cerca del mercado, un terreno como lo

solucionó Villahermosa en su tiempo, donde reubiquemos a los ambulantes que venden pollos, que venden pescado, que venden frutas tropicales y otros tipos de productos agrícolas y pecuarios de la región. Entonces habrá solución en el transcurso del trienio a este grave problema que afecta no nada más a los automovilistas, no nada más a los que caminan por las banquetas, no nada más los que representan una competencia ruinosa para los comercios de enfrente sino que a ellos mismos les afecta como ambulantes, ya que estando en la calle a sol y agua, no tienen ninguna esperanza de crecer. Nosotros le vamos a dar un lugar adecuado que les corresponda para que ellos puedan tener un mejor futuro. ¿Cuál va a ser tu relación con las iglesias? - En Cárdenas existe una coordinación de asuntos religiosos que ha estado funcionando desde hace seis años, similar a la coordinación estatal que existe en el gobierno del estado, como yo soy un hombre temeroso de Dios, con una fe inquebrantable en él, lo mínimo que puedo hacer, no nada más mantener esa posición, sino fortalecerla en donde desde aquí nosotros podamos apoyar a todas las iglesias de todas las denominaciones, soy un convencido de que la ayuda espiritual puede más y que las iglesias ayudan más en la reconstrucción de hogares, en el rescate de jóvenes, metidos en las drogas y el alcoholismo, que las propias instituciones gubernamentales, entonces vamos a fortalecer esta coordinación de asuntos religiosos para bajar el mayor número de apoyo para que a través de las iglesias podamos ayudar espiritualmente a una inmensidad de cardenenses que requieren mucho de estas ayuda. ¿Qué mensaje le mandarías al pueblo cardenense a pocos días de asumir el cargo?

“Mi gran obra, aparte de la material, va a ser la social, de reconciliación entre todos los que vamos a resanar heridas, a olvidarnos de odios y rencores que nos causaron 18 años de mala política”, respondió Nelson Pérez durante la entrevista con Papiro. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

- Decirles que confíen en mí, que su voto para mí representa mucho y que soy un hombre que me siento inmensamente comprometido con Cárdenas, por esa confianza que me dan, que voy a poner todo mi empeño, toda mi dedicación, toda mi experiencia al servicio de los cardenenses, que aunque se, que tres años es muy poco, si son lo suficiente para sentar las bases del nuevo Cárdenas que todos queremos, de ese Cárdenas que todos aspiramos, un Cárdenas limpio, un Cárdenas iluminado, un Cárdenas seguro, un Cárdenas donde hayan las oportunidades y los empleos que tanto estamos esperando.


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

Fernando Valenzuela Pernas:

RAÚL TORRES LÓPEZ Con la firme convicción de trabajar en beneficio de la ciudadanía y de no aprobar “leyes idealizadas que sean letras muertas”, el diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Valenzuela Pernas, aseguró que la legislatura buscará mayores recursos para el desarrollo municipal de Cárdenas. El legislador plurinominal, confió que la bancada integrada por los diputados priistas no sólo será hacedora de leyes sino también echarán a andar su gestión y vinculación social en conjunto con las autoridades municipales y estatales. Asimismo, aseguró en entrevista a Papiro que son inseguridad y empleo los dos temas prioritarios que la Cámara de Diputados –que entrará en funciones el primero de enero- tendrá presente para el desarrollo del estado de Tabasco . La mayoría de la ciudadanía cardenense quedó muy a gusto con el triunfo ¿qué piensa de ello? - Bueno realmente es una extraordinaria responsabilidad, la confianza depositada en nosotros, porque sin lugar a dudas se trata como lo llaman algunos de un voto prestado no es un cheque en blanco el resultado electoral, el sufragio que nos han dado que emitieron a favor de nuestro partido, eso implica que tenemos que darle una respuesta inmediata, a corto a mediano o a largo plazo y estar a la altura de las expectativas que ellos llevaron a las urnas, ellos exigieron estos resultados, un cambio, pero no un cambio de alternancia de poder, no es un cambio de colores de partido exigieron un cambio más profundo, un cambio de actitud, en la forma de gobierno, en la política pública un cambio que realmente lleve a la transformación a Cárdenas, el reto es grande. ¿Cómo va a legislar para

el municipio en cuanto a situaciones financieras? - Bueno los diputados que integramos la bancada priista somos una suma de individualidades, nadie habrá de legislar de manera separada, uno de los grandes retos que traemos en la bancada y que hay una coincidencia absoluta entre sus integrantes es la búsqueda de recursos para el desarrollo municipal, la municipal está árida de financiamientos alternos, te decía algún momento las expectativas son altas y el reto de la cámara en esta próxima legislatura no solamente es hacedora de leyes, es la ruptura de una inercia que tenemos que buscar presentando las bases en estos tres años para logar financiamientos en los ayuntamientos incluyendo el gobierno del estado para detonar algunos agentes económicos, lo que vamos a hacer a manera muy central es generación de empleos y desarrollo económico pero como equipos de bancada.

“No aprobaremos leyes muertas; sí más recursos para Cárdenas” • Inseguridad y empleo los dos temas prioritarios para los que integraremos la próxima Legislatura

“Hay problemas afines en los estado de la región donde tendremos que construir frentes”, señaló el diputado electo Fernando Valenzuela Perna. (Foto: Raúl Torres López)

¿Cuál es la sensibilidad como gestor de su municipio?

y el territorio del estado, inseguridad y empleo, la función legislativa no se limita nada mas a hacer leyes, tenemos que empezar a echar andar toda la función parlamentaria como la fiscalizadora para apoyar a los alcaldes; a que algunas dependencias federales no regresen el recurso que no se ejerció, aquí tenemos que hacer trabajos interparlamentarios con otras legislaturas para buscar alternativas de desarrollo y financiamientos que no están al alcance en el gobierno del estado, y sin duda habrá que hacer no solo la gestoría social, sino jamás perder la vinculación social porque de ello depende que podamos nosotros trabajar leyes en plena congruencia al fenómeno social, no se trata de hacer leyes idealizadas que sean letras muertas y gestionar donde el alcalde no lo está pidiendo y meternos en donde violenten la autonomía municipal, insisto vamos a trabajar en plena coordinación con los alcaldes en pleno respeto a la autonomía como bancada.

- Dos temas son los que mas demandaron a lo largo de la campaña, hay quienes recorrieron todo el municipio

Ahora con las inclemencias del tiempo, se vió muy activo en cuanto a apoyar a lo hermanos tabasqueños, ¿esta labor va a

¿En lo que se refiere a las prioridades del municipio en qué forma va legislar? - Mira, en pleno respeto a la autonomía municipal y a la primera autoridad del municipio en razón práctica y metodológica nos toca a nosotros sentarnos y coordinarnos en absoluto respeto con el presidente municipal electo que entrará en funciones en enero con el ingeniero Nelson Pérez García y conyugar con la agenda que seguramente él ya tiene que tener elaborada, pero en la parte legislativa tendremos que apoyarlo en aquellas gestiones que permitan reforzar los compromisos, nosotros no vamos a diseñar una agenda legislativa para los municipios nos vamos a sentar con los alcaldes y vamos a trabajar en conjunto con ellos.

5

seguir siendo o es porque van a entrar todavía al poder? - No, tiene que seguir siendo eso, yo no lo llamaría como una virtud del político es una condición innata del político la sensibilidad social, la solidaridad, inclusive esto será un tema recurrente donde tendremos que trabajar una vez más con el estatal y municipal pero voy más haya hay problemas afines en los estado de la región donde tendremos que construir frentes a fin, para poder sentarnos con la federación, vamos a hablar el tema de la inundaciones. El tema de la inundaciones es un problema que afecta a Veracruz, Chiapas y Tabasco la discusión con Conagua no será una discusión, eso aspiraremos nosotros que se la confiaremos nada mas al ejecutivo y a los presidentes municipales y de manera interparlamentaria creando comisiones unidas en distintas legislaturas de la región vamos a sentarnos con la federación y con el Congreso de la Unión para evitar que lo que ocurre vuelva a repetir y que cantidades exorbitantes como ocurrió en este año, 800

millones de pesos se regresen al Centro en calidad de su ejercicio, la Conagua tuvo autorizados mil 200 millones de pesos, en 2009 sólo ejerció 400 millones de pesos, 800 no se ejercieron, porque el Legislativo no puede dejar desamparado al Ejecutivo y ahí la correlación de funciones. Somos un complemento, trabajaremos en plena respeto a la autonomía y competencias pero tenemos que hacer un frente integral regional para buscar alternativas y el agua el asunto hidráulico es uno de los problemas que nos une a varios estados como eso debemos trabajar mas en frontera Sureste, es el reto de la legislatura. ¿Algo más que quiera agregar? - Que estaremos en permanente contacto con los ciudadanos, con la autoridad municipal estaremos en la mejor posición de coadyuvar en todo aquello que se nos solicite y seremos sin lugar a duda un instrumento de gestión del ciudadano y de la autoridad municipal porque al fin el destinatario es el mismo el ciudadano.


6

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

Huimanguillo: ayuda permanente a familias damnificadas que realmente la necesiten • El edil Oscar Ferrer Abalos entregó despensas, cobertores, kits de limpieza, colchonetas, ropa y zapatos Villahermosa, Tab., 20 de noviembre.El gobierno de Huimanguillo que encabeza el alcalde Oscar Ferrer Abalos continuó con la entrega de despensas, cobertores, kits tanto de limpieza personal como para sanear las casas que están saliendo del agua, colchonetas, ropa y zapatos.

se ha ido recolectando en el centro de acopio que esta ubicado en la Casa de la Cultura de este municipio, asimismo

que se ha obtenido de los recursos de esta administración, además de lo que ha sido donado por diversas

Oscar Ferrer aseguró que su administración brindará todo el apoyo que tenga a su alcance y hasta donde las posibilidades se lo permitan, tenderá su mano a los lugareños

Un paquete económico muy a la medida YURIDIA BRITO MASCORRO Preocupación de miles y satisfacción de unos cuantos es el nuevo paquete económico aprobado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) o resumido de mejor manera (PRIAN), el cual incluye aumentos al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y otros impuestos incluyendo el impuesto a los servicios de telecomunicaciones, como es el de telefonía celular e Internet, entre otros. No se sabe qué pobreza o la de quién es la que pretende combatir este nuevo paquete económico, lo que sí queda bastante claro es, que no se trata de la pobreza de los miles de mexicanos que día a día luchan por llevar el sustento a sus familias con un ingreso, el cual se verá reducido con el alza de impuestos. La situación económica en nuestro país es realmente alarmante, ¡claro!, no para la élite gubernamental a quien por obvias razones se le sigue garantizando su comodidad y buena vida, pero sí, para los ciudadanos quienes a través del pago de impuestos, hacen posible el ostentoso estilo de vida de esta élite.

Señaló Ferrer Abalos que la entrega de los apoyos se hará fraccionando en cuatro rutas para así llegar con mas prontitud a las comunidades que todavía hasta el momento no han obtenido ayuda de ninguna índole, entre las cuales hizo mención de la población La Tembladera, Huapacal segunda y El Tumbo, entre otras más, las cuales son comunidades que sólo tienen acceso en lancha. En esta asamblea de Protección Civil del municipio se aclaró también que otras de las comunas que se verán beneficiadas con la ayuda serán Ocupan, Blasillo, y Pejelagartero, entre otras más.

El edil, después de sostener una reunión con el Consejo Municipal de Protección Civil del municipio que sigue sesionando en forma permanente, dejó en claro que su administración brindará todo el apoyo que tenga a su alcance y hasta donde las posibilidades se lo permitan, tenderá su mano a las personas que lo necesiten hasta el ultimo día de su mandato. En esta reunión extra oficial, el alcalde informó que esta ayuda que se repartirá en el transcurso de estos días “es la que

instituciones y personas que se han solidarizado con los damnificados de la zona de La Chontalpa”.

Vivimos en una nación donde todo se maneja al revés, mientras en otros países el gobierno se encarga de fomentar e impulsar la productividad económica para asegurar el bienestar social, aquí en nuestro país, somos los ciudadanos quienes producimos para solventar las necesidades de nuestros gobernantes. El Estado, fue creado para que a través de un poder que defina y aplique un orden jurídico, se logre salvaguardar y garantizar el bienestar público, cosa que al parecer el Ejecutivo ha olvidado. Dicho de manera coloquial, los funcionarios gubernamentales debieran pugnar por el crecimiento y desarrollo económico de nuestro país y los legisladores crear o aprobar leyes que satisfagan las necesidades del pueblo a quien representan. Pero desafortunadamente, hoy día, estos solo buscan bienestar propio. México se encuentra en un momento crítico, las inversiones extranjeras son las principales divisas de nuestro país y se necesita aumentar el flujo de ellas, es inaudito que mientras en la mayoría de países se encuentran incentivando la economía a través de beneficios, incentivos fiscales y descuentos, en el nuestro, un país donde todo se hace al revés, se aumenten los impuestos bloqueando con ello la

entrada de capital extranjero. El nuevo paquete económico, es el tiro de gracia para la economía mexicana, las actividades productivas y empresariales se vendrán a pique ocasionando una inflación desmedida, que además, impedirá la creación de empleos, pues, ¿qué empresa querrá invertir en un país donde casi el 50% de sus ganancias se irán en impuestos? Y qué decir de la clase trabajadora, ya de por sí golpeada por la crisis actual y quienes con los aumentos al IVA a 16% y al ISR a 30%, sufrirán una notable reducción en su nivel de ingresos y por ende en su calidad de vida. De la gente del campo, la más marginada, aquella que apenas y le alcanza para medio comer, de esa pobre gente, mejor ni hablamos. De lo que sí debemos hablar es del amasiato que PRI-PAN han decidido entablar, un amasiato de bienes mancomunados el cual sólo beneficia a sus cúpulas y que ya empieza teñir de inmundicia el ambiente, hablemos de la manera como dos grupos insaciables de poder deciden unir sus fuerzas y protegerse mutuamente, sin importar a quienes se lleven de por medio con tal de lograr su objetivo. El paquete económico solo beneficia a quienes lo propusieron, tiene como único objetivo dotar de más recursos al gobierno federal para mantener el gasto corriente, y con ello los privilegios de su élite y la de su nuevo socio, no se elaboró pensando en

En cada una de las entregas que se realizaron el día de ayer, los delegados de las comunidades que se vieron beneficiadas con los apoyos agradecieron al presidente municipal el cual a decir de estos “siempre ha estado pendiente de las necesidades de su pueblo, además que, aunque la ayuda no es mucha, será de gran ayuda para los afectados por contingencia”.

las necesidades del pueblo mexicano, si en verdad se quisiera ayudar al país a salir de la recesión económica por la que atraviesa, hay muchas maneras de hacerlo y sin necesidad de pensar tanto. ¿Por qué no reducir el estratosférico salario del Ejecutivo y los integrantes de su gabinete, o darle de una buena vez fin a ese pesado lastre de mantener de por vida a los ex presidentes de la República? ¿Qué tal una disminución al nada despreciable sueldo de diputados y senadores, quienes cobran bastante por el gran esfuerzo de levantar el dedo y con ello aumentar la desesperación y la pobreza en nuestro país?. Pero no, eso sería atentar contra sus intereses y por supuesto jamás lo harán. Lograr una alianza partidista en beneficio de la sociedad suena a utopía, pero cuando el partido que por años gozó de hegemonía se ve desplazado y se da cuenta que contendiendo no podrá recuperarla jamás, opta por ceder, originando una alianza “fantasma”, según ellos, pues es por demás visible, la cual garantiza un espacio, la continuidad en el poder y con ello los privilegios casi perdidos. El nuevo lema del PRI: Si no puedes con tu enemigo, únete a él. No cabe duda que los dichos populares son certeros. ¡Dios los hace y el diablo los junta!.....

www.el-papiro.com


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

Villahermosa, Tab., 20 de noviembre.El gobierno del estado anunció nuevas medidas administrativas para fortalecer sus finanzas y cumplir los compromisos fundamentales con Tabasco y su gente, con sentido de responsabilidad y visión de futuro, y como parte del proceso para afianzar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo con miras al inicio de la segunda mitad de la presente gestión. Las determinaciones las dio a conocer en una sesión informativa celebrada este viernes en la sede del poder Ejecutivo, encabezada por el secretario de Gobierno, Humberto Mayans, mismas que, puntualizó, obedecen a la necesidad imperiosa de hacer más eficiente el gasto ante la crisis económica mundial y la recesión económica que se prevé se agudice en 2010.

7

Gasto eficiente y responsable, garantiza AGM; hace ajustes para sanear finanzas • De cara a segunda mitad del sexenio, anuncia revisión del aparato administrativo con el propósito de compactarlo, así como la desaparición o fusión de algunas dependencias • Con estas decisiones complejas, responsables e impostergables, Tabasco emergerá más fortalecido y tendrá mejores perspectivas de crecimiento, asegura la administración estatal

Dejó claro que se trata de decisiones “responsables, indispensables e impostergables”, que provienen de las circunstancias presentes y futuras, y permitirán mantener la viabilidad de los proyectos prioritarios para reconstruir Tabasco y retomar el camino de la transformación. Aseguró que estas disposiciones corresponden a las nuevas condiciones que enfrenta el estado, y son decisiones complejas y orientadas a servir al interés superior de Tabasco. Confiamos que estas decisiones contribuirán a que Tabasco emerja más fortalecido y tengamos mejores perspectivas de desarrollo, manifestó la administración estatal. Informó que las nuevas medidas incluyen la reducción en 50 por ciento de la percepción de fatiga laboral en las categorías de secretarios de gabinete a directores generales para los meses de noviembre y diciembre. Dicho concepto desaparecerá a partir de enero de 2010 para garantizar la viabilidad financiera, dijo ante los secretarios de Finanzas, José Sáiz Pineda, y de Planeación, Gustavo Jasso Gutiérrez.

La administración estatal anunció medidas de austeridad para fortalecer sus finanzas y cumplir los compromisos fundamentales con Tabasco observancia del acuerdo que establece las medidas de racionalidad, austeridad, ahorro y disciplina del gasto del Poder Ejecutivo estatal, cuyo efecto positivo significa un ahorro del diez por ciento que necesita profundizarse.

Gobierno austero En voz del coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alfonso del Río Pintado, adelantó que se revisará la estructura del aparato administrativo del gobierno, con el propósito de compactarlo y hacerlo más eficiente, realizando las modificaciones que sean pertinentes. En breve, agregó, se informarán las dependencias que desaparecerán o fusionarán y de los activos que serán concesionados o desincorporados. Añadió que se mantendrá la estricta

Indicó que se culminará el proceso de enajenación de las aeronaves del gobierno del estado; se fortalecerá el criterio de tolerancia cero en la contratación de cualquier tipo de personal; y darán de baja bienes muebles, vehículos y equipos que no se usen. Además, continuó, se reducirá al mínimo indispensable los arrendamientos de inmuebles; disminuirá el gasto por concepto de pago de honorarios; establecerá un programa de retiro voluntario para personal federalizado

o estatal, así como horario único de trabajo de 08:00 a 17:00 horas con 60 minutos de alimentos, además de que se intensificará el ahorro en el uso de líneas telefónicas directas y celulares. En presencia de Mario de la Cruz Sarabia, secretario de Desarrollo Económico, el funcionario dijo que como parte de este proceso de replantear los objetivos y los alcances del Plan Estatal de Desarrollo, es importante evaluar y determinar qué programas y acciones han cumplido su ciclo, como el caso del programa Te Da Más. Explicó que ese programa concluyó su ciclo debido a que de acuerdo con las condiciones actuales es necesario dar paso a acciones que redimensionen la atención a los grupos vulnerables de

nuestra sociedad. Acciones, añadió, que permitirán utilizar los escasos recursos disponibles maximizando su rendimiento social. Detalló que a partir de este mes se dejan de entregar los apoyos económicos que durante casi tres años estuvieron recibiendo los beneficiarios del programa. “Para este sector de la población tabasqueña, intensificaremos las acciones encaminadas a promover su desarrollo integral”, añadió. Puntualizó que las nuevas medidas anunciadas, tanto las que entran de inmediato en vigor, como las que provendrán del replanteamiento del Plan Estatal de Desarrollo, son la respuesta responsable a la necesidad imperiosa de hacer más con menos.


8

PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

REPORTEROS DE LA VIEJA GUARDIA RENÉ ALBERTO LÓPEZ Quiso ser cura, también policía, pero terminó ejerciendo el oficio de Francisco Martínez de la Vega, una profesión que le apasiona. Mario Gómez González, se inició en el campo reporteril como lo recomiendan los cánones, cubriendo la fuente policiaca: “soy de los pocos que he cumplido con esa regla”, dice satisfecho. Sin perder en ningún momento esa jovialidad que lo caracteriza, el reportero va entretejiendo poco a poco su andar por los intrínsicos caminos del diarismo. Desde los tiempos que corregía originales en la redacción, entre el golpeteo de las máquinas de escribir, hasta alcanzar una corresponsalía nacional. En una mañana fresca, cafetera, y entre saludos de amigos que interrumpen por momento la entrevista realizada el restaurante Sanborns, uno de los centros de reunión más concurridos de Villahermosa, Mario Gómez cuenta su historia a la sesión de Periodistas de la Vieja Guardia de Papiro, que sigue recogiendo las experiencias de los auténticos reporteros, de aquellos que han hecho la talacha en la calle o a donde la nota o noticia los lleve. ¿Platícanos cómo comienzas a trabajar en la prensa? - Yo comienzo en el periodismo en el año de 1984. Cuando regresé de estudiar Ciencias de la Comunicación, entro a trabajar al gobierno del estado, incursiono con un grupo de la prensa, y tuve la fortuna en ese entonces de tener a dos jefes, grandes comunicadores, uno fue Francisco Santos Magaña, actual alcalde de Paraíso, y Salvador Gómez Nieto que es un compañero de Presente y otro que está en Milenio. Entonces después de que ya se acaba la chamba con ellos en el gobierno, entro al diario Presente a través de un amigo, Lauro Jiménez López, a quien conocí cuando fui árbitro de futbol, el me lleva de la mano con don Jorge Calles con la salvedad de que, coincidimos Lauro y yo, de que iba a comenzar desde abajo, corrigiendo originales. Entonces yo comienzo corrigiendo originales en Presente y estoy por espacio de tres o cuatro meses más o menos y te puedo decir una cosa, que en ese tiempo que se corregía en vivo, para que no hubieran faltas en ortografía, Presente no salía con ninguna falta de ortografía, entonces fue ahí mi primer contacto con la prensa, en Presente con don Jorge Calles, que es donde comienzo y me reciben Miguel Pérez Morales, René Colorado, Alejandro Hernández “El Verduguillo”, que en paz descanse, fueron los pilotes que estuvimos ahí en redacción, de los que me acuerdo, hubieron otros, Martel Chagoya, Zurita Oropeza, estaba Mayeli Morales, Mayeli Villareal, había varias gentes que estábamos ahí.

PAPIRO

Mario Gómez González: “El periodismo actual tiene más herramientas tecnológicas, pero ha perdido el filin” • No se debe menospreciar a la prensa, porque gobierno que no es difundido no es evaluado ¿Y a quiénes consideras como tus maestros en el periodismo? - Yo creo que el periodista se hace en la sala de redacción, evidentemente tenemos una preparación, una cultura de las áreas universitarias, unos principios, unos valores, pero el periodista se hace como nos hicimos nosotros, como te hiciste tú, como se han hecho muchos, en la sala de redacción, esa es la mejor escuela que hay en periodismo, y ahí yo siempre he dicho que lo que le aprendí a Calles Broca, lo que me enseñó en diez años fue disciplina, constancia y responsabilidad, eso fue lo que aprendimos los que pasamos por la escuela de Presente, esa gran escuela que fue Presente, disciplina, constancia, responsabilidad y perseverancia, eso es. Entonces pues nos hicimos en la sala de redacción, donde todos nos ayudábamos. Era una escuela y aparte una hermandad muy bonita que había entre los reporteros en esa época, tengo entendido, porque aquí en este medio todo se sabe, que un ambiente como el que había en Presente, no ha habido ni en Presente ahora ni en ninguna sala de redacción de los actuales diarios. Ya todo es más automático, mas robotizado, antes no, antes era más de contacto, de que ayúdame, oye aquí qué sinónimo uso, oye aquí mejor ponle esta entrada, agarra la nota por aquí, agárrale por acá. Eran los tiempos de la máquina de escribir, en el tiempo del papel de tipo, donde tenías que estar pendiente de la caja donde venía la información de Notimex, donde teníamos que esperar hasta las diez de la noche el último envío de la prensa de gobierno, esperar hasta la diez de la noche de lo que decía Zabludosky en el noticiero para comenzar a hacer ya la última plana. ¿Qué sigue después de Presente, cuál es tu salto? - Yo en el Presente duré diez años del 84 al 94, salimos porque teníamos que salir, yo creo que se cumplió un ciclo y aparte, los nuevos dueños, los nuevos propietarios del periódico, pues tenían ellos todo el derecho de meter su gente y de comenzar un proyecto nuevo que abarcaba más vinculación entre lo administrativo y redacción; los nuevos dueños vienen con su gente a echar a andar sus proyectos y si no entrábamos en esa lógica, era comprensible. - Mi salto ya se había dado desde ahí, en el año de 1992 me invitan a ser corresponsal del diario nacional Uno más Uno y ahí

“Los que pasamos por la escuela de Presente, aprendimos con don Jorge Calles, disciplina, constancia, responsabilidad y perseverancia”: Mario Gómez González (Foto: Jorge Hernández Gómez) comienza mi carrera en Uno más Uno. Yo quería ser corresponsal, quería brincar un peldañito más y un amigo Arturo Núñez, me conecta con Bernardo Lozano, que es el segundo de a bordo y con Luis Gutiérrez, y voy, pero antes de ir a ofrecer mis servicios como corresponsal, hablo con Fernando Hernández Gómez, que había sido corresponsal del diario, hablo con Enrique, un cuate que era periodista, sale de TVT en aquellos tiempos, su papá fue presidente municipal de Reforma, Chiapas y pues se va y deja la corresponsalía, entonces por respeto a Fernando, por respeto a Joaquín voy y les digo, que quería ser corresponsal en el Uno más Uno, y me dicen “no hombre, adelante”, es así como yo comienzo siendo corresponsal en el ámbito nacional.

en el diario Independiente con José Chablé Ruiz, y unos textos que envío al Diario de La Tarde, cuando estaba la dupla Antonio Calcáneo-Antonio Caraveo, además incursiono en radio en La Hora del Chaquiste, incluso con Pedro Romero en la XVA, cuando Pedro Romero tenía su programa de deportes.

-Ahora en el ámbito local, pues colaboro

pasa a la pág. 9

¿Sigues siendo corresponsal nacional? - Si, podemos decir, ahorita pues ya no estoy en Uno más Uno, pero estoy en el Diario de México y también atiendo la corresponsalía de Impacto del Diario, las dos corresponsalías cubro y me da tiempo conjugar todo con la columna que escribo en Rumbo Nuevo. En radio estamos retirados.


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

¿Mario, en tu trayectoria me imagino que se han dado sucesos, noticias en Tabasco de las que has cubierto… alguna que te haya impactado, que te haya marcado?

9

“La salida de la gubernatura de Salvador Neme Castillo, fue una noticia que nos impactó a todos…”

- La salida de la gubernatura de Salvador Neme Castillo, fue una noticia que nos impactó a todos, porque recuerdo cómo llegó a Tabasco, como candidato, la gente fue a recibirlo de una manera espontánea. Luego, los hechos que lo orillaron a su salida, a un señorón como lo fue toda su vida don Chavo Neme. - También una noticia que pegó mucho ya en el ámbito de corresponsal, fue el conflicto de Chiapas, en ese entonces reporteros locales como corresponsales, compañeros fotógrafos, hicieron un magnifico trabajo ahí en Chiapas, que les valió un reconocimiento. - Otros acontecimientos fueron las movilizaciones de Andrés Manuel López Obrador y los conflictos que se suscitaron para enfrentar al gobierno de Roberto Madrazo. Las inundaciones de 1999 cuando el interinato del gobernador Víctor Manuel Barceló, las impresiones de otras inundaciones como la de 2007. ¿Alguna anécdota que recuerdes? - Es que hay muchas, casualmente habíamos quedado con otros compañeros en que íbamos a transcribir todas las anécdotas que tuvimos en Presente, en redacción, para hacer un ensayito, un librito que quedara para la posteridad, lamentablemente no hemos coincidido, quienes estábamos en esa época. Porque hay muchas con don Jorge Calles del trabajo, y sobre muchos temas. ¿Una que recuerdes, así rápidamente? -Bueno. Cuando mi mujer estaba embarazada, en una ocasión le dije al entonces gobernador Roberto Madrazo, ¡felicidades gobernador, vas a ser papá! Madrazo todo sorprendido me dice: ¿cómo que voy a ser papá? Si, le dije, está por nacer mi hijo y como tú lo vas a mantener. Entonces Madrazo rompió en carcajadas. ¿Del periodismo cuando tú empezaste, si lo comparamos con el actual, qué diferencias encuentras? - Que el periodismo actual tiene más herramientas tecnológicas, que es más sencillo pero también es más impersonal y también ya se está dando más cancha a la preparación, ya la mayoría de los reporteros vienen de universidades, que bueno, ahí en ese sentido, está esa diferencia, porque lamentablemente el periodismo, la comunicación es una actividad noble, tan bonita, que si un arquitecto, un abogado, un contador, un ingeniero, un médico, no la hace o la hace poco, se puede meter de periodista, y la hace. - Entonces siempre se ha hablado de la profesionalización de los medios y en este momento se está dando, lo estamos viviendo, la mayoría de los reporteros vienen de carrera, ya es raro que te encuentres un reportero que sea empírico, también se tiene que ver esto en cuestión

“He sido de los pocos que he cumplido con las reglas”, señala con orgullo el comunicador tabasqueño administrativa, de recursos, en cuestión monetaria, a un director de un periódico no le conviene contratar a un egresado de una universidad, porque tiene que pagarle como profesionista que es, en cambio, agarran al primero que pasa, lo chacualean, lo enseñan, le regalan una grabadora y una libreta y un lápiz y ya son reporteros. Entonces la diferencia es que ahorita ya hay más profesionalización, los reporteros son más profesionales, pero también se ha perdido la sensibilidad, se ha perdido el filin, las notas son más autómatas, no se les mete el filin, no se explota eso. Dice Julio Sherer que los periodistas y los políticos son como los buenos amantes, que siempre se están peleando, pero finalmente siguen juntos, ¿cómo debe ser la relación del periodista con los políticos? - Muy franca, muy abierta de mucho respeto entre ambos, y yo creo que los hombres públicos no tienen vida privada, y los periodistas tampoco tenemos vida privada porque somos hombres públicos desde el momento en que nuestro nombre sale en un medio impreso, en una televisión, en una radio, en Internet, entonces una relación de franqueza, podemos ser amigos, podemos echarnos la mano, pero siempre con los motivos muy definidos, decía una vez Jacobo Zabludovsky, que él no cambiaría una amistad por unas ocho columnas y es una gran verdad, más en un medio como en Tabasco, donde todos nos conocemos, por desgracia o por fortuna, entonces resulta difícil que le hayas roto la madre a un cabrón, que luego te lo vas a encontrar en el restaurante. Entonces yo creo que debemos de respetar reglas muy claras y de trabajar cada quien en su ámbito para que la relación sea buena, y yo creo que ha sido buena. ¿Qué le dirías a los responsables de comunicación, a los jefes de prensa cuando en los eventos siempre se observa que hay

lugares reservados, en cualquier acto de cualquier dependencia de gobierno o empresa, que acomodan a todos sus invitados, y a los reporteros los relegan, cuando finalmente son los que van a dar a conocer el evento al otro día, lo hemos vividos siempre? - Pues yo les recomendaría que aprendieran a ser sensibles, la prensa es la prensa, la prensa es un poder, la prensa es un medio, es un vínculo, o sea, no se puede menospreciar a la prensa, porque gobierno que no es difundido no es evaluado, y si tú no das a conocer lo que estás haciendo, todo eso queda en el limbo, en el limbo social en el limbo político, cultural, económico, empresarial, yo creo que no hay que utilizar sólo a la prensa, deben ser más sensibles y menos protagonistas. - También las jefaturas de prensa, las salas de prensa de comunicación social deben estar en manos de reporteros, deben estar en manos de gente que venga de medios, que tenga experiencia en medios, porque la experiencia que tenemos de muchos que están ahora es que, a quién ponemos en prensa, pues ponen a la querida, al compadre, al amigo, a un compromiso, que a dónde ponemos a este cabrón, pues mándalo allá a que recoja el periódico, para que monitoree radio, cuando es una labor la verdad muy sensible, muy prioritaria, muy importante para todo ente de la cuestión de los medios, más en la política, más aquí en Tabasco, donde todo está politizado, entonces más sensibilidad y más atención a los representantes de los medios de comunicación y también nosotros debemos de darnos nuestro lugar y reclamar ese espacio, reclamar ese lugar. ¿Qué le aconsejaría a las nuevas generaciones de periodistas? - Que se sigan preparando más, que lean mucho, que antes de estudiar debemos

aprender a leer, de qué sirve que saquemos diez, si no aprendemos a leer, entonces debemos aprender a leer, a vincularnos desde un principio con lo que vamos a estar, a marcar bien nuestra acentuación como íconos de comunicación, a sensibilizarnos y a prepararnos muy intensamente en técnicas, en métodos que ahorita el Internet te está ofreciendo una gama inigualables de oportunidades para que aprendas, para que te prepares, para que hagas bien tu trabajo, a la gente ya no le gusta el rollo, acuérdate lo que decían nuestros maestros, la gente en la prensa lee los cuatro o cinco primeros párrafos, es una nota informativa nada más te leen los cuatro primeros párrafos, en la radio es más conciso en la televisión también, entonces debemos aprender a ser más concisos y menos rolleros para que el mensaje llegue. ¿Cuántos años de reportero? - Pues desde 1984 estoy aquí en la brega, ya llevo más de 25 años. ¿Y cómo te sientes, has pensado en el retiro, en dedicarte a otra actividad? - No, no, me siento muy bien. Esta es la profesión que yo quería; bueno, yo quería ser cura pero no pude…(risas)… quería ser cura, quería ser policía y no me dejaron… (risas)… ¿Pero finalmente estudiaste una profesión que te apasiona? - Si, estudié Ciencias de la Comunicación en la escuela Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y fíjate que soy de los pocos que comenzaron haciendo notas policiacas. El maestro Manuel Buendía decía que por ahí había que empezar, pues yo empecé por ahí, tres años cubriendo notas policiacas. He sido de los pocos que he cumplido con las reglas. De los pocos.


10 PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009 JAVIER MARTÍN CANCINO RIVERA Sánchez Magallanes, Cárdenas, Tab., 18 noviembre.- “En esta escuela donde estuve el mayor tiempo pase mis mejores años como profesor, me llevo tantos recuerdos buenos y malos, pero mas buenos y eso me llena de satisfacción porque se que hice un buen trabajo con mis alumnos y el cariño que puedes llegar a tenerles es algo indescriptible y el aprecio que ellos te dan es algo maravilloso. Si volviera a nacer volvería a ser maestro, no lo dudaría ni un segundo”. Alonso Cardeñas Sánchez deja atrás los pizarrones, gises, bancas y demás para llevar una vida tranquila y disfrutar del fruto de su trabajo de 30 años. Dedicó su vida a la docencia, a la enseñanza y formación de niños de educación primaria. Hoy, después de más de tres décadas, se retira llevando consigo un sentimiento de orgullo y satisfacción de haber dado sus mejores años a la enseñanza. Originario de Champotón, Campeche, comentó que después de haber terminado sus estudios, empezó a buscar trabajo en su tierra natal, sin obtenerlo; por lo que se trasladó a la ciudad de México a buscar un espacio en alguna escuela, con la ayuda de un amigo sin tener ningún éxito. “Allá no tuve éxito y regrese a mi estado, triste por no encontrar trabajo después de tanto sacrificio que hicieron mis padres para que terminara mis estudios, tenía ese bache en mi camino, el de no encontrar trabajo”, comenta el profesor. “Luego supe que en Villahermosa estaban contratando personal para dar clases y fui a probar suerte, y sí que la tuve, entregué la documentación que pedían y me aceptaron y de ahí me mandaron a la zona 19, la cual no tenía ni idea donde quedaba, pero eso no me importaba, lo que quería era trabajar, ahí era

PAPIRO

“Si volviera a nacer volvería a ser maestro”: Alonso Cardeñas

• “Me siento contento y orgulloso porque se que hice un buen trabajo y ahí deje mi vida”, comentó el profesor con 30 años de trabajo en el sector educativo supervisor el profesor Carlos Manuel Avalos Valenzuela, ahora finado”. Y añade: “me presente ante él y me mandó a una comunidad llamada El Manatinero, (ubicada en la costa de Sánchez Magallanes) y yo me dije ¿dónde es eso? asombrado, pero al mismo tiempo pensé que de seguro era una comunidad apartada y pues lo que yo quería era trabajar, eso no tenía importancia. Para mi buena fortuna llegué a la escuela Primaria Urbana Federal, Adolfo Ruiz Cortínez y me nombran director, ahí empecé, estuve un tiempo y después solicite mi cambio de escuela.

mejores años, una porque aquí conocí a mi esposa Blanca Flor Velásquez Gonzáles, quien también era maestra y directora del jardín de niños Andrés Sánchez Magallanes, ella enfermó de diabetes, padeció alrededor de diez años con la enfermedad, ésta fue avanzando poco a poco hasta llagar al grado de dializarla, estuvo un año en cama y al final partió y me quedé solo con mi hijo José Alonso, ese fue el momento mas difícil y doloroso de mi vida, ya que mi hijo estaba aún pequeño y le haría falta su madre, era lo que yo pensaba quién lo iba a cuidar, pues yo tenía que trabajar, fue

muy duro pasar ese momento”. Por otra parte, dijo “el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) va a dar un convivió para festejar a los profesores que al igual que yo se jubilan. Estoy invitado y como le decía, me siento contento y orgulloso porque sé que hice un buen trabajo y ahí dejé mi vida, pero eso no importa es lo que yo quería hacer y no hay mayor recompensa que ver a los jóvenes, que algún día les di clases, ser todo unos profesionistas y hombres y mujeres de bien”.

Me mandaron a la escuela Primaria Urbana Federal “Francisco J. Santamaría” (de Sánchez Magallanes), en la cual en ese tiempo estaba como director Florentino Broca de los Santos, quien por cuestiones de trabajo fue comisionado a la escuela primaria Francisco Villa y en su lugar quedó el profesor Efraín Colorado. “Tiempo después solicité otro cambio a la escuela Villa Benito Juárez, en el turno vespertino, y posteriormente pedí mi cambio a la escuela Andrés Sánchez Magallanes que era donde yo quería estar y me dieron el cambio. Ahí estuve laborando hasta el día de hoy”. Lleno de tristeza, y con ojos llorosos el catedrático recordó a su esposa fallecida: “aquí en Sánchez Magallanes he vivido mis

Alonso Cardeñas Sánchez, estudió su bachillerato y al mismo tiempo la carrera de maestro normalista, en Ciudad del Carmen, Campeche.


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

11

El quinto golpe de Estado rebeldes de Guadalajara no querían deponer las armas y se negaban a aceptar la nueva situación política.

L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N El quinto golpe de Estado en México, a partir de la llegada de los españoles, lo dio don Juan Bautista Ceballos allá por 1853. Sucedió que estando de presidente de la República Don Mariano Arista (un gran presidente), estalló una rebelión en Guadalajara contra el gobernador. Esta revuelta la encabezaba un inquieto sombrerero de nombre José María Blancarte, quien azuzado por los santanistas, reformó su plan inicial y en el nuevo exigió además de la restitución de la Constitución de 1824, el desconocimiento del presidente constitucional Mariano Arista. También invitaba en su plan a López de Santa Ana a regresar de su refugio en Turbaco, Colombia, para el “restablecimiento del orden y la paz”, según él. El Plan, impulsado por los reaccionarios, cobró fuerza en varios estados provocando finalmente la renuncia del patriota presidente don Mariano Arista, quien presentó su dimisión en enero de 1853. Por ministerio de la ley, asumió el mando de la República el presidente de la Suprema Corte, don Juan Bautista Ceballos, pero los

Por otro lado, hubo nuevos pronunciamientos que asumían como suyo el llamado “Plan de Guadalajara.” Entonces se armó el merequetengue porque don Juan Bautista Ceballos, hombre de carácter firme, disolvió al Congreso mediante el ya conocido golpe de Estado. Los diputados, entonces, decidieron seguirse reuniendo clandestinamente y destituyeron a don Juan Bautista, designando presidente a un verdadero desconocido, don Juan Múgica y Osorio, que despachaba como gobernador de Puebla. El señor Múgica y Osorio, prudentemente, no aceptó el alto cargo. Entonces se dio lo que he llamado ¡un verdadero merequetengue! Fue entonces cuando don Manuel Robles Pezuela, secretario de guerra, que había sido con Arista, entró en pláticas con el rebelde José López Uraga y firmaron un convenio en Arroyo Zarco, donde se comprometían a obedecer el Plan del hospicio, que también establecía que don Juan Bautista Ceballos debía continuar de presidente hasta que se efectuaran nuevas elecciones… pero como Bautista Ceballos no estaba de acuerdo con el llamado “Plan de Arroyo Zarco”, entonces renunció a la presidencia y sin pensarlo mucho regresó a la Suprema Corte. Todo esto sucedió en menos de tres meses. Y es que el retorcido y marrullero plan de Arroyo Zarco, pretendía mantener el gobierno provisional con Bautista Ceballos a la cabeza para enseguida llamar a Santa Ana a que se hiciera de nuevo, cargo del poder presidencial. Como no aceptó el pundonoroso Juan Bautista Ceballos prestarse a tales maniobras, Robles Pezuela y López Uraga se movieron

Desde su llegada Santa Ana empezó con sus locuras y delirios para designar presidente provisional al pobre de don Manuel María Lombardini, hombre de pocas luces.

don Lucas Alaman, el historiador de los conservadores. Desde su llegada Santa Ana empezó con sus locuras y delirios.

Pero no hay que olvidar que desde enero de ese desgraciado año de 1853, ya el agente confidencial del grupo reaccionario, el coronel José Manuel Escobar, había sido enviado a Turbaco, Colombia, con una carta personal de Lucas Alaman para visitar a Santa Ana y ofrecerle la presidencia. Lo demás ya lo sabemos: Santa Ana llegó por Veracruz, descansó en una de sus haciendas llamada el Lencero y el 20 de abril, orondamente asumió la presidencia por décima primera vez. Casualmente, a los dos meses de llegar Santa Ana, falleció el líder de los reaccionarios,

Entre sus primeras acciones estuvo desterrar a sus enemigos o a los que él así consideraba. También imponer impuestos a diestra y siniestra como aquellos de puertas y ventanas. Había que pagar hasta por los pericos y los perros. Poco a poco se fue haciendo odioso hasta que los patriotas del estado de Guerrero decidieron combatirlo con las armas en la mano. Fue la victoriosa revolución de Ayutla la que lo sacó por la fuerza del poder. Pero esta es otra historia que algún día les platicaré. Próximo: El golpe de estado de Victoriano Huerta.


12 PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009 CARLOS CERVERA ANCONA (*) Hace bastantes años, tantos que rebasa el medio siglo lo que les contaré. La primera vez que estuve de visita por aquel frondoso estado, digo frondoso porque así estaba por esas fechas mi querido Tabasco, donde disfruté algunos años de mi lejana juventud. Con decirles que aún no construían el malecón Carlos A. Madrazo de la capital, y los cayuquitos llegaban a entregar sus mercancías a orillas del caudaloso río. Daba gusto observar como descargaban guanábanas, plátanos, naranjas, en grandes cantidades que casi regalaban, digo esto por que eran tan abundantes sus cosechas y no tenían mercado para colocarlas fuera, que se obtenían casi regalados esos productos.

PAPIRO

El Edén de mis recuerdos Me enteré en una ocasión que muchas veces los rancheros ganaderos, se vieron en la necesidad de tirar al río cientos de miles de litros de leche, porque no tenían mercado para venderla y no sabían qué hacer con ella. Los campesinos llegaban a la capital del estado a casi regalar el producto de su trabajo porque había abundancia en la producción. Este fue el Edén que conocí, con sus calles tranquilas y personas hospitalaria, no la desquiciada ciudad que hoy es mi añorada Villahermosa, Tabasco.

Por aquellas fechas, en épocas de jodido, acudía al desaparecido mercado Gregorio Méndez, y con un peso y cincuenta centavos degustaba deliciosos platos de plátano frito, frijoles fritos, y un reconfortante café con leche, con una gruesa capa de nata; hoy inexistente, pues hasta en las fonditas utilizan leche de caja. Villahermosa sí que fue un Edén sobre todo para los que amamos la naturaleza. Hoy es distinto con sus bosques y selvas esplendorosas casi en extinción, y aunque el río Grijalva, que pasa frente a la ciudad, aún sigue caudaloso, cada día está más y más contaminado.

Los cayucos llegaban a entregar sus mercancías a orillas del caudaloso río Grijalva, tras recorrer sus bosques y selvas esplendorosas

A Tabasco como a otros estados hermanos, Campeche para ser concretos, les cayó la maldición del oro negro. La aparición y explotación del petróleo en Tabasco casi acabó con la producción de plátano, porque ese estado fue sino el más, si uno de los mayores productores. Se recuerdan los miles de litros de leche que se iban al río por falta de comercialización y los vastos sembradíos frutales que hoy siguen desapareciendo a causa de la explotación petrolera. Pero siempre vivirá en mi memoria el Edén que yo conocí. (*Periodista de Campeche).


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

Citas Bíblicas Santiago 4 (Reina-Valera 1960)

La amistad con el mundo 1 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3 Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. 4 !Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. 5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? 6 Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. 7 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. 8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. 9 Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza. 10 Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Juzgando al hermano 11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez.

14 cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.

12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?

15 En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.

No os gloriéis del día de mañana

16 Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala;

13 !Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos;

17 y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.

13


14 PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009 JOSÉ LUIS RABELO Dentro del marco de los festejos con motivo del LI aniversario de la fundación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y cuya celebración de la II Feria Universitaria del Libro (FUL) contó con la destacada participación de los escritores Juan Villoro, padrino de esta feria literaria, el doctor en antropología Luis Barjau y la periodista Cistina Pacheco, fueron reconocidos con el Premio Nacional Malinalli 2009 instaurado por la UJAT, por la promoción de las artes, derechos humanos y la diversidad cultural y en virtud de su excelente trayectoria profesional en estos rubros. Durante el acto de entrega de tales galardones, la rectora de la universidad, Candita Victoria Gil Jiménez, puntualizó que “este premio es un merecido homenaje a un personaje universal y paradigmático de la historia que con su vida y obra contribuyó al inicio del mensaje mexicano y mostró la capacidad innata de la mujer en este continente y afirmó el carácter inquebrantable de nuestros orígenes”. Y al ahondar sobre Malitzin-Mallivali, el personaje que inspiró el premio que lleva su nombre, la rectora mencionó: “no es casualidad que el conquistador (Cortés) la haya elegido como su traductora e intermediaria, durante su camino hacia las tierras del imperio Azteca. Como tampoco lo es, que su imagen ocupe un lugar preponderante en el escudo de armas del estado de Tabasco, en las 86 escenas que componen el lienzo de Tlaxcala, en los murales de Diego Rivera, de Clemente Orozco, en la obra del dramaturgo Celestino Gorostiza y en diversos textos e investigaciones donde su vida –muy lejos de ser vilipendiada –exalta las virtudes de la mujer indígena mexicana.

51

PAPIRO

aniversario de la fundación de la UJAT

• Premia la universidad a tres grandes escritores: Luis Barjau, Juan Villoro y Cristina Pacheco Veracruz. Fue un personaje en constante transformación, la cual, de esclava de Cortés, se convirtió en el faraute (traductor, mensajero) del conquistador, la principal mujer de Estado en el Nuevo Mundo, además de realizar labores que facilitaron el adoctrinamiento cristiano. “Fue hábil negociadora ya que no sólo tradujo las conversaciones y convenios entre Moctezuma y Cortes sino que también fue enlace previo entre los diálogos previos, durante y posteriores al asedio de Tenochtitlán. “Asimismo, al aprender las órdenes militares castellanas, comandó a todos los ejércitos de los pueblo indígenas aliados a los conquistadores, fue una excelente mujer y gran cacica, señora de vasallos, tal como cita en sus crónicas Bernal Díaz Castillo”, refirió el etnólogo tabasqueño. Reinvidicación de la Malinche Durante la presentación de su novela histórica, “La Conquista de la Malinche”, en el auditorio del Centro Internacional

de Vinculación y Enseñanza”, ante la presencia de autoridades universitarias, académicas y estudiantes, Luis Barjau señaló que “es necesario estudiar más a fondo este importante personaje de la historia mexicana con el fin de situarlo en su justo lugar, ya que tantas veces a sido denostado por superfluas visiones del mundo globalizado. “Ella-Malinalli, Malitzin o Malinche, como se le conoce, fundó junto con Cortés el mestizaje en nuestro país del cual somos herederos”. A dictar su conferencia magistral (“Mater Bifrontis: en camino de Malinizin”, Luis Barjau explicó que éste fue el nombre original de una minuciosa investigación que le llevó diez años, pero que por razones editoriales se transformó y se convirtió en una de sus obras más significativas La Conquista de la Malinche, en la cual vertió su estudio serio para presentarla “como una mujer excepcional y no como una traidora. Ella jamás traicionó a su país porque este no existía”.

“El calificativo en latín de esta conferencia se da porque, efectivamente, Malinalli fue una mujer con dos rostros: uno por su condición de indígena y otro por los servicios que prestó a los españoles durante la primera etapa de la conquista”, dijo en presencia de la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, y del director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Ruiz Magdónel, el cual fungió como moderador. Sobre su interés en la protagonista de la conquista, nuestro conferencista indicó, que éste obedece a su propia condición de tabasqueño “sólo en el escudo de Tabasco se encuentra la Malitzin, por lo que esta figura legendaria es patrimonio de nuestra entidad”, puntualizó. Desde este modesto texto deseo felicitar a tan distinguido paisano nuestro, y asimismo hago extensiva mi felicitación a Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT y a su cuerpo académico, por la creación del Premio Nacional Malinalli. Como decía José Martí “Honrar, Honra”.

“El valor, el arrojo y la determinación es lo que llama la atención sobre el carácter de la Malinche; motivando de esta forma, el interés de investigadores e historiadores de México y el mundo”. “Y en este sentido, la UJAT se viste de gala al hacer entrega del Premio Nacional Malinalli confirmado su compromiso con la preservación de la cultura y quienes aportan su talento para engrandecerla”, dijo Gil Jiménez. Por su parte y al recibir su galardón, el destacado antropólogo tabasqueño, Luis Barjau (Jalpa de Méndez, 1943), agradeció el reconocimiento hacia su persona por la UJAT, en donde en la década de los cincuenta realizó sus estudios de secundaria y preparatoria (en el antiguo Instituto Juárez), señaló que “se sentía muy feliz ya que, este premio coincide con la aparición de su libro”. “La conquista de la Malinche. La verdad acerca de la mujer que fundó el mestizaje en México” y sobre el personaje central de la obra, Barjau apuntó que “fue una indígena de gran inteligencia, de origen chontal nacida en el poblado de Painala (de Paina que quiere decir sotacapitán de Huixchilopoxtli), en el actual estado de

Los escritores Juan Villoro, Luis Barjau (en la imagen) y Cistina Pacheco, fueron reconocidos el pasado 10 de noviembre con el Premio Nacional Malinalli 2009 instaurado por la UJAT


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

PAPIRO

15

Cin…excusas ni pre…textos

El año 2012: colapsará el mundo “Todo lo que tiene un principio tiene un fin” (Hermes Trismegísto) JOSÉ LUIS RABELO El director experto en cine de catástrofe vuelve a las andadas. Roland Emerick intenta recrear con imágenes tremendistas su versión de cómo será la próxima hecatombe mundial –según Hollywood, of course-, anunciada por las profecías Mayas, cultura mesoamericana que existió durante 3500 años (2000 A.C. – 1520 D.C.). Tras retratar el cambio climático en “El día después de mañana” (The day after Tomorrow, 2005) ó la guerra contra seres venidos de otras galaxias en “El día de la Independencia”, su nueva cinta enmarca el cataclismo en el año 2012, cuando el Apocalipsis se cernirá sobre el planeta tierra en forma de erupciones volcánicas, tifones, tsunamis y deshielos, Emerick ha querido dar una base matemática, científica y cultural al asunto: las predicciones del antiguo calendario Maya. En la vieja ciudad Maya de Cobá, en el estado de Quintana Roo y a unas cuantas horas de camino de la reviera Maya, se encuentra la raíz de la profecía. Ahí, en Cobá, en su interior está la estela de piedra que lleva inscrita la fatídica fecha: 21 de diciembre de 2012. Fecha en turno a la que se han desarrollado especulaciones e interpretaciones de todo tipo, desde las más alarmistas que hablan del fin del universo, hasta las más cautas, que aluden a un cambio de ciclo marcado por desastres naturales de toda clase. En ese día “No habrá sol y los árboles se secarán. Nada que sea eléctrico o mecánico va a funcionar, estaremos

viviendo un cambio de energía; algunos entrarán en pánico y los más preparados espiritualmente no se atemorizarán. Nadie puede decir exactamente cómo va a ser o cuándo va a comenzar, hay un margen de 72 horas, pero todavía estamos a tiempo para prepararnos espiritualmente. No importa en el Dios que creáis; advierte el chamán Eloy, hijo de Don Crisanto, uno de los principales chamanes de Tres Reyes, Yucatán, uno de los 400 descendientes de los antiguos Mayas que viven en dicha comunidad. Por su parte, David Cememay, experto en el sitio arqueológico de Chichén Itzá –una de las maravillas del mundointenta dotar de raíces matemáticas el asunto. “Los Mayas tenían un gran conocimiento del movimiento del sol, la luna y las estrellas y así predecían el estado del tiempo ó cómo se lograban los ciclos agrícolas” Los Mayas tenían ciclos de vida de 52 años, en los que organizaban el tiempo de las cosechas y construcción. Decían que con cada ciclo empezaba una nueva vida. El 21 de diciembre de 2012 terminará un ciclo de “cuenta larga”, que comenzó el 11 de agosto de 3114 A.C. y eso no significa que el mundo se vaya a acabar, pero sí cambiará el estado del tiempo y de la tierra”, sentenció David, Cememay. En fin, hay muchas expectativas y todo tipo de teorías sobre estas profecías; pero considero que los más importante es lo que recomienda el Chaman Eloy “hay que prepararse espiritualmente si se quiere uno salvar”. Así que, chamacos, pónganse las pilas, porque la cuenta regresiva está en marcha.

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Lilia de los Santos Eraclio Méndez Burgos Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. (9931) 194006

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Roland Emerick intenta recrear cómo será la próxima hecatombe mundial con su nueva producción “2012”


PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE DE 2009

Encabeza Granier banderazo del operativo de nebulización aérea □ Cuatro avionetas fumigarán durante 21 días las zonas afectadas por inundaciones de los municipios de Cárdenas, Centro y Huimanguillo Villahermosa, Tab., 21 de noviembre.Con el objetivo de garantizar el control efectivo de enfermedades trasmitidas por vector en la contingencia presentada en La Chontalpa y reforzar al mismo tiempo las actividades de prevención y control del dengue y paludismo, el gobernador Andrés Granier Melo dio el banderazo de la segunda fase del operativo de nebulización aérea y terrestre. En el hangar del gobierno del estado, el mandatario encabezó estas acciones que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 11 de diciembre, en las que cuatro avionetas tipo Piper Pawne dotadas con tecnología Fliht aplicarán de manera óptima 12 mil litros de adulticida piretroide fenotrina. Las áreas a cubrir serán las afectadas por la reciente inundación en Cárdenas y Huimanguillo y del municipio del Centro, zonas en la que se protegerán más de 86 mil hectáreas y a 700 mil habitantes. Cabe señalar que las ventajas de la nebulización aérea consisten en tener una mayor cobertura en grandes extensiones y en menor tiempo, alcance de sitios inaccesibles, y representa una gran ayuda en las emergencias epidemiológicas ocasionadas por brotes y contingencias. El secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, dio a conocer que a la par se realizará la fumigación vía terrestre, con la que se pretende también combatir la plaga de mosquitos en al menos 34 mil hectáreas, beneficiando con ello de manera indirecta a más de dos millones de tabasqueños.

Reforzando el operativo terrestre de nebulización se cubrirán 86 mil hectáreas vía aérea, del 21 de noviembre al 11 de diciembre trasmitidas por vector.

Enfatizó que en coordinación con las autoridades de Salud de Veracruz, Chiapas y Campeche se iniciará una cruzada de nebulización en los municipios colindantes con Tabasco a fin de hacer más afectivo el cerco sanitario y evitar el incremento en los casos de dengue y otras enfermedades

El funcionario explicó que en las fumigaciones vía aérea se utiliza un insecticida ecológico aprobado por la Organización Mundial de la Salud y su misión es matar a los mosquitos, además, es inofensivo al ser humano y no causa daños a la salud.

Indicó que el presupuesto requerido para el programa estatal de prevención y control de vectores es de 16 millones 464 mil 264 pesos, recursos y acciones necesarios con los que se trata de mantener a raya las enfermedades de este tipo. Por

su

parte,

Marco

Francisco

García Hernández, jefe del Jefe del departamento de. Vectores y Zoonosis, dio a conocer que de enero a la fecha se ha realizado el control larvario en 717 localidades y se han nebulizado 189 mil 625 hectáreas de mil 843 localidades.

www.el-papiro.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.