LITADyS Estructura Económica y Social Argentina Descripción: Esta cátedra forma parte del Módulo de Materias de Economía, del programa de estudios de la Licenciatura en el Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Socioeconómica (LITADIS) y puede entenderse como la extensión y aplicación de los conceptos teóricos desarrollados de las asignaturas: Introducción a la Economía, Economía I y Economía II de la carrera TISE; en tanto se busca que los alumnos puedan relacionar fenómenos de diversa índole: económicos, sociales y políticos; con su impacto directo en la estructura socioeconómica argentina así como su proyección histórica. Su dictado constituye entonces, un complemento natural de dichas materias, centrando la atención en aspectos de política económica, así como en el estudio de los efectos que los diferentes modelos económicos nacionales han tenido en la economía, y cuál ha sido su correlato social. En este sentido, se considera importante desde la cátedra, que los alumnos cuenten con un adecuado marco teórico de referencia para el análisis de los distintos modelos de acumulación aplicados en nuestro país, sin perder de vista en cada momento histórico, la interrelación existente entre la economía nacional y la internacional, así como trascendiendo la esfera netamente económica, el papel desempeñado por las relaciones de poder, su impacto en las decisiones de inversión y por ende sus efectos en la estructura económica. En este sentido, para los alumnos de la LITADyS que no tengan formación en materia económica tendrán a disposición bibliografía de apoyo para una mejor comprensión de los temas. Objetivos Generales:
Que los alumnos reconozcan los distintos modelos económicos que desde fines del Siglo XIX en adelante se implementaron en la Argentina
Que los alumnos puedan evaluar, las implicancias de los modelos analizados en términos de sus efectos en la estructura económica, la situación social, y la dimensión político-institucional.
Que los alumnos desarrollen una actitud crítica y reflexiva, con relación a los procesos históricos que generaron cambios en la estructura socioeconómica y territorial.
Objetivos Específicos:
Que los alumnos identifiquen y diferencien las principales características de los distintos modelos de acumulación aplicados en Argentina a partir de 1880.
Que los alumnos cuenten con elementos para comprender la realidad económica de Argentina, en el marco del capitalismo periférico.