Recetario muisca. Alimentando nuestra memoria (1a ed.)

Page 31

Recetario Muisca 30

L

a mazamorra chiquita era la sopa más importante de los indígenas Muiscas de hace aproximadamente 150 años y probablemente de los más antiguos. El maíz constituye el alimento central de esta comunidad indígena y, en torno a él, se estableció toda una cultura y una forma de vida diferente. El regalo de Bochica serviría como la base principal de la alimentación de los Muiscas actuales, así lo cuentan la señora Silvia (2015, CP) y la señora María, quienes juiciosamente se encontraron en torno al fogón, esta vez, para cumplir una de las tradiciones Muiscas más antiguas de la historia, recibir y atender a las visitas con los alimentos más deliciosos que les permitía la tierra; en esta ocasión, se reunían para conmemorar el encuentro de mujeres Muiscas, y estas dos mujeres eran las encargadas principales de la hermosa labor de preparar el armónico plato de Mazamorra chiquita.

Doña María (2015, CP) conserva una larga cabellera negra y sus canas son poco visibles en comparación con toda la sabiduría que guarda en su memoria; doña Silvia (2015, CP) también tiene el cabello negro pero corto, ella es muy graciosa y su humor siempre se encuentra presente, como un ingrediente más de cada preparación. La mazamorra, antes, se hacía con las guapuchas1; cuando estas se acabaron, se empezó a cocinar con la máscara del cerdo2 , “pero como ahora somos finos”, decía doña Silvia (2015, CP), ya no la venden, y si la vendieran pocos la consumirían. Fue el callo, el libro, la sonrisa y el hueso lo que remplazaría la máscara del cerdo, carnes poco frecuentes en las comidas de un bogotano de a pie, pero imprescindibles en una mazamorra chiquita Muisca.

Mazamorra chiquita y chicha

1. Pez que se encontraba en el Río Tunjuelito alrededor de 40 años atrás. 2. Piel de la cabeza del cerdo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Recetario muisca. Alimentando nuestra memoria (1a ed.) by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia. - Issuu