Revista Manga

Page 1

/ 04
05 Proceso
07 Principales editoriales
08
09
ÍNDICE
La Historia del Manga
de creacion del manga
de mangas japonesas
Ash finalmente se convirtió en el mejor “maestro Pokémon”. Editoriales peruanas de mangas
10 Estrenos de peliculas de la temporada de invierno 11 Review: One Piece Film Plataforma de mangas en español 14 5 Estudios de animacion 15 13 Fujimoto Tatsuki: Creador de Chainsaw Man EDITORIAL

Proceso de creación de mangas

El proceso creativo utilizado en el cómic no difiere en demasía de cualquier otro proceso editorial o artístico; y aunque cada autor tiene un método diferente a la hora de trabajar, casi siempre se hace necesario atravesar una serie de pasos básicos:

1. HACER UN GUIÓN

Esta división consiste en asociar a cada secuencia cierto número de páginas para describirla. Historia, personajes, acciones... las ideas se mezclan en tu cabeza. Es importante plasmarlas sobre el papel para seleccionarlas y ordenarlas. Por lo tanto, empieza estableciendo el tema general de tu guión (de amor, una historia policiaca, una comedia, etc.). Detalla el carácter de cada uno y esboza su apariencia física. Esta última tiene que reflejar la personalidad del personaje. Redacta el guión: de la introducción al desenlace, pasando por la trama y los distintos acontecimientos.

2. ELABORAR EL STORYBOARD

Piensa en la composición de las páginas: ¿cuántas viñetas necesitas? ¿Cómo las vas a organizar para que la página esté equilibrada? Sólo hay un método: ¡crea un storyboard! Como los realizadores, esboza tus futuras páginas.

3. REALIZAR EL ESBOZO

Traza los contornos de las viñetas con lápiz de color azul (invisible en la impresión) y luego realiza los croquis con lápiz gris dentro de cada una: dibuja los decorados, respetando la perspectiva, y los personajes. Sitúa los puntos de referencia para los futuros efectos.

4. ENTINTAR

Empieza entintando el contorno de las viñetas: los más diestros podrán trazar las líneas con regla y pluma... para los que empiezan, mejor utilizar un rapidógrafo o un rotulador de punta muy fina. En el fondo, con una pluma, sitúa los bocadillos donde insertarás los diálogos, así como los textos que van fuera de los bocadillos.

5. RELLENAR

Para los detalles, como el pelo, la ropa, los pequeños elementos del decorado, utiliza un rotulador fino, más práctico para dibujar con precisión. Para las zonas planas y las sombras, utiliza un rotulador grueso o un rotulador-pincel.

6. APLICAR LOS TOQUES FINALES

¡Todo está en el detalle! Una gota de blanco corrector en el centro de una pupila y tu personaje se vuelve más malicioso, proyecta blanco sobre un fondo negro y tus héroes se besan bajo un celo estrellado... Utiliza el blanco en todas sus formas (blanco opaco, blanco corrector, tienta blanca) para corregir, afinar, enriquecer tus dibujos hasta

Bakudan. Anime donde la trama es sobre cómo convertirse en mangakas.

La historia del manga

El nacimiento del manga se sitúa en 1814. Fue en esta época cuando Hokusai Katsushika realizó sus series de croquis de escenas de vida diaria, unos “dibujos caprichosos”: “manga” en japonés.

En 1902, Kitazawa Rakuten publicó el primer manga moderno con cuatro viñetas por página y textos mecanografiados. Más tarde, los editores japoneses se inspiraron en las publicaciones periódicas anglosajonas y sacaron, en los años 1920, revistas mensuales que ponían de relieve los mangas, destinados en un principio a los chicos (Shônen Club), a las chicas (Shôjo Club) y luego a los jóvenes adultos (Yônen Club). Pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió la progresión del fenómeno manga...

En 1947, cuando la producción de mangas se empezaba a recuperar, Tezuka Osamu, un apasionado del dibujo y fan del cine hollywoodiense (en particular de los dibujos animados de Walt Disney), reinventa el género con la publicación de Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro). Una nueva estética, un grafismo redondeado, movimiento y acción: ¡el éxito fue inmediato!

Esta historia tuvo una enorme aceptación por los niños y niñas de la época, y el primer volumen recopilatorio de la serie se convirtió en un best seller. Este éxito de sus más tempranas publicaciones y la ayuda de otras revistas no relativas al manga han hecho de Shūeisha, y más concretamente de sus publicaciones manga, todo un referente no sólo a nivel nacional sino internacional.

Las décadas 1950 y 1960 son las del auge del manga en Japón. Antes mensual, la frecuencia de publicación de las revistas de recopilación de mangas se vuelven semanales. Toda una generación de mangakas se lanza al manga de aventuras inspirado en el de Tezuka. Dibujan y escriben a un ritmo frenético para satisfacer a un público cada vez más deseoso.

En la misma ápoca aparecen las primeras reediciones de series de mangar en formato de libro de bolsillo (11,5 x 18 cm).

Por último, estas series se adaptaron para televisión: son los “dibujos animados”. Una vez más, Tezuka Osamu desempeña un papel clave en la modernización y la difusión del manga y funda su propia productora. Los japoneses ya pueden seguir las aventuras de su héroe Astro, el pequeño robot, en la pantalla. A partir de los años 80, la adaptación animada de los mangas está considerada como la consagración del mangaka. Así, los personajes viajaron hasta Francia. Las cadenas de televisión se amparan de ellos. Goldorak, Albator, Candy o el Capitán Flam seducen a los niños, adolescentes y jóvenes adultos… quienes se van orientando progresivamente hacia el manga en papel, cuyo potencial ha sido olfateado por los grandes editores franceses de cómics. Algunos aficionados deciden incluso tomar la pluma: ¡ha nacido el manga francés! ¿Y por qué no tú?

PRINCIPALES EDITORIALES DE MANGAS

SHŪEISHA INC.

Fundada en 1926, Shūeisha Inc. Actualmente Shūeisha mantiene 39 publicaciones periódicas, aunque no todas son relaticas al manga. Se encarga de la publicación de libros de diferentes temáticas como la literatura, el arte, la historia, e incluso diccionarios y libros de utilidades. Pese a su temprana formación, no fue hasta 1949 cuando Shūeisha empezaría a publicar manga. Su primera línea relativa a esta temática se llamaba Omoshiro Book, bajo la cual se publicó una pequeña historia ilustrada para niños titulada Shonen Oja.

SHŌGAKUKAN INC.

Shōgakukan Inc. fue fundada en 1922 como una editorial especializada en revistas de enseñanza para los niños de preescolar y profesores. Actualmente tiene en activo 64 revistas, pero no todas son de temática manga. Sus andanzas precisamente en el territorio del manga comenzaron en 1959 con la creación de la Weekly Shōnen Sunday, una publicación semanal destinada al público masculino adolescente que sigue existiendo a día de hoy.

KŌDANSHA

Kōdansha es la editorial más grande de todo Japón. Fundada en 1909. En los años 30, Kōdansha se convirtió en unas de las principales editoriales de magazines, y en los años 50 sus directivos se obsesionaron con potenciar la publicación de libros. Además de publicar mangas y libros, Kōdansha posee el Otowa Group y un periódico japonés llamado Nikkan Gendai. También tiene muy buenas relaciones con Disney, y es sponsor de Tokyo Disneyland. En el manga, destacan las revistas josei.

ASH KETCHUM SE VUELVE CAMPEÓN MUNDIAL EN POKEMÓN DESPUÉS DE 25 AÑOS

Ash Ketchum, protagonista del anime de Pokémon desde su inicio en 1997, finalmente logró convertirse en un campeón mundial oficial tras vencer a su rival Leon en el episodio más reciente de Journeys, la actual temporada de la serie. 25 años después de su inicio, el “eterno niño” de Pueblo Paleta puede ser considerado “maestro Pokémon”: sueño que persigue desde el arranque de esta adaptación del popular videojuego japonés.

The Pokémon Company confirmó este hecho tras publicar la conclusión del duelo entre Ash y Leon, campeón de la región Galar y el último rival a vencer del Torneo de los Ocho Maestros. El campeonato que reunió a los entrenadores Pokémon más poderosos de todo el mundo

Ash Ketchum, protagonista del anime de Pokémon, se coronó como campeón mundial tras vencer a Leon en la final del Torneo de los Ocho Maestros.

Ash Ketchum por fin es un maestro Pokémon Luego de una feroz lucha entre el protagonista y su más poderoso rival, cinco de los seis Pokémon de ambos entrenadores cayeron rendidos para dar paso al duelo final: Pikachu, el primer compañero de Ash desde que inició la serie, y Charizard, la criatura más fuerte de Leon. Luego de que el combate fuera interrumpido por el legendario Eternatus, el joven de Pueblo Paleta se alzó con la victoria y se coronó como el ganador del Torneo de los Ocho Maestros.

El equipo de Ash para este combate consistió en Dragonite, Gengar, Lucario, Sirfetch’d y Dracovish, además del ya mencionado Pikachu. Si bien el protagonista logró convertirse en el campeón de la región Alola durante la emisión de Pokémon Sun & Moon, su primera victoria en una liga desde que inició el anime, vencer a Leon en este torneo le confiere el título de “campeón mundial”, su logro más grande en sus 25 años de trayectoria como entrenador.

Finalmente, Ash Ketchum de Pueblo Paleta puede ser considerado un “maestro Pokémon”, el objetivo que se propuso desde que comenzó

Editoriales peruanas de mangas

TEMPLU COMICS

La primera editorial peruana de manga nació en el 2020, y concretó sus primeras licencias en el 2021 con el anuncio de Give my Regards to Black Jack.

Templu Comics es parte del Grupo Ediciones Kyu Perú S.A.C. que cuenta ediciones registradas con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú y los ISBN correspondientes para su distribución a nivel nacional.

MANGALINE PERÚ

MangaLine Perú tiene nuevos títulos anunciados. La marca original MangaLine nació en España, pero un equipo peruano formó la editorial, registrada ante Sunat como MANGALINE PERU EIRL, previa

EDICIONES HANAMI

Luego de confirmarse esta nueva editorial, se dio a conocer que el primer título sería la serie Antagonista del autor chileno conocido como Saikomic.

Ediciones Hanami es parte del Grupo Hanabi S.A.C. y cuenta con ediciones registradas con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú y los ISBN correspondientes para su distribución a nivel nacional.

PLATAFORMAS PARA LEER MANGA EN ESPAÑOL

Disfrutar de nuestros mangas favoritos por Internet no siempre es fácil, y es que a menudo nos encontramos páginas web llenas de publicidad e interfaces no muy amigables. Por ello, hemos creado una selección de las mejores páginas para ver y leer manga online en español y otros idiomas (como inglés o japonés).

Con esta selección, no tendrás que buscar más, y podrás leer los mejores manga que hay, como One Piece, One Punch Man o Dragon Ball, entre muchísimos más. Además, muchos de estos sitios también te permiten descargar los mangas para leerlos sin conexión cuando y donde quieras de forma similar a las apps para leer manga gratis.

MANGA PLUS BY SHUEISHA

Siguiendo con la experiencia de usuario, MANGA Plus nos da la posibilidad de cambiar la lectura entre vertical y horizontal. Y algo que no ofrecen sus competidores es la opción de elegir la resolución de lectura entre 3 calidades, de forma que cuanto menor sea, menos datos consumiremos, a cambio de una visualización de peor calidad (aunque perfectamente legible

AMAZON KINDLE UNLIMITED

No mucha gente lo sabe pero Amazon lleva unos años haciendo un esfuerzo importante para posicionarse entre el público otaku. Así, es posible leer mangas y cómics en el Kindle de una forma bastante sencilla. Y ojo, porque no hablamos de descargar los mangas en páginas externas y de

CRUNCHROLL

Aunque Crunchyroll es una de las mejores páginas para ver anime online, mucha gente no sabe que también cuenta con uno de los mayores catálogos de manga online de la web. Además, a diferencia de las otras webs para leer manga en español, Crunchyroll dispone de aplicaciones para Android y iOS para que así puedas leer manga en el móvil con mayor comodidad.

¿Estás pagando la suscripción a Crunchyroll por el anime? ¡También incluye manga!

ONE PIECE FILM: RED UNA PELÍCULA PARA TODOS

pasan por alto, no afectan al desarrollo del guión.

Parte de que la película sea tan disfrutable es, por supuesto, la “simpleza” de los personajes. Aunque cada uno de los Mugiwara (Sombrero de Paja) tienen historias profundas, no es necesario conocerlas todas para tener simpatía por ellos, y eso queda claro en ‘Film Red’.

En 2022 One Piece está de fiesta y celebra a lo grande. Este año la obra de Eiichiro Oda cumple 25 años y entre otras tantas celebraciones, está el estreno de ‘One Piece Film: Red’, la película número 15 de la serie que tiene gran relevancia, no solo por el tiempo en que llega sino por todo lo que su estreno involucra para el desarrollo de la historia.

‘One Piece Film: Red’ es una película que cualquier persona puede ver y disfrutar, esté al día con los eventos del manga/anime o no, y sea fan de la obra o no. La historia de la película es autoconclusiva, se explica a detalle todo lo necesario para entenderla sin necesidad de tener un completo o profundo trasfondo de la obra, se desarrolla rápidamente y concluye sin dejar cabos sueltos en los eventos que se presentan.

Evidentemente ‘One Piece Film: Red’ se disfruta mucho más con conocimiento de la historia actual del anime (y más del manga), para entender todas las referencias, cameos y participaciones especiales de personajes, pero en general para el espectador casual son detalles

Sin embargo, lo que hace a ‘One Piece Film: Red’ tan disfrutable es una Uta que brilla de manera impresionante cuando canta. La cantante japonesa ADO le da voz a Uta, personaje creado exclusivamente para la cinta, y su despliegue vocal es simplemente abrasador, sobre todo con el sonido del cine. De manera personal puedo decir que aunque no es el estilo de música que suelo escuchar, disfruté mucho todas las canciones de ADO en ‘One Piece Film: Red’ no solo por el contexto de la obra sino en general por su espectacular voz.

Al maravilloso apartado musical de ‘One Piece Film: Red’ le acompaña un igualmente maravilloso apartado visual. Las presentaciones de Uta tienen escenarios brillantes y multicolor, con atractivos efectos de luz dignos de una super estrella como es Uta. Por otro lado, tan importantes como son las batallas en One Piece, ‘Film Red’ tiene algunas de las mejores secuencias de acción de todo el anime shonen.

TATSUKI FUJIMOTO CREADOR DE CHAINSAW MAN

Tatsuki Fujimoto nació el 10 de octubre de 1992 en Nikaho, Prefectura de Akita, Japón. Comenzó a dibujar a una edad temprana. No tenía escuelas preparatorias disponibles cerca de su casa, por lo que asistió a clases de pintura a las que asistían sus abuelos y practicaban pintura al óleo. Se graduó en pintura occidental de la Universidad de Arte y Diseño de Tohoku en Yamagata, Yamagata en 2014.

Fujimoto comentó que quería «dibujar manga como las películas coreanas», citando como ejemplo la película surcoreana de 2008 The Chaser, afirmando: «el personaje principal persigue al villano, pero treinta minutos después de la película, lo atrapa. Esto se supone sucederá al final de la película, por lo que te sigues preguntando qué sucederá a continuación. Mucha gente dice que en las películas coreanas no pueden saber lo que está pensando el director, pero en realidad, si miras hasta el final, lo entenderás. Quería hacer algo así».También fue influenciado por los autores de manga Hiroaki Samura, Hideki Arai, y Tsutomu Nihei.

Es una serie de manga japonés escrita e ilustrada por Tatsuki Fujimoto. La primera parte fue serializada en la revista Shūkan Shōnen Jump de Shūeisha desde el 3 de diciembre de 2018 hasta el 14 de diciembre de 2020; una segunda parte se publica en la revista en línea Shōnen Jump+ desde el 13 de julio de 2022. Hasta el momento sus capítulos se han recopilado en doce volúmenes tankōbon. En América del Norte, el manga tiene licencia en inglés de Viz Media, tanto para publicación impresa como digital, y también está publicado por Shūeisha en la plataforma en línea Manga Plus.

El 14 de diciembre de 2020 se anunció una adaptación de la serie al anime producida por el estudio MAPPA, que se estrenó el 11 de octubre de 2022.

En septiembre de 2022, el manga tiene más de 16 millones de copias en circulación. En 2021, el manga ganó el 66° Shogakukan Manga Award en la categoría shōnen. Chainsaw Man ha sido bien recibido en general por los críticos, que han destacado su narrativa, escenas violentas y humor negro.

4 Estudios de animación más populares de Japón

KYOTO ANIMATION

«La más popular de las obras de Kyoto Animation es “Free!”, estrenada este año. “La expresión del agua y de la luz es simplemente increíble, y la forma en que hacen que se mueva hasta el más mínimo cambio de expresión es asombrosa. Personalmente, creo que Kyoto Animation tiene la amabilidad

SUNRISE

«Sunrise es también un estudio de larga trayectoria que ha producido muchas historias de mechas, como Mobile Suit Gundam. “En Code Geass, que está siendo retransmitido actualmente, los personajes, la historia, la dirección, los mechas, los diálogos, todo era tan fascinante que lo veía con fascinación cada semana”».

BONES

«BONES tiene fama de hacer películas de acción, y ha participado en franquicias de este tipo como Boku no Hero Academia. “El dibujo de las escenas de batalla es poderoso y maravilloso. Es sorprendente lo bien que representa la variedad de habilidades de nuestros héroes“».

MAPPA

«“La razón es que ha producido muchos títulos con excelentes animaciones, como “Jujutsu Kaisen”. Estoy deseando ver la adaptación al anime de “Chainsaw Man”». de hacer productos con nuevas animaciones incluso para otros personajes que no sean los principales”».autorización de nombre de marca.

Estrenos de peliculas anime 2022 SLAM DUNK DRAGON BALL SUPER HERO DIGIMON ADVENTURE: LAST EVOLUTION KIZUNA SUZUME NO TOJIMARI ONE PIECE FILM: RED BLACK CLOVER MOVIE THE QUINTESSENTIAL QUINTUPLETS SAO PROGRESSIVE: ARIA OF A STARLESS NIGHT Este 2022 promete ser inolvidable para la industria de la animación japonesa con tantos proyectos de exitosas obras con miles de fanáticos alrededor del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.