Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2

Page 46

TÁNÓOBA Bagre rayado, pintadillo, bagre tigre Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840) Orden: Siluriformes Familia: Pimelodidae

Distribución: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Cuencas hidrográficas en Colombia: Amazonas. Subcuencas: Amazonas, Apaporis, Caquetá, Mesay, Yari, Cahunari, Miriti-Paraná, Putumayo

Ecología: Prefiere canales de aguas superficiales que estén cargadas de sedimentos, se encuentra además de los grandes ríos en lagos, lagunas y en zonas inundadas. Se alimenta de diversos peces (palometas, mojarras, cíclidos, entre otros), gasterópodos y cangrejos. Es una especie con desoves totales al inicio de la época de creciente. Presenta dimorfismo sexual asociado con las tallas, las hembras son de mayor tamaño.

46

Descripción: Conocido como bagre rayado llega a medir hasta 1,3 m de longitud y posee rayas dorsales características, similares a las de un tigre, de ahí su epíteto “tigrinum”, su aleta es adiposa y posee algunos puntos oscuros. De apariencia similar al Pseudoplatystoma punctifer del que se diferencia rápidamente porque su fontanela es conspicua, muy larga y dividida, extendida desde la parte media del hocico hasta el occipital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2 by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia. - Issuu