Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2

Page 41

BÁÑÓ’O Tabaco, tabaco indio Nicotiana tabacum (L., 1753) Orden: Solanales Familia: Solanaceae

Distribución: Dado su origen tropical, el tabaco se distribuye idealmente desde el nivel del mar hasta los 600 msnm. Sin embargo, en la actualidad se cultiva para producción industrial igualmente en regiones subtropicales y templadas alrededor del mundo. No obstante, se continúa cultivando ancestralmente en regiones sudamericanas en donde es un componente fundamental de la chagra y, por ende, de la cultura en muchas comunidades indígenas (Acosta & Mendoza, 2006).

Ecología: El tabaco es de origen suramericano específicamente de Los Andes peruanos y ecuatorianos (Gray et al., 1974) y data de alrededor de 6000 años a. C. (Okamuro y Goldberg, 1985) de importancia cosmogónica para comunidades indígenas de estas regiones. En la actualidad, su importancia económica radica en que de sus hojas se produce la mayor parte del tabaco del mundo. Su alcaloide característico es la nicotina que se sintetiza en las raíces y se acumula en las hojas. Descripción: El tabaco es un arbusto anual o perenne de entre 0,5 m y 2 m de altura, de hojas simples grandes entre elípticas y lanceoladas, alternas, sin estípulas y de borde completo. Las flores son radialmente simétricas y generalmente se encuentran estructuras masculinas como femeninas en la misma flor (Goodspeed, 1954).

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2 by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia. - Issuu