Alternativo 37

Page 1

Alternativo 37

La propuesta energética privatizadora de EPN, la propuesta alternativa de la izquierda y los acuerdos obtenidos para la solución del conflicto del SME. Como se tenía previsto desde la asunción del priato en diciembre del 2012, el gobierno del espurio Enrique Peña Nieto ha presentado al Congreso de la Unión sus propuestas privatizadoras de la industria petrolera y eléctrica. Semanas antes el panismo también presento sus iniciativas en materia petrolera y de energía eléctrica tendientes a privatizar todas las ramas de la industria estratégica y entregárselas en bandeja de plata a las trasnacionales e intereses extranjeros. Esto no debe extrañarnos de modo alguno, desde la imposición del priato en diciembre del año pasado, era lógico suponer que los patrocinadores e impulsores de su candidatura tenían que cobrar la factura “lo más pronto posible” ya que en su agenda global y neoliberal está centrada en nuestro país y no están dispuestos a correr “más riesgos o perder más el tiempo” y ahora vislumbran imponer su modelo liberalizado en todas las ramas de la economía nacional tal como lo tenían pensado desde 1982, dejando únicamente los temas de “seguridad y combate a la pobreza” al gobierno, como lo mandatan sus recetas neoliberales.

Dependerá del pueblo consciente impedir tal entrega de soberanía nacional, de independencia y del patrimonio nacional que significa el petróleo y la electricidad. El priato durante décadas ha hecho creer en los hechos al pueblo de México que el petróleo es algo ajeno al ciudadano raso, que nada le beneficia la renta Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 1


Alternativo 37 petrolera y toda una campaña de descredito a lo que signifique nacionalismo y soberanía. Esto con el fin de que el mexicano indiferente y apergollado a lo que dicen los medios desinformativos piense “¿qué me beneficia el dinero obtenido del petróleo?, si lo único que veo es que todos estos recursos se lo roban los políticos”. Este pensamiento está en muchos mexicanos que poco les importa si venden PEMEX o no, lo que le interesa es sobrevivir cada día ante el desempleo feroz que se vive, o bien resistir ante la violencia que hay en todo el país, o incluso el hambre que deambula por todas las zonas del país, gracias al nulo crecimiento económico derivado de las políticas neoliberales, que los falsos analistas de la derecha reaccionaria justifican siempre con la cantaleta de “hacen falta las reformas estructurales”. Como hemos visto recientemente con la reforma laboral y la de telecomunicaciones, en nada han contribuido a crear puestos de trabajo remunerados, a reducir el desempleo o al menos paliar las necesidades más importantes de la población. Al contrario, como lo publico en un encabezado de ocho columnas en el periódico La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2013/08/05/economia/028n1eco , sesenta y ocho mil empleos se han perdido durante el sexenio del priato de las “grandes empresas “de nuestro país.

Esto es una muestra de que las supuestas “reformas estructurales” no son para beneficiar a la población, sino únicamente a los intereses neoliberales de la tecnocracia y de su aparato mediático. Esto mismo pasara con la supuesta reforma petrolera que ha presentado por fin Peña Nieto, quien aduce que “no se venderá ni un tornillo” de la infraestructura petrolera. Aduce que “únicamente” se “asociara” PEMEX con los intereses trasnacionales para conjuntamente participar en los procesos productivos del petróleo y repartirse “de manera legal” de la renta petrolera. Los ejemplos de Brasil, Venezuela e incluso Arabia Saudita y Noruega son repetidos hasta la saciedad por los merolicos con micrófono del priato en los medios desinformativos. Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 2


Alternativo 37 Incluso ha llegado el cinismo de Peña Nieto se atrevió a asegurar que Lázaro Cárdenas “estaría de acuerdo” con la apertura en el sector energético. Lo que no comentan estos loros desinformativos y la campañita publicitaria del priato, es que una vez aprobado dichos cambios (que incluirían los constitucionales), la renta y los activos de la industria petrolera pasarán en automático a ser parte del patrimonio de todas estas trasnacionales, quienes por afanes de lucro explotaran salvajemente nuestras reservas dejando en ruina en poco tiempo estos recursos. Tanto en el sector petrolero como en el eléctrico, el gobierno solo tendría facultades de ser un “ente regulador” (Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía Eléctrica respectivamente), es decir únicamente fungirá como “árbitro” entre empresas que compiten en un mismo mercado. Ejemplos sobran de organismos reguladores en México que solamente sirven para proteger los intereses de los organismos “privilegiados” del gobierno (ejemplo el caso de la COFETEL con los privilegios que le otorga a Televisa y TV Azteca en contra de cualquier competidor) lo que garantiza que solo unos cuantos se beneficiaran de dicha “reforma”. Todas estas falacias hacen creer al mexicano desinformado, que si es necesario la entrega del petróleo ya que “no veo ningún beneficio tangible” tener a PEMEX como industria. Por eso es importante informar activamente y de manera contundente estas mentiras que durante más de 25 años han expresado estos oligarcas y sus esbirros mediáticos.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 3


Alternativo 37 El sueño de los neoliberales está a punto de cumplirse en México después de muchos años de oposición de la sociedad, siendo que durante décadas en nuestros pueblos se impuso estos modelos fallidos y actualmente muchas naciones ya han superado estos temas e incluso les está costando un trabajo enorme recuperar su soberanía energética. Dependerá del mexicano hasta donde quiera llegar en defender lo poco que le queda, porque las repercusiones que se tendrán si se llega a aprobar estas iniciativas serán de dimensiones incalculables. Para empezar la nacionalización de la industria petrolera y eléctrica, no ha sido una ocurrencia de los gobiernos que las ejecutaron, sino que tiene una razón de ser y esta es que tanto la electricidad como el petróleo son industrias estratégicas de cualquier país. Sin ellas no puede haber crecimiento y desarrollo, debido a que son palancas para impulsar los cambios que necesita nuestro país y con los cuales podrá ser posible la reconstrucción y renovación social.

Para Lázaro Cárdenas y López Mateos era indispensable asegurar que los mexicanos no estuviéramos sujetos a los caprichos de los intereses trasnacionales que lucraban con nuestro patrimonio. Si una potencia o grupo económico nacional y sobre todo extranjero manejara estas dos industrias, dependeríamos de los intereses económicos propios y estaríamos secuestrados en nuestro propio desarrollo como país, así sea que lleguen como supuestos “socios” únicamente. Coloco unos ejemplos simples de cómo sería un esquema donde la participación del capital privado afectaría nuestra soberanía como país. Empecemos con explicar que la renta petrolera es la que aporta casi el cincuenta por ciento de lo que percibe la Secretaria de Hacienda por concepto de ingresos Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 4


Alternativo 37 en nuestro país. El dinero que viene del petróleo sirve para la educación, salud, desarrollo social, pago de salarios y prestaciones al personal activo y jubilados, a financiar las actividades del campo, a la investigación, al subsidio del transporte público y un largo etc. Estos recursos son mal administrados por el gobierno con el fin de obtener recursos ilimitados para sus propósitos perversos y justificar la venta de la renta petrolera, por ello fomentan la corrupción en el sindicato petrolero, pero protegiendo a su dirigente charro de cualquier acusación a su gestión corrupta. Recordemos que Romero Deschamps ha sido acusado de abuso de poder, enriquecimiento “inexplicable”, nepotismo y un largo etc. También acordémonos del lujo, banalidad, escándalos y excesos que muestran los hijos del mencionado líder petrolero. Obviamente al priato le conviene mantener en la dirigencia a este nefasto personaje para que sea el facilitador de la privatización del petróleo. El uso ilegal que los neoliberales le han dado a los excedentes petroleros es algo totalmente diferente a lo que piensan la mayoría de los mexicanos, sin embargo pese a la campaña a favor de su supuesta reforma, más del sesenta por ciento de los mexicanos desaprueban la entrega de nuestro patrimonio a manos de intereses económicos que poco les importa el país. Ninguna empresa aporta al gobierno en materia de impuestos como PEMEX (sobre todo con la famosa consolidación fiscal donde se le condona a las empresas y trasnacionales los impuestos, que como ejemplo está el caso Televisa). Como la renta petrolera tendría que ser repartida debido a la asociación del gobierno con la iniciativa privada (si es que esta realmente nos devuelve esa renta), el monto de la renta petrolera disminuirá y por lo mismo, el gobierno ya no captaría los recursos suficientes para el presupuesto.

Y como ellos no están dispuestos a realizar una reforma hacendaria integral para exigir el pago de impuestos correspondientes a las grandes corporaciones, ni están dispuestos a reducir el gasto corriente de su costoso aparato burocrático, lo más probable es que el priato invente, aumente o cambie los impuestos que pagamos todos e incluso no dudamos que viéndose en la supuesta necesidad de “desprenderse” de organismos autónomos como podría ser el Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 5


Alternativo 37 ISSSTE, el IMSS, la UNAM, el Politécnico etc. ya que “el presupuesto no alcanzaría para cubrir a estos organismo” volviéndolos en poco tiempo en privados o bien seguir endeudándonos como hasta hoy ha sucedido. Lo peor que puede pasar en un futuro no lejano es que incluso los empréstitos ya no nos sean autorizados, ya que el aval para los organismos globales era la renta petrolera y al ya no contar con ella, estos organismos como el FMI y el BM nos nieguen cualquier préstamo y nos suceda algo parecido al famoso “corralito argentino” lo cual es muy probable que ocurra. Esto suena a un fatalismo kafkiano pero es posible siguiendo este modelo neoliberal ya inoperante en nuestra realidad El famoso Contrato de Utilidad Compartida (CUC), inventado por el secretario de Hacienda del gobierno espurio, Luis Videgaray ( de acuerdo a la entrevista con periodista Carmen Aristegui) no es otra cosa que los conocidos “contratos de riesgos” en donde las trasnacionales podrían pedir empréstitos a organismo financieros poniendo como garantía de pago el recurso descubierto de exploración y el contrato con el gobierno mexicano como prueba, es decir extraerían el recurso petrolero con dinero obtenido de nuestro patrimonio nacional, enriqueciéndose y dejando al país con deudas por pagar si estos entes neoliberales con algún artilugio financiero dejaran de prestar el servicio para el cual firmaron el contrato. Por todo ello debemos impedir la “supuesta asociación” de PEMEX con otros entes extranjeros. Si existieran gobiernos democráticos, que combatieran la corrupción sindical, que aplicaran las leyes para meter en cintura a los organismos trasnacionales cuando violen los acuerdos y existiera un gobierno con visión nacionalista, estaríamos de acuerdo con esa apertura llamada “asociación” pero para nuestra mala suerte, el que gobierna actualmente es el priato, el cual gobernó por más de setenta y cinco años y ahora después de estar ausente doce años, no ha cambiado para nada en lo fundamental. Solo son rostros jóvenes, pero con los mismos intereses y compromisos que cumplir exigidos por los poderosos organismos privados para quedarse con la renta petrolera.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 6


Alternativo 37

Ahora el priato neoliberal dice que defender la soberanía y la entrega del patrimonio “son tabúes del pasado” y hasta en tono amenazante ha expresado que “saldrá a la calle” a defender con todos los medios posibles el proyecto de Peña Nieto. Están envalentonados porque sabe que sus partidos satélites como son el panismo y lo que queda del perredismo cubiertos por el manto protector del mal llamado “Pacto por México” apoyaran sin reserva la iniciativa que envié el copetón tricolor, aunque también muestran sus reservas a como pueda reaccionar el obradorismo, quien es el único en la escena nacional, que se ha manifestado en contra de la privatización del sector energético. Incluso los medios informativos extranjeros especulan que el movimiento obradorista pueda tomar proporciones insospechadas que hagan que el priato recule y solo logre una reforma “a medias” en esta materia. Sin embargo el panismo le está ayudando llevando a debate dos iniciativas de reforma, una en la industria petrolera y otra en la industria eléctrica, cuyo espíritu es el de dejar a CFE y a PEMEX únicamente con ciertos procesos sustantivos y entregar lo vital a los organismos privados, aduciendo “competitividad y productividad”. Si esta reforma entreguista pasara sin cambios, los dos organismos tenderían a quedarse con el puro “cascaron” y desaparecer en corto tiempo, dando paso a crear un “mercado energético” liberalizado donde importan más los intereses de la oferta y la demanda que el beneficio social de dichos servicios. Imagínese usted lector, que pasaría si la gasolina y el gas doméstico subiera y bajara cuando quisiera sin ningún control, o escaseara porque el privado con tal de aumentar el precio, guarda el insumo para obligar al gobierno (quien el teoría debería ser el árbitro y debería castigar este tipo de prácticas) a aumentar los precios. Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 7


Alternativo 37 O bien qué tal que en nuestra casa hubiera energía eléctrica de vez en cuando, debido a que el privado aplica esta medida de presión para “obligar” al gobierno a incrementar los precios de la tarifa de luz (tandeo eléctrico). Estos ejemplos aunque parecen de una película de ciencia ficción, han ocurrido en los países donde se han liberalizado los servicios públicos estratégicos. Todavía el colmo, muchas naciones con gobiernos progresistas están con muchos esfuerzos regresando la infraestructura energética a favor de la nación, mientras en México quieren imponernos un modelo de hace más de 25 años que ha resultado un fracaso total. La pregunta es ¿a parte de las movilizaciones que propone el movimiento progresista liderado por Andrés Manuel López Obrador para modernizar el sector energético? Como hemos explicado, el obradorismo y el movimiento en defensa de la soberanía energética encabezado por el SME hasta este momento son los únicos movimientos que ha expresado su total rechazo a la privatización de nuestro sector estratégico. Pese a las limitaciones que tiene actualmente al no ser apoyado por la “izquierda electorera” como en otras ocasiones, tener problemas de organización en cuanto a su movimiento MORENA y de la incertidumbre a la respuesta que tendrá el 8 de septiembre donde ha convocado a una manifestación de protesta pacífica en el zócalo de la capital mexicana, el obradorismo se apresta pese a sus defectos y limitaciones a presentar batalla al sistema. El éxito o fracaso dependerá de la gente que incondicionalmente lo apoya de manera efectiva, no solo asistiendo a las reuniones públicas, sino siendo un promotor del cambio verdadero y de la defensa de los recursos energéticos. La condición del SME, del movimiento del CNTE y del desarticulado #Yosoy132 es más difícil. Los dos primeros movimientos están en busca de proyectos específicos, el primero en recuperar la fuente de trabajo de los 16599 trabajadores en resistencia y en la cual está en negociaciones con el gobierno peñista. La CNTE también tiene su propia agenda educativa encaminada a abolir la contrarreforma laboral educativa. Sin embargo, es posible estar negociando y movilizándose a partir del incumplimiento del propio priato en resolver satisfactoriamente estos conflictos, por lo cual es importante reactivar la campaña de agitación social y que contribuya a acelerar los plazos para una solución final al conflicto del SME el cual cumplirá cuatro años en octubre. Todos podemos ser un protagonista de la defensa del petróleo convenciendo cuando menos a cinco personas. Tenemos que informarnos, debatir, convencer y hacer conciencia en la sociedad de lo que representaría un cambio tan radical como pretende los priistas a nuestro recurso estratégico.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 8


Alternativo 37 Como movimiento del SME estamos comprometidos y realizando las actividades posibles (por cada trabajador debemos convencer a cien personas) del beneficio de la tarifa social y la defensa del patrimonio nacional. Invito a todos a participar y convencer a más gente que lo únicos beneficiarios de las supuestas reformas energéticas es la oligarquía trasnacional.

¿Sobre qué bases podemos argumentar la defensa de la industria petrolera y energética? Cuando nos pregunten, cuales son las alternativas de solución para el sector energético, podemos argumentar los siguientes planteamientos: 1.- Ampliar la exploración para encontrar nuevas reservas, para eso sería necesario contar la participación de institutos de investigación como son el Instituto Mexicano del Petróleo, las universidades Públicas. 2.- Disminución de los yacimientos actuales con una política energética encaminada a mantener nuestras reservas petroleras. La falacia de exportar mucho petróleo para obtener un margen de ganancia mayor es un mito que han creado para justificar la sobreexplotación. 3.- Construir cinco nuevas refinerías capaces de cubrir el mercado interno y no seguir importando los derivados de petróleo del extranjero. Ejemplo burdo “si nosotros cosechamos las naranjas, no es lógico importarlas y después comprar el jugo de naranja a un precio totalmente mayor”. 4.-Reintegrar a PEMEX en una sola empresa nacional e incluso involucrar a CFE y demás empresas como un todo en cuestión energética. Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 9


Alternativo 37 5.- Cancelar los contratos con empresas privadas que hacen funciones que pueden hacer los propios trabajadores de PEMEX y que son la mina de oro de los altos funcionarios del gobierno. 6.- Cortar el flujo de dinero que va destinado al sindicato petrolero que no esté dentro de las prestaciones que tiene derecho por contrato dicho organismo. 7.- Eliminar los onerosos privilegios de los funcionarios de alto nivel de PEMEX y reutilizar estos recursos en diversas actividades de la empresa. 8.- Detener la quema de gas que ocurren en los yacimientos petroleros y utilizarlo para la producción de energía eléctrica y otros fines. 9.- Fijar un porcentaje de la renta petrolera exclusivamente para PEMEX con el fin de modernizar y ampliar su capacidad de producción. 10.- Integrar en una sola política energética al petróleo, al gas y a la electricidad. 11.- Integrar con una política sustentable al petróleo y a la electricidad con el impulso público a energías renovables como la eólica y la solar.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 10


Alternativo 37 Estas propuestas están perfectamente documentadas y avaladas por investigadores, científicos, analistas políticos progresista y movimientos sociales independientes. Como podemos observar, estas propuestas en nada modifican el marco constitucional y garantizan mediante la modificación (si acaso) en leyes secundarias, viabilidad financiera, técnica y operativa de PEMEX y de la propia CFE. Ahora entendemos el por qué la campaña de descredito hacia PEMEX con gasolinas caras y hacia la CFE con abusos de los contratistas y altas tarifas de consumo. Todo esto es un plan maquiavélicamente trazado para justificar ante la opinión pública, el de mostrar a estas dos entidades como “ineficientes y corruptas” y así dar la solución mágica de que entre la empresa “buena” de capital extranjero. Los corruptos son los altos funcionarios promotores de las privatizaciones, no la institución misma. La batalla apenas comienza, de conformidad con los analistas políticos será hasta iniciado el periodo de sesiones del Congreso a inicios de septiembre cuando se aborde esta reforma y esperando ver la reacción del obradorismo, la gente consciente y con principios no podemos quedarnos de brazos cruzados y debemos trasmitir a todo tipo de personas la conveniencia de mantener el dominio del petróleo para los mexicanos. Como siempre encontraremos gente conformista, apática, agachona e ignorante, la del “mínimo esfuerzo” que incluso nos criticaran por andar de “alborotadores”, sin embargo el esfuerzo bien vale la pena, debido a que dentro del paquete energético estará la solución del SME, por lo que será importante incorporarnos a esta lucha que rebasa por mucho nuestra necesidad de regresar al empleo, debido a que si el sector energético se vuelve privado, el SME será un estorbo para los intereses oligárquicos.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 11


Alternativo 37

Por ello es importante tu participación convenciendo a muchos usuarios de la importancia de mantener la electricidad y el petróleo en manos de la nación y a favor de un cambio de régimen político que garantice la viabilidad del proyecto de nación tan anhelado por todos nosotros. ¡Todos a la defensa del petróleo y la electricidad! El SME se levanta de Segob y alcanza acuerdos. Después de 38 días de la instalación del planto permanente en la Secretaria de Gobernación (Segob), el Sindicato Mexicano de Electricista obligo a reconocer los derechos adquiridos referentes a la jubilación de cientos de compañeros en resistencia, como un primer paso para alcanzar el acuerdo político que de fondo solucione el conflicto iniciado bajo el mandato del espurio Felipe CaldeRon. Esto es el resultado de los intensos cabildeos, reuniones y concertaciones políticas con los diversos actores de la sociedad que nuestro Secretario General Martin Esparza Flores ha realizado durante estos meses del año y que se han cristalizado en los primeros acuerdos. No fue fácil lograr que miles de trabajadores estén en condiciones para ser jubilados a partir de la antigüedad que tenían el 11 de octubre del 2009. El gobierno del priato como siempre ha sido en la historia reciente de México da los “mínimos” necesarios y de forma ladina trata de sujetar su conveniencia. Por ello debe resaltarse las atinadas y pertinentes labores de convencimiento que realizo Martin Esparza la noche del jueves 4 de julio en Segob para negociar una propuesta de jubilación acorde a lo que marcaba el CCT del LFC-SME en cuanto a jubilaciones. Recordemos que en esta etapa se tiene contemplado la jubilación de

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 12


Alternativo 37 los compañeros que cumplan los 23 años en adelante, quienes serán beneficiados de este primer acuerdo y que alcanzan aproximadamente a 14000 personas. Adicionalmente se logró la liberación del compañero Jorge Eulises Uribe quien desde el pasado 11 de abril del 2011 estuvo preso de conciencia, por órdenes del gobierno del nefasto CaldeRon, cuyo único delito fue defender su derecho al trabajo. Ante estos dos hechos, mandamos nuestra felicitación a nuestro secretario general Martin Esparza Flores y al Comité Central, por la gestión y cabildeo que ha sido intenso para lograr estos objetivos que se han cristalizado después de tanto tiempo. Falta definir el tema más importante de nuestro conflicto, la reinserción laboral de tod@s los compañeros que no alcanzan el beneficio de la jubilación. Se podría especular muchas opciones laborales que en la mesa se tienen contempladas: filial en la zona centro, cuatro filiales que den servicio de generación, distribución, comercialización y de energías renovables en la zona central o bien reinserción directa en CFE, e incluso un nuevo organismo público descentralizado. Estas cuatro filiales deberán incluir (de acuerdo con lo que ha expresado el secretario general) los procesos sustantivos de transmisión, generación, distribución y comercialización, además de una potencial actividad productiva que es la energía renovable. Si adicionamos que estará incluida en las filiales el uso de la fibra óptica, podemos concluir que las actividades básicas e indispensables están siendo consideradas. Esperemos la entrega formal de la propuesta para realizar un análisis más profundo y podamos comentar al respecto. Lo único que podemos anticipar es que con dicho perfil, todos los trabajadores estaremos dentro de la misma y no habrá duda que recuperaremos nuestra fuente de trabajo en un tiempo breve. Tan es urgente el regreso al trabajo que la propia Asamblea Legislativa del DF impulso un punto de acuerdo el pasado 24 de junio del 2013, en donde solicita al gobierno de Peña la pronta solución al conflicto del SME y el de crear una empresa eléctrica que atienda las necesidades de energía eléctrica en la Ciudad de México.

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 13


Alternativo 37

Esto no se hubiera alcanzado sin la lucha diaria y constante de los miles de trabajadores que a partir del once de octubre del 2009 se nos despojó del empleo. Sin el liderazgo de nuestro Secretario General y nuestro Comité Central hubiera sido difícil sostener la resistencia al conflicto, ni estaríamos viendo actualmente los primeros pasos finales para el fin de conflicto. Estamos en las mejores y óptimas condiciones para el regreso al trabajo. Todo estas alternativas tendrán que ser definidas en corto tiempo, claro está que tendrían que haber cambios legislativos pertinentes e indispensables para garantizar la viabilidad y la sustentabilidad de la propuesta, sin embargo confiamos que el primer paso de haber aceptado las jubilaciones a los cientos de compañeros hará posible que la solución al conflicto este cercana y estemos dando los pasos necesarios para una transición histórica hacia la recuperación de la fuente de trabajo de todos nosotros. Ahora lo que nos toca hacer, adicionalmente de participar en las actividades que nos mandate nuestra dirigencia, es irnos preparando para nuestro regreso al trabajo. Se oye extraño este argumento, pero después de cuatro años y teniendo necesidades apremiantes, tenemos que ser conscientes que las condiciones en las que regresaremos serán distintas a las que teníamos antes de aquel octubre del 2009. Estaremos bajo la lupa de la opinión pública y del propio gobierno de nuestro trabajo y nos observaran en nuestro desempeño (el cual los neoliberales le llaman “productividad). Los oligarcas quisieran que el SME fracasara como alternativa sindical y en defensa de los trabajadores cuando se reincorpore al sector eléctrico. Las cosas serán diferentes y por ello debemos mostrar compromiso tanto al SME como a nuestra fuente de empleo. Todo esto lo comento debido a que nuevamente en radio pasillo se sigue especulando y criticando los avances importantes que ha logrado nuestra

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 14


Alternativo 37 dirección sindical. Estos compañeros lamentablemente siempre han visto las cosas de color negro y para ellos no existe otro color. Reitero que después del 30 de enero del 2013 y ante el albazo de la SCJN en contra del estado de derecho, la única vía posible para el regreso inmediato al trabajo es la negociación política con el priato, no hay de otra. Si sumamos a esta negociación una fuerte movilización social a favor nuestra, tal como lo mandata el plan de acción, que mejor escenario para negociar en términos equitativos la solución del conflicto. Sin embargo algunos compañeros lamentablemente pierden el contexto en las cuales nos encontramos y piensan todavía como si estuviéramos en otras condiciones. Ven el árbol y no el bosque y aduciendo supuestos “derechos” tratan de imponer su voluntad mediante elocuciones y argumentos que nada tienen que ver con los contextos actuales. Recordemos que las jubilaciones son un primer paso para encontrar la reinserción laboral al personal que no alcancemos el beneficio de la jubilación. Obstruirlo o impedirlo, necesariamente significa que no queremos solucionar el conflicto nosotros mismos, así que invitamos a estas pocas personas que piensan solamente en sus beneficios personales (ocultándolos en “beneficios colectivos”) a que recapaciten y dejen que nuestra dirección sindical negocie en los mejores términos y logren acuerdos respaldados con la movilización y concientización social. El antiguo SME ya termino su ciclo a partir del 11 de octubre, todo lo que suene a egoísmo, nepotismo, arribismo, amiguismo, compadrazgo, mezquindad, ajuste de cuentas, canibalismo y toda la serie de ismos que anteriormente se hacían como regla (y que afortunadamente muchas de las personas que lo hacían ya están fuera de nuestro movimiento) deben ser cosa del pasado. Quien piense diferente está cavando su propia tumba política. No podemos seguir con estas políticas letales que dañan a nuestra organización y le impiden su cohesión total. Mejor concentrémonos en actividades productivas y positivas, como son la de impulsar la tarifa social a nuestros usuarios, el impulso de la nueva central de trabajadores, la construcción de entes políticos como la OPT e impedir por todos los medios a nuestro alcance la privatización del sector energético. ¡Todos unidos a recuperar nuestra fuente de trabajo! ¡Unidad y justicia social para el trabajador! ¡Todos con nuestro Secretario General y Comité Central por la recuperación del empleo! Por gerbycortocircuito@gmail.com

Página 15


Alternativo 37 ยกVenceremos!

Por gerbycortocircuito@gmail.com

Pรกgina 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.