Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional
FISIOPATOLOGÍA Cáncer es el crecimiento
Síntomas gastrointestinales vagos como
El cáncer de ovario se manifiesta con
incontrolado de células
dispepsia, indigestión, anorexia y sensación de
mayor proporción en las células epiteliales
anormales. (Shirley, 2001)
saciedad prematura pueden ser algunos de los
las cuales recubren el ovario, son más
primeros indicios del cáncer de ovario. (Shirley,
frecuentes en mujeres de 40 a 65 años.
2001)
(Shirley, 2001)
E. N. refiere que antes de ser hospitalizada no comía bien porque se sentía
E. N.presenta factores de riesgo
muy mal, sentía dolor cuando comía; por ende, disminuyó mucho su ingesta pues
asociados: edad y dos partos.
se consideraba de buen comer. El avance de la enfermedad está marcado por el aumento de la circunferencia abdominal,
Refiere haber sentido dolor bajo y empezó a sentirse sin alientos
Dato desh tien ción nas a 10 izqu junt mEq Dato la e pué vóm
dolor, falta de aliento, obstrucción intestinal o uretral y desgaste muscular. (Shirley, 2001)
La diseminación se produce por
Este cáncer se disemina por extensión
el desprendimiento de células
directa a los órganos pélvicos adyacentes
malignas que quedan flotando y
(como el ovario contra lateral, el útero, las
forman micro metástasis en toda
trompas de Falopio) a través de los canales
la cavidad peritoneal (Shirley, 2001)
linfáticos y vasculares. (Shirley, 2001)
Procedimiento Qx
Realización de linfadenectomia pélvica: E s una operación en Como medida realizan en la
Por su extensión a los órganos adyacentes se
paciente omenectomia total :
practica también una Histerectomía total: se
extirpación parcial del recubrimiento
extirpa todo el útero y el cuello uterino. Además,
de la cavidad abdominal.
una salpingooferectomia bilateral: operación
la cual se extraen los ganglios linfáticos de la pelvis para ver si son cancerígenos.
Revista Comuncuidado Volumen 17, Septiembre de 2012
quirúrgica mediante la cual se extirpan ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. El K junto con el Na regulan
Potasio: 2.77 meq/L
el balance de agua en el
D e b i d o a s u co n d i c i ó n a n t e s del procedimiento quirúrgico y la administración de medicamentos
organismo; por lo t anto, Hipopotasemia valores normales: 3.5 – 5meq/mL
el desequilibrio de estos produce inestabilidad en la
para el dolor y antibióticos, la paciente
homeostasis. La disminución
presenta varios episodios de emesis
Cuando hay presencia de emesis y diarrea
del potasio produce debilidad
y diarrea acuosa que, junto a su baja
acuosa se pierdegran cantidad de líquidos
muscular, nauseas, vomito y
ingesta alimentaria, ayudan a que haya
manifestándose signos de deshidratación.
disminución de la motilidad
un desequilibrio electrolítico.
(Shirley, 2001)normales: 3.5 – 5meq/mL
intestinal.(Shirley, 2001)
Disminución de hematocrito: 31 % y hemoglobina: 10.6 g/dL. La paciente presenta palidez y sequedad en la mucosa oral, ingurgitación yugular y debilidad, la deshidratación y la baja ingesta de nutrientes son factores de riesgo para presentar ulceras por presión.
La paciente refiere sentirse sin alientos, somnolienta y presenta edema en ambos MI.
21
Interior_comun cuidado.indd 21
22/11/2012 10:44:21 a.m.
(001 dra Met hea