Antecedentes de la literatura nariñense

Page 1

Antecedentes de la literatura nariñense. Dentro del desarrollo de la literatura nariñense, influyeron varios aspectos ideológicos, históricos y geográficos, que hicieron que la producción y difusión literaria en Nariño surgiera en las postrimerías del siglo XIX, lo cual, comparado con otras latitudes, como la literatura santandereana, que ya contaba con quince novelas decimonónicas editadas en todo el siglo, son rasgos de una tardía aparición y escasa producción de la literatura nariñense.Esta problemática la podemos apreciar desde diferentes acontecimientos históricos que precedieron a las novelas nariñenses. En la época del descubrimiento, y conquista de América, la creación literaria “se inicia instalando sus reales en la historia y vertiéndose en crónicas, relatos, testimonios históricos o simples relaciones de viaje”1,debido a que la escritura tenía la intención, por ese entonces,de informar a la corona española los hechos y acontecimientos sucedidos en el Nuevo Continente, al igual que describir los lugares y nuevas culturas existentes. Posteriormente, en el periodo colonial, la creación poética despierta el interés de los criollos americanos, presentándose en gran abundancia por todo el continente, mientras que en la novela hay retardo en cuanto a su creación, al no ser un género predilecto de los escritores de la época. En el Departamento de Nariño, al igual que en otras latitudes hispanoamericanas,no se produce ningún trabajo novelístico; esto ocurre “incluso hasta mucho después, porque a los albores de la independencia siguió en esa parte del país, un marasmo literario explicable por el ejercicio de la política en el que todo esfuerzo intelectual halló su mayor empeño, al igual que lo sucedido en todo el continente”2. Las revoluciones políticas y sociales en Colombia, durante el siglo XIX, alcanzaron su mayor auge, como el logro de la independencia y las diferentes guerras civiles posteriores por alcanzar el poder; Nariñovivió desde la época independentista el conflicto político, siendo parte activa del mismo y comenzó su actividad literaria a través del periodismo político, al igual que en otras partes del país, constituyéndose así, este medio de comunicación, como una de las más importantes empresas, y precisamente a finales del año de 1829, se empezó a construir la primera imprenta en Pasto, la cual fue elaborada en madera por Pastor Enríquez, en compañía de Juan María Cano y Alejandro Gálvez y fue de gran importancia en el desarrollo literario, al preceder el surgimiento de las publicaciones en Nariño. Esta imprenta se dio al servicio público el año de 1831 a 1832 bajo la dirección de los mismos constructores, que servían de cajistas. En ella se publicaron las primeras cartillas para escuela, algunas vidas de Santos y Novenas, un sinnúmero de hojas políticas sueltas y seis o siete periódicos, entre ellos El Volcán; Las Máscaras y otros. Se reimprimieron varias obras didácticas, entre 1

CAICEDO DE CAJIGAS, Cecilia. La Novela en el Departamento de Nariño. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1990, p. 19. 2Ibid., p. 21.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.