Papiro / Segunda quincena de Septiembre 2008 / Año II Num. 13

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENE ALBERTO LOPEZ

www.el-papiro.com

Aテ前: II NUM. 13 SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008


2

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Carta a Papiro Villahermosa, Tab., 5 de septiembre 2008. René Alberto López Director general Infonavit perderá en tribunales El Barzón Unión Nacional y Laura Itzel Castillo, mediante el Consejo de Defensa de la Vivienda, asesorando jurídicamente a deudores del Infonavit. El hecho es que deudores del Infonavit han presentado amparos por la venta de la CARTERA VENCIDA, a empresas trasnacionales, pero ésta por su parte, niega sistemáticamente en los amparos la venta de Cartera Vencida, pero está solidamente probado. Los deudores de Infonavit esperan una resolución favorable, no sólo porque tienen la razón, sino también porque sería terrible para su propia legitimidad, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avalara la ilegalidad, esperamos que el intenso cabildeo de Infonavit no venza las convicciones de quienes tienen la legalidad en sus manos. Se han ganado cuatro conflictos competenciales ante igual números de tribunales colegiados administrativos y recursos de revisión y en el octavo tribunal colegiado en materia administrativa del D.F. Hay que hacer memoria, en el DERECHO A LA VIVIENDA consagrado en NUESTRA CARTA MAGNA, sin embargo, Infonavit violó este derecho humano al poner a su disposición a dos empresas internacionales (Capmark y Scrapll) más de 50 mil créditos en 20 mil pesos cada una de las viviendas, sin notificarles a sus ocupantes, aunado a esto, los derechohabientes que han perdido su empleo son hostigados por despachos jurídicos, contratados por las empresas trasnacionales propietarias de su vivienda, amenazas telefónicas, visitas domiciliarias y presiones extrajudiciales, todo forma parte de la estrategia para buscar una solución. Desde luego que consiste en cobrarles al menos 10 veces más de lo que su patrón les podría descontar de acuerdo a la ley, con ello se está violando flagrantemente el contrato original en estos despachos, sin considerar los pagos que el deudor realizó antes de perder su empleo, exigen el doble o el triple del valor real de las casas. Que quede claro en el BARZON UNION NACIONAL Y EL CONSEJO DE DEFENSA DE LA VIVIENDA no promovemos la CULTURA DEL NO PAGO, pero combatimos la USURA Y LA CORRUPCIÓN, DEBO NO NIEGO PAGO LO JUSTO. Como bien dicen los amparos, elaborados por el abogado Sánchez Galindo. El derechohabiente sólo está obligado a acatar las leyes aprobadas por los representantes populares pero no los procedimientos que establezca una empresa privada o particular, a partir de un contrato firmado con, Infonavit, en ejecución de un acuerdo del Consejo de Administración que pretende convertirse en ley. ATENTAMENTE LIC. LILIA DEL C. DE LOS SANTOS PEREZ PRESIDENTA DE LOS BARZONISTAS TABASQUEÑOS.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

3

Maestros rechazan el pacto de Gordillo con Calderón Los exámenes a mentores es el pretexto para privatizar la educación, aseguran profesores •

Alianza para la Privatización de la Educación”, subrayó Lara Lagunas en entrevista con Papiro, y explicó lo que considera una estrategia del sistema: “Estamos en el régimen de los exámenes, donde todo lo quieren resolver aplicando exámenes, pero están mal porque las pruebas no resuelven el problema educativo de fondo. “La decisión de cerrar esas escuelas es un proyecto bien estructurado que tiene que ver con las llamadas pruebas de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), así como de los exámenes nacionales de oposición que presentaron los aspirantes a maestros el mes de agosto, la mayor parte los reprobó, el 68 por ciento.

El magisterio alega que con la Alianza por la Calidad Educativa pretenden desaparecer las escuelas normales, “puntales de la educación en México”. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

RENE ALBERTO LOPEZ / I PARTE “Estamos en el régimen de los exámenes”, señaló tajante Rodolfo Lara Lagunas. El maestro con 48 años de servicio en la docencia, explicó que el gobierno federal está apostando que con la aplicación de exámenes “se va a transformar la educación y se va a lograr un cambio sustancial en todo el sistema de educación básica”. Pero en el fondo lo que buscan es la privatización de la educación en México, “convertirla en mercancía”, señaló sin titubeos el profesor Entre tanto, la semana anterior las protestas en contra de la Alianza por la Calidad Educativa continuaron en varios puntos del país, donde maestros aseguraron que se agudizarán las movilizaciones a finales de este mes de septiembre. Apenas el pasado viernes 12 de septiembre cientos de maestros del estado de Morelos tomaron una caseta de peaje en esa entidad, luego de más de un mes de protestas. También ese día mentores de los estados de Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo realizaron paros, tomas de dependencias y bloqueos a centros comerciales.

Pero la inconformidad también cunde en Tabasco. Pese a que hasta el momento los maestros no han tomado las calles, podrían hacerlo en los próximos días. El día jueves 28 de agosto líderes formales de las escuelas normales de esta entidad, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), sostuvieron un primer encuentro para “analizar la problemática en que se encuentran inmersas 290 escuelas normales del país”. Y el viernes 29 de agosto circuló entre maestros normalistas un documento invitando a los docentes a una nueva asamblea a realizarse la primera semana del mes de septiembre. Entrevistado sobre el tema, el profesor José Manuel Guzmán Retolaza, docente de preescolar, no descartó realizar movilización en Villahermosa “para defender la permanencia de las escuelas normales”, alegó que más de 400 trabajadores normalistas, así como de la UPN y del CAM, se verían afectados. “Los empresarios fueron los que más aplaudieron el 15 de mayo, cuando se dio a conocer la Alianza para la Calidad Educativa, que debía llamarse

Lara Lagunas abundó que con la aplicación de exámenes a maestros y alumnos “quieren dar la idea de que las escuelas particulares son mejores que las públicas, que las normales están generando generaciones de reprobados y que la conclusión es cerrarlas. Es el pretexto para privatizar el sector educativo, y el cierre de las normales es el primer paso, para convertir la educación en mercancía”. En la movilización que se llevó a cabo el viernes 12 septiembre en el estado de Guerrero, maestros dijeron que el pacto de Gordillo con Calderón, “afecta a todo el magisterio nacional”, pues aseguraron que la Alianza por la Calidad Educativa es nefasta porque “destruirá los derechos de seguridad social y sindical de los maestros y desaparecerá las escuelas normales, puntales de la educación en México”. El pasado 9 de septiembre estuvo en Villahermosa la secretaría de Educación, Josefina Vázquez Mota, para presidir la 13 Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativa. Ahí elogió la alianza, al considerar que con ella se podrá aumentar el número de becas para alumnos de los niveles medio superior y superior. Además, dijo, permitirá otorgar mayores incentivos a los maestros, entre ellos un bono de 100 mil pesos que se otorgará a los mentores por avanzar en el desempeño de sus alumnos, y sobre los exámenes que se aplicaron a los maestros el pasado 11 de agosto para aspirar a una plaza, aseveró que con ello se garantiza la transparencia y sostuvo que los profesores por primera vez no tienen que comprar una plaza, porque a través de concurso “la pueden ganar con su mérito y esfuerzo”.


4

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Dile al tiempo que vuelva...

No hay cardenense de viejo cuño que no conozcan las historias, leyendas o anécdotas que surgieron de la “calle de la bolsa”, un lugar que alcanzó notoriedad principalmente por sus gentes, por las familias de ayer y hoy que tienen su domicilio en esa zona de la cabecera municipal. En ese lugar se manufacturaban los chismes que salían a la luz pública calientitos, corregidos y aumentados, y luego corrían de boca en boca por todos los barrios y colonias.

La calle de la bolsa RENÉ ALBERTO LÓPEZ / RAÚL TORRES LÓPEZ

Son varias las versiones que existen sobre el por qué se bautizó con ese nombre a un tramo de la calle Cuauhtémoc, que se localiza apenas a espaldas de la Iglesia de esta cabecera municipal. No se sabe quién marcó los límites ni se conoce con certeza quién le puso el apodo, lo cierto es que no son pocos los que coinciden que la auténtica calle de la bolsa va de la esquina de Galeana hasta la esquina de la calle Aquiles Calderón Marchena. Pero el centro neurálgico era la esquina de la calle Xicotencatl, donde por muchos años estuvo la tienda de Maricutana y la vieja herrería de don Ovidio Velazquez. El caso de la llorona, una mujer que salía vestida de blanco a la media noche gritando por sus hijos o la del “empetatao” que buscaba a un enemigo para vengarse, son trozos de las muchas historias que aún son contadas por los

Foto de la “calle de la bolsa”, tomada de la esquina de Xicotencatl hacia la calle Galena. (Foto: Raúl Torres López) mayores. Las fiestas de las posadas navideñas que se realizaba con la cooperación de los vecinos y se extendían a lo largo de cuatro cuadras, donde eran colgadas varias piñatas y se bailaba hasta el amanecer, así como las encarnizadas

cascaritas de fútbol sobre las calles empolvadas protagonizadas entre grupos de jóvenes de la misma calles, son recuerdos imborrables de la popular “calle de la bolsa”. En ese sitio nacieron y vivieron muchos personajes que aún son recordados por

sus pintorescas trayectorias y anécdotas que dejaron para ser recogidas y contadas por las nuevas generaciones. Muchos ya fallecieron, pero cuando se traen a la memoria sus nombres, de inmediato saltan, con la rapidez de un correo electrónico, las vivencias de cada uno de ellos. Personajes históricos de la calle de la bolsa son: Nelson Morales de Dios, “Cholito”; Manuel Mondragón Sánchez, “Capullo”; Gilberto Sánchez Escudero, “Beto Totola”; Natividad Escudero Arias, “Nato Joloche”; Antonio Jiménez “Toño El Negro”; Los Camotes, Beto Haddad, Ramón Rosique Roos, “Quilila”; Manuel Fausto, “Pura Vida”; Sergio Escalante de Dios, “Checón”; José Francisco Fuentes Ruiz “Pepón”; Víctor Morales de Dios, don Rafael Fuentes, Toñica López, Manuel Pérez, Manuel Peña (quienes celebraban los día primeros de enero con tamaladas), don Chucho Méndez, el profesor Rodulfo Domínguez, Antonio Fuentes Priego, “Toño La Garza” y don Ovidio Velázquez con la única herrería de fragua en toda la zona. En nuestra próxima edición ampliaremos el trabajo sobre “la calle de la bolsa”, preparado especialmente para los lectores del municipio de Cárdenas, con entrevistas, fotografías de antaño y anécdotas que sin duda volverán a ser recordadas por los pobladores de la cabecera municipal.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

5

TEXTO: RENE ALBERTO LOPEZ / II Y ÚLTIMA PARTE

Periodistas de la vieja guardia

El rumor por sobre la credibilidad de la prensa: Erwin Macario Convencido de que a los diputados de Tabasco no le interesan los señalamientos de la prensa sobre los actos de corrupción de los funcionarios, el periodista Erwin Macario admite que el rumor ha rebasado a la prensa y rechaza que se le considere corresponsal de guerra a los comunicadores que sólo estuvieron en Ocosingo y Palenque cuando el levantamiento zapatista. En la segunda parte de la entrevista, el experimentado comunicador da su punto de vista sobre el delito de difamación y la fuerza del rumor.

un pillo, un corrupto y das la prueba, eso no interesaba, te consignaban por calumnia. Ese abuso es el que se debe suprimir, y para eso están los diputados, que al parecer representan el interés del pueblo. Pero hemos visto que a los diputados no le interesa la prensa, como no le ha interesado el hecho de que señales a un funcionario, es más, por el contrario, si tú acusas a alguien, no lo cambian porque dicen: no le voy a hacer caso al periodista, o sea, te dejan hablar, pero hay silencio de tumba para las acciones.

- ¿Cual es tu punto de vista sobre el delito de difamación?

“Pero ese no es el único caso en que la prensa se ve rebasada, tenemos un mal más grande, que es el rumor, el rumor ha venido a vencer más la credibilidad de la prensa, la gente cree más en el rumor que en lo que se publica, se dice en radio y la televisión. La murmuración, que es el principio del rumor, es un acto contra la injusticia, se murmura contra un gobierno cuando es violento, cuando es represor, es el miedo a los tiranos, es la murmuración que muchas veces he oído en mesas de café. Después la murmuración se vuelve rumor, y va creciendo y ese rumor debe de considerarse un origen de la noticia. Hay veces, claro, que el rumor puede caer en calumnia. Si la murmuración o el rumor es un acto de justicia del pueblo para defenderse de sus autoridades, yo creo que la calumnia es un acto cobarde de venganza, que no debe ejercer nadie. Si alguien por equivocación comete calumnia, comete difamación, creo que tiene que ratificar, ser hombre, los códigos de ética establecen que el periodista tiene que reconocer cuando se equivoca. Hay rumores que se comprueban, que tal funcionario tiene casa y el pueblo lo ve y comprueba que es cierto, pero no aparece en los periódicos. Pero aparece en los cafés y después sale al pueblo, y el rumor nos ha vencido a los

“Yo no estoy de acuerdo en luchar porque se erradique el delito de difamación, de injuria, de calumnia, porque no podemos tener una sociedad, donde cualquiera te pueda ofender, te pueda injuriar, donde cualquiera pueda mentir en tu contra. “En una reunión en Mérida para ver el derecho a la información, mi ponencia fue en el sentido de que el delito de difamación y de calumnia debería ser más castigado cuando lo comete un periodista que cuando lo comete un particular, ¿por qué?, porque nosotros causamos más daño a esa persona cuando lo hacemos. Claro que tiene que estar bien tipificado, tiene que encuadrarse bien el delito, porque si no sería un arma que utilizarían contra el periodista. El periodista tiene su defensa cuando no tratas de causarle daño a una persona que muchas veces ni conoces, hay un excluyente de responsabilidad, no te pueden juzgar, tú no tienes interés de causar daño y por suerte, se ha eliminado eso, porque, además, qué decían los delitos de difamación, cuando publiques, digas o transmitas un hecho, sea verdad o no, entonces si tú investigas a un funcionario y publicas que es

“La calumnia es un acto cobarde de venganza, que no debe ejercer nadie”

Fotos: Jorge Hernández Gómez periodistas. Es cierto lo que se ha dicho que el periodismo ha sido rebasado, ha perdido voz. Dice José del Carmen Chablé y estoy de acuerdo, que los periodistas de convicción son hechos a un lado, por qué, porque siempre ha sido así, Séneca en la Roma no era querido por los dictadores, los César nos querían a Séneca, porque les decía la verdad, era la voz moral del pueblo”.

- Nos encontramos en Palenque cuando el levantamiento zapatista, ¿qué nos puedes decir de esa experiencia? “Una vez en la radio, hablaban compañeros de que eran corresponsales de guerra, muchos habían ido a Palenque, muchos a Catazajá a Ocosingo, yo estuve en Ocosingo el día primero de enero, oíamos el combate desde la parte alta de Ocosingo. Los soldados nos habían impedido que siguiéramos para protegernos. Era el atardecer, ya estaba entrando la noche, estaba oscureciendo, y

habían periodistas, compañeros, no anoté los nombres porque habían muchos de fuera y algunos de aquí, me parece que andaba el corresponsal de Televisa, querían bajar a pie la ladera y entrar al pueblo, en ese instante estaba difícil allá en Ocosingo era el primer día de combate, era cuando tomaron el mercado. Entonces, yo andaba en un Volkswagen, me habían dado un aventón, porque había llegado en una avioneta que mandó el periódico hasta allá, pero no pudimos entrar por los bombardeos que había. Habíamos bajado a Palenque, entonces en el Volkswagen andaban los más tercos, que querían bajar a esa hora para investigar y cumplir, según ellos, con su tarea de periodista. Yo tuve que apoderarme de las llaves, voltear el Volkswagen y decirles “o se van o se quedan” y salí rumbo a Palenque. Fue donde nos encontramos tú y yo, cuando andábamos cubriendo lo de los soldados heridos, porque

nosotros veíamos pasar las ambulancias con heridos y fue cuando hice mi nota, la fecho en Palenque y habla de los lesionados y de cómo habían visto la balacera los habitantes en Ocosingo. Por eso es que yo no tengo experiencia en guerra, como no tengo mucha experiencia en inundaciones. En esta inundación yo gané un premio nacional en crónica y digo en una de mis crónicas que la única agua que toqué fue la del cayuco, cuando entré aquí en el centro de Villahermosa, a ver mis libros, fue la única agua que toqué”.

- ¿Qué premio te entregaron? “El premio se llama Premio México de Periodismo, en crónica y fueron más de 10 crónicas que hice sobre la inundación, pero cómo las hago, me voy a los albergues, y platico con los damnificados y se publican en el Diario de la Tarde, donde también colaboro y en varios sitios de Internet.


6

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Carlos Dagdug hizo realidad el sueño a los Cheyenes: jugar en Tercera División FRANCISCO JAVIER OLAN LOPEZ III Y ULTIMA PARTE “A que mis Cheyenes, me traen recuerdos grandes y anécdotas como esta: una vez íbamos a jugar a Macuspana y se descompuso el camión, pero era tanto el entusiasmo de los jugadores que nos fuimos de puro aventones, llegamos a tiempo y jugamos, pero luego del partido ya teníamos hambre y no teníamos dinero, pues que nos fuimos al centro y empezamos a robar empanadas, refrescos pan y salíamos corriendo. Claro me cuento entre ellos porque con ellos iba, pero yo ya no estaba chamaco para hacer eso, el caso que no pararon de correr hasta la salida del pueblo”, agrega Francisco Cadena Colorado, el popular Doctor Paco, al continuar recordando vida y obra del mejor equipo de fútbol que ha dado el municipio de Huimanguillo. “Participamos también en la Liga “Maya Chontal” en donde fue presidente Aníbal Brito, “El Plebeyo”, que por su desidia pues se terminó esta liga. Y hablando de los compañeros de Cárdenas, recordemos a Manrique Romero, muy bueno, su hermano Cheven, El Lechero, Adán Rosique, José Luís Farías, “El Sordito”, “El Cubita”. Todos ellos eran buenos futbolistas como también los habían aquí. “Déjame decirte que los Cheyenes no han muerto, sigue el equipo aún jugando en la Liga de Veteranos, comandado por el ingeniero Carmen “el

“Una vez trajeron a jugar un equipo de Centroamérica a jugar y nadie había adentro del campo, todos estaban en el camellón. En ocasiones se implementó correr a la gente con la poli, pero no funcionó. Se podría adquirir otro terreno para efectuar los juegos de fútbol y béisbol, pero mientras las autoridades no tengan la pasión por el deporte, nunca lo van hacer.

Foto del equipo “Cheyenes” de Huimanguillo tomada el año de 1989 en el estadio de futbol “Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutierrez, Chiapas. De pie: Andrés “Pelé”, el entrenador, Francisco Cadenas Colorado, Larios, Mafer, Becerra, Chato, Guerra, Beto Moreno, None, Beuló, Torruco, El Ingeniero, Tico, Jorge Mecias, Tiburón, Joel y El Pancho. Chanchamo” ahí están y haciendo un buen papel.

¿Cómo logran participar a la Tercera División del futbol profesional? “Los Cheyenes nunca hubieran ido a la tercera división si no fue por la idea y el apoyo del licenciado Carlos Dagdug Cadena, quien siendo presidente municipal un día me mandó a llamar, acudí y ahí me preguntó por qué no metía yo al equipo a la Tercera División; ve a la junta me dijo y yo les apoyo en todo.

“Asistí a la asamblea, a petición del presidente municipal, por suerte estaba la oportunidad en Tabasco; ahí le pregunté al señor Medellín quien me dijo: quieres meter un equipo de Huimanguillo, adelante, de una vez tráelo; fuimos a las tres juntas y ya nos dieron la franquicia, la cual se perdió porque a la gente no le gusta pagar. En pocas palabras no apoyan al deporte, todos se iban al camellón a ver el partido desde ahí, desde afuera del campo, echándose sus chelas, mientras adentro nada.

“Pero entre lo malo también obtuvimos cosas relevantes. Cuando la Liga Maya Chontal, en 1983 ya se televisaban los partidos y aquí venía nuestro amigo “Pedro Pueblo”, claro se televisaba en todo el estado según la importancia del juego. Además cuando salíamos de gira al equipo siempre lo acompañaban periodistas y la televisión, siempre nos dio el apoyo Carlos Francisco. “Al terminar mi responsabilidad al frente de los Cheyenes, por la falta de ese apoyo de la gente, a mí en lo personal me dejó muchas deudas, quedé empeñado con varios millones, porque en aquel entonces se manejaban millones. Ahí los fui pagando poco a poco. “Ya para terminar, quiero expresar mi agradecimiento y reconocimiento al periodista Lauro Jiménez, quien nos dio mucha publicidad y al compañero Yamile Dagdug, para ellos mis respetos y para ustedes también que se tomaron la molestia de entrevistarnos y hacer que los recuerdos afloraran, muchas gracias”.

Se ha avanzado en la defensa del menor: Osorio Lastra RAUL TORRES LOPEZ Cárdenas, Tab., 5 de septiembre.- En la defensa del menor se están implementando pláticas en las escuelas en la cual se están difundiendo todos los derechos de los menores. En este año, en el mes de abril para ser exactos, hubo una semana en materia de difusión de los derechos de los menores, trabajamos en las escuelas y concluimos con un volanteo en los principales cruceros de la ciudad, expresó la directora de la Procuraduría de la Defensa del Menor, Patricia del Carmen Osorio Lastra.

gobierno del estado y también vamos a invitar a todos los municipios”. Mencionó que la campaña consiste en difundir spots de radio, de televisión, carteles, además de pláticas, en los 17 municipios, para informar cuáles son los derechos y a dónde puede ocurrir un menor que es víctima de algún

maltrato de algún delito, en contra de su integridad.

En cuanto al abuso sexual del menor, dijo que en relación al año pasado el incremento ha sido afortunadamente mínimo, “obviamente con eso estamos trabajando

Dijo además que próximamente se pondrá en marcha la campaña sobre explotación sexual, comercial. “Yo creo que a fines de este mes saldrá y vamos a sacarla en forma conjunta, invitando a que participen los 17 municipios del estado”. En esa acción, indicó, están involucradas todas las instancias de gobierno, “porque es un programa que viene desde el DIF nacional y lo está llevando a cabo el

Patricia del Carmen Osorio Lastra, directora de la Procuraduría de la Defensa del Menor en el estado. (Foto: Raúl Torres López)

juntos en el aspecto preventivo, también en el aspecto de denuncias, quizás ahora se ha incrementado, pero la gente está más enfocada a la cultura de la denuncia, posiblemente antes no se denunciaba, ahorita se denuncia, y bueno, se ejercitan todas las acciones legales correspondientes con el fin de que los probables responsables sean castigados debidamente”. Osorio Lastra informó que ya salió la Ley de Protección de las Niñas y Adolescentes, la cual viene a legitimar realmente toda labor de la Procuraduría. “Esta ley nos faculta para denunciar cualquier tipo de delito en contra de los menores, incluso, cometidos por sus propios padres. También nos faculta a interponer las demandas de juicio de pérdida de patria potestad cuando los padres son irresponsables. Entonces yo creo que se ha avanzado muchísimo al entrar en vigor esta ley, porque nos está disciplinando nuestra función y está todo es en beneficio de los menores, siempre preponderando el interés superior de los menores”, subrayó.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

7

Alfonso Taracena, las verdades históricas que molestan porque desenmascaran RENE ALBERTO LOPEZ “Sin pelos en la lengua” sería el título de la amplia entrevista que en 1989 hizo a “vuelo de pájaro” sin cita previa ni cuestionario de por medio el periodista Bartolo Jiménez Méndez a uno de los más grandes historiadores y cronistas de la Revolución Mexicana como don Alfonso Taracena, que la vivió en toda su intensidad dramática, trágica y la palpó a su antojo e indiscreción como el mismo lo manifestaba. Sobre la reciente entrevista con Papiro, Jiménez Méndez dijo que se le quedaron muchas cosas en el tintero debido a que tenía dos días de haber salido del hospital y que se encontraba todavía medio “zurumbo” y “agalambao”, por lo que no citó algunas cosas que le satisfacen mucho en su vida de entrevistador y reportero, como aquella entrevista con el legendario torero, Silverio Pérez, publicada en la Revista Impacto, y otra no menos singular con el director de la Orquesta de Cámara de Berlín, Ernest Maerzzerl Dörfhelds, que apareció en la página cultural de El Nacional, en la inteligencia primero, dice, de ser un neófito en asuntos de toros y muy poquito, casi nada de música y teniendo a la batuta al más sublime interprete de Hyden. La entrevista que realizó Bartolo Jiménez a don Alfonso Taracena fue publicada en el diario Rumbo Nuevo y luego incluida en una edición del estado de Tabasco bajo el título: “Tiempo y Destiempo de Tabasco”, que mereció el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Papiro reproduce a continuación el primer capítulo, titulado Alfonso Taracena, las verdades históricas que molestan porque desenmascaran. I PARTE --Yo quiero vivir como hasta ahora, ser independiente, por eso he rechazado las pensiones vitalicias y la casa para vivir

“Me gusta que se publique lo que digo; si lo va a cambiar y redactar otra cosa, mejor no escriba nada y san se acabó”

Foto tomada del libro escrito por Alfonso Taracena: Historia Ilustrada de la Revolución Mexicana mis últimos días que me han ofrecido algunos gobiernos de mi estado. Es como un último adiós para que yo me muera y deje de estar estorbando, diciendo cosas que en muchas ocasiones no les gustan; no tan sólo no les gustan sino que les disgustan, hacen que les dé coraje y en ocasiones hasta rabia. Quien así se expresa es el escritor e historiador tabasqueño don Alfonso Taracena, bajito, moreno, quemado por el sol como herencia genérica de su fuerte ascendencia chontalpeca, del mero Cunduacán de donde es “Hijo predilecto del pueblo”; sonríe cuando hace mención a esto y tiene como profesión practicante aquella de decir siempre la verdad por eso –se queda viendo por la ventana de sus lentes al reportero—me gusta que se publique lo que digo; si lo va a cambiar y redactar otra cosa, mejor no escriba nada y san se acabó. A una pregunta sobre su responsabilidad de escritor de producción vigente y sobre la importancia que concede a lo que de su obra se diga, responde: --¿Qué si me importa? ¡Claro

que me importa! A quién no le gusta que se hable de su trabajo, si yo sé que la palabra escrita es más eficaz que los fusiles y eso queda para toda la vida, entonces.... ¿Cómo no me va a preocupar que digan: ese era un barbero del gobierno? Entonces, cómo dije, yo no quiero tener compromisos con nadie; recuerdo que durante el gobierno del licenciado Francisco J. Santamaría, a don Manuel Mestre le otorgaron una de estas pensiones y al poco tiempo se murió; creo que cobró una o dos veces, les salió barato, por eso, con ese pretexto, yo inteligentemente rechacé lo que me ofrecían, además que hacen sentir a uno molesto, como que le cuelgan la etiqueta de inútil por eso mejor no –acompaña la negación con las manos y se coloca los espejuelos. Sentado con las piernas cruzadas, hojeando cuidadosamente el contenido de los periódicos locales, el escritor de más de treinta volúmenes de la Historia de México, manifiesta que toda su actividad en el ejercicio de su trabajo como historiador consiste en ajustarse a la verdad, desafiando todas las amenazas y la barbarie por lo menos –subraya— yo me he dedicado a decir cosas nuevas que no se habían atrevido a

decir, además, aprovecho de que no me hacen caso, de que no me tomen en cuenta y por esa indeferencia aprovecho para sumar puntos en mi favor, por eso, como quien no quiere la cosa, suelto todo lo que tengo; es una ansia incontenible de que las verdades se vayan regando como semillas en todo el país... Se detiene un momento para inquirir: ¿Rumbo Nuevo publicará esto?... Creo que sí, conozco la verticalidad de Florentino; limpia con un pañuelo sus lentes y se alisa el cabello con las manos antes de continuar diciendo, que fue motivo de asombro enterarse de que su primer libro fue comentado en un diario de Madrid: La Voz. Fue en aquellos tiempos de 1920 y tantos, no recuerdo bien la fecha ni el día, pero fue el enorme literato venezolano, Rufino Blanco Fombona quien envió mi obra al exterior, porque yo no lo mandé. ¡Jamás lo haría porque eso lo considero vergonzante! --A mí nunca me ha gustado andar llevando las cosas para que los comenten, porque recuerdo a un literato yucateco que le envió su libro a Nemesio García Naranjo y éste le contestó en una escueta misiva: “Sólo porque usted me lo pide hago esto”, y como dije, eso a mí me llenaría de vergüenza.

Por eso es que causa orgullo que gente extraña, desconocida valore lo que uno haga y no ocurra lo que sucede comúnmente en México donde se establece pacto, donde “Yo leo y comento lo que tú escribes y tú lo mío”. Si no, nada más de una hojeada a los suplementos culturales; por eso es que les digo con toda honestidad de que yo no conocía a Rufino Blanco Fombona, sólo que era uno de los escritores eminentísimos de su país; ya se murió, se acaba de morir en Uruguay. Otro caso análogo ocurrió con el escritor uruguayo de origen alemán, Alberto Folden, sin que yo le enviara mi novela, Los Abrazados en la que me refería a los que quemaron vivos cuando Garrido, incluyó el título en una obra monumental que casualmente encontré en San Carlos y que se llama Indice de escritores hispanoamericanos. Este libro abarca todos los tiempos, de la Colonia hasta las épocas actuales, pero analizados en tal forma, con tanta erudición a cada quién, que yo realmente me sorprendí de la extraordinaria cultura de ese hombre, la otra consta de dos tomos...Mire –se dirige muy serio al reportero--, esto no lo digo por cultivar los jardines de mi vanidad y cortar en mi haber las más lindas pasa a la pág.8


8

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

flores, sino para demostrar con ejemplos claros, que todos entiendan que la obra debe buscar, como las aguas, sus niveles por ella misma. --La charla se amplía hacia otros campos de la cultura de Tabasco, algunas personas voltean con denodado interés, porque es el relato de un hombre que para escucharlo no necesita presentación, maestro de ceremonias, sino que al igual que sus libros, busca valer por sí mismo, Alfonso Taracena y el escritor y a la inversa, aquí se aplica aquello de que el orden de los factores, (sic), cambia de tema con una facilidad que sólo corresponde a los grandes conversadores, así como un pajarito en las ramas, revolotea de un sitio para otro, pero, “..Como que sabe lo que son sus alas”. Vuelve a la plática para decir suavemente, casi con cierta nostalgia, haciendo caso omiso del periodista quien le aventó un rollo sobre cultura y sociedad, arguyendo con toda calma: -de eso amigo, vamos a hablar más adelante. --Las palabras que escribió Alberto Folden sobre mi obra, sí me envanecieron, para que más que la verdad. Las recita casi de memoria, literalmente: --En 1930, Alfonso Taracena publica su serie de vigorosas crónicas noveladas

bajo el título de El Vértigo de la Revolución, memorias más que novelas y en 1937, su novela ya plenamente tal, Los Abrazados, donde la materia histórica se transporta al plano de la ficción recreadora y figurativa del arte, sin perder su veracidad humana”. --En aquella ocasión –manifiesta enérgico el escritor—yo me quedé sorprendido de que un señor que no conocía ni en foto hablara así de mí. Le atribuyo a todo esto, repito, a que me he desentendido de todos los escollos que pueda yo cosechar; me he olvidado de todos los peligros y he dicho la verdad sin importarme otra cosa. Por eso es que han hecho varias ediciones de mis libros, comenta no sin un dejo de manifiesto orgullo, mientras que la burocracia transcurre aprisa por la calle rumbo a palacio, el café apenas lo prueba, son minisorbos que avalan imperceptibles, las palabras del historiador de Cunduacán, que ante la llegada de una interrogación, se pone de inmediato en guardia, suaviza la voz, baja, aguda, pero no menos sutil, no necesita gritar como ocurre con los tabasqueños, que hablan más con muecas que con palabras, ese recurso no forma parte de método de conversación. Es directo y lo que dice se entiende, porque no trilla en el rebuscamiento de las frases, por eso, como lo veremos en un capítulo más adelante, con un finísimo humor habla

de los embrollos de la poesía pelliceriana, de las falacias, según el escritor que no tiene pelos en la lengua, de Manuel González Calzada y de otras tantas cosas. Los libros sobre la Revolución son hasta la fecha treinta publicados y otros que tengo en preparación, ya lo llevo bastante avanzados. Pero mis libros publicados, algunos ya están totalmente agotados.

Fulgencio Palavicini, a quien el historiador llama despectivamente “agrimensor”; con la misma filosa navaja se lleva la cabeza del licenciado Manuel Mestre Ghigliazza a quien juzga como un político acomodaticio, quien le negara a Madero la cantidad de seis mil pesos para la formación de un periódico independiente. No quería comprometerse con la causa oposicionista dice Taracena, dejando mal parada la figura del político en los anales de la historia.

Yo vi un pedido de un convento. De un convento en el interior de la República, donde decían: “Mándenme los libros de Taracena”. Yo digo, Taracena no es católico pero dice la verdad, ellos serán católicos en un monasterio siempre. En esto estriba todo, en decir la verdad con sencillez, sin fobia, yo no tengo fobia por ninguna gente, por ningún general ni político, puesto que los he considerado a todos como soldados de la Revolución.

Pero Taracena continúa: --Es que a Zapata lo han endiosado, siendo que es un caudillo, pero según Vasconcelos que lo conoció de cerca, su imagen la han distorsionado, porque Vasconcelos era una especie de consejero de Madero y frecuentaba a Zapata y a Madero en la casa de este último en la calle de Berlín o en Chapultepec, ahí se encontraba con él. Vasconcelos lo observó cuidadosamente y dedujo esto:

El reportero le interrumpe para advertirle sobre su parcialismo hacia la figura de Madero y su anti-zapatismo a lo cual responde entrelazando las manos, se nota que la pregunta se trata de un tema que le gusta, como cuando habla de las infundadas –él las considera así—crónicas de don Regino Hernández Llergo, sobre los motivos del encarcelamiento y muerte del poeta Guardial Fernández o de la inquina oportunista del ingeniero Félix

“Zapata es un ebrio y tan bruto como una tapia”. Todo lo arreglaba matando y emborrachándose, por más buenas intenciones que hubiera tenida, qué puede esperarse allí en donde no “hay conciencia”. Estas afirmaciones del maestro que al igual que los seguidores de Zapata, Pellicer y Taracena también idolatran, lo elevan a la categoría de deidad, las da como determinantes para analizar la personalidad del “Caudillo del Sur”. (Continuará)


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

9

Entregan más viviendas a familias afectadas por la inundación Villahermosa, Tab., 8 de septiembre.- El gobernador Andrés Granier Melo y el coordinador ejecutivo del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Gerardo Sixtos Rangel, entregaron 459 casas de la primera etapa del fraccionamiento San Manuel, ubicado en el corredor Villahermosa-Teapa, zona donde se asienta el más importante desarrollo viviendístico de Tabasco. Dicho conjunto habitacional –en cuya primera fase se invirtieron más de 31.9 millones de pesos–, forma parte del proyecto que impulsa el jefe del Ejecutivo estatal para establecer en esa zona ubicada al sur de la capital, un vigoroso polo urbanístico, económico, comercial y de servicios que reciba principalmente a ciudadanos afectados por la inundación. Al entregar la primera de las llaves a la beneficiada Patricia Pérez Aguilera, Granier Melo afirmó que no sólo comenzó el gran proyecto de edificación de casas en la entidad, sino que se terminó el "compadrazgo" en la Villahermosa, Tab., 9 de septiembre.- El gobernador Andrés Granier Melo, dijo que “la verdadera reforma educativa podrá concretarse en la medida que se alcancen acuerdos serios y responsables que beneficien a todas las regiones, basados en un diálogo maduro, confiable, transparente y respetuoso, que partan de un análisis serio y riguroso, debidamente consensuado por los diversos actores”. En Tabasco, dijo, estamos convencidos de que trabajar a favor de la educación es una tarea que nos compete a todos. “Una tarea que debe promover la paz, la dignidad y la libertad humana”. Al inaugurar la 13 Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), mencionó que el estado se sumó a la Alianza por la Calidad de la Educación que se promueve a lo largo y ancho del país, y elogió que debido a ella por vez primera en la historia se aplicó el Examen de Ingreso al Servicio Docente. Por su parte, la Secretaria de Educación, Josefina Vázquez

entrega de viviendas, de modo que éstas se conceden sólo a familias que realmente las necesitan, “a las que carecen de un patrimonio propio”. Agregó que en el programa de construcción de unidades se cuenta con el apoyo del Presidente Felipe Calderón y, en ese sentido, recordó que recientemente se puso en servicio en este mismo corredor el fraccionamiento Gracias México, y pronto se concretarán otros desarrollos como San Francisco y Tres Ceibas. Dio a conocer que en virtud del vigoroso desarrollo poblacional que registra esta zona, a la que se accede en menos de 15 minutos, ha instruido al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Adrián Hernández Balboa, para realizar los estudios para la próxima introducción del servicio del transporte de pasajeros TransBus. Ante las familias, que entusiasmadas agitaban banderas tricolores alusivas al mes patrio, el gobernador invitó a organizarse no sólo para hacer prevalecer la unidad y la convivencia, sino para

El gobernador Andrés Granier en el evento donde fueron entregadas 459 casas, en las que se invirtieron más de 31.9 millones de pesos. (Foto: Jorge Hernández Gómez) mantener las áreas de este asentamiento humano limpias y ordenadas. Mencionó que las casas son para ocuparlas de inmediato y no para mantenerlas cerradas, porque mantenerlas deshabitadas significa que sus dueños no las necesitan.

TRABAJO CON ESPÍRITU FEDERALISTA En presencia del secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor Manuel López Peralta, Sixtos Rangel expresó, a nombre del director del Fonhapo, Salvador López, que en villa Parrilla la institución dependiente de Sedesol concedió subsidios por más de 14.7 millones de pesos.

Patentizó que el fraccionamiento refleja el espíritu federalista que hay entre los gobiernos que encabezan Andrés Granier y Felipe Calderón, ya que gracias a esa suma de compromisos, esfuerzos y presupuestos, una gran cantidad de personas de pocos recursos económicos cristalizan un sueño de años.

Se pronuncia Granier por una reforma Educativa en beneficio de las regiones Mota, admitió el déficit de plazas en el magisterio, al tiempo que consideró que con el presupuesto que se destinará para educación en el año 2009, terminará con los problemas inerciales históricos que enfrenta este sector, como la falta de lugares de trabajo.

Además, dijo que permitirá otorgar mayores incentivos a los maestros, que se tienen que difundir como un bono de 100 mil pesos que se otorgará a los mentores por avanzar en el desempeño de sus alumnos,

además mejoras en instalaciones escolares. Vázquez Mota al referirse a los exámenes que se aplicaron a los maestros el pasado 11 de agosto para aspirar a una plaza, aseveró

La también presidenta de la Conaedu, recordó que durante las inundaciones del año pasado, las escuelas que resultaron dañadas recibieron de parte del consejo y de las entidades federativas, casi doce mil sillas y más de tres mil mesas, y que la mayoría de los gobiernos estatales adoptaron una escuela tabasqueña para ponerla en funcionamiento de nueva cuenta.

Refirió que entre los problemas y desafíos hay una agenda de prioridades, de cobertura, de rezago, pero también el de resolver problemas inerciales de hace muchos años, por lo que consideró que los legisladores aprobarán los recursos que la Secretaría de Educación Pública necesita, tras mencionar que el Congreso de la Unión siempre ha apoyado a la educación. La funcionaria federal mencionó que con la Alianza Nacional por la Calidad de la Educación se podrá aumentar el número de becas para alumnos de los niveles medio superior y superior.

que con ello se garantiza la transparencia al tiempo que sostuvo que los profesores por primera vez no tienen que comprar una plaza, pues mencionó que a través de concurso la pueden ganar con su mérito y esfuerzo.

Tabasco y los mexicanos son un ejemplo de lo mucho que se puede lograr a favor de la educación sin importar los tiempos difíciles, expresó la secretaría de Educación Josefina Vázquez Mota

Dijo entonces que “Tabasco y los mexicanos no sólo han dado muestras de unidad y trabajo, sino un ejemplo de lo mucho que se puede lograr a favor de la educación sin importar los tiempos difíciles”.


10

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Asiduos lectores del quincenario PAPIRO que felicitan en su Primer Aniversario de quehacer periodístico a todos los que hacen posible la edición del periódico Francisco Díaz de León

Mariano Brito Yánez

Daniel Sánchez

Lic. Noe Priego Villa

Raúl Rosique Gamas

Lic. Gerardo Acuña Cortazar

Sebastián Alvarez Isidro

Juan Bonfil Priego


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

11

Don Mariano Matamoros, Lugarteniente de Morelos L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N

E

l célebre cura de Jantetelco tenía también ideas subversivas como Morelos. Fue perseguido por el Cisen de aquella época por sus convicciones políticas y sociales. Hombre con cultura y verbo apasionado, un día, salio de su escondite donde se ocultaba de la policía y apareció venturosamente en el campamento del generalísimo Morelos. Su valor, su prestancia, su tenacidad y bizarría lo llevaron a situarse como la mano derecha del antiguo cura de Carácuaro. En 1811, el 16 de diciembre, acompañado de su hijo Lino Mariano (estos si eran varones, no como algunos de los gobernantes actuales que “hacen tierra” y tiran pal monte) se puso a las órdenes del Siervo de la Nación, para ofrecer misa y dar sablazos si se presentaba la ocasión.

Se dispuso a combatir frente a frente, entre otras razones para demostrar a los españoles de una vez por todas que los insurgentes del gran Morelos eran capaces de enfrentarse a campo raso y vencer, y no como habían difundido los enemigos

Don Mariano era chaparrito, güerito y delgadito pero con una voz “sorprendentemente potente y hueca”. Dice el señor historiador Paco Ignacio Taibo II que de visita en Cuautla fue a visitar el museo, deteniéndose a mirar y admirar la silla de montar que usaba Don Mariano y uno de los vigilantes, observando que escudriñaba la silla, se acercó y le dijo: ¿sabe para qué sirve el hoyito de la derecha de la silla? Sin esperar respuesta agregó: para dejar el cigarropuro cuando cargaba en plena batalla pues así tenia libre las dos manos. Se cuenta también que cuando ejercía su oficio de sacerdote en su apacible parroquia, hizo un agujero en el confesionario para colocar su puro mientras escuchaba a los feligreses. Todavía no se ha podido saber con exactitud que razón tuvo Don José María Morelos para escoger a Cuautla como el sitio indicado para esperar y combatir a las bien armadas y disciplinadas fuerzas de Calleja. El temible Félix María Calleja del Rey. El sitio duro 72 días y fue a Matamoros a quien le tocó romper el

cerco para conseguir víveres para la gente y para la tropa. Siete veces lo intentaron infructuosamente y en el último intento, después de haberse comido el cuero de las bridas, lo lograron. Mariano Matamoros, caudillo inmortal de la Independencia. Había nacido el 14 de agosto de 1770 (mismo año en que nació Beethoven) en la casa número 72 de la primera calle de La Merced, conocida como la casa del pueblo, en Izucar, hoy de Matamoros Puebla. Sus afortunados padres (es una fortuna tener un hijo patriota) fueron Don Manuel Matamoros y Doña Gertrudis Orive. Mariano Antonio fue su nombre al llevarlo a bautizar a la iglesia de Santa Catarina. Concluida su educación primaria ingresó al colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, allí realizó sus estudios superiores y recibió las Ordenes sacerdotales en la Real y Pontificia Universidad de la Nueva España (fundada en 1551) recibió el grado de bachiller en artes en agosto de 1786. También se graduó de bachiller en Teología. Fue siempre buen estudiante, con una sólida cultura, razón por la cual Morelos se inclinó por él para ocupar el alto cargo de Lugarteniente del Ejército Insurgente. El doctor Don José María de la Fuente, su principal biógrafo, nos dice Don Jesús de la Rosa, informa que “recibió las Ordenes de Presbítero de manos del excelentísimo y reverendísimo Arzobispo de México en 1796.” Mariano Antonio Matamoros y Orive, libró muchas batallas en su fecunda y generosa vida, pero ninguna como aquella gesta heroica de San Agustín del Palmar o de “Agua Quichula”. Como abnegado y valiente soldado de la causa de la libertad, Morelos lo comisionó para que acudiera a defender a Don Nicolás Bravo que se encontraba sitiado por las fuerzas realistas en Coscomatepec, Veracruz. Cuando acudía en su auxilio, se enteró que

Bravo había roto el sitio (octubre 1813) con temeridad y gran audacia. Viendo ya innecesario su apoyo, decidió establecer su cuartel general en Tehuicingo, para definir allí sus nuevos combates conforme a las órdenes de Morelos. En eso estaba cuando se enteró que el prestigiado y considerado invencible batallón de Asturias (tropas de élite del virreinato) custodiaba un valioso convoy de mercancía de Orizaba a Puebla. Inmediatamente se dispuso a combatir frente a frente, entre otras razones para demostrar a los españoles de una vez por todas que los insurgentes del gran Morelos eran capaces de enfrentarse a campo raso y vencer, y no como habían difundido los enemigos de la independencia de que sólo eran una partida de forajidos y no un ejército en regla, que no tenían preparación ni disciplina. Como gran estratega y visionario, Matamoros planeó cuidadosamente el ataque previendo hasta los más pequeños detalles para la batalla. Fue el capitán Don Manuel Zavala, valiente y aguerrido revolucionario, el comisionado por Don Mariano para avanzar con 200 dragones del regimiento de San Pedro hacia el enemigo y permanecer a su vista. Por su parte los realistas a las órdenes del teniente coronel Juan Candano, dispuso se formara un “cuadro” para repeler al enemigo. Matamoros ordenó que 5 grupos ocuparan sus puestos y a las 5 de la mañana del 13 de octubre de 1813, se inicio la batalla. Las tropas realistas cargaron con arrojo incontenible contra los insurgentes. El combate se prolongo aproximadamente 8 kilómetros y no parecía decidirse por ningún lado. De pronto, Matamoros, como Napoleón en su mejor momento, decidió cambiar de táctica y ordenó un movimiento de caballería que aparentemente emprendía la retirada. Engañado los realistas se desprendieron del convoy y así fueron derrotados.


12

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

ANTES DE ESCRIBIR cualquier cosa tenemos que manejar como premisa fundamental de que el mundo ya está descubierto y que Colón, Magallanes y Marco Polo, ya forman parte de la historia suscrita en hechos del pasado. CANDITA GIL, rectora de la UJAT, no desea trascender en la búsqueda de glorias personales, pero asume la responsabilidad que tiene al frente de la institución para lograr que las carreras que se imparten en licenciaturas, posgrados y doctorados, adquieran la calificación de calidad que convierta los estudios matriculados en la UJAT, válidos en calidad profesional en los centros de estudios superiores del país, así como del extranjero. EL PROYECTO de la rectora se encuentra en marcha y busca los canales y todo el campo de posibilidades de prolongación académica para ampliar los espacios, en becas, intercambios y encuentros como el que acaba de celebrarse con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con la Comunidad Francesa de Bélgica, que tuvo como principal objetivo, promover la internacionalización universitaria. AL EVENTO asistieron representantes, rectores y funcionarios, de los tres principales universidades de esa región Europea, como La católica de

La UJAT:

Universidad y sociedad en la perspectiva académica BARTOLO JIMÉNEZ MÉNDEZ

Lovaina, Lieja y Libre de Bruselas. Entre los logros inmediatos, estuvo la firma del acuerdo para el impulso de la relación educativa entre México y la Comunidad Francesa de Bélgica, reactivando, a la vez, el diálogo sobre acuerdo de cooperación entre el CONACYT y el Fondo de Investigación Científica Belga. La UJAT, con Candita Victoria Gil, se convierte en un factor de búsqueda e investigación que navega en el mundo de la enseñanza para superar deficiencias que ya en el presente, no deben representar obstáculos que la limiten. La ciencia y la tecnología, son conceptos universales aplicables que deben estar a nuestro alcance y por eso se convierte en gestora, promotora que le permiten la información y catálogos de los avances que se registran en las principales universidades y las propuestas de actualización que ya representan una realidad y no se quedan en planes para el futuro. HACE algunas décadas, la preocupación principal de los

tabasqueños era luchar contra el aislamiento y la incomunicación que mantenía a las comunidades en ayuno de información sobre lo que ocurría en el centro del país y, desde luego, en el mundo, por eso, las carreteras y puentes que hay forman un complejo de intercomunicación. En aquellos tiempos no existían y todo se hablaba en función del futuro; de igual manera, las vías hacia el exterior eran inaccesibles y pocos podían aventurarse a otras latitudes y menos al extranjero, hasta que la construcción de la carretera del Golfo abrió todas las posibilidades de descubrir otras realidades y los viejos barcos fueron quedando como evidencias de una época de atraso y marginación. EL MUNDO el día de hoy, por lo avanzado del desarrollo de la tecnología de punta no es más que una aldea y nada queda demasiado lejos, pero hay que participar en esa construcción de la nueva sociedad tecnológica con escuelas que sean competitivas y programas que cumplan con eficiencia su propósito de preparar los cuadros profesionales que

permitan a los alumnos y cuerpo docente, un perfil académico elevado que conjugue organización y participación individual y de conjunto para cumplir con los fines y objetivos concretas. UN PASO primordial para lograr el impulso de la calidad educativa, lo constituye la movilidad de maestros y alumnos para lograr ciclos de aprendizaje en otros Campus Universitarios en cualquier aula o laboratorio donde se encuentran las siglas académicas de mayor prestigio o de su aplicación misma en los procesos productivos en los campos experimentales o de alto rendimiento que es lo que se requiere en lo que corresponde al desarrollo de Tabasco en lo particular. SABEMOS que para aspirar a los indicadores que revelan altos índices de financiamiento de los mejores centros académicos del mundo no estamos a la altura, por eso, la rectora habla en cuanto a realidades tangibles, cuadro de viabilidades, para aprovechar el margen de aportación que brinda la institución CONACYT, y aquellas que ofrecen las instituciones de países que desean que la ciencia y la tecnología, no se conviertan en un patrimonio de manejo de los grandes truts capitalistas para ofertar a manera de franquicia los paquetes de investigación para su manejo discrecional en instituciones subsidiarias de la misma.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Citas Bíblicas La viuda pobre Lucas Capítulo 21 (Versión Reina Valera 1960) 21:1 Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. 21:2 Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. 21:3 Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. 21:4 Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; más ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía. Lo que contamina al hombre Marcos Capítulo 07 7:1 Se juntaron a Jesús los fariseos, y algunos de los escribas, que habían venido de Jerusalén; 7:2 los cuales, viendo a algunos de los discípulos de Jesús comer pan con manos inmundas, esto es, no lavadas, los condenaban. 7:3 Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen. 7:4 Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal, y de los lechos. 7:5 Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? 7:6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.

7:7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 7:8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. 7:9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. 7:10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. 7:11 Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, 7:12 y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, 7:13 invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas. 7:14 Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended: 7:15 Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. 7:16 Si alguno tiene oídos para oír, oiga.

13


14

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

Balcón Campechano

“Este Valdez es de los otros” CARLOS CERVERA ANCONA

El aún gobernador de Campeche, Jorge Carlos Hurtado Valdez, al ser interrogado sobre el parentesco con el Secretario de Obras Publicas, al que le heredó ese cargo, dijo: “Este Valdez es de los otros, en Campeche hay muchas familias con este apelativo”, pero todos sabemos de los lazos familiares entre estos personajes.

Como es de suponerse el “chel” no la recibió, y el pintoresco “ingeniero”, volvió a fabricar de nueva cuenta el chapoteadero, sin resultados satisfactorios, pues en esta ocasión, sacaron de la supuesta alberca, más de una tonelada de sargazos, caracoles, pulpos y, además, como es obvio, agua salada.

El parentesco, aunque trate de negarlo Hurtado Valdez, existe. El titular del ¿gobierno de hechos no palabras?, como gusta que llamen a su mandato, es un tipo rencoroso y vengativo, aunque sus allegados digan otra cosa, porque así les conviene a los pobres diablos que están aprovechando la ocasión, llenándose las bolsas con los dineros del pueblo, por lo tanto tienen que apoyar al jefe…

Hoy tiene a su cargo el Invicam, una dependencia estatal encargada de fabricar casitas de interés social, las cuales continuamente se agrietan, se rebosan los sumideros y se llueven.

Resulta que el habilitado ¿constructor de carreteras?, Humberto Juan Guerrero Valdez, (de los otros), mismo que jamás edificó ni siquiera castillitos de arena, su ¡vasta! experiencia como ¿constructor? se debe a que cargó el portafolios a su pariente, habilitado también como constructor de carreteras, cuando su profesión es la de contador, al servicio primero de los Mouriño, y luego al clan González Curi, al cual debe todo lo que ha sido en política, (no mucho). Pero no es el único que ¿construye?, otro pariente que dejó colgado cuando lo colocaron los González Curi, en la alcaldía de Campeche, es también Secretario de Obras Publicas municipales, por cierto este no es Valdez, sino Hurtado. Este `ingeniero` aparte de saber muy poco sobre el ramo de la construcción, tiene hecho un caos toda la ciudad, pues rompen por aquí rompen por allá, y la circulación vehicular está hecha un desastre. Nadie sabe cuándo terminará este problema, que cada día esta peor, y aunque el alcalde trate de apurarlo o sancionarlo no puede, pues no olvidemos que es familiar del “jefe”. Y sigue la mata dando, otro sobrino involuntario, este por parte de su esposa Carmen Montero, también se dedica a ¿construir? Algunas gentes recordarán el mediocre desempeño que hizo como gobernador, Rafael Rodríguez Barrera, y el pariente involuntario de Hurtado Valdez, era amigo del pan sin sal llamado“chel”, y este lo empleó para que hiciera una alberca “tipo olímpica”. Lo siguiente es para morirse de risa: el llamado ingeniero Cornelio Cárdenas Montero, (quien al fin descubrió su vocación) es simple locutor, luego de que según él había terminado su obra, la quiso entregar, pero el estanque se encontraba lleno de pescaditos que el mar surtió a la ¿alberca olímpica?

Hay más muchos más por ahí en puestos no muy llamativos, pero si bien dotados de presupuestos… como en las oficinas del Registro Público de la Propiedad, caso en el que no podría negar el parentesco. El nepotismo en mi querido estado no es algo que le quite el sueño al que gusta le digan a su mandato; “gobierno de hechos no palabras”, cantaleta infame que ya tiene hasta el gorro a la población. Y es que Hurtado tiene un estilito engaña bobos. Le plantean problemas y los recibe con apariencia de buscarles solución, pero jamás los resuelve. Por siempre hemos estado esperando a quien nos saque de este maldito atraso, en el que nos han sumido los malos gobernantes. En estos momentos el único que ha tenido el valor civil de cuestionar al habilitado Secretario de Obras Públicas, ha sido el coordinador de la bancada perredista Alberto Cutz Can, nadie más que el aguerrido legislador del sol azteca. Los parentescos de un buen número del gabinete no le preocupan, está más preocupado por recibir más dinero, para terminar las obras, ¿cuáles?, se pregunta el pueblo. ¿Desconocer parentescos como hiciera con el cuestionado Secretario de Obras Públicas? También el Secretario de Turismo en el estado fue duramente cuestionado por el diputado perredista Cuzt Can, pero éste como el de Obras Públicas, recibieron el espaldarazo del “jefe”… faltaba más, pues cuentan las malas lenguas, y las buenas también; que es él quien ha mandado en los dos últimos sexenios, en el de su brother Antonio González Curi y este de Hurtado Valdez, quien dijera que su pariente “es de los otros Valdez”, por el cual de todas maneras mete las manos al fuego, por ser un magnifico… carga portafolios. Poco ha sido el apoyo que ha recibido de sus colegas legisladores el perredista Cutz Can, más bien ninguno, para exigirle cuentas claras al habilitado Secretario de Obras Públicas, emparentado con el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez, quien negó el rasgo familiar.

PAPIRO


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 2008

15

Cin…excusas ni pre…textos

Más recuerdos de aquellos cines de antaño “Lo bueno de ir al cine, es que durante dos horas ó más; los problemas son de otros” ( Woody Allen, cineasta)

existieron”.

JOSÉ LUIS RABELO RABELO/En mi anterior entrega habla ba de aquellas funciones de cine en las viejas salas cinematográficas de aquellos tiempos (Tropical, el Juárez, el Tabasco) y, como hubieron muchísimas cosas y anécdotas que se quedaron fuera del tintero, pues ya instalado en plena nostalgia, seguiremos escarbando, recopilando y desentrañando recuerdos. TOMA UNO.- “Los recuerdos están hechos de esto....”, sonaba la voz juvenil de Enrique Guzmán allá por el año de 1964. Era un luminoso domingo como tantos; yo ya estaba bañadito, acicalado y perfumado para ir a misa de ocho de la mañana, en la iglesia de la Santa Cruz. Terminaba la misa al cuarto para las nueve y ¡pela gallo pa la casa! (mi casa estaba en la calle Pino Suárez, a la vuelta del parque de La Paz), desayunaba a toda velocidad, mi pote de café con leche, un tamal, frijoles y galleta de sal ¡todo un banquete para un pequeño burgués como yo! Y de ahí, jala pa’l cine, al matiné. Llegaba uno barriéndose a la taquilla del cine Tabasco, inaugurado como ya dije en mi artícu lo anterior en 1962. Los boletos costaban dos pesos con diez centavos (niños y adolescentes) y 4.10 (adultos); el boletero se apellidaba Muñoz y el que los recibía era el señor Milla, al cual le hicimos muchas travesuras; ya instalado en el cine: a buscar a tu

El cine Sheba, que hoy luce en Villahermosa como un elefante moribundo, se estrenó con “Flipper”. (Foto: Jorge Hernández Gómez) palomilla: Miguelito Ortiz (El Chori), Fernando Santandreu, mi vecino, Fito, hijo de don Pancho Vadillo, Manuel Pedrero –muchacho de costumbres raritas--, Cristóbal y Orbelín Quintero, entre otros. Si la película era de Chaplin, Búster Keaton o de Viruta y Capulina; pues echábamos relajo, si era de capa y espada, en el intermedio, te sentías Ivanhoe o el Capitán Sangre y, echábamos espadazos. Eran otros López, dirían en mi casa. TOMA DOS.- El cine también era el lugar perfecto para arrimársele más a la novia, principalmente si en la pantalla algún galán (Alain Delon, Paul Newman) besaba a la chica...

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Lilia de los Santos ASESOR DE LA DIRECCION Laureano Naranjo Cobián Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. (9931) 194006

entonces uno se ponía muy fresco y le robaba un beso a la galana en turno. De cuando en cuando se dejaba escuchar alguna sonora cachetada. Era el lugar cómplice en donde los más avezados fumaban como chimeneas, así como lo leyó; en el cine –en la oscuridad—uno podía hacer todo, burlando a los gendarmes que iban tras la “gatada”.... Ah, qué buenos tiempos aquellos. También hacíamos bromas a los cuates, resulta que, algunos domingos, a la entrada del cine el señor Milla te regalaba el vilcream o la vaselina “glostora”, entonces embadurnábamos tanto el respaldo como el descanso-brazos de los asientos....este tipo de maldades se las hacíamos a los que más caían pesados o bien, avisar a todo pulmón con: “Ya llegué”.... y a coro te contestaban: “¡Lárgate”. Alguien quien ya ha visto la película, antes de abandonar la sala, gritaba quien era el asesino. Para este su servidor ir al cine, al matiné, era mi mejor regalo, mi mejor momento. Siempre me emociona el momento brevísimo en que la sala queda a oscuras: es como abrir una puerta a otra dimensión, entrar a otro mundo, otra época; por eso coincido con aquello de que el cine es una “fábrica de sueños” o como bien diría Ioneseo: “La imaginación nos lleva a mundos que jamás

TOMA TRES.- Películas famosas en los sesentas: “El gran escape” con un gran elenco y una magnífica escena: Steve McQueen tratando de burlar a los nazis, corriendo veloz en una motocicleta BMW; “La Novicia Rebelde” con la bella música de Leonard Berstein, teniendo de fondo los alpes suizos y la voz sin igual de Julie Andrews, dicha película la vi como seis o siete veces. Otra clásica: “El rostro impenetrable”, con la entrañable y malograda actriz; la frágil Pina Pellicer (Teresa) quien redime al bandido Del Río, interpretado por el mismísimo Marlon Brando, el cual, a su vez, dirigió este western crepuscular. “El doctor Insólito” (Dr. Strangelove) de Starley Kugrack, sátira sobre la guerra fría, estelarizada por el genial Peter Sellers quien hace tres papeles diferentes ¡maravillosa! ¿Y qué decir de “Hatari” con John Wayne y “La leona de dos mundos”. Estas fueron las primeras cintas que me hicieron conocer Africa, recuerdo que para el estreno de la primera, en el cine Tabasco, fue patrocinada por los Jeeps Land Rover, que vendía don Gustavo Hernández Loreño, dueño de la agencia Chevrolet que vendía los jeeps, los cuales estaban en exhibición en el lobby del cine. Alrededor de 1966 se inauguró un nuevo cine: el Sheba, el cual, actualmente, luce abandonado, que no le dan ningún uso, como un elefante moribundo. El Sheba se estrenó con “Flipper” que era la bonita relación de un niño con un simpático delfín ¡Saludos, Delfín Romero! También ahí se estrenó “Melody” en el año 71, con Mark Lester y Jack Wilde, las estrellas de otro éxito infantil: “Oliver”, “Melody” tenía música fresita y bonita de los talentosos Beegees y la trama de la cinta era muy sencilla que, además, hablaba de la falta de comunicación entre padres e hijos. Si alguna vez, por alguna razón sentimental, la quiere ver; pues búsquela y bájela del internet y, estoy seguro que la va a disfrutar al igual que todos aquellos mocosos que fuimos alguna vez...pero como ya se acabó la cuerda. C’EST TOUT y ¡que viva nuestra in... dependencia (del Tio Sam)!


PAPIRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.