Recetario Muisca 50
E
l altiplano Cundiboyacence se ha caracterizado por brindar, al pueblo Colombiano, la más grande variedad de alimentos únicos y tradicionales; es así como del suelo Muisca de Bacatá brotaban los más deliciosos tubérculos, los cuales eran una parte importante de la alimentación del Indígena Muisca y aun hoy, comprendiendo las trasformaciones territoriales, sigue siendo así.
Este sudado, que sumercé va a preparar, tiene muchas similitudes con el cocido Boyacense en sus ingredientes; pero cómo no, si un buen segmento del territorio Boyacense también hace parte de la comunidad Muisca. A pesar de su poca presencia en el mercado, los alimentos presentes en este cocido son ancestrales y tradicionales, y han resistido a su desaparición, constituyendo así la base fundamental de la alimentación del Muisca actual. Sumercé, mientras le cuento esto, vaya trayendo del cultivo unos cubios, la ruba, los nabos, las papas, las habas, la arveja, el maíz; y si ya compró la carne en el centro, ya está listo o lista para hacerse un delicioso sudado de cubios, que como bien lo dice su nombre, lleva una gran presencia de cubios, así que traiga harticos, ya que como nos dijo doña Benilda (2015, CP): “Los cubios eran abundantes, pero el cocido solamente se preparaba en ocasiones especiales”, como sumercé de pronto lo sabe, por la demora de la cosecha de sus componentes. Así es que ya sabe, cuando tenga invitados muy especiales, hágalos sentir bienvenidos y muy bien acogidos por probar estos deliciosos alimentos festivos.
Cubios con papa.