BODEGAS
UN TESORO RECUPERADO EL VINO FONDILLÓN NECESITA DE, AL MENOS, 10 AÑOS EN BARRICA. UNA BODEGA ALICANTINA PROLONGA SU LEYENDA.
TEXTO J. L. GALLEGO
NO ABUNDAN LOS VINOS CON NOMBRE PROPIO, y solo cinco están reconocidos por la Unión Europea como ‘vinos de lujo’. Cuatro de ellos quizás nos resulten más comunes: Jerez, Burdeos, Oporto y Champagne. Pero el quinto es el más exclusivo. Se llama Fondillón, y una bodega de Alicante, Monóvar, de MG Wines Group, conserva aproximadamente el 85% del vino de este tipo que hay en el mundo. Y no es fácil que eso cambie: su proceso de elaboración requiere de al menos 10 años en barricas, y algunas de las joyas ahora a la venta han madurado durante más de medio siglo. Sus precios, claro, están en consonancia: si los de la cosecha de 1996 rondan los 75 euros, los de 1958 se acercan a los 200, y alguna exclusiva edición especial supera los 800. El Fondillón es un vino perteneciente a la Denominación de Origen Alicante, elaborado con uvas Monastrell que se dejan sobremadurar en la propia cepa para conseguir una mayor concentración de azúcares y unas propiedades organolépticas únicas, lo que es posible en las condiciones climáticas de largos veranos, escasa humedad y limpieza ambiental de algunas zonas del interior de la provincia. Tras la vendimia, estos rasgos naturales tan especiales se combinan con uno de los procesos de maduración más laboriosos del mundo: un vino Fondillón solo puede recibir ese nombre si ha envejecido un mínimo de 10 años en toneles de roble que, a su vez, deben tener al menos 50 años de antigüedad y haber albergado anteriores añadas de este vino. En su fermentación solo se usan levaduras
MGWines ha recogido todos los barriles de Fondillón de la zona de Alicante. Los hay de 16, de 150 o de 1.732,5 litros, el tonel por excelencia para la crianza de este vino, también llamado monovero.
88