El conflicto armado como factor determinante... // Germán Morantes Hortúa
Referencias Acosta Rey M. Isabel. (2002). Actuación terapéutica en un CSM por la profesional de enfermería psiquiátrica en “la patología de ansiedad”. Revista Norte de Salud Mental; 41–48 (Consultado 2 de junio de 2012). En: http://www. ome-aen.org/norte/22/NORTE_22_060_41-48.pdf. Townsend, Mary C. (2011). Fundamentos de enfermería en psiquiatría. 4a ed. México: McGraw-Hill Interamericana. xxiv, 728. Schultz, Duane. Schultz, Sydney. (2002). Teorías de la personalidad. 7a ed. Mexico: Thompson. P. 56 y 57. Gastó Ferrer, Cristóbal. Álvarez. Enrique. Roca. Miguel. (2008) Sintomatología ansiosa en atención primaria 1ª ed. Barcelona, España: Marge medica books. P. 68. Myers, David. (2004). Psicología. 7ª Ed. New York: Editorial médica panamericana. P. 627. Morrison, James. (2010). DSM-IV guía para el diagnóstico clínico. México Bogotá: Manual Moderno. 653 p. Abbene, A. I. (2008). Trastorno por estrés postraumático. Psicoadolescencia. com. (Consultado el Sabado 30 de Junio de 2012), En: http://psicoadolescencia.com.ar/docs/final1.pdf Krug EG et al, eds. (2002).World report on violence and health. Ginebra, WHO, pg 5.
de enfermería en salud mental y psiquiatría” de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 4 de Mayo. Zuluaga, J. (2004). La guerra interna y el desplazamiento forzado. Universidad Nacional de Colombia. (Consultado el 10 de Julio de 2012). En: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/ descargas/2da%20sesion/Basica/Jaime_zuluaga.pdf. Mariaml. (s.f). Patrones funcionales M. Gordon (Consultado en 10 de Julio de 2012), En: http://www.nipe.enfermundi.com/futuretense_cs/ccurl/NIPE/pdf/ patrones_funcionales_mgordon.pdf.
Comuncuidado // Número 18 // Agosto de 2014
Notas de clase de Vargas Raquel (2012), profesora de la asignatura “Cuidado
13