Geotecnia I (Geología para Ingenieros) - Carrera de Ingeniería Civil. Departamento Construcciones Civiles. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba (2011)
LOS MINERALES
Original: Dr. Ing. E. Quintana Crespo (1)
Re-edición, versión preliminar (v 2.0)
Definición Los minerales son sustancias inorgánicas formadas por procesos naturales en la corteza terrestre, caracterizados por propiedades físicas constantes y composición química definida. Existen cerca de 2000 especies minerales conocidas, pero sólo 100 de ellas son comunes y alrededor de 20 muy abundantes. Entre unos pocos (menos de 10) constituyen el 99 % de las rocas. Esta realidad se explica por la abundancia relativa de los elementos químicos en la corteza terrestre, donde el Oxígeno es absolutamente Dominante tanto en peso como en volumen y el Silicio y el Aluminio son los únicos elementos electropositivos presentes en proporciones mayores al 10 % en peso.
MINERALES: Cristales de Cuarzo
Más del 99% en peso de la porción sólida exterior de la Corteza terrestre está constituida por solo ocho elementos químicos. De esto se deduce que los minerales más comunes sean compuestos oxigenados de silicio, aluminio, hierro, magnesio, calcio, sodio y potasio. La mayor'ia de los minerales son sólidos, a la temperatura y presión ordinarias, a excepción del mercurio que se solidifica a aproximadamente -40 grados. El agua constituye también un mineral, dado que posee las características de la definición.
1
Quintana C., E., 1991. Minerales. En: Geotecnia I. Temas de Trabajos Prácticos. Departamento de Construcciones Civiles. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Pp 1-16. Edición digital: Ing. Geól. Dr. Ernesto G. Abril. Primera versión digital del original (v 2.0), agosto de 2011.
1