777

Page 1

Candidatos cántabros al Congreso y al Senado

La nueva temporada del Palacio de Festivales acogerá siete estrenos , cinco nacionales Pág. 16

preinscripción abierta para Grados hasta el 5 de julio www.ubu.es en presencial o 100% online en presencial o 100% online Ingeniería Informática | Psicología | Español: Lengua y Literatura Ciencia Política y Gestión Pública | Historia y Patrimonio | Turismo CANTABRIA - ELECCIONES GENERALES 23J Págs. 8 y 9
Estudios de Grado, Doble Grado, Grados online, Máster todo el Futuro a tu alcance
María José González Revuelta, elegida nueva presidenta del Parlamento de Cantabria Pág. 3
- año 20 - del 23 al 29 de junio de 2023

Mantenerse en pie

Vivimos en una sociedad en la que defender lo tradicional es revolucionario. Nos encontramos ante una sociedad que el sistema ha cambiado a pasos agigantados, moldeándola a su gusto, y en la que por proteger lo tuyo, defender la familia tradicional o la patria te convierte en intolerante, cuando realmente es todo lo contrario.

España poco a poco va cambiando en este aspecto y es que, gracias a la batalla ejercida en los últimos años, principalmente por un partido, ha hecho que los complejos se dejen de lado y que uno pueda ser crítico con la inmigración ilegal, que en Europa ha destruido nuestros barrios, o que se defienda la Historia sin remordimientos frente a la manipulación del totalitarismo izquierdista. Pero lo cierto es que, a esta lucha, ejercida por partido contra las élites globalistas, se suma poco a poco una izquierda antiprogresista que ve como Yolanda Díaz o Irene Montero no se preocupan de los problemas reales de los españoles realizando el trabajo sucio al capitalismo más salvaje. ¿Alguien ha visto al Banco Santander criticar la ideología de género o al lobby LGTBI? No. Realmente hacen lo contrario: promocionarlo e impulsarlo. Banca, multinacionales, partidos de izquierda y modera-

dos, como el PP, también van de la mano en la defensa de la Agenda 2030, ese ‘evangelio’ -así lo dijo el popular Margallo- que nos dice que ‘no tendrás nada y serás feliz’ Pero digo todo esto porque esto es lo que representan PP, PSOE y, como no, la extrema izquierda progresista y sistémica que ahora está representada en Sumar. Un claro ejemplo lo hemos comprobado el pasado sábado en la toma de posesión de Gema Igual como alcaldesa de Santander. La dirigente popular vende lo mismo que la izquierda: una ciudad inclusiva y verde. En cuatro años, más los que vienen con su mayoría absoluta, se ha dedicado a impulsar políticas progres en materia de movilidad (sostenible como está definido oficialmente) tales como expulsar al coche de la ciudad con la Zona de Bajas Emisiones o la eliminación de plazas de aparcamiento para que solo nos podamos desplazar a pie, en bicicleta o en transporte público. Es decir, quiere quitar al santanderino la libertad y decirle de qué manera tiene que ir a hacer la compra o cómo se tiene que desplazar a su centro de trabajo. De esta manera, también hunde a nuestro comercio local frente a las grandes superficies. Ahora da miedo imaginar que hará el PP con nuestra ciudad con 14 concejales de 27. Ahora es el momento de hacerles frente. Es el tiempo de resistir, de

trabajar duramente para que el PP no siga destrozando la ciudad, para que no malgaste el dinero de todos subvencionando chiringuitos ideológicos, para que se bajen los impuestos, para defender la natalidad y la familia o para que podamos seguir utilizando nuestro coche libremente. Todo esto puede parecer revolucionario, radical, e incluso, para algunos espero que cada vez menos, intolerante. Pero no, no es así. Esta defensa de la buena gestión pública y del conservadurismo cada vez es aceptada por más españoles. Tenemos que mantenernos en pie en un mundo en ruinas y debemos ser coherentes con aquello que defendemos, algo que el progresismo sistémico no hace. Tenemos que ser valientes y dejar los complejos de lado. Tenemos que luchar por nuestros valores con lealtad y debemos ser el dique de contención para que el buenismo no siga destrozando nuestros barrios. Yo no quiero ir a Barcelona a pasar unos días y encontrarme una ciudad desconocida, totalmente diferente a la que visité hace años; peligrosa, sucia y casi sin identidad. Es necesario que haya políticos y personas valientes. También, ciudadanos que digan lo que piensan con valores y lealtad a sus ideas. Y por ello, la juventud es una pieza clave, la juventud tiene que recuperar el futuro.

PÍLDORAS DE ECONOMÍA

Mercado de valores y tipos

Las subidas de los tipos de interés pueden tener un efecto negativo en el mercado de valores. A medida que los costos financieros aumentan, las empresas pueden experimentar una disminución en sus ganancias y beneficios, lo que puede resultar en una caída en los precios de las acciones. Los inversores también pueden optar por desviar su capital hacia inversiones más seguras, lo que puede generar una venta masiva en el mercado de valores. Además, algunos sectores de la economía son particularmente sensibles a las subidas de los tipos de interés, como el sector inmobiliario y el sector de la construcción. Los aumentos en los costos de los préstamos hipotecarios pueden reducir la demanda de viviendas, lo que afecta tanto a los constructores como a los propietarios. Las empresas altamente apalancadas, es decir, aquellas con altos niveles de deuda, pueden tener dificultades para pagar sus obligaciones si los costos de financiamiento aumentan significativamente. Las subidas de los tipos de interés pueden desalentar la inversión extranjera directa en un país. Los inversores extranjeros pueden buscar oportunidades en otros lugares donde los costos de financiamiento sean más ba-

jos y menos volátiles. Esto puede tener un impacto negativo en la economía, ya que la inversión extranjera directa puede generar empleo y estimular el crecimiento económico. Las subidas de los tipos de interés pueden afectar negativamente al sector exportador de un país. Un aumento en los tipos de interés puede fortalecer la moneda nacional, lo que hace que las exportaciones sean más costosas para los compradores extranjeros. Esto puede reducir la competitividad de los productos nacionales en los mercados internacionales y afectar las ganancias de las empresas exportadoras. Las subidas de los tipos de interés pueden tener un efecto directo en los consumidores al aumentar los costos de los préstamos y las hipotecas. Esto puede llevar a una disminución en la demanda de bienes duraderos, como automóviles y viviendas, ya que los consumidores posponen sus decisiones de compra debido a los mayores costos de financiamiento. En definitiva, la demanda interna puede debilitarse, lo que puede afectar el negativamente al crecimiento económico y al empleo.

PabloCotoMilán

CatedráticodeFundamentos del AnálisisEconómicodelaUC

LOS QUEHACERES DE PERICLES

Juanetes

Tengo más ‘juanetudo’ el pie izquierdo que el derecho, más convergente hacia el eje longitudinal del pie huyendo del eje central de mi cuerpo, y lo curioso es que no molesta.

En este profundo pensamiento me pilla la agraciada y atenta dependiente de la zapatería.

- Pruébese este par del 43. Yo sé el secreto de porqué no me va mi número, el 42. Los juanetes me ensanchan el arco anterior de los pies y el despatarre consecuente ensancha el antepie y todo zapato me aprieta. Evidentemente esa no es conversación para la ‘atenta’ y termino equivocándome en lo de siempre, compro lo que sé que me voy a poner poco.

- Gracias y buenos días.

Ya libre de toda presión, en la calle del ‘penitente’ San Francisco, camino hacia la Porticada pensando que soy un afortunado por llegarme las limitaciones físi-

cas a partir de los 70. Y no a los 20 como a Carlitos. Yo habría tenido, entonces, una oportunidad frente a DJokovic.

Fui afortunado a esa temprana edad, hice lo que quise y nadie me entrenó para lo imposible, sólo se trató de conseguir ser lo que soy.

Paso delante de un escaparate que esconde cosas de piel y me veo reflejado en su espejo antes de entrar, sonriendo a mis adentros, en nuestra más hermosa plaza. No recuerdo a qué cita voy pero no quiero llegar tan tarde como siempre. ¡Ah, sí, el dentista! Y con el pensamiento vuelve la presión.

¿Será necesario?

- ¡Haz lo que debes babión! Me grita mi subconsciente. Con ese sí que no discuto, y camino firme hacia la endodoncia…

Pericles

OteadordelOlimpo

2 | GENTE QUE CUENTA GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es REDACCIÓN: Arantxa Calleja MAQUETACIÓN: Olga Labrado Rodrigo ADMINISTRACIÓN: Beatriz Pérez de la Torre DIRECCIÓN: C/. Amós de Escalante nº 4, 5º C. 39002 Santander (Cantabria) GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE: DIRECTOR DE CONTENIDOS GENERALES: José Ramón Bajo Álvarez | WWW.GENTEDIGITAL.ES EDITA: GRUPO DE COMUNICACIÓN GENTE, S.L. TELÉFONO: 942 31 86 70 FAX: 942 31 86 71 REDACCIÓN: DIRECTOR@GENTEENSANTANDER.COM PUBLICIDAD: PUBLICIDAD@GENTEENSANTANDER.COM
OPINIÓN

María José González Revuelta, nueva presidenta del Parlamento

Gente

La popular María José González Revuelta, secretaria autonómica del PP de Cantabria, ha sido elegida el jueves presidenta del Parlamento de Cantabria en primera votación. Al no haberse llegado a un acuerdo para la conformación de la Mesa, el PP y PRC presentaron candidatura para la Presidencia de la Mesa: González Revuelta por los populares y Javier López Marcano por los regionalistas. Por su parte, ni PSOE ni Vox presentaron candidato.

En la ajustada votación, González Revuelta venció por 18 votos a favor, frente a los 16 del regionalista.

Además, hubo un voto nulo ya que erróneamente en la papeleta se indicaba el nombre de María José Sáenz de Buruaga y no el de González Revuelta.

La elección de la nueva presidenta se produjo tras la toma de posesión de los 35 diputados elegidos en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, de los que 15 son del PP; ocho del PRC; ocho del PSOE, y cuatro de Vox. De ellos, 19 son hombres y 16 mujeres y hay 17 caras nuevas con respecto a los diputados de la anterior legislatura.

A continuación fue designado vicepresidente primero el popular Juan José Alonso, que venció por 19 votos a 16 al candidato propuesto por el PRC, de nuevo Javier López Marcano, que será vicepresidente segundo. Completan la Mesa Armando Blanco (Vox) como secretario primero y el socialista Joaquín Gómez como secretario segundo.

A la vista de los números de las votaciones, pese a que son secretas, parece que los populares apoyaron al candidato de Vox como secretario primero, que venció por 19 votos a 16 al socialista, que fue apoyado por el PRC.

La sesión constitutiva del Parlamento de la undécima legislatura comenzó con la constitución de la mesa de edad, que estuvo integrada por el diputado de mayor edad, Miguel Ángel Revilla, y los dos más jóvenes que en este caso se corresponden con los representantes del PP, Miguel Ángel Vargas y Álvaro Aguirre.

Llamados por orden alfabético, los 35 diputados prometieron o juraron “acatar la Constitución y el Esta-

tuto de Autonomía para Cantabria, y ejercer el cargo de diputado en defensa de los intereses de Cantabria”

DIPUTADOS ELECTOS

Por parte del PP los diputados que tomaron posesión de su escaño son María José Sáenz de Buruaga; Gema Igual; Juan José Alonso; Carlos Caramés; María José González Revuelta; Íñigo Fernández; María Jesús Susinos; Roberto Media; Miguel Ángel Vargas; Isabel Urrutia; Alejandro Liz; Tamara González; Candido Manuel Cobo; María Belén Ceballos, y Álvaro Aguirre. En representación del PRC, los parlamentarios electos son Miguel Ángel Revilla; Paula Fernández; Francisco Javier López Marcano;

Guillermo Blanco; Rosa Díaz; Pedro Hernando; Javier López Estrada, y Teresa Noceda. Por el PSOE, los diputados electos son Pablo Zuloaga; Noelia Cobo; Joaquín Gómez; Eugenia Gómez de Diego; Raúl Pesquera; Ana Belén Álvarez; Mario Iglesias, y Eva Salmón. Y por parte de Vox son Leticia Díaz; Cristóbal Palacio; Armando Blanco, y Natividad Pérez.

17 CARAS NUEVAS

En cuanto a las caras nuevas, en el PP es donde más estrenos ha habido ya que 9 de los 15 diputados no estuvieron sentados en el Hemiciclo en la pasada legislatura.

Este es el caso de Gema Igual, número 2 de la candidatura autonómi-

ca del PP y alcaldesa de Santander; Carlos Caramés, regidor en Piélagos; María Jesús Susinos, alcaldesa de Entrambasaguas; Belén Ceballos, que hará lo propio en Los Tojos, o Miguel Ángel Vargas.

También, en la bancada del PP, estrenan escaño Juan José Alonso, economista, director financiero y también coordinador general del PP de Cantabria; Alejandro Liz; Tamara González, y Cándido Cobo.

En el PRC serán dos los nuevos diputados, con respecto a la anterior, Javier López Marcano y Guillermo Blanco, y en el PSOE se estrenarán como parlamentarios Eugenia Gómez de Diego, Raúl Pesquera, Ana Belén Álvarez y Mario Iglesias.

Y en Vox, habrá dos caras nuevas: la de Leticia Díaz y la filóloga y empresaria Natividad Pérez.

LA NUEVA PRESIDENTA

María José González Revuelta, nacida en 1972 y licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, es miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP desde 2004 y desde marzo de 2017 es la secretaria autonómica del partido en Cantabria.

Ha sido concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de Santander entre 2007 y 2011, así como gerente de la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social, y la Fundación Valdecilla hasta el año 2015.

En el Parlamento, en esta pasada legislatua ostentó la Vicepresidencia Segunda del Parlamento de Cantabria y la secretaría de la Diputación Permanente.

CANTABRIA | 3 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo inaugura sus 91 Cursos de Verano

Gente

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander inauguró el jueves la 91 edición de sus Cursos de Verano, en la que continuará la conmemoración del 90 aniversario iniciada el pasado año y tendrá la vista puesta en el centenario, con el afán de seguir envejeciendo “con salud y vitalidad” , aspirando a una “larga vida en buenas condiciones” y actualizándose pero “sin perder su ADN” Así lo aseguró el rector, Carlos Andradas, en el acto oficial de inauguración celebrado en el Paraninfo de La Magdalena, al que asistió el ministro de Universidades, Joan Subirats, además del presidente de Cantabria en funciones, Miguel Ángel Revilla; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades, Matilde Carlón; y el secretario general, Pablo González, que leyó la memoria académica del 2022, en el que pasaron por las diferentes sedes de la UIMP más de 22.000 alumnos.

El rector aludió en su intervención a la lección inaugural del director del Instituto de Ciencias de Altos Labs en San Diego, Juan Carlos Izpisúa, que versó sobre ‘Salud y envejecimiento’ , haciendo una comparativa entre el envejecimiento de las personas y el de las instituciones, aprovechando que la UIMP ha cumplido 90 años y tiene una edad “aún jóven” para una entidad pero “magnígfica” para re-

flexionar sobre “cómo queremos ir creciendo” , algo que a su juicio debe ser, como en las personas, “evitando el deterioro” y “silenciando el ADN basura que el paso del tiempo hace aparecer” , además de poniendo en marcha esas operaciones de “reprogramación celular” e identificando el ADN “bueno” para mantenerlo. Estos principios se recogen, según Andradas, en el Plan Estraté-

¿Cuándo volverá a abrir el teleférico de Fuente Dé?

Gente

La Asociación de Hostelería de Cantabria expresó esta semana su “profunda preocupación y descontento” ante la “falta de información” sobre las obras de reparación del teleférico de Fuente Dé, cerrado desde el pasado 5 de junio, y de una “fecha definida” para su reapertura.

Aunque, en un comunicado, señala que “comprende la necesidad de llevar a cabo las obras de reparación” , indica que resulta “sumamente perjudicial que no se haya proporcionado información clara sobre cuándo se espera que el teleférico vuelva a estar en funcionamiento”

Recuerda que el teleférico de Fuente Dé, cuya gestión lleva la sociedad pública Cantur, dependiente del Gobierno regional, es un “atractivo turístico de primer orden” para Cantabria y es “una de las principales razones” por la que los visitantes eligen esta área para disfrutar de su tiempo de ocio y explorar los paisajes montañosos que comunica. Por ello, insiste en que “la falta de una fecha concreta de reapertura

crea incertidumbre tanto para los turistas como para los propietarios de alojamientos, generando un impacto directo en las reservas y la planificación de los viajes”

“Nuestros asociados, los alojamientos, restauración y hostelería general de la zona, se ven afectados negativamente por esta situación. Muchos de ellos han recibido reservas anticipadas basadas en la expectativa de que el teleférico estaría operativo durante esta temporada alta”

La asociación empresarial alerta de que “la falta de información precisa genera una situación complicada” y puede hacer que los huéspedes pueden cancelar sus reservas o busquen alternativas en otros destinos, lo que representa “una pérdida económica significativa para los establecimientos y la región en general” . Por ello, insta a las autoridades responsables y a la empresa encargada del teleférico de Fuente Dé a que aporten “una mayor claridad sobre las fechas de inicio y finalización de las obras, así como una estimación realista de cuándo se espera que se restablezca el servicio”

gico en el que la UIMP está trabajando y que podría estar listo para el otoño.

El ministro Subirats deseó una “larga vida a la UIMP” , que calificó como una “apuesta estratégica” del Ministerio porque trabaja en dos de sus objetivos: desplegar la formación hasta los 65 años, como marca la UE, ya que en la actualidad solo el 6% de los universitarios son mayores de 30, y fomentar la transferencia del conocimiento, ya que “somos muy buenos investigando, pero somos más deficientes transfiriendo ese conocimiento”

Por su parte, Revilla calificó a la UIMP como un “foco de conocimiento, estudio y convivencia” de gran prestigio para la comunidad en el que ha sido su último acto público como presidente del Gobierno de Cantabria. “Es una casualidad y un honor terminar un mandato de presidente inaugurando los cursos de la UIMP” . Finalmente, la alcaldesa de Santander subrayó los 90 años de trabajo y éxito” compartidos entre UIMP y Ayuntamiento, que tildó

como un “gran ejemplo de lealtad y colaboración institucional” que permite estar “en la élite académica internacional”

LA PROGRAMACIÓN

La programación de esta edición se desplegará del 12 de junio al 8 de septiembre con 106 cursos e incluye algunas novedades, como tres nuevas escuelas: del Mundo Clásico, ‘EIBA EU CatChain Summer School Innovation and Catching-Up Along the Global Value Chains’ , de temas tradicionales y emergentes en el contexto de las cadenas globales de valor (CGV), y de UNICE, o un encuentro de importantes químicos internacionales. Por las actividades pasarán personalidades destacadas de diferentes ámbitos, como el historiador Juan Pablo Fusi, el arqueologo Eduardo Matos Moctezuma, el escritor Álvaro Pombo, el actor José Luis Gómez, la escritora Olvido García Valdés, el cineasta Alejandro Amenábar o el diseñador gráfico Manuel Estrada, encargado de la cartelería de la 91 edición de los cursos, entre otros.

“Esta información es vital para que nuestros asociados puedan gestionar adecuadamente sus negocios y comunicar con precisión a sus clientes”

La Asociación de Hostelería refirma su “compromiso con el desarrollo turístico de la región” y confía en que “se tomarán las medidas necesarias para resolver este problema lo antes posible, asegurando así una pronta reapertura del teleférico de Fuente Dé y salvaguardando los intereses de los establecimientos de alojamiento y de los visitantes que eligen Cantabria como destino”

Cantur anunció el pasado 5 de junio en su página web que ese día cerraba temporalmente el teleférico de Fuente Dé por la necesidad de llevar a cabo “diferentes labores” en la instalación.

Se explicaba que permanecería cerrado mientras durasen los trabajos y se señalaba que, una vez se abra de nuevo al público se avisaría por este medio (la página web) y por las redes sociales de Turismo de Cantabria.

Gente

El Sector de Justicia del sindicato USO Cantabria acusa a la Dirección General de Justicia del Gobierno regional de “permitir irregularidades” en el proceso de selección de la bolsa de trabajo para el nombramiento de personal interino en los órganos de la Administración de Justicia.

El sindicato informó a la directora general, tras analizar las listas de integrantes de la bolsa de empleo, que “un número importante de ellos forman parte a su vez de otras bolsas de empleo al servicio de la Administración de Justicia” , algo que es “incompatible” con la convocatoria según “el artículo 2 de la misma” .

Según indica USO en un comunicado “tras una primera comunicación ante la Dirección General que no obtuvo ninguna reacción ni respuesta, se promovió una reunión con la responsable para tratar de aclarar el problema”

“Durante la reunión, la jefa de

servicio informó al sindicato que no tienen intención alguna de intervenir ni de buscar una solución ya que es mucho trabajo” , apunta USO.

Para el sindicato, resulta “asombrosa” la “actitud de pasividad” de los responsables del proceso selectivo, y considera que estos hechos constituyen “un claro agravio” a quienes han cumplido con todos los requisitos de la convocatoria y se han quedado fuera de ella, “algunos con más de 15 años de antigüedad” , a favor de quienes “no solo han incumplido las bases, sino que han suscrito una declaración responsable de cumplimiento a sabiendas que lo incumplen de manera severa y nuclear”

Según la legislación vigente, apunta USO, todos los que se han visto beneficiados en la selección y no cumplen con los requisitos “deberán ser excluidos de manera inmediata” , por lo que el sindicato ha pedido a los responsables de la convocatoria “velar por el cumplimiento de las normas”

4 | CANTABRIA GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
USO denuncia irregularidades en el proceso selectivo de personal interino de Justicia

Cantabria pide prudencia para evitar accidentes en la noche de San Juan

Gente

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha solicitado a los ciudadanos que extremen la prudencia en la noche de San Juan de este viernes, 23 de junio, una fecha que llenará Cantabria de hogueras, fiestas y pirotecnia.

Este año el calendario impulsará la participación ciudadana al caer la cita en la noche del viernes al sábado, lo que multiplicará las celebraciones y los desplazamientos por carretera, por ello, el Gobierno regional recuerda en un comunicado que en los días y horas previos a la cita, los organizadores deberán llamar al 112 indicando el lugar en el que se va a encender la hoguera, según se expone en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Esta resolución del BOC recoge, además, que quedará prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración la velocidad del viento es superior a 25 kilómetros por hora o la temperatura se eleva por encima de los 30 grados.

En las zonas incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria será precisa autorización expresa de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, previa solicitud por escrito de la entidad organizadora. Cubierto este trámite obligatorio, y antes de iniciar el montaje de la base a quemar, se debe limpiar la zona eliminando cualquier material combustible que pueda propagar las llamas.

Las hogueras tienen de estar ubicadas en lugares seguros alejados de edificaciones, arbolado, tendido eléctrico, mobiliario urbano y

turismos estacionados.

Deben de permitir, asimismo, el paso de vehículos de emergencia, por lo que hay que tener especial cuidado con cerrar con el fuego o con coches los viales de tránsito, garantizando corredores de evacuación por si fuera necesario el uso de ambulancias, coches de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad o camiones de bomberos.

El 112 recuerda, además, que no se deben utilizar líquidos inflamables y tóxicos, envases a presión o materiales explosivos para encender o alimentar las hogueras.

También se desaconseja el uso de material ligero, como papeles o telas, que puedan ser desplazados por el viento provocando focos secundarios o quemaduras en personas.

Se emplaza, del mismo modo, a crear un perímetro de seguridad alrededor del fuego, a mantener de manera constante la distancia de seguridad y a tener medios de extinción cercanos.

Una vez acabada la fiesta las hogueras deben de quedar totalmente apagadas, sin posibilidad de que estas puedan reavivarse.

PIROTECNIA

En el caso de utilizarse petardos, cohetes o cualquier tipo de material pirotécnico tiene que ser manipulado con precaución y responsabilidad, y en este sentido se recuerda que únicamente deben comprarse en locales autorizados, que es necesario comprobar que el material cuenta con los sellos de control

oportunos, y leer y respetar las instrucciones de uso aportadas por el fabricante.

Los niños únicamente deberán utilizar aquellos artefactos adecuados a su edad y bajo supervisión de un adulto.

Desde el 112 se recomienda también deflagrarlos en zonas despejadas, lejos de aglomeraciones, edificios, coches y mobiliario urbano.

Aquellos fuegos de artificio proyectables, como los cohetes, no deben ser dirigidos o apuntados hacia personas, construcciones, elementos combustibles o áreas con vegetación abundante.

Además, ningún tipo de material pirotécnico debe de introducirse en botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores, ni ser

guardado en los bolsillos. Se ha de procurar encender los artefactos en el suelo, que tengan una mecha larga, y retirarse a una distancia prudencial una vez esta haya prendido, y si se observa cualquier irregularidad en su venta o uso debe de comunicarse a la autoridad competente.

OTRAS PRECAUCIONES

La noche de San Juan aumenta el número de desplazamientos, por lo que el 112 aconseja a la población extremar la prudencia en carretera. En este sentido, se pide a los cántabros que respeten las normas de circulación, que moderen la velocidad y que no cojan el coche en el caso de haber consumido bebidas alcoholicas

Son típicos también de la noche más corta del año los encuentros multitudinarios, por lo que se recomienda apuntar el teléfono de los adultos que estén a cargo de menores en el brazo de los pequeños, para facilitar su localización si se produce un extravío.

Es aconsejable también fijar un punto de encuentro al que acudir si se pierde al grupo, observar las vías de evacuación y localizar visualmente a los servicios de emergencia o policiales por si se necesitara ayuda.

Por último, y dado que es tradición bañarse en el mar la madrugada del 23 al 24 de junio, se pide a quienes cumplan con el ritual que no se adentren solos en el agua, que en ningún caso lo hagan bajo la influencia del alcohol, y que se mantengan siempre en zonas de poca profundidad y de las que se pueda salir con facilidad. No obstante, ante cualquier tipo de emergencia se debe de avisar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención.

CANTABRIA | 5 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es

En prisión cuatro de los cinco detenidos en Cantabria en la operación ‘Butterfly’

Gente

Cuatro de los cinco detenidos en Cantabria dentro de la macrooperación llevada a cabo el miércoles por las policías española y francesa contra el tráfico de drogas sintéticas han ingresado ya en prisión, y el quinto no lo ha hecho por motivos de salud.

Los detenidos, dos hombres y tres mujeres de entre 27 y 65 años y de nacionalidad española, cuatro de ellos con antecedentes, están acusados de delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, y dos de ellos también de tenencia ilícita de armas.

El cabecilla y las tres mujeres fueron arrestados en el municipio de Penagos y el otro hombre en Ceceñas (Medio Cudeyo). Dos de las mujeres son familiares del líder de la banda y la otra era una empleada que hacía labores de contravigilancia. Han ingresado en prisión los dos hombres y dos de las mujeres, mientras que la otra está en libertad con cargos, según informó el jueves la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y responsables policiales, que dieron detalles de las actuaciones llevadas a cabo en Cantabria. Según relataron, la Jefatura Superior de Policía de Cantabria inició a principios de este año una operación conjunta con las de Burgos y Barcelona al conocerse la existencia de una organización dedicada al tráfico de drogas sintéticas que

se distribuían por diferentes provincias españolas.

Los investigadores detectaron que una de las principales ramas de distribución era la afincada en Cantabria, donde el responsable de la organización era un hombre ya conocido por los agentes del Grupo de Estupefacientes por su relación con el narcotráfico y que se servía de varios miembros de su familia para cubrir los desplazamientos para trasladar la droga, entre otras funciones.

Igualmente, constataron que el principal investigado contaba con una mujer que trabaja para él y que también se encargaba de desplazarse a otras provincias con el fin de suministrar los estupefacientes a los clientes proveedores.

Además, se identificó a otro integrante de la organización que también trabajaba para el cabecilla uti-

lizando vehículos lanzadera y con compartimentos estancos (‘caleta’), donde transportaban la droga, para lo que también empleaban en ocasiones vehículos de alquiler. El cabecilla se desplazaba siempre acompañado de alguno de sus colaboradores por las diferentes provincias del norte de España, especialmente el País Vasco, donde contaba con una gran cartera de clientes proveedores, y también a otras provincias limítrofes, como Burgos y Palencia, donde distribuía las sustancias procedentes del laboratorio de Alcalá de Henares, donde se centralizaba la actividad de la organización.

Así, tras varios meses de investigación, se pudo determinar que la droga se ocultaba en una estancia dentro de una vivienda de Penagos, donde vivían los cuatro detenidos en esa localidad y que estaba ubica-

La Guardia Civil denuncia en Cantabria 214 vehículos

Gente

La Guardia Civil de Cantabria ha denunciado 214 infracciones durante la última campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) relacionada con las condiciones técnicas de los vehículos, en la que controló a un total de 4.971 en las vías interurbanas de la comunidad autónoma.

Más del 70 por ciento de las infracciones detectadas fueron por no tener la inspección técnica del vehículo (ITV) en vigor, seguidas de las vinculadas al estado de los neumáticos, según informaba el miércoles el instituto armado.

Dentro de esta campaña y de las inspecciones del transporte te -

rrestre que realizan los agentes de la Agrupación de Tráfico, se detectaron dos camiones de gran tonelaje que circulaban con dispositivos emuladores del sistema de tratamiento de gases del escape, conocido como ‘Adblue’

MANIPULACIÓN

En dichos vehículos se detectaron indicios de manipulación y desconexión del sistema de post-tratamiento de gases encaminado a la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), contaminantes para el medio ambiente. En concreto, se detectó una centralita electrónica oculta que simulaba el correcto funcionamiento del sistema, enviando una señal erró-

da en una zona apartada, lo que facilitaba la actuación de los sospechosos y dificultaba la acción policial. Una vez obtenidas todas estas pruebas, y en coordinación con el resto de grupos participantes en la investigación, el 8 de junio se llevó a cabo la explotación de la operación, estableciéndose de forma simultánea dispositivos para acometer la detención de los sospechosos en Cantabria, Burgos, Barcelona y Alcalá de Henares.

Tras detenerse a los cinco sospechosos, se realizó un registro en la vivienda de Penagos, donde se intervinieron 30 bolsas envasadas al vacío, de un kilo de peso cada una, que contenían sulfato de anfetamina (speed), 30 kilos en total, junto a útiles destinados a la distribución de la droga. Además se intervinieron cinco armas cortas de diversos calibres, un arma larga, un inmovilizador electrónico, más de 200 cartuchos, cargadores y armas blancas. También se encontraron otras sustancias estupefacientes (250 gramos de hachís, tres pastillas de mdma, y cogollos de marihuana); 690 euros en efectivo; una balanza de precisión tipo ‘tanita’; una defensa extensible; 14 navajas; cuatro Grinders; bolsas de autocierre; cinco teléfonos móviles; una caja de caudales; un rollo de papel film; y demás útiles para la confección y venta de drogas.

Según las estimaciones policiales,

los 30 kilos de ‘speed’ incautados podrían tener un valor en el mercado superior a los 13.000 euros el kilo; y si su distribución se hace al gramo, a consumidores, el beneficio estaría por encima de los 800.000 euros.

Los cinco detenidos fueron puestos a disposición judicial, que decretó el ingreso en prisión de cuatro de ellos.

Según la Policía, con esta operación, denominada ‘Butterfly’ , se ha desarticulado la mayor red de distribución de ‘speed’ en el norte de España y sur de Francia, con un total de 13 detenidos.

Para la jefa superior de la Policía en Cantabria, Carmen Martínez, esta operación ha sido un “magnífico ejercicio” de cooperación entre la policía de distintos puntos de España y también con la francesa. “Hay que verlo como una operación integral y este es el éxito realmente, que se ha desarticulado una rama en toda su estructura” , señaló Martínez, que destacó tanto la importancia de la rama cántabra de la organización, como el peso que ha tenido la investigación realizada por la Policía de Cantabria, que ha estado en la operación “desde el principio y ha aportado muchísimos datos” al conjunto de la misma. En cuanto a la importancia de la rama cántabra explicó que tenía contactos con el jefe de la organización, que estaba en Barcelona y tenía conocimientos de la estructura.

nea a la unidad central del vehículo, interpretando de este modo que estaba funcionando el sistema de tratamiento de gases, cuano no era así. Por este motivo, los agentes procedieron al traslado de ambos camiones a los respectivos servicios oficiales de la marca para efectuar una inspección exhaustiva de dicho sistema, donde se acreditó que se encontraban totalmente inoperativos por haber sido desconectados o anulados y, por tanto, estaban emitiendo mayor cantidad de gases nocivos de óxido de nitrógeno a la atmósfera, incumpliendo con la normativa en materia de medio ambiente y de seguridad vial.

Gente

El registro de documentos dirigidos a las administraciones se duplica en las oficinas de Correos de Cantabria.

Este año, se han registrado 1.008 envíos a través del servicio de Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), que permite enviar documentos digitalizados al registro de diferentes organismos estatales, autonómicos y locales. Los documentos se pueden dirigir a más de veinte mil registros pertenecientes departamentos administrativos de toda España que se

han dado de alta en este servicio. En Cantabria, ya hay 263 registros de instituciones locales que operan con esta aplicación. Así, el 100% de los municipios del territorio y los registros de diferentes departamentos del Gobierno de Cantabria o la Universidad son accesibles con ORVE. Un total de 34 oficinas de Correos de Cantabria prestan el servicio de registro virtual ORVE, aplicación en la nube que permite digitalizar y firmar electrónicamente la documentación presentada en ventanilla de registro, e intercambiar asientos registrales a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR).

El registro de documentos dirigidos a las administraciones se duplica en las oficinas de Correos de Cantabria
6 | CANTABRIA GENTE EN CANTABRIA 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es

‘Rockstar’, de Miguel Ángel Tornero, convierte Altamira en un “icono vivo”

Gente

La exposición ‘Rockstar’ , de Miguel Ángel Tornero, se inauguró el miércoles en el Museo de Altamira con una serie de collages fotográficos que documentan la piedra “con gran meticulosidad” y recrean la cueva “como un icono vivo” a través de la habitual “aproximación emocional” que el artista realiza al paisaje con el que trabaja.

En esta muestra, Tornero expone las paredes de la roca a “la áspera luz del flash” de su cámara, un recurso “agresivo y alejado de la luz tenue del fuego y la antorcha asociada a Altamira”

Para el artista, que bajo los potentes focos de luz revisa una piedra “que habla como un ser vivo tatuado por millones de años” , Altamira ofrece la oportunidad de “encontrarse con el o la primera artista” . “No se trata de una cueva cualquiera, sino una auténtica ‘rockstar’ , una celebridad que ha alcanzado el estatus de diva” , aseguró.

Una característica de las pinturas

paleolíticas de Altamira es la faceta escultórica, que se consigue en la cueva original a través de las formas orgánicas del techo. En la creación de Tornero, ese volumen se obtiene con el recurso del collage, capas que se superponen como un antiguo palimpsesto y que “permite replantearse en la oscuridad de la cueva el concepto de belleza” . De este modo, la dimensión pictórica y escultórica de Altamira se funde en estas composiciones para crear

un relato propio.

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, museo estatal del Ministerio de Cultura y Deporte, acogerá esta exposición hasta el 27 de agosto, que está organizada junto con la Galería Juan Silió y con la colaboración de la Academia de España en Roma.

Con esta muestra, el Museo de Altamira se suma a la conmemoración del 150 aniversario de la creación de la Academia de España en Roma, en

la que Miguel Ángel Tornero fue artista en residencia entre 2012 y 2013. En palabras de su directora, Ángeles Albert, “los 1.050 creadores e investigadores que han residido en la Academia son los verdaderos protagonistas de esta efeméride, que celebra la vida de la más antigua institución cultural española en el exterior y se vincula, de nuevo, con el museo que custodia la que es, sin duda, una de las manifestaciones artísticas más emblemáticas de España y un referente del patrimonio cultural universal”

Así, el Museo de Altamira pone el foco con esta exposición en la influencia de este icono universal en creadores contemporáneos.

En palabras de la directora del Museo, Pilar Fatás, “se busca con estas exposiciones promover los lazos entre jóvenes artistas contemporáneos y las pinturas paleolíticas, continuando la estela de los artistas de principios del siglo XX” .

En este sentido la subdirectora general de Museos Estatales, Mercedes Roldán, resaltó “la línea de tra-

bajo de estos museos que tiene que ver con el fomento de la creación contemporánea, ya que nuestro patrimonio es como un código abierto y lo que hacen los artistas es actualizar y volver a interpretar”

EL ARTISTA Miguel Ángel Tornero es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Ha realizado residencias artísticas en lugares como la Academia de España en Roma (20122013) o Künstlerhaus Bethanien en Berlín (2010).

Entre sus reconocimientos destacan premios de fotografía como Fundación Enaire (2022), Grünenthal (2011), Purificación García (2007) o ABC (2003), la beca para proyectos artísticos Generación 2009 o el Premio Nacional al mejor libro de Arte editado en 2014 del Ministerio de Cultura y Deporte por el libro ‘The Random Series -berliner trato, romanazo & madrileño trip-’ , publicación también finalista del Prix du Livre de Les Rencontres de la photographie, Arles.

CANTABRIA | 7 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es

FÉLIX DE LAS CUEVAS (PP). El cabeza de lista al Congreso del Partido Popular es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (MAJ), por el Instituto de Empresa (IE). Entre 1995 y 2001 ocupó la Gerencia Regional del Partido Popular de Cantabria, pasando ese último año a la empresa privada. Actualmente es senador por Cantabria. Los números dos y tres en las listas populares son Javier Noriega y María Valentina Martínez.

ELENA CASTILLO (PP). La número uno al Senado es licenciada en Matemáticas y doctora por la E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria. Profesora e Investigadora de la E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos y de la E.T.S.I. Industriales y Telecomunicaciones. Además, es coordinadora de Estrategia y Acción Política del PP de Cantabria y miembro del Comité Ejecutivo Regional desde marzo de 2017 y diputada en el Congreso desde 2019. Los números dos y tres son Ángel Cuesta y Juan Carlos García, respectivamente.

Candidatos cántabros a

EMILIO DEL VALLE (VOX). Repite como cabeza de lista al Congreso, tras haber sido diputado en la actual legislatura. Del Valle es Licenciado en Derecho y funcionario de carrera del Cuerpo Técnico Superior-Derecho del Gobierno de Cantabria, además de haber ostentado diferentes cargos en la Administración y recientemente ha salido elegido concejal de VOX en el Ayuntamiento de Santander. El segundo candidato es José María Prieto y la tercera, Manuela Bolado.

DANIEL ÁLVAREZ (VOX). Álvarez encabeza la candidatura al Senado. Es licenciado en Informática y Máster en Seguridad de la Información por la Universidad de Deusto. Su labor profesional se ha desarrollado en el ámbito de la dirección de sistemas, seguridad y consultoría tecnológica en varias multinacionales, en la actualidad es consultor por cuenta propia. Es además un conocido activista en favor del mundo rural. Le acompañan en la lista Sara María Campos y Marcelino Astobiza Arce.

8 | CANTABRIA ELECCIONES GENERALES 23J GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
Nueve partidos políticos concurrirán en Cantabria a las elecciones generales del próximo 23 de julio, cua Estado (BOE) a falta de la ratificación definitiva. Según los resultados de la anterior convocatoria, e

PEDRO CASARES (PSOE). El actual diputado vuelve a encabezar la lista de los socialistas cántabros al Congreso. Es doctor en Economía y profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico en el Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria. Desde el 40 Congreso Federal del PSOE es el secretario del Área de Política Económica y de Transformación Digital de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, además de secretario general del PSOE de Santander. Le acompañan en la lista Noelia Cobo, de dos, y Pablo Antuñano, de tres.

SECUNDINO CASO (PSOE). Alcalde de Peñarrubia desde 1996 y presidente de la Red Española de Desarrollo Rural el cabeza de lista al Senado posee una trayectoria de más de veinte años de trayectoria en Desarrollo Rural desde lo local a lo nacional . Ha trabajado en la puesta en marcha del primer programa LEADER en Cantabria en la comarca Saja Nansa y ha formado parte de las Juntas Directivas tanto de la Red Cántabra de Desarrollo Rural como de la Red Española. El número dos en la lista es Esther Bolado y la tres Eugenia Gómez de Diego.

al Congreso o al Senado

CARMEN MARTÍN (SUMAR). La número uno al Congreso, lleva tres décadas dedicada al trabajo con las entidades sociales. Actualmente es coordinadora de la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS) y presidenta de Trabajando en Positivo, red que integra a 19 entidades de toda España y que busca la inserción laboral de las personas que viven con VIH. Además, ha sido presidenta de la Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social. Junto a ella en la lista a la Cámara Baja irán Mónica Rodero y Gabriel Moreno.

MERCEDES BOIX (SUMAR). Boix, número uno al Senado, es ginecóloga jubilada. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Servicio Cántabro de Salud, con temporadas de cooperación en el Sáhara Occidental o Benín. Ha sido responsable de La Cagiga, el centro de Salud Sexual y Reproductiva de Cantabria. Además, ha sido impulsora de plataformas como la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública o la Plataforma por lo Público. La lista la completan Fernando Agúndez y Argentina Cabarga.

ELECCIONES GENERALES 23J CANTABRIA | 9 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
atro menos que en 2019, cuyas candidaturas han sido publicadas este miércoles en el Boletín Oficial del estos son los candidatos cántabros con más posibilidades de conseguir escaño en ambas cámaras

Moncho Escalante

La sensación es muy extraña. Estoy sentado en el comedor de un autoservicio muy elegante en el que voy a dar cuenta de unos cuantos platos bastante apetitosos, una caña de cerveza artesanal sin filtrar y una tarta de chocolate. Antes de concentrarme en la comida, miro a mi alrededor. Cuando estoy solo me gusta distraerme observando a la parroquia. Imaginando mil y una historias a partir de los personajes que me rodean. Que si estos son novios, amigos o amantes; que si ese, a pesar de su aspecto desastrado, es un rico magnate de las nuevas tecnologías; que si esa chica está sola porque ha tenido un desengaño amoroso... en fin, tejer un montón de enredos, con la finalidad de distraerme. Observo al grupo que está inmediatamente delante. Visten uniformes azules, chalecos antibalas negros, y mientras dan cuenta de sus platos, los Kalashnikov les esperan recostados contra la mesa. A la derecha hay un grupo mixto, compuesto por dos chicos y una chica. Van de camuflaje, llevan pistolas al cinto y los chalecos antibalas son verde oliva. Parece que han dejado los fusiles en casa. Detengo la vista un par de mesas más adelante en un grupo heterogéneo. Pelo rapado al uno, brazos musculosos llenos de tatuajes, aspecto fiero y uniformes de diversas procedencias, con insignias negras y rojas. No quiero que me salgan las historias. Todas me llevan a un camino de muerte, de dolor, de sufrimiento. Minutos antes caminaba por una avenida desolada. A pesar de la agradable temperatura, preludio de un verano que se adivina caluroso, está prácticamente desierta. Las tiendas que imagino en otro tiempo abarrotadas, se encuentran cerradas. Los cristales protegidos con planchas de madera o cruzados con tiras de cinta adhesiva. Las entradas de los edificios administrativos, escudados por sacos terreros, las aceras salpicadas de pequeños búnkers de hormigón prefabricados. Esto es Jerson, y la guerra detuvo la vida, en muchos casos la segó y la ha mantenido en vilo hasta el día de hoy. Suena el primer misil, cohete o disparo de artillería, no soy muy ducho en esas cosas. Pego un respingo. Miro a mi alrededor. Nadie se inmuta. Unas señoras, sentadas en una parada de autobús, me

La pesadilla de una noche de verano en Jerson

da la impresión de que comentan el suceso fastidiadas pero no asustadas. Antes de llegar leí que un cohete ruso había alcanzado el día anterior a un vehículo y acabado con la vida de varias personas. Según me acerco al autoservicio los misiles se van repitiendo de forma regular. Parece que están lejos, aunque a mi me suenen endemoniadamente cerca. Los rusos están al otro lado del río, en una parte de la ciudad que los ucranianos no pudieron recuperar. Son los vecinos molestos de la otra orilla. Aquellos con los que nadie quiere darse un baño o retar a una carrera con botes de remo. Para más inri, hace pocos días reventaron la presa de Kajovka, y los barrios ribereños del Dnieper sufrieron una terrible inundación.

Después de comer me acerqué por la zona baja de la ciudad, la más afectada por la riada. Cada dos por tres me detenía ante una fachada acribillada por los disparos o salpicada con la metralla de alguna explosión. Recorrí calles llenas de lodo seco, con cientos de muebles apilados a la entrada de las casas esperando que los voluntarios de los servicios de ayuda los pasaran a recoger. Me paré delante de un grupo de chicos muy jóvenes, ataviados con cascos y chalecos antibalas. Cargaban muebles y deshechos en una pala excavadora, que luego los depositaba en un enorme camión de obra. Parecía una escena de ‘La guerra de los botones’ .

De la casa salió Slava. Cálido, acogedor, me muestra la devastación producida por las aguas, lo que ha quedado de su vida sumergida bajo dos metros de furia líquida, de lodo, de detritus arrastrados por la crecida. Me muestra los cristales atravesados por las balas, las muescas que dejaron en las paredes, todas sus medallas de remero, sus diplomas de judoka, expuestos a un aire con el que se ha aliado para recuperar su vida. Aunque sea solo un retazo. Y me dice que al menos conserva la suya. Que es mucho. Después de ver tanto dolor, volveré a cenar al autoservicio. Y puede que cuando vaya a pagar, invite a algo a alguno de esos extraños compañeros de comedor, cuyas vidas ahora imagino de forma más acertada. Mientras escribo esto, al calor de una noche de principio de verano, sigo sin saber si los estallidos que me sobresaltan son misiles o cohetes.

GENTE EN CANTABRIA · Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es 10| DESDE UCRANIA CON MONCHO ESCALANTE
PUBLICIDAD | 11 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es

Gema Igual presenta un equipo de gobierno “solvente y preparado”

La nueva estructura municipal estará compuesta por 13 concejalías de gobierno, todas ellas ocupadas por ediles del PP

Gente

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, presentó el martes el nuevo equipo de gobierno formado por 14 personas “altamente cualificadas, solventes, honradas, honestas, trabajadoras, comprometidas y preparadas para cumplir el programa electoral del PP y mejorar la vida de los santanderinos”

La nueva estructura municipal estará compuesta por 13 concejalías de gobierno, todas ellas ocupadas por ediles del Partido Popular tras obtener la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del 28 de mayo con 14 concejales.

“Todos los miembros del equipo de gobierno están comprometidos con el servicio público y dispuestos a entregar todo su esfuerzo y dedicación para hacer de nuestra ciudad un lugar aún mejor para vivir” , destacó.

Tal y como remarcó, se trata de un equipo “sólido, compacto y capaz de responder a las necesidades de los santanderinos y de llevar a la ciudad a los mayores niveles de bienestar, crecimiento y desarro-

llo económico”

“Contamos con la máxima implicación para resolver las necesidades y demandas de los santanderinos, empatizando y trabajando junto a ellos. Todos en nuestro equipo están preparados, son responsables y conscientes del reto al que se enfrentan, afrontándolo con ilusión y entusiasmo” , subrayó.

“Trabajaremos, durante los próximos cuatro años, con ilusión y

ahínco para que Santander sea una ciudad cada día mejor y que los ciudadanos puedan desarrollar su proyecto vital, desde la infancia hasta la vejez, con un impulso especial para los jóvenes” En su intervención, Igual reiteró que el proyecto del PP es “ejecutable a cuatro años” y tiene, al mismo tiempo, la ambición de sentar las bases del Santander del futuro porque “no estamos pensando simplemente en las siguientes

los requisitos

Gente

La UEFA ha emitido un informe en el que impide que el partido de clasificación de la Eurocopa España-Chipre, el 12 de septiembre, se dispute en El Sardinero, como estaba previsto, porque los Campos de Sport no cumplen los requisitos UEFA para que se dispute un encuentro de estas características y no da tiempo a acometer las reformas necesarias antes del 30 de julio, fecha tope establecida por la UEFA.

“Lamentablemente, en este momento no podrá celebrarse debido a la imposibilidad material de reunir a tiempo las condiciones requeridas por la UEFA”

Así informó esta semana la Real Federación Cántabra de Fútbol (RFCF), explicando que la semana pasada los inspectores de la

UEFA remitieron un informe negativo a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) referente a las instalaciones, indicando que el campo santanderino “no cumple los requisitos mínimos exigidos”

En este sentido, la UEFA exige que la organización de un partido oficial valedero para la clasificación de la próxima Eurocopa de Alemania 2024 tenga una valoración mínima de categoría cuatro en el baremo de evaluación de estadios de esta organización, que ha calificado con un dos el resultado de la inspección de los Campos de Sport.

Este informe desfavorable conlleva acometer todas las reformas necesarias para alcanzar el nivel de calificación exigido. Y, teniendo en cuenta los plazos de ejecución, “no existen garantías suficientes de disponer del estadio

con todas las reformas acometidas antes del 30 de julio” Este cronograma “impide también abordar con las garantías legales de los procesos de contratación marcados por la RFEF y, en un ejercicio de responsabilidad, hemos de renunciar a este partido en Cantabria”, señala RFCF que, por otra parte, agradece a la Federación Española y su Junta Directiva la concesión de este partido clasificatorio en Cantabria, al igual que muestra su agradecimiento a la disposición del Ayuntamiento de Santander, Real Racing Club de Santander y del Gobierno de Cantabria para la disputa del mismo.

La RFCF afirma que continuará trabajando para que el fútbol cántabro pueda disfrutar y acoger un partido internacional de estas características.

elecciones sino en desarrollar un ambicioso proyecto de ciudad”

“Los santanderinos se merecen toda nuestra dedicación y estamos dispuestos a dársela porque queremos hacer de Santander una ciudad sin límites, en la que los santanderinos tengan todas las oportunidades a su alcance para desarrollar su vida personal y profesional, en la que cada barrio sea lugar de encuentro y de convivencia entre vecinos, en la que todos y cada uno de los ciudadanos tengan su lugar, se sientan reconocidos y queridos y sientan el orgullo de pertenecer a esta maravillosa ciudad” , concluyó.

LAS 13 CONCEJALÍAS

César Díaz, que será el primer teniente de alcalde, portavoz del equipo de Gobierno y secretario de la Junta de Gobierno Local, estará al frente de las áreas de Urbanismo, Fomento, Movilidad Sostenible y Vivienda. Margarita Rojo será la concejala de Medio Ambiente y Servicios Técnicos y segunda teniente de alcalde mientras que Zulema Gan-

cedo se ocupará de Servicios Sociales, Familia, Salud, Autonomía Personal e Igualdad. Por su parte, Javier García se hará cargo de las áreas de Economía, Contratación, Compras y Fondos Europeos.

Daniel Portilla, que será tercer teniente de alcalde, llevará las áreas de Recursos Humanos, Calidad y Patrimonio e Isabel Gómez-Barreda lo hará de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial. La Concejalía de Barrios, Participación Ciudadana y Servicios Generales la dirigirá Lorena Gutiérrez, mientras que Noemí Fernández será la responsable de Cultura, Juventud y Educación. Álvaro Lavín asumirá las áreas de Innovación, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales; Eduardo Castillo, de Protección Ciudadana; y Francisco José Arias, de Turismo y Dinamización Social. El área de Deportes lo asumirá Beatriz Pellón y Mateo Echevarría, que es el único sin dedicación exclusiva, llevará Transparencia, Inmigración y Cooperación al Desarrollo.

Santander disfrutará de la tradicional ronda por sus calles en la Noche de San Juan

Gente

Las calles de Santander acogerán este viernes, día 23, el tradicional concierto de la Noche de San Juan, que protagonizará un año más el Coro Ronda Altamira. La ronda, una costumbre que se remonta a 1981, se iniciará en la plaza del Ayuntamiento a las

18:30 horas, y continuará por la calle Juan de Herrera (19:00 horas), Plaza de Pombo (19:30 horas), Paseo Marítimo-Monumento a los Raqueros (20:00 horas) y Castelar-Restaurante Posada del Mar (20:30 horas).

Además, este año el coro rondará la vida de Miguel de Miguel Montañés, de 102 años.

La UEFA impide disputar el España-Chipre en El Sardinero porque no reúne
12| SANTANDER GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander.

JESÚS CASARES SÁNCHEZ I CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REAL SOCIEDAD DE TENIS DE LA MAGDALENA

“Cuando se quieren conseguir retos muy altos se debe de contar con los mejores”

Gente

La vida profesional de Jesús Casares Sánchez discurre como médico veterinario, inspector de salud pública, gerente de marketing de multinacional, veterinario de la Plaza de Toros de Santander, culminando con la Presidencia del Colegio de Veterinarios de Cantabria.

En el otoño de su vida profesional, se marcó un nuevo reto, esta vez en el terreno del medio ambiente defendiendo los arenales de la playa de La Magdalena. Para ello se propuso recoger firmas, llegando a aglutinar a más de 18.000 santanderinos que compartieron su propuesta, como miembro fundador de la Asociación Magdalena Playa (AMAP).

Jesús, trabajador incansable y tenaz incluso superando las pruebas que la vida le ha deparado, se ha propuesto ahora un nuevo reto. Nos han comentado que Jesús, desde que se jubiló, tiene en el Tenis su segunda casa, y pasa horas recorriendo las dependencias del club, comenta con el personal, comparte con los socios y amigos como mejorar esto o aquello. Tiene en su cabeza el funcionamiento de todas las áreas y dependencias. Por eso, dicen, que es el hombre que mejor conoce el club de Tenis.

-Doctor Casares ¿que está proyectando actualmente?

Conseguir que la Real Sociedad de Tenis de la Magdalena ostente el prestigioso título internacional de ‘La Excelencia’

-La idea es muy bonita pero ¿cuál es el primer paso para conseguir

este título?

Cuando se quieren conseguir retos muy altos se debe de contar con los mejores. Por eso estamos cerrando una candidatura inmejorable a las elecciones del Tenis, que se cele-

LA CASA ARGENTINA EN CANTABRIA CELEBRA SU PRIMER ENCUENTRO REGIONAL EL 9 DE JULIO

La Casa Argentina en Cantabria ha organizado para el próximo 9 de julio su primer encuentro regional que tendrá lugar en el auditorium Los Carabelas, en Santander, donde habrá actuaciones de tango, folclore, rock, además de puestos de comidas típicas, artesanías, actividades para niños y degustación de productos. La jornada festiva se desarrollará desde las 11:00 hasta las 22:00 horas en el día de la fiesta nacional de Argentina, que conmemora su independencia.

braran próximamente. Esta candidatura a la Junta Directiva, se presentará con el eslogan ‘OLE’

-¿Por qué OLE?

Porque es una palabra netamente española que implica alegría, fiesta, aplauso, compartir buenos momentos.

Cuando gritamos olé, significa un reconocimiento de algo excepcional. Y, además, en este caso pretende ser O.L.E.: Objetivo La Excelencia.

-Si se pretende que un proyecto sea excelente, además de un bonito y ambicioso eslogan se necesita algo más...

De los numerosos socios que componen el club, solamente hacen deporte el 30% aproximadamente. La nueva Junta Directiva aspirante pretende, además de mantener los deportes existentes, iniciar otros nuevos y sobre todo desarrollar la importante faceta sociocultural, comenzando con la creación de la Biblioteca Tenis. Posteriormente llegarán cursos de informática, desfiles solidarios, fomento de actividades lúdicas, ciclos de conferencias, actuaciones musicales, exposiciones artísticas, en definitiva, que el club sea un referente de cultura para todos los socios. Pero además de lo anteriormente expuesto, el principal objetivo será que cuando disfrutemos del Tenis, al despedirnos, en nuestra cabeza resuene la frase: “He pasado un rato excelente en nuestro club,

nuestra segunda casa.”

Si me permite, quiero añadir que esta candidatura a Junta Directiva, dadas sus múltiples relaciones, pretende realizar pactos ventajosos para los socios, con diversas entidades deportivas, universitarias, culturales, económicas, musicales y de restauración. En este último punto ya tenemos avanzados algunos contactos, que de ser esta la Junta elegida, se podrían materializar para el periodo otoño-invierno.

-Doctor Casares no nos ha dicho nada de quienes forman su candidatura...

Prácticamente esta cerrada y no se desvelará hasta que se convoquen los plazos formalmente, pero sí quiero destacar dos aspectos representativos de los diversos grupos de acción del Club: Área Edad (senior y juventud) y será una candidatura con amplia presencia femenina.

-¿Quiere añadir alguna idea más?

Únicamente que para conseguir este ambicioso proyecto me he rodeado de entusiastas, los mejores en cada área, con espíritu de servicio y empatía.

Y que no he desvelado dos puntos del programa que ilusionarán a la mayoría de los socios. Revitalizando la tradición pero adaptando el club al futuro, ya presente, para disfrutar todos de un ‘Excelente Real Club de Tenis de la Magdalena’

Desde el jueves y hasta el domingo los campos ‘verde y azul’ del Complejo Deportivo Ruth Beitia de La Albericia acogen los Campeonatos de España juveniles de hockey hierba, la 60 edición en la categoría masculina y la 44 en la femenina.
SANTANDER | 13 GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENILES DE HOCKEY

El programa ‘Más Música en Torrelavega’ se celebra del 26 de junio al 1 de julio

Gente

Torrelavega acogerá a lo largo de la próxima semana el programa de dinamización turística y cultural ‘Más Música en Torrelavega’ , una iniciativa gratuita con la que vecinos y visitantes podrán disfrutar de conciertos en la Plaza Baldomero Iglesias, coloquios sobre el sector musical en la Casa de Cultura, una Feria del Vinilo en el Boulevard Demetrio Herrero o un concurso de ‘Pincho y Caña’ en el que participarán diversos establecimientos hosteleros de la ciudad.

Esta propuesta está organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, la Asociación Cultural Diamantes Musicales, Heineken y Mouro Producciones.

COLOQUIOS

Respecto a la programación, el primero de los coloquios ‘Music Talks’

se celebrará el miércoles, 28 de junio, en la Casa de Cultura de Torrelavega, a partir de las 18:00 horas. Tendrá como protagonistas al cantante y compositor Mikel Erentxun, al fundador de la agencia de Management y Booking de artistas Get In, Íñigo Argomániz, y al promotor de conciertos y director de Mouro Producciones, Guillermo Vega, en

una conversación sobre las distintas facetas del sector musical. El segundo coloquio, también en la Casa de Cultura, será el 29 de junio, a partir de las 18:00 horas. En este caso, los protagonistas serán el coordinador del festival Sonorama Ribera y fundador de la promotora Planeta Sonoro, Juan Carlos de la Fuente, el ‘booking agent’

Una veintena de librerías y 35 autores en la VI Feria del Libro

Gente

Una veintena de librerías y editoriales cántabras participan desde el miércoles en la VI Feria del Libro de Torrelavega, ‘Libreando’, que abrió sus puertas en la Avenida de España, donde permanecerá hasta el domingo con presencia de autores y actividades paralelas.

Así lo largo de estos cinco días, cerca de 35 autores regionales y nacionales presentan sus libros y firman ejemplares de sus obras, entre ellos, Ignacio Elguero, Rosa Navarro, Luis Antonio de Villena, Benjamín Prado, Marta San Miguel, María Toca, Rafael Margallo, Borja Gutiérrez, Celia Corral, Marcos Pereda o Javier Camarena.

A la inauguración de la feria asistieron el vicepresidente en funciones, Pablo Zuloaga; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y otros concejales de la Corporación; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y el coordinador de ‘Libreando’ , el poeta y editor Carlos Alcorta.

Zuloaga dio la bienvenida a una nueva edición de esta feria que abre

el calendario cultural del verano en Cantabria y que, según dijo, es una “cita imprescindible” para la cultura de la región, así como un activo para la difusión de las letras y para la dinamización económica de la comarca del Besaya.

Tanto el vicepresidente en funciones como el alcalde destacaron que en esta edición, la feria crece en espacio, en tamaño de las casetas y también en su programa.

Por su parte, López Estrada invitó a los aficionados a la lectura de To-

rrelavega y de Cantabria a visitar esta feria que permanecerá abierta al público en horario de 11 a 14 horas, y de 17 a 21 horas, y el domingo de 11 a 14 horas, día en el que se clausurará con un concierto de la Banda de Música Municipal. El programa incluye otros conciertos, recitales de poesía, la actuación de la Escuela de Música de Torrelavega, mesas redondas, cuentacuentos, talleres y el homenaje al torrelaveguense Rafael Barret, entre otras actividades y eventos.

del festival BBK Live y miembro de la promotora Last Tour, Yahvé M. de la Cavada, que hablarán sobre tres modelos de éxito distintos en el sector musical.

FERIA DEL VINILO Y CONCIERTOS

Además, la Asociación Cultural Diamantes Musicales coordinará la Feria del Vinilo, que se instalará el jueves 29, viernes 30 y sábado 1 en el Boulevard Demetrio Herrero de Torrelavega con varios estands especializados en esta materia que llegarán de ciudades como Lisboa, Barcelona, Valencia, Oviedo o Santander, y que podrán visitarse de 11:00 a 20:00 h. durante las tres jornadas. En cuanto a los conciertos gratuitos, servirán como complemento al festival Música en Grande 2023, por lo que el viernes 30 de junio actuarán 4 de Copas (13:00 horas) y Paula Mattheus (14:30 horas); mientras que el sábado 1 de julio los protagonistas serán Gara Durán

(13:00 horas), Barry B (14:30 horas) y Víctor Teira (16:00 horas).

CONCURSO ‘PINCHO Y CAÑA’

Respecto al Concurso de ‘Pincho y Caña’ , el certamen se celebrará entre el lunes 26 de junio y el sábado 1 de julio.

El premio para el local ganador será de dos abonos VIP para el festival Vive la Feria de Torrelavega y dos entradas de cualquier evento en España a elegir, siempre que queden entradas.

Los consumidores que consigan los seis sellos correspondientes al ‘Caña-porte’ , conseguirán un ticket válido dentro del recinto por dos Heineken Silver.

Cada local concursante presentará un pincho para el concurso que deberá de estar diferenciado de la oferta gastronómica que tenga en el establecimiento.

El jurado será anónimo y podrá acudir sin previo aviso al establecimiento desde el inicio del concurso.

Gente

Las piscinas de verano de Torrelavega, situadas en la ciudad deportiva de Santa Ana, en Tanos, se abrirán al público el próximo 1 de julio a las 12:00 horas, y a partir de ese día el horario será de 11:00 a 20:00 horas.

Los abonos ya se pueden adquirir a través de la aplicación de la Tarjeta Ciudadana Torrelavega, y además, junto a las piscinas entrarán en funcionamiento dos campos de arena que se han construido en la instalación deportiva.

Este nuevo equipamiento deportivo contará con un edificio principal con dos vestuarios con capacidad para 400 usuarios; una zona de tres piscinas al aire libre (una de adultos de 500 metros cuadrados, una de ‘chapoteo’ para bebés de 76 metros cuadrados, y una tercera infantil de 121 metros cuadrados).

Además, se habilitará una zona de deportes de playa con los dos campos de arena, una grada y un almacén, una zona verde de 8.000 metros cuadrados y una zona de

aparcamiento.

La entrada a esta nueva instalación deportiva será gratuita para los menores de 6 años. Las entradas diarias tendrán un precio de 2 euros para los menores de 16 años, y de 4 euros para los mayores.

También se contemplan abonos familiares y de temporada que se podrán adquirir con la Tarjeta Ciudadana; el precio será de 75 euros el Familiar (independientemente del número de integrantes); Abono Infantil, 30 euros (menores de 16 años) y Abono Adulto, 45 euros (mayores de 16 años).

Para la compra de los abonos es necesario acceder a la aplicación de Tarjeta Ciudadana Torrelavega en Play Store o Apple Store. En el caso de los abonos familiares, una vez de adquiridos a través de la aplicación, será necesario validar a los demás integrantes de la unidad familiar adjuntando el DNI de los mismos mediante un correo electrónico a torrelavegatc@aytotorrelavega.es. Las entradas diarias se podrán adquirir también en la propia instalación deportiva.

Las nuevas piscinas de verano de Torrelavega se abrirán al público el 1 de julio
14 | TORRELAVEGA GENTE EN CANTABRIA Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es
Esta campaña de dinamización turística y cultural tiene como actividades conciertos, coloquios, una feria y un concurso
El primer concierto correrá a cargo del grupo ‘4 de Copas’.
La recogida de anuncios para la edición de la semana se realizará hasta las 10 h. del miércoles CADA ANUNCIO SE PUBLICARÁ UNA SEMANA PARA INSERTAR UN ANUNCIO EN LA SECCIÓN DE ANUNCIOS CLASIFICADOS DE GENTE EN CANTABRIA LLAME ALTELÉFONO 807 505 779* CLASIFICADOS | 15 GENTE EN CANTABRIA · Del 23 al 29 de junio de 2023 www.gentedigital.es BURGOS 807 505 132* I LEÓN 807 517 310* I LOGROÑO 807 505 794* I PALENCIA 807 505 781* I SANTANDER 807 505 779* I VALLADOLID 807 517 023* I BARCELONA 915 412 078 I MADRID 915 412 078 Anuncios Clas ifi cados 24 HORAS

Gente

El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá siete estrenos, cinco nacionales y dos de compañías regionales, en la temporada de invierno, entre septiembre de este año y enero de 2024, que incluyen la última obra de Juan Carlos Rubio, ‘El novio de España’, sobre la vida de Carmen Sevilla, y la presencia de actores como Cayetana Guillén Cuervo, Juanjo Artero, Ana Turpin o Javier Martín.

La temporada comenzará el 16 de septiembre con ‘Pandataria’, danza y teatro griego, que se estrenará por primera vez en un teatro cerrado tars su paso este verano por el Festival de Teatro de Mérida. Con texto de Laila Ripoll, está protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo, cuenta con la colaboración escénica de Okuda.

Le seguirán el 29 y 30 de septiembre, ‘4x4. Un viaje a las cuatro primeras obras’, de la compañía Ron Lalá; ‘El novio de España’, el 3 y 4 de noviembre; ‘Las locuras por el verano’, de Carlo Goldoni, el 24 y 25 de noviembre; y ‘Robots’, de Gabriel Olivares, el 10 de enero.

A ellos se suman los de ‘Cyrano, una historia de narices’, el 11 de octubre, y ‘Mi última condena’, el 31 de enero, de las compañías cántabras de Javier Uriarte y Arte en Escena, respectivamente, que nunca habían estrenado en el Palacio.

Estos estrenos, que abarcan la danza, el teatro y el teatro musical, se incluyen en la línea de “máximo nivel y calidad” con el fin de que el Palacio “crezca” y siga siendo un “referente nacional abierto a los públicos de Cantabria y España”.

Así lo destacó el vicepresidente y consejero de Cultura en funciones, Pablo Zuloaga, el jueves durante la presentación del avance de la próxi-

La nueva temporada del Palacio de Festivales acogerá siete estrenos

ma temporada, en la que estuvo acompañado por el responsable de programación del Palacio, Carlos Troyano, y la directora de Acción Cultural en funciones, Gema Agudo.

Troyano destacó que durante la última legislatura se ha “peleado mucho” por conseguir que el Palacio de Festivales se convierta “de nuevo en el lugar de referencia de la escena española”, para lo que se ha optado por los estrenos, “que tan bien han funcionado”.

De hecho, aseguró que “nos buscan ellos (las compañías) a nosotros para estrenar, no al revés. Todo el mundo, por el equipo técnico que tenemos, nos dice la felicidad que es trabajar aquí”. En este sentido, no han podido estrenar en el Palacio tantas compa-

ñías como querían, aseguró. Sobre las obras programadas, señaló a Laila Ripoll, responsble de los textos de ‘Pandataria’, como una de las “grandes dramaturgas”; y sobre ‘4x4. Un viaje a las cuatro primeras obras’, la compañía Ron Lalá recorre las cuatro primeras piezas “que le lanzaron al estrellato”, con las que encontró un nuevo lenguaje y un nuevo teatro que se ha convertido en “referente nacional”.

Con ‘El novio de España’, Juan Carlos Rubio regresa al Palacio de Festivales, el “mejor teatro para estrenar” de España, según reconoció a Troyano el año pasado, tras hacerlo con ‘El inconveniente’, en este caso con una recuperación del acervo cultural español a través de las figuras

de Carmen Sevilla y Luis Mariano, en una obra que ofrece tango, opereta, zarzuela, music hall o copla.

Junto a ello destacó que Carlo Goldoni, el “padre de la comedia clásica italiana’ firma ‘Las locuras por el verano’, que dará paso a la distopía ‘Robots’, con Juanjo Artero, Ana Turpin, Javier Martín y Silvia Acosta, entre otros actores, y que Troyano prevé que será “uno de los grandes momentos de la próxima temporada”.

En cuanto a los estrenos de compañías regionales, valoró la política del Palacio de abrir su espacio “a nuevas propuestas”, y en el caso de ‘Mi última condena’, puso en valor que aborda la historia de Ana de Pombo, una cántabra que fue la mano derecha de Coco Channel.

Con ‘4x4. Un viaje a las primeras obras’, la compañía Ron Lalá recorre las cuatro primeras piezas que le llevaron al estrellato y con las que encontró un nuevo lenguaje y un nuevo teatro

La venta para la próxima temporada comenzará en agosto, el día 16 para los abonos; el 22 para ciclos; el 26 para los Amigos del Palacio; y el 31 para el público general.

BALANCE

Tanto Zuloaga como Agudo destacaron el “esfuerzo de diseño artístico y de programación” que se ha realizado en el Palacio en la última legislatura, buscando una oferta “más abierta, cercana, inclusiva y heterogénea” con el objetivo de abrir el equipamiento a la sociedad y también a los artistas de Cantabria, además de mantener “el nivel de calidad e innovación”, con una programación “que es reflejo de lo que se hace en España y fuera”, según la directora general.

En este sentido, Zuloaga incidió en que solo en lo que va de año el Palacio ha congregado a más de 50.000 espectadores, “un ejemplo de la capacidad de generar economía y empleo” de este equipamiento con una programación “abierta, que rompe moldes” anteriores. “El Palacio ha llegado a más público que nunca en los últimos 20 años”, aseguró.

A ello han contribuido, entre otros hitos, el regreso de la lírica, la diversificación y el trabajo de accesibilidad a todos los públicos, como las personas con discapacidad visual. “El Palacio se ha transformado estos años” y ha “salido a la calle”, por ejemplo con la nueva terraza ‘Carmen Amaya’. Al respecto, Zuloaga confió en que “todo este trabajo no sea en balde” con el cambio de Gobierno y quienes asuman la dirección del Palacio “continúen programando al máximo nivel y calidad y que el Palacio crezca; que no vuelvan las sombras y siga siendo una referencia nacional, abierto al público de Cantabria y de fuera”.

Nº 1139

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.