Desarrollo regional y la defensa del territorio: Unión de Cooperativas “Tosepan Titataniske”, Cuetzalan, Puebla. Noviembre de 2013. Por Dr. Gerardo Avalos Cacho
1
Dr. Conrado Márquez Rosano
2
¿Qué país sería un México que reivindicara su condición pluriétnica?.3 Guillermo Bonfil Batalla
1. INTRODUCCIÓN El Desarrollo rural como un concepto actual, dinámico, activo y práctico, exige para su entendimiento la observación directa de los hechos y fenómenos que llevan a comprender su carácter interdisciplinario, es así como las entrevistas que se realizaron en campo se sistematizaron y se analizaron teniendo en cuenta los 11 ejes de desarrollo que se propusieron desde el inicio de la fase en campo y se detectaron algunos puntos críticos y todo esto posteriormente fue socializado con los dirigentes de la Unión de Cooperativas Tosepan, lo cual lo recibieron como un aporte del equipo de trabajo de la Universidad Autónoma Chapingo, específicamente del equipo de trabajo de la Maestría de Desarrollo Rural Regional que se desplazó a Cuetzalan para conocer la experiencia de Unión de Cooperativas Tosepan. Una de las partes importantes del trabajo de campo es que se definió como concibe la Unión de Cooperativas Tosepan el desarrollo, como contribuyen al desarrollo de sus socios las cooperativas Maseual Xicaualis, Tosepantomin, simaumej. Además la dinámica de la práctica de campo reforzó los procedimientos y algunos conceptos para el trabajo de investigación que están realizando los estudiantes del equipo4. Las preguntas para la fase de campo que se trabajaron fueron tres: ¿Cómo se expresa el proceso de búsqueda de (Desarrollo) mejora de las condiciones de vida en tres experiencias y regiones? ¿Qué énfasis y contenidos le confieren los actores que lideran a estos procesos? ¿Cómo se expresan las limitantes y posibilidades del 1
Ambos autores laboran en la Universidad Autónoma Chapingo: Maestría en Desarrollo Rural Regional. 2 Aunque aparecen dos titulares el trabajo fue realizado como colectivo donde participaron estudiantes de maestria: Karla María De la Cruz Navarro; Héctor Santamaría Quiroz; Raúl Rosales Lechuga; Gilberto Salvador Vázquez Pérez; Irma Alejandra Porras Reyes; Elizabeth Hernández Rodríguez; y Armando Bonilla López. que igual merecen reconocimiento. 3 4
* Guillermo Bonfil, El México Profundo, una civilización negada, Grijalbo, México, 1990, pp. 233-234.
Karla María De la Cruz Navarro; Héctor Santamaría Quiroz; Raúl Rosales Lechuga; Gilberto Salvador Vázquez Pérez; Irma Alejandra Porras Reyes; Elizabeth Hernández Rodríguez; y Armando Bonilla López
1