647

Page 1

Número 647 - año 15 - del 20 al 26 de julio de 2012 - TELÉFONO ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 505 132

AYUNTAMIENTO IBI, BASURAS Y VEHÍCULOS AUMENTAN ENTRE EL 5 Y EL 5,5%

Los impuestos y tasas obligatorias subirán una media del 7% en 2013

www.gentedigital.es

visita nuestra web

Una familia ‘tipo’ con piso céntrico, garaje y vehículo de gama media pagará 47,85 € más El concejal de Hacienda,Salvador de Foronda,ha justificado la subida de impuestos, tasas y precios públicos para 2013 por la “necesidad de equilibrar unas cuentas mediante la disminución de gastos y aumento de ingresos y contribuir a la disminución del déficit público”. Las nuevas Ordenanzas Fiscales que el equipo de Gobierno local someterá a su aprobación en el Pleno del día 27 contemplan

Reacciones La oposición califica la subida como “un auténtico atropello contra la población” y un “hachazo” a los servicios sociales

unos incrementos con los que pretende alcanzar un grado de cobertura del 25% de los servicios municipales.Según una comparativa de presión fiscal 2012/2013 que presentó De Foronda, una familia tipo soportará un aumento de 47,85 € al año en impuestos y tasas obligatorias del Ayuntamiento -IBI, basuras, aguas e IVTM-, incremento que en términos porcentuales supone una subida del 7%. Pág. 3

Gallardón inauguró el Palacio de Justicia El ministro de Justicia,Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó el lunes 16 durante la inauguración del rehabilitado Palacio de Justicia, sede del Tribunal Superior de Castilla y León, que la Justicia se encuentra pendiente de la “mayor modernización de su Pág. 5 historia”.En el Poder Judicial se deben introducir elementos que le doten de “competitividad y modernidad”.

Bajo el lema ‘No te calles, defiende tus derechos’, miles de personas 9.000, según fuentes policiales y 15.000, según los convocantesrecorrieron la calle Vitoria, desde la Plaza del Cid y hasta la Plaza Mayor, durante aproximadamente una hora, con la intención de mostrar su rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno central para garantizar la estabilidad presupuestaria y fomentar la competitividad. Convocada por los sindicatos CCOO y UGT, y motivada por los recortes que afectan a los empleados del sector público, la convocatoria pasó a ser una protesta colectiva, ya que además de funcionarios pudieron verse proclamas de diferentes colectivos de trabajadores. Los líderes de ambos sindicatos afirmaron que la manifestación era “más que necesaria” por “el deterioro tan grande” que se ha producido entre las familias. “Esto puede desembocar en otra huelga general”, apuntaron. Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.