Ecologia microbiana. Los microorganismos y algunas de sus aplicaciones (1a ed.)

Page 68

Tabla 1. Clasificación de los Halófilos según requerimientos de NaCl. Tipo de Organismo

Concentración NaCl requerida

Halófilos Extremos

20% - 30%

Halófilos Moderados

5% - 20%

Halófilos Débiles

2% - 5%

Halotolerantes

Toleran tanto la salinidad en diferentes concentraciones como las condiciones sin alta concentración de salinidad (inferior al 2%)

Fuente: Basado en González y Peña, 2002, p. 139.

Siguiendo el interés por el estudio de los organismos halófilos, se explora su bioquímica, genética y regulación metabólica (Averhoff y Müller, 2010). Ello dio paso a la identificación de estrategias adaptativas, las cuales le otorgan a los organismos la capacidad de balancear su presión osmótica para mantener la actividad de agua (Aw) necesaria en las células. Estas estrategias van en dos sentidos: i. Estrateg ia <<Salt-in>> Las células mantienen altas concentraciones intracelulares de sal, osmóticamente equivalentes a la concentración externa de sal; ello requiere que algunos sistemas internos deban adaptarse a las altas concentraciones de la misma. Esta estrategia se encuentra en dos grupos: la Archaea del orden Halobacteriales y las bacterias halófilas del orden Haloanaerobiales. Ya que no hay solutos osmoprotectores, se observan adaptaciones como la existencia de un exceso de aminoácidos con carácter ácido y pocos aminoácidos hidrofóbicos. ii. Estrateg ia <<compatible-solute>> Aquí, la presión osmótica del medio es balanceada mediante la presencia de solutos compatibles y no requiere adaptaciones especiales de los sistemas intracelulares. Estos solutos básicamente permiten, a altas concentraciones, el funcionamiento de las enzimas de manera eficiente; dentro de estos se han encontrado sustancias como el glicerol, el arabinitol, azúcares y sus derivados, aminoácidos y derivados de aminas como la glicina betaína (Gonzales y Peña, 2002). A pesar del auge en el estudio de organismos halófilos y de conocer que estos podrían pertenecer a los tres dominios de la vida, el estudio de los mismos se ve limitado a procariotas y solo hasta el año 2000 se conocen los primeros informes acerca de hongos activos en salinas solares (Gunde, Ramos, y Plemenitas, 2009)

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ecologia microbiana. Los microorganismos y algunas de sus aplicaciones (1a ed.) by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia. - Issuu