Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2

Page 40

JÍIBIKU Coca, hoja de coca, hayo, hato Erythroxylum coca (Lam, 1786) Orden: Linales Familia: Erythroxylaceae

Distribución: La planta de coca se distribuye ancestralmente desde la franja tropical americana que incluye Los Andes en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia hasta el norte de Argentina y la Amazonía.

Ecología: Se data el uso de la hoja de coca desde el año 3000 a. C. en comunidades andinas y amazónicas (Plowman, 1981, 1984; Bray & Dollery, 1983; Schultes & Raffauf, 1990). Esta planta posee un importante significado simbólico, religioso y medicinal entre los pueblos ancestrales, por ello adquiere gran importancia en las chagras amazónicas y cultivos tradicionales en estas comunidades. Sus usos son diversos y se basan en el consumo de sus hojas y sus características alimenticias, medicinales y estimulantes, ya que contienen una gran variedad de alcaloides ( Johnson E. 1996), minerales, vitaminas y proteínas.

40

Descripción: La planta de coca es un árbol o arbusto perenne de hasta dos metros de altura, de hojas simples ovaladas y alternas con estípulas. Es una planta hermafrodita raramente dioica, flores axilares, pequeñas, pétalos con una lígula, diez estambres repartidos en dos verticilos alternos a los pétalos, el fruto es una drupa pequeña, rojiza y carnosa (Correll, 1982).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guías etnobiológicas de Colombia nro. 2 by Programa Gestión de Proyectos, Universidad Nacional de Colombia. - Issuu