Edición No. 50 Nuevo Jamundeño

Page 1

JAMUNDÍ-VALLE DEL CAUCA-MAYO 2020-EDICIÓN DIGITAL

MAYO 2020

EDICIÓN NO. 50 * 2 PÁGINAS * ISSN 1909 * 0889 * MATRICULA MERCANTIL 788562-788563

2

JAMUNDÍ-VALLE DEL CAUCA-MAYO 2020

Jamundí esta clamando por la presencia del Estado local

EDICIÓN DIGITAL

“ESTAMOS MAL EN EL TEMA DE VÍCTIMAS” Personero municipal de Jamundí Jorge Iván Mejía

(Viene de la página 1.)

“Estamos tan mal… nosotros estamos muy mal en el tema de víctimas… estamos tan mal en el tema de víctimas… tan mal… que en lo que va corrido del año, ninguna víctima

AUXILIO FUNERARIO

del conflicto, ha recibido

El familiar o cuidador que solicite el auxilio debe aportar los documentos relacionados en los requisitos, el trámite es regulado por la Ley 1448 del 2011.

auxilio funeral”.

Elas lhoras personero Jorge Iván Mejía en su intervención el pasado jueves en de la mañana ante la corporación municipal de Jamundí, se mostró muy molesto a la falta de interés con relación a los auxilios funerarios de acuerdo a la Ley 1448.

También se refirió a la inseguridad que viven los jamundeños, y recomienda a la administración municipal que la intervención social es el mejor remedio para combatir el alto índice que se está presentando. Se refirió a que el gobierno local no esta llegando a la gente para escuchar sus necesidades, reiteró a los concejales que ellos también saben de la falta de acompañamiento a la comunidad porque la gente se lo ha manifestado. Recordó el personero que en el mes de marzo convocó a una reunión a todas las secretarías municipales, policía, ejército, Epsa y todos confirmaron el deseo de asistir, pero posteriormente el día de la cita mediante oficios manifestaron no poder asistir, porque el que podía convocar a esas actividades era el señor alcalde, desconociendo las funciones del Ministerio Público. A continuación la alocución del señor personero municipal de Jamundí, Jorge Iván Mejía “estamos tan mal…nosotros estamos muy mal en el tema de víctimas…estamos tan mal en el tema de víctimas…tan mal… que en lo que va corrido del año, ninguna víctima del conflicto, ha recibido auxilio funeral, y estamos tan mal, que el fin de semana antepasado se presentaron homicidios en nuestro municipio y en ellos había una víctima registrada en la base de datos de la Unidad de Víctimas, y la Ley 1448 obliga a los municipios a que entreguen el auxilio funerario, y estamos tan perversamente mal que no fuimos capaces de entregar $1.200.000 para que esa familia que no tenía con que sepultar a esa persona, no se le entregó, y esas familias tuvieron que salir de casa en

LEY 1448:

casa a pedir, a pedir con una coquita para poder sepultar a su pariente, eso genera un dolor impresionante, y nosotros estamos construyendo, estamos construyendo, una indagación preliminar, porque evidentemente, evidentemente, hubo una falta disciplinaria, evidentemente una falta a los deberes legales, la indagación preliminar lo que va a determinar, es quién la cometió, pero a esos familiares no se les entregó el auxilio funerario de $1.200.000 con un presupuesto que tiene el municipio de Jamundí por Dios, me parece el colmo, me parece el colmo, nosotros somos amigos, repito de la policía y el ejército, pero nosotros estamos convencidos de que la seguridad no se consigue nunca y exclusivamente a través de los servicios de la policía y el ejército, nosotros creemos todo lo contrario, creemos precisamente en donde hay presencia de la policía, y en donde hay presencia del ejército, es porque estamos terriblemente mal, y nosotros creemos que la mejor manera, la mejor manera de evitar que los índices de inseguridad sigan creciendo, es a través de la intervención social, pero nosotros ya vamos en 14 de mayo y nos recorremos todo el municipio y el común denominador es que la administración municipal no ha hecho presencia, y nosotros estamos convencidos que la mejor manera de evitar que se aumente la delincuencia en nuestro municipio, pues es a través de la intervención social, esa es la más eficaz, no existe otra, es esa, pero estamos saltando por no estamos llegando a la gente, y ustedes señores concejales también hacen presencia en las comunidades, y también creo que le han trasmitido lo mismo, y es que el gobierno, no esta llegando a la gente, nosotros hemos implementado unas estrategias de convocar a la administración municipal en todas sus secretarías, a la policía, al ejército, a las empresas prestadoras de servicios públicos a ciertos lugares en donde creemos que son vulnerables, en el mes de marzo convocamos al municipio de Jamundí, a todas sus secretarías, a la policía, al ejército, Epsa, y nos confirmaron que iban a asistir a un lu(Pasa a la página 2

De acuerdo al cumplimiento de algunos criterios y soportes, se brinda un apoyo a víctimas del conflicto para exequias. La Dirección General Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas mediante un oficio dirigido a Gobernadores, Alcaldes Municipales, Alcaldes Distritales y Comités Territoriales de Justicia Transicional, exige el cumplimiento en la entrega de asistencia funeraria a víctimas del conflicto armado interno a que están obligadas las Entidades Territoriales.

REQUISITOS -La persona fallecida debe aparecer en el registro único de víctimas. -Certificado de defunción. -Copia de cédula de ciudadanía o de registro civil de la persona fallecida. -Carta del presidente de la junta de acción comunal del barrio de la ciudad en la que residía la persona fallecida y en la que conste la incapacidad de su familia o cuidadores para cubrir los gastos funerarios.

OBSERVACIONES

El certificado de inclusión como víctima se tramita en la misma dependencia con #. de cédula o de registro de persona fallecida.

PASOS PARA REALIZAR EL TRÁMITE Solicitar el auxilio desde atención al ciudadano de la alcaldía, el Centro regional de víctimas o directamente desde la oficina de paz y postconflicto. Aportar a la oficina la documentación requerida. Una vez se establece el cumplimiento de los criterios para acceder al subsidio y las características de la asistencia se autoriza al operador de funerarias para que brinde el servicio.

gar supremamente vulnerable, y nos confirmaron, vamos a ir, el día de la reunión, nos empezaron a decir a través de oficios que no iban a asistir, porque el único que podía convocar a esas actividades era el señor alcalde, desconociendo las funciones del Ministerio Público, no hay presencia, a mi no me importa si era yo el que las estaba convocando o no, eso no es importante, en últimas nosotros lo que estamos buscando es que lleguen a donde esta la gente, que la gente tenga la posibilidad de exponer sus sentimientos, que la gente tenga la capacidad de iniciar la resolución de sus conflictos, de iniciar la resolución de sus problemas, no nos importa si fue que lo convocamos nosotros, en últimas el problema era que si lo estaba convocando yo, pues listo, pero convoquen y lleguen a la gente, atiendan a la gente, escuchen a la gente, la gente en todo Jamundí esta clamando por la presencia del Estado, y el Estado local, quien tiene la primera responsabilidad, entonces nosotros en el tema de seguridad, estamos terriblemente mal, estamos muy mal, pero nosotros no le atribuimos esas cifras exclusivamente a la policía, no señor, no señor, no es responsabilidad exclusiva de la policía, es responsabilidad del Estado, y es responsabilidad del municipio, el municipio tiene que llegar en donde esta la gente, el municipio tiene que llegar con las soluciones a la gente, ya estamos en el mes cinco”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.