3 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP3 - Preg 1 a 5

Page 1

Modelo ISI – Periodo 11930 – 1952

Carolina ESCRIBANO; Arturo FLORES; Zulma IBARRA; Mercedes Nardelli 1

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 MODELO ISI (Primera Fase 1930 -1952) •

Integrantes del equipo:

ESCRIBANO, Carolina

FLORES, Arturo

IBARRA, Zulma

NARDELLI, Mercedes

A.- Mercedes NARDELLI Consignas: 1- Demostrar, con algunos indicadores: 1.1. El crecimiento industrial en el periodo 1930-1952 no se logró a expensas del sector agrícola La crisis del `30 inicia en la Argentina un proceso de expansión y desarrollo industrial apoyado en la sustitución de importaciones. La oligarquía se adaptó y consolidó su posición manteniendo su liderazgo en la nueva organización. La crisis mundial: 1.  2.  

Países centrales: ponen barreras proteccionistas en la producción primaria Argentina: Cambia el sistema económico basado en la agroexportación Modifica sensiblemente su vinculación con el sistema internacional de dominación  Su desvinculación favorece a grupo dominante interno, amplia el nivel de frontera interior


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3 MODELO ISI (1º Fase 1930 -1952) - TP3 - Preg 1 a 5 by German Kannemann - Issuu