Papiro / Segunda quincena de Febrero 2009 / Año II Num. 23

Page 1

DIRECTOR GENERAL: RENE ALBERTO LOPEZ

www.el-papiro.com

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009 AÑO: II NUM. 23

Pide El Barzón a bancos suspender cobranza agresiva

DECANO DEL PERIODISMO

8 millones en cartera vencida • Se disparan deudores ante insolvencia de millones de familias mexicanas | 3 y 4

Francisco José Ruiz Rangel, quien dirigió durante 25 años el semanario “El Mercurio” en entrevista con Papiro Págs. 8 y 9

Las elecciones internas del PRI

• Leandro Rovirosa Wade las inició con la llamada “Democracia Transparente” • En el régimen de Enrique Gonzáles Pedrero al proceso priísta se le denominó “Democracia de carne y hueso” Págs. 5, 6 y 7

Danza del Pochó

• Representación del mestizaje y del adoctrinamiento religioso Pág. 10

Libramiento, obra estratégica para el sur sureste • Calderón y Granier pusieron en marcha la construcción de cuatro carriles Pág. 11

Cárdenas: Admiten que edificio de la Casa de la Cultura “ya no sirve” La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), prevé que durante el primer semestre de este año la cartera vencida podría duplicarse. A petición de deudores de El Barzón, la Asociación de Bancos de México (ABM) aceptó formar un grupo de trabajo para analizar la situación. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

• Edificarán biblioteca virtual de tres niveles Pág. 12

Espionaje político Pág. 2


2

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

Espionaje político L A U R E A N O N A R A N J O C O B I Á N

En Francia, cuando napoleón, el hijo de Leticia Ramolino, estaba en su apogeo, tenía como jefe de la policía nada menos que al antiguo presidente del club de los jacobinos, al antiguo amigo de Robespierre (y a punto de ser su cuñado), al antiguo seminarista de papujo aspecto y mirada vidriosa: el eterno José Fouche. Fouche era como una serpiente: Puntual, silencioso, eficaz. Más de 2000 agentes vigilaban día y noche todo y a todos, incluyendo al Emperador. El también Duque de Otranto revisaba personalmente toda la información. Cuando “el gran Corso”, hizo una más de sus conocidas rabietas (qué hombre tan grande y tan maleducado dijo alguna vez de él Talleyrand) y destituyó a Fouche, se llevó la sorpresa de su vida: Rovigo, el nuevo jefe, no encontró nada en su oficina. Napoleón montó en cólera. Fouche se había llevado todo. Así era este hombre tenebroso. Espiar ha sido uno más de los oficios más viejos del mundo. Hasta se podría decir que es milenario. En la biblia (Reina-Valera: Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera) se relata que cuando Josué, hijo de Nun, llego a los limites de la “tierra prometida” (acuérdense que Moisés había muerto en el monte Nebo a los 120 años) envió a unos espías para que recorrieran las tierras y le trajeran información. Los espías regresaron con noticias fidedignas por lo cual Josué tomó la decisión de avanzar. El libro Sagrado lo relata así: “Josué hijo de Nun envió desde Sitim dos espías secretamente, diciéndoles: Andad, reconoced la tierra, y a Jericó. Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera que se llamaba Rahab, y posaron allí. Y fue dado aviso al rey de Jericó, diciendo: he aquí que hombres de los hijos de Israel, han venido aquí esta noche para espiar la tierra. Entonces el rey envió a decir a Rahab: saca a los hombres que han venido a ti, y han entrado a tu casa; porque han venido para espiar toda la tierra.

Ya no hay calidad. Cualquiera se cree capacitado. Pero los verdaderos Servicios deben servir a la Patria

Pero la mujer había tomado a los dos hombres y los había escondido; y dijo: es verdad que unos hombres vinieron a mí, pero no supe de donde eran. Y cuando se iba a cerrar la puerta, (la puerta de la ciudad), siendo ya oscuro, y no sé a donde han ido; seguidlos aprisa, y los alcanzareis. Mas ella los había hecho subir al terrado, y los había escondido entre los manojos de

lino que tenía (…) antes que ellos se durmiesen, ella subió al terrado, y les dijo: sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros. Porque hemos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y lo que habéis hecho a los dos reyes de los amoneos que estaban al otro lado del Jordan, a Sehon y a Og, a los cuales habéis destruido…”

siempre con sensibilidad. Se mantuvo 12 años como director de la Federal de Seguridad y 12 más como subsecretario de seguridad en Gobernación. ¡24 años! ¡Sabia demasiado!

Ya en pleno siglo XX, a fines de la primera mitad, se fundo en los E.U. la agencia de espionaje más importante del Hemisferio. Por esos años fue que se inició en ese “fascinante” oficio un veracruzano fino, elegante, educado, enigmático, macizo, cuerudo y constituido. Un mexicano excepcional. Con trato amable, prudente, diplomático.

Ya no hay calidad. Cualquiera se cree capacitado. Pero los verdaderos Servicios deben servir a la Patria. Por ejemplo, pocos mexicanos saben que uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo (aparte del Mossad Israelí) esta en la Marina.

Ese hombre se llamaba Don Fernando Gutiérrez Barrios. Hombre de trato suave y afectuoso (tuve oportunidad de saludarlo varias veces aunque no fui su amigo). Enemigo de la crueldad. Brillante y talentoso. ¡Claro! Su trabajo era servir al Estado, no tomar rompope con las monjas del convento. Su trabajo era delicado y supo cumplir su tarea en momentos difíciles. Tarea a veces ingrata. Todavía existen quienes maldicen su memoria, pero él sólo cumplía con su trabajo

Don Fernando ayudó a Fidel Castro cuando el líder de la victoriosa Revolución Cubana anduvo por México en sus años mozos. Siempre mantuvieron la amistad. De ahí para adelante los servicios de inteligencia se han deteriorado.

La heroica Secretaria de Marina provee al gobierno federal de la mejor información posible; y ahí se van dando el digno Ejército Mexicano y está la Secretaría estratégica. Desde luego también hay espionaje tropical como el que tenia Pechel en la calle Almendros de la colonia Lago Ilusiones para espiar a sus “enemigos” políticos, pero era de baja calidad, aunque se decía que contaba con avanzados sistemas que habían costado al gobierno 12 millones. El sueño de Pechel era ser gobernador, después presidente del PRI nacional y después… ¡iche!


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

3

Ante incertidumbre económica se duplicará la cartera vencida • Pide El Barzón a banqueros suspender la cobranza agresiva y el cobro automático de deuda sobre pensiones y pago de nómina RENE ALBERTO LOPEZ

Frenar abusos

La crisis internacional sigue generando desempleo y agudizó el problema a deudores de la banca, por lo que actualmente ocho millones de mexicanos están en cartera vencida, y un millón de familias, por motivos laborales, ha dejado de pagar hipotecas por tres meses, informó la organización nacional El Barzón, que preside Alfonso Ramírez Cuellar.

La carta del líder de los banqueros, fechada el 16 de enero, fue en respuesta a una primera misiva que le envió cuatro días antes, el 12 enero, el barzonista, Ramírez Cuellar, donde le expone la situación que enfrentan miles de personas que han buscado el apoyo de El Barzón, y “el pueblo de México en general”.

De acuerdo con un reporte proporcionado por la agrupación de deudores, el presidente de Asociación de Bancos de México (ABM), Enrique Castillo Sánchez Mejorada, advirtió en su mensaje de fin de año que “habrá un crecimiento mayor en la cartera vencida ante la incertidumbre económica” El mismo documento agrega que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), prevé que durante el año 2009 la cartera vencida podría duplicarse, y el número de personas que se atrasen con sus pagos en tarjetas bancarias como en créditos de autos o del Infonavit, podría ascender hasta un 50 por ciento, ya que la crisis los orillaría a dejar de pagar. También expone que en el año 2008, aproximadamente 700 mil personas más ingresaron a las listas de cartera vencida y para el 2009 consideran que la cartera vencida en México se duplicará en el primer semestre. De acuerdo con información del Banco de México, la cartera vencida en tarjetas de crédito sigue en ascenso. Señala que en noviembre de 2008 el monto de vencimientos creció mil millones de pesos, para hacer un total de 19 mil 699 millones de pesos.

El Barzón y la Asociación de Bancos de México se unen en favor de los deudores. La organización argumenta que “se torna cada día más difícil pagar deudas a quienes han adquirido compromisos con la banca”. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

De este modo, El Barzón solicitó a la ABM “una entrevista” y le manifiesta su interés por “no sólo discutir sino aportar ideas y sumar en la búsquedas de soluciones para “evitar que más y más gente caiga en un futuro en situaciones de morosidad”, así como “buscar mecanismos de ayuda para aquellas personas cuyos créditos se han vuelto impagables”. Fue el 23 de enero último cuando El Barzón nacional entregó un pliego petitorio con siete propuestas a la ABM entre las que plantea promover conjuntamente ante la Cámara de Diputados la minuta aprobada por el Senado en materia de reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para reducir comisiones, evitar abusos y proteger a los usuarios de la banca.

Ante tal situación el pasado 23 de enero se dio a conocer en los diarios nacionales que: a petición del grupo de deudores El Barzón, la Asociación de Bancos de México (ABM) aceptó formar un grupo de trabajo para analizar la situación de las personas que enfrentan problemas de pago. Unidos Barzón y ABM En una carta que envió Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la ABM, a Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional de El Barzón, de la cual Papiro obtuvo una copia, el banquero manifiesta la “urgente necesidad” de encontrar, a la brevedad posible, alternativas que permitan hacer frente al impacto que la crisis financiera internacional está generando en las empresas y familias.

El dirigente del Barzón nacional, Alfonso Ramírez Cuellar, al momento de entregar el documento a los bancos con sus siete propuestas

También expone: “compartimos la visión de trabajar coordinadamente para encontrar las mejores soluciones, ya

que es del interés y responsabilidad de todos cuidar la planta productiva, el empleo

Asimismo, solicita a los banqueros suspender la cobranza agresiva y el cobro automático de deuda sobre pensiones y pago de nómina. También “cancelar de inmediato el cobro a los chino de los depósitos que se hacen a los jubilados y a los trabajadores de las pensiones y del pago de nómina.

y por supuesto, la economía de las familias mexicanas”.

Entre otras propuestas, pide la “cancelación de venta de cartera a través de subastas o burasatilizaciones, la suspensión de cobranza agresiva y la publicación inmediata de la pasa a la pág. 4


4

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

mexicanos, es un problema grave que existe ahorita; por eso, entre nuestras estrategias está hablar con la banca, la banca insiste que no puede bajar sus intereses, que tiene que intervenir la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, pues adelante, hay las oportunidades y hay acercamientos también con ellos, para que la Secretaría de Hacienda, vea la forma de bajar todas esas tarifas tan elevadas que están cobrando”.

El asunto de las carteras vencidas es un problema social terrible, porque se convierte en un problema de salud para los deudores, de suicidio, de desintegración de la familia, y ya no queremos que eso suceda: Lilia de los Santos. (Foto: Papiro) instrucción para que los despachos de cobranza y las acciones extra-judiciales no atenten contra la tranquilidad y la seguridad de las familias en sus acciones de cobro de créditos”. Además, el establecimiento inmediato de una tregua judicial que permita a los deudores y acreedores llegar a un acuerdo sin las presiones y las amenazas que provocan miles de demandas de embargo ya promovidas en los distintos juzgados del país. Siete mil Tabasco

deudores

en

En tanto, Lilia del C. de los Santos Pérez, quien informó que se mantiene en permanente comunicación con el líder nacional Ramírez Cuellar, además de participar en las reuniones que realiza la

organización en la ciudad de México. En entrevista, señaló que la prioridad de El Barzón es defender el patrimonio de personas en cartera vencida, por lo que explicó: “nosotros les decimos a la gente que si quieren defender sus casas o bienes, hay que asesorarse desde un principio, lo tenemos que hacer y lo estamos haciendo”. Dijo que actualmente la organización está realizando un trabajo legal aquí y en toda la República, estamos hablando con los banqueros para que se den cuenta de la situación que estamos viviendo en nuestro estado y en el país: “No es un problema que nos afecta sólo a nosotros, esto es mundial, no es problema de los tabasqueños ni de los

De los Santos Pérez aseguró que en Tabasco el problema de cartera vencida que se generó desde el error de diciembre, cuando el Fobaproa, esa cartera no se ha terminado, hay mucha gente que enfrenta demandas por los créditos hipotecarios, ahí están los montones de demandas de toda esa gente que debe, desde el 92, 93 y 94; todavía tenemos deudores en los juzgados que siguen con su juicio, no se ha terminado esa cartera vencida, aunado a eso, ahorita se incrementa con los nuevos que caen en cartera vencida que son miles.

-¿Cuántos son los deudores en Tabasco?, se le preguntó. “Nosotros hablamos de dos mil personas vigentes, pero deudores en sí, con expedientes y todo eso, tenemos más de siete mil u ocho mil deudores, que están aquí, pero hay mucha gente que se fastidia, o mucha gente no tiene los recursos para dar vueltas en su defensa y se fastidia, se aburre y se retira, vuelve a regresar cuando le llega una notificación del juzgado”. Busca Barzón apoyo del gobierno estatal Mencionó que paralelamente a las acciones que realiza El Barzón en el ámbito nacional con los banqueros, en Tabasco han buscado el apoyo del gobernador Andrés Granier para que su gobierno sea intermediario ante los banqueros y las administradoras que ilegalmente han comprado carteras. “Tuve la oportunidad de entregar un documento al gobernador Andrés Granier, por la intranquilidad de tantas familias deudoras, le pedimos que fuera un aval moral para toda la gente que está en cartera vencida. No estamos pidiendo que nos pague la

Carta que envió el presidente de la Asociación de Bancos de México al Barzón

deuda, no, no van a aportar ningún dinero; no, lo que queremos nosotros es pago justo para que la gente puede salir, queremos que sean intermediarios con la banca, con las administradoras, que hay manera de demostrarles legalmente a las administradoras que ellos son ilegales y no pueden vender la cartera a terceras personas y eso ya salió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no le pueden vender la cartera a terceras personas”. Añadió que ya hubo respuesta del gobierno del estado, donde sostuvieron un encuentro con el área jurídica que analizará la situación de los deudores, por lo que están en vías de entregarle toda la información sobre el conflicto de los

deudores tabasqueños. “Vamos a entregar un proyecto, un padrón que tenemos que entregar para que vean cuánta gente existe con cartera vencida y buscar con los bancos un esquema de pago para salir”. Dijo por último que El Barzón está en pláticas con los bancos para buscar esquemas de pagos, pero también “hay una próxima reunión con el licenciado Fernando Gómez Mont, el secretario de Gobernación. Entonces, estamos esperando que se den todos estos pasos para que así tengamos algo más factible para presentar aquí al gobierno del estado. No dejar ninguna vía libre, tenemos que buscar resultados”.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

5

Tabasco: nominaciones directas y consultas internas del PRI • Las elecciones internas de los priístas se inicia con la llamada “Democracia Transparente” * En memoria de Carlos Jorge Ramos

*ERACLIO MÉNDEZ BURGOS

que fueron asignados. La frustración fue aumentando. De mayores consecuencias fue sin embargo el rechazo del CDE del PRI a cuadros aspirantes locales que tenían arraigo, poder de convocatoria y prestigio político, pues a nadie convenció la invitación.

En el sexenio del gobernador Leandro Rovirosa Wade (1977-1982) inicia el método de elecciones internas en la región de Los Ríos, aunque este gobernante no fue electo candidato al gobierno del estado por este procedimiento interno del PRI, propuesto por Carlos Alberto Madrazo, cuando fue dirigente del Comité Ejecutivo Nacional en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz. Prácticamente son pocas las ocasiones en que ese partido ha tenido éxito con la transparencia honestidad y ética en las consultas en su historia política. Por supuesto, no han sido completas, pues han sido impugnadas y cuestionadas por analistas, políticos y periodistas serios. Según el criterio de Víctor López Cruz, dirigente del PRI en Tabasco en ese régimen Llamado en ese caso pionero y excepcional el modelo "Democracia Transparente" para elegir al candidato a la administración de Balancán, por parte del Comité Directivo Estatal (CDE) a cargo de Manuel Llergo Heredia, ante la inconformidad del aspirante a la alcaldía Milton Lastra Valencia y la militancia en general. Lastra pide que no se celebre el evento por Convención de Delegados en el municipio, denominado desde esos tiempos como el clásico "dedazo". Pero la determinación se tomó y se realizó el evento. Asistiendo como árbitro especial al mismo presidente del tricolor.

Todo derivó en una de las mayores fracturas que se haya dado en Tabasco, que afectó al Revolucionario Institucional, pues el desencanto y los desencuentros fueron generalizados, por las innumerables irregularidades. Votos de castigo, presiones, y la oposición del PRD

Leandro Rovirosa: Democracia Transparente dirigente del CDE del PRI Andrés Manuel López Obrador, pero la lleva al cabo en su segundo trienio, siendo presidente del tricolor, Rodolfo Jiménez Damasco, denominando el proceso como "Democracia de Carne y Hueso". En las elecciones de candidatos a las alcaldías en el que se genera por parte de la generosa y confiada militancia mayores entusiasmos en 1985 por lo novedoso de su primera aplicación en forma general en los 17 municipios, pues ellos decidirían a sus candidatos. La efervescencia política fue mayor como la participación de delegados no tabasqueños enviados por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que manejaron en cada entidad municipal los procesos, sin el conocimiento de la realidad política de los municipios a los

En las urnas pierde Lastra Valencia por la diferencia de un solo voto, y así se convierte el otro aspirante José Gómez Lezama, —adversario de Milton— en el candidato oficial de la presidencia municipal, quien después ganó el ayuntamiento. La inconformidad de la militancia priísta fue patente, pues cree ganador absoluto a Lastra Valencia y se considera burlado su voto. Así, se divide Balancán en esos tiempos. Descomposición política, rompimientos y enconos Enrique González Pedrero (1983-1988), gobernador que por igual no fue candidato del PRI al gobierno del estado por el método de la consulta a las bases. No realiza el proceso en su primer trienio de gobierno estando como

Carlos A. Madrazo: impulsa procesos democráticos

La selección del nuevo gobernador llevó por igual el distintivo de los anteriores gobernantes en designación directa, pues Salvador Neme Castillo (19891992) al ser postulado candidato a la gubernatura por el PRI, que decidió el CEN no ser electo a través del proceso abierto de elección por los antecedentes de estos procesos. Roberto Madrazo Pintado fue el dirigente del PRI estatal. La unidad de todos en torno a su candidatura salvó esta circunstancia democrática en el estado de Tabasco cuando las diferencias entre priístas, para ocupar cargos de elección popular eran ya notables tanto en la sociedad como en la misma clase política choca de los 17 municipios tabasqueños y la idea de la consulta a las bases estaba promoviéndose como arraigándose en el país. Cabe señalar que la aparición en el escenario político tabasqueño del PPS, PFCRN, y del Frente Democrático Nacional (FDN), —después PRD— al designarse desde el centro del país al ex dirigente priísta Andrés Manuel López Obrador, —quien renunció en el primer trienio de EGP—, como candidato al Gobierno del Estado de Tabasco por ese partido, le da otra dimensión a la lucha política electoral tabasqueña. Allí se inicia una expresión opositora al PRI en la entidad en la búsqueda del poder, que dura hasta nuestros días. Fausto Méndez Jiménez, estuvo en el cargo por breve espacio de tiempo. Sin embargo Salvador Neme al aplicar el método, siendo dirigente del PRI estatal Zoyla Victoria León de Ramos, sufre en sus primeros años de gobierno los efectos del proceso político de consulta

González Pedrero: Democracia de carne y hueso abierta. Aparece el fenómeno políticosocial conocido como “votos de castigo”, una amenaza para los mismos procesos internos del PRI y las elecciones vía la militancia. Con mucha prudencia por primera vez en su trienio contempla el proceso de consulta el sector campesino, en esos tiempos él más fuerte del PRI, por el cargo de la dirigencia de la CNC, en el que sale ganador Héctor Arguello López.

Neme Castillo: consulta que divide Consulta fallida, protestas y rebelión En el gobierno de Salvador Neme el PRI decide elegir al presidente y secretario general del partido en una consulta interna. Participan como fórmulas: Jesús pasa a la pág. 6


6

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

En Villahermosa, en la entrada a la sede del PRI estatal, hoy luce una imagen del desaparecido político Luis Donaldo Colosio, el mismo personaje cuya figura fue quemada alguna vez en ese mismo lugar, durante una pugna entre priístas tabasqueños y la dirigencia nacional. (Foto: Jorge Hernández Gómez)

Madrazo Martínez de Escobar y Guillermo Narváez Osorio; Carlos Prats y Raúl Lezama Moo. Pero la anulación del proceso y las votaciones finales por parte del Comité Ejecutivo Nacional, que dieron como triunfador a la fórmula Madrazo-Narváez, originó el descontento generalizado entre todos los militantes y la estructura del CDE del PRI contra el CEN, incluso quemaron la figura de Luis Donaldo Colosio, en desacuerdo por: “la decisión centralista y autoritaria del PRI nacional”. Se truncó el proceso y Félix Sarracino Acuña, secretario de Organización, fue nombrado dirigente priísta local. Vuelve Neme Castillo a realizar la consulta a las bases del partido para elegir candidatos a las 17 alcaldías, bajo el riesgo de presiones de una oposición creciente y alentada por grupos políticos en contra del mismo PRI por los votos de castigo. Se desarrolla el proceso y vuelve la protesta desde Balancán con el aspirante a candidato Milton Lastra; "Kilo" Fernández Martínez de Cárdenas, Rodobaldo Mendoza de Jonuta, Arturo de la Fuente de Paraíso, quienes

encabezan, entre otros aspirantes, una marcha de protesta desde el municipio de Cárdenas a la ciudad de Villahermosa. Tiempo más tarde renuncian algunos de ellos al PRI para irse al PRD. Los resultados de las consultas a las bases y la fractura de la militancia priísta, generan los denominados “votos de castigo” que ocasionan se pierda después en elecciones constitucionales los municipios de Cárdenas y Nacajuca, que fueron cedidos al PRD, por parte de la Secretaria de Gobernación, por la cuestionada vía de la concertacesión. Lo tradicional con Gurría Ordóñez Manuel Gurría Ordóñez (1986-1999) hizo poco en el sentido de profundizar o perfeccionar el método democrático, cuando reconoce la existencia de “la descomposición del tejido social y político tabasqueño”. Llega al PRI local, Humberto Mayans Canabal por designación directa ante los graves conflictos que generaron las elecciones internas.

Roberto Madrazo, de nuevo fue impuesto desde el centro, como presidente del Comité Directivo Estatal sin ninguna consulta a las bases, sustituyendo a Humberto Mayans. Madrazo y Gurría eliminaron a otros aspirantes a candidatos del PRI a gobernador. Ya como candidato Madrazo, Agapito Domínguez Lacroix asume la dirección del partido, pero en menos de un mes es sustituido por Pedro Jiménez León. Los dos en forma directa. Madrazo ahonda el conflicto Roberto Madrazo (2000-2005) arriba al gobierno del estado, por la misma vía acostumbrada sin que el CEN del PRI, diera la oportunidad a que el evento se desarrolle en forma democrática. Al iniciar su gobierno, Madrazo nombró luego a Nicolás Haddad López, sin emplearse el método de consulta. Primero aplica la designación directa en un estado con fractura política social y partidos opositores como el PRD. Madrazo reconoce que: “para superar el conflicto político que sufre Tabasco se

necesita de liderazgos nuevos y una nueva composición desde el gobierno”. Que por supuesto estaba lejos de promover y lograr como primer priísta. Meses después en julio, Madrazo nombra como presidente del CDE, a Manuel Andrade, sin consultar a las bases. En su segundo trienio promueven las consultas a las bases, Andrés Granier Melo, Rodobaldo Mendoza Díaz, Raúl Ojeda Zubieta y Jorge Abreu Díaz, de Jonuta, Centro y Balancán respectivamente. Todos ellos, inconformes, se van al PRD, menos Granier Melo que sigue firme e institucional en el PRI. Gina Trujillo es la candidata del PRI al municipio de Centro y triunfa en las constitucionales. Luego de alcaldesa es Senadora. Como en los tiempos de González Pedrero y Salvador Neme, se realiza el proceso en los municipios de Tabasco. Habría que señalar que en este sexenio se realizó la consulta a la base sólo para la dirigencia del Comité Municipal de Centro en el que participó Evaristo pasa a la pág. 7


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

7

Hernández Cruz, quien ganó la contienda en forma abierta y sin contratiempos. En 1998 por segunda ocasión el CDE del PRI toma la decisión de renovar a través de la consulta la dirigencia estatal priísta, resultando electo Héctor Argüello López, derrotando en las urnas a los candidatos: Feliciano Calzada Padrón y Pedro Gutiérrez. La consolidación del método y sus mismos alcances se ven con infortunio y recelo al renunciar al PRI meses después el triunfador, denunciando abandono económico y político. Renuncia al PRI y asume el mando Edgar Azcuaga Cabrera, líder obrero, quien apoya a Madrazo para competir contra Labastida Ochoa para ser candidato presidencial. Renuncia Azcuaga y queda Santana Magaña Izquierdo. La primera consulta para gobernador Roberto Madrazo tras irse de Tabasco, dejando en el interinato del gobierno a Víctor Manuel Barceló, regresa al poder luego de perder con Labastida Ochoa la contienda para ser el candidato a la Presidencia de la República. Así determina, por primera vez en la historia política de Tabasco, cuando todos los candidatos a gobernadores han sido designados por el clásico dedazo, elegir el candidato del PRI al gobierno del estado a través de una consulta abierta a las bases. Contienden Manuel Andrade Díaz, Arturo Núñez Jiménez y Agapito Domínguez. Se retiran Humberto Mayans y Pedro Jiménez León, porque consideran que no había condiciones. Madrazo nombró presidente del CDE a su director de Desarrollo Social, Antonio Aysa Bernat En este proceso debatido y competitivo, pero denostado, donde la mayoría de los militantes salen a las urnas, el triunfador fue Manuel Andrade. En los municipios, la consulta tuvo denuncias de irregularidades en el proceso, como la de Miguel Cachón Álvarez, en el Centro; Carmita Castellanos en Nacajuca y Ventura Moguel en Balancán, en fin se dio un panorama desalentador y más con la presencia de un oaxaqueño conocido: Ulises Ruiz, quien llegó al estado con un equipo de delegados y de gente extraña en los municipios. Tras ser elegido como candidato a gobernador, Andrade en las constitucionales enfrentó una dura contienda frente a Raúl Ojeda, candidato del PRD, y José Antonio de la Vega del PAN, y otros ocho contendientes. La elección constitucional de gobernador se anula ante el fallo histórico del TRIFE, por la tesis de anulación abstracta. Los magistrados detectaron

Las consultas en el PRI siempre han generado divisiones. (Foto: Jorge Hernández Gómez) Tribunal Federal Electoral (TRIFE) y ante la ausencia de gobernador electo, el Congreso local declaró gobernador interino a Enrique Priego Oropeza por un año (2001) para convocar a elecciones constitucionales. Al consumarse de nuevo la candidatura de Andrade para contender por segunda ocasión por la gubernatura, entonces fue nombrado presidente del PRI, Fernando Rosas Cortés. Granier triunfa en consulta y elección constitucional

Con Roberto Madrazo se agudizaron los conflictos una serie de violaciones desde el inicio del proceso político-electoral, donde se ven involucrados el gobierno, medios de comunicación, como TVT e impresos locales, el propio IEPC y el mismo Tribunal Electoral. El máximo Tribunal tomó la decisión considerando puntos torales como que: "el gobierno del estado de Tabasco no fue neutral en la elección de gobernador, lo cual implica una afectación en la libertad del posible sufragio". Una vez pasado el proceso constitucional, Madrazo nombró como nuevo presidente del PRI a Florizel Medina Péreznieto. Sin consulta a las bases. Vale consignar que tras la anulación de la elección constitucional por parte del

En el 2006 para un nuevo periodo constitucional, se lanzó la convocatoria para elecciones internas del PRI, siendo dirigente del tricolor Georgina Trujillo Zentella y así salió como virtual candidato del tricolor al gobierno de Tabasco, Andrés Granier Melo, quien tuvo como adversarios a Florizel Medina Pereznieto y Oscar Cantón Zetina, con quienes contendió en el proceso interno. Granier, un candidato popular con arraigo, llegó a la candidatura del PRI en forma transparente a través de las consultas a las bases. Luego salió victorioso en la constitucional con una votación superior a la del candidato del PRD, César Raúl Ojeda, quien compitió de nuevo por ese partido. Se debe de calificar el precedente de un político tabasqueño que triunfó dos veces en elecciones: la de su partido en forma interna, y en la constitucional

Granier: gana internas y constitucionales con clara ventaja. Situación que no se daba desde los tiempos de Carlos A. Madrazo, pionero de las consultas dentro del sistema de partidos, en los procesos internos practicado por el PRI. Esa es la jerarquía del Químico, dentro de los procesos políticos-electorales en el país. Respecto al 2009 se desconoce aún el método que emplearán los priístas para seleccionar a sus candidatos a las alcaldías y diputaciones locales. (*) Consulta hemerográfica de los diferentes diarios locales y nacionales, El Universal, La Jornada, Tabasco Hoy, Presente, Milenio y del libro “Las Sucesiones Calientes en los Municipios”, editado en 1990 por el autor de la entrega.


8

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

RENE ALBERTO LOPEZ / FOTOS: JORGE HERNANDEZ GOMEZ

Periodistas de la vieja guardia

Decir la verdad, la única puerta del periodismo: Ruiz Rangel

“No extender la mano, es lo más importante que puede tener un periodista”

Ruiz Rangel dice que la diferencia entre el periodismo de Tabasco de antes con el de ahora es “como de la noche al día”. Agrega que antes “había gentes muy inteligentes y muy valientes, que no le temían a los garrotazos que se veían a veces en la ciudad, donde muchos compañeros fueron víctimas del garrotazo que mandaba a dar el gobierno” Eran los tiempos dorados de las imprentas, de la llamada prensa caliente, cuando los periódicos se formaban en galeras con lingotes salidos del linotipo o bien hechos con tipos donde los cajistas demostraban habilidad jalando líneas, es decir, armar letra a letra titulares del periódico o las notas de los reporteros. También, tiempos de las fotografías en grabado. En esos años circuló con éxito en Tabasco y parte de Campeche y Veracruz, El Mercurio, “el mejor semanario”, medio impreso que durante 25 años dirigió Francisco José Ruiz Rangel, quien además cada lunes publicaba en sus páginas la columna “El pulso de las horas”. Con sus 77 años a las espaldas, el decano del periodismo de Tabasco no olvida el oficio y precisa que “el editorial debe de tener cabeza, cuerpo y extremidades”, para luego explicar que “la cabeza es la presentación del tema y el cuerpo es el desarrollo de ese mismo tema. y las extremidades, la crítica que se ha ganado el asunto. Eso es lo fundamental, sigue siendo lo fundamental de un editorial”. Aunque nació en el Distrito Federal se

creó en esta tierra: “lo que he hecho, lo he hecho por Tabasco y para Tabasco”, sostiene.

historia del semanario que tenía como lema: Baluarte de la verdad.

-¿Cómo nace el periódico El Mercurio? Don Paco, como lo llaman quienes lo conocen, cuenta que una inundación se llevó gran parte del archivo de El Mercurio, “sólo tengo algunos en libros, encuadernados”. No obstante, en las hemerotecas de la capital tabasqueña, está sana y a salvo esa gran parte de la historia de Tabasco, reseñada puntualmente en el semanario que marcó toda una época en Villahermosa y sus alrededores, según fuentes consultadas. De este modo, obtuvimos copias de varias portadas de los meses de enero, febrero y marzo del año 1966, donde en efecto, en su primara plana aparecía la columna “El pulso de las horas”. En la edición del 10 de enero de ese mismo año, se publica en la portada de El Mercurio, una carta del gobernador Manuel R. Mora, que le dirige al director Francisco José Ruiz Rangel. Como parte de la sección: “Periodistas de la vieja guardia”, buscamos la entrevista con Ruiz Rangel, quien en pocas palabras nos contó parte de la

-Pues nace a raíz de que cayó del gobierno Manuel Bartlett Bautista y entra Miguel Orrico de los Llanos, el General, ahí es donde yo me inicio con El Mercurio, un semanario, por cierto el mejor semanario, que circuló durante 25 años. Yo toda mi vida estuve en la Secretaría del Trabajo y Prevención Social allá en México, de ahí vengo a Tabasco en el 55, antes de que cayera Bartlett.

-¿En qué años? --De las fechas no me hables, porque estoy jodido, pero son 25 años de vida, ahí están archivados todos los periódicos en la hemeroteca, y después continúo escribiendo en otros periódicos, incluyendo el Rumbo Nuevo que fue el último, que dirigía don Florentino. Escribía tres veces por semana El Pulso de las Horas, una columna y después con la persona que compró el Rumbo Nuevo, pero un día llego, entrego el lunes las tres columnas de la semana, pero al día siguiente martes no salió y

como andaba yo cerca del periódico voy y le pregunto a la secretaria y me dice: no pues, fíjese que el director dice que hasta que no platique con usted no va a publicar. Entonces le dije a la dama, dígale usted a Jorge (Alberto Javier Quero) que no llame por teléfono, porque en el mejor de los casos, no estoy. Y ahí terminó, hasta ahorita no he vuelto a escribir, esto ocurrió en el mes de mayo o junio o algo así del pasado año.

-¿Qué lo motiva a hacer El Mercurio? -Decir la verdad, esa es la única puerta, que se diga la verdad, que se sepa la verdad, que se divulgue la verdad; fuimos muy reconocidos por gentes que aún viven, fuimos reconocidos como valientes y merecedores a que se nos comprara el periódico; fíjate que yo llegué a vender El Mercurio hasta Veracruz, Mérida y Campeche. Tenía un tiro espantoso para aquella época, cinco mil ejemplares y todos se vendían. Unos aquí y otros en los lugares donde te he señalado.

- ¿Quiénes colaboraban en el semanario? Paco Jiménez, que todavía sigue de


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

director del Cóndor, estuvo conmigo el hermano de él, Víctor que estaba radicado en Frontera y que allá era mi corresponsal. Entre la gente que me rodeaba estuvo Ernesto Ruiz Castillo, primo hermano mío que escribió conmigo. Edmundo Zetina y el hijo, Enrique Zetina que también escribió mucho en el semanario. Doña Gabriela Gutiérrez Lomasto comenzó a escribir en El Mercurio, ahí se inició, siempre ha tenido mucha calidad, donde quiera que se pare tiene calidad. También colaboró Deyanira Malpica y José María Bastar Sasso, quien antes fundó el periódico El Censor. Fíjate que Chema era flojo hasta para pasar la calle, así que cuando estaba yo en el Café Casino, se paraba enfrente y sonaba las manos, aplaudía, esa era la señala de que me traía su artículo para el semanario; y hay muchos gentes más que no registro ahorita.

Rumbo Nuevo, Presente, El Momento, La Voz de Tabasco, de Humberto Muñoz, un excelente periodista, y para que sigo…

-¿Y por qué cierra El Mercurio? -Porque cuando yo recibo la Secretaría de Trabajo, de México me dijeron: ya no puede seguir saliendo el periódico. Era el primer delegado federal que tuvo Tabasco y tenían ellos que estudiarme y estar pendiente; por eso lo dejé de sacar.

-¿Y no extraña ese ambiente? -¡Cómo no!, ¡cómo no!, se extraña hasta la poca oportunidad que he tenido para seguir escribiendo hasta este momento, pero en un retiro que yo sé que es temporal.

-¿Don Paco alguna sugerencia, alguna recomendación que le haría a las nuevas generaciones de periodistas?

-¿Cuáles son los momentos más difíciles que usted sufre como periodista, estando como director de El Mercurio, en qué gobierno? -En ninguno, yo fui muy respetado por todos los gobiernos, incluyendo el de Manuel Bartlett. Mira, Carlos Madrazo me nombró jefe Administrativo y de Recursos del estado y nunca tuve problemas con ese hombre, siempre me buscó, lo busqué. Además, todos sabemos que Carlos Madrazo fue un individuo muy inteligente, ahora es que ya le han sacado algunas cosas, pero la verdad que en esa época no tuvo cola que le pisaran. Una vez Manuel R. Mora me dijo que él le escribía los discursos a Carlos Madrazo, cuando era su secretario particular.

9

-Que es muy importante, no extender la mano, es lo más importante que puede tener un periodista, no extender la mano, porque el que estira la mano al gobierno, ya se lo llevó la chingada, como periodista y como gente.

-¿Algo grato que recuerde de El Mercurio, que le haya dejado en el periodismo?

En la edición del 10 de enero de ese mismo año, se publica en la portada de El Mercurio, una carta del gobernador Manuel R. Mora, que le dirige al director Francisco José Ruiz Rangel.

-Pues para mí todo fue de gratitud, muy bello, momentos duros, difíciles si, pero no me interesa darlos a conocer, pero sí, yo tuve una trayectoria muy bonita por el respeto que me gané aquí en las gentes, por eso nada más.

-¿Qué diferencia encontraría entre el periodismo actual con el de antes? -Como de la noche al día: había gentes muy inteligentes y muy valientes, que no le temían a los garrotazos que se veían a veces en la ciudad, donde muchos compañeros fueron víctimas del garrotazo que mandaba a dar el gobierno, el Indio Soler es uno de ellos y Manuel Hidalgo del Valle es otro. Las amenazas eran muy frecuentes.

-¿Dentro de su carrera a qué periodista de la época le aprendió? -Pues no, francamente no, todos eran admirables, no había algo fuera de lo normal o fuera de lo común, todos sabíamos que el que extendiera la mano era un pendejo y lo callaban como siempre ha sucedido, al que recibe una dádiva lo callan al mes, a los dos meses. No valía la pena ni tomarlos en cuenta.

-¿Cuál eran los periodistas y periódicos destacados en aquella época? - Son Juan Antonio Ramos, uno de ellos, Jorge Calles desde siempre, Florentino Hernández Bautista, Trinidad Malpica, estaba el periódico

“Todos eran admirables, no había algo fuera de lo normal o fuera de lo común, todos sabíamos que el que extendiera la mano era un pendejo y lo callaban”


10

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

El Pochó • La danza que hace la semblanza del mestizaje • Y del Adoctrinamiento religioso durante la conquista de México BARTOLO JIMENEZ MENDEZ En Tenosique, durante la celebración del carnaval, el rostro de la tradición aparece en toda su capacidad de expresión y el momento del sincretismo cultural se dibuja con todos sus rasgos en la interpretación teatral del mestizaje el acrisolamiento y las luchas por la acreditación de los dioses locales y extranjeros que desde luego, finalmente se consagraron a raíz de la conquista y el encuentro de dos mundos se dio en estas instancias de penetración que incluía el rechazo interno de los profesantes de los antiguos ritos que de manera inteligente, se hicieron miméticos y continuaron la lucha por otros medios y adoptaron la religión católica pero como barniz que guardaba en el fondo la verdadera trama, el argumento central que convirtió a su personaje demonio el cazador en Cojó o sea ¡Cógelo! ¡Agárralo! Y los tigres, los dioses dominados que defienden su destino manifiesto, pero que se resisten a sucumbir y luchan. La danza del Pochó es la representación del mestizaje y del adoctrinamiento religioso en la conquista pero, subsiste, como fiesta del carnaval y a través de los años la tradición se prolonga en personajes protagónicos que son Las Pochoveras; Los Cojóes y Tigres y Tigritos; las primeras representan con su eterno silencio, la custodia de los antiguos ritos de Halach inich preservados celosamente con todos los resguardos posibles, no obstante la destrucción de sus principales mensajes en los códices mayas escritos en jeroglíficos que fueran quemados públicamente por hispanos rayando en la ignorancia supina que sólo valoraba la palabra tesoro y oro por eso en La Verdadera Historia de la Conquista de México, de Bernal Díaz del Castillo, aparece 5 mil veces escrita la palabra oro. Por otra parte, la difusión de

La danza del Pochó, se puede convertir en un atractivo turístico de primer nivel por sus propias características, debido a que cada personaje es auténtico, nace de las propias inclinaciones instintivas de la gente de Tenosique de todas las clases sociales que tienen el evento por algo propio y de manera individual elaboran sus vestuarios y el tipo de personaje que quieren representar, y así los Cojóes tienen que ser verdaderos clowns, polichinelas y realizar una mímica atractiva para convertir al evento en espectáculo, además, despierto, sensible para impactar al espectador que debe disfrutar intensamente el momento hasta decidir su participación directa y así, con gracia y picardía digna del mejor de los teatros, el Cojó debe actuar antes que nada y así se lamenta, llora, canta, ríe y parece cargar el mundo en sus espaldas o una jaula con un pájaro o alambres de sombrillas que son exhibidas como novedades que recuerdan a los espejitos y baratijas que los españoles cambiaban con los naturales a cambio de piezas de oro. El Cojó baila se tira al suelo, grita y entra en monólogo abordando asuntos de ac-

tualidad y parece que está loquito pero dice verdades y los visitantes siguen paso a paso el ritual hasta que sin advertirlo ya forman parte de ellos a invitación de los propios protagonistas. El grito del Pochó puede interpretarse como el llamado a la conciencia nacional de que nuestro pasado está vivo, no se

trata de cultura estática de piedras y lápidas, sino la voz e imagen de nuestros antepasados que hablan de la trascendencia de esa cultura que podemos convertir en didáctica, aprender de ella para volver sobre nuestras propias huellas y descubrir nuestra identidad nacional que lamentablemente hemos perdido.

Tenosique representa algo excepcional como pueblo en el sureste mexicano, es algo así como un espejo de agua que se originó como un campamento de chicleros, por eso su nombre proviene del árbol del chicle Tenac-cicté, aunque entre sus habitantes existe diversidad de acepciones de su nombre, pero eso es lo de menos, el caso es que diferente a la mayoría de las comunidades o regiones del Africa y de Brasil, donde la influencia de la civilización occidental ha sido determinante para reducir sus recursos de fauna animal a museos parqueológicos; en Tenosique a pesar de la devastación y la tala indiscriminada de sus recursos selváticos, el comercio de especies protegidas en extinción se efectúa con toda la normalidad posible y el consumo de armadillo o jueche, tepexcuintle, venado y pieles de tigre o jaguar se encuentran a la mano y además río arriba, en el Alto Usumacinta, por Las Margaritas hasta Los Montes Azules, se vivieron historias de monterías verdaderamente siniestras, pero no menos ciertas y en mi libro,”El Otro Canto del Usumacinta”, relato algunas de esas historias que parecen sacadas de la imaginación, pero no menos ciertas y así los viajeros que se alimentaban de barro amarillo llamado Paslum, lo mismo que el árbol del chechén, que con el sol produce un vapor venenoso que enloquece a los cazadores que descansaban a su sombra y de los siniestros hombres que talaban la caoba de donde salen mil historias que contaban los petacheros y los hombres que lograban salir de aquel infierno. Por eso hablar de Tenosique es referirse a una historia inconclusa de los hombres de los ríos y de la selva y para eso se recomienda leer la obra de Pedro Vega, con varios títulos: Lacandonia, Jataté Usumacinta y otros que son importante para conocer la vida en la selva y de los ríos.


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

Calderón y Granier pusieron en marcha el libramiento

determinante en la tarea de salir adelante; por eso, Tabasco se sumó con decisión al Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo, apuntó. En el acto que reunió a líderes de todos los sectores productivos, legisladores locales y federales y autoridades de los tres niveles de gobierno, agregó que en sintonía con el convenio nacional referido, la administración estatal tomó medidas concretas para cumplir los compromisos asumidos, además de que apoya con determinación las nuevas iniciativas anunciadas por la Federación favor de los trabajadores.

• La obra considerada como estratégica apuntalará competitividad del Sur-Sureste de México Villahermosa, Tab., 12 de febrero.- En un hecho histórico para la transformación de Tabasco, el Presidente Felipe Calderón y el gobernador Andrés Granier Melo pusieron en marcha la construcción del libramiento de Villahermosa, una obra estratégica a cuatro carriles que resolverá problemas estructurales de comunicaciones al descongestionar la capital estatal de una gran carga vehicular y facilitar el flujo de largo itinerario en la región Sur-Sureste de México. En el banderazo de salida a los trabajos del primer tramo de cinco kilómetros, efectuado en el ejido Loma de Caballo, en el norte de la ciudad, Andrés Granier destacó la magnitud del proyecto de infraestructura, el cual tendrá un costo total de casi dos mil millones de pesos, y contará con una longitud de 31.2 kilómetros, 39 puentes, 17 pasos a desnivel y cuatro entronques. “Con el libramiento –que conectará directamente desde el extremo de la carretera que va hacia Veracruz al extremo de la vía que conduce a Campeche–, Tabasco será un estado más fuerte, más competitivo y mejor comunicado”, aseveró el mandatario estatal al extender un agradecimiento al Presidente de la República, porque una vez más refrenda con hechos, no con palabras, su compromiso con los tabasqueños. Felipe Calderón dejó claro que el gobierno de la República mantiene un firme compromiso con el desarrollo de esta entidad, y señaló que la acción carretera –puesta en marcha este jueves con una inversión inicial de 207 millones de pesos– constituye el mejor ejemplo de que “obras son amores y no buenas razones”.

11

Andrés Granier recordó que después de dos años y pérdidas por las inundaciones de 2007 y 2008, los recursos autorizados para nuestra entidad resultan significativos, “como significativo es el inicio de la construcción de los túneles en Juan de Grijalva, para el adecuado flujo de las aguas, dando mayor seguridad a las familias tabasqueñas”.

Con una inversión de casi 2 mil millones de pesos, el Presidente Felipe Calderón y el gobernador Andrés Granier pusieron en marcha la construcción del estratégico proyecto de infraestructura que contará de 31.2 kilómetros y beneficiará a 658 mil habitantes de Tabasco y Campeche y descongestionará de vehículos a la capital tabasqueña. (Foto: Fernando Hernández Gómez) durante 2009 su gobierno aplicará alrededor de 600 mil millones de pesos en el Programa Nacional de Infraestructura; de esa cifra –abundó–, cerca de 50 mil millones se destinarán al rubro carretero, y dentro de esa cantidad, más de mil 500 millones de pesos corresponderán al estado de Tabasco. El jefe de la Nación puso énfasis en el impacto regional y nacional que el libramiento tendrá al disminuir costos en términos de tiempo y dinero en todo el SurSureste, sobre todo al agilizar el flujo de personas y mercancías. “Se va a ganar en seguridad vial, velocidad y costos, pues se estima que alrededor de 20 mil vehículos transitarán diariamente la nueva vía de comunicación”, refirió. PUERTA DE ENTRADA A CENTROAMÉRICA

Confío en que la nueva infraestructura contribuirá a cambiar la imagen urbana de esta tierra, y mejorará la calidad de vida de la población, al tiempo de resaltar que la inversión aplicada en infraestructura “es una poderosa herramienta para estimular el crecimiento y generar los empleos que los mexicanos demandan”.

“La palabra que se cumple, transforma, y hoy, con esta obra –que beneficiará a 543 mil habitantes de Tabasco y 115 mil de Ciudad del Carmen, Campeche–, los gobiernos federal y estatal estamos cumpliendo la palabra empeñada con la población”, complementó Andrés Granier.

Calderón Hinojosa informó que

El gobernador aseguró que este

tipo de acontecimientos confirma que los tabasqueños estamos de pie y trabajando para dar un nuevo impulso a la transformación de la entidad, con unidad y dedicación, razón por la cual, advirtió, “en Tabasco no se valen las intrigas ni las calumnias”. Destacó que después de tres décadas, hoy arranca uno de los proyectos más importantes para modernizar Villahermosa, que ahora por fin tendrá una estructura a la altura de su importancia estratégica para el país, misma que dará un mejor flujo vehicular y comunicará a la entidad de forma ágil y segura con los estados del Sur-Sureste del país. Ante los secretarios de Energía (Sener), Georgina Kessel Martínez, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, la máxima autoridad estatal destacó que esta ambiciosa obra, sumada con la carretera El CeiboLagunitas que se construye en suelo guatemalteco con recursos mexicanos, consolidará a nuestro estado como la puerta de entrada al Sureste mexicano y Centroamérica. Expuso que hoy que México y el mundo viven una crisis

económica, este tipo de inversiones resulta importante para enfrentar los retos, de ahí que los tabasqueños valoremos que la Cámara de Diputados federal haya autorizado un incremento en la inversión de infraestructura hidráulica y de comunicaciones para Tabasco. SOLIDARIDAD CON PRESIDENTE DE MÉXICO El jefe del Ejecutivo estatal dejó claro que frente a la recesión financiera internacional, la unión de voluntades y suma de esfuerzos juegan un papel

También puntualizó que hoy, gracias al respaldo presidencial, el Plan Hídrico Integral (PHIT) “es una realidad”, y un ejemplo de ello, añadió, lo constituye el hecho de que hay autorizados para nuestro estado en 2009 alrededor de mil 195 millones de pesos, los cuales permitirán la continuación de las obras de este proyecto tan anhelado por la gente. Granier Melo enfatizó que el PHIT es definitivo para la tranquilidad y seguridad de la gente, como también es importante insistir, ahora que la decisión final se aproxima, en la solicitud para que Tabasco sea la sede de la nueva refinería, particularmente, recalcó, porque “somos un estado petrolero que aporta mucho al país, por nuestras ventajas comparativas y competitivas y porque hoy más que nunca necesitamos reactivar la economía estatal”.


12

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

Darinel López: Proyecto ambicioso para la Casa de la Cultura de Cárdenas • Se construirá una biblioteca virtual de tres niveles, explicó el funcionario RAÚL TORRES LÓPEZ

platicando con el hijo de Montuy y se tiene contemplado mantenerlos en la biblioteca virtual, en un lugar especial donde serán colocados los murales del municipio como parte del proyecto”.

Se ha criticado mucho sobre los murales, pero hay un proyecto ambicioso para la Casa de la Cultura, con la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), aseguró el director de la Dirección de Educación Cultura y Recreación (Decur), del ayuntamiento de Cárdenas, Darinel López Acosta. El funcionario explicó que “se están haciendo las gestiones y llevando paso a paso los requisito para hacer el proyecto”, pues indicó que en el lugar donde actualmente se ubica la Casa de la Cultura –que permanece cerrada-- pretenden edificar una biblioteca virtual de tres niveles. En entrevista con Papiro dijo que el proyecto ya fue aprobado por el alcalde Salvador Aquino Almeida, y por eso “estamos dando los pasos para concretarlo”, pues dijo que el edificio de la Casa de la Cultura “ya no sirve, ya dio lo que iba a dar, sus años de servicio se agotaron”. -En la actualidad el lugar donde se ubican los murales del artista Daniel Ponce Montuy está cerrado, aunque con algunos cristales rotos y aspecto de abandono en su exterior e interior, por eso le preguntamos, ¿qué va a pasar con el edifico de la Casa de la Cultura y sus murales? -Se ha criticado mucho sobre los murales, actualmente no están expuestos al público. Por eso pusimos mamparas para tapar el acceso a algunas personas que quisieran meterse al edificio a hacer sus necesidades, o dormir o tomar alcohol, pero los murales están en perfectas condiciones-. López Acosta expresó que como parte de las tareas culturales del municipio tienen contemplado traer algunos conciertos de música clásica y exposiciones de pintura y fotografía, “estamos caminando para poder sacar adelante estos trabajos”, subrayó. Rechazó que los murales vayan a ser trasladados a algún otro lugar, pues afirmó que “pertenecen a Cárdenas, estuve

El funcionario mostró al reportero el documento donde exponen todo lo relacionado al proyecto que las autoridades municipales están gestionando ante las autoridades federales de la Conaculta, pues

mencionó que se trata de “un presupuesto demasiado caro”. Finalmente, López Acosta sostuvo que su sueño es lograr el proyecto para el municipio de Cárdenas, “es un plan ambicioso, lo platiqué con el presidente municipal y estamos dando los pasos que tenemos que dar y por lo menos eso es lo que a mí me gustaría para mi municipio”, manifestó.

Los murales de la Casa de la Cultura están en prefectas condiciones, asegura el titular de la Decur. (Foto: Raúl Torres López)

Homenajean en su tierra a Bartolo Jiménez Méndez • En el evento celebrado en el Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra del municipio de Teapa, fueron presentadas sus dos recientes obras Teapa, Tab., 11 de febrero.- El periodista y escritor Bartolo Jiménez Méndez fue homenajeado este día en su tierra natal, donde además se presentaron los libros Catalina La Choca y Relatos del Grijalva, dos de sus más recientes obras.

El acto se llevó a cabo en el salón de eventos del ITSRS, que lució abarrotado de estudiantes y personajes de esta región, entre ellos los alcaldes de los municipios de Jalapa, Antonio Priego Jiménez, y de Tacotalpa, Pedro Palomeque Calzada.

Entre los invitados especiales al evento estuvieron los periodistas de la capital del estado, Erwin Macario Rodríguez, Rodulfo Reyes Aguilar, Juan Hernández, y el empresario Alberto Naranjo Cobián.

Durante el evento organizado por el periódico de esa localidad Tribuna de Tabasco, la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), y el Instituto Tecnológico Superior de la Región de la Sierra (ITSRS) se dio a conocer la amplia trayectoria del comunicador, lo mismo que los distintos reconocimientos acumulados en sus carrera, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo, que le otorgó el Club de Periodistas de México en el año 1992. Luis Antonio Vidal Hernández, ex presidente de la ATP, y el columnista de Tribuna de Tabasco, Pedro Jiménez Torres, exaltaron la obra periodística y literaria del homenajeado, de quien mencionaron que “no sólo es el mejor prosista de Tabasco”, sino que “es un escritor al que mucho le debe Tabasco, por lo que ha creado”.

El director del Tecnológico Superior de la Sierra, Arturo Pérez Herrera, entrega un reconocimiento al periodista y escritor, Bartolo Jiménez Méndez. Atestiguan el dirigente de la ATP, Enrique Lodoza Muñiz, el director de Tribuna de Tabasco, Daniel Becerra Conde, y la presidente del DIF del municipio de Teapa, Alicia Jauregui de Calzada. (Foto: Papiro)


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

Citas Bíblicas Jesús, el pan de vida Juan 6-25 Y hallándole al otro lado del mar, le dijeron: Rabí, ¿cuándo llegaste acá? Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló Dios el Padre. Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado. Le dijeron entonces: ¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos, y te creamos? ¿Qué obra haces? Nuestros padres comieron el maná en el desierto,(A) como está escrito: Pan del cielo les dio a comer.(B) Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.

Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera.

Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.

Murmuraban entonces de él los judíos, porque había dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo.

Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?

Y decían: ¿No es éste Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?

Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.

Jesús respondió y les dijo: No murmuréis entre vosotros.

El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.

Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios.(C) Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí. No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre.

Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí.

De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna.

Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente.

Yo soy el pan de vida.

Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum.

13


14

PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

Miguel A. Gómez Ventura BARTOLO JIMENEZ MENDEZ El alcalde de Tenosique, Antonio Vela Suárez, tiene el firme propósito de que todo el patrimonio concreto o abstracto que pertenece a la atmósfera de la última frontera, debe reintegrarse para hacer un recuento de nuestros valores que en el futuro inmediato, jugarán un papel fundamental en la realidad de este pueblo con memoria milenaria y que apenas asoma su perfil en el escenario nacional.

Un municipio capaz de producir mentes universales que parecían venidos de otros planetas como Tomás Díaz Bartlett, Manuel Bartlett Bautista y Armando Solá Quintana, sin olvidar a los insustituibles contemporáneos, como Isidoro Pedrero Totosáus

y Erwin Macario Rodríguez y de los nuevos relatores como Eraclio Méndez Burgos, entre otros, que ya tienen encima el paso de las nuevas generaciones con otra visión y qué bueno que un acto como éste, organizado por la APT del licenciado, José

Saúl Pérez Galicia, y el ayuntamiento que presidente Antonio Vela, alcalde que diferente a otros, quiso ser presidente para servir a Tenosique y juntar todas las piezas que se han quedado esparcidas.

Los nombres de Cuauhtémoc, José María Pino Suárez, así como de los chicleros; las monterías, el baile del “Pochó” y de la Boca del Usumacinta, Boca del Cerro, forman parte de ese legado que ha sido matizado con expresiones plásticas de autores como Pedro Vega y Miguel Ángel Gómez Ventura, que le dieron dimensión en tiempo y el espacio como custodios de la intemporalidad de un canto eterno del Usumacinta. La entrada principal a Tenosique se le impuso el nombre del doctor Gómez Ventura, del artista, del pintor que cultivó la técnica de la acuarela debido a que se trataba de agua y donde los matices no se buscan sino que se plasman y para meterse en las sombras, se requiere de un manejo impecable del color que se observa en contrastes y por eso, la selva negra lacandona, los interiores de matorrales inaccesibles a la vista, representaron esa fluidez que un artista fuera de lo común fuera capaz de realizar. Tenosique es un pueblo de hombres y presencias excepcionales y allí está La danza del Pochó, que parece nacer de un híbrido de enlace del salto sincrético de dos culturas y el nombre se podría sintetizar sin tanto meterse en conquistados y conquistadores, sin tanto meterse en honduras para confundir a la gente; su realización constituye un mensaje. No tiene magia ni misterio. El Tigre, el Cojó y las Pochoveras, constituyen las huellas de la conquista y la prolongación en el tiempo por un ritual que tiene mucho de azteca y poco de maya. Entre los elementos que se encuentran fuera de toda connotación, se encuentra el viejo Usumacinta, el Osoma Cintla(Mono sagrado) que parece nacer de una lucha de titanes de los elementos y cuando Pedro Vega, habla del Jataté Usumacinta, del Lacantúm y del Lacanjá, parece describir casi el paraíso y así el otro caso indescriptiblemente noble, es la presencia de hombres como don José María Pino Suárez, un verdadero caso para Ripley en materia de grandeza de corazón, (Alma grande) que se metió a la lucha revolucionaria con Madero, no para hacerse rico y acumular fortuna sino con la firme idea que era la palanca para transformar al hombre debido que la primera condición del ser humano es la libertad.

Rodolfo Gómez Nieto y su madre María del Carmen Nieto, al momento de develar la placa en una calle de la cabecera municipal de Tenosique, que desde el 24 de enero de 2009, lleva el nombre de Miguel Angel Gómez Ventura


PAPIRO

SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009

15

Cin…excusas ni pre…textos

Charles Chaplin Genio de todos los tiempos “En una toma cerrada, la vida es una tragedia, en una toma abierta, es una comedia” “Una chica, un chico, un policía, un parque… y ya tienes una película”: Charles Chaplin * En memoria de Carlos Jorge Ramos JOSE LUIS RABELO

TOMA ÚNICA.- Uno de los más grandes actores y directores de cine lo fue, sin lugar a dudas, Charles Spencer Chaplin, quien era el único histrión que tenía la capacidad genuina de hacernos reír o llorar, sin decir una sola palabra.

“La Quimera de Oro” (The Gold Rush, 1925): Gira en torno a un gambusino, el cual, en medio, de la nada, descubre por accidente, una enorme veta de oro. “El Circo” (The Circus, 1928): Elementos de esta película fueron utilizados posteriormente por Fellini y Begnini.

Chaplin, también conocido como: Charlet o Carlitos, nació en un barrio paupérrimo en el Londres de la época victoriana (1886), hijo de padre desconocido y de una actriz del music-hall venida a menos que enloqueció a causa del alcohol y, podemos decir que parte de esa triste infancia quedó plasmada en muchos de sus filmes. Por eso su personaje principal, su creación (“El vagabundo”) se presenta bastante triste y melancólico. Charlie Chaplin, para su servidor, es y será el mimo más mimado del mundo, capaz de enternecer al corazón más duro, deshacedor de entuertos y paladín de la igualdad entre los hombres. Es y será un prodigio del séptimo arte que influyó en las carreras de grandes hombres como: Federico Fellini, Woody Alka y Roberto Begnini, entre otros. Comenzó haciendo papeles y, viendo que la situación económica en su familia seguía siendo drástica, él junto con su hermano Sindey, se embarcaron rumbo a América en 1912. Después de un tiempo de andar

Los años 30’s: “Luces de la ciudad” (City Lights, 1931) El vagabundo se enamora de una vendedora de rosas, ciega; la cual para su desgracia, cuando recupera la vista, se enamora de otro. ¿En dónde he oído este argumento? Y obviamente, está su grandiosa: “Tiempos modernos” (Modern times, 1936)

El actor y director de cine nació en un barrio pobre de Londres como gitanos trabajando en carpas, finalmente, se dirige a la dorada California, en búsqueda de fama y fortuna; en busca del “Vellocino de Oro”. Y lo encontró…

Vagabundo” (The tramp, 1914) con el cual conquistaría el mundo y, como dicen: de ahí pa´l real…El público le tomó cariño.

En Hollywood, la meca del Cine.

Los años 20’s Chaplin hace “The Kid” (El Chico 1921) dirigida y actuada por él, El Chico es la historia de un vagabundo y el niño huérfano que queda a su cuidado. Como coprotagonista eligió al pequeño Jackie Coogan (“la personalidad más sorprendente que he conocido en mi vida”). Hoy lo recordamos como el “Tìo Lucas” de la serie de TV Los Locos Adams.

De 1912-1913, Chaplin trabajó exclusivamente para la compañía productora de Max Senté, en el Hollywood (Bosque Sagrado, in Spanish), compañía en la cual llegó a hacer 114 “Short cuts” películas cortas (hasta de 4 ó 7 minutos); hasta que por fin, surgió la figura quijotesca de “El

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL René Alberto López COLABORADORES Armando Guzmán Zurita Laureano Naranjo Cobián Raúl Torres López Armando Canto Carlos Cervera Ancona Bartolo Jiménez Méndez Lilia de los Santos ASESOR DE LA DIRECCION Laureano Naranjo Cobián Empresa Editorial Papiro, S.A. de C.V. Oficinas: Prolongación de Zaragoza # 1002 esq. con Mina Tel. (9931) 194006

Diatriba en contra de la explotación del hombre por el hombre mismo. Muchos creyeron ver en esta película “inquietantes ideas izquierdosas”, de hecho, Chaplin fue acusado de comunista, en los años 50’s.

Los cuarentas: El gran dictador “(The great dictador, 1941) en la cual, Charlot ridiculiza al régimen nazi y a la figura de Adolf Hitler. El público se sorprende al escuchar al cómico: el eterno perdedor-soñador que es Chaplin. Y es que, el también actor, productor, guionista, compositor, editor y director inglés quien era muy obsesivo por la perfección, se había negado por casi una década a hacer hablar a su personaje. ÚLTIMA TOMA.El Canto del Cisne es su agridulce “Candilejas” (Limelight, 1951) que nos ha hecho reír y llorar a todos por tantos años. Charles Chaplin muere plácidamente en compañía de su cuarta esposa Dona O’neil y sus 8 hijos, en Viewe, Suiza, un 24 de diciembre de 1977. Adieu, Charlot!

Filmografía indispensable:

Charles Chaplin fue acusado de comunista


SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.