7. Glosario Enfermedad Autoinmune: Enfermedad que se origina cuando tu cuerpo se confunde y considera anormal algo que es normal dentro de él. Es entonces cuando el sistema de defensa del cuerpo, sistema inmunológico, responde atacando lo que es normal; como si tú fueses alérgico a ti mismo. La función del sistema inmunológico es proteger tu cuerpo de las cosas nocivas como las infecciones y enfermedades. En el caso de la MG el sistema inmunológico piensa que los receptores de acetilcolina (AChR) están dañados y los ataca produciendo unos agentes químicos especiales llamados anticuerpos que bloquean y dañan los AChR. Esto causa flacidez y debilidad en los músculos. Parece ser que la glándula pectoral del timo está íntimamente implicada en la producción de este tipo de anticuerpos nocivos, que se conocen como anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (Anti-AChR). Esquema Corporal: Le Boulch define el esquema corporal como una intuición de conjunto o un conocimiento inmediato que tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o movimiento, en relación a sus diferentes partes
entre ellas y en relación con el espacio circundante de los objetos y las personas. El esquema corporal se ve reflejado en la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los diferentes segmentos que lo componen y de cómo el sujeto lo va percibiendo a lo largo de su vida. Se trata de un concepto de carácter dinámico, se va formando y evolucionando de modo lento y global con los años; abarca a todas las capacidades del movimiento, al mismo tiempo que puede ir variando como consecuencia de alguna enfermedad. Se puede afirmar que el esquema corporal equivale a la representación mental de nuestro cuerpo, con lo que este se convierte en objeto de conocimiento de sí. (Cidoncha & Diaz, 2009) Imagen corporal: Es la capacidad que tiene el hombre de darle carga emocional y afectiva a su propio cuerpo. Es el significado o el sentir de uno con respecto a su cuerpo. La imagen corporal tiene dos componentes: el componente biológico (gestalt biológico) y el componente evolutivo (gestalt evolutivo). El primero se refiere a toda las características estables, hereditarias, genéticas que marcan el desarrollo corporal. El segundo, reconoce lo que siente el cuerpo, lo que aprendió del medio.
Grupo GEER / En busca de mi conciencia corporal 23