MAGAZINE MOMENTOS # 16

Page 1

ABET: el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Industrial para 2023 / TEDx BUCARAMANGA y reencuentro de los graduados de la EEIE / ACOFI Nodo Santanderes un éxito en la EEIE

Momentos

16 / Octubre-Diciembre
F a c u lt ad d e I n ge n ierí a s Fisic o mec án ic a s Esc u el a d e Est ud i o s I ndu st r i a les y Em pr es ar i a le s
Edición
2022

Créditos

Directora:

Mar th a Lili ana To rres Ba rret o

Diseñadora:

Este fan í a L óp ez S anab ri a

Redacción y edición:

Yelitz a Pa rr a A ceve d o

Revisión:

Mileidy Álvarez Melgarejo

Cra. 27- Calle 9 Ciudad

Universitaria PBX: 6344000 ext. 2323

ingind@uis.edu.co

http://industrial.uis.edu.co/eisi/

C UE LA D E ES T U D IOS IN D US T R I A L ES Y E MP RES A R I A L E S
ES
Contenido 01 Akademi y su contacto con los empresarios y emprendedores 02 ABET: el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Industrial para 2023 03 Reunión entre Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS y la Electrificadora de Santander 04 Reconocimiento póstumo al ingeniero David Esteban Puentes Garzón 05 TEDx BUCARAMANGA y reencuentro de los graduados de la EEIE 07 Educar con diversidad 07 Taller de Power BI impartido en la EEIE 08 ¡Seguimos creciendo! Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso 09 Brindis y Grados 2022-1 10 Actividad cerámica de administrativos 10 Bienvenida del Seminario de Habilidades Investigativas 11 Estudiantes EEIE visitan Espumas Santander 12 ACOFI Nodo Santanderes un éxito en la EEIE 12 Un café con un egresado, el espacio de reencuentro 13 Ana María Anaya Arenas experta en Logística Hospitalaria visita su casa de estudios 14 We Speak 2022 16 Experto graduado en analítica de datos del Grupo Santodomingo visita la EEIE 16 InScience el espacio abierto al conocimiento 17 PlexusLab: el primer laboratorio de Innovación en Sostenibilidad de la UIS 18 Circuito antiestrés la exitosa actividad del programa PASE 20 Santiago Parra: el ingeniero industrial que busca talento UIS desde Australia 22 Programa de Maestría en Ingeniería Industrial recibe distinción por el Ministerio de Educación Nacional 23 Estudiantes UIS: subcampeones latinoamericanos en el International Project Management Championship 24 Inscripciones abiertas para los Posgrados EEIE 2023-1

Akademi se ha citado como uno de los espacios generados por la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales para dar paso a los emprendimientos de los estudiantes del pregrado de Ingeniería Industrial.

En esta ocasión, el profesor José Antonio Cárdenas y la profesora Ivonne Hincapié encabezaron el espacio para dar paso a las diversas ideas de los estudiantes, narradas a través de su pitch.

El jurado calificador estuvo compuesto por empresarios, profesores y egresados de la EEIE. Quienes expresaron su satisfacción por el semillero emprendedor que sigue gestándose desde el pregrado de Ingeniería Industrial.

A k a d e mi y s u co nt ac t o co n l os e mp resar i os y em p re nd e d ore s
Página 01
Profesor José Antonio Cárdenas en la presentación de Akademi Jurado calificador de Akademi

ABET: el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Industrial para 2023

Desde hace varios meses la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales prepara desde su oficina ABET, encabezada por el Ph.D. Hugo Ernesto Martínez Ardila y la profesional Leidy Carolina Pérez, el ecosistema para el proceso de acreditación del pregrado de Ingeniería Industrial. Cuya finalidad al obtener esta certificación es ubicarse como un programa de ingeniería reconocido a nivel internacional y que cuente con el aval de los procesos y conocimientos de

calidad exigidos para laborar a nivel global. correos a las sedes regionales donde el programa se imparte.

Para ello, se ha dado a conocer a través de redes sociales y campañas de sensibilización respecto al tema a través de charlas en salones de pregrado, reuniones con profesores y envío masivo de

De este modo, preparando a la comunidad EEIE desde ya para la visita de los pares evaluadores de dicho proceso. El reto para el 2023 consiste en que todos los estudiantes se encuentren informados con relación a los criterios de evaluación, la importancia de la certificación y el impacto

que genera obtener el aval de este ente.

2
Página 02
¡Juntos llegamos más lejos!
Sara Anaya, estudiante y auxiliar del equipo ABET impartiendo capacitaciones sobre la importancia de la acreditación a estudiantes de Ingeniería Industrial

Reunión entre Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS y la Electrificadora de Santander 3

En un ameno espacio en el despacho de la doctora Martha Torres, directora de Escuela, tuvo lugar la reunión con los miembros de la electrificadora de Santander quienes se dieron cita para tratar temas afines a intereses comunes. En su intención de generar lazos con el sector empresarial esta reunión enmarcó temas como la presentación de la Escuela, la intención de generar vacantes de prácticas y pasantías y por último y no menos importante, la presentación de los servicios impartidos desde la EEIE.

Página 03
Equipo ABET: Sara Anaya, estudiante de Ingeniería Industrial, Ph.D. Hugo E. Martínez y la profesional Leidys Pérez La doctora Martha Torres con miembros de la Electrificadora de Santander

Reco n oc imi e nt o p ós tu mo a l ing e ni ero D av id Es t eba n P u e nt es Garzó n

El homenaje del ingeniero industrial David Esteban Puentes Garzón fue llevado a cabo en la Capellanía UIS el pasado 27 de septiembre, donde amigos, familiares y comunidad allegada se reunió para honrar el legado de su memoria. Al espacio asistieron de manera multitudinaria todos los que guardaban especial afecto al ingeniero, entre ellos los integrantes del Grupo de Investigación OPALO, sus compañeros de doctorado y los miembros de la Escuela de Ingeniería en Sistemas.

En el sentimental evento la estudiante de maestría Sandra Convers dedicó unas palabras rememorando los buenos momentos con el ingeniero, su particular sentido del humor y su admirable inteligencia.

Página 04
La ceremonia fue transmitida vía Facebook y acompañada por sus compañeros, colegas y estudiantes
¡Por siempre en nuestros corazones!

TEDx BUCARAMANGA y reencuentro de los graduados de la EEIE

Para compartir experiencias, desafíos y logros, profesores y egresados de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales (EEIE), se reencontraron en el campus central @UIS. TEDxBucaramanga, una conferencia de innovación, tecnología y educación con un formato mundialmente reconocido fue el evento central del encuentro. Durante el encuentro, reconocidos egresados de la Escuela realizaron intervenciones relacionadas con la innovación, el emprendimiento y la transformación social. Hubo conferencias impartidas por exalumnos y el invitado especial de cierre fue el comediante José Ordóñez. Entre los reconocimientos entregados en diferentes categorías se destacan: Trayectoria empresarial, Mujeres que han transformado la Ingeniería Industrial e Investigador destacado. Así mismo, se realizó un homenaje póstumo al fundador del pregrado de Ingeniería Industrial, Guillermo Camacho Caro, así como al ingeniero David Esteban Puentes Garzón. Como actividad final y luego de un recorrido por las renovadas y nuevas instalaciones del campus central, los graduados tuvieron una velada en el edificio Bienestar Pro.

Página 05
Con una organización de más de cuatro meses el evento se llevó a cabo de manera exitosa en en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS

6 Educar con diversidad

6 Educar con diversidad

El profesional Robinson Díaz, impartió a los administrativos de la EEIE su charla “Educar en diversidad”, donde los asistentes aprendieron sobre los protocolos impartidos desde la universidad para tratar temas referentes a identidad de género, identidad sexual, entre otros.

El profesional Robinson Díaz, impartió a los administrativos de la EEIE su charla “Educar en diversidad”, donde los asistentes aprendieron sobre los protocolos impartidos desde la universidad para tratar temas referentes a identidad de género, identidad sexual, entre otros

El profesor Carlos Díaz

El profesor Carlos Díaz

En una iniciativa liderada por la doctora

Martha Liliana Torres se generó la posibilidad de impartir de manera gratuita y con cupos limitados a la comunidad EEIE el taller formativo en el software de Power BI.

Página 07

Página 07

Bohórquez, el profesor Juan Felipe Reyes y la doctora Mar tha Torres par ticiparon de manera ac tiva en la charla

de manera ac tiva en la charla

Bohórquez, el profesor Juan Felipe Reyes y la doctora Martha Torres participaron de manera activa en la charla

7Taller de Power BI impartido en la EEIE

7Taller de Power BI impartido en la EEIE

En una iniciativa liderada por la doctora Martha Liliana Torres se generó la posibilidad de impartir de manera gratuita y con cupos limitados a la comunidad

EEIE el taller formativo en el software de Power BI.

Robinson Díaz es actualmente estudiante de la Maestría en Gerencia de Negocios-MBA de la EEIE Robinson Díaz es actualmente estudiante de la Maestría en Gerencia de Negocios-MBA de la EEIE

El espacio cerró de manera especial con todos los egresados de los programas de pregrado y posgrado

TEDxBucaramanga recibió a José Ordóñez como invitado especial al evento

Los interesados pudieron participar de este taller por medio de una inscripción virtual, cuyo fin era asignar los cupos determinados para el espacio. Finalmente, el pasado 6 de octubre los administrativos, profesores y estudiantes de pregrado y maestría fueron participes de este espacio formativo dictado en el salón 118 de la EEIE. Su segunda sesión fue desarrollada de manera virtual el pasado martes 6 de diciembre.

El espacio cerró de manera especial con todos los egresados de los programas de pregrado y posgrado Los interesados pudieron participar de este taller por medio de una inscripción virtual, cuyo fin era asignar los cupos determinados para el espacio. Finalmente, el pasado 6 de octubre los administrativos, profesores y estudiantes de pregrado y maestría fueron participes de esta actividad dictada en el salón 118 de la EEIE. Su segunda sesión fue desarrollada de manera virtual el pasado martes 6 de diciembre.

¡Seguimos Bienvenidoscreciendo!estudiantes de nuevo ingreso

El espacio cerró de manera especial con todos los egresados de los programas de pregrado y posgrado

El evento transcurrió apoyado de los miembros del Laboratorio Galea, la representante estudiantil y estudiantes de semestres superiores quienes compartieron sus experiencias con los nuevos integrantes de la EEIE

El auditorio Guillermo Camacho Caro fue testigo del recibimiento de los nuevos estudiantes del pregrado de Ingeniería Industrial el pasado 6 de octubre. Los nuevos estudiantes fueron recibidos por la psicóloga María Andrea Rodríguez quien se encargó de brindar una cálida bienvenida a los nuevos integrantes de la Escuela Asimismo, hicieron presencia en el espacio el coordinador académico, el profesor Edwin Garavito y la directora de Escuela, Martha Liliana Torres, quien extendió sus palabras de reconocimiento a esta nueva etapa de la vida de los futuros ingenieros.

El auditorio Guillermo Camacho Caro fue testigo del recibimiento de los nuevos estudiantes del pregrado de Ingeniería Industrial el pasado 6 de octubre. Estos fueron recibidos por la psicóloga María Andrea Rodríguez quien se encargó de brindar una cálida bienvenida a los nuevos integrantes de la Escuela. Asimismo, hicieron presencia en el espacio el coordinador académico, el profesor Edwin Garavito y la directora de Escuela, Martha Liliana Torres, quien extendió sus palabras de reconocimiento a esta nueva etapa de la vida de los futuros ingenieros.

Página 08 06
06

Brindis y Grados 2022-1

Para conmemorar el cierre de una etapa como estudiantes los graduandos del pregrado de Ingeniería Industrial asistieron al cóctel de despedida organizado por la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. En el evento, y a modo de conversatorio la doctora Martha Torres se encargó de felicitar a cada asistente por la culminación de este importante logro, así como de agradecerles por escoger a la EEIE como su casa de Estudios.

Asimismo, los grados se llevaron a cabo en el auditorio Luis A. Calvo, donde los graduados de Ingeniería Industrial celebraron con sus familiares y amigos el cierre de esta etapa en sus carreras profesionales.

Página 09
La amena velada concluyó entre risas, memorias y excelentes deseos para los graduandos por parte de la directora de Escuela Ingeniera Industrial Erika Serrano y familia Los ingenieros industriales posaron para las cámaras de la EEIE

Actividad cerámica de administrativos

De la mano de Sumo Estudios, los administrativos de la EEIE se dieron cita para realizar el taller de cerámica dictado en el Laboratorio Galea. El espacio estuvo ideado por la doctora Martha Torres, quien en su intención de fomentar actividades de integración y creativida convocó a estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial y profesores.

11Bienvenida

del Seminario de Habilidades Investigativas

Los nuevos integrantes de la FASE l del Seminario de Habilidades Investigativas asistieron al auditorio Enrique Daccarett para dar inicio al espacio investigativo correspondiente al semestre 2022-2. La sesión estuvo acompañada por la profesional del Grupo de Investigación INNOTEC, Durley Ortiz y el profesor Orlando Contreras.

Quienes extendieron la cordial bienvenida y explicación respecto a los temas a abordar durante las sesiones.

Página 10
10
El profesional del Grupo de Investigación OPALO, Fernando Corzo recibió a los nuevos integrantes de la FASE l en este espacio investigativo.

Invitando de este modo a los inscritos a participar activamente , cuyo objetivo se enfoca en 10 sesiones que abordarán temas afines a la investigación, ecuación de búsqueda, presentación de resultados investigativos, entre otros.

Estudiantes EEIE visitan Espumas Santander

Los estudiantes de la asignatura de Dirección de Operaciones l, liderados por el profesor Juan Felipe Reyes, tuvieron la oportunidad de realizar una visita técnica a Espumas Santander, ubicada en el norte de la ciudad de Bucaramanga. Quienes, además, fueron recibidos por la ingeniera egresada y gerente de planta, Carol Ramírez.

Página 11

El Seminario de Habilidades Investigativas es prerrequisito para ser parte de los Grupos de Investigación El grupo asistente manifestó su satisfacción por ser parte de estas visitas

ACOFI Nodo Santanderes un éxito en la EEIE

Con ponencias, temáticas de interés e intervenciones por la decana de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, la doctora Olga Chacón fue desarrollado el evento de ACOFI nodo Santanderes, llevado a cabo en el auditorio Enrique Daccarett el pasado 4 de noviembre.

La agenda dio apertura con el encuentro de los miembros de diversas facultades de Ingeniería Industrial de la región, acto seguido los estudiantes y comunidad EEIE se integraron como parte del espacio al taller “La tecnología y la Ingeniería Industrial en regiones de Colombia”, para concluir, el evento cerró con la implementación de actividades prácticas donde organizados en grupos de estudiantes, estos debían proponer una solución a una temática impartida en el evento.

Estudiantes de la Universidad Santo Tomás y Unidades Tecnológicas de Santander fueron participes de este encuentro enfocado a tratar temas afines a Ingeniería

Un café con un egresado, el espacio de reencuentro

La primera edición de un café con un egresado estuvo acompañada por el ingeniero Omar Cadena, ejecutivo de la compañía de Phina Biosoluciones

Página 12 13
Profesores de Ingeniería Industrial de diversas universidades de la región se dieron cita en el encuentro de nodo Santanderes en la EEIE

La iniciativa es liderada por Martha Liliana Torres Barreto, directora de Escuela, quien extendió una cálida invitación a toda la comunidad interesada en compartir esta experiencia, cuyo objetivo es ofrecer una tarde llena de aprendizajes e interacción con egresados de Ingeniería Industrial y diversos programas de posgrados

de la EEIE.

Al espacio han asistido graduados con experiencia en diferentes sectores productivos del país. Quienes se mostraron emocionados por interactuar con la nueva generación de ingenieros industriales que actualmente se forma en la EEIE.

La tercera edición estuvo enfocada a tratar la experiencia del ingeniero Edwin Castro y sus compañeros en el sector de hidrocarburos

Para el año 2023 se espera seguir contando con los graduados y sus experiencias en la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS.

experta en Logística

Hospitalaria visita su casa de estudios

Ana María es ingeniera industrial UIS

Página 13
15 Ana María Anaya Arenas
El ingeniero Roberto Perea y sus compañeros fueron los encargados de amenizar la segunda sesión de “Un café con un egresado”

La Ph.D. Ana María Anaya-Arenas, egresada de la EEIE, impartió su conferencia: "Problemas de optimización en la Logística Hospitalaria-Retos de la Investigación de Operaciones en organizaciones de Quebec". A la cual, asistieron estudiantes, profesores y comunidad universitaria en el auditorio Enrique Daccarett. Esta invitación fue extendida desde el Grupo de Investigación OPALO, donde profesores y estudiantes interesados en el tema se mostraron satisfechos respecto a este tipo de eventos que, demuestran la calidad de los graduados de la Escuela e invitan a los estudiantes de pregrado y comunidad académica a interesarse en temas afines.

We Speak 2022

El proyecto bilingüe de la Escuela en el 2022 ha logrado capturar el interés de los estudiantes con relación a la importancia del manejo de una segunda lengua. Motivando así, su asistencia a las sesiones dictadas desde el programa de We Speak. Para esto, se contó en el semestre 2022-1 con el coach Paul Meira, quien en dos sesiones compartió con los estudiantes de pregrado la importancia de hacer presentaciones impactantes con otras culturas.

Página 14
El auditorio contempló la asistencia de todos los estudiantes interesados en aprender sobre temas de Logística
16
El profesor Paul Meira se desempeña como coach y profesor de diversos idiomas

De cara al semestre 2022-2 el proyecto se solidificó para poder estructurar de manera inteligente las sesiones impartidas desde el espacio. Por lo que, desde la EEIE, dio continuidad con la ayuda de las practicantes del instituto de lenguas, quienes a través de sesiones divididas por los niveles A1-A2 y B1+ dictarán hasta el final de semestre las clases de este proyecto.

Página 15

Las sesiones de los niveles A1 y A2 se encuentran actualmente siendo dictadas en el salón 316 del Laboratorio Galea

Esta edición We Speak ha contado con la asistencia de estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial

Experto graduado en analítica de datos del Grupo Santodomingo visita la EEIE

En la clase de Sistemas de Información, dirigida por el profesor Néstor Santos, fue invitado el ingeniero industrial Erik Maurieth Sánchez, experto líder de analítica para el Grupo Santodomingo. Quien en su presentación comentó a los alumnos sobre su experiencia en el sector de analítica de datos y la importancia de este tema. Además, interactuó con los estudiantes de la clase, planteando interrogantes y cuestiones sobre ejercicios y casos prácticos.

InScience el espacio abierto al conocimiento

Bajo una jornada interesante llena de propuestas de investigación se llevó a cabo InScience y la presentación de pósteres de estudiantes. De primer momento el auditorio Guillermo Camacho Caro fue el escenario elegido para dar a conocer los avances investigativos de profesores y comunidad EEIE.

Página 16
18
Los estudiantes se mostraron atentos a las preguntas realizadas por el invitado El profesor Rodolfo Mosquera en su presentación

PlexusLab:

el primer laboratorio de Innovación en Sostenibilidad de la UIS

Página 17
Los estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial hicieron su presentación en el tercer piso de la EEIE La directora Martha Liliana Torres y los profesores Luis Eduardo Becerra Ardila y Orlando Contreras
19
Juan Manuel Rey haciendo su intervención

El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Innovación en Sostenibilidad de la UIS. Evento que estuvo acompañado por la directora de Escuela, la doctora Martha Liliana Torres Barreto. El proyecto se encuentra encabezado a través del Laboratorio Semiosis Lab, dirigido por la profesora Edna Bravo, así como por Juan Manuel Rey, uno de los Green Talents 2002; la doctora Elena Stashenko, fundadora del CENIVAM y Efrén Romero, líder de bibliometría del Observatorio de Ciencia y Tecnología.

20 Circuito antiestrés la exitosa actividad del programa PASE

Bajo el marco de AbiertaMente actividad liderada por el programa PASE se desarrolló el circuito antiestrés dirigido de manera especial a la comunidad EEIE. En esta oportunidad el evento comenzó con los miembros administrativos de la Escuela, quienes fueron los primeros en experimentar las estaciones estratégicamente diseñadas para combatir el estrés en situaciones cotidianas.

Página 18
¡Enhorabuena por este nuevo laboratorio innovador!
La profesora Edna Bravo hace parte del ecosistema innovador de la Universidad Industrial de Santander

Página 19

Los estudiantes de pregrado fueron quienes conformaron la mayor lista de asistentes

Para el año 2023 se espera poder organizar más actividades enfocadas en salud mental en la EEIE”

Actividades de movimiento articular, estimulación de los sentidos a través de degustaciones y simulación de deportes a través de consolas de videojuegos hicieron parte de las otras actividades ofrecidas en el auditorio

Santiago Parra: el ingeniero industrial que busca talento

UIS desde Australia

Egresado de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, con un perfil de liderazgo y tenacidad que lo ha llevado a crear empresa en el exterior, y quien ahora se encabeza como director y fundador de Mindesigns, son algunas de las características de Santiago Parra. El ingeniero emprendedor que se encuentra en búsqueda de talento UIS para su compañía.

Así como en cualquier historia, Santiago encontró desafíos en el camino, estando entre los primeros el crear empresa en pandemia. Pero realmente fue en esa época donde identificó la oportunidad perfecta para desempeñarse profesionalmente en el exterior, una meta que como migrante podía llegar a verse un poco nublada. Sin embargo, durante este lapso, afirma: “Realmente fue gracias a un gran empresario, que se convertiría en nuestro primer cliente, el cual llegó a comentarme su frustración en el proceso de crear la página web de su empresa”. Y que, a partir de allí, el sueño de ofrecer soluciones digitales en el mercado australiano saldría a flote.

Mindesigns y su misión

Fue de este modo que nació Mindesigns, su agencia creativa ubicada en Cairns, Australia y con ella la materialización de su proyecto empresarial. El cual le apunta al crecimiento de empresas australianas con una trayectoria entre 10 a 15 años en el mercado, y cuyo objetivo estratégico esté enfocado en el crecimiento digital. Página

Santiago Parra fue miembro del Laboratorio Semiosis Lab. En su época de estudiante en la EEIE
20

En otras palabras, su misión es expandirse de manera exponencial en el mercado identificando las diferentes estrategias de posicionamiento en marketing y así crear experiencias significativas en sus clientes. A través de su portafolio de servicios dirigidos a la gestión de marca, diseño y desarrollo de página web, estrategias de posicionamiento orgánico, ilustración y mucho más.

Detrás de todo líder, hay un equipo ganador

“Esta ha sido una experiencia única y enriquecedora donde he podido adquirir nuevas habilidades en Marketing, desde la aplicación de las herramientas aprendidas a lo largo de la carrera. Así como un gran conocimiento en el manejo del contenido digital para una empresa, aplicado a diferentes sectores industriales” Paula León, estudiante de Ingeniería Industrial UIS.

Entrando al 2022, el crecimiento de la empresa dio lugar a que se generaran nuevas necesidades por suplir, entre estas encontrar nuevos integrantes para el equipo. Estando en mente de Santiago un perfil el cual pudiera entender y analizar los procesos internos de la empresa, entonces surgió la idea de buscar talento UIS, y tras una convocatoria y extenso proceso de selección Paula León, estudiante de Ingeniería Industrial, resultó ser la candidata ideal para el cargo de pasante de operaciones en Mindesigns.

Dentro de sus principales retos se encontraba entender el corazón de la cultura organizacional de la empresa, manejar actividades en otro idioma y ejecutar tareas de manera remota, lo cual gracias a su formación académica y su espíritu creativo logró desempeñar de manera efectiva. Asimismo, su propuesta de valor, enfocada en estrategias de gamificación aprendidas en el Laboratorio Galea UIS, las cuales son las actualmente aplicadas para estimular la creatividad, dinamizar el trabajo en equipo y afianzar habilidades blandas. Siendo lo mencionado, parte de los rasgos diferenciadores de esta ingeniera industrial en formación lo que convenció a Santiago y a su equipo de buscar más talento humano en su casa de estudios.

Página 21

Actualmente, Mindesigns sigue en expansión y en búsqueda de jóvenes innovadores que estén dispuestos a asumir retos corporativos que rompan paradigmas. Para más información, visitar su página web y canales de contacto:

Página web: mindesigns.com.au.

Facebook: MindesignsAgency

LinkedIn: Mindesigns

Instagram: mindesigns.com.au

Programa de Maestría en Ingeniería Industrial recibe distinción por el Ministerio de Educación Nacional 22

El pasado primero de diciembre se entregaron las condecordaciones Luis López de Mesa por parte del Ministerio de Educación Nacional en la ciudad de Bogotá. El reconocimiento busca destacar a los programas educativos que fueron acreditados con alta calidad en el 2022, estando entre estos la Maestría en Ingeniería Industrial de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS.

La condecoración fue recibida como una gran noticia para la comunidad académica EEIE

El evento tuvo lugar en la Universidad Santo Tomás y asistieron entre su gama de invitados el ministro de Educación, Alejandro Gaviria Uribe y la viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa. Asimismo, otros 6 programas académicos de la Universidad Industrial de Santander fueron condecorados por este ente.

22
Página

Estudiantes UIS: subcampeones latinoamericanos en el International Project Management Championship 23

Después de una ardua preparación los estudiantes de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales UIS participaron el pasado 5 de noviembre en el Campeonato Internacional en Dirección de Proyectos IPMA

LATNET- IPMC 2022, donde resultaron subcampeones del certamen.La representación de Colombia estuvo encabezada por los estudiantes Jenny Melissa Gélvez Balaguera, María Isabel Sandoval

Martínez, Angy Liseth Durán Pérez y Richard Andrés Parra Caballero. Estudiantes de pregrado, especialización y maestría de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, quienes en el mes de octubre ganaron el Concurso Nacional de Gerencia de Proyectos.

En esta oportunidad, los estudiantes se mostraron satisfechos por su participación y por el logro obtenido frente a sus competidores. Por su parte, Perú y Bolivia se alzaron en la primera y tercera posición respectivamente.

¡Felicidades a nuestros subcampeones!

Página 23

La sede del certamen fue Bolivia, país que obtuvo en la tercera posición Estudiantes de pregrado y posgrado EEIE conformaron el equipo subcampeón

Inscripciones abiertas para los Posgrados EEIE 2023-1

Conozca la amplia oferta académica que ofrece la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Sea parte de la excelencia y cumpla el sueño de ser especialista y magíster de la mano de la Universidad Industrial de Santander.

Página 24

Síguenos en nuestras Redes Sociales

F a c u lt ad d e I n ge n ierí a s Fisic o mec án ic a s Esc u el a d e Est ud i o s I ndu st r i a les y Em pr es ar i a le s EEIEUIS EEIEUIS EEIE_UIS EEIE_UIS EEIEUIS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.