1
Gestión
Gestión
Solidaria
Noviembre - Diciembre de 2007
Solidaria Lo nuestro
Una realización de Medios Alternativos - Año 2 - Número 21 - Noviembre - Diciembre de 2007 - ISSN 19000-7906
$3.000
BENEFICIOS DE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS
SU CARTERA VENCIDA LLEGA AL 2,9%
14
3
El asociado debe ser atendido como un núcleo familiar: Credicoop
Bogotá, ‘La Atenas’ del conocimiento libre
La gobernabilidad en las entidades del sector solidario En ocasiones, el excesivo personalismo de un directivo e incluso, la falta de capacitación hacen que no se administre la empresa solidaria de la mejor manera VER 5
Gran producción agropecuaria podría quedar en manos extranjeras: SAC Pocos productores colombianos podrían cumplir con los requisitos para la creación de zonas francas especiales para el campo, lo que abre el camino a multinacionales VER 7
De secretaria a presidenta de un grupo económico “El caso de Servientrega es la evolución de una secretaria y un mensajero, que era el caso de mi hermano y yo”: Luz Mary Guerrero Hernández, presidenta del grupo Sinergia que reúne a las empresas de Servientrega.
El país bajo las aguas Foto (Eduardo Romero)
Las lluvias que azotan a los colombianos se extenderán hasta enero, afirman las autoridades meteorológicas. Para muchos los efectos del fuerte invierno, tanto en Colombia como en el resto del mundo, son un llamado del planeta para que no se siga envenenando el medio ambiente.
Lo que va del crédito de consumo a la producción Cooperativa VER 11
La anarquía en el mercado laboral El incremento inusitado de las Cooperativas de Trabajo Asociado pone de presente el ‘éxito’ de manejar trabajadores a unos costos por debajo de lo que exigen las normas vigentes.
En el crédito de consumo, se destacan usualmente los de libre inversión y los destinados a la compra de electrodomésticos, refacción de vivienda, educación, turismo, salud, seguros, servicio funerario, convenios comerciales e inclusive a la adquisición de vehículo. Esto es lo que hace atractiva para muchas personas la vinculación a una cooperativa.
RSE
Un reto y una estrategia de acción permanente La importancia de actuar con mayor responsabilidad hacia la sociedad, ha llevado a que las empresas no sólo busquen su objetivo económico (generación de utilidades o maximización del capital), sino que lo hagan dentro de un contexto de desarrollo integral, es decir, un desarrollo conjunto entre hombre y empresa.
www.gestion-solidaria.com www.gestion -solidaria.com VER 12
VER 8/9
VER 13