Industriales peligrosos

Page 1

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA RESIDUOS PELIGROSOS (RP) 2012

Realiza: GANASA Referencia: 401-103 / IS 15-13 Fecha: 24/10/2013


RESIDUOS PELIGROSOS (RP) - 2012 ENTRADA DE DATOS Obtención datos de RP: - Declaraciones anuales de Productor - Memorias de gestores de RINP

NORMATIVA APLICABLE • Ley 22/2011, de 28 de junio, de residuos y suelos contaminados • Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. • El RD 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados (AIU). • La Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases y el Reglamento que la desarrolla, aprobado por Real Decreto 782/1998 y las posteriores modificaciones de ambos. • Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado y valorización de la Ley de Envases. • El RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

PRESENTACION DE LOS DATOS Analisis de la generación y gestión de los RP Indicadores del PIGRN


BALANCE GLOBAL

RP GENERADOS Cantidad producida en Navarra y gestionada fuera

9.351

Cantidad producida y gestionada por gestores en Navarra

25.660

Transferencias entre gestores de Navarra

1.533

TOTAL

33.478

RP GESTION INTERNA RP tratados

61.843

RP obtenidos

2.985

RP + RP GESTION INTERNA TOTAL

92.337


GENERACION DE RP 2008 GENERACION RP en Navarra (t)

2009

42.865

2010

37.792

2011

35.283

2012

36.561

33.478

Con el objetivo de mejorar la calidad de los datos, del 2010 en adelante se tienen en cuenta unicamente los datos aportados de gestión, en años anteriores se realizaron estimaciones con los datos de productores que habían contestado, por lo que en el intervalo del 2009 a 2010 no se produjo un descenso real. A diferencia del año anterior, en 2012 se ha producido una reducción de la cantidad generada de residuos peligrosos. Comparativa producción de RP 2005-2012 teniendo en cuenta la variación del IPIN IPIN

Cantidad RP/1000 (t) 120 100

Cantidad de RP producidos por código CNAE Código CNAE Metalurgia (24) Fabricac. Vehiculos (29) Fabr. Máquinas y mat. Mecánico (28) Ind. Química (20) Fabr. Productos metálicos (25) Varios Talleres reparac vehiculos (45) Fabr. caucho y mats plásticas (22) Activs sanitarias (75, 86-88) Fabr. prod minerales no metálicos (23) Suministro de energia eléctrica(35) Fabricac. Material y equipos eléctricos (27) Industria del papel (17) Fabricación muebles (31) Ind. alimentación + elaborac vino (10+11) Venta al por menor, excepto vehic motor (47)

120 103

0

77

Residuos Peligrosos generados por familia (Reglam. 2150/2002)

71 60 45

43

40

38

30

35

30

37

33

0

0 2005

2006

15.000

90

79

73

46

10.000

Cantidad (t) 96

51

5.000

104

90

60

10.153 6.553 3.424 2.802 1.939 1.741 1.472 1.044 850 798 609 605 537 393 390 168

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Años Variación IPIN Cantidad de RP/1000 (t) según NUEVO CRITERIO

Cantidad de RP/1000 (t) según ESTIMACIONES

Respecto al 2011 se observa un descenso tanto en el IPIN (Indice de Producción Industrial en Navarra) como en la cantidad generada de residuos peligrosos, por lo que el valor del ratio (t/IPIN) también disminuye, indicando que la reducción de los residuos es acorde con la bajada en la producción industrial.

Familia RINP Residuos químicos Aceites usados Lodos de efluentes industriales Residuos acidos, alcalinos o salinos Residuos de combustion Equipos desechados Residuos de pilas y acumuladores Otros residuos minerales Residuos minerales de construcción. Residuos mezclados e Disolventes usados Residuos sanitarios y biologicos Residuos que contienen PCB

11.344 8.129 4.107 2.226 2.739 1.228 1.123 982 796 133 429 241 1

0

5.000

10.000

Cantidad (t)

15.000

Evolución del Ratio 2005-2012 Generación de la producción de RP entre el IPIN

Ratio (t/IPIN) 800

600

509

518 449

433

445

400

511

477

447

469

200

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Años t/IPIN según ESTIMACIONES

t/IPIN según NUEVO CRITERIO

2012

Una vez analizada la cantidad de RP que se ha gestionado internamente en las empresas (61.843 t), mediante depuradoras, y evaporadores principalmente, se ha obtenido que se ha producido una reducción del 95% de dichos residuos (2.985 t). Por tanto, la cantidad de RP generada realmente serían 92.337 t, sin embargo debido a la gestión interna realizada se reduce a 33.478 t, un 64% menos.


GESTION RP GENERACION DE RP en Navarra (t)

33.478

Gestores

Tratamiento

Cantidad de RP gestionados dentro y fuera de Navarra

Cantidad de RP destinada a valorización o eliminación (código D o R)

28% 72% 42%

58%

Navarra

24.128

Fuera de Navarra

R: valorización

1ª OPERACIÓN DE GESTION EN NAVARRA = 72%

%

Evolución % Valorización - Eliminación RP (2008-2012) 63

Tipo de gestores

%

Cantidad (t)

Tratamientos finales (R02,R04,D05,D09)

2008

95

22.862

39

37

30

Estaciones de Transferencia (R12,R13,D15)

61

60

5

1.266

D: eliminación

2009

1ª OPERACIÓN DE GESTION FUERRA DE NAVARRA = 28%

57

58

45

43

42

2010

Valorización RP

9.351

55

2011

2012 Años

Eliminación RP

Residuos Peligrosos destinados a

eliminación (D) %

Cantidad (t) 6.475

Estaciones de Transferencia (R12,R13,D15)

2.876

69

16.615

10.000

El 72% de los RP se gestionan en Navarra, pero prácticamente para su transferencia, sólo 1.266 t reciben tratamiento final en la Comunidad Foral. Mientras que el 69% de los RP gestionados fuera son sometidos a tratamiento finalista, frente a las 2.876 t destinadas a centros de transferencia.

Cantidad de RP exportados a otras CCAA o Estados

2.697

223

0

D5

31

D9

D15

Residuos Peligrosos destinados a

valorización (R)

10.000

Cantidad (t)

Tratamientos finales (R01,R02,R03,R04,R05,D09,D10,D13)

Cantidad (t)

20.000

Tipo de gestores

8.769

3.304

5.000 945 0 R1

4

409

R2

R3

159 R4

R5

353 R12

R13

La gestión de los RP está muy repartida entre la valorización y eliminación, siendo destacables en 3.000

3.027

ambos casos las transferencias de residuos (D15 y R13), la mayoria efectuadas por gestores de

Cantidad (t)

2.636

Navarra. Entre las operaciones de eliminación, inciden en un segundo lugar, el tratamiento físicoquímico (D9), principalmente de emulsiones aceitosas y lodos metálicos, y entre las operaciones de

2.000

valorización (R) el reciclado de metales (R4), especialmente de escorias metálicas, y la recuperación

1.528 1.293 1.000

energética (R1) realizada principalmente a residuos de aceite. Dichas operaciones de tratamiento final se efectuan mayoritariamente fuera de Navarra.

649 87

74

58

Alrededor de un 80% de los RP producidos se considera que se les está realizando la primera opción

CT

CM

de gestión, teniendo en cuenta el principio de jerarquía de la ley de residuos, mientras que al 20%

0 AR

EU

LR

Otros CN AN CCAA o Estado de destino

restante teóricamente se podrían someter a otros tratamientos más acordes con este principio, Los principales RP enviados a Aragón (AR) y Pais Vasco (EU) para su tratamiento final (D9: tratamiento fisico-químico, R4: reciclado de metales), son emulsiones aceitosas, soluciones ácidas y escorias metálicas

siempre que estos resulten técnica, ambiental y económicamente viables, como ocurre en el caso de algunos absorbentes y emulsiones entre otros, que se están destinando a operaciones de eliminación mientras que se podrían enviar a valorización energética (R1).


INDICADORES PIGRN - Subprograma RP DESCRIPCIÓN INDICADOR

Generación de RP

UNIDAD % OBJETIVO ORIGEN MEDIDA 2020

t

PIGRN

---

EVOLUCION 2008

2009

2010

2011

42.885 37.762 40.289 40.394

SITUACION ACTUAL FRENTE A OBJETIVOS 2012

---

---

---

445

518

511

527

---

35.283 36.561

COMENTARIOS Cantidad generada de RP según metodología de años anteriores

---

33.478

Cantidad generada de RP según el actual criterio t/IPIN según metodología de años anteriores

t/ratio

OTROS

---

Reducción de RP

t %

LEGAL LEGAL

--10

-------

-------

447 --0

477 -1.278 -3

469 1.805 5

~

La generación de RP ha disminuido en un 5% respecto al 2010, siendo el principio de la tendencia deseada para lograr una reducción del 10% en el 2020.

Prevención: minimización

t

OTROS

---

---

---

---

---

---

---

A través de los Estudios de minimización se pueden detectar medidas de prevención. Sin embargo, actualmente no es posible su cuantificación.

t % t % t

PIGRN PIGRN OTROS OTROS OTROS

-----------

13.943 42 12.998 39 945

-----------

%

OTROS

---

3

---

Se ha enviado una cantidad inferior de residuos a valorización energetica, debido a una menor generación de los mismos en comparación con el año pasado.

t %

PIGRN PIGRN

-----

19.535 58

-----

La eliminación de RP se mantiene relativamente constante respecto al año anterior, aunque con un ligero aumento.

Generación de RP frente al IPIN

Valorización de RP Reciclado de RP Valorización energética de RP Eliminación de RP

15.873 14.729 18.130 15.883 37 39 45 43 14.446 13.152 14.530 14.227 33 34 36 37 1.427 1.577 3.600 1.656 4

5

9

5

27.012 23.033 22.159 20.678 63 61 55 57

--t/IPIN según el actual criterio

La valorización de los residuos peligrosos se mantiene constante respecto al año pasado, aunque con un ligero descenso. Se observa un aumento del reciclado respecto a la valorización total, debido a una reducción de la valorización energética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.