Portafoliodeevidencias gerardopérez

Page 1

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS E.S.T # 11 Buctzotz Mtro. Gerardo Gabriel Pérez Avilés Asignatura: Agricultura


ARGUMENTACIÓN DE LA SITUACION DIDÁCTICA

Describa y argumente la relación que existe entre las actividades planeadas con el contenido temático y/o aprendizaje esperado. Describa y argumente la relación de las actividades planeadas con el enfoque de la asignatura o campo formativo, y las competencias de la asignatura.

Indagando entre los alumnos, estos conocen algunos procesos de producción de hortalizas mediante conocimiento adquiridos de algún familiar que implementa cultivos de traspatio a pequeña escala o la observación de una parcela particular dentro de la comunidad. Basándose en la indagación previa se menciona que la relación entre el aprendizaje esperado sobre la ejecución del proyecto de producción artesanal con las necesidades educativas y el nuevo enfoque de la asignatura es un punto de encuentro donde los alumnos adquieran la alfabetización tecnológica, donde realicen proyectos técnicos, organicen y diseñen la producción y desarrollen como se menciona en el plan de estudios 2011, una inteligencia convergente y divergente. Además, el aprendizaje esperado se relaciona a la cultura tecnológica permitiendo a los alumnos desarrollen hábitos de pensamiento racional y respeto por los valores. De acuerdo con la opinión de Glinz, el trabajo en grupos permite lograr aprendizajes significativos, el desarrollo de habilidades cognitivas como el razonamiento, la observación, el análisis y el juicio crítico, entre otras, al tiempo que se promueve la socialización y la valoración de sí mismo, aspectos importantes para la etapa de desarrollo en las que se encuentran actualmente los alumnos reafirmando aún más la relación entre el aprendizaje esperado con las necesidades educativas y el enfoque pedagógico de esta asignatura que busca promover el estudio de los aspectos instrumentales de la técnica, sus procesos de cambio, gestión e innovación, y su relación con la sociedad y la naturaleza para la toma de decisiones en contextos diferentes que junto a la alfabetización y la cultura tecnológica se logre desarrollar las competencias para la vida.

Describa y argumente de qué manera la organización de espacio, tiempos, uso de procedimientos, recursos y materiales empleados en la situación didáctica planeada contribuyen a lograr el aprendizaje esperado.

La organización y comunicación en la clase de agricultura es de gran importancia al influir en la cooperación entre los grupos de trabajo, los alumnos se turnan para utilizar las herramientas que se le proveen y poder optimizar el tiempo de clase, planeando con sus equipos de trabajo acciones que le permitan cumplir con las metas establecidas para lograr concluir con éxito su proyecto. La clase se desarrolla en campo abierto lo que le permite al alumno movilizar sus conocimientos previos para obtener nuevas herramientas o ideas que les facilita el trabajo, como por ejemplo, utilizar una piedra o maderas para crear una herramienta provisional.

Describa los retos cognitivos que la actividad planeada presenta a los alumnos (movilización de saberes).

Se consideró pertinente utilizar como estrategia la ejecución de un proyecto de producción como un trabajo organizado que permite integrar los contenidos de los bloques y la práctica en el campo; potenciando las habilidades intelectuales, promoviendo la responsabilidad individual y de equipo al establecer metas comunes. El acercamiento a los conceptos de técnica y tecnología dentro de un proyecto de producción proporciona oportunidades y experiencias de aprendizajes significativos que demuestran para el alumno un reto intelectual al brindarles obstáculos que moviliza sus conocimientos, habilidades y actitudes para la búsqueda de información, generar alternativas de solución, identifique la importancia de diseñar un plan de acción y medios necesarios para la obtención de un producto, reconocer y ejecutar las fases de un proyecto, además de promover un trabajo colaborativo.

Argumente las estrategias: formas, criterios e instrumentos de evaluación considerados en la planeación.

Basados en Herramientas para la evaluación en Educación Básica, La evaluación a desarrollar desde el enfoque formativo, permite al alumno en esta asignatura desarrollar su habilidad de reflexión, observación, pensamiento crítico y su capacidad para resolver problemas.

Argumente la forma en que retroalimenta el aprendizaje esperado Reflexione acerca de su práctica docente y las áreas de oportunidad o retos que considera en la misma.

La asignatura de agricultura es dinámica, donde las inquietudes y dudas surgen a cada instante lo que me permite como docente brindar retroalimentación a los grupos en ciertas situaciones que desvían el proceso del objetivo principal, promoción del trabajo colaborativo y la supervisión de la seguridad durante el proceso.

Entre las técnicas a emplear se encuentran la del desempeño de los alumnos con el instrumento de organizadores gráficos y la técnica de análisis del desempeño en el aspecto práctico con el instrumento de lista de cotejo para obtener una heteroevaluación y coevaluación. Estas técnicas me permitirán evaluar aprendizajes por conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Entre los retos de mi intervención docente se encuentran la actualización permanente, la adquisición de herramientas que ayuden a la atención de alumnos rezagados y lograr su incorporación al desarrollo colectivo, mejorar en las estrategias de enseñanza para seguir promoviendo un aprendizaje significativo entre los alumnos de alto desempeño para mantener el gusto y la participación en la tecnología agricultura, capacitación en los procesos de aprendizaje y enseñanza en alumnos con problemas de aprendizaje, para lograr obtener estrategias que incrementen la autoconfianza y el nivel de aspiración de los alumnos. Lograr que las familias de los alumnos se involucren realmente en las acciones de mejora del aprendizaje de su hijo. Y por último, mejorar el proceso de evaluación y retroalimentación para que sea eficaz y adecuado para cada uno de los alumnos.




• CONTEXTO INTERNO • La escuela secundaria técnica # 11Se encuentra localizada en el municipio de Buctzotz, Yucatán, es uno de los 106 municipios que integran el estado mexicano de Yucatán, se localiza al nor-oriente del mismo, cuenta con dieciocho localidades, su cabecera es la población de Buctzotz, el municipio limita al norte con Dzilam Gonzalez, al oeste con Temax, al sur con Cenotillo, al este con Panaba, y al sureste con Espita y Sucila. Tiene una altura promedio de 7 msnm, y la cabecera municipal se encuentra a 89 km de distancia de la capital del estado. • Las prácticas agrícolas se realizan en un espacio abierto destinado para esta asignatura, este sitio se localiza actualmente al lado oriente del centro escolar, se provee a los alumnos los insumos, materiales y herramientas que se requieren en cada práctica. • La organización de la escuela se conforma por un sub-director, un coordinador académico-tecnológico, 4 secretarias, 27 docentes, una trabajadora social, 2 prefectos, una bibliotecaria, 5 intendentes. La comunicación con los padres de familia se realiza en reuniones con tutores durante entrega de calificaciones en el cual asisten un 85% de los padres justificando al 15% que su horario laboral se los impide. También se brinda atención individual de padres que asisten a solicitar información. • La mayoría de las familias de este grupo son funcionales en un 75 %, 20 % viven con uno de sus padres y el 5% se encuentra bajo la responsabilidad de otro familiar. • Los padres de familia brindan a sus hijos los recursos básicos para su asistencia a la escuela pero presentan dificultad al momento de participar en las tareas de sus hijos y con la disciplina de los mismos. • La comunicación con la comunidad se realiza con la rendición de cuentas a la comunidad mediante el sub-director.


• CONTEXTO EXTERNO • La escuela se localiza a 1 km del centro de la población y a 89 km al este de Mérida. Los alumnos asisten a ella mediante el uso de taxis, motos, autos, bicicletas y muy pocos caminando. La mayoría sale con media hora de anticipación de sus casas. Al instituto acuden alumnos de las comisarias. La comunidad es reconocida por su actividad ganadera. Entre las principales festividades se mencionan las fiestas patronales que se realizan en los meses de mayo y diciembre, fechas en que disminuye en un 15% la asistencia de los alumnos. El municipio cuenta con electricidad, agua potable, calles pavimentadas, clínicas, mercado municipal y acceso a diversos medios de comunicación como internet y teléfono. • El municipio posee un nivel económico medio bajo donde la mayoría de los alumnos provienen de familias donde los padres estudiaron en su mayoría hasta la preparatoria y que se desempeñan como albañiles, comerciantes, obreros y actividades del campo. Una minoría de los padres se desempeña como docentes.


• DIAGNÓSTICO DEL GRUPO: • Un mayor porcentaje de alumnos manifestaron dormirse de las 8:30 pm a 11 pm, de igual forma comentaron que viven con ambos padres y hermanos, manifestaron que su padres de familia se dedican a diversas actividades algunos albañiles, intendente, pescador, vendedor de agua, trabajo en rancho, algunos al campo y en una gran mayoría de las madres son amas de casa. La encuesta arrojo que reciben entre 15 y 35 pesos diarios con el cual consumen alimentos de la escuela, manifestaron asistir a la escuela caminando, bicicleta, en moto, en tricitaxi y una en auto. Un alto porcentaje comento que le gusta asistir a la escuela para aprender más para tener un buen trabajo, convivir con sus amigos, terminar una carrera, los pocos que no les gusta fue porque les retiran tarde. • La evaluación de los estilos de aprendizaje VAK se realizó mediante 12 reactivos y los resultados fueron evidentemente una gran mayoría de los alumnos kinestésicos. • • Actualmente el grupo está conformado por 37 alumnos entre hombres y mujeres, causando alta en el grupo el alumno ALDANA TUN JOSE ALEJANDRO. • Con referente a la actitud dentro del grupo 4 alumnos requieren apoyo con respecto al respeto hacia sus compañeros y trabajo colaborativo. • En los bloques anteriores los alumnos han desarrollado procesos de producción de hortalizas: rábano, cilantro y lechuga. • Se continúa requiriendo el reforzamiento en la adquisición del conocimiento técnico en los procesos productivos asociado a la consciencia de sus actos, las implicaciones de sus decisiones en las actividades tecnológicas y el trabajo en equipo.





Conclusiones • El presente portafolio presenta una pequeña muestra de las actividades realizadas durante el curso, como puede observarse los proyectos son consultados por los alumnos y sus padres de familia, para posteriormente validados por los directivos y posteriormente ser llevados a la coordinación de la SEP, cada mes se realizan informes del desarrollo de los mismos que igualmente son validados y retroalimentados con los alumnos. Con esto se garantiza el compromiso ético en la realización de los mismos, proporcionando la debida transparencia en todo momento. • Durante el proceso se presentan diversas problemáticas, como por ejemplo que son pisados los cultivos, falta de riego, falta de germinación, robo del cultivo etc, los cuales son atendidos a la brevedad llevando a cabo los procesos recomendados, por ejemplo reportes y actas, sin embargo a pesar de los diversos problemas se alcanza a cosechar algo de producto. • Comparto la liga para descargar en línea el portafolio:

• https://drive.google.com/file/d/0B5Xq16NPrnNAbUdBS zhWTkxjRWs/view?usp=sharing


Por ultimo y no menos importante uno de los reconocimientos de los alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.