Kumba Edición Nº3

Page 23

KUMBA diálogo que aumenta el campo de conocimiento del ser humano en lo físico, fisiológico y psicológico. Es interesante revisar el segundo capítulo de la obra, pues ofrece un panorama sobre cómo se están gestando estrategias para insertar los procesos de salud-enfermedad, mediados por el Candomblé, en las discusiones y las agendas de políticas públicas de salud para las comunidades afro descendientes, como punto de partida de una discusión que pudiera llevarse a otros sectores de la sociedad. Siguiendo a Gomberg (2011), para el Candomblé la salud es el resultado del equilibrio entre fuerzas naturales y sobrenaturales, el cuerpo es el principal elemento de ligación entre lo humano y lo sagrado: es la residencia del orixá; la puerta de comunicación entre los hombres y los dioses. De ahí la necesidad de estar saludable, equilibrado, protegido, “cerrado” (p. 34). No solo para permitirle al individuo la práctica de rituales, sino además como garante del propio equilibrio de la comunidad, pues en la cosmovisión de los afro-brasileños el cuerpo es también el espacio propicio para la transmisión del axé, la energía vital. Este término, axé, marca el derrotero del tercer capítulo que junto con el quinto son los ejes centrales de la investigación de Gomberg. Bajo el precepto de que la energía vital debe ser generada y mantenida en cada persona a través de la relación con su orixá, el autor hace un recorrido para ver de qué manera los terreiros, los templos de Candomblé, se constituyen en espacios sagrados de promoción y cuidado de la salud y referentes históricos de culto y nexo con la tierra original africana. Esta conexión, que se da con “el uso preponderante de elementos vegetales en los tratamientos que se prescriben y por la intervención de un agente religioso (madre de santo o padre de santo)” (Gomberg, 2011 p. 55), es clave para entender cómo se tejen los poderes simbólicos y fácticos de estas prácticas y cómo, mediante el acogimiento en el seno de una familia diferente a la biológica, la participación en las ceremonias de iniciación y los rituales a las divinidades, se van abriendo distintos caminos de sanación y equilibrio mental y corporal. Es posiblemente a través del acogimiento y la cercanía entre los practicantes que se facilitan los efectos terapéuticos. El grado de unión que la práctica bajo la tutela de un “padre de santo” ejerce sobre los miembros de la “familia de santo”, como se conoce al grupo de practicantes, teje múltiples lazos de hermandad, solidaridad y reciprocidad que se verán reflejados en el apoyo efectivo a los hermanos de santo que se encuentran en apuros. Esta inclinación a la ayuda mutua, que, de acuerdo a Lima (2003), citado por Gomberg, es típica en la relaciones de la familia brasileña, va desde el acompañamiento físico y moral en los rituales de iniciación y, sea el caso, hasta los procesos de

abordaje terapéutico y sanación (p. 37). De este modo, se entiende porque algunos practicantes llegan a vivir en compañía de su familia de santo: es la posibilidad de experimentar el cotidiano de una familia con todas sus contradicciones y, al mismo tiempo, sus iniciativas de ayuda y solidaridad lo que van a permitir su recomposición como individuo, según apunta Gomberg (2011, p. 38). Así, es fácil entender declaraciones como la de Dorotéia de Oxum, practicante graduada de Ciencias Humanas: “[…] faltaba en mi vida una razón, y el miedo de volverme loca era muy grande. Pero el Candomblé me enseñó a superar estos miedos, estos desafíos; y mi convivencia con la familia de Mamá Nidia fue fundamental para que comenzara a cambiar.” (p. 37) Es común escuchar entre los entendidos referencias jocosas al “hospital de orixás” o a los “primeros auxilios espirituales” para designar la búsqueda de restauración del equilibrio perdido entre cuerpo y mente que un gran número de personas hace mediante el Candomblé. La investigación de Gomberg testimonia, a lo largo de su desarrollo, cómo estas búsquedas y elecciones no están mediadas, como se llegaría a pensar, por carencias relacionadas con accesos a sistemas de salud o educación; no son exclusivas de afro descendientes ni de estratos sociales bajos. Inclusive el propio autor se sorprende al analizar que muchos de los consultantes tienen formación universitaria y son usuarios de planes de salud privados. En realidad, como lo refleja el investigador, se trata de una decisión que se ha venido estableciendo entre iniciados o no, frente a una tradición que se convierte en un “sistema médico complejo” en donde, gracias a una tradición ancestral, las personas buscan soluciones a sus problemas de salud y a sus aflicciones que en últimas son dolencias espirituales. Se trata, efectivamente como lo enuncia el autor, de toda una “medicina afro-brasileña” cimentada en la religiosidad, en la devoción y, sobre todo, en la fe.

Referencias Gomberg, E. (2011) Hospital de Orixás. Encontros terapêuticos em um terreiro de Candomblé. Salvador: EDUFBA

sobre el autor Jonathan Saavedra. Colombiano. Psicólogo. 7cueros@gmail.com. Áreas de interés: culturas colombiana y brasileña, capoeira angola, prácticas zen y clown.

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.