Linguarium
E
s opinión1universal que la antigua 2 Grecia es la inventora de las artes y de casi todas las ciencias, como también la que las llevó a la perfección. Con todo, la filosofía ha seguido a paso lento la creación y perfección de las bellas artes, y todavía más la historia o descripción de los hechos memorables, la cual ciencia ha nacido en tierras de Jonia, lo mismo que las demás.
reunido por otros, recibió de los gramáticos el nombre de Ciclo épico, debido a la continuidad de la narración, que recorre del origen del mundo y su desarrollo a la guerra de Troya y las peripecias del regreso de los héroes. Cercanos a este tipo de poetas cíclicos y seguidores de las mismas huellas son los reconocidos como más antiguos fundadores del arte de escribir Historia: Cadmo y Dionisio Milesios, Janto de Lido, Carón Lampsaceno y quienes los siguieron, Hecateo Milesio y Acusilao Argivo. Todos ellos se ocuparon en los misterios de la Antigüedad, los orígenes de las ciudades, los linajes de las familias y los pueblos. Todo lo que el paso del tiempo había cubierto trataron de sacarlo a luz, confiados en conjeturas y chismes más que en los monumentos de probada antigüedad. Similares a los poetas épicos en la elección del tema, no fueron disímiles en el tratamiento y, por esta construcción sin arte de sus obras, más cercanos a los épicos cíclicos, de quienes dependen.
Ahora bien, quienes trabajaron primero en estos dos géneros de escritura, p. e. Ferecides Siro o Sirio, filósofo –al decir de Plinio3 –, Cadmo Milesio, historiador –según Suidas4 –, inventada ya la poesía y pulida, decidieron crear el discurso en prosa. Pero como la Filosofía en su renacer tuviera una gran similitud con la poesía, del mismo modo el discurso de los primeros historiadores, muy parecido al poético, fue una composición fabulosa. Transcurrido un extenso periodo después de Homero hubo muchos poetas, cada uno ocupado en adornar con sus versos los pasajes fabulosos de la historia, narrando no con el arte de Homero, sino manteniendo el hilo conductor y la sucesión natural en que cada hecho ocurriera. El conjunto de sus obras,
No faltan quienes crean que hubo escritores de época anterior a los mencionados, como Dionisio de Halicarnaso5, Estrabón6 y Escoliasta a Apolonio Rodio7, quienes agrupan a Eugeón Samio, Democles Figalense, Eudemo Pario, Deíoco Proconense y muchos otros en el número de los más antiguos historiadores griegos.
1. Egresado de la carrera de Español y Filología Clásica, Universidad Nacional de Colombia. 2. Lobeck, erradamente, hace nacer al señor Bello un día después: «festum diem natalem, qui dies est pridie kalend. decembr (...) prosecutus est». N. del traductor. 3. Histor. natur. lib. VII, p. 56. 4. Lexic. s. v. πεζολόγος.
5. Iudic. de Thucydid. cap. 5. 6. Geograph. lib. I. cap. 58. 7. Argonaut. lib. I. v. 139.
7